«Lo que reina es el miedo»: Destapan nuevos detalles del maltrato laboral en matinal de TVN

Muy Buenos Días

Se empieza a transmitir y lo primero que se escucha es la voz enérgica de un rostro televisivo presentando el programa. Con las cámaras encendidas, lo que la gente ve en sus casas es la sonrisa forzada del conductor de turno. En el fondo suenan las demás voces de los panelistas que hacen de mero soporte para el avance del espacio. Ese es más o menos el perfil genérico de un matinal.

No obstante, la escena descrita se rompe cuando el video se va a negro. Ahí, en el detrás de cámara es que empiezan los contrastes. El matinal de TVN, Buenos Días a Todos, no está exento de matices. “Allí lo que reina es el miedo. Son los malos tratos, los llamados de atención disfrazados de bromas crueles. El cuestionamiento cuando alguien trabaja menos de 12 horas. Es como si estuviera mal querer descansar 12 horas en casa y fuera de la oficina”, cuenta Daniel Ibarra, extrabajador de la estatal, sobre el tenso clima laboral al interior del segmento matutino de la estación pública.

A mediados de esta semana, El Filtrador reveló una serie de graves acusaciones de malos tratos por parte de productores y altos cargos del espacio, exponiendo evidentes rasgos de abuso laboral al interior del matinal de TVN, los cuales, según relata Ibarra, se han perpetuado en el tiempo.

Cabe recordar que, en primera instancia, los dardos apuntaron como principal responsable del tenso ambiente a la productora ejecutiva Pamela Díaz, sobre quien pesan diversas acusaciones de malos tratos por parte de varias fuentes consultadas por este Portal.

Y es que si bien, contactados por El Filtrador TVN declinó en su momento a confirmar o rechazar la información, el caso revelado ha impactado en exprofesionales de la estatal, que han sumado su relato a la larga lista de denuncias contra los principales mandamases del matinal.

“Mi único gran interés en hablar está impulsado porque mis amigos siguen ahí. Y lo están pasando demasiado mal (…) El problema es que están aterrados y ninguno se atreve a denunciar ante la inspección o algo”, cuenta Ibarra antes de iniciar su radiografía del icónico matinal de TVN.

El relato del extrabajador de la estatal inicia con el arribo de Díaz al Buenos Días a Todos. “El clima laboral negativo empezó un par de meses después de la primera llegada de Pamela. Después se fue a trabajar a un ministerio y ahí pasó un tiempo. Después volvió y todo se reacomodó a como era antes de su partida: caos”, dice Ibarra, destacando la personalidad de la productora ejecutiva como factor determinante en lo que respecta a los conflictos.

“Recuerdo que alguna vez ella le dijo a una productora: ‘¿y que sabí tú? ¿Por qué te metí en temas de periodistas?’. Una vez encerró a los periodistas en su oficina para decirles que estaba preocupada por ellos. Se puso a llorar porque decía que le daba miedo que los periodistas se quedaran sin trabajo. Era pura manipulación porque después del llanto vino su discurso de que había que llegar más temprano e irse más tarde”, añade el profesional.

Sin embargo, dentro del relato de Ibarra se deja entrever que el problema no sería superficial, ni atribuible solo a una persona, sino que se trataría de una práctica tan arraigada que, casi como si se intentara revestir de broma la gravedad de la situación, los trabajadores le habrían asignado incluso nombres a dichas instancias de maltrato. “Pamela Díaz no solamente es agresiva al hacer sus característicos comentarios, además es despectiva. Su tono es siempre sarcástico y de disminuir al otro. Es capaz de dejarte en ridículo frente a todo el equipo en las reuniones de pauta, a esta práctica habitual la llamábamos ‘el coliseo romano’”, complementa.

