Aseguran que franja electoral jugó un rol clave en el Plebiscito

CNTV medio de comunicación

El pasado jueves se emitió el último capítulo de la franja electoral que mostró las distintas posturas frente al Plebiscito Constitucional. Después de un mes de exhibiciones al mediodía y en la noche, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) reveló este martes una encuesta cuyo objetivo era conocer la percepción de la audiencia frente a las campañas transmitidas en el segmento propagandístico.

Con una muestra de 2.022 personas de diferentes edades, lugares, nivel educacional y posición política, los resultados del informe elaborado por el Departamento de Estudios del CNTV revelaron distintos aspectos relacionados a la valoración de la franja.

Así, se detalla que el 80% de los encuestados asegura que es valioso que exista este bloque de propaganda para el Plebiscito, cifra que dista del 57% que opinaba lo mismo respecto a la franja para la elección de convencionales constituyentes, y del 55% de los consultados que se expresó respecto de la valoración del espacio para la elección presidencial.

Imagen: CNTV.

Por otro lado, un 61,1% de los consultados afirmó que el segmento los motivó a concurrir a votar, mientras que el 44,4% afirma que los ayudó a decidir por una de las opciones propuestas. Asimismo, un 20% dijo que la franja provocó que cambiaran su posición inicial de cara al referéndum.

En cuanto a la información sobre el proceso, un 45,1% de quienes participaron de la encuesta del CNTV manifestó que al ver ambas posiciones decidió investigar a través de otras fuentes más detalles sobre la propuesta constitucional.

Sintonía

Según el Consejo Nacional de Televisión, las 56 ediciones de la franja electoral promediaron 36,6 puntos de rating hogar en el horario prime, mientras que en la entrega del mediodía alcanzó una media de 20,1 tantos.

Imagen: CNTV

La contingencia le dio una inesperada «manito» a Contigo en directo

Contigo en Directo - Chilevisión

Contigo en directo (CHV) consiguió este martes el primer lugar de audiencia derrotando a la casi inexpugnable teleserie de Mega Hasta Encontrarte. Esto, gracias a un capítulo marcado por la contingencia debido al primer cambio de gabinete del Presidente Gabriel Boric.

Según cifras preliminares recabadas por El Filtrador, entre las 15:56 y las 16:37 horas la señal de Paramount alcanzó un promedio de 11,8 puntos de rating online y peak de 13 unidades, mientras que la ficción de Bethia se conformó con el segundo lugar al totalizar 10,7 unidades. Más abajo se ubicó Canal 13 con 4,5; Televisión Nacional con 4,0; TV+ con 0,9, mientras que La Red y Telecanal no registraron televidentes en ese horario.

Del mismo modo, el programa de actualidad de Chilevisión se convirtió en uno de los temas más comentados a través de Twitter, posicionando al hashtag #ContigoEnDirectoCHV como uno de los tópicos con mas interacciones en la red social.

Es importante considerar que Contigo en directo arrancó la jornada con un muy buen piso dejado por Chilevisión Noticias Tarde. Además del ajuste ministerial, el programa liderado por Karina Álvarez llevó en directo las protestas estudiantiles realizadas en las afueras del Instituto Nacional, donde el periodista César Fuenzalida se encargó de recoger las demandas de algunos de los manifestantes.

Imagen: Chilevisión.

TVN tira toda la carne a la parrilla en transmisión de evento «dieciochero»

TVN - Televisión Nacional

Este martes Televisión Nacional (TVN) dio a conocer que transmitirá la Parada Militar 2022 en todas sus plataformas el próximo lunes 19 de septiembre, desde las 09.50 horas.

El tradicional evento, como ha sido la tónica en el último tiempo, contará con la conducción televisiva del periodista Davor Gjuranovic. El acto republicano será liderado por el Presidente de la República, Gabriel Boric, quien por primera vez en su mandato dará la autorización para que los miembros del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y Carabineros puedan comenzar a marchar y pasar revista ante el país.

A través de un comunicado TVN detalló que la transmisión del evento se realizará tanto en señal abierta como por el canal de cable 24 Horas, así como también a través de las plataformas digitales 24horas.cl, tvn.cl, TVN Play y sus redes sociales. Asimismo, también estará disponible a través de la señal internacional del canal, TV Chile, la cual llega a 13 millones de hogares en 24 países.

Por otro lado, la estación pública pondrá a disposición de los demás canales la transmisión de la Parada Militar en alta definición, en vivo y en directo. Además, consigna el canal público, entregará de manera gratuita ese día un compacto para los canales de televisión que lo soliciten.

Consultados por El Filtrador, tanto Canal 13 como Mega confirmaron que exhibirán el tradicional desfile que conmemora las Glorias del Ejército de Chile. En tanto, Chilevisión también se sumarían a la transmisión.

