Gonzalo Cordero, productor de Rojo, también fue despedido de TVN

Gonzalo Cordero
"Gonzalo Cordero"

Durante la semana, El Filtrador informó sobre la desvinculación de varios profesionales al interior de Televisión Nacional (TVN) ligados a la plana ejecutiva, lista a la cual ahora se suma el nombre de Gonzalo Cordero, productor ejecutivo del programa cazatalentos Rojo.

Y es que, cabe recordar, hace unos días la señal pública dio inicio a una importante reestructuración en su plana principal, motivando la desafectación de diversos elementos clave al interior de la emisora.

En este contexto, es que el director de Programación, Jaime Boetsch, fue desvinculado de la estatal tras permanecer apenas un año en el cargo. Misma suerte corrieron la gerenta de Recursos Humanos, Macarena Albornoz y el gerente técnico Mario Sepúlveda.

[adsense]

Si bien en el momento no se informaron más despidos, fuentes vinculadas a la estatal indicaron a este Portal que también fue desvinculado el productor ejecutivo de Rojo, Gonzalo Cordero, siendo la cuarta remoción de gran calibre que la señal estatal ha realizado en medio de una profunda estrategia para hacer frente a la crisis económica que arrastra hace varios años.

Así da cuenta un registro cedido a este medio, donde se aprecia un agradecimiento que los integrantes detrás de cámara de Rojo hicieron a Cordero por su salida.

Pese al complejo momento económico de TVN, preliminarmente se indicó que la desafectación de Cordero habría tenido relación con la crisis por el coronavirus, que ha obligado a TVN a tomar una serie de drásticas medidas para adaptar sus contenidos a la contingencia actual, y que, en esta línea, motivó que el programa de baile y canto sufriera un retraso en la puesta en marcha de su nueva temporada, cuyo estreno se esperaba para este semestre.

¿Vuelve Rojo?

Con ello, es importante destacar que el despido de Gonzalo Cordero ha despertado algo de incertidumbre respecto al futuro del programa, el cual, con la desvinculación del productor ejecutivo, ha implicado, según apuntan fuentes entendidas, que el receso del espacio de concursos se extienda por un plazo indefinido.

[adsense]

Kreutzberger admite necesidad de replantear modelo financiero de Teletón

Viñuela Kreutzberger Don Francisco
Karin Pozo/Aton Chile

El histórico animador de la Teletón, Mario Kreutzberger, conocido popularmente como Don Francisco, admitió ciertas falencias en el modelo de financiamiento de la denominada cruzada solidaria, que, en línea con la contingencia nacional, atraviesa uno de los momentos más críticos en su historia.

Así lo aseguró el rostro de televisión a El Mercurio, indicando que, de no poder sobrellevar la crisis, el dinero para el andamiaje de la obra se acabaría a fines del próximo mes.«¿Es este el momento más complejo en la vida de Chile? Con respecto a la Teletón, por supuesto es el más complejo. A la Teletón le ha pasado de todo y estamos aquí porque queremos ayudar a mantener la ilusión de la rehabilitación en las 32 mil familias que atendemos, porque nuestros recursos se terminan en abril», reconoció Kreutzberger, haciendo un repaso por los momentos difíciles que la cruzada ha sabido sortear.

[adsense]

En esta línea, cabe recordar que las empresas donadoras hace meses accedieron a realizar su dádiva para asegurar el financiamiento de la obra. La proporción con la que se financia la organización tiene su repartición en un 30% de dinero emanado desde las instituciones y 70% desde las personas a través de donativos, consigna La Tercera.

En vista de lo anterior, es que Kreutzberger planteó la necesidad de llevar a cabo una suerte de reforma en la estructura financiera de la Teletón. Según dijo, «después de esta crisis vamos a tener que replantearnos el modelo económico de la Teletón y hacer algo diferente (…) Hoy la Teletón no ha logrado tener un endowment (una dotación) que le dé seguridad. No puede depender de un estallido social, ni de una pandemia, ni de un terremoto ni un aluvión. Tenemos que tener alguna otra seguridad (…), hay que estudiar otro financiamiento de aquí en adelante», comentó.

Así también, el comunicador apuntó a la necesidad de establecer un fondo al cual se pueda echar mano en momentos de crisis, señalando que «no soy economista, pero debiera existir un fondo que nos garantizara ante cualquier emergencia un año de funcionamiento. El aporte del Estado ha crecido, y esos 11 mil millones que hemos pedido al fisco es probable que los consigamos, pero no son suficientes porque gastamos más que eso», cerró Kreutzberger.

[adsense]

«Round 2» entre Mañalich y Barriga por supuesta nueva muerte por Covid-19

Mañalich

La alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga y el ministro de Salud, Jaime Mañalich, protagonizaron un tenso episodio por la comunicación extraoficial de un presunto nuevo fallecimiento por Covid-19 en la comuna de Maipú.

Y es que, la noche del sábado, la edil de la comuna poniente utilizó su cuenta de Instagram para dejar entrever la situación, escribiendo en una historia de la red social “mis más sentidas condolencias a la segunda familia víctima de perder a un ser querido en nuestra comuna por Covid-19”.

[adsense]

El hecho no sentó muy bien al titular de la cartera de Salud, quien inmediatamente salió a desmentir a la alcaldesa. “Miente. No hay tal caso nuevo en la comuna de Maipú y el caso al que ella se refiere fue comprobado como negativo para coronavirus”, dijo Mañalich, acusándola, además, de estar realizando una suerte de “pre candidateo” con informaciones entregadas de forma extraoficial y sin aprobación del gobierno.

«Muchos alcaldes no han entendido que la postergación de las elecciones municipales significa también una postergación de la campaña”, comentó irónicamente el ministro, consigna La Tercera.

Sin embargo, la polémica no terminó ahí, ya hoy domingo, visiblemente molesta, Barriga realizó sus descargos contra Mañalich, indicando que tendría la evidencia necesaria para probar este caso. “El ministro Mañalich dice que la alcaldesa miente. Ministro, no oculte información. Tengo el certificado de defunción. Aquí estoy con la familia y con el protocolo que se debe seguir para una persona fallecida por Covid-19”, apuntó la edil.