Asimismo, es preciso recordar el conflicto que Matías Arias, en ese momento director del segmento, y su asistente, Bastián Ríos, tuvieron con Pamela Díaz. Tras el incidente ambos profesionales renunciaron a la estatal. Según apuntaron fuentes entendidas del caso a El Filtrador, “ellos pidieron una reunión en la que estaban jefaturas a nivel canal y matinal, se le dijo a Pamela que todos le tenían miedo y que nadie la quería, ella se puso a reír y ellos renunciaron por los despidos y por no haber sido consultados. Ya no aguantaban no tener voz ni voto», señalaron, relatando los instantes previos a la renuncia de ambos profesionales al «canal de todos».

No obstante, Ibarra comenta, respecto al rol de Arias y Ríos en el desgaste de las personas en el equipo, que “cuando alguien que entraba a las 6 de la mañana se iba a las 5 de la tarde, volaban los comentarios: ‘así da gusto trabajar’, ‘tempranito para la casa hoy, ah…’. Comentarios que partían desde los exdirectores Matías Arias y Bastián Ríos. Ellos también estaban metidos en esta cultura violenta. La avalaban. Claro, después les tocó a ellos y ahí no les gustó”, apuntó Ibarra tajantemente.

Las críticas del extrabajador se extienden a otros integrantes de la jefatura, y es que, según parece, mientras el maltrato laboral sería atribuido a Díaz, el precario ambiente laboral al interior de TVN tendría raíces más profundas. En este sentido es que recuerda los momentos con el editor periodístico general, Cristián Herren, señalando que “no es capaz de defender a sus periodistas. Al contrario, disfraza la explotación con una falsa ‘pasión por el periodismo’. Decía, y me acuerdo textual: ‘ustedes tienen que tener hambre de hacer esta pega, si no la tienen no sirven. Si no pueden pasar de largo sin comer, no sirven, si no pueden estar al 100%, no sirven’”, comenta el extrabajador.

Daniel Ibarra, quien realmente no se llama así, sino que ha pedido mantener su nombre en reserva para proteger de posibles represalias a sus amigos que aún se encuentran trabajando para TVN, añade que “los exdirectores tenían como un círculo súper cerrado. Eran buenos para criticarlo todo en las pautas, igual que su antecesor, Diego Sarmiento. Les gustaba hacer bolsa a los periodistas cuando cometían un error, pero nunca eran capaces de reconocer cuando ellos estaban equivocados. Si alguien del switch metía la pata, quedaba ahí… Si uno de los periodistas lo hacía, era expuesto, regañado y humillado en la pauta por los directores, Pamela y Herren. Bastián y Matías eran cabros muy jóvenes con altas dosis de poder. Muy fácil que quisieran usar aquello”, dice, recordando su experiencia.

Cerrando su relato, Ibarra recuerda el reportaje elaborado por este Portal, dejando entrever que sería el inicio del «destape de la olla«, fustigando, de paso, duramente la postura de los altos cargos del segmento matinal respecto a los hechos relatados, indicando que “lo más impresionante es que ahora he oído de muchas personas que las jefaturas hablan pestes de quienes ya no están en el equipo. Tanto de los que renunciaron como de los que fueron despedidos. Están encargándose de difundir que los extrabajadores tienen mala voluntad, responden mal, que son flojos, etc. Puras mentiras de palo ciego porque saben que se les escapó de las manos el mal ambiente laboral, entonces su jugada está siendo desprestigiar a quienes pudieron -según ellos- destapar la olla”, finalizó.

Apuesta total: La Red exhibirá teleserie ganadora de un Emmy

La Red

Tras el fin de la serie mexicana Rosario Tijeras el pasado viernes, La Red renovará su parrilla programática en el horario de las noticias con una nueva apuesta internacional.

Se trata de la producción portuguesa-brasileña Lazos de Sangre, teleserie protagonizada por Diana Chávez, Diego Morgado y Joana Santos.

Transmitida en 2010 y realizada por la cadena europea SIC y la gigante sudamericana Rede Globo, cuenta la historia de Inés (Chávez) y Diana (Santos), hermanas que durante su infancia fueron arrastradas por la corriente de un río. Su madre sólo logra salvar a una de ellas, mientras que a Diana se le da por muerta.