Cabe precisar que en 2021 todas las señales de televisión abierta transmitieron la Parada Militar, salvo La Red que decidió marginarse de la emisión por cuarto año consecutivo.

La enorme tristeza que inunda al actor Benjamín Vicuña

Benjamín Vicuña

Durante la tarde de este martes el actor Benjamín Vicuña dio a conocer, a través de una emotiva publicación en redes sociales, el fallecimiento de su padre Juan Pablo Vicuña a los 79 años.

El intérprete chileno se valió de su cuenta de Instagram para confirmar la noticia. Allí, compartió una imagen de su padre junto al siguiente texto: «Gastaste todos los zapatos recorriendo el mundo y hoy el mundo se me hace un nudo y se mete en mi garganta».

«Un rudo cursi, un vaquero sin caballo, un señor noble y directo. El último de los románticos que dejaron todo por amor, veo que viene de familia. Hoy puedes volver a bailar rock and roll, hoy abrazas a tu madre y a tu nieta, en lo que estoy seguro será una fiesta cósmica. A brillar Padre, don Juan Pablo. Elvis has left the building (Elvis ha dejado el edificio, en español)», agregó.

El pasado mes distintos medios de comunicación, especialmente en Argentina, comenzaron a informar respecto al complejo estado de salud del padre del actor, quien se refirió escuetamente a la situación tras ser consultado por periodistas del programa trasandino Los ángeles de la mañana. «No está bien, qué te puedo decir. Es un momento muy difícil, pero la familia está reunida, así que es bello a la vez«, dijo.

Hace unas semanas, además, Benjamín Vicuña publicó en Instagram una imagen tomando la mano de su padre, a la que acompañó con la frase «de la mano con más fuerza que nunca».

En las últimas horas distintas figuras le han enviado mensajes de apoyo al intérprete, entre ellos el actor Paulo Brunetti, Martín Cárcamo, Luz Valdivieso, María José Prieto, Vanesa Borghi y Cristián Sánchez, por mencionar algunos.

El conocido locutor que se enteró «por la prensa» del arribo de su hija al Gobierno

Radio

El periodista Pablo Aguilera se enteró por la prensa de la llegada de su hija, Ximena Aguilera, a La Moneda como nueva ministra de Salud. Así dio a conocer el locutor radial esta mañana, previo al cambio de gabinete.

«¿Por qué le llaman tanto? De repente aparece el nombre de mi hija Ximena como ministra de Salud. ¡La Xime! Me han llamado un montón de personas, pero el mérito no es mío, es de ella», dijo cuando estaba al aire en Radio Pudahuel.

«Yo habría preferido… no sé. Es meterse en la pata de los caballos también. Esto de ser ministro es un tremendo honor para cualquier persona de cualquier actividad. Afortunadamente ella no milita en ningún partido y eso yo creo que puede ser un punto de ventaja«, sostuvo. Y destacó que su hija es «tremendamente inteligente, trabajadora y honrada».

Más tarde, a las afueras del Palacio de La Moneda, Pablo Aguilera fue consultado por el matinal Contigo en la mañana (CHV) respecto a la designación de su hija como ministra de Salud. «La verdad es que estoy contento, con una mezcla de cosas… Orgulloso porque el mérito es totalmente de ella. Me gusta, pero me asusta, como dice la canción, porque el Ministerio de Salud es súper complicado y va a tener una tarea bien difícil», explicó.

«Esto es como los monitos porfiados de la feria que los ponen ahí para que le tiren pelotitas. Y (ella) va a recibir pelotazos de todos lados, eso es lo que me preocupa», señaló el periodista, destacando que «indudablemente el mérito es de ella».

Respecto a cómo se enteró de la noticia, explicó que «estaba transmitiendo en la radio y de repente veo en la pantalla el nombre de mi hija. Me enteré por la prensa, no tenía idea. Un orgullo muy grande. Me siento como que estoy robándole el protagonismo, si yo no tengo nada que ver», cerró.

La sorpresiva aparición de Cecilia Bolocco en el Congreso Nacional

Cecilia Bolocco

La animadora Cecilia Bolocco apareció de manera improvisada en un despacho que el matinal Tu Día (Canal 13) realizada este martes desde el Congreso Nacional producto del cambio de gabinete.

«Vinimos a presentar a la Comisión de Salud nuestra fundación, Fundación Care, para contar lo que estamos haciendo, cuáles son nuestros propósitos y grandes objetivos y para buscar ayuda también en el Estado porque necesitamos que trabajemos en conjunto», dijo al espacio matutino.

En ese sentido, Bolocco comentó que era primera vez que presentaba al Congreso la fundación oncológica que fundó y con la que busca crear un centro oncológico en el que se pueda implementar el tratamiento que utilizaron cuando su hijo Máximo fue operado debido a un tumor cerebral.

«Hay mucho que hacer en el campo de salud, por supuesto cuando hablamos de la salud pública en nuestro país y nos enfocamos específicamente en el cáncer, es dramática la situación, es ya la primera causa de muerte y tenemos que actuar rápido y en conjunto», sostuvo.

