«Tiembla Evelyn»: El recado de Monse Álvarez que sacó carcajadas en PH

Monserrat Álvarez

La periodista de Chilevisión, Monserrat Álvarez, reveló sus intenciones de incursionar en la política, confesando que un puesto especialmente apetecido por ella es el de alcaldesa de la comuna de Providencia.

Las declaraciones de la conductora del matinal Contigo en la mañana tuvieron lugar en la más reciente emisión del programa de conversaciones de Chilevisión, Podemos Hablar, que en la velada contó también con la participación del periodista Mauricio Jürgensen, la exMekano Karen Bejarano y el DJ Leo Méndez.

En tal sentido, en un diálogo con el periodista Jean Philippe Cretton, a cargo de la conducción del segmento, la compañera de Julio César Rodríguez, consultada sobre la posibilidad de ocupar un cargo político en un futuro, indicó que «pienso que me gustaría ser alcaldesa, pero no todavía. En el fondo también porque los alcaldes y alcaldesas que se salen un poco como de esa cosa del faranduleo político, y trabajan ejecutivamente con la gente de tu comunidad, es bonito», partió expresando Álvarez.

A continuación, ante el cuestionamiento sobre qué comuna le gustaría liderar, la periodista no vaciló al señalar que «en algún momento pensé en la comuna en la que he crecido y vivido toda mi vida, la comuna de Providencia», precisó, lanzando como broma a la actual edil de la comuna, Evelyn Matthei, un «tiembla, Evelyn» que provocó las risas de su interlocutor.

«Pero también uno siente que hay un minuto en que hay comunas que realmente necesitan mucho, son comunas con muchas necesidades, donde el trabajo social quizás es más urgente, más allá de todas estas supuestas comunas ricas también hay realidades, pobreza, que está mucho más escondida (…) hay pega por hacer en todas partes», apuntó en seguida Monserrat Álvarez, dejando entrever que, por vocación, no descartaría ser la máxima autoridad edilicia de una comuna más vulnerable.

Aprovechando la instancia, la periodista de Chilevisión realizó un análisis de la situación política actual, deslizando duras críticas al «nivel» de discusión que los políticos han generado en el tiempo más reciente.

«Siento que la política está en un nivel tan degradado, donde los políticos tampoco ayudan a elevar el nivel de la conversación, que si uno puede aportar con la antigua idea del servicio público (…) me gustaría, si es que eso se puede dar en algún minuto, que no es este», culminó.

TVN utiliza Estado Nacional como «excusa» para evitar ser sancionada

Estado Nacional TVN

El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) acordó formular cargos en contra de Televisión Nacional (TVN) debido a la duración del programa Estado Nacional, presentado como un espacio «cultural», .

Conforme se aprecia en el acta de sesión ordinaria más reciente en el sitio web del organismo, la entidad encargada de fiscalizar el correcto funcionamiento de los canales de televisión señaló que, eventualmente, TVN habría incumplido las normas sobre transmisión de programación cultural durante la primera, cuarta y quinta semana de mayo.

Es preciso señalar que por normativa las emisoras televisivas están obligadas a emitir al menos cuatro horas de programación cultural a la semana; de este tiempo, al menos 120 minutos deben transmitirse en horarios de alta audiencia, es decir, entre las 18.30 y las 00.00 horas.

Así las cosas, TVN informó de antemano al CNTV que su oferta para cubrir las dos horas mínimas a la semana de programación cultural sería el espacio dedicado al debate de asuntos de interés público, Estado Nacional, conducido por los periodistas Matías del Río y Constanza Santa María.

No obstante, en al menos tres oportunidades se constató que el segmento no tuvo una duración que le permitiese a TVN cumplir con los mínimos estándares en lo que se refiere a la emisión de contenidos de carácter cultural. Para las aludidas semanas de mayo, las transmisiones de Estado Nacional solo alcanzaron 92, 94 y 93 minutos de duración, respectivamente, lo cual, a juicio del CNTV, resulta insuficiente.

Considerando todo lo anterior es que los consejeros del organismo fiscalizador optaron por formular cargos en contra de la estatal «por infringir presuntamente el artículo 1° en relación a los artículos 6° y 7º de las Normas sobre la Transmisión de Programas Culturales, hecho que se configuraría por no haber transmitido el mínimo legal de programación cultural en horario de alta audiencia, durante la primera, cuarta y quinta semana del período mayo de 2022».

A la espera

Así las cosas, y antes de determinar si el hecho amerita alguna sanción, el Consejo Nacional de Televisión se encuentra a la espera de los descargos de TVN para su decisión final.

En Radio Duna: La reflexión de Matías del Río en su semana más mediática

Matías del Río

Luego de una semana a todas luces polémica, Matías del Río asumirá nuevamente la conducción del programa Estado Nacional de TVN, del que fue removido hace unos días, generando una batahola de reacciones.

Tras confirmarse su regreso al espacio a través de una declaración emitida por el canal público, el periodista se refirió a lo acontecido en el programa Hablemos en off de Radio Duna. Allí, confirmó su presencia en Estado Nacional este domingo, expresando sentirse «súper contento por el montonazo de apoyo de gente sobre un tema que vio algo de libertades públicas y de libertad de expresión».

