Mega se convierte en un «retador» temible en la noche de los viernes

Anoche, pasadas las 22:00 horas, Mega estrenó el tercer capítulo de El Retador, programa de talentos conducido por Diana Bolocco.

En esta nueva edición fueron nueve los aspirantes al trono en las áreas de canto, baile e imitación, aunque, finalmente, los «campeones» Agustín Maluenda y Zagala Salazar lograron mantener su sitial, no así Camila Chacón (Mon Laferte), que fue derrotada por Tamara Aguilar (Ana Gabriel).

En cuanto a la sintonía, El Retador logró una mejoría en comparación a la edición del pasado domingo, volviendo al primer lugar, aunque CHV le siguió muy de cerca con la teleserie turca Doctor Milagro y, posteriormente, con el programa de concursos Minuto para Ganar.

Según datos calculados por El Filtrador, entre las 22:31 y las 00:29 horas, El Retador promedió 11,2 puntos de rating online y peaks de 13 unidades, mientras que CHV obtuvo 11,0 tantos. Más abajo quedó Canal 13 con 6,6; cuarto Televisión Nacional (TVN) con 3,6; TV+ fue quinto con 1,5 y sexto La Red con 1,0 punto.

Camila Chacón dejó de ser campeona en imitación y Tamara Aguilar tomó su lugar | Imagen: Mega.

Los viernes son el fuerte de El Retador

Con su tercera emisión, el estelar de Bolocco mantiene una media de 11,3 puntos de rating, teniendo como episodio más visto el inicial (13,9 unidades). Por el contrario, el menos visto ocurrió el domingo pasado, el que cosechó 8,8 unidades, quedando en tercer lugar.

Para este domingo Mega tiene preparada una estrategia programática con el objetivo de entregarle un mejor «piso» a El Retador. Previo al programa de talentos se exhibirá un nuevo capítulo de Misión Encubierta como segmento del informativo central Meganoticias Prime, el que se adentrará en el mercado de autos robados en Chile, vehículos que se comercializan en Bolivia.

Duros golpes a La Red y CNN Chile: Fuera de prestigiosa premiación

La Red CNN

El canal de televisión La Red quedó, sorpresivamente, fuera de los trabajos seleccionados para pasar a la final del prestigioso Premio al Periodismo de Excelencia 2021.

Y es que, hace tan solo un mes, el augurio para la señal ubicada en Quilín resultaba ser especialmente promisorio en términos de nominaciones al galardón entregado por la Universidad Alberto Hurtado, en la categoría Periodismo Audiovisual.

En efecto, durante la última semana de marzo la institución educativa publicó en su sitio web cuáles serían los trabajos preseleccionados para pasar a la última fase del concurso, instancia en la que La Red, en la subcategoría Entrevistas, se impuso holgadamente a los demás canales con cuatro nominaciones.

Entre las piezas audiovisuales nominadas destaca la conversación con el mítico músico nacional Jorge González, la polémica entrevista en el programa Mentiras Verdaderas al exfrentista Mauricio Hernández Norambuena, y una plática entre la galardonada periodista de investigación, Mónica González, y el lonko Juan Catrillanca.

No obstante, ninguna de esa producciones resultó ser lo suficientemente potente para colarse entre los trabajos que en última instancia competirán por el galardón.

Según se aprecia en la nómina de finalistas publicada a mediados de esta semana, La Red quedó definitivamente fuera de competencia en cualquiera de las subcategorías.

También «out»

De la misma manera CNN Chile, que hasta hace un mes figuraba en competencia con una entrevista realizada por la periodista Mónica Rincón a un encargado de la Cruz Roja durante el conflicto bélico de Afganistán, también quedó al margen del Premio al Periodismo de Excelencia.

Con todo, los trabajos que se someterán al veredicto del jurado compuesto por Carmen Páez, Javier Rebolledo, Gazi Jalil, Gisela Busaniche, Francisco Ubilla, Viviana Flores y Ernesto River son de Canal 13, Mega y TVN, en las subcategorías de Investigación Periodística y Reportajes.

Asimismo, Chilevisión sigue en carrera gracias a la entrevista de Daniel Matamala al fiscal nacional Jorge Abbott, trabajo que competirá contra la conversación entre el periodista Santiago Pavlovic y el poeta Elicura Chihuailaf desarrollada en el programa Sin Parche (TVN).

Álvaro Escobar confiesa en qué estaba su vida antes del llamado de Canal 13

Álvaro Escobar

Al igual que Tonka Tomicic, «Pollo» Fuentes y Andrea Tessa, el estreno de Starstruck en Canal 13 tiene un significado especial para Álvaro Escobar. El periodista y abogado volverá a la televisión gracias al estelar, donde se desempeñará como jurado.

A poco más de dos años del fin de Rojo, el color del talento (TVN) y de haber animado el Festival del Huaso de Olmué 2020, este será un retorno para el comunicador a la «pantalla chica», algo que, sostuvo, no esperaba.

«Pensé que no iba a hacer más televisión, que mi etapa estaba cumplida, porque en los últimos dos años he estado estudiando y poniéndome al día con otras cosas», dijo al respecto. «Estaba en otra cosa, concentrado también en la radio, que es lo que hago hace años, y llegó esta oferta y representa lo que siempre me ha pasado con la televisión, que me llaman para proyectos muy entretenidos, de mucha alegría y no puedo decir que no», agregó.