Asimismo, agregó que «pensamos que probablemente podrían suspender nuestra audiencia, pero no ha sido así, así que estamos muy contentos».

Por otro lado, tras ser consultada por un pronóstico respecto al cambio de gabinete, Cecilia Bolocco comentó: «Estoy tan concentrada en mi fundación. Por ahora solo tengo cáncer en mi cabeza y lograr los cambios que necesitamos y queremos para nuestro país».

«Para abordar este tema tan delicado que es el cáncer porque sin lugar a dudas es la pandemia silencio», expresó antes de ingresar al Congreso.

¿Comienza la grúa? El incierto futuro de Diana Bolocco en Mega

Diana Bolocco - Mega

De cara a fin de año comienzan a surgir los primeros rumores respecto a movimientos al interior de la industria televisiva. Y un nombre que, nuevamente aparece en medio de esta situación, es el de Diana Bolocco.

En diciembre de 2021 la animadora renovó contrato con Mega donde se hizo cargo del estelar El Retador -aún en pantalla-, mientras que en agosto pasado la señal confirmó que Bolocco no continuaría siendo parte del matinal Mucho Gusto, pues se concentraría en nuevos proyectos en el área de Entretención.

Sin embargo, hasta la fecha no existen nuevos proyectos para la conductora, cuyo vínculo con el canal de Bethia expira a fines de este año. A raíz de esto, distintas fuentes comentan a El Filtrador que la situación de Diana Bolocco en Mega es incierta, y que todo apunta a que no continuaría en la televisora a la que arribó en 2019.

Cercanos a la animadora indican que aunque no ha sellado su salida de la señal privada, éste sería su último año en Megamedia. Asimismo, destacan que la conductora de El Retador ya estaría analizando su futuro laboral en televisión y en ese contexto surge el nombre de Canal 13.

De acuerdo a las mismas fuentes, Diana Bolocco se habría reunido con el director ejecutivo de la señal, Max Luksic, para dialogar respecto a posibles proyectos en conjunto. Pese a ello, aclaran que todavía no ha cerrado su arribo al 13 y, a su vez, que de llegar a concretarse un acuerdo, lo más probable es que llegue como socia del canal, a través de su productora Diverso u otra empresa audiovisual.

Proyectos

Hace unos días, la animadora comentó que tenía varios proyectos en carpeta en Mega. No obstante, desde el canal comentaron a este Portal que «nosotros no tenemos antecedentes de aquello. Veremos y cuando haya información oficial se las comunicaremos».

Socios de la parrilla define a su primer invitado en su regreso al 13

Socios de la parrilla - Canal 13

Este jueves, en horario prime, Canal 13 estrenará la segunda temporada de Socios de la parrilla, programa de entretención liderado por Pedro Ruminot, Jorge Zabaleta y Francisco Saavedra que se alza como la primera novedad programática de la señal en septiembre.

Manteniendo su formato original, tres amigos reciben en un quincho a famosos invitados, en este ciclo los conductores compartirán con distintas figuras ligadas a la comedia y espectáculo nacional, así como también de las teleseries. Bajo esa lógica, esta semana se definió quién será el primer invitado de la temporada.

Se trata de Carolina Arregui, quien volverá a aparecer en las pantallas de Canal 13 donde construyó gran parte de su carrera. Asimismo, el capítulo marcará el reencuentro de la actriz y Jorge Zabaleta a más de 10 años de su último proyecto juntos, Descarado (2006), teleserie en la que sus respectivos personajes terminan juntos tras el desenlace de la historia.

Además de esta producción, ambos trabajaron juntos en las recordadas teleseries de la exseñal católica Machos, Hippie y Brujas.

De acuerdo a distintas fuentes, otra de las ediciones que también corría con ventaja para dar el puntapié inicial a Socios de la parrilla era el episodio donde los conductores compartieron con «Chiqui» Aguayo y Arturo Longton, sin embargo, finalmente se definió partir la temporada con Carolina Arregui.

Es preciso consignar que el debut de la nueva temporada modificará la programación de Canal 13. A partir de esta semana, el programa Qué dice Chile prime, conducido por Martín Cárcamo, pasará a emitirse los días miércoles, mientras que los «socios» ocuparán el prime de los jueves.

El segundo ciclo de Socios de la parrilla además reunirá en televisión a José Luis Repenning y Priscilla Vargas, quienes serían los encargados de renovar el bloque matutino del 13 en los próximos meses.

Los nuevos programas que suma CHV para los trasnochadores

Chilevisión CHV

Hace poco más de una semana Chilevisión confirmó a través de distintos medios una extensión en su parrilla programática, exhibiendo, de esta manera, contenido durante las 24 horas.