«Fue una semana súper interesante que me tocó a mí, pero no se trata solo de mí obviamente, sino que de algo que agarró muchísimo vuelo. Hubo voluntad tanto de oposición y oficialismo de darse cuenta que esto tenía que tener un buen cauce», agregó en la edición de este viernes.

Días antes, en el mismo espacio radial, los conductores Consuelo Saavedra y Nicolás Vergara comentaron la situación que atravesaba su compañero de labores. Analizando, además, las declaraciones de la presidenta del Tribunal de Ética del Colegio de Periodistas, Ethel Pliscoff, quien señaló, entre otras cosas, que «Matías del Río, como periodista, tiene fallas éticas graves».

Al respecto, el rostro de TVN hizo una reflexión sobre el caso. «Lo que se instaló es una interesante discusión sobre los medios, los medios públicos, la libertad de expresión, la importancia de la libertad de expresión en democracia. Esto pasó por mí y con pudor me refiero, pero lo interesante es el debate que se dio como fenómeno de discusión y si no es en el Colegio de Periodistas, para discutir y debatir dónde puede ser, es un síntoma de un problema que no estemos ahí discutiendo», sostuvo.

Panelista de Tu Día tendría su propio programa en Canal 13

Canal 13 - Tu Día

A través de un informativo, Canal 13 comenzó la comercialización de un nuevo programa liderado por Alejandro Guzmán, conocido como Dr. Bolsillo, y quien participa activamente como panelista en el matinal Tu Día.

Bajo el título de «Dr. Bolsillo con Alejandro Guzmán», la señal privada publicó esta semana una imagen en su Área Comercial donde se detalla que el ingeniero comercial, experto en educación financiera, estaría a cargo de un nuevo espacio que «muy pronto» vería la luz.

«Sabemos lo importante que es enfrentar la situación económica actual, es por esto que tenemos un espacio nuevo en el que explicaremos y ofreceremos los mejores datos para que todos puedan ahorrar peso a peso», reza el texto que acompaña al informativo con el cual Canal 13 comenzó a auspiciar el proyecto que entregaría distintos consejos a los televidentes. Un rol que Guzmán, quien también es profesor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, desempeña diariamente en Tu Día.

Imagen promocional del programa | Área Comercial de Canal 13

En el matinal, donde participa desde el estreno, en noviembre de 2021, el panelista tiene una sección en la que explica de manera simple distintos temas económicos, como por ejemplo, las comisiones que cobran las AFP o cómo enfrentar el alza de los precios. Asimismo, suele aclarar dudas que el público envía a través de redes sociales. Es también invitado recurrente en el programa Aquí somos todos y en el noticiario central de Canal 13.

La «millonaria» apuesta del 13 deberá seguir esperando para ver la luz

Canal 13
Antena parabólica Canal 13 / Imagen: Matías Muñoz

Será el regreso de Cristián Sánchez a la televisión y a Canal 13: el nuevo programa La puerta millonaria, que renovará la parrilla de las tardes de la señal privada, deberá continuar esperando para su estreno.

Si bien en un comienzo la apuesta estaba fijada para el pasado lunes, debido a problemas técnicos su debut fue postergado, anunciándose esta tarde que vería la luz este lunes 8 de agosto, a las 17.00 horas. No obstante, el proyecto nuevamente sufrió un traspié -temas técnicos-, por lo que su estreno fue pausado, indican fuentes a El Filtrador.

A pesar que se espera que el franjeado -que irá previo a la emisión de Caso Cerradose exhiba desde el lunes 15 de agosto, por el momento no hay claridad respecto al asunto. Esto, dado que la señal no ha oficializado una nueva fecha para el estreno del espacio de concursos.

Cristián Sánchez habla del nuevo proyecto

«Ando eléctrico, energizado y ansioso. Quiero que empiece ya, es un programa que me tiene muy motivado por todo el trabajo de preproducción que hemos hecho. Quiero que el público lo conozca lo más pronto posible porque es un formato que el público va a agradecer, es una hora de lunes a viernes para desconectarse de las preocupaciones y conectarse con un formato liviano, alegre y buena onda«, sostuvo Sánchez sobre este nuevo rol.

El franjeado se realizará en vivo y en directo en un estudio totalmente virtual de Canal 13 y contará diariamente con 18 participantes que, desde sus casas y vía Zoom, se la jugarán por millonarios premios.

«Ojalá que todos los días los participantes se lleven el pozo total de 10 millones de pesos. Yo los voy a apoyar y ayudar, y seré el hombre más feliz del mundo si todos se llevan un monto importante. Por eso le digo al público que confíen en mí, porque voy a ser su cómplice», agregó.

Presentado por Polla Chilena de Beneficencia y realizado por las productoras Diverso.tv y JumpMedia, en La puerta millonaria los participantes podrán optar a millonarios premios. Para ello, deben jugar online alguno de los raspes de Polla a través del sitio web oficial del espacio.

Los Socios de la parrilla «raptan» a rostro de Chilevisión

Socios de la parrilla - Canal 13

Una de las apuestas de Canal 13 para los próximos meses es Socios de la parrilla, programa conducido por Jorge Zabaleta, Pedro Ruminot y Francisco Saavedra cuya segunda temporada tendrá como invitada a la conductora de Chilevisión, Monserrat Álvarez.