Años más tarde, ella reaparece en la vida de Inés pero con hambre de venganza, incluso dispuesta a arrebatarle a Joao (Morgado) su pareja, ya que durante su tiempo desaparecida pasó precariedades y privaciones.

Es preciso señalar que en 2011 la teleserie fue galardonada con el premio Emmy Internacional como la mejor producción de este tipo.

El debut de Lazos de Sangre será este lunes 7 de diciembre a las 21:30 horas.

https://www.instagram.com/p/CIY8KgWF-3X/?utm_source=ig_web_copy_link

Sorpresa: El inesperado protagonista que tendrá la nueva teleserie de Mega

Edificio Corona Mega

A través de un video, el canal de televisión Mega dio a conocer los primeros detalles de la nueva comedia romántica que ha estado preparando en el contexto de la crisis sanitaria.

Y es que, ciertamente el 2020 ha sido uno de los años más complejos de enfrentar, con largos periodos de encierro y severas medidas de distanciamiento que, de una u otra forma, han impactado en las interrelaciones de buena parte de los chilenos.

Ese es uno de los principales tópicos que Edificio Corona, la nueva ficción de Mega, recoge en la construcción de su narrativa. La ficción se centra en la vida de diversos residentes de una comunidad, con diversos momentos en que las historias de sus particulares personajes se entrelazan, creando los ejes sobre los cuales avanzará la producción.

En esta línea, según detalló la propia estación a través de su portal de noticias, el protagonista de la ficción será Francisco Melo, quien encarnará a un padre viudo y conservador, que además es administrador del complejo de apartamentos.

Por otro lado, y contrastando con la personalidad de este personaje, está el papel de Paola Volpato, una mujer que se ha hecho millonaria por casualidad y que pondrá de cabeza la vida de los demás residentes con su excéntrica forma de ser.

En el registro, obtenido directamente del sitio de la televisora, junto con poder apreciar parte del estilo que tendrá la teleserie, es posible ver al elenco que da vida a la ficción, destacando, además de Francisco Melo y Volpato, el rol crucial que tendrán María Gracia Omegna y Mario Hortón que, según reveló Mega, interpretarán a un matrimonio con una profunda crisis matrimonial en medio del confinamiento, donde ambos comenzarán romances con otras personas.

También destaca la participación de Nicolás Oyarzún, Vivianne Dietz, Magdalena Müller, Josefina Fiebelkorn, Pedro Campos, Paula Luchsinger, Max Salgado, y los niños Simón Beltrán y Hellen Mrugalski, quienes tendrán la tarea de dar vida a la historia.

Este duro momento llevó a Tío Emilio a decidir no hacer más En su Propia Trampa

Emilio Sutherland
Archivo

Emilio Sutherland, conocido por su personaje del Tío Emilio, se sinceró sobre los motivos para no volver a realizar el icónico programa de reportajes de Canal 13, En su Propia Trampa.

Y es que, si bien el programa era uno de los más exitosos dentro de la parrilla programática del excanal católico, dejando buenos réditos en términos de sintonía para la señal, con el tiempo la intensidad de las investigaciones fue aumentando gradualmente, poniendo a Sutherland en situaciones de alto riesgo.

En tal sentido, si antes el espacio de reportajes se dedicaba a cazar pequeños sinvergüenzas y estafadores de poca monta, pues en sus últimas temporadas terminó por enfrentarse cara a cara con el crimen organizado y el narcotráfico dentro de las locaciones más peligrosas del Gran Santiago.

Debido a esto es que, en conversación con el programa de La Red Hola Chile, el Tío Emilio se cuestionó la pertinencia del espacio en el actual contexto, poniendo en duda si acaso volvería a correr riesgos similares.

De esta forma, el periodista comenzó indicando que “en este minuto, cuando son las 4 de la tarde, no me siento haciendo En su propia trampa”, sostuvo, conforme recoge Página 7.