Esta modificación iba a debutar el pasado jueves, sin embargo, la señal de Paramount decidió «echarse para atrás», argumentando que los contenidos que quería exhibir iban a estar enfocados casi exclusivamente al trascendental Plebiscito.

Pues bien, ya terminado el acto eleccionario, finalmente la estación privada confirmó a través de su Área Comercial el comienzo definitivo de la programación en modalidad «non stop». El jueves 8 de septiembre, a las 03:00 horas, CHV transmitirá nuevos programas que apuntan al segmento «trasnochador».

Por ahora, los espacios que se exhibiría CHV en el bloque nocturno serían la recordada serie nacional Infieles, además de la repetición de la teleserie turca Doctor Milagro y el late de Julio César Rodríguez, Pero con respeto.

Chilevisión
Chilevisión comenzará con su nueva programación nocturna a contar de este jueves | Imagen: Archivo.

Asimismo, el programa cultural Sabingo oficializará sus emisiones el fin de semana desde las 05:45 horas, prolongándose hasta las 07:30 horas. Luego de ello darán una tanda de infomerciales para empalmar a las 09.00 horas con las noticias.

Acuerdo

Es preciso señalar que esta apuesta por el bloque de madrugada corresponde a un acuerdo sellado entre los canales de televisión afiliados al sistema de medición de rating, los que establecieron la medición de la audiencia entre las 07:00 horas y la 01:00 de la madrugada.

Las modificaciones que tendrá la parrilla prime de Canal 13

Canal 13

Los Socios de la parrilla están de regreso en la denominada «pantalla chica» con el estreno de su segunda temporada, la cual Canal 13 comenzará a emitir a partir de esta semana en horario prime.

A raíz del debut del nuevo ciclo del espacio de entretención, que contará nuevamente con Francisco Saavedra, Pedro Ruminot y Jorge Zabaleta como conductores, la señal privada modificará su programación nocturna. Esto, dado que el segmento se exhibirá los días jueves en el prime (22.30 horas), a diferencia de la primera temporada que se emitía los jueves y domingos.

A través de un comunicado, Canal 13 confirmó que desde esta semana el programa de concursos ¡Qué dice Chile! prime, conducido por Martín Cárcamo, pasará de los jueves al día miércoles, después de la edición central de Teletrece.

Sin embargo, este miércoles, de manera excepcional, el programa del «rubio natural» se verá a eso de las 23.10 horas, puesto luego de las noticias Canal 13 pondrá en pantalla un programa especial bautizado como Chile después del Plebiscito (22.40), el que analizará con expertos qué viene para el país tras el holgado triunfo del Rechazo en el referéndum.

La segunda temporada de Socios

Una de las grandes novedades de Socios de la parrilla será el reencuentro en televisión de José Luis Repenning y Priscilla Vargas, quienes hasta marzo pasado trabajando juntos en Mega. En los próximos meses ambos debutarían como dupla en el nuevo proyecto matinal que prepara Canal 13.

Además de los periodistas, el programa tendrá como invitados a Tonka Tomicic, Kenita Larraín, Carmen Gloria Arroyo, Fernando Alarcón y Patricio Torres, entre otras figuras televisivas.

A TVN le fue mal en la justicia: Confirman millonaria multa

TVN

El caso de Hugo Bustamante -conocido como «el psicópata del tambor»– le sigue provocando problemas a Televisión Nacional (TVN), ya que desde hace un tiempo la señal del Estado mantenía un conflicto con el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) producto de una sanción aplicada por el organismo rector por una situación ocurrida en octubre en el matinal Buenos días a todos.

En el espacio matutino, el periodista Carlos Pinto, en calidad de invitado al programa, habló sobre el crimen perpetrado por Bustamante, quien dio muerte a su pareja e hijastro en 2005 para luego encerrarlos a ambos al interior de un tambor. Por este hecho fue condenado a 27 años de cárcel, de los cuales solo cumplió 11 antes de obtener el beneficio de libertad condicional.

Acompañado del relato de Pinto, TVN exhibió parte del capítulo del programa Mea Culpa donde se recrea el crimen, situación que molestó a varios televidentes, quienes denunciaron al matinal Buenos días a todos ante el CNTV por mostrar las truculentas escenas en un horario de protección a menores de edad.

De este modo, el organismo presidido por Faride Zerán decidió formular cargos contra TVN, además de establecer una sanción de 42 Unidades Tributarias Mensuales -unos 2,4 millones de pesos-, multa considerada excesiva por la estatal, apelando a ella ante la Corte de Apelaciones de Santiago.

Imagen: TVN.

Con todos los antecedentes sobre la mesa, el organismo judicial resolvió mantener la sanción aplicada por el consejo a TVN, argumentando que «no se observa las vulneraciones al debido proceso esgrimidas por la recurrente (el canal estatal), ya que se advierte que la actora fue notificada de los cargos, pudo efectuar sus descargos respectivos, en respeto del principio de contradictoriedad».