Starstruck - Canal 13
En pleno el jurado de la nueva apuesta estelar de Canal 13.

«Estar en este programa es una muy buena noticia que promete mucha alegría, muchos recuerdos y mucho entusiasmo, porque se trata de fanáticos que comparten a sus ídolos con nosotros, y eso es muy generoso y contagioso. Es bonito encontrarse, además, con algo en común con personas que disfrutan de la música como lo hago yo y lo hacemos todos, porque todo el mundo disfruta de la música, y eso es bello», destacó.

Nuevo desafío

Además de destacar el formato del programa, donde tres personas tributarán a un mismo artista, Escobar volverá a asumir la labor de evaluador en TV. Un rol que asumió como jurado en Rojo Fama Contrafama y en el Festival de Viña del Mar en 2019.

«Lo que me atrae de ser jurado es que te piden ser muy tú, te piden fluir y no privarte de ser tú mismo, y esa es una invitación maravillosa… no hay que fabricar un personaje», comentó, para luego reflexionar que «el mundo está demasiado complicado, así que tenemos que tratar de darle a la gente una buena razón para pasarlo bien con grandes canciones, grandes éxitos y grandes exponentes de la música, de modo que sea todo bonito. Esa es la invitación que hace Starstruck«.

Programación «a la carta»: Televidentes eligieron qué quieren ver en NTV

NTV

Este domingo el canal NTV, la señal infantil y familiar de Televisión Nacional (TVN), tiene preparada una programación especial para comenzar el mes de mayo.

Se trata de una maratón de los programas más populares de la señal del Estado. Como ha ocurrido en ocasiones anteriores, se realizó una votación en internet para que los televidentes pudieran definir qué espacios aparecerán en pantalla.

Con un total de 160 votos, el programa más escogido por el público fue 31 Minutos (41,3%); en segundo lugar quedó Mi Perro Chocolo (23,8%), en el tercer puesto empataron Celeste y Meteohéroes (6,9%), mientras que Mundo Perro (6,3%) fue la última producción elegida por el «respetable».

Por otra parte, quedaron fuera el especial de NTV Historias de la Casa del Árbol (5,6%), Nanoaventuras (5,6%), La Selva de Chile (1,9%), Un Lugar en el Tiempo (1,3%) y Chile País de Reyes (0,6%).

Así quedaron los resultados de la votación lanzada por NTV | Imagen: TVN.

Así quedarán los horarios

Inmediatamente después de conocerse los ganadores, NTV publicó los horarios en que la estación transmitirá dichos espacios, comenzando a las 09:00 de la mañana del domingo 01 de mayo con un bloque de dos horas de Mi Perro Chocolo.

Posteriormente, a las 11:00 de la mañana, será el turno de Meteohéroes; a las 12:30 llegará Mundo Perro hasta las 16:00 horas, momento en que se exhibirá la exitosa serie 31 Minutos para cerrar a las 18:00 horas con la apuesta dramática de la estación: Celeste.

Para Loreto Aravena en el «caso López» hay un claro culpable: La prensa

La actriz Loreto Aravena arremetió contra la prensa luego que fuera blanco de críticas en redes sociales tras conocerse los mensajes que envió al cineasta Nicolás López, quien esta semana fue declarado culpable de dos delitos de abuso sexual.

En su cuenta de Instagram, la intérprete confirmó que efectivamente fue citada a declarar en el caso, revelando que «mi postura siempre ha sido creer en la justicia y después de una larga investigación, ésta se ha pronunciado. Fui parte del juicio primeramente porque Fiscalía me citó, debido a que mi nombre fue mencionado por las denunciantes y por ley, no podía negarme a declarar», sostuvo.

«En ningún caso mi declaración como testigo fue para desmentir a las víctimas, ni tampoco para decir que Nicolás López era inocente. Solo respondí con la verdad lo que se me preguntó en bases a hechos que yo conocía», agregó.

Asimismo, Aravena precisó que «nunca vi, supe, ni avalé ningún abuso. De lo contrario, lo hubiese rechazado y condenado públicamente», agregando que «todas mis conversaciones vía WhatsApp con Nicolás López forman parte de mi vida privada y de años de amistad. Sin embargo, los mensajes que han salido a la luz pública están descontextualizados y publicados parcialmente».

Finalmente, Loreto Aravena apuntó que condena «cualquier tipo de abuso y espero sinceramente que las víctimas logren reparación».

Mensaje a la prensa

Tras esto, a través de una storie de Instagram, la también conductora de 13C volvió a referirse al tema. «Insisto: la prensa se mete en la vida privada, deforma, descontextualiza y modifica mensajes privados!«, sostuvo.

«Y fomenta una sociedad machista en que el foco de atención siguen siendo las mujeres inocente y no el hombre que es culpable», concluyó.

Captura Instagram

La acción legal con la que Rodrigo Herrera busca encarcelar a su exesposa

Rodrigo Herrera

El periodista deportivo Rodrigo Herrera inició acciones legales en contra de su exesposa, Denisse Flores, luego que la mujer asegurara que su vínculo matrimonial se había terminado traumáticamente tras descubrir infidelidades de parte del profesional.