“¿Valdrá la pena morir en esas circunstancias, en una situación en la que estamos denunciando a tipos que son narcotraficantes? (…) Empezamos a ver tipos que ya no reaccionaban de la misma forma, que eran más violentos”, añadió respecto a realizar En su Propia Trampa en el contexto de la crisis social, exponiendo que “hoy hay muchas armas en las calles, armas de grueso calibre”.

Asimismo, recordó la oportunidad en la que se vio atrapado en una tensa situación al interior de la Población Parinacota, calificándola como una de las experiencias más impactantes que le ha tocado vivir.

Por último, el Tío Emilio valoró la realización del programa en su momento, mas tomó distancia de la idea de volver a realizar el espaciode Canal 13, indicando que se encuentra cómodo en el lugar actual donde se desenvuelve.

En su Propia Trampa en su momento se justificó, ahora yo lo miro con mayor distancia. Estoy mucho más relajado haciendo reportajes entretenidos”, finalizó.

El histórico logro que alcanzó CNN Chile, el «Real Madrid del periodismo»

CNN Chile

El 4 de diciembre de 2008 a las 21:30 horas y bajo la conducción del periodista Ramón Ulloa, comenzaron oficialmente las transmisiones de CNN Chile, transformándose en el primer canal de noticias del país y el primero en exportar el formato en Sudamérica.

Doce años han transcurrido desde ese hecho y en la señal de WarnerMedia celebran el buen presente debido a positivas cifras, no sólo de sintonía donde se ha posicionado dentro de las tres más altas audiencias en televisión de pago, sino que también en cuanto a credibilidad, ya que según el último estudio de Digital News Report, la estación alcanza el primer lugar con el 54% de las preferencias.

“Tras 12 años de trayectoria, en CNN Chile concentramos un equipo periodístico de alto nivel, tanto en pantalla como detrás de ellaEs como el Real Madrid del periodismo chileno y eso genera credibilidad, reputación y una gran responsabilidad, donde junto a periodistas como Daniel Matamala, Fernando Paulsen, Matilde Burgos, por nombrar sólo a los más reconocidos, hemos forjado el sello de independencia en nuestro canal”, expresa la directora de Prensa de WarnerMedia, María Paz Epelman.

Cabe señalar que desde su unión con Chilevisión durante el estallido social marcó un antes y un después para CNN Chile, ya que ambos contenidos se fusionaron, lo que le permite competir mano a mano con la señal de Televisión Nacional (TVN) Canal 24 Horas.

https://www.instagram.com/p/CIY09m3DwI2/?utm_source=ig_web_copy_link

Doctor File: «Prepárense: seré el próximo Presidente de Chile»

Dr. File político
Captura de pantalla

Con varios títulos bajo el brazo y recordados espacios televisivos, parecía que a Cristián Contreras, conocido también como Dr. File, sólo le faltaba incursionar en la política. Ad portas de un año tremendamente contingente a nivel político, con diversas elecciones que se llevarán a cabo, el periodista se aventuró a incursionar en esta área.

Así, desde hace algún tiempo comenzó a hacer propaganda, principalmente a través de redes sociales, al denominado Centro Unido. Sobre este nuevo movimiento, una eventual carrera presidencial y la televisión, Contreras conversa con El Filtrador.

Dentro de su extenso curriculum académico y televisivo, ahora suma un nuevo ítem con la creación de Centro Unido. ¿Cómo se gestó la idea de este movimiento?

El Centro Unido se viene gestando hace varios años por personas independientes, sencillas, autónomas, que han decidido tener una participación política debido a que las derechas e izquierdas en el poder durante los últimos 50 años han terminado por corromperse. En consecuencia, se pusieron en contacto conmigo, me han ido conociendo y me han pedido mi participación y yo me comprometí a ayudarlos desde mi vereda. Mi rol es llamar a la unidad, al 95% de los independientes del país que están cansados del duopolio político, y llamar a organizarlos para que se transformen en un referente político.