Por otra parte, en el fallo de la Corte de Apelaciones se deja en claro que el argumento expuesto por TVN frente a la calidad de «interés público» del hecho no significa que la señala televisiva vaya «a exhibir programas de contenido como el que reconoce que efectivamente tiene en horario restringido, debiendo limitarse a exhibirlo en aquel horario que corresponda, como de hecho lo hizo».

Asimismo, la corte afirmó que la multa impuesta por el CNTV se ajusta a las proporciones de la infracción cometida, sin embargo, la decisión no fue de carácter unánime, ya que el ministro Juan Cristóbal Mera cuestionó la medida y pidió la rebaja de la sanción a 20 UTM ($1,1 millones aproximadamente), lo que finalmente fue desechado por el tribunal.

Dos Mucho Gusto festinan con anuncio de «retiro» de conocido tuitero

Mucho Gusto - Mega

En medio de los festejos del Rechazo tras su triunfo en el Plebiscito de Salida con un demoledor 62% de los votos, el conocido tuitero político Mr. Wolf dio a conocer que se retiraría de Twitter donde protagonizó más de un round, incluido varios famosos.

«Ganó el Rechazo. Se terminó la esperanza de este largo proceso. Por mi parte llego hasta acá, doy un paso al costado para el nuevo proceso constituyente y, creo, mi salida ayudará a descomprimir y tratar de tender puentes con la oposición. Gracias por todo y viva Chile», escribió en su cuenta de Twitter, que actualmente figura con sus tweets protegidos.

El tema desencadenó diversas reacciones, tanto de personas que valoraron sus comentarios respecto al proceso constituyente y la política nacional, como de otros usuarios que celebraron su retiro de la red social. En este último grupo figura el periodista del matinal Mucho Gusto (Mega), Simón Oliveros, quien bromeó con la decisión del tuitero, cuya identidad sigue siendo un misterio.

«Primer día @Mister_Wolf_0″, escribió irónicamente esta mañana. Fue en este tweet al que se sumó su compañero de labores Roberto Saa, quien tuvo hace unos meses un tenso diálogo con Mr. Wolf a raíz de un video que éste publicó en la plataforma sobre supuestas declaraciones del periodista.

«Está enfocado en los diseños de Soquimich», le respondió el panelista del matinal de Mega a Oliveros, agregando, posteriormente, que «se extrañan sus mentiras y mala leche. Karma le dicen los budistas». Asimismo, en otro mensaje señaló tajante que «vendrá otro charlatán de moda a ocupar su lugar», evidenciando la «mala onda» que mantiene con el personaje de la red social.

Los mensajes de Roberto Saa | Imagen captura Twitter.

Y no en el matinal: Canal 13 alista reencuentro de Repenning y Vargas

Priscilla Vargas y José Luis Repenning
Los periodistas Priscilla Vargas y José Luis Repenning

El jueves pasado José Luis Repenning se despidió oficialmente de quienes fueran sus compañeros de labores en el Departamento de Prensa de Mega. Ese mismo día, la señal privada confirmó que el periodista dejaría de ser parte del equipo de Megamedia a partir de este martes.

Tal como adelantó El Filtrador en exclusiva, el conductor de noticias asumirá nuevos desafíos profesionales en Canal 13, donde se busca que vuelva a hacer dupla con Priscilla Vargas para que lideren el nuevo proyecto matinal de la televisora. Su arribo, aunque no ha sido anunciado por el 13, sí fue confirmado por el mismo Repenning a través de radio FM Tiempo.

Si bien aún no existe una fecha definida para el debut del periodista en su nueva casa televisiva, hoy el excanal católico dio a conocer que el profesional será parte de la nueva temporada de Socios de la parrilla. Allí, de acuerdo a un spot, participará precisamente con Vargas, quien hasta hace una semanas conducía el programa Aquí somos todos.

Según pudo sondear este Portal, el capítulo fue grabado antes que José Luis Repenning renunciara a Mega, es decir, cuando aún era rostro de la señal de Bethia. ¿Cómo fue posible esto? Simple: el canal privado le dio permiso al periodista para participar en Socios de la parrilla, espacio de conversación liderado por Francisco Saavedra, Jorge Zabaleta y Pedro Ruminot.

Por lo pronto aún se desconoce cuándo saldrá al aire el episodio en cuestión, sin embargo, esta sería una de las primeras apariciones del periodista en Canal 13, donde también se contempla que asuma proyectos ligados al Departamento de Prensa.

Otros invitados

En el mismo spot de Socios de la parrilla, cuya segunda temporada debuta este jueves en horario prime, figuran invitados como Tonka Tomicic; las periodistas Monserrat Álvarez y Carolina Urrejola; y la conductora de TVN Carmen Gloria Arroyo. Asimismo, participarán en el programa los actores Carolina Arregui, Teresita Reyes y Mariana Loyola; mientras que el humor correrá por cuenta de «Chiqui» Aguayo, Sergio Freire, Fernando Alarcón y Patricio Torres, entre otros.