Y es que un inusitado revuelo mediático causaron las declaraciones de la excónyuge de Herrera. La mujer, que actualmente reside en España, reveló en el programa de conversación First Dates explícitos detalles sobre el quiebre sentimental.

Pues bien, los dichos de Flores despertaron la furia del periodista, quien, durante la jornada del jueves, manifestó que se encontraba barajando la posibilidad de iniciar acciones legales en contra de la mujer por estimar que sus dichos habrían lacerado su honra, además de desmentir las palabras emitidas en el espacio televisivo.

«Los hechos son falsos y estoy buscando la mejor forma de defender la verdad y mi honra. Como antecedentes, esto es tan falso que el divorcio fue de mutuo acuerdo y no culposo”, apuntó el periodista deportivo en un breve diálogo con Radio ADN.

Así, según trascendió, Herrera habría concretado durante la tarde de este viernes las acciones legales en contra de su exesposa, materializándose en una querella por injurias graves.

En tal sentido, según indica Publimetro, del documento legal se desprende que los dichos de Denisse Flores, según expuso el periodista, resultarían ser falsos dado que su divorcio se concretó con el beneplácito de ambos y debido a «diferencias irreconciliables», términos muy distantes a los que usó su exesposa para referirse al término del vínculo matrimonial.

El texto continúa aludiendo que, derechamente, Herrera buscaría que su exmujer pague con cárcel por sus dichos, además de exigir que se le imponga una sanción financiera.

En detalle, el requerimiento del periodista deportivo solicita una pena de 60 días de cárcel y una multa de 10 UTM (poco más de $557.000 pesos chilenos).

Noticiario central de TVN cerrará la semana con exclusiva entrevista

24 Horas - TVN

Televisión Nacional (TVN) cerrará la semana con una entrevista exclusiva al Presidente Gabriel Boric, la que será exhibida este domingo durante el noticiario 24 Horas Central.

Según detalló el canal, a 50 días de asumir la presidencia del país, el Mandatario analizará el fin del periodo de instalación en La Moneda, las polémicas que han dado que hablar en estas últimas semanas, así como también los proyectos y desafíos de su gobierno.

La entrevista al Presidente Boric será exhibida a las 20.55 horas de este domingo a través de televisión abierta, además del Canal 24 Horas y todas las plataformas digitales de TVN.

Tras la edición central del informativo, el programa Estado Nacional se tomará la parrilla prime de la señal pública con un nuevo capítulo donde el panel analizará la entrevista al exdiputado.

Asimismo, el espacio que conduce Matías del Río y Constanza Santa María comentará «la compleja semana en materia de violencia y seguridad que llevó al Gobierno a anunciar una serie de medidas», adelanta el canal.

El capítulo contará con la participación del exministro Jaime Bellolio; Katherine Martorell, otrora subsecretaria de Prevención del delito; el diputado Gonzalo Winter; y la cientista política Gloria de la Fuente.

Posteriormente, Estado Nacional abordará la recta final que vive la Convención Constitucional para redactar el proyecto de la nueva Carta Magna para Chile; y las dudas en torno al Sistema Político. Para analizar estos temas, el espacio tendrá en su panel a los convencionales constituyentes Marcela Cubillos, Patricio Fernández, Fuad Chahín y Fernando Atria.

Doctor Milagro trabajará horas extras en la parrilla de CHV

Doctor Milagro - Chilevisión

Chilevisión nuevamente ajustará su parrilla prime con el fin de acomodar sus distintos programas y potenciar, a su vez, a la teleserie Doctor Milagro, que desde su estreno en TV abierta se ha convertido en un éxito de sintonía.

Esto, porque la producción turca protagonizada por Taner Ölmez en el papel de Ali Vefa, sumará nuevos de emisión. Desde esta semana y durante mayo, la serie irá de lunes a viernes después de CHV Noticias.

Vale decir, la ficción médica se tomará la primera franja prime del canal privado, desplazando -al menos durante el periodo mencionado- al programa de concursos Minuto para ganar al segundo bloque nocturno. Así, según detalla Chilevisión, de lunes a miércoles se mantendrá el estelar The Voice Chile después de Doctor Milagro.

Los días jueves, en tanto, luego de la teleserie irá La Divina Comida Trasnoche, donde se exhiben antiguos episodios del programa, y los viernes será el turno del espacio conducido por Jean Philippe Cretton en compañía de la modelo Rocío Marengo.

Es preciso consignar que la semana pasada Chilevisión ya había programa Doctor Milagro en el prime del viernes, con el fin de competir con el estreno de El Retador (Mega).

Sintonía

Desde su estreno el 2 de enero hasta el 28 de abril, el drama médico se ha posicionado en el primer lugar de sintonía durante su emisión (domingo a jueves, de 22.40 a 00.20 horas) con un promedio de 11.6 puntos de rating hogar.

En el mismo horario de la serie, TVN tiene un promedio de 6.8 puntos; Mega 10.1; y Canal 13 9 unidades, de acuerdo a cifras entregadas por el canal de Paramount.

El motivo que llevó a Mari Godoy a dejar la conducción del BDAT

María Luisa Godoy

La animadora María Luisa Godoy reapareció este viernes en TVN para comunicar su salida de Buenos Días a Todos, matinal que conducía hace seis años y que dejará debido a su embarazo.