Si bien hace unas semanas la señal privada comenzó a promocionar el regreso del espacio aún no ha entregado detalles respecto a la fecha del estreno, como tampoco sobre los famosos que compartirán con los «socios». Sin embargo, este viernes en el matinal Contigo en la mañana, la periodista confirmó que será parte del nuevo ciclo del programa.

Esto, luego que afirmara que la edición de esta noche de Podemos Hablar, en la que participará, fue una grata experiencia. «Muy buena onda en general, lo pasamos súper bien», dijo respecto al capítulo, en el cual estará invitado también Mauricio Jürgensen, Leo Méndez y Karen Bejarano.

Tras esto, Julio César Rodríguez le preguntó si en el estelar contó la historia del masajista, con quien tuvo una especial conexión. «No, porque yo me preocupo de la exclusividad de mis anécdotas. Me carga ir repitiendo los cuentos», dijo la periodista. Y agregó que «hace un tiempo fui a Socios de la parrilla de Canal 13. Ese programa no se ha emitido todavía, ya viene, entonces dije ‘no voy a andar contando la misma anécdota a Socio de la parrilla, a PH y en mi programa Contigo en la mañana«.

«Imagínate el esfuerzo que hay que hacer», le comentó a su compañero de labores. «Yo por lo menos las historias que he contado en el último tiempo son ciertas, pero no rehúyo la posibilidad de que algún día empiece a mentir», bromeó, indicando que próximamente iba a tener un guionista.

Segunda temporada

Además de Monserrat Álvarez, otros famosos que serán parte de Socios de la parrilla son las actrices Carolina Arregui, Mariana Loyola y Teresita Reyes. Se espera que el programa regrese a las pantallas en septiembre próximo.

Primera franja por nueva Constitución superó a la presidencial de 2021

Franja electoral

A las 12:45 horas de este viernes comenzó oficialmente la franja electoral del Plebiscito de Salida que definirá si se aprueba o rechaza la propuesta constitucional elaborada por la Convención Constitucional.

Durante sus 15 minutos de extensión se exhibieron las posiciones a favor y en contra del nuevo texto, cuyos tiempos fueron determinados por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), que además estableció la presencia obligatoria de organizaciones de la sociedad civil e indígenas en la propaganda televisiva.

La audiencia, como se esperaba, fue alta en la primera edición de la franja. En el bloque comprendido entre las 12:45 y 13:00 horas, la propaganda alcanzó un promedio de 21,6 puntos de rating online y peak de 24 unidades, superando a la primera entrega de la franja electoral presidencial de octubre de 2021, la que obtuvo en el mismo horario 19,7 tantos según las cifras entregadas por Kantar Ibope Media.

Cabe mencionar que este viernes a las 20:45 horas se transmitirá la segunda edición del espacio, la que, según estadísticas entregadas por la entidad presidida por Faride Zerán, alcanzan ratings promedio que superan los 30 puntos de sintonía.

La franja continuará ininterrumpidamente hasta el jueves 2 de septiembre, fecha en que ambos comandos finalizarán sus respectivas campañas para iniciar a las 00:00 horas la veda de propaganda que se prolongará hasta la elección del domingo 4 de septiembre.

En Twitter Matías del Río rompió el silencio en medio de la polémica

Matías del Río - TVN

El periodista Matías del Río salió al paso para aclarar que no tiene relación alguna con el recurso de protección presentado en contra de TVN. Una acción que se dio en el marco de la polémica que suscitó su salida de Estado Nacional, programa político al cual se reincorporará tras una decisión tomada por el canal este jueves.

Durante esta jornada, y a través de su cuenta de Twitter, el conductor de noticias señaló: «Quiero aclarar que no he interpuesto, ni he solicitado a un tercero que lo haga por mí, ningún recurso de protección en contra de @TVN y sus directores».

De igual forma, en la misma publicación, el periodista aseveró que «no tengo relación con quien patrocina este recurso». Por otro lado, se refirió escuetamente a su retorno al espacio del Departamento de Prensa, cuya conducción asumirá nuevamente con Constanza Santa María, alternándose cada semana. «Preparando @estadonacional del domingo», sostuvo.

Recurso

El recurso de protección al que se refiere Matías del Río fue presentado el pasado 2 de agosto por el abogado Pedro Orthusteguy a favor del periodista por su polémica salida de Estado Nacional, situación que fue calificada como «censura» por distintos sectores políticos. Ayer jueves la Corte de Apelaciones declaró admisible el recurso interpuesto contra TVN y su directorio, donde se solicita que el conductor sea reintegrado al programa político.

De acuerdo al fallo, publicado por el medio El Periodista, la Corte pidió un informe a los miembros del directorio de la señal respecto a «todos los antecedentes que existan en su poder sobre el asunto que ha motivado el recurso», reza el texto.

El lapidario dictamen de Contraloría que avergüenza al CNTV

CNTV - Televisión

En junio pasado salieron a la luz pública distintas irregularidades al interior del Consejo Nacional de Televisión (CNTV). Una de ellas correspondía al caso de una funcionaria embarazada que acusaba haber sido despedida del organismo cuando contaba con el respectivo fuero.