Asimismo, Barriga acusó al gobierno de mantener deliberadamente la información en reserva y sin exponerla a la población, sosteniendo que “es grave que usted le diga a todo Chile que esta alcaldesa miente. No lo voy a permitir. Si el gobierno oculta información, los invito a ver el certificado de defunción y se lo voy a enviar directamente”, dijo.

Cabe recordar que hace unas semanas, la edil y el ministro se enfrentaron por un caso en similares circunstancias. En dicha ocasión, Cathy Barriga fue criticada por Jaime Mañalich, quien le advirtió que con esta forma de comunicar los fallecimientos podría estar incurriendo en un ilícito.

[adsense]

Colegio de Periodistas exige medidas para coberturas sobre coronavirus

Periodistas diputado

En medio de la crisis nacional provocada por el arribo del coronavirus (Covid-19) a Chile, el Colegio de Periodistas planteó una serie de medidas para realizar coberturas periodísticas de los hechos asociados a la pandemia, sin necesidad de exponer a los comunicadores a un posible contagio.

A través de un comunicado, la asociación gremial planteó cuatro puntos para el ejercicio del periodismo en este contexto, realizando distintos llamamientos a las autoridades civiles y militares “a que favorezcan la utilización de canales de comunicación virtual que no limiten ni coarten las libertades de expresión, opinión e información”, señala el escrito.

[adsense]

En esta línea, se señala que “la libertad de emitir opinión y la de informar sin censura previa, constituye un derecho de los profesionales de la prensa y las comunicaciones y se encuentra resguardadas en el artículo 10 de la Ley 19.733”.

Sobre lo mismo, el Colegio de Periodistas agrega que «de acuerdo con el Art.36 de la Ley 19.733, cualquier persona que en el ejercicio de sus funciones públicas obstaculice o impida la libre difusión de informaciones a través de los medios de comunicación social, se arriesga a penas de presidio y multas económicas”.

Asimismo, junto con destacar el rol del periodismo en un momento tan crucial para el país y el mundo, el documento cierra con la exigencia de disponer vías oportunas de comunicación, enfatizando en la importancia de poder realizar cuestionamientos a los entrevistados para evitar que los canales de información sean usados en beneficio de las autoridades.

En concreto, según se puede leer del documento, “exigimos a las autoridades militares y civiles que dispongan canales de comunicación eficientes con los profesionales de la prensa y las comunicaciones, que permitan realizar contrapreguntas y terminar con los puntos de prensa unidireccionales que sólo favorecen la aparición de rumores e información falsa, que afectan y asustan a la comunidad”, finaliza el texto del Colegio de Periodistas.

[adsense]

Clínica Dávila vive su propia crisis: Enfermera con Covid-19 está en la UCI y denuncian graves falencias en protocolos

Dávila

La confirmación de una enfermera de la Clínica Dávila contagiada con coronavirus (Covid-19) encendió las alarmas entre los funcionarios del recinto médico, quienes revelaron en exclusiva a El Filtrador una serie de malas prácticas que darían cuenta de graves negligencias en los protocolos para afrontar la emergencia sanitaria. Asimismo, las mismas fuentes admiten episodios de abuso constante contra el personal de salud de la institución, el cual se ve cada vez más expuesto a la amenaza de contraer la enfermedad.

La paciente cero

Desde hace unas semanas, la declarada pandemia del Covid-19 arribó a suelo nacional. Y a la fecha, el conteo de casos confirmados y fallecidos por coronavirus se ha elevado sostenidamente hasta alcanzar las preocupantes cifras de 1.610 contagiados y cinco personas fallecidas. Así de contundente se hizo notar la presencia de la enfermedad en terruño nacional. Las camillas que resuenan en los pasillos de las clínicas y hospitales, las toses en salas de espera atestadas de gente esperando por los test y los sombríos murmullos cada vez que un paciente marca positivo, lo confirman: Chile también sufre su propia crisis por el virus. Y la Clínica Dávila, también.

Las denuncias de una errática respuesta ante la crisis sanitaria, mediocres protocolos de acción y una innecesaria exposición del personal de salud a eventuales focos de contagios, ponen en tela de juicio la capacidad del recinto médico para afrontar esta emergencia. Los temores de los trabajadores de Clínica Dávila se materializaron luego de que una de los suyos se contagiara. Tenían entre sus filas a la primera «paciente cero».

«Desde que llegaron los primeros casos a Clínica Dávila se empezó a improvisar. En relación a los protocolos, se tenían desde un par de semanas antes, pero se cambiaban todos los días. En un comienzo sólo se tenían disponibles dos box para pacientes en observación de Covid-19. Con el pasar de los días y al aumentar exponencialmente los casos, tuvieron que habilitar un ‘pasillo’ de respiratorio», confiesa Laura Michaux, enfermera del recinto médico, recordando el inicio de toda esta crisis.

En seguida, señala cuál fue la gota que rebalsó el vaso: «a ese pasillo ingresan todas las posibles sospechas, pacientes febriles, principalmente. Hace unos días un paciente con sospecha le tiró a una enfermera su mascarilla. Esta semana, esa misma enfermera tuvo que tomarle un examen a un funcionario para confirmar o descartar si tenía Covid-19. El funcionario salió positivo. La enfermera, con el pasar de los días, empezó con sintomatología», dice Micheaux, añadiendo que «se le tomó el examen y se mandó a su casa, se negaron a hacerle la licencia y ponerla en cuarentena de inmediato, esperarían el resultado del examen.  Al día siguiente ella tuvo que llamar a laboratorio para preguntar por su examen. Le dieron el resultado por teléfono… estaba positivo».

Asimismo, detalla que durante la jornada del viernes 27 de marzo, la enfermera contagiada ha empeorado su estado de salud, necesitando de cada vez de cuidados más específicos. «Hoy (ayer) la enfermera comenzó con síntomas más fuertes, continuaba febril y ahora se agregaba dolor de pecho. Consultó con su jefe médico y de enfermería y le dijeron que si no estaba grave, que no acudiera a la urgencia. Ella fue igual ya que se sentía muy mal», añade Michaux, especificando que actualmente su colega se encuentra con la categoría de paciente crítico. «Le hicieron un escáner de tórax que está alterado. Inicialmente la hospitalizaron en una unidad básica, pero con el pasar de las horas empeoró, tuvieron que internarla en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y hasta ahora lo que se sabe es que la van a intubar para conectarla a ventilador mecánico», comenta respecto al delicado estado de la denominada «paciente cero» de Clínica Dávila.