Así dio a conocer la periodista en el espacio, indicando que ya tiene cinco meses de gestación. «Estoy contenta, estoy con sentimientos encontrados, tomando decisiones importantes para mi vida y sobre todo para mi familia», sostuvo, agregando que «las despedidas me cuestan».

«Tomamos una decisión familiarmente. Yo hoy me vengo a despedir del Buenos Días a Todos. Me vengo a despedir con muchísimo amor de todos ustedes que me aguantaron seis años», comentó Godoy, quien se encontraba acompañada de Gonzalo Ramírez, Carolina Escobar y Karen Doggenweiler.

Respecto a los motivos de su decisión, la animadora señaló que «este es un embarazo distinto, es un embarazo que necesita más reposo». Además, afirmó que «también hay cuatro que cuidar», en relación a sus otros hijos.

«Este es un embarazo ya los 42 años, que necesita otro ritmo de vida», reconoció el rostro de TVN. «La vida deja de lado cualquier pasión profesional, y yo he sido muy feliz en este matinal. Fue un crecimiento profesional enorme», destacó.

Asimismo, la ahora exconductora de Buenos Días a Todos expresó que «la vida te enseña que hay caminos distintos, que uno tiene que aprender a tomar decisiones y que uno no controla las cosas en la vida».

Junto con agradecer al canal público por haberle permitido dar un paso al costado del matinal, María Luisa Godoy también precisó que continuará en TVN «haciendo otras cosas». Uno de estos desafíos es el estelar Talento Rojo -que lidera con Rafael Araneda- y la próxima edición del Festival de Viña, que animará con Martín Cárcamo.

Karen Doggenweiler

Por su parte, Karen Doggenweiler también se despidió de Buenos Días a Todos, donde estuvo acompañando a Gonzalo Ramírez desde la semana pasada. A partir del próximo lunes el periodista liderará junto a Carolina Escobar el espacio matutino.

Con polémica y una tibia sintonía Aquí se Baila «bajó la cortina»

Canal 13 - Aquí se Baila

La noche de este jueves Canal 13 transmitió la final de la segunda temporada de Aquí se Baila, estelar conducido por el periodista Sergio Lagos.

En dicha instancia se enfrentaron las tres parejas lideradas por Thati Lira, María José Campos y Xiomara Herrera, quienes llegaron a la última edición del estelar que finaliza después de casi cinco meses en pantalla.

Con un 67,63% de los votos entregados por el público vía mensajes de texto, la dupla ganadora fue la conformada por Herrera y Francisco Solar; Campos quedó en segunda posición con 16,91% y en el último puesto se ubicó Lira, con el 15,47% de las preferencias.

«Gracias por el apoyo infinito de siempre, en verdad estamos emocionados, ha sido demasiado intenso esto y estamos muy felices, que esto siga, se que se acaba pero se que va a haber otra oportunidad para reencontrarnos», expresó Herrera tras alzarse con la victoria.

Xiomara Herrera y Francisco Solar son los ganadores de la segunda temporada de Aquí se Baila | Imagen: Canal 13.

En su último capítulo la sintonía del programa fue «tibia», ubicándose en el tercer lugar en su horario. Sin embargo, en los últimos 20 minutos el espacio ostentó el liderazgo de la noche según cifras preliminares recabadas por El Filtrador.

Entre las 22:40 y las 00:48 horas, Aquí se Baila promedió 8,5 puntos de rating online y peaks de 10 unidades. Mega, por su parte, se posicionó como líder con 10,7 tantos; segundo fue Chilevisión con 9,5; cuarto TVN con 7,2, mientras que La Red y TV+ ocuparon los últimos lugares con 1,9 y 1,1 puntos, respectivamente.

¿La final estaba arreglada?

Durante la realización del programa varias personas en redes sociales se percataron que la transmisión de la final estaba grabada, por lo que acusaron de inmediato de un presunto arreglo de las votaciones, las cuales se estaban efectuando en directo.

No obstante, fuentes al interior de Canal 13 confirmaron a este Portal que si bien el programa en su totalidad se había realizado con anterioridad, se grabaron tres finales diferentes con cada uno de los competidores, por ende, la señal exhibió el registro con el triunfador según las votaciones.

La votación del público dio como ganadora a la pareja conformada por Xiomara Herrera y Francisco Solar | Imagen: Canal 13.

A «ojo de buen ciudadano» esto resulta imperceptible, pero es usual que antes de anunciar al ganador de las votaciones (que se producen «en vivo» por los telespectadores) el programa se va a una tanda comercial para que los funcionarios del canal a cargo de la transmisión puedan seleccionar el video correcto para ser exhibido en pantalla.

Cabe mencionar que esta no es la primera vez que un estelar utiliza esta estrategia para evitar polémicas. Lo mismo realizó el estelar de imitadores de Mega The Covers, que en sus dos temporadas se grabaron finales alternativos.

Sin meter mucho ruido un programa de Canal 13 hace sufrir a sus rivales

Canal 13

Mientras el resto de las señales de TV abierta han apostado por nuevos estelares en el prime de los días viernes, Canal 13 decidió mantener una de sus marcas más reconocidas: Grandes Eventos.

En el espacio, en pantalla hace varios años, la estación privada exhibe populares títulos cinematográficos. Y este año, de manera inesperada, ha logrado competir a la par con programas como Talento Rojo (TVN), Minuto para ganar (CHV) y The Covers, este último sucedido desde la semana pasada por El Retador (Mega).