Luego de meses de tramitación y descargos, de acuerdo a diario La Tercera, la Contraloría le dio la razón a la trabajadora, ordenando al organismo regulador que reintegre a la denunciante en el cargo que ostentaba inicialmente.

En detalle, a fines del año pasado la funcionaria «a contrata» tomó conocimiento de su embarazo, el cual informó a la jefatura del Departamento de gestión de personas, entregando el correspondiente certificado médico. En ese entonces su contrato no fue renovado para el 2022 en esa calidad, y en su lugar se le solicitó suscribir un contrato a honorarios para desempeñar labores similares a las que realizaba.

No obstante, el 30 de abril el vínculo no fue renovado con posterioridad, pese a que su hijo nació el día 23 de mayo. El último contrato suscrito incluía una cláusula que hacía aplicables las normas de protección maternal establecidas en el Código del Trabajo, consigna el citado medio, agregando que debido a estos antecedentes, Contraloría estimó que desde un primer momento era «improcedente» modificar su situación dentro del CNTV.

«Resultó improcedente traspasar a una servidora a contrata que goza de fuero maternal a servir sobre la base de honorarios, pues ello contraviene dicha protección, por lo que la señora debe ser restablecida en sus funciones en un cargo a contrata, en el mismo grado que mantenía a la fecha en que fue transferida a un puesto a honorarios -grado 13-, por, a lo menos, todo el tiempo que les reste con fuero maternal, y regularizar el pago de sus remuneraciones durante el tiempo que ha permanecido alejada de sus funciones, toda vez que ello proviene de una situación de fuerza mayor, que no le resulta imputable», reza la resolución, según recoge La Tercera.

CNTV responde

Por su parte, el Consejo explicó al citado medio que la funcionaria fue contratada –por la administración anterior- en modalidad «contrata» por los meses noviembre y diciembre de 2021, extendiéndose su contrato por cuatro meses adicionales en modalidad honorarios. «Tras el requerimiento realizado por el CNTV a Contraloría, se recibió un dictamen del mismo organismo que señala que se debe restablecer a la profesional a la contrata original, además de pagar las cotizaciones previsionales y remuneraciones desde mayo hasta la fecha«, señalaron.

Asimismo, apuntaron, «el dictamen pone el acento en la responsabilidad de la administración anterior«, agregando que tomaron contacto con la profesional «para regularizar su situación a la brevedad, lo que nos deja muy satisfechos, pues gracias a este requerimiento logramos solucionar esta situación heredada».

Nuevo programa de Matamala y Pizarro debuta en último lugar

La noche de este jueves el debate y análisis en torno a la propuesta constitucional se tomó el prime de la televisión chilena, pues se enfrentaron por la sintonía los programas 100 Indecisos y el nuevo proyecto de Chilevisión, El debate de Chile.

A través de distintos formatos ambos espacios, exhibidos en la segunda franja estelar, abordaron algunos puntos de la nueva Constitución que deberá ser votada el próximo 4 de septiembre. En el caso del programa de Mega, el reciente episodio tuvo como tema central el sistema de salud; mientras que la apuesta de la señal de Paramount abordó también las propuestas respecto a salud y pueblos originarios.

Así las cosas, en términos de sintonía, 100 Indecisos, conducido por el periodista Juan Manuel Astorga, se alzó como ganador, tanto en su horario de exhibición como cuando compitió contra la apuesta de CHV liderada por Macarena Pizarro y Daniel Matamala.

De acuerdo a cifras entregadas por Mega, entre las 23:15 y las 00:39 horas, el programa político obtuvo un promedio 9.8 puntos de rating. En ese periodo, Chilevisión marcó 7.9, quedando en segundo lugar; mientras que Canal 13 alcanzó 7.5 y TVN 7.1 tantos.

Por otro lado, entre las 23.31 a 01.06 -horario de El debate de Chile-, el canal emplazado en Machasa registró una media de 5.9 puntos, con lo cual se ubicó en el último lugar de sintonía. En ese bloque, fue superado por Mega, que marcó 8 puntos; y también por Canal 13 y TVN, cuya programación nocturna promedió 6.9 y 7.5 tantos, respectivamente.

Formato

Es preciso consignar que en cada edición la nueva apuesta de Chilevisión abordará dos temas claves de la propuesta Constitucional. Asimismo, invitará a cuatro panelista. En la jornada de ayer estuvo presente Jaime Bellolio y Ximena Rincón (por el Rechazo) y Bárbara Sepúlveda y Vlado Mirosevic (por el Apruebo).

Según se detalló, además, dos ciudadanos en cada tema contarán sus historias de vida y por qué se inclinan por una de las opciones de cara al Plebiscito.

TVN hace su «mea culpa», reintegra a Del Río y reformula Estado Nacional

Matías del Río - Estado Nacional

Luego de una sesión extraordinaria convocada por su directorio, Televisión Nacional (TVN) informó mediante una declaración que el periodista Matías del Río se reincorporará a Estado Nacional.

Una decisión que llega a días que saliera a la luz pública la salida del profesional del mismo programa político, lo que desencadenó acusaciones de «censura» desde distintos personeros políticos, el respaldo a Matías del Río por parte de sus colegas; pero también cuestionamientos a su rol como periodista.