Lo anterior denota graves deficiencias en los protocolos de Clínica Dávila. La existencia de una enfermera contagiada de Covid-19 representa una amenaza para los demás funcionarios. Si una de ellos se encontraba proclive a contraer el virus, entonces todo el personal está expuesto a lo mismo.

[adsense]

Efectos adversos

«Lo de mi colega ha hecho estallar en todas el miedo que nadie quería reconocer, porque siempre te imponen que la vocación debe ser lo principal, pero también sentimos, tenemos familia. El principal miedo es contagiarlos a ellos y después contagiarnos nosotros, que estamos súper expuestos día a día y desamparados porque la jefatura ve como el personal se enferma y te culpan, a nadie le importa, somos solo un número o un turno por cubrir», cuenta Laura Michaux, enfermera de Clínica Dávila, con un dejo de preocupación frente a las medidas tomadas por la institución.

Desde que se conoció el caso, las tensiones han aumentado entre la jefatura y el personal de la salud que día a día se expone a múltiples focos de contagio. Los facultativos de salud de Clínica Dávila alegan haber quedado a su suerte, y que las decisiones tomadas por sus superiores, sumado a protocolos débiles y poco claros, no sólo los dejaría en posición de vulnerabilidad ante un posible contagio, sino que también a los pacientes que cruzan las puertas del recinto médico.

En esta línea, Michaux recuerda que el día que su compañera confirmó estar contagiada del virus «la jefatura se demoró más de lo que debía en mandar la lista de funcionarios en contacto con la enfermera contagiada. Por protocolo ella debe enviar de inmediato la nómina al prevencionista», dice respecto a los protocolos de Clínica Dávila. «Luego de varias horas comenzaron a llamar al personal que tuvo contacto con ella, luego de un par de preguntas se dejó sólo a algunos funcionarios en cuarentena», agregó, complementando que en dicho caso lo que correspondía era aislar a todo el turno que se encontraba en contacto con la enfermera contagiada, mas no fue así.

Asimismo, señala que «hoy (ayer) otra enfermera que había tenido contacto con la colega contagiada se atendió en la urgencia y ni siquiera le tomaron el examen… eso significa que así como ella, hay muchos otros que pueden estar positivos sin saber y van a contagiar ellos a los pacientes. Porque la clínica está haciendo todo a medias y continúa improvisando», detalla.

Sin embargo, comenta que, basados en los antecedentes, todo era posible de prevenir. Y es que uno de los tópicos más controvertidos entre los funcionarios es la prohibición de llevar los denominados «Elementos de Protección Personal» al momento de atender a los pacientes.

Es por eso que Laura Michaux es enfática al indicar que «se ha pedido a las jefaturas desde un comienzo que nos faciliten y nos autoricen en todo momento a usar los elementos de protección personal. Ellos inicialmente sólo accedieron a que en el pasillo de respiratorio se pudiera usar mascarilla en todo momento. Retaban a las enfermeras o técnicos que usaban mascarilla en otro lugar, como la estación de enfermería, siendo que el virus ahora puede estar en cualquier parte (…) Ahora que hay una enfermera grave autorizaron a usar sólo la mascarilla en todo momento».

De igual manera, la enfermera de Clínica Dávila comenta que en múltiples ocasiones, y temiendo un eventual contagio, han solicitado adquirir con sus medios los Elementos de Protección Personales, pero dichas solicitudes han sido denegadas, haciendo aún más incomprensible la postura de Clínica Dávila ante la emergencia sanitaria.

No obstante, estos problemas no habrían empezado sólo con el contagio de la enfermera, ni tampoco afectan al propio personal, sino que, según se denuncia, los protocolos establecidos por la Clínica Dávila se estarían configurando como un peligro para los pacientes en el recinto hospitalario desde el inicio de la crisis sanitaria.

“Desde que llegaron los primeros casos al país y a nosotros nos llegaban ‘observaciones’ a principios de marzo, ahí ya fallaban porque, por ejemplo, el protocolo decía que el paciente debía ingresar con todos sus acompañantes, salía el médico y le decía a la enfermera que hace el triage (Nota de la Redacción: clasificación de la gravedad, sintomatología y problema de salud que presenta un paciente) que porqué habían ingresado a todos los acompañantes, que debían ingresar de a uno. El protocolo decía que el jefe médico debía ver a los sospechosos de Covid-19 y no se respetaba, lo veía cualquier médico, y así, mal desde incluso antes de los primeros confirmados”, comenta Michaux, señalando el punto exacto en que el sistema interno de la Clínica Dávila colapsó silenciosamente. “Todo fue más crítico cuando empezaron a aumentar los casos el 16 de marzo. Tuvieron que habilitar esa área de respiratorio improvisada, porque es un pasillo de la misma urgencia”.

Falla sistémica

En medio de esta crisis sanitaria, una mascarilla es desechable, un profesional de la salud es sagrado. Laura Michaux no se llama así realmente, sino que es la encarnación de las denuncias efectuadas por la denominada «primera línea de la salud» de la Clínica Dávila, que día a día lucha por combatir la emergencia.

Y es que, si bien los denunciantes han decidido mantener su nombre en reserva, es porque han sido objeto de múltiples presiones para mantener todas estas negligencias ocultas. «Nos han amenazado con que no podemos filtrar información, que tengamos ojo con lo que publicamos. Que supuestamente si comentamos algo por redes sociales atentamos contra las normas de la clínica, normas que nadie conoce», dicen a El Filtrador.

De igual forma, recuerdan que ante la filtración de un audio de una colega denunciado esta situación, la jefa, a los pocos minutos, solicitó también a través de un audio, prudencia en cuanto a los mensajes emitidos. “Por favor reforzar a sus colegas que no deben hacer comentarios por redes sociales. Está contra las normas de la Clínica”, señala parte del archivo.