La gente «aprobó» el contenido que ofreció Contigo en la mañana

Julio César Rodríguez y Monserrat Álvarez - Contigo en la mañana

Luego de una cobertura especial en el marco del Plebiscito y el consiguiente análisis tras el triunfo del Rechazo, este lunes los matinales Buenos días a todos, Tu Día, Mucho Gusto y Contigo en la mañana analizaron en extenso los detalles de la jornada histórica.

Fue en síntesis una mañana de análisis, autocríticas, entrevistas a políticos de ambas opciones y propuestas respecto a lo que debiera ocurrir con el proceso constitucional, a juicio de distintos invitados, en el mediano plazo luego que se rechazara la propuesta de Carta Fundamental.

En términos de sintonía, en tanto, la denominada «batalla matinal» del lunes tuvo como ganador al programa conducido por Julio César Rodríguez y Monserrat Álvarez, Contigo en la mañana, cuya edición especial de ayer también se adjudicó el primer lugar. Entre las 08.00 a 13.00 horas, el espacio obtuvo una media de 9.1 puntos de rating online con peak de 12 unidades a las 10.56 horas.

Durante gran parte de la jornada, el matinal de CHV contó con la participación de figuras del Apruebo y Rechazo, quienes comentaron los resultados del Plebiscito. Entre los invitados, por ejemplo, el senador Rojo Edwards, la diputada Ximena Ossandón, y los diputados Diego Ibáñez y Vlado Mirosevic dialogaron con la dupla de conductores.

Por otro lado, Mucho Gusto (Mega) marcó 6.8 puntos, quedándose con el segundo lugar en el bloque matinal. En tanto, Buenos días a todos (TVN) obtuvo una media de 3.8 puntos y Tu Día (Canal 13) alcanzó 3.4 puntos esta jornada.

Es preciso consignar que la disputa por la sintonía matutina retornó a su horario habitual el viernes recién pasado luego que el jueves de la semana pasada finalizara la franja televisiva por el Plebiscito. Con ello, los matinales volvieron a ser emitidos de 08.00 a 13.00 horas.

El duro recado de Neme a Daniel Stingo tras triunfo del Rechazo

José Antonio Neme

Durante esta mañana los distintos matinales han analizado el triunfo del Rechazo en el Plebiscito de Salida. Y en ese contexto, el periodista José Antonio Neme, de Mega, realizó una dura crítica al exconvencional constituyente Daniel Stingo.

De partida, el conductor de Mucho Gusto comentó que «me tienen hasta acá de que me digan cómo la gente tiene que pensar. Nadie tiene el monopolio de nada. El único monopolio que usted tiene es un lápiz Bic para votar. La democracia es eso. Ya basta«.

«Ayer algunos cuestionando incluso la obligatoriedad del proceso. ¿Qué quieren? ¿Voto censitario? No, váyanse a la cresta, perdón que lo diga. A esto hay que ponerle un límite, a toda esta chambonearía», sostuvo.

Asimismo, Neme señaló que «las únicas mentiras acá es ‘las encuestas están arregladas’, porque no lo están. Que había intervención por todas partes, no había ninguna intervención. A la gente no le gustó la propuesta, no voy a decir que es buena, mala o más o menos, ni tampoco lo que me parece porque eso no es relevante. Lo único relevante aquí es que a un 60% de la gente no le gustó lo que pasó y ese dato hay que manejarlo con responsabilidad«.

El mensaje a Stingo

Así, luego de este análisis, José Antonio Neme le envió un recado al abogado y exconstituyente Daniel Stingo. «Yo le diría, por ejemplo, al exconstituyente Stingo, a quien conozco y le tengo aprecio, ¿quién pone la música ahora? Ah, hay que ser cuidadoso cuando uno abre la boca», comentó.

«Señor Stingo, hay que ser muy cuidadoso porque ahora algunos podrían decir, igual como dijo usted: ‘¿Quién pone la música ahora poh, Daniel? ¿Cuál mambo vas a bailar?’. Nadie pone la música», cerró el periodista.

En su debut Eduardo Fuentes no perdonó cómico «fail» en TVN

Eduardo Fuentes

El periodista Eduardo Fuentes debutó ayer, durante la cobertura de TVN para el Plebiscito de Salida, como nuevo rostro de la señal pública, donde conducirá un late show a partir de las próximas semanas.

Previo al estreno del programa, que renovará el horario de trasnoche del canal, el profesional se sumó a la programación especial de TVN este domingo. Allí, participó en un bloque AM con Constanza Santa María e Iván Núñez, y posteriormente en la tarde junto a Carla Zunino y Andrés Vial.