De acuerdo a cifras definitivas, Grandes Eventos se ubica en el tercer lugar de sintonía, superando al programa buscatalentos del canal público. En determinadas jornadas de marzo y abril, incluso, sorprendió al liderar en su horario de emisión.

El silencioso competidor

Con todo, el viernes 4 de marzo el bloque de películas de Canal 13 marcó 5.7 puntos entre las 22.38 a 01.24 horas, resultando en tercer lugar. En ese horario Chilevisión alcanzó 9.2 puntos; Mega 7.8; y TVN 4.5 unidades. Pese a caer a 5 puntos a la semana siguiente, Grandes Eventos se mantuvo en el podio prime.

En tanto, los últimos dos viernes de marzo Grandes Eventos se impuso a la competencia al exhibir las películas Tren a París y 12 años de esclavitud, que promediaron 9 y 7.8 puntos, respectivamente. Por su parte, TVN marcó 5.3 y 5.4 puntos; Mega 8.6 y 6.2; y Chilevisión 8.9 y 6.5 unidades en esas jornadas.

La tendencia se mantuvo el 1 de abril pasado, cuando Canal 13 programó Contra el enemigo, cinta que alcanzó los 7.3 puntos de rating definitivos, venciendo a TVN que marcó 5.8 puntos; y Mega y Chilevisión, que empataron con 6.2 en ese bloque.

Renovado prime

Desde el viernes pasado la competencia prime se renovó con el estreno de El Retador, nuevo estelar de Mega que lideró con su primer capítulo. Esto llevó a que en su horario de emisión, Grandes Eventos marcara 6 puntos definitivos, nuevamente venciendo a TVN (4.2), y siendo superado por Chilevisión (8.7) y Mega (13.1).

Estos auspiciosos resultados han permitido que el espacio de películas se mantenga en la parrilla de Canal 13, cuyo prime sumará este lunes 2 de mayo el nuevo talent show Starstruck.

En Mucho Gusto Cristián de la Fuente lanza dura crítica a los matinales

Cristián de la Fuente

Luego de ser víctima de un violento intento de asalto en compañía de su hija, el actor Cristián de la Fuente se ha sumado a la lucha por la llamada Ley Tamara, convirtiéndose en una de las voces de quienes promueven la pronta promulgación de la normativa.

En ese contexto, De la Fuente fue invitado este jueves al matinal Mucho Gusto (Mega) para conversar sobre la iniciativa. «Primero que todo agradecerles a ustedes. A ti (José Antonio Neme), que te tomaste el tiempo un domingo de ir a la casa a sumarte. Y a todos ustedes (matinal), que den esta visibilidad a una ley y un tema que es muy importante. Se los agradezco«, dijo de entrada.

Sin embargo, esta no fueron las únicas palabras del actor respecto a la visibilidad de la ley en los medios de comunicación, dado que minutos más tarde lanzó una crítica a los canales de televisión. Esto, luego que en el programa de Mega se diera la bienvenida a los diputados Juan Antonio Coloma (UDI) y Marcos Ilabaca (PS), quienes se sumaron a la conversación de manera telemática.

«De todos los matinales y todos los canales que llamé rogando que nos dieran visibilidad para la Ley Tamara, siempre lo he dicho públicamente, fue el único que lo hizo. Así que eternamente agradecido de Mucho Gusto y Mega», sostuvo.

«Los otros no dieron bola», agregó De la Fuente, quien explicó la ley que promueve. «Lo que hace es pedir las penas máximas y que no hayan penas sustitutivas para todos los delitos contra una gran parte que es vulnerable de nuestra población, que son los menores, los adultos mayores y la gente en discapacidad«.

En la entrevista con el matinal, además, el actor señaló que «yo soy una herramienta para llamar a la gente que me pueda escuchar, de alzar la voz y hacer que esta ley se apruebe lo antes posible. Quizás no es la solución, pero ya es un primer paso», cerró.

Chilevisión reabre su Área Dramática y ficha a un «refuerzo» de lujo

Chilevisión - CHV
Fotografía: Reynaldo Coria

Tal como adelantó El Filtrador, dentro de los planes de Chilevisión para el mediano y largo plazo está la producción de series y teleseries de facción propia. Un ambicioso proyecto gracias al cual se reabrió su Área Dramática.

La última teleserie realizada por la señal fue Gemelas, en 2019, y desde entonces se había frenado la creación de ficciones, algo que cambiaría en el segundo semestre de este año, periodo en el que se proyecta estrenar una nueva apuesta dramática.

En este contexto, hace unos meses regresó al canal Javier Goldschmied, otrora director de Programación y Producción de Chilevisión y que en esta nueva etapa asumió como jefe del Área Dramática del canal de Paramount.

Asimismo, según pudo sondear El Filtrador, se reclutó a la guionista Josefina Fernández, quien estará a cargo de desarrollar la historia de la próxima teleserie del canal emplazado en Machasa.

La también periodista cuenta con una vasta carrera en televisión. Ha trabajado en diferentes producciones junto a Pablo Illanes, como las recordadas Versus, Alguien te mira y ¿Dónde está Elisa?, todas emitidas en TVN; además de estar detrás de series como Prófugos y Los Archivos del Cardenal. En este último, de hecho, Fernández debutó como jefa de guiones.