En este último punto destacan los dichos de la presidenta del Tribunal de Ética del Colegio de Periodistas, Ethel Pliscoff, quien sostuvo, entre otras cosas, que «Matías del Río, como periodista, tiene fallas éticas graves». Una situación a la que se refirió el propio conductor de noticias, solicitando al directorio del canal manifestarse en contra de esas declaraciones.

De regreso a Estado a Nacional

Así, durante este jueves TVN indicó que «con el fin de evitar cualquier interpretación distinta al espíritu original de la decisión, comunicamos que Estado Nacional llevará adelante su nuevo formato con un conductor, rol que ejercerán de manera alternada los días domingo los periodistas Constanza Santa María y Matías del Río, mientras se continúa trabajando en innovaciones para el formato».

La decisión, se detalla, fue informada al directorio y respaldada por los miembros presentes en la sesión extraordinaria, en la cual no estuvo presente la directora Nivia Palma, pues no pudo asistir por motivos de salud.

En la declaración, además, el canal subraya que «la misión pública de TVN se basa en tres principios fundamentales: autonomía, pluralismo y objetividad. En defensa de ellos, lamentamos profundamente el tono del debate que se ha generado por una decisión propia de las atribuciones de la dirección de Prensa, y rechazamos las expresiones que apuntan a una eventual intervención o presión política».

«Queremos ser categóricos en reiterar que la decisión de cambiar el formato de conducción del programa Estado Nacional en ningún caso obedeció a estos aspectos ni menos a una supuesta censura», reza el texto.

Asimismo, la estación reconoció «un error en la forma en que se comunicó la medida. Somos enfáticos en asegurar que confiamos plenamente en las capacidades de todos los trabajadores de Televisión Nacional de Chile y no aceptamos las infundadas acusaciones de falta de ética hechas contra el periodista Matías del Río, de quien valoramos su profesionalismo y compromiso con TVN«.

La apuesta de Canal 13 por conocida actriz para liderar programa cultural

Canal 13

La actriz Loreto Aravena vuelve a las pantallas y a la franja cultural de Canal 13 de la mano del programa Tiempos de barrio, cuya segunda temporada debutará este sábado 6 de agosto, a las 15.00 horas.

En este nuevo ciclo el espacio visitará distintos barrios de la capital, como Villa Francia, los barrios Yungay, Lastarria, Rosas y Matta Sur, entre otros. Y, esta vez, fuera de Santiago visitará las regiones de Tarapacá, Maule, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes. Esto, poniendo el foco en lugares donde vecinos estuvieron encerrados y desconectados por meses debido a la pandemia, mostraron así el reencuentro entre los mismos.

Al respecto, Aravena sostuvo que «en esta nueva temporada visitaremos barrios de regiones, porque Santiago no es Chile y porque hemos descubierto que la vida de barrio se vive en todo el país, es parte de nuestra idiosincrasia». Además, agregó que «las vecinas y vecinos son muy organizados y así logran ayudarse, acompañarse, exigir derechos sociales básicos y entretenerse».

Capítulo debut

El primer episodio de Tiempos de barrio mostrará Villa Francia en la comuna de Estación Central, lugar donde una mujer, con ayuda de los vecinos, se organizó para revivir las antiguas ollas comunes debido a los problemas económicos que trajo la pandemia. Esta medida ha ayudado a todas las familias de la comunidad; al mismo tiempo, con esta acción se fomenta la buena convivencia y camaradería entre los vecinos, adelanta Canal 13.

Por otro lado, la actriz destacó que, gracias al programa cultural, «regresé a lugares donde estudié y viví, volví a recorrer Lastarria, Matta Sur y el barrio Rosas. Me emocionó ver el paso del tiempo, lugares que ya no existen y otros que se mantienen intactos. Todos esos recuerdos, energía y cariño es lo que esperamos traspasar en esta segunda temporada».

La solicitud de Matías del Río tras su salida de Estado Nacional

Matías del Río

Esta mañana, previo a la sesión extraordinaria del directorio de TVN, Matías del Río rompió el silencio, pidiendo al directorio un pronunciamiento sobre los dichos de la Presidenta del Tribunal de Ética del Colegio de Periodistas, Ethel Pliscoff, en su contra.

De acuerdo diario La Tercera, en una misiva el periodista solicitó que se le apoyara, luego que la profesional comentara -en el programa La voz de los que sobran– que «Matías del Río, como periodista, tiene fallas éticas graves». En el mismo espacio, además, sostuvo que «si él pretende ser cientista, político, analista, o sea, dar su opinión, perfecto, bienvenido sea, pero los periodistas no estamos para dar nuestras opiniones en las preguntas, y encima hacer las preguntas más largas que las respuestas».

Pliscoff también apuntó que las preguntas que realizaba el exconductor de Estado Nacional incorporaban una respuesta, lo que «es una de las técnicas de la desinformación». Por su parte, a través de la carta, Del Río pidió a los miembros del directorio que se manifestaran en rechazo a esas declaraciones.

«Habida cuenta de la gravedad de tal acusación, vengo respetuosa y formalmente a solicitar al Directorio de TVN un pronunciamiento acerca de estas declaraciones y que se manifieste un rechazo rotundo a las mismas, por ser severa y peligrosamente infundadas, tanto en lo que se refiere a la trayectoria y compromiso de TVN con la imparcialidad, el pluralismo y la tolerancia desde el retorno de la democracia, como en lo relativo al cumplimiento estricto que he dado a mi deber como profesional del periodismo», expresó, según recoge La Tercera.