De igual forma, los trabajadores de la salud de Clínica Dávila piensan que existen motivos más bien económicos que han repercutido directamente en la calidad de la atención que brindan. «Desde hace harto tiempo que abaratan costos en todo aspecto. Por ejemplo, incluso las jeringas que compran son de menor calidad a las que compraban hace cinco años (…) Uno se da cuenta al abrir la jeringa, pero al paciente le cobran el valor de la jeringa más cara. Y así con muchos otros insumos como medicamentos (…) Nosotros les llamamos los medicamentos “acuenta” cuando los cambian a uno más barato», comentan en tono irónico.

Asimismo, indican que apenas su colega contagiada de Covid-19 envió una licencia médica, esta fue cuestionada inmediatamente. Según piensan funcionarios de la salud de Clínica Dávila, dicha acción podría estar sustentada en la «carta blanca» que el gobierno dio, inicialmente, a los gerentes y que luego se extendió al rubro de la salud, para eximirse de su responsabilidad en el contagio del personal.

En concreto, según se indica en un documento distribuido por el Ministerio de Salud, y con fecha 24 de marzo, «solamente en aquellos casos que se pueda determinar la trazabilidad del contagio como de origen del trabajo, estos podrán ser calificados como de origen laboral, con la consecuente cobertura de las prestaciones del Seguro de Accidentes del Trabajo y enfermedades profesionales», versa el escrito. Bajo esa lógica, es casi imposible que un trabajador pueda demostrar que el contagio provino de su espacio laboral, cuando la propia declaración de la fase 4 del virus indica, precisamente, que la trazabilidad se perdió, eximiendo al empleador de la responsabilidad con el trabajador contagiado.

Frente a dicha acción, indican, «lo que han hecho es culpar al personal de los contagios entre sus funcionarios, siendo que las medidas de protección que se tienen son precarias», consignan, añadiendo que la respuesta ante estos reclamos es simplemente «que revisemos lo que estamos haciendo mal (…) Que recemos para que la colega ‘vuelva’ pronto», cuentan.

Crítica

Por último, los funcionarios aludidos realizaron una crítica a las medidas tomadas por el gobierno ante la pandemia. «No hay que ser tan perito ni especializado para darte cuenta de todo lo que iba a pasar, y de las medidas, que son básicas, el gobierno le ha bajado el perfil desde el comienzo (a la enfermedad). En Wuhan con un mes de cuarentena total lograron llegar a cero casos nuevos de contagio. Acá recién cuarentena total en siete comunas, considerando que ahora les dicen a las empresas que pueden no pagar los días de cuarentena a los empleados. ¿Qué hará la gente? Obvio que no respetará ninguna cuarentena, la gente necesita plata para vivir, para comer (…) En dos semanas se viene el peak, y al menos en Dávila no sé de dónde sacarán el personal, si ya están funcionando a media máquina. Muchos se seguirán contagiando si no se hace algo ahora», dicen funcionarios de Clínica Dávila respecto a la situación, comentando sobre su situación actual que «por último, si supieras que tus jefes te apañan, te apoyan… Pero sabemos que si nos llegamos a contagiar nos van a culpar por contagiarnos», finalizan, algo agobiados por la actual situación en que se encuentran, en medio de una crisis interna que no saben cuándo cobrará su próxima víctima.

[adsense]

Canal 13 vuelve a apostar por cine familiar en horario vespertino

Canal 13 Kung Fu Panda

Con el llamado a quedarse en casa para evitar contagios de coronavirus, la audiencia de los canales de televisión ha aumentado y, con ello, también han desplegado una serie de cambios en sus parrillas programáticas. Tal es el caso de Canal 13, que nuevamente emitirá películas familiares durante la tarde.

Al igual que la semana pasada, la estación privada decidió modificar su horario vespertino. Conforme señala la cartelera de la próxima semana, a contar del lunes, Caso Cerrado será emitido a las 15:00 horas, seguido por Juego contra Fuego a las 16:30, y posteriormente será el turno de T13 Te Acompaña a las 17:30 horas.

[adsense]

En base a lo anterior, el programa conducido por Ángeles Araya en compañía de la periodista Cristina González estará en pantalla hasta las 18:30 horas, momento en que la televisora emitirá películas enfocadas para el público infantil, cuyas clases han sido suspendidas debido a la crisis sanitaria.

De esta forma, según consigna el canal, la nueva programación comenzará con la cinta Los Beverly Ricos, mientras que el martes 31 de marzo emitirán Los Pingüinos de Madagascar, el miércoles Kung Fu Panda 3, y el jueves la película de Los Simpsons.

Contenido infantil

Cabe precisar que Canal 13 no es la única señal que incorporará contenido infantil a su programación. A partir de la próxima semana, TVN tendrá dos horas de programación diaria dedicada a los más pequeños de la casa.

El nuevo espacio Desde Casa será presentado por Karen Doggenweiler y se dividirá en dos franjas (de 12:00 a 13:00 y de 15:30 a 16:30 horas), marcando el esperado regreso de 31 Minutos a la TV abierta.

[adsense]

El «mensaje subliminal» de Verdades Ocultas que provocó risas en redes sociales

Verdades Ocultas

Este viernes se transmitió un nuevo episodio de Verdades Ocultas (Mega) y cómo se ha hecho costumbre, una escena fue tema comentado en redes sociales.

Resulta que Marco y Agustina, en compañía de Tomasito, decidieron irse del pasaje para no regresar más, haciéndole creer a todos que son sólo una simples vacaciones. Sin embargo, durante el trayecto, el niño desconfió una vez más de Agustina, por lo Marco aclaró las dudas y aprovechó de realizar un acuerdo entre ellos.

[adsense]

“Vamos a hacer un trato los tres: no más secretos, no más mentiras y no más verdades ocultas, por favor”, dijo Marco, a lo que Agustina agregó: «estoy de acuerdo», sellando la reconciliación entre ella y su madre.

Tras las palabras de Marco, las bromas y comentarios en Twitter no se hicieron esperar, destacando la extensa duración que ha tenido esta producción, que en el mes de julio cumplirá tres años al aire, con más de 500 capítulos a su haber.

Faloon y Nelson Mauri dirán presente en nuevo capítulo de La Divina Comida

Este sábado, a las 22:00 horas, La divina comida (Chilevisión) emitirá un nuevo capítulos con cuatro invitados que darán que hablar.