En Mega, en tanto, la guionista trabajó en el equipo a cargo de la exitosa teleserie Perdona Nuestros Pecados, y también colaboró en la ficción nocturna Demente. Su incorporación a Chilevisión marca, además, su regreso a la señal privada, donde formó parte del equipo liderado por Coca Gómez que escribió la producción Mujeres de Lujo.

Ahora, la profesional llegó como jefa de guiones al canal de Paramount y con la misión de encabezar al grupo que redactará una nueva teleserie que estaría protagonizada por el actor Cristián Riquelme.

Netflix made in Chile: Plataforma se llena de contenido nacional

Netflix
Netflix streaming

Desde hace unos años, las plataformas de streaming han ganado terreno en una industria audiovisual cada vez más competitiva. Si en algún momento la televisión por cable le quitó terreno a la TV abierta, hoy son aplicaciones como Netflix, Amazon y Disney Plus las que suman más adeptos, principalmente debido a su flexibilidad y la posibilidad de elegir cuándo y dónde ver series o películas.

Según datos entregados por la misma compañía, Netflix cuenta con más de 220 millones de suscriptores, cerca de 2,6 millones de ellos chilenos. Y no solo eso, sino que las producciones nacionales también tienen un lugar destacado en la famosa plataforma.

Netflix
Netflix tendrá varias producciones chilenas en su catálogo.

Siempre hay un chileno

Este año Netflix planea estrenar diversos metrajes chilenos. Uno de ellos es 42 días en la oscuridad, serie en la que actúan Claudia Di Girolamo, Pablo Macaya, Daniel Alcaíno, y Aline Küppenheim.

La ficción, producida por Juan de Dios Larraín y Pablo Larraín, y que cuenta con la dirección de Gaspar Antillo y Claudia Huaiquimilla, narra la historia de la búsqueda de Cecilia, la desaparecida hermana de Verónica, quien deberá luchar contra la negligencia de las instituciones encargadas de encontrarla, el prejuicio de la sociedad y el acoso de los medios de prensa.

Mira el tráiler aquí:

En cuanto a películas, Guillermo Calderón y Rodrigo Sepúlveda se unen para adaptar la afamada novela de Antonio Skármeta Ardiente Paciencia, en la cual Andrew Bargsted interpretará a Mario, un joven de oficio pescador que sueña con ser poeta y convertirse en el cartero de Pablo Neruda, quien es interpretado por Claudio Arredondo. Esto, con el objetivo de conquista a su amor secreto, Beatriz.

Otras producciones chilenas presentes en el catálogo de Netflix son Una mujer fantástica, Nadie sabe que estoy aquí, Tony Maletero, El agente topo, Machuca y Fuga, entre otras.

No solo en Netflix

No solo en Netflix hay películas y series chilenas. Este año Amazon Prime Video traerá la segunda temporada de La Jauría, todo un éxito de reproducciones, siendo transmitida incluso por televisión abierta: TVN exhibió la miniserie que cuenta la historia de la desaparición de Blanca, su búsqueda y lo oscuro de la élite chilena.

Por otra parte, la plataforma de streaming estrenó SOS Mamis, película protagonizada por las actrices nacionales Tamara Acosta, Paz Bascuñán, Loreto Aravena, Mane Swett y Jenny Cavallo. La comedia narra la historia de cinco madres que se reúnen a discutir el día a día de sus hijos, quienes asisten al colegio católico y privado Saint Michael.

En dicha plataforma también se pueden encontrar Tengo miedo torero, Pacto de fuga, Aguas profundas, Traición al aire y La Nana, entre otras series y películas «made in Chile».

Este jueves no fueron «buenos días» para el matinal de TVN

Buenos Días a Todos - TVN

Este jueves se transmitió una nueva edición del matinal de Televisión Nacional (TVN), Buenos Días a Todos, el que nuevamente fue liderado por Gonzalo Ramírez, Carolina Escobar y Karen Doggenweiler, esta última reemplazando a María Luisa Godoy quien se tomó unos días de descanso.

Si bien durante sus primeros días al mando del espacio matutino tuvieron favorables resultados para la señal del Estado, a contar de este lunes se registró nuevamente una baja en la sintonía del programa, tomando una vez más el cuarto puesto.

No obstante, esta mañana se agudizó tal situación, consiguiendo una de las cifras más deficientes en lo que va de la semana, siendo ampliamente superado por Tu Día (Canal 13) -su competencia más cercana- y los consolidados Mucho Gusto (Mega) y Contigo en la Mañana (Chilevisión).

Con los datos conseguidos por El Filtrador, entre las 08:00 y las 12:59 horas, Buenos Días a Todos promedió 2,7 puntos de rating online y peak de 4 unidades, mientras que la propuesta de la estación de Luksic obtuvo 4,1 tantos. Chilevisión, por su parte, se posicionó como líder con 6,8 y de cerca le siguió Mega con 6,4 puntos.

Este fue uno de los momentos en que Buenos Días a Todos llegó al punto de sintonía | Imagen: TVN

Pero eso no es todo, ya que el espacio matinal de TVN se mantuvo durante los primeros minutos de su emisión en un punto de sintonía, situación que no mejoró durante la mañana con cifras que se movieron generalmente entre las 2 y 3 unidades.

Cabe mencionar que este viernes sería el último día de Karen Doggenweiler como parte del trío de conductores de Buenos Días a Todos, ya que María Luisa Godoy tiene planeado su arribo para el próximo lunes.

El «Pollo» Fuentes se tiene fe: «Siento que puedo seguir aportando a la TV»

Pollo Fuentes - Canal 13

El estreno del estelar Starstruck, este lunes 2 de mayo, marcará a su vez el regreso de José Alfredo «Pollo» Fuentes a las pantallas y a Canal 13. Esta vez como parte del jurado del programa que lidera Sergio Lagos.

«Me motivó mucho volver a Canal 13 porque sigo sintiendo que es mi casa, es toda una vida aquí y vuelvo a mi casa, que lo ha sido desde cuando salí del colegio y vine a cantar ‘Cura de mi pueblo’ con mi grupo Los del sendero, compañeros de colegio, al Sábados gigantes de Don Francisco. Yo nací en este canal cantando y como comunicador», expresó.

Asimismo, respecto a su retorno a las pantallas Fuentes indicó que «echaba de menos la televisión y siento que puedo seguir aportando a ella. Si no lo digo yo, ¿quién lo dice? (ríe)».

«Me dicen que siempre que aparezco en televisión, hay un puntito más por ahí, hay gente que le gusta encontrarse conmigo… y por eso creo que soy un aporte en todo sentido y llevaré todo lo que sé a Starstruck«, sostuvo.

Rol de jurado

«Pollo» Fuentes, quien se ha desempeñado como jurado en otros programas, destacó esta labor pues «puede ser un aporte y es darle la posibilidad a nuevos artistas para que se den a conocer y sus rostros aparezcan para que los llamen de distintos lugares», dijo, agregando que su valor en dicho rol su cercanía con los participantes.

«Por otro lado, Tonka (Tomicic) representa a la gente que está en la casa, porque cuando encuentra que algo suena raro me mira y le digo que está aprendiendo. La Andrea (Tessa), por su parte, es profesora de canto; y, finalmente, Álvaro (Escobar) sabe mucho, es una verdadera enciclopedia de la música. Por eso creo que está bien elegido el jurado», subrayó.

En tanto, respecto al nuevo estelar de Canal 13, el cantante no solo aplaudió el formato, sino que también el compañerismo entre los tributadores. «Una cosa que destacamos harto con el resto de los jurados es esa buena onda entre ellos. En estos días difíciles y de mucha ira y disputa que vivimos, ver gente unida me parece un buen aporte«, expresó.

La Red pierde al «cerebro» detrás de sus innovadores programas

La Red

Una inesperada salida fue la que sufrió La Red durante esta semana, luego que se confirmara que Paulo Galleguillos, quien estaba a cargo de distintos programas, no continuará siendo parte del canal.

Según distintas fuentes el productor ejecutivo de espacios como Chilezuela, Stage Urbano y Cóctel habría sido desvinculado de la señal privada. No obstante, desde La Red indican a El Filtrador que su salida se dio «en buenos términos», sin detallar si se trataba efectivamente de un despido.

Pese a ello, confirmaron que Galleguillos ya no sigue siendo parte del canal. Además de subrayar que tras su partida el profesional había enviado una carta en la que agradecía a la estación televisiva. Según ha trascendido, tendría nuevos proyectos profesionales fuera de la señal emplazada en avenida Quilín.

Este Portal se puso en contacto con el productor, mas hasta la publicación de esta nota no ha recibido una respuesta de su parte.

¿Qué ocurrirá con sus programas?

En cuanto a los tres programas que comandada Paulo Galleguillos, desde La Red comentan que en los próximos días Chilezuela emitirá el último capítulo de la que sería su primera temporada. Una situación que, explican, estaba prevista con anterioridad, cumpliendo con la cantidad de episodios acordados de antemano.

Por otro lado, tanto el espacio de música Stage Urbano como el programa de conversación Cóctel continuarán en pantalla. A partir de ahora, eso sí, estarán a cargo de nuevos profesionales que asumirán el rol de productor ejecutivo.

Las sentidas disculpas de Miguelito tras bochornoso actuar en el estadio

Miguelito - TNT Sports

A cuatro días de los serios incidentes ocurridos en el partido entre Universidad Católica y Colo Colo, Hans Malpartida, conocido como Miguelito, se refirió al polémico episodio que protagonizó en la jornada deportiva.

El comediante, cabe precisar, fue duramente criticado en redes sociales por sus destempladas declaraciones en una transmisión de TNT Sports a la que fue invitado. «Para qué permiten las entradas a los hueones de Colo Colo acá. Obvio. Ellos empezaron a provocar. Es que él empezó. El teñido de rubio empezó. Ahora se corre el maricón (sic)», dijo.

A estas palabras se sumaron, posteriormente, imágenes donde se apreciaba a Miguelito intentando sumarse a la pelea entre barristas cruzados y albos. Ahora, Malpartida, reconocido hincha de Universidad Católica, decidió romper el silencio, ofreciendo disculpas por la polémica que protagonizó, y por la cual fue acusado de incitar a la violencia.

Declaración

El Filtrador tuvo acceso exclusivo a una carta que el actor peruano envió al Club Universidad Católica, en la que aclara que «en relación a los hechos sucedidos el día domingo 24 de abril, con motivo del partido entre Universidad Católica y Colo Colo, quiero ofrecer mis sinceras disculpas públicas a la Familia Cruzada, a los hinchas de Universidad Católica, hinchas de Colo Colo y a quienes se sintieron pasados a llevar por mi actuar en el Estadio San Carlos de Apoquindo«, expresó.

En la misiva, además, subraya que «soy cruzado de corazón y mi pasión de hincha me hizo traspasar los límites, cometer un error y emitir palabras inadecuadas en una transmisión, las que no reflejan mi espíritu deportivo, ni menos el espíritu que Cruzados quiere mantener en su estadio«.

«Quiero dejar en claro que, bajo ningún término incitaría a la violencia, y como todos los hinchas del fútbol, me gustaría ver siempre a la familia reunida en torno a este deporte que tanto amo, es por eso que hoy me dirijo a ustedes para decirles que lamento profundamente lo sucedido», señaló Miguelito.

Agrega, finalmente, que su compromiso tanto con los hinchas del fútbol como con los del deporte en general «siempre ha sido de respeto y admiración», haciendo hincapié en que «los hechos fortuitos que jamás fueron de mi intención no se volverán a repetir».

Es preciso consignar que a raíz de lo ocurrido, TNT Sports decidió no invitar al comediante a futuras transmisiones deportivas.

Que siga la fiesta: Proyectan un «internacional» nuevo ciclo de Aquí se baila

Aquí se baila - Canal 13

Esta noche, luego del noticiario central, Aquí se baila (Canal 13) emitirá su gran final. Un capítulo con el cual el estelar que conduce Sergio Lagos se despedirá de las pantallas, siendo sucedido desde la próxima semana por Starstruck.

Aunque el nuevo espacio de talentos -una competencia entre tributadores que también liderará Lagos- es la nueva apuesta prime de Canal 13, su estreno no significará el término definitivo de Aquí se baila. Esto, porque existen planes de continuar con el formato en un futuro no tan lejano.

Según pudo sondear El Filtrador, la idea de Secuoya, productora a cargo del estelar, es realizar una tercera temporada en la señal privada, aunque la propuesta está en etapa de evaluación debido a la parrilla programática que tiene el 13 para los próximos meses.

Y pese a ser de momento solo un proyecto, de recibir luz verde el nuevo ciclo podría concretarse en el último trimestre del año o durante el verano de 2023, comentan fuentes al interior del canal.

Como ha sido la lógica de las temporadas anteriores, la premisa de la nueva entrega sería hacer competir a un grupo de figuras en torno a la danza. Esta vez, eso sí, la idea inicial tiene un singular enfoque: convocar a bailarines internacionales con el fin de encontrar al o la mejor a nivel internacional.

Por lo pronto Secuoya estaría a la espera de que Canal 13 dé el visto bueno a la idea para así poder comenzar a definir cómo será el nuevo ciclo del estelar. Un espacio que, por lo demás, marcó el regreso de la señal privada a formatos de este tipo en horario prime.

Final de temporada

Con todo, en el último capítulo del programa tendrá una final protagonizada por mujeres, pues Camila Andrade, Thati Lira, María José Campos y Xiomara Herrera se enfrentarán para coronarse como la gran ganadora del espacio.

Tarea titánica: Mónica Pérez intentará explicar «en fácil» lo aprobado por la Convención

Mónica Pérez

Hace unos días Mónica Pérez dejó el noticiario central de Canal 13 para incorporarse a Tele13 Tarde. Ahora, la periodista suma un otro proyecto en la señal privada: un espacio dedicado exclusivamente al proceso constituyente.

Bajo el nombre de Radiografía Constitucional, el programa tiene como propósito analizar de manera objetiva el proyecto de una nueva Carta Magna para el país. Según se detalla, la apuesta televisiva buscará informar respecto de los principales focos y ejes temáticos del proceso constitucional.

Se trata de un espacio de debate y servicios que debutará el 12 de mayo como parte del renovado Tele13 Central. Para Mónica Pérez, en tanto, esta será la primera vez en su larga carrera que lidere en solitario un programa de estas características, comentan fuentes a El Filtrador.

«Me encanta que en este minuto de mi carrera me pase una cosa así y que me den la oportunidad de hacer un programa así. Estoy muy ilusionada con el disfrute de este proyecto porque me gusta explicar cosas y conversar temas, y sobre todo conversar temas de la Constitución, que yo considero que son difíciles de entender. Y la gente me ha dicho eso mismo en la calle», sostuvo la periodista.

Asimismo, destacó que «vamos a hacernos las preguntas que la gente se hace, ¿cómo me va a afectar esto que está en este artículo en mi vida cotidiana? Esa es la pregunta que queremos responder, para que la gente tenga más información y pueda votar mejor informada en el plebiscito de salida».

La conductora de noticias, además, señaló que la idea es «hacer más entretenidos estos temas que podrían ser más áridos». Para ello, contarán con una apuesta gráfica novedosa y la presencia de constituyentes y personas de la sociedad civil de todos los sectores.

En todas las plataformas

Radiografía Constitucional es un proyecto realizado a nivel multiplataformas debido a que se está trabajando y produciendo bajo la unión de todas las plataformas del 13. Además de exhibirse en pantalla abierta -todos los jueves-, será emitida en Tele13 Radio y T13.cl.