La misiva de Matías del Río llega en la misma jornada en la que el directorio del canal público fijó una sesión extraordinaria donde se tratará el comentado caso que ha generado diversas reacciones tanto de periodistas como personajes de la política. De acuerdo a la versión oficial de TVN, la salida del conductor de Estado Nacional responde a un cambio «de carácter absolutamente profesional».

El motivo por el cual TVN tomó acciones legales contra La Red

TVN

A través de una declaración pública, Televisión Nacional (TVN) confirmó que tomó acciones legales en contra de La Red, por una millonaria deuda que la estación ubicada en Quilín mantiene con la señal estatal.

«En el marco de las diversas relaciones contractuales entre TVN y La Red, algunas de las cuales datan del 2000, y frente a incumplimientos reiterados de esta última, a principios del presente año, la Administración de TVN, en resguardo del patrimonio de la empresa y en cumplimiento de las obligaciones que le impone la Ley, se vio obligada a ejercer las acciones legales que emanan de los contratos incumplidos por esta última y de los compromisos que había tomado la controladora de La Red (Albavisión) de solucionar sus deudas para evitar que se ejecutaran judicialmente», reza la misiva.

Asimismo, se detalla que «producto de los reiterados incumplimientos, se procedió a solicitar el embargo de la cuenta corriente de La Red, con el objetivo de recuperar una parte de lo debido por los contratos incumplidos».

Finalmente, la señal pública expresó lamentar haber llegado a esta instancia. «Sin embargo, le asiste el deber legal de resguardar el patrimonio del canal y proteger la estabilidad laboral de sus trabajadores», agrega.

Esta acción llega en un complejo momento para los trabajadores de La Red, quienes desde inicios de junio se encuentran en paro «de brazos caídos», exigiendo que la empresa le pague sus sueldos y cotizaciones. Por ello, el dirigente del sindicato de trabajadores del canal privado, Mauricio Peña, cuestionó la medida de TVN, apuntando que «ahora que ven que estos recursos deberían llegar desde Estados Unidos, solicitaron el embargo de esta cuenta corriente, y los trabajadores nos quedaremos sin los recursos por los que peleamos».

«Jugada sucia»: Acusan que TVN busca quedarse con dinero que sería para pagar sueldos en La Red

TVN - La Red

En medio de compleja situación que atraviesa La Red, que este 6 de agosto cumplirá dos meses en paro, el canal privado sumó un nuevo conflicto. Esta vez, luego que TVN interpusiera una demanda ejecutiva en su contra, exigiendo el pago de más de $1.000 millones.

De acuerdo al portal Interferencia, en junio pasado la señal estatal interpuso la acción judicial, mientras que a fines del pasado mes solicitó al tribunal que se pagase la deuda con el dinero que hubiera en una cuenta corriente del Banco de Chile, atribuida a La Red. Esto fue aceptado por el 26° Juzgado Civil de Santiago, ordenando el 1 de agosto que se trabe el embargo sobre dicha cuenta bancaria.

Así, el martes recién pasado un receptor judicial se constituyó en las oficinas de dicho banco en el Paseo Ahumada para hacer efectivo el embargo. No obstante, consigna el citado medio, la diligencia no pudo concretarse debido a que TVN se habría equivocado en una cifra del número de la cuenta corriente. En ese sentido, detallan, el embargo sería inminente.

La deuda se remonta al día 22 de marzo, cuando La Red se obligó a pagar un total de $1.057.527.849 como parte de una transacción. De acuerdo a Interferencia, la señal emplazada en Quilín solo pagó $30 millones de ese monto, y el resto del dinero debía ser saldado mensualmente en cuotas a partir de abril de este año, lo que no ha ocurrido.

Trabajadores en huelga

El conflicto entre ambas señales tiene, sin embargo, otra arista: la huelga de los trabajadores de La Red, quienes exigen que se les pague sus sueldos y cotizaciones. Al respecto, en conversación con el medio digital, el dirigente del sindicato de trabajadores de La Red, Mauricio Peña, calificó como «una jugada sucia» la acción de la estación pública.

«Maquiavélicamente TVN vio que nosotros dimos una pelea con La Red para conseguir los dineros que pudieran pagar sueldos impagos y cotizaciones de nuestros trabajadores. Ahora que ven que estos recursos deberían llegar desde Estados Unidos, solicitaron el embargo de esta cuenta corriente, y los trabajadores nos quedaremos sin los recursos por los que peleamos», sostuvo.

Despidos en Mega marcan nueva jornada negra para los medios

Mega - Megamedia

Con un jueves negro comienza el mes de agosto Mega, canal de televisión que durante la jornada ha sido golpeado por una nueva ola de despidos, afectando a trabajadores de distintas áreas.

De acuerdo a distintas fuentes, la «jornada negra» que atraviesa la señal de Bethia era un secreto a voces, pues hace días se conocía que la empresa desvincularía a un número indeterminado de personas. Por lo mismo, la situación generó incertidumbre, desencadenando además que circularan distintos rumores respecto a cuántas dimisiones se concretarían.