Según cuenta el también doctor en Filosofía, en este minuto el movimiento está en un proceso de constituirse como Partido Político. «Más o menos un 80% de las bases optó por transformarse a un partido que permita a todos los independientes participar con sus proyectos en las elecciones democráticas», dice.

En ese sentido describe al Centro Unido como «una alternativa a las derechas e izquierdas». Para ello, sostiene, se basa en ocho principios que van desde la unión, de diversos personeros que «puedan sumar fuerzas para la evolución social y cultural de todo el país»; la dignidad, cuya lógica apunta a reconocer el mérito y esfuerzo de las personas; el medio ambiente, y la protección de los equilibrios de la naturaleza, promoviendo el desarrollo sustentable; la salud integral; el reconocimiento de los pueblos originarios, entre otras materias.

En redes sociales ha mencionado que sí es posible crear un nuevo Chile. ¿Cuáles son sus propuestas para alcanzar este objetivo?

La Nueva Cultura, fundamentalmente, se crea a partir de ocho grandes reformulaciones del Estado en la educación, la filosofía, la económica, la política, la administración, la antropología, la religión y el calendario. Si nosotros hacemos esas ocho reformulaciones, creamos un Nuevo Chile original y auténtico. Todos señalan y diagnostican que hay un problema estructural en nuestro país, bueno, nosotros tenemos la solución.

Asimismo, reveló que le gustaría ser Presidente de Chile. ¿Es una idea que evalúan concretar como Centro Unido?

Yo soy parte de este movimiento y si las bases me dicen: ‘doctor, queremos que sea nuestro candidato presidencial’ por supuesto que lo voy a hacer, y si el destino nos acompaña, el próximo año vamos a estar peleando la presidencia.

Del mismo modo, Dr. File asegura que el Centro Unido, como futuro partido, tiene entre sus objetivos participar en la agenda presidencial, parlamentaria, de alcaldes, concejales y gobernadores. Y agrega: «Si es que las bases, que son muchas personas en el país, me piden que yo sea (el candidato), prepárense: voy a ser el próximo Presidente de Chile».

Convocatoria

Recientemente, el periodista publicó una imagen en la que aparece junto al exfutbolista Roberto «tomatín» Rojas Mercado, uno de sus primeros fichajes conocidos y a quien describe como un «referente muy importante», pues uno de los pilares del Centro Unido es promover el deporte.

Además, detalla, han manifestado la disposición de sumarse al movimiento fundaciones como Bandera de la Paz, Fundación para la Ley del Tiempo en Chile, el Partido del Buen Vivir y el Partido Ecologista Verde, entre otros. «Estamos en una etapa de convocar a todos los que no son de derecha e izquierda», explica.

Consultado por esta postura de romper el duopolio, Contreras sostiene que «la derecha e izquierda nos están llevando a la destrucción total de Chile, dividen al país y la división es guerra. Nosotros llamamos a la unión, a la evolución. Vamos a traer paz al país y todo esto se enmarca dentro de lo que se llama el ‘gobierno de la conciencia‘, que es un gobierno consciente de nuestros pueblos originarios, de trabajos dignos, conscientes de la destrucción del medio ambiente producto del crecimiento económico y otros factores».

¿Le han ofrecido ser candidato de algún partido político?

En la vida se han acercado algunos partidos políticos, pero realmente nunca me he sentido identificado con las ideologías de las derechas e izquierdas. Nunca. Debido a eso siempre les he dicho que no, y llegados a este punto, a la devastación que está nuestro país, lo que hemos decido también es que tenemos que unirnos, nosotros los que pensamos en el camino medio.

Televisión

Respecto a la «pantalla chica», la opinión de Dr. File es clara: «Desde que comenzó la pandemia la televisión masiva ha tenido otras prioridades y en consecuencia no hemos tenido mayores proyectos. Pero la televisión abierta es un 95% de entretención, un 4% de información y apenas un 1% de cultura», dice.

Por lo mismo, explica, se ha concentrado en participar «en canales pequeños, el futuro realmente está en los canales pequeños que tienen mucha resonancia». No obstante, reconoce que «siempre hay proyectos».