La señal del Grupo Turner reveló a través de sus redes sociales los nombres de los famosos que dirán presente en el programa gastronómico y que lucharán por convertirse en el mejor anfitrión.

Se trata de la actriz de Canal 13, Daniela Ramírez; el exchico Rojo, Nelson Mauricio Pacheco; la exparticipante del programa Yingo, Faloon Larraguibel y el actor Claudio Arredondo.

Es importante consignar que La Divina Comida suma ya seis temporadas al aire, caracterizándose como un espacio que ofrece inéditas revelaciones y anécdotas de los invitados.

[adsense]

Confesión

Precisamente en el capítulo anterior, el cantante Leandro Martínez sorprendió a los invitados y también a los televidentes al realizar una íntima confesión. «Conocí una mujer maravillosa con quien estoy y cuando quise ponerle la guinda a esta torta, un doctor me dice: ‘usted sufre de infertilidad’. A él no se le movió un músculo, a mí se me movió el mundo, porque yo lo único que quería era ser papá”, reveló el exparticipante de Rojo.

«Saliendo de la clínica con mi esposa, ella se sienta en el auto y mi mujer se pone a llorar», agregó.

Por otra parte, la periodista Daniela Kirberg, exesposa de Julián Elfenbein, habló en La Divina Comida del difícil momento que vivió en su época escolar debido a que la molestaban por su apariencia física.

https://www.instagram.com/p/B-KYxtpn2Po/ https://www.instagram.com/p/B-PivdBgOnD/ https://www.instagram.com/p/B-M9wVSJpda/ [adsense]

Doggenweiler presentará «Desde Casa» el ansiado regreso de 31 Minutos

TVN

A raíz de la evolución del coronavirus (Covid-19), Televisión Nacional (TVN) anunció cambios en su programación, los que se expresarán a partir de este lunes 30 de marzo.

El primero de ellos tendrá cabida en el matinal Buenos Días a Todos, que verá reducida su emisión en una hora, quedando de 08:30 a 12:00 horas, ya que inmediatamente después comenzará Desde Casa, espacio que liderará Karen Doggenweiler, donde presentará el regreso a la televisión abierta de la exitosa serie infantil 31 Minutos.

[adsense]

Pero eso no es todo, ya que desde las 15:30 y hasta las 16:30 horas, el bloque continuará con diversas producciones nacionales y extranjeras, además de cápsulas donde Doggenweiler entregará información variada sobre cocina, manualidades, arte, música y deportes, entre otras temáticas.

Durante la emisión vespertina de Desde Casa, destaca la producción nacional ¿Con qué Sueñas?, espacio que relata lo bueno y lo malo del país desde la visión de niños y niñas.

Inmediatamente después, a eso de las 17:30 horas, irá el programa de servicio liderado por la abogada Carmen Gloria Arroyo, el que debido a la emergencia sanitaria, orientará a los televidentes en temas legales vinculados a la contingencia.

TVN
31 Minutos, una de las series infantiles que regresarán a contar de este sábado (Imagen: Archivo).

Renovado bloque infantil

Por otra parte, desde las 08:00 horas de este sábado el bloque infantil de TVN tendrá una renovada versión con el estreno de nuevas series y el retorno de un esperado proyecto.

Yo lo puedo hacer, Experimenta, Pichintún y Lyn y Babas serán los nuevos proyectos que se exhibirán en la señal pública y que fueron financiados por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV).

Posteriormente se concretará el regreso a la televisión abierta de la laureada serie 31 Minutos, para continuar con un clásico de todos los tiempos: El Chavo del Ocho.

https://www.instagram.com/p/B-P7YAtj8Ly/

El incierto futuro de las teleseries al paralizar grabaciones por Covid-19

Debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus (Covid-19), Canal 13 y Mega suspendieron las grabaciones de sus teleseries para prevenir posibles contagios y así proteger a los actores y equipos técnicos.

Es por lo anterior que el futuro de las ficciones se torna incierto y los canales comienzan a idear estrategias para seguir trabajando, pese a las actuales vicisitudes.

Mega

Mega es uno de los canales que tiene tres producciones al aire y que han debido paralizar las grabaciones: Verdades Ocultas (15:00 horas) Yo soy Lorenzo (20:30) y 100 días para enamorarse (22:30).

A través de un comunicado, el director ejecutivo de la señal privada, Patricio Hernández, precisó que se tomó la decisión de parar las grabaciones como una medida para resguardar la vida y el bienestar de todos los trabajadores.

En su reemplazo, la señal privada tomó la decisión de reestrenar tres exitosas producciones: Perdona Nuestros Pecados, Pituca sin Lucas y Amanda, con el objetivo de no perder audiencia y, a la vez, entregarle al público contenido de factura nacional.

[adsense]

Este lunes vuelve a las pantallas de los televidentes Perdona Nuestros Pecados (22.30 horas), mientras que inmediatamente después irá 100 días para enamorarse, decisión que molestó a los seguidores de la nocturna. Sin embargo, desde Mega informaron a El Filtrador que el cambio de horario obedece sólo a ajustes programáticos habituales cuando se estrena cualquier  formato en televisión.

Asimismo,informaron desde Mega que «nuestro desfase entre grabación (que no es lineal) y la emisión es mínimo de tres semanas. No es que el canal haya establecido eso de las tres semanas, ya que hay teleseries que avanzan más rápido que otras», precisaron.

Pese a que la estación privada tienen material para un par de semanas más, los actores se han manifestado preocupados por el futuro de la teleserie.

Canal 13

Paloma Moreno La Torre de Mabel

Un panorama diferente es el que presenta Canal 13, que detuvo las grabaciones de La Torre de Mabel, teleserie que aún sin fecha de estreno. Desde la exseñal del angelito comentaron al matutino que “cuenta con un buen número de capítulos listo, por lo que este receso no ha afectado nuestro calendario de trabajo. Hoy nos encontramos evaluando distintos escenarios para ver cómo y cuándo retomar las grabaciones”.