Tras una jornada de varias horas en pantalla, el otrora rostro de La Red se valió de su cuenta de Instagram para referirse a su debut en la estatal, que incluyó un comentado «chascarro» que no pasó desapercibido por los televidentes.

«Un gusto compartir con @carlazunin y @andresvialbesa la tarde en @tvn (hasta con su blooper que el bueno de Vial se tomó con humor, como debe ser). Gracias a todos por su sintonía, para mí un gran día. Empezamos!!«, escribió.

El fail en vivo

En su publicación, Eduardo Fuentes hizo alusión al fail que vivió Andrés Vial cuando, pensando que ya no estaba al aire, comentó: «Juanito, ¿nos puedes poner un televisor? Porque nos pusieron las portadas hueón y no veía ni raja (sic)».

Al percatarse de lo ocurrido, el periodista reconoció que «se me fue una palabrota», mientras que Carla Zunino señaló que el momento había salido al aire, agregando que Fuentes, quien se encontraba detrás de cámaras, le confirmaba esa sospecha. «Fue un chilenismo, como estábamos hablando de los chilenos en el extranjero, te mandaste un chilenismo. Suele pasar en las transmisiones en vivo», dijo la periodista.

«Yo pensé que estábamos fuera del aire y estábamos al aire. Perdonen señoras y señores por la palabrota», expresó el rostro de noticias de TVN. Por su parte, tras aparecer en pantalla, el conductor del late Buenas noches a todos bromeó que se había sonrojado con el chascarro.

«Andrés, tranquilo, piola. Fue nada que alguien no haya dicho cuando alguien mete un gol o cuando llegas ahí y ves que hay mucha gente en la fila», bromeó el nuevo rostro del canal público.

CHV ganó, pero no arrasó como el Rechazo en histórica jornada

Chilevisión - CHV
Fotografía: Reynaldo Coria

Tras varias semanas con distintos contenidos enfocados en la propuesta constitucional, este domingo los canales de televisión tuvieron una programación especial en el marco del Plebiscito de Salida. Una jornada en la que ganó el Rechazo y, en términos de sintonía, dejó a Chilevisión en el primer lugar.

La señal de Paramount, cuya última transmisión en conjunto con CNN Chile fue el cambio de mando presidencial en marzo, se impuso cómodamente a la competencia. De acuerdo a cifras entregadas por el canal, entre las 06.00 y las 21.00 horas obtuvo una media de 10.4 puntos de rating online y un peak de 20 unidades durante la jornada.

En ese mismo bloque horario, Mega se ubicó en su segundo lugar con 7.9 puntos, seguido por TVN con 5.3 puntos de rating online, mientras que Canal 13 obtuvo 5 tantos.

Los programas de Chilevisión

Según cifras preliminares, el programa Plebiscito 2022 AM, conducido por Monserrat Álvarez y Julio César Rodríguez, marcó 8.7 puntos de rating online entre las 08.00 a 13.00 horas. En ese mismo bloque, Mega marcó 5.8; TVN 4.3 y Canal 13 4 puntos.

Por otro lado, CHV Noticias Tarde, liderado por Humberto Sichel y Patricia Venegas, logró una sintonía de 10.6 puntos de rating online, superando a Mega (7.2), TVN (5.9) y Canal 13 (4.6).

Asimismo, entre las 15.00 y las 17.00 horas, Chilevisión emitió Contigo en Plebiscito con la dupla Álvarez-Rodríguez nuevamente. El espacio marcó 11.2 puntos en su horario, mientras que Mega marcó 8.1 puntos; TVN 6.2 y Canal 13 obtuvo una media de 5.2 puntos.

Finalmente, en el bloque de las 17.00 a 21.00 horas, el canal transmitió el cierre de los sufragios, el conteo de votos y los primeros cómputos. En ese momento, el programa Plebiscito 2022 Tarde alcanzó una sintonía de 15.6 puntos de rating online. En el mismo horario, Mega marcó 13.4 puntos; Canal 13 8 y TVN 7.7 tantos.

Top 3 de la jornada

En tanto, esta mañana Kantar Ibope Media dio a conocer el ranking de programas más visto de este domingo. El top 3 es liderado por Plebiscito 2022 PM y CHV Noticias Central, ambos programas del canal privado que marcaron 16.3 y 14.7 puntos definitivos, respectivamente.

Por su parte, en el tercer lugar figura el programa Mega Plebiscito 2022, cuya sintonía alcanzó 13.4 puntos.

Hasta aquí el presente de Betty en Canal 13 no es tan feo…

Betty la fea - Canal 13

Hace un par de semanas Canal 13 decidió renovar la programación de la tarde con la repetición de la exitosa teleserie colombiana Yo soy Betty, la fea, la que llegó a ocupar el espacio dejado por el programa de servicio Aquí somos todos.