¿Volvería a la TV? Y de ser así, ¿qué tipo de programa le gustaría tener?

¿Si volvería a los canales? Voy a volver como Presidente de la República (bromea). En la televisión los proyectos que estoy desarrollando apuntan a espacios más de consciencia en todo ámbito. A mí me marca mucho la investigación de los enigmas, los grandes misterios de la historia son mi selllo. Espero seguir marcando eso en televisión.

¿Qué opinión le merece este nuevo formato más contingente y menos light de los matinales?

Sí, dieron un vuelco a lo informativo, pero le han dado cabida solamente a las derechas e izquierdas, y no a una amplia mayoría consciente que somos nosotros. En consecuencia, hay una manipulación tremenda, lo que están haciendo los canales en gran medida en esta apertura a los políticos ha dividido al país.

«Si realmente un matinal tuviera libertad, a los primeros que tendrían que poner son a todos los que formamos parte de un referente que no tiene representación política, como somos nosotros. A falsos líderes los ponen como si fueran la salvación y son ellos mismos los que nos han llevado a la crisis social, y los ponen ahora como alternativas de bien», cuestiona.

Con todo, a modo de cierre, Dr. File reitera la posibilidad de llevar la banda tricolor. «Si todo sale bien, el próximo año vamos a estar peleando la presidencial y vamos a hacer gobierno porque estamos destinados a gobernar nosotros. Por lo tanto, que se preparen todos porque viene la fuerza del 95% de la población independiente que se agotó de la corrupción de la derecha e izquierda», afirma.

Periodista de La Red debuta este sábado en nueva casa televisiva

La Red

El periodista Germán Schiessler sumará un nuevo programa con el estreno de Chile a la Mesa, espacio que debutará este sábado 5 de diciembre en canal Vive y donde compartirá pantalla con Mery Salas y el chef Ramiro Araneda.

«Es un programa cultural gastronómico, donde vamos a estar rescatando recetas tradicionales chilenos. En cada capítulo destacamos una receta de alguna zona del país», comenta a El Filtrador Melanie Miles, productora ejecutiva del proyecto.

«La idea es que te acompañe mientras uno está cocinando su almuerzo», agrega. Por ello, señala, el espacio será emitido a la 13.00 horas cada sábado, con repeticiones durante la semana, y luego será compartido a través de diversas plataformas como YouTube.

https://www.instagram.com/p/CIYh3lgBUYw/?utm_source=ig_web_copy_link

De esta forma, Chile a la Mesa tendrá dos grandes bloques; en el primero se presentará un plato de entrada y en el segundo una receta de postre. Ambas preparaciones estarán a cargo del destacado chef Ramiro Araneda.

Es también en el segundo segmento donde Germán Schiessler conversará con un artista nacional invitado, quien también participará de juegos y al cierre del programa degustará los platos elaborados. En el capítulo debut, cuenta Miles, el gran protagonista será el cantante Pablo Herrera.

Asimismo, otro de los pilares de la apuesta culinaria es la vida sana, tema que abordará en detalle Mery Salas al explicar los superalimentos que tiene cada receta, junto con destacar los beneficios de los alimentos. Del mismo modo, explica, «la idea es dar soluciones para las personas que cocinan, y también alternativas con recetas veganas y saludables». Así, además de presentar una preparación original, el espacio entregará «un plato B para quienes no consumen carne», comenta la productora.

Confirmado: Rostro es desvinculado de Chilevisión tras cinco años

Chilevisión programación

A través de su cuenta de Instagram, este viernes Pamela Díaz dio a conocer que no continuará en Chilevisión, señal en donde permaneció durante cinco años.

«People tengo que contarles algo: me estoy despidiendo de mi canal, mi excanal», sostuvo en un video compartido en la mencionada red social, confirmando los rumores sobre su incierto futuro en la estación privada. «Vienen cosas nuevas, y uno nunca sabe lo que pueda pasar», agregó.