[adsense]

Ignacio Gutiérrez celebra rebaja salarial de rostros de Televisión Nacional

Ignacio Gutiérrez

De manera inédita, esta semana el matinal Buenos días a Todos (TVN) tuvo en su set de televisión solo a uno de sus animadores: Ignacio Gutiérrez. Como medida de prevención ante el brote de coronavirus, el canal determinó que los otros integrantes del espacio, entre ellos María Luisa Godoy, hicieran teletrabajo.

Sumado a lo anterior, la televisora informó que se había llegado a un acuerdo para que sus principales «rostros» redujeran sus sueldos en hasta un 50 por cierto. La decisión, ligada a la emergencia sanitaria, también respondía a «un robusto plan de salvataje económico y la profundización del rol de servicio público de la estación», indican desde la estatal.

[adsense]

Uno de los animadores que accedió a dicha medida fue Ignacio Gutiérrez, quien en conversación con La Tercera sostuvo que «al plantearme una cosa así, no dudé ningún segundo», ya que «todas las medidas que promuevan que las personas no pierdan la pega, que sigamos trabajando todos juntos, sobre todo en esta emergencia, tengo el deber moral de decir absolutamente que sí», enfatizó.

Si bien el conductor se privó de entregar detalles respecto de su rebaja salarial, argumentando que «por decisiones internas y del canal» no le parece lo más prudente revelar las conversaciones, comentó que espera que el recorte haya sido «igual de fluido con todos mis compañeros. Yo no esperaría otra cosa que los otros animadores del canal hayan dicho exactamente lo mismo que yo», sostuvo.

«A mí me parece una medida correcta bajarnos los sueldos. Podría uno decir que es ‘acatar’, pero creo que esa no es la palabra, tiene que ver con que es la medida correcta de un plan de salvataje del canal, que viene de un tiempo. Son medidas que, por lo demás, pretenden mantener a los equipos juntos, unidos, y en lo que depende de mí, respetar esa medida porque yo trabajo en equipo», expuso.

Matinal conjunto

Hace unos días El Filtrador se dio a conocer que los canales de televisión evalúan la posibilidad de realizar un matinal conjunto, a fin de «minimizar riesgos y mantener conectadas» a las personas ante la pandemia.

Respecto a esta posibilidad, Gutiérrez ve difícil que se lleve a cabo si la situación se agrava. Esto, no sólo porque cada programa tiene su propia línea editorial, sino que también por los riesgos que correrían al realizar un matinal con tantas personas. «Si hiciéramos uno solo para todos los canales, necesariamente vas a tener un equipo grande, entonces creo que por medidas de seguridad deberíamos mantenernos cada uno con nuestros matinales«, explicó.

En tal sentido, el rostro de TVN expresó que «si en algún momento vamos a extremar medidas tendríamos que estar yo y un camarógrafo no más al aire», sentenció.

[adsense]

Conductas antihigiénicas de concursantes enojan a jurado de MasterChef

Canal 13 emitió este jueves un nuevo capítulo del estelar culinario MasterChef Celebrity, que debutó ese día en la parrilla de la señal estatal tras la cancelación de Bailando por un Sueño a raíz de la emergencia sanitaria.

La competencia de famosos se inició con la preparación de un plato a base de prietas, prueba que ganó La Botota, quien deslumbró a los jueces con la ejecución de su plato.

Tras esto vino la segunda prueba, donde las celebridades tuvieron que dividirse en equipos para, posteriormente, enfrentarse en duelos individuales y realizar diferentes preparaciones.

Así, el equipo amarillo quedó compuesto por Pato Torres, Grimanesa Jiménez, Rocío Marengo y Ranty, mientras que los azules eran integrados por Steffi Méndez, Ignacia Allamand, Nacho Pop, y Pablito Ruiz. Y el rojo quedó conformado por Carlos Zárate, César Campos, Adriano Castillo y Betsy Camino.

[adsense]

Duelos

Masterchef

Los rostros tuvieron que ingeniárselas para mezclar elementos como caramelo, mayonesa y tartar de carne. Fue este último plato el que causó la indignación de la chef Fernanda Fuentes. ¿La razón? La escasa pulcritud de algunos participantes a la hora de preparar el plato.

El primer concursante al que la chef le llamó la atención fue al cantante argentino Pablito Ruiz, quien probó la comida con una cuchara, la cual volvió a introducir para continuar con la preparación, lo que desató la ira de Fuentes, quien furiosa le dijo al ídolo trasandino: “¡No vuelva a meter la cuchara, cochino!”.

Pero el intérprete no fue el único que se llevó un reto, ya que el periodista Carlos Zárate manipuló de mala manera la carne con sus manos, por lo que también fue «repasado» por la exigente chef: «para eso están las cucharas”, le dijo.

[adsense]

Periodista de TVN Anwar Farrán confirmó estar contagiado de coronavirus

Anwar

A través de una extensa publicación en su cuenta de Instagram, el periodista de Televisión Nacional de Chile (TVN), Anwar Farrán, comunicó que dio positivo en exámen de coronavirus (Covid-19).

«Pegarme un virus era la última cosa que yo habría imaginado… Pero sí. Está confirmado. He dado positivo por CORONAVIRUS», escribió, agregando que posiblemente se contagió en Estados Unidos o Canadá, países que hasta la fecha registran más de 90 mil y 5 mil casos de contagios, respectivamente.

[adsense]

«Casi no tuve síntomas, hasta ayer que me dolía la garganta y tuve un poco de tos. Jamás fiebre ni dolor de cabeza. Lo que sí, antes había perdido dos días el olfato… Así es que partí a urgencia», contó Farrán. «Lo bueno es que durante todo este tiempo estuve encerrado y sin salir de casa», sostuvo.

Respecto a este último punto, el comunicador explicó que junto a los editores del canal estatal acordaron hacer cuarentena. «Nos la autoimpusimos y creo que eso evitó que yo contagiara a muchísima gente», reflexionó.

Por otro lado, el profesional expresó que en momentos como éste sus pensamientos se vuelcan hacia su esposa, la también periodista Patricia Venegas y sus futuros bebés. «Más que la enfermedad, me afecta estar lejos de ellos. Si todo va bien, serán 15 días más de encierro y cuarentena. Qué loca esta carambola que se pegó la vida en el último tiempo. A veces caigo en la incertidumbre, pero para ser franco sólo siento como si tuviera un resfrío invernal. La ‘juventud’ y las ganas que le tengo a la vida parece que juegan a mi favor,» cerró.

https://www.instagram.com/p/B-PnN_lpH2w/?utm_source=ig_web_copy_link

Es preciso recordar que en febrero pasado, la pareja compartió la noticia que Venegas está embarazada de mellizos. Actualmente, la conductora de 24 Horas tendría más de 20 semanas de gestación.