Así, en horas de esta mañana comenzaron a notificar a trabajadores de su desvinculación del canal. Según pudo sondear El Filtrador, en el Departamento de Prensa se registraron 12 profesionales despedidos. La situación ha afectado a distintas áreas de Mega, como al equipo a cargo del programa Misión Encubierta.

Además, dentro de los nombres desvinculados figura la periodista Claudia Salas. A través de Instagram, la profesional publicó un correo enviado por el sindicato de Prensa del canal, donde se detalla que 36 trabajadores de otras áreas también fueron desvinculados. «Con ellos se van historias, alegrías, tristezas y el fruto de su esfuerzo que hoy posiciona a Mega como el principal canal de la televisión chilena. Podrán existir razones económicas y presupuestarias no previstas que han determinado un ajuste, pero sea como sea, despedir trabajadores representa hoy, ayer y siempre el fracaso de quienes dirigen una empresa», reza el texto.

Por su parte, Salas expresó en la storie: «Los amo! De quienes más aprendí fue de mis amigos camarógrafos, productores, sonidistas, asistentes de audio y cámara. Fueron mi familia 11 años y siempre van a estar en mi corazón. Jefazos también. Y periodistas, me llevo amigos para toda la vida».

Imagen publicada por la periodista Claudia Salas

Sindicato

En tanto, el presidente del sindicato SIME, Juan Carlos Riquelme, confirmó a El Filtrador que 50 trabajadores fueron desvinculados durante el transcurso del día. Una medida que se tomó pues en los últimos meses la empresa ha tenido una variación negativa en materia económica, producto, entre otras cosas, de una disminución de los ingresos publicitarios.

Las desvinculaciones afectaron a distintas áreas -Prensa, Producción, Administración, entre otras- y niveles jerárquicos del canal. Asimismo, comenta que se le hizo ver a la empresa que los despidos coincidían días antes del inicio del fuero legal de los trabajadores producto de la negociación colectiva. Una situación que también habría ocurrido en 2016, 2017 y 2020, señala el líder sindical.

«Que esto haya pasado ahora es lamentablemente, pero coincidentemente siempre Mega decae y hay que sacar gente. Es un antecedente malo, y se le hizo ver que se lamenta que fueran una vez más los trabajadores quienes tuvieron que pagar los costos que la empresa estaba teniendo», apunta.

Equipo de Tu Día «en alerta» tras arribo de polémica productora

Tu Día - Canal 13 Argandoña

Los rumores sobre una reestructuración en Tu Día circulaban hace semanas, pero fue recién el pasado viernes cuando Canal 13 informó que Mariano Gallardo dejaba la producción ejecutiva del espacio, y en su lugar asumía el mando Pamela Díaz.

La profesional se incorporó oficialmente al matinal el 1 de agosto, sin embargo, la noticia de su arribo generó de inmediato incertidumbre y resquemor al interior del equipo del programa matutino. Esto, a raíz del historial de Díaz que incluye acusaciones de maltrato laboral, indican fuentes a El Filtrador.

En 2020, cuando el país atravesaba el primer año de pandemia, se filtró una carta de periodistas de Buenos días a todos donde denunciaban largas horas de trabajo y falta de organización en los turnos laborales. Por aquel entonces, el espacio era liderado por Pamela Díaz, quien tenía el cargo de productora ejecutiva. Ese mismo año, el matinal de TVN sufrió diversas bajas lo que dio cuenta del clima laboral al interior del programa, apuntando a la profesional como la principal responsable, a quien incluso se tildó de «agresiva y despectiva».

Esta situación gatilló una investigación interna para esclarecer la veracidad de las denuncias contra la productora, quien fue, finalmente, absuelta. Sin embargo, posteriormente se sumaron más relatos que dejaban en evidencia el cuestionado liderazgo de la profesional, quien fue desvinculada del canal público en septiembre de 2021.

Arribo a Canal 13

A fines del año pasado Pamela Díaz arribó a Canal 13, asumiendo el cargo de gerenta de Contenidos, y la semana pasada fue oficializada como nueva mandamás del matinal de Tu Día. Conocedores del asunto comentan que la noticia no fue bien recibida al interior del equipo matinal debido a las distintas acusaciones que pesan en contra de la productora. Una situación que también puso «en alerta» al sindicato de trabajadores de la señal privada.

«Están en luz amarrilla», comenta una fuente del 13, afirmando que la incorporación de Díaz también profundizó la incertidumbre en quienes forman parte del matinal, especialmente aquellos que trabajan detrás de cámaras. Esto, dado que se desconoce cuáles serán los próximos pasos de Díaz en el programa, y si estos incluyen nuevas desvinculaciones.

En ese sentido, se precisa que algunos integrantes de ese equipo pertenecían también a Bienvenidos, haciendo hincapié en que «vienen golpeados» hace meses. Primero, con la última etapa del cancelado matinal, luego con la reestructuración de las mañanas en Canal 13, y en el último con la caída que ha sufrido Tu Día en términos de sintonía, perdiendo el tercer lugar ante Buenos días a todos.