Producto de un alto costo de realización, además de las exiguas cifras de audiencia, el espacio liderado por la periodista Priscilla Vargas llegó a su fin después de dos años al aire, sumándose así a la lista de programas que no superaron las expectativas. Por esta razón es que el 13 apostó por la ficción liderada por Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello con el objetivo de mejorar los números en el horario de las 14.30 horas.

Y aunque con dos semanas al aire la teleserie no ha permitido sacar a Canal 13 del cuarto lugar, con el correr de los días Betty, la fea ha mejorado lentamente su rendimiento, incluso logrando empatar en muchas ocasiones con Televisión Nacional (TVN) que transmite a esa hora el informativo 24 Tarde y la teleserie brasileña Génesis.

Uno de los días cuando la teleserie de Canal 13 logró superar a la señal del Estado ocurrió el lunes 29 de agosto. La producción extranjera consiguió 4,4 puntos de rating online (14:30 – 16:04 horas), mientras que TVN obtuvo 4,3 unidades, según cifras a las que pudo acceder El Filtrador.

Cifras recabadas a través del sistema de people meter online operado por Kantar Ibope Media. Es preciso señalar que la edición del miércoles 24 de agosto no figura en el listado ya que ese día no fue exhibida la teleserie por la transmisión especial del informativo Teletrece.

Asimismo, los días que más audiencia tuvo la teleserie colombiana fueron el viernes 26 y martes 30 de agosto con 4,8 tantos y peaks que alcanzaron los 6 puntos.

Síntomas de mejoría

Si bien los números no son todavía alentadores para Canal 13, Betty, la fea ha podido aumentar la sintonía en el bloque en el que se exhibía Aquí somos todos, consiguiendo en sus primeros nueve días de emisión un promedio de 4,0 puntos de rating online versus las 3,7 unidades que marcó el programa de servicios.

Medición realizada en los últimos 9 días de Aquí somos todos y los primeros 9 de Yo soy Betty, la fea | Fuente: Kantar Ibope Media.

Sin darse cuenta Monserrat Álvarez protagonizó el momento más jocoso del día

Monserrat Álvarez

“También queremos contarle a la gente que ha llegado acá el primer dinosaurio que quiere participar en esta elección”. Sin darse cuenta, la periodista de Chilevisión, Monserrat Álvarez, protagonizó el momento más jocoso de la cobertura de los canales al histórico Plebiscito de salida tras haber dicho al aire la frase con la que inicia esta nota.

¿La razón? Mientras la conductora del matinal Contigo en la mañana festinaba con la irrupción de un votante disfrazado de dinosaurio en un local en La Florida, el canal, en pantalla dividida, mostraba el sufragio del ex Presidente Ricardo Lagos en el Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei Montalva, ubicado en la comuna de Santiago.

“La verdad es que nunca había visto esta espacie de dinosaurio, es nueva, es una especie de dinosaurio reptiloide”, aseguró la “Monse” justo en momentos en que Lagos insertaba en la urna su sufragio. El momento fue captado por el tuitero @Televisivamente, quien se preguntó, también en tono de broma, “¿pero a cuál (dinosaurio) se refiere?” la periodista...

La «receta» de Martín Cárcamo para unir a Chile post Plebiscito

Martín Cárcamo

El rostro de Canal 13, Martín Cárcamo, analizó el rol que el Festival de Viña tendrá tras el proceso político que se vivirá en Chile tras el plebiscito.

Y es que, durante la jornada de este domingo, el país será testigo de un momento histórico, toda vez que tendrán lugar los sufragios para decidir si la ciudadanía aprueba o rechaza la propuesta de Constitución formulada por la Convención Constituyente.

En este contexto es que el conductor de De tú a tú en el excanal católico, en conversación con el portal Página 7, desglosó cuál es, a su juicio, la función que tendrá el certamen viñamarino -que animará junto a María Luisa Godoy- tras la instancia política.

«Yo creo que hay que vivir los procesos y los momentos. Hacer ficción ahora no tiene mucho sentido. El país está en momentos decisivos y hay que ver cómo llega el festival en el período que esté viviendo Chile», partió indicando Cárcamo, resaltando la necesidad de ir tomándole el pulso a la contingencia.

En seguida, y poniendo énfasis en las divisiones que ha generado el proceso político en el tiempo más reciente, apuntó que «lo más importante que tiene el Festival de Viña, y que tiene que ver con lo que atravesamos actualmente como humanidad, es que genera unión. Ese es el objetivo primordial y nos vamos a enfocar en eso”, dijo, aludiendo a que el gran aporte del certamen musical sería precisamente el de limar asperezas y ayudar a descomprimir un poco la tensión.

En este contexto, Martín Cárcamo expresó que «aquí tienen que caber todos. Es un lugar al que tienen que llegar todas las visiones, y donde se tiene que generar un abrazo a través de la música. Los artistas son los protagonistas y las personas van a ver, como fans, a los cantantes que han seguido durante muchos años. Creo que ese es el significado», reflexionó hacia el cierre de la entrevista.