[adsense]

Gómez-Pablos reveló por qué Marcela Cubillos se sumó al matinal

Amaro Gómez-Pablos Bienvenidos

Ayer jueves, un inesperado debate entre Amaro Gómez-Pablos y Contralorito se tomó Twitter, luego que Contraloría reafirmara sus cuestionamientos respecto a la participación de alcaldes en matinales durante la emergencia sanitaria.

Tanto en Bienvenidos como en redes sociales, el periodista dejó en claro que, en esta pasada, se inclinaba a favor de los jefes comunales puesto que, a su parecer, «son el cable a tierra de esta crisis y fuente crítica de información».

[adsense]

Entre las diversas respuestas que recibió la postura de Gómez-Pablos, un usuario de la popular plataforma apuntó a una supuesta «conspiración» del programa matutino al incluir en su panel a Joaquín Lavín y Marcela Cubillos.

«Amaro, tu opinión no es objetiva. Todos sabemos lo que están haciendo poniendo a Marcela Cubillos en el panel y a Joaquín Lavín hasta el cansancio. Lo bueno, es que el país ya no es el mismo, no nos tragamos sus cuentos», le escribieron.

A raíz de lo anterior, el conductor de Bienvenidos entregó el motivo por el cual se sumó la exministra de Educación al espacio, en el que debutó como panelista la semana pasada. «Marcela Cubillos fue puesta porque representa el Rechazo, y teníamos un desequilibrio con el Apruebo. Vidal/Lavín son Apruebo. Schalper/Cubillos son Rechazo», respondió.

Asimismo, ante las acusaciones que el matinal solo invitaba al alcalde de Las Condes, Gómez-Pablos manifestó que esa apreciación era errada. A través de una imagen, evidenció algunas de las figuras políticas que han participado.

[adsense]

Jorge Zabaleta no cobrará arriendos para ayudar a personas ante crisis

Jorge Zabaleta

Jorge Zabaleta no solo vive de los ingresos que recibe como actor, locutor radial y rostro publicitario, sino que también se mantiene gracias a los negocios inmobiliarios en los que ha invertido. Hace un tiempo abrió un hotel en San Pedro de Atacama y, además, adquirió propiedades para arrendarlas.

No obstante, el brote de coronavirus también ha afectado sus negocios, motivo por el cual decidió cerrar temporalmente su emprendimiento en el norte del país. Aún así, quiso ayudar a quienes viven en sus propiedades, dejando de cobrar dos arriendos.

[adsense]

Sumado a lo anterior, dio a conocer que se encuentra negociando con su banco para poder acceder a un periodo de gracia respecto al pago de los dividendos y así poder beneficiar a otras personas que viven en sus inmuebles.

«Me pidieron si podían postergar el pago del arriendo. Yo creo que esto tiene que ser colaborativo. Si yo recibo un beneficio del banco, que eso es lo que estoy viendo ahora con mi ejecutivo (…) yo lo traspaso inmediatamente a la gente que me tiene que pagar un arriendo», contó el intérprete a Las Últimas Noticias.

Según explicó el actor, la idea es no cobrarles el arriendo. «Les dije que viéramos cómo va la cosa. Yo tiendo a confiar en la gente. Son arriendos pequeños. Si la gente no tiene para pagar es porque realmente están en problemas. No siento que es para negociar o aprovecharse, porque veo que de verdad hay un problema«, dijo

En este sentido, expresó que debe primar la ayuda entre todos. «Es que qué voy a hacer, ¿los voy a echar? Por ningún motivo, poh. O sea uno tiene que ponerse en los zapatos de la otra persona (…) Ahora hay que trabajar full la empatía. Algo que nos ha faltado tanto y de lo que tanto se habla. Creo que este es el momento para desarrollarla. Y qué, la plata va y viene, da lo mismo. Este es un momento de emergencia y ya», sostuvo Zabaleta.

[adsense]

Municipios solicitan al CNTV transmitir contenido educativo por televisión

CNTV AChM clases televisión

El alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, y quien preside la Comisión de Educación de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), solicitó al Consejo Nacional de Televisión (CNTV) la implementación de clases por televisión abierta.

A juicio de la autoridad, la iniciativa tiene como fin ayudar a «aquellos alumnos que no disponen de internet en sus hogares». Esto, luego que el ministro de Educación, Raúl Figueroa, resolviera extender la suspensión de clases presenciales durante todo abril producto de la pandemia de coronavirus, poniendo a disposición del alumnado una plataforma educativa con contenido para todos los niveles.

[adsense]

«Le estamos enviando una carta, como Asociación de Municipalidades, al ministro de Educación y al CNTV, estamos contactándonos con Catalina Parot (presidenta del organismo), porque queremos tener reforzamientos ya no vía online, reforzamientos en la televisión pública«, sostuvo el jefe comunal.

En este sentido, el presidente de la AChM solicitó a Parot «que evalúe la posibilidad de generar alguna estrategia pedagógica a través de los canales de televisión abierta, para complementar los otros mecanismos dispuestos por el Mineduc y por los propios municipios».

Establecimientos rurales

A su vez, el alcalde de Pirque y presidente de la Asociación de Municipio Rurales, Cristián Balmaceda, comentó que «es cierto que hay lugares en las zonas rurales donde no hay internet y lo que hemos hecho la gran mayoría de las municipalidades rurales es entregar material físicamente».

«Como acá en el campo está más diversificada la gente no hay tanta posibilidad de contagio, hemos ido entregando material a las casas o apoderados yendo al establecimiento educacional a buscar materiales», complementó.

[adsense]

Lolla en Casa: Organización realizará festival online este fin de semana

Lollapalooza

El pasado 12 de marzo el ministro de Salud, Jaime Mañalich, confirmó la suspensión de la edición 2020 de Lollapalooza Chile producto a la pandemia producida por el coronavirus (Covid-19).