En la publicación, «La Fiera» recibió diversos comentarios, entre ellos, el de Jean Philippe Cretton, su actual pareja y quien llegó a buen puerto con las negociaciones con Chilevisión. «Eres única, especial y una gran profesional. Delante y tras cámara, siempre entregas algo diferente y por algo todos los equipos con los que trabajas te quieren tanto. Se viene un nuevo ciclo y de seguro, será aún mejor. Te amo, negra hermosa», escribió el conductor de Yo Soy.

Consultados por este tema, desde la señal confirman a El Filtrador que el contrato de Pamela Díaz finalizará el 31 de diciembre del 2020. «En Chilevisión estamos muy agradecidos con su desempeño profesional durante estos años y por lo mismo estamos abiertos a seguir trabajando juntos en el futuro, en la medida de que se abran oportunidades y nuevos proyectos para ella», aseguraron.

Durante su paso por el canal privado, la exmodelo vivió un salto en su carrera profesional al pasar de panelista a animadora de espacios como el matinal La Mañana, La Noche es Nuestra y Viva la Pipol, programa que lideró junto a Jean Philippe Cretton y Felipe Vidal, el que finalizó en diciembre de 2019, y se transformaría en su último gran proyecto en pantalla.

https://www.instagram.com/p/CIYT-fJBMhJ/?utm_source=ig_web_copy_link

Bombazo: Alto ejecutivo abandona sorpresivamente TVN

TVN Televisión Nacional Prensa

Durante la jornada de hoy, Televisión Nacional (TVN) informó la salida de José Antonio Edwards, quien hasta este viernes tenía el cargo de director de Programación y Producción del canal estatal.

A través de una misiva, la señal destacó que durante la gestión del profesional, «en sus distintos roles, le correspondió encabezar importantes desafíos programáticos que estuvieron marcados por el estallido social y la actual pandemia, obteniendo avances en la recuperación de la audiencia».

«En el proceso de cambios que estamos viviendo, hemos tenido grandes logros, sin embargo, es preciso potenciar una nueva visión y esquemas de liderazgo que nos permitan hacer frente a los próximos desafíos», apuntaron.

A modo de cierre, TVN agradeció «profundamente el trabajo realizado por José Antonio Edwards durante este periodo y como canal le deseamos el mayor de los éxitos».

A raíz de la salida de Edwards, de manera interina el equipo de Dirección de Programación  Producción de la estatal reportará directamente al director ejecutivo, Francisco Guijón.

Cabe precisar que en abril de este año, luego de la desvinculación de Jaime Boetsch, por aquel entonces director de Programación de TVN, la estación comunicó su decisión de reestructurar la plana ejecutiva «con el propósito de hacerla más liviana y así enfrentar la crisis financiera que nos aqueja».

Uno de los pilares de esta reestructuración fue precisamente fusionar la dirección de Programación y la gerencia de Producción, quedando a cargo de ésta José Antonio Edwards, rol que dejó este viernes.

Nada de Buenos Días: Delatan pésimo clima laboral en matinal de TVN

Buenos Días a Todos
Imagen Instagram

Fue a mediados de octubre que las miradas se concentraron en Buenos Días a Todos luego que Matías Arias, por aquel entonces director del espacio, junto a Bastián Ríos, su asistente, presentaran su renuncia al canal público.

Los motivos de la partida de ambos profesionales, señalaron fuentes a El Filtrador en ese minuto, guardaban relación con el clima laboral al interior del matinal debido a la presencia de la productora ejecutiva, Pamela Díaz, sobre quien pesaban varias acusaciones de maltrato laboral. El último episodio se produjo previo a la salida de Arias y Ríos, cuando estos se enteraron de la serie de despidos que habían afectado al equipo el 23 de octubre.

Así relata este hecho un extrabajador de TVN, quien solicitó no publicar su nombre. «Ellos pidieron una reunión en la que estaban jefaturas a nivel canal y matinal, se le dijo a Pamela que todos le tenían miedo y que nadie la quería, ella se puso a reír y ellos renunciaron por los despidos y por no haber sido consultados. Ya no aguantaban no tener voz ni voto», explica.