LaJunta fulmina a Monserrat Álvarez con potente respuesta

Julio César Rodríguez y Monserrat Álvarez - Contigo en la mañana

El programa online que conduce Julio César Rodríguez, LaJunta, reaccionó a un comentario que Monserrat Álvarez emitió respecto al espacio en la edición de este martes del matinal de Chilevisión.

En contexto, Contigo en la mañana informaba respecto al ataque que sufrió el artista urbano conocido como Víctor La Voz, a quien le quemaron su vehículo en el Barrio Yungay. Esto gatilló que la periodista le comentara a su compañero de labores: «esperemos que no lo entrevistes en LaJunta».

Si bien Rodríguez optó por no responder, limitándose a señalar que no conocía al artista, las palabras de Álvarez no pasaron desapercibidas en redes sociales. Y fue precisamente en Instagram donde el espacio online se pronunció sobre la situación.

«Ante las constantes comparaciones entre los/as artistas que han pasado por nuestro programa y la delincuencia, creemos relevante, además de justo, emitir nuestra opinión. Es lamentable que aún sigan comparando a artistas que hoy viven de la música con delincuentes, intentado socavar todo el trabajo y esfuerzo con opiniones cargadas de prejuicios», reza la misiva.

En el texto, además, destacaron que «a lo largo de 42 capítulos, nuestra editorial se ha basado mayoritariamente en dar espacio a historias de personas que estuvieron en el Sename, sufrieron abuso sexual, pobreza extrema, abandono y otros factores desfavorables para crecer y desarrollarse de forma óptima; pero que gracias a su arte lograron salir adelante. Sabemos que nuestra comunidad entiende este trasfondo y lo valora».

Finalmente, desde LaJunta hicieron hincapié en que «retratar realidades de la población en sus canciones o videos clips no quiere decir que los/as artistas que han estado en LaJunta delincan».

Así fue el feroz ninguneo de José Antonio Neme a Daniel Stingo

José Antonio Neme

En medio de las reacciones que ha desencadenado la salida de Matías del Río del programa Estado Nacional, el periodista José Antonio Neme se refirió duramente a los dichos del exconvencional Daniel Stingo en torno al tema.

En contexto, la semana pasada, luego que la directora de TVN Nivia Palma cuestionara la falta de pluralidad en el espacio político, Stingo sostuvo que tanto Del Río como Constanza Santa María eran «de derecha, y no de derecha moderada». Asimismo, en el programa La voz de los que sobran, señaló que «este gobierno peca de no intervenir más TVN en este tipo de cosas».

Y agregó, en ese sentido: «o sea, está claro que el gobierno puede hacer algo más para compensar o para equilibrar los paneles, los programas, etcétera».

Pues bien, recientemente en el matinal de Mega, Mucho Gusto, José Antonio Neme deslizó una crítica a las palabras del abogado, aunque sin mencionarlo directamente. Esto, a raíz de la carta que enviaron tres miembros del directorio del canal público y en donde señalan que la salida de Matías del Río de Estado Nacional estuvo motivada por razones políticas.

«Esta carta llega la misma semana que panelistas menores de matinales piden intervenir Televisión Nacional (TVN). Aparecen expanelistas de matinales diciendo ‘bueno, hay que intervenir TVN’. ¿De verdad?«, sostuvo.

«O sea, si a alguien lo echaron de un matinal es porque, a lo mejor, no le funcionaba el proyecto, o a lo mejor porque lo censuraron, qué sé yo, no tengo idea. Pero no proyecten su historia personal en lo que debería hacerse respecto al canal público, no es su misión, no es su función, les queda grande el poncho. Saquen sus conclusiones», apuntó.

En el mismo espacio, el periodista calificó la denuncia de los directores como «muy grave», agregando que «en democracia los periodistas no se tienen que proteger de nada, porque nos protegemos solos».

Televisión Nacional «estira el chicle» de exitoso programa estelar

TVN

Si bien a mediados de junio se confirmó que Mea Culpa volvería a las pantallas con una segunda temporada, este miércoles TVN dio a conocer que será el programa El día menos pensado el que estrenará nuevas historias.

A través de redes sociales, se confirmó que a partir de este jueves 11 de agosto, en horario estelar, el espacio conducido por Carlos Pinto exhibirá nuevos capítulos. «¿Estás preparado? Ya llegan las nuevas historias de #ElDíaMenosPensandoEnTVN», reza la publicación del canal público.

El anuncio llega luego que durante julio TVN repitiera capítulos ya emitidos del mismo programa, cuya última edición de estreno se materializó el jueves 30 de junio, día en que se «tomó» el prime de la estación televisiva la historia bautizada como «Un día después» y que contó con la participación de Salvador Soto y Alex Rivera, dos actores emblemáticos de la saga de misterio.

La nueva temporada de El día menos pensado debutó a fines de marzo pasado, marcando el regreso a la televisión, luego de 11 años, del icónico programa de Carlos Pinto que relata distintas historias sobre sucesos paranormales.

Mea Culpa

A raíz de la polémica que generó el anuncio de una miniserie de Mea Culpa, que abordaría el caso de Ámbar Cornejo, adolescente asesinada en Villa Alemana en 2020, el canal público optó por no emitir la cuestionada producción. Asimismo, se confirmó que la segunda temporada del programa se encontraba en proceso de producción para ser estrenada próximamente, retomando así su formato original con capítulos unitarios.