Sin embargo, a pesar de que el festival fue pospuesto para el mes de noviembre, Lotus -la productora a cargo- programó para este fin de semana una transmisión especial que denominaron «Lolla en Casa».

[adsense]

A través de la cuenta de Instagram del evento y entre las 12:00 y 21:00 horas, se emitirán diversas presentaciones en vivo de algunos de los artistas que fueron invitados al cancelado evento, que este 2020 festeja 10 años.

Sobre los artistas que asistirán a esta maratón musical, de momento sólo se encuentran confirmados el grupo nacional Lucybell, y el fundador de la banda Eleven, Alain Johannes.

Cabe señalar que la versión oficial del festival se realizará entre el 27 y 29 de noviembre, y ya cuenta con tres números confirmados: Guns N’ Roses, Travis Scott y The Strokes.

Voltereta: Mega reprograma teleseries que había sacado del aire

teleseries Mega

Este miércoles Mega sorprendió a sus televidentes al anunciar que sacaría de pantalla dos de sus teleseries internacionales: Orgullo y Pasión y Crash, trasladándolas a su sitio web. Esto, como parte de las medidas que implementaron para resguardar la salud de sus equipos de trabajo durante la emergencia sanitaria.

«Con el fin de proteger a los equipos técnicos, se van a reducir los horarios de transmisión. Por lo que Orgullo y Pasión y Crash pasarán a Mega.cl», enunciaba el aviso del canal, precisando que ambas producciones emitirían un capítulo diario de lunes a viernes.

[adsense]

Como era de esperarse, la medida no fue bien recibida por los televidentes, quienes en redes sociales criticaron a la señal privada por quitar dichas teleseries y sumar otras que ya habían sido emitidas en años anteriores, como es el caso de Eres mi tesoro, Pituca sin lucas y Amanda, entre otras.

No obstante, finalmente Mega decidió volver a programar ambas producciones dramáticas en pantalla. Según consigna BioBioChile.cl, Orgulloso y Pasión será emitida de lunes a jueves después de Fatmagul, en la tercera franja del prime. Los viernes, en tanto, irá tras un nuevo capítulo del estelar Morandé con Compañía.

Por otro lado, la ficción brasileña Crash se mantendrá los domingos. Los episodios de ambas telenovelas primero serán liberados a través de Mega.cl, a las 18:00 horas.

De acuerdo al citado portal, la nueva decisión de la televisora fue adoptada para «respetar al público que seguía dichas producciones y que se manifestaron en contra de la medida».

[adsense]

Actor sobre serie de Pablo Escobar: «Puede que se haya vuelto de culto»

Pablo Escobar

El pasado lunes Canal 13 reestrenó la exitosa producción colombiana Pablo Escobar: El Patrón del Mal, que cuenta las vivencias del narcotraficante más poderoso de la historia.

Tras su regreso a la televisión abierta, fueron varios los comentarios a través de redes sociales que los propios protagonistas de la serie escribieron para agradecer el recibimiento que los televidentes chilenos le dieron a la ficción.

[adsense]

Uno de ellos fue Christian Tappan, quien interpreta a Emilio Escobar, primo del famoso «capo de la droga», quien en conversación con el diario Las Últimas Noticias manifestó su opinión tras el reestreno de la narconovela.

«Me empezaron a llegar videos de gente viendo la serie en Chile. Pensé que era la primera vez que la pasaban, pero luego recordé que no. Así que llamó mi atención que les siguiera emocionando tanto», dijo el actor al matutino.

Sobre el prestigio que alcanzó la serie desde su debut en 2013, Tappan sostuvo que «puede que se haya vuelto una serie de culto por el personaje. Su historia como tal ya es un mito, pero también creo que hay mucho morbo. Te causa morbo volver a verlo en acción, las fechorías que hizo y cómo termina su vida. Incluso sabiendo de qué se trata, al verla te da la sensación que estás viendo algo nuevo cada vez», dijo.

Pablo Escobar
Christian Tappan interpreta a Gonzalo Gaviria en la serie Pablo Escobar: El Patrón del Mal.

Frente al desarrollo de la ficción, el intérprete admitió que en un comienzo hubo mucha crítica por llevar a la pantalla chica la vida de Pablo Escobar, pero con el correr del tiempo las opiniones negativas fueron cambiando.

«En Colombia, cuando la serie se iba a estrenar, mucha gente de la alta sociedad opinaba sobre qué mal que se transmitiera su historia y después te los encontrabas en la calle y te comentaban todo el interés que les generaba», dijo.

Audiencia

Con respecto a las cifras de sintonía, la producción alcanza un promedio parcial de 10 puntos de rating, quedando detrás de Mega y Chilevisión, peleando el tercer lugar junto a la teleserie turca de Televisión Nacional (TVN), Hercai.

Yo Soy: Imitador de Raphael deleitó al jurado con impecable presentación

Raphael

Anoche, Chilevisión emitió un nuevo capítulo de su estelar buscatalentos Yo Soy, espacio que tuvo al imitador del cantante español Raphael como uno de los mejores artistas de la jornada, conquistando al público y al jurado.

Cristóbal Osorio se llama el participante de 31 años que dejó boquiabierto a los miembros del jurado por su interpretación del ídolo ibérico. Su nivel fue tan alto que Antonio Vodanovic, uno de los jueces más estricto, presionó el botón verde antes de que el cantante finalizara su presentación.

Su impecable presentación en el escenario, además del desplante, actitud y timbre de voz, similar al del astro español, le valieron pasar directo a la academia de Yo Soy. Pero no sólo el jurado alabó la puesta en escena de Osorio, sino que el público en sus casa también se hizo sentir a través de las redes sociales, catapultando al imitador como uno de los temas más comentados en Twitter.

En esta línea, los cibernautas recordaron que Cristóbal Osorio ya había participado en otro programa de imitadores: Mi nombre es, emitido por Canal 13 entre 2011 y 2014. En aquella oportunidad Osorio se alzó con el segundo lugar de la última temporada del espacio, siendo superado por Cristóbal Montecinos, imitador de José José.

https://twitter.com/lunavenuspriss/status/1243002124226699265?s=20 [adsense]