Además, agrega, en ese momento no los dejaron renunciar por lo que tuvieron que trabajar en el programa especial que el matinal emitió para la votación del Plebiscito, celebrado el domingo 25 de octubre. Al día siguiente, la noticia del nuevo «terremoto» al interior del Buenos Días a Todos apareció en los medios de comunicación.

En ese entonces, este Portal consultó a TVN por la veracidad de las acusaciones en contra de Pamela Díaz, las que habrían motivado la realización de una investigación interna. El canal descartó tales acusaciones, a pesar que diversas fuentes aseguraron que sí se indagó en el asunto y que la investigación concluyó con la productora absuelta.

Sin embargo, el impacto de este tema fue inmediato en la industria televisiva. De acuerdo al testimonio de la misma fuente a El Filtrador y que concuerda con los hechos expuestos previamente por cercanos al matinal , las malas prácticas de Díaz son una constante en el equipo, al que se sumó como productora ejecutiva en enero pasado tras el despido de Pablo Manríquez.

«Cuando ella toma el cargo de productora ejecutiva todo cambió. Había abuso laboral para todos y sobre todo para los periodistas. Nadie podía opinar sobre el contenido, nos hacía callar o escuchaba pero con el celular en la mano, o sencillamente diciendo literalmente: ‘y qué sabí voh’, chasqueando los dedos. Todos teníamos miedo de proponer u opinar», comenta.

Pandemia

Con la llegada de la pandemia del Covid-19 al país se sumaron nuevos problemas tras cámaras. «Los equipos que salían a terreno no podían pasar a la oficina porque podíamos estar contagiados al estar tan expuestos, pero sí teníamos que llegar a nuestras casas pudiendo haber estado contagiados. Eso no importaba, es más, si nos contagiábamos no era por trabajar en la calle sino que fuera del trabajo», sostiene el extrabajador de TVN, agregando que comenzaron a trabajar con turnos: dos semanas de cuarentena preventiva y una trabajada, luego una semana de prevención.

«Pero en el peak de la pandemia ya no hubo más cuarentena preventiva a no ser que hubiéramos tenido contacto estrecho con alguien positivo. Nos exigían también el PCR pero lo teníamos que pagar nosotros», apunta.

«En ese tiempo de peak un par de compañeros llegaron a un trato con Pamela después de que en un comunicado el canal autorizara al personal a hacer teletrabajo si se sentían expuestos. Así que hubo algunos que en vez de teletrabajo iban al canal, pero les pedía no salir a terreno porque en su casa había gente mayor. Pamela aceptó y hace un par de meses obligó a una de esas personas a salir a terreno, ésta se negó y le recordó que tenían un trato, y a gritos (Díaz) le dijo que la pandemia ya había pasado y que tenía que salir a terreno o si no, no le servía. Esta situación pasó en el switch, en pleno programa y delante de todos los que estaban ahí. Después del programa le dijo a esta persona que se tomara vacaciones o que se fuera a un hotel sanitario porque trabajar así no le servía», relata.

Investigación

En esos meses fue filtrada una carta redactada por un grupo de periodistas del matinal en la que denunciaban largas horas de trabajo y falta de organización en los turnos laborales. Esta situación, explica el extrabajor, fue detonada luego que un par de profesionales llegaran a trabajar casi un mes de corrido, incluyendo los fines de semana.

En paralelo, señala la fuente a este Portal, las denuncias en contra Pamela Díaz crecían y llegaron a oídos de la gerencia del canal, que inició una investigación para esclarecer el caso. De esta forma, se fueron citando uno a uno los trabajadores del Buenos Días a Todos. «Nos dijeron que no nos preocupáramos porque no nos podían despedir, que nos iban a proteger», dice. Agrega que un par de meses de haber atestiguado, el 23 de octubre, la estatal notificó a dos periodistas y dos productoras de su despido, aduciendo «necesidