Brutal crítica de Mónica Rincón por presiones del gobierno contra La Red

Un acto de «presión» por parte del gobierno en contra de La Red fue el dieron a conocer los periodistas Mirko Macari y Alejandra Matus en medio de una semana de fuertes cuestionamientos para la señal privada.

A través de redes sociales denunciaron que Magdalena Díaz, jefa de gabinete del Presidente Sebastián Piñera, llamó a los dueños del canal en Miami «para quejarse de los contenidos» en pantalla. Esto, luego que se entrevistara a Mauricio Hernández Norambuena, alias «comandante Ramiro», en Mentiras Verdaderas, mismo espacio donde Matus informó sobre supuestos nexos que habrían entre el Mandatario y la cadena de casinos Enjoy, dando cuenta de «los conflictos de interés» de Piñera con la licitación y extensión de permisos para extender las obras de casinos licitados a Enjoy S.A.

La denuncia ha generado amplio revuelo y fue abordada este domingo por Mónica Rincón, periodista de Chilevisión y CNN Chile, en la reciente edición del programa Tolerancia Cero donde es panelista.

«Ocurre que esto puede inhibir el periodismo de investigación o puede tratar de inhibirlo», sostuvo de entrada. «Yo creo que a todos los que dicen admirar a Angela Merkel, que parece que es transversal en Chile, les recordaría que una de las cosas que pidió a la prensa fue ‘fiscalícenme más, no menos'», agregó.

En tanto, respecto al denominado caso Enjoy, la periodista fue enfática en indicar que «el gobierno tiene que referirse a este tema, no puede hacer como si este tema no existiera, existe».

«Lo segundo, que se investigue, que estos grupos o instituciones -Fiscalía Nacional Económica, la Contraloría General de la República y la Comisión para el Mercado Financiero- investigue de cara a la ciudadanía», comentó.

Canal 13 también apuesta por nuevo programa vinculado a hechos delictuales

Emilio Sutherland
Archivo

Este domingo, en la edición central de Teletrece, Canal 13 informó que Emilio Sutherland, más conocido como «Tío Emilio», volverá a las pantallas próximamente con un nuevo programa en horario prime.

Se trata de S.O.S Seguridad Ciudadana, espacio en el cual el periodista dará cuenta del trabajo de seguridad municipal, mostrando «su importante labor y cómo se exponen todos los días», indicó en un avance exhibido por el noticiario.

En conversación con diario El Mercurio, en tanto, Sutherland explicó que «estas patrullas conocen más que nadie lo que está pasando en las calles en todos los horarios. Las cámaras de vigilancia en sectores clave nos permiten tener una panorámica muy completa de la realidad de las comunas».

De acuerdo al matutino, en el programa el periodista solo saldrá a la calle en algunos capítulos, y en otros posteriormente contactará a las víctimas. «A diferencia de En su propia trampa, acá mi rol no es salir a perseguir ni menos encarar a los delincuentes. La idea es conversar con las víctimas, contenerlas», sostuvo, agregando que en uno de los episodios tuvo que salir a patrullar por Estación Central durante el toque de queda «y había mucha gente en las calles, con mesas afuera de las casas, compartiendo un asado. Ahí le explicábamos a la gente que tenían que entrarse… pero en barrios más humildes la casa se les hace chica y tienen que compartir en el patio o en la calle», expresó.

En el adelanto, por ejemplo, se aprecia el trabajo de seguridad ciudadana en hechos de violencia, como persecuciones, y al periodista entrevistando a vecinos del sector que conviven diariamente con estas situaciones y delitos.

Andrea Arístegui tuvo un expectante debut como conductora estelar

Mega - Andrea Arístegui

Este domingo Mega estrenó Modus Operandi: Radiografía del Delito, nuevo programa periodístico con la conducción de la periodista Andrea Arístegui.

Su primera edición tuvo como protagonistas a los llamados «abordazos» realizados en el sector oriente de Santiago, los ataques realizados por el «psicópata del Barrio Meiggs», el comercio sexual en el sector de Avenida Matta en la comuna de Santiago y como hecho central, la experiencia del chef Yann Yvin tras ser violentamente asaltado en julio pasado.

En cuanto a sintonía, según cifras recabadas por El Filtrador, entre las 22:31 y las 00:06 horas el espacio promedió 11,8 puntos de rating y alcanzó peak de 16 unidades al inicio del programa, quedando en segundo lugar de sintonía.

El líder de la noche fue Chilevisión que consiguió 15,2 tantos; Canal 13 fue tercero con 7,9; Televisión Nacional (TVN) cuarto con 5,4, mientras que La Red y TV+ ocuparon los últimos puestos con 3,5 y 1,1 puntos, respectivamente.

Captura: Mega

Alejandra Matus hace sonrojar a la prensa chilena por el «EnjoyGate»

Alejandra Matus - La Red

En una punzante entrevista, la destacada periodista de investigación Alejandra Matus, desmenuzó las principales falencias de la prensa nacional en relación a la escasa cobertura que los medios le han dado al denominado caso «EnjoyGate».

Y es que, cabe recordar, hace apenas unos días la propia periodista radicada en Nueva York, Estados Unidos, se encargó de poner sobre la palestra una serie de vínculos entre la empresa a cargo de los Casinos Enjoy y el Presidente de la República, Sebastián Piñera, sentando como arista principal del caso eventuales favores políticos.

En tal sentido, en conversación con el medio digital Interferencia, Matus fue consultada sobre la baja repercusión mediática que el caso ha tenido dentro de los medios tradicionales criollos, preguntándole, además, qué factores pudiesen haber influido en ello.

De esta forma, la también escritora señaló que “creo que ignorarlo habla mal de los medios, porque uno puede tomar la noticia desde distintos ángulos. Podrían, por ejemplo, entrevistar al presidente para que haga sus descargos; podrían buscar la misma información si les parece débil o imprecisa y encontrar esas debilidades e imprecisiones. No se trata necesariamente de que los medios tengan que replicar lo mismo que yo hice y darlo por verdadero, pero el silencio y la indiferencia frente a un hecho que evidentemente es noticia es sospechoso”, apuntó.

Asimismo, la destacada profesional criticó una suerte de “blindaje” al actual mandatario, expresando que “en los medios tradicionales observo dos cosas: uno, un excesivo oficialismo que, creo, se debe a que la elección de Piñera los representa, representa a los dueños de esos medios; dos, desde que este presidente quedó muy debilitado con la revuelta de octubre de 2019 veo en los medios un intento de cuidarlo, como se cuidan a los reyes que meten las patas», expuso.

Finalmente, cerrando con el eventual nuevo caso de corrupción que vuelve a poner bajo la lupa a Piñera, Alejandra Matus hizo un paralelo con las polémicas declaraciones de la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, quien descalificó a varios personeros del Gobierno, y la repercusión mediática que esto ha tenido en comparación con el «EnjoyGate».

“Sólo me puedo hacer cargo de lo que veo, y lo que veo es un abandono de deberes periodísticos frente a este hecho. Porque si uno mira otras cosas que han aparecido en medios que se podría decir son alternativos, no tradicionales, uno ve las declaraciones de Izkia Siches que también aparecieron en un medio alternativo y fueron replicadas de inmediato. Entonces, no encuentro un argumento periodístico para ignorar estos hechos”, dijo.

Mega apuesta todas sus fichas a su nuevo programa periodístico-policial

Se acabó la espera. Tal como lo adelantó en su momento El Filtrador, Mega estrenará esta noche (22.00 horas) una de sus grandes apuestas para el primer semestre. Se trata de Modus Operandi, conducido por la periodista Andrea Arístegui y que indagará el actuar de peligrosas bandas delictuales y otros temas relacionados con esta materia.

A diferencia de otros programas periodísticos-policiales, la apuesta del canal de Bethia se distingue porque «no solo se queda en el impacto o la preocupación, sino que se hace cargo de abordar el tema con una herramienta que nos parece fundamental: la información. ¿Qué está ocurriendo? ¿Dónde? ¿Quiénes actúan? ¿Cómo lo hacen?», explica Arístegui en conversación con diario El Mercurio.

En el episodio que se estrenará esta noche se mostrará con detalles el violento asalto que sufrió el chef francés Yann Yvin en julio del año pasado. «El caso de Yann es muy revelador porque nos cuenta que no solo le ocurrió una vez —que fue noticia y que él contó públicamente en su momento—, sino que ya había tenido un asalto anterior que nunca había compartido«, agregó la destacada periodista y panelista del matinal Mucho Gusto.

Según el citado medio, Modus Operandi abordará otros temas en materia delictual, entre los que destaca robos de vehículos en Providencia, la historia del asesino en serie del barrio Meiggs, la transformación del barrio Matta en una zona roja y las complicaciones que tienen los vecinos de un inmueble tomado en Renca.

La insospechada escalada de la polémica entre Fran García-Huidobro y Aline Küppenheim

Ya podríamos hablar de un «round noventero». Dos reconocidas actrices de aquella época, Fran García-Huidobro y Aline Küppenheim, se han enfrascado en los últimos días en una suerte de polémica que, insospechadamente, ha ido in crescendo en las últimas horas.

Todo comenzó cuando la llamada «dama de hierro», en su programa virtual Cómplices, acusó a Küppenheim de hacerle bullying al actor Cristián de la Fuente, pegándole en su camarín recortes de críticas de la prensa a su desempeño actoral. Esto, en el marco de las grabaciones de la teleserie Eclipse de Luna que emitió Canal 13 durante el primer semestre de 1997 y donde los tres fueron parte del elenco.

Sin embargo, recogiendo el guante, Küppenheim se defendió de la seria acusación y en otro programa virtual –Qué te lo digo, liderado por los periodistas Sergio Rojas y Hugo Valencia, negó los dichos de García-Huidobro.

Pero la polémica continuó y lejos de bajarle los decibeles, el exrostro de Canal 13 reafirmó sus controversiales dichos. “Es su palabra contra la mía. No me desdigo de nada de lo que dije. No es que le crea o no, yo estaba ahí. Estaba en esa teleserie y lo vi todo. Si ella quiere desmentirme, que vaya y lo haga, que ponga su cara y su nombre como lo hago yo, no que le escriba por debajo a un panelista”, dijo García-Huidobro en alusión a la réplica de Küppenheim, quien en el programa Qué te lo digo sólo respondió vía mensaje durante el live.

Además, la «dama de hierro» aseguró que (Küppenheim) “me escribió por Twitter, y cuando yo le quise contestar me había bloqueado. No tengo nada que aclarar, es su palabra contra la mía, ustedes verán a quién le creen”, sentenció.

Izkia Siches se fue de lengua en entrevista con panelista de La Red

El ministro de Salud, Enrique Paris, declinó ahondar en los dichos de la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, en una polémica entrevista, donde la doctora calificó a los personeros del Gobierno como “infelices”.

Y es que, hace un par de días, Siches, en una controvertida entrevista para el podcast La Cosa Nostra, conducido por el periodista Mirko Macari, panelista del programa Mentiras Verdaderas de La Red; el excandidato presidencial Alberto Mayol y el sociólogo Darío Quiroga, descalificó a diversas autoridades de gobierno al realizar una dura crítica a la gestión de la pandemia derivada del Covid-19 y su impacto en el territorio nacional.

En detalle, la presidenta del gremio habría indicado que “yo, personalmente, la he pasado bien mal con este Gobierno. Nosotros ahora, con todo lo que ha pasado en la pandemia, estamos pero en guerra campal con el Gobierno, porque los gallos además en toda la pandemia, yo que he sido súper señorita, voy a todas las reuniones y me saco fotos con todos los infelices, nos han pasado goles, ni una cuestión gremial”, señaló respecto a su hastío con la actitud de las autoridades en lo que respecta al manejo de la crisis sanitaria en relación a las recomendaciones efectuadas por el Colegio Médico.

En este contexto es que, en una conferencia de prensa organizada por el Ejecutivo, donde además se informó que Chile alcanzó la cifra más alta de contagios de Covid-19 desde que inició la pandemia en marzo del año pasado, con más de 7.000 casos detectados, Paris apuntó que “no le voy a contestar nada a la doctora Izkia Siches, porque la forma en que se refirió a este ministro y al Presidente de la República, me parece inadecuada”, dijo a la hora de ser consultado por las expresiones de Siches en la entrevista.

Al cierre del espacio dedicado al balance nacional sobre la pandemia, el ministro de Salud culminó secamente la ronda de preguntas diciendo “muchas gracias periodista”, indicó antes de dar abruptamente por finalizado el bloque.

La polémica entrevista en Mentiras Verdaderas a «comandante Ramiro» suma nuevos antecedentes

Mauricio Hernández Norambuena Sanción - La Red

El 7° Juzgado de Garantía de Santiago rechazó la sanción solicitada por Gendarmería al exguerrillero del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FMPR), Mauricio Norambuena, por una polémica entrevista con el canal de televisión La Red.

Y es que, cabe recordar, a mediados de esta semana el frentista, conocido también como el “comandante Ramiro”, otorgó una entrevista al programa Mentiras Verdaderas, situación en la que se refirió al asesinato del exsenador Jaime Guzmán, tildando el hecho como un “ajusticiamiento” por su influencia en las decisiones políticas tomadas durante la dictadura de Augusto Pinochet, lo que generó controversia entre diversos sectores, especialmente ligados a la derecha nacional.

En este contexto es que, ante la polémica entrevista concedida a La Red, Gendarmería solicitó como sanción a Hernández Norambuena la limitación de llamadas a “cinco minutos por treinta días”, indica Radio Bío Bío.

No obstante, la justicia declinó a dicha petición, arguyendo que “el condenado utilizó el celular en el horario de visitas como estaba establecido por Gendarmería de Chile, no pudiéndose estimar dicha conducta como no obedecer las órdenes establecidas, ni siquiera en forma pasiva, aun cuando hubiera tomado contacto con un canal de televisión, puesto que dicha conducta no fue prohibida”, se lee en el fallo resolutorio del 7° Juzgado de Garantía de Santiago.

Asimismo, el texto añade que “los antecedentes indicados son insuficientes para autorizar la sanción propuesta por Gendarmería de Chile (…) Por lo anterior se deja sin efecto la sanción de limitación de las visitas a cinco minutos por treinta días al sentenciado Mauricio Hernández Norambuena”, señala el documento.

Es preciso señalar que «comandante Ramiro» ya había sido sancionado por Gendarmería debido a una entrevista radial dada en octubre de 2020, donde reivindicó la lucha armada, medida que finalmente quedó sin efecto por orden del 7° Juzgado de Garantía de Santiago.

El «matinal de noticias» la rompe en redes sociales en su programa debut

Sin Despertador - Canal 13

Este sábado 20 de marzo, a las 08:45 horas, Polo Ramírez y Chantal Aguilar dieron el vamos al primer “matinal de noticias” de la televisión chilena: Sin Despertador, en el cual se busca entregar información de una manera más amable y cercana.

Revisando la prensa y refiriéndose al sensible fallecimiento del trompetista nacional Cristián Cuturrufo, el programa del Departamento de Prensa de Canal 13 partió su primera edición y rápidamente cautivó en redes sociales, llegando a ser Trending Topic número 1 en Twitter con el hashtag #T13SinDespertador.

El espacio incluyó el informe meteorológico a cargo de Gianfranco Marcone y móviles desde distintos puntos de Chile y el mundo para dar a conocer cómo se enfrenta la pandemia y las respectivas cuarentenas en 250 comunas del país.

Es así como destacaron los despachos de Carlos Alberto López desde La Serena, Consuelo Aguillón desde Viña del Mar, Jorge Valencia desde Concepción, Natalia Nicolás desde Temuco, Karen Velásquez desde La Vega en Santiago, Sebastián Ávila desde Estación Central, Nieves Zuberbühler desde Miami, Mariana Díaz desde Roma y James Gatica desde Buenos Aires.

Sin Despertador, además, en su afán de darle espacio a la ciudadanía y a todas sus dudas, tuvo a la oficial asesor de la Comisaría Virtual, Nicol Barrera, respondiendo a las consultas en torno a los permisos y qué se puede o no hacer en cuarentena y en cada fase del plan Paso a Paso. En la misma línea noticiosa, se entrevistó al pediatra infectólogo Juan Pablo Torres para explicar de qué se trata el síndrome que ataca a niños y jóvenes asociados al coronavirus, PIMS.

Y como fue uno de los temas que marcó la semana, Maite Alberti desclasificó lo que hay detrás y todo lo que ha pasado con ella y su equipo luego de que el documental que dirigiera, El agente topo, fuera nominado a los Premios Oscar, además de hablar de la gran temática que ha puesto este trabajo sobre el tapete: la compleja y triste realidad de los adultos mayores.

Como el espíritu de Sin Despertador es poder llevar todo tipo de temas que afectan e importan a la gente, Carlos Alberto López también estuvo con la historia de los hermanos Rivera de Vicuña, en el Valle del Elqui, quienes recibieron la ayuda del municipio para lograr algo que para muchos es tan cotidiano, pero que ellos no tenían y debían subir un cerro para hacerlo: conectividad para sus clases online y con computadores nuevos.

La periodista Catalina Ramos, en tanto, comentó las noticias internacionales, como, por ejemplo, el terremoto que azotó a Japón o la caída del presidente de Estados Unidos Joe Biden al abordar el avión presidencial, mientras que Ignacio Idalsoaga se refirió a la crisis que enfrenta el Buin Zoo producto de la pandemia.

Reacciones

Acerca de los buenos resultados del espacio y de haber sido lo más comentado en redes sociales, Polo Ramírez destaca que “yo creo que se cumple uno de los objetivos del programa, que es motivar e incentivar la participación de la gente. Este es un programa abierto al público, queremos escuchar a las personas, mostrar sus opiniones y compartir su día sábado y que sean parte de este noticiario distinto”, a la vez que Chantal Aguilar agrega que “estamos contentos ya que parte de ser tendencia es porque los invitamos a ser parte de este programa, a que nos manden sus fotos, a que nos cuenten qué están haciendo y a que les hagan preguntas a los invitados que tenemos”.

En tanto, en relación al amplio despliegue del programa en Chile y el extranjero, Ramírez manifiesta que “es efectivamente lo que queremos todos los sábados”, mientras su compañera de labores añade que “esto también es recoger una crítica que se nos hace, que la televisión muchas veces solo es Santiago, por lo que nosotros queremos estar en todo Chile. Es una forma de demostrar que están pasando cosas en todas partes”.

Sin Despertador irá todos los sábados en la mañana por Canal 13 y Polo Ramírez hace énfasis en que “los sábados uno quiere despertar de una manera distinta e informándose, pero al mismo tiempo conversando y enterándose de lo que está pasando en el minuto y ahondar en lo que ha pasado en la semana… y todo eso el público lo va a encontrar en Sin Despertador”. Chantal Aguilar sintetiza al respecto que “queremos que la gente sepa que aquí los vamos a escuchar, que compartamos y que se den cuenta que estamos haciendo algo distinto en el estilo de entregar noticias. La idea es pasarlo bien al momento de informar e informarse”.

Viñuela fuera de Mucho Gusto: El propio conductor contó por qué lo sacaron del matinal

De manera exclusiva El Filtrador adelantó ayer viernes que José Miguel Viñuela dejaba de manera definitiva la conducción de Mucho Gusto, matinal de Mega. Y hoy el conductor contó los por qué de esta determinación adoptada en momentos en que el programa sucumbe ante la competencia y pelea por el segundo puesto con Televisión Nacional.

A través de su cuenta de Instagram, el presentador, quien hace ya varios meses protagonizó un polémico hecho al cortarle el pelo a un camarógrafo, lo que desencadenó una serie de críticas por su actuar, incluso siendo suspendido por algún tiempo de la conducción del espacio matinal, se refirió públicamente a su alejamiento de Mucho Gusto.

«Aparecía los últimos cinco minutos, con ‘cuea’, pero se entiende porque estamos en un contexto más periodístico (sic)», comenzó explicando Viñuela, para, luego, explayarse más en el cambio editorial que sufrió el programa post estallido social.

«El programa después del estallido y en la pandemia agarró un tono muy periodístico. Y en ese sentido se entiende que hoy día el panel lo conformen Andrea Arístegui, Roberto Saa y Paulina de Allende-Salazar«, sostuvo.

«De alguna manera el tono periodístico es el protagonista del programa y creo que dentro de ese tono, honestamente, yo siento que estoy fuera, no encajo, independiente que me gustan los temas de actualidad, temas económicos. A lo mejor la gente quiere al especialista para el periodismo duro», sentenció el ahora exrostro de Mucho Gusto.

La controversial pregunta de Matías del Río que generó repudio en redes sociales

Matías del Río

El nombre del periodista Matías del Río fue tendencia ayer viernes a raíz de una pregunta que realizó en el programa Hablemos en Off, de Radio Duna, con respecto a las violaciones de los Derechos Humanos.

Todo ocurrió cuando en el espacio radial le consultó a Antonia Urrejola, primera mujer chilena en presidir la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), si efectivamente la definición de violación a los DD.HH. corresponde a la ejercida por funcionarios del Estado.

«¿Sigue siendo correcta esa definición de violación a los DD.HH. solo a aquellas que son ejercidas por funcionarios del Estado? Porque eso algunos lo discuten, que la otra es violencia, delitos comunes, por así decirlo… ¿Pero solamente se pueden violar los Derechos Humanos desde el Estado? ¿Eso es así o está en discusión?», preguntó el periodista.

Ante esto, la experta sostuvo que «el principal garante de los habitantes de un país es el Estado y debe garantizar la seguridad y el ejercicio de los derechos de las personas que están dentro de su territorio».

«A mí alguien puede amenazarme, lesionarme o incluso asesinarme, esa persona es responsable si comete un acto de violencia que está tipificado como delito. El Estado tiene la obligación de tomar medidas para resguardar que estos hechos de violencia no se cometan, obviamente es muy difícil prevenir esas cosas, pero sí tiene una obligación de tomar medidas para investigar y sancionar a los responsables», agregó la experta.

En esa línea, la presidenta de la CIDH aclaró que «hay Estados que omiten eso, que no toman las medidas adecuadas y cuando pasan muchos años sin investigar y sin sancionar a los responsables. Hay una omisión por parte del Estado y ahí es responsable. Quien es responsable prioritario y final sobre los Derechos Humanos es el Estado».

El cuestionamiento de Del Río generó que su nombre se convirtiera en tendencia en Twitter. Algunos ejemplos:

https://twitter.com/Mister_Wolf_0/status/1372907959328604165?s=20

«Más lento que VTR»: El estigma que busca derrumbar el nuevo mandamás de la empresa

VTR

Hace unas semanas, El Filtrador informó sobre la salida del director ejecutivo Guillermo Ponce de la empresa de televisión por cable VTR para dedicarse de lleno a una labor más grande en la matriz de la compañía, Liberty.

En su lugar llegó Vivek Khemka, ejecutivo de 48 años nacido en Bangalore, reconocida como el Silicon Valley de la India.

Khemka inició su desempeño profesional en el Instituto Indio de Tecnología, y al año siguiente emigró a Estados Unidos. Según informa Diario Financiero, el ejecutivo ha contado con trayectoria en otras compañías como Motorola y la empresa estadounidense de telecomunicaciones Dish.

«Es una persona brillante, piensa muy rápido y tiene una gran facilidad para transformar empresas o procesos que quedaron añejos, con innovaciones sin matar la marca», contaron al citado medio personas cercanas a Khemka.

Liberty Latin America on Twitter: "Vivek Khemka, our Chief Technology &  Product Officer, delivers his keynote address at #CANTO2019's Ministerial  Roundtable: 'Moments that Matter - the new @CWC_tweets'. He spoke about how
Imagen: Liberty

La misión de Khemka

Pese a que su arribo a Chile se concretará recién en mayo, los desafíos para el ejecutivo ya comenzaron, puesto que actualmente VTR atraviesa por un complejo momento de credibilidad, ya que sus clientes se han mostrado insatisfechos con el servicio que por mucho tiempo fue el mejor evaluado.

La frase «más lento que VTR» ha sido transformado en el lema popular de la empresa, la que acumula varios reclamos ante el Sernac. Sólo en el 2021 suma 3.103 denuncias, lo que representa al 16,7% de las quejas en comunicaciones, mientras que en 2020 alcanzó un total de 30.649 reclamos.

«Tendrá que reposicionar la marca y recuperar la confianza de los clientes», comentó al diario La Segunda el exsubsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton.

Para eso, VTR deberá apuntar en la expansión de fibra óptica, actual tendencia en el mundo de las comunicaciones, debido a la rapidez para el traslado de datos por segundo.

«VTR cuenta con un sistema mixto de cable coaxial y de fibra óptica, esta tecnología fue bastante buena en su momento, pero va en retirada. Para mejorar su calidad tendrá que migrar completamente a fibra óptica, ya que sus competidores como Mundo o Wom están entrando fuerte», cuentan expertos al vespertino.

Participación en el mercado

Según las cifras entregadas por la Subtel, en septiembre de 2020 la participación de VTR en el mercado disminuyó un 2,4%, pasando a tener el 35,6%. En tanto, Movistar queda en el segundo puesto con el 26%, Claro tercero con 13,1%, mientras que Mundo, GTD y Entel ocupan los últimos puestos con 10%, 7,9% y 6,7%, respectivamente.

Imagen: Subtel

La dura advertencia por polémico spot en franja electoral

Lista del Pueblo Defensoría

La Defensoría de la Niñez rechazó la aparición de un menor de edad haciendo un gesto obsceno en un spot de la Lista del Pueblo enmarcado en la franja televisiva para la Convención Constituyente.

En la pieza audiovisual, llamada “truco de magia”, se aprecia a un niño que cumple el rol de mago mientras se refiere al proceso constituyente, culminando su presentación con un gesto donde extiende el puño y levanta el dedo medio a los adherentes del “Rechazo”.

https://www.instagram.com/tv/CMf7Zv1Jzcb/?igshid=ik6uopxdp433

El organismo se pronunció luego que, según consigna El Dínamo, varios diputados de Chile Vamos y abogados independientes presentaran ante la Defensoría sus críticas por la utilización de un menor de edad para fines políticos.

En tal sentido, el ente encargado de la protección de los derechos de los niños se manifestó, a través de un comunicado, señalando que, si bien se cumplió con los conceptos de libertad, voluntariedad y consenso de los padres para la realización del spot, la comunicación efectuada por el menor no habría sido la adecuada para su edad, indicando que esta “debe evitar ser influida de manera indebida por adultos, permitiendo que sea reflejo fiel de su opinión y su voz, en razón de su edad, etapa de desarrollo y madurez”, recoge el citado medio.

Asimismo, el texto de la Defensoría de la Niñez añade que “a pesar de que exista asentimiento y consentimiento para la participación del niño, niña o adolescente y su adulto responsable, respectivamente, la participación puede considerarse inapropiada o perjudicial para su desarrollo armonioso e integral”, señalaron desde el organismo.

Al cierre del documento, la institucionalidad instó a los partidos políticos a moderarse en su estrategia, haciendo hincapié en que esta “respeten y promuevan los derechos de niñas, niños y adolescentes, en tanto sujetos/as de derecho, titulares del derecho de participación, de conformidad a lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño, evitando exhibirles ejecutando acciones que les expongan indebidamente a cuestionamientos públicos”.

Yo Soy comienza a decir adiós: Este es el sorprendente programa que lo reemplazaría

Yoy Soy Chilevisión

Aunque al interior de Chilevisión piensan que realizar una cuarta temporada de Yo Soy es una idea que se evalúa, por los pasillos de Machasa también trasciende que la señal privada tendría en carpeta un nuevo programa de talentos.

Se trata de llevar a las pantallas la versión criolla de The Masked Singer, un proyecto que habría sido postergado al no contar con un estudio para su realización pero que, de acuerdo a diversas fuentes, no se ha cancelado. De hecho, indican, el espacio sí se produciría e, incluso, se alza como un posible candidato para cuando finalice el exitoso estelar de imitadores que actualmente se encuentra en su recta final.

Imagen promocional de The Masked Singer

Lanzado en 2019, el reality show musical estadounidense consiste en una competencia de canto donde un grupo de famosos se disfraza de pies a cabeza, ocultando sus rostros a los demás concursantes, los jurados y la audiencia. En cada capítulo las figuras se enfrentan entre ellas interpretando una canción de su elección, presentaciones que son evaluadas por el jurado y el público.

Durante el concurso, además, se entregan pistas sobre la identidad de las celebridades, y los integrantes del jurado pueden hacerle preguntas para determinar sus nombres. Sin embargo, no es hasta que alguien es eliminado cuando finalmente se quita la máscara revelando su identidad.

Al ser una competencia anónima, la producción de The Masked Singer cuenta con estrictas medidas de seguridad para evitar posibles filtraciones sobre los participantes en competencia. En Estados Unidos, por ejemplo, han sido parte de la apuesta famosos como el actor Mickey Rourke, Kelly Osbourne, Nick Carter (Backstreet Boys), Tony Hawk, Paul Anka y el rapero T-Pain, quien se convirtió en el ganador de la primera temporada del programa.

Con todo, fuentes indican que Mega habría descartado comprar la licencia del programa, mientras que en Chilevisión uno de los nombres que se suena como conductor del estelar es Jean Philippe Cretton.

https://www.youtube.com/watch?v=UdG35IntEfA

«Demencial» golpe le propinó Mega al programa estrella de CHV

Covid-19 Mega despidos

Una compleja primera semana de emisión fue la que tuvo la teleserie nocturna de Mega Demente, apuesta cuyo capítulo debut, emitido el pasado lunes 15, no logró superar las expectativas, sucumbiendo ante el estelar Yo Soy de Chilevisión.

El panorama, no obstante, dio un rotundo vuelco ayer jueves, cuando la ficción protagonizada por Paz Bascuñán y Benjamín Vicuña logró imponerse a la recta final del programa de imitadores, ubicándose así en el primer lugar de sintonía en el reñido bloque prime.

En concreto, de acuerdo a cifras recogidas por El Filtrador, la telenovela debutó con 11.3 puntos de rating, por debajo de Yo Soy (15.2) y la teleserie turca Fuerza de Mujer (11.6) que emite TVN. El martes 16 la ficción consiguió figurar entre los programas más vistos de la jornada con un promedio de 13.4 puntos, según el ranking de Kantar Ibope, mientras que el miércoles 16 alcanzó los 14.1 puntos.

Anoche, en tanto, la producción dramática finalmente logró subir al primer escalón del podio al promediar 15.5 puntos con peak de 17 unidades entre las 22.35 y 23.48 horas. En el mismo horario, Chilevisión marcó 14.6, TVN 10 puntos, y más atrás quedó Canal 13 con 6.9 unidades. Con esto, la teleserie obtuvo una media de 13.6 puntos en su primera semana al aire.

Cabe precisar que Demente se exhibe de lunes a jueves, pues los viernes por la noche Mega emite el programa buscatalentos Got Talent Chile. Por ello, será el próximo lunes cuando la competencia por el rating se retome y las señales abiertas vuelvan a enfrentar a sus apuestas nocturnas.

https://www.instagram.com/p/CMmXtUAn94G/?utm_source=ig_web_copy_link

Las impresentables presiones del gobierno que atentan contra La Red

La Red

Los coletazos tras la polémica entrevista al «comandante Ramiro» emitida por La Red continúan, y esta vez es el periodista Mirko Macari quien da a conocer un insólito antecedente.

A través de su cuenta de Twitter, el también panelista de Mentiras Verdaderas reveló que desde el círculo cercano del Presidente Sebastián Piñera se comunicaron con la empresa controladora de la señal, el grupo Albavisión, para hacer llegar sus reclamos por los contenidos en pantalla.

«Magdalena «la pollo» Díaz, jefa de gabinete de Piñera, llamó a la propiedad del canal La Red, en Miami, para quejarse por los contenidos», escribió Macari este viernes en la red social.

De acuerdo al profesional, esta estrategia se trataría de «la clásica presión por arriba y en la sombra. Ahora irán por el avisaje». En tal sentido, pidió a sus seguidores compartir el tuit «para que estos hijitos de papá sepan que Chile cambió…», sostuvo.

Quien también se refirió a esta situación fue Alejandra Matus, periodista que confirmó lo informado por Mirko Macari. «Magdalena Díaz, jefa de gabinete del Presidente Piñera, llamó a Miami para quejarse. Ella es hija de Pedro Pablo Díaz, amigo del Presidente y actual embajador en Portugal», señaló la también panelista de Mentiras Verdaderas y Pauta Libre, ambos programas de La Red.

La denuncia de los profesionales llega en medio de fuertes cuestionamientos a la señal privada luego que el pasado lunes emitiera una entrevista a Mauricio Hernández Norambuena, quien cumple condena en la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) por el asesinato del senador Jaime Guzmán y el secuestro de Cristián Edwards.

Esta semana, además, en Mentiras Verdaderas Alejandra Matus entregó detalles respecto a los nexos que habría entre el Presidente Piñera y la cadena de casinos Enjoy, dando cuenta de «los conflictos de interés» del Mandatario con la licitación y extensión de permisos para extender las obras de casinos licitados a Enjoy S.A.

A raíz de lo anterior, esta mañana en conversación con Radio Agricultura, Sergio Melnick anunció que «su sector» se organiza en contra La Red, confirmando un boicot para no comprar productos que auspicien a la televisora.

Aires de cambio en Mucho Gusto: Rostro insigne deja el matinal

Mucho Gusto

A casi cuatro meses de su regreso a la conducción de Mucho Gusto, este viernes José Miguel Viñuela le puso punto final a su participación en el matinal de Mega, donde se había reintegrado tras el polémico «Viñuelazo».

Según indican a El Filtrador fuentes ligadas al canal privado, durante esta jornada el animador dio a conocer la noticia a través de un chat interno del espacio, revelando que hoy era su último día.

La información, posteriormente, fue confirmada por Mega a este Portal, indicando que a contar de este viernes Viñuela no sigue siendo parte de la apuesta matutina.

Si bien el conductor no se ha referido públicamente a esta situación, ni a los motivos que ocasionaron su salida, en redes sociales dio luces de lo ocurrido. «Gracias totales… Los quiero mucho», escribió en un reciente posteo en su cuenta de Instagram que acompañó con una imagen donde aparece junto a Karla Constant, Simón Oliveros y Diana Bolocco. Esta última, de hecho, comentó la publicación con el mensaje: «Nosotros también a ti Jose querido!!».

https://www.instagram.com/p/CMmxF5Nh18o/?utm_source=ig_web_copy_link

Es preciso consignar que José Miguel Viñuela retomó la conducción de Mucho Gusto en noviembre pasado, luego de ausentarse durante cuatro meses del matinal producto del bullado episodio ocurrido en julio de 2020, cuando le cortó el pelo a un camarógrafo, quien interpuso una millonaria querella en su contra por este hecho.

Por lo pronto, el rostro de Mega continuará en pantalla de la mano de La hora de jugar, programa de concursos que conduce junto con María José Quintanilla y Joaquín Méndez.

Inminente venta de Chilevisión a Viacom sumó un hecho clave

Chilevisión programación

La separación entre Chilevisión y WarnerMedia, que se presume podría materializarse a fines de marzo cuando Viacom concrete la compra del canal de televisión, definió cómo quedarán distribuidos los trabajadores de concretarse la inminente transacción.

Según indican a El Filtrador fuentes ligadas a la señal abierta, esta semana se les comunicó a los trabajadores quiénes se irán a cada empresa en Machasa. Aunque el tema no se abordó en general con los funcionarios, dado que las jefaturas le informaron a cada persona sobre su situación individual en términos contractuales, sí se estableció qué ocurrirá a grandes rasgos.

Así, por ejemplo, a quienes les cambiarán el contrato -pasando de Chilevisión a WarnerMedia como empleador- serán múltiples camarógrafos y principalmente trabajadores del Área de Operaciones, encargados de poner al aire el canal.

Las personas que formarán parte directa del conglomerado, actual dueño de la CHV, CNN Chile y TNT Sports (ex CDF), mantendrán antigüedad, vacaciones y todas las condiciones personales estipuladas en sus contratos vigentes, indican las mismas fuentes. Precisan, eso sí, que aún no hay claridad respecto a cómo funcionará la señal tras la venta a Viacom, agregando que efectivamente Chilevisión deberá completar una plana de 550 funcionados debido a la voluntad del holding estadounidense, tal como reveló El Filtrador hace algunos días.

Sumado a lo anterior, otra de las estrategias en medio del proceso de reestructuración es el finiquito o anexo de contrato que sufrirán todos aquellos que cambien empleador, documento en el cual también se respetarían los años de servicio y su derecho legal a vacaciones. No obstante, hasta la fecha ninguno de los trabajadores habría firmado el anexo.

La vida le sonríe a Lucho Gnecco tras pasarla mal por el Covid-19

El actor nacional Luis Gnecco fue dado de alta luego de contagiarse con Coronavirus (COVID-19) y, posteriormente, ser internado en la Clínica Alemana de Santiago donde permaneció hasta este jueves.

La noticia fue confirmada por el propio intérprete a través de su cuenta de Instagram, en la cual compartió una imagen de su cena acompañada con el texto: «Llegar a casa, buena música, cocinar, beber una copa de vino… Agradecer humildemente la fortuna de estar vivo».

https://www.instagram.com/p/CMlSRgQjhCc/?utm_source=ig_web_copy_link

Fue el pasado lunes cuando el recinto asistencial dio a conocer que Gnecco se encontraba internado en la Unidad de Cuidados Intermedios tras ser diagnosticado con una neumonía asociada al coronavirus. Dos días más tarde, sin embargo, la clínica capitalina indicó que el también jurado del programa Got Talent Chile (Mega) había sido trasladado a una cama de menor complejidad dada su positiva evolución.

La mejora en su salud y buen estado de ánimo se vio reflejado en las publicaciones que realizó en Instagram, reaccionando con humor a algunos comentarios y críticas por su hospitalización en una clínica privada.

Reacciones

En horas de esta mañana, en tanto, diversos famosos, en su mayoría actores, han celebrado su recuperación y vuelta a casa. Entre ellos, Paulo Brunetti, quien escribió «qué bueno, hermano. Tranquilo entonces ahí. Salud y cualquier cosa me avisas! Se te quiere».

«Compañero qué alegría más grande!! Saludos miles (sic)», expresó Daniela Vega, mientras que Paloma Moreno, protagonista de la próxima teleserie de Canal 13 La Torre de Mabel, indicó: «Qué bueno Gneccis! Bienvenido nuevamente a la vecindad (sic)».

A estos mensajes se sumaron los realizados por Luz Valdivieso, Blanca Lewin, María José Prieto, Fernando Godoy, Pancho Reyes, Remigio Remedy, Jorge Zabaleta, Sergio Freire, la directora de El Agente Topo, Maite Alberdi, entre muchos otros.

Golpe a la cátedra: Medio de comunicación trae de regreso a Cecilia Bolocco

Cecilia Bolocco

Varios años han pasado desde que Cecilia Bolocco estuvo presente de manera estable en un medio de comunicación.

Una de sus últimas apariciones fue en 2015 cuando lideró el programa Vértigo, de Canal 13, en reemplazo de su hermana Diana antes de que ésta última se ausentara por su prenatal. Al año siguiente condujo en el mismo canal el programa Bailando junto a Sergio Lagos.

Luego de eso, Bolocco sólo ha tenido esporádicas apariciones en la «pantalla chica». No obstante, hoy se encuentra dispuesta a volver a los medios. Muy pronto liderará un nuevo proyecto en Radio Agricultura, el que tendrá por nombre ¡Viva!

Así apareció en un anuncio publicado en Diario Financiero como promoción del espacio para los avisadores, confirmando que el programa de la ex Miss Universo será transmitido de lunes a viernes de 19:00 a 20:00 horas.

Cabe señalar que este proyecto radial estuvo en conversaciones desde fines de 2020 y había sido anunciado de forma escueta en el sitio web de la emisora.

«El (programa) abordará temas como el emprendimiento, la salud y belleza, la maternidad y familia, tendencias y la buena mesa, entre otros, como también entrevistará a reconocidas personalidades de Chile y el mundo», explica la reseña sobre cómo será ¡Viva!

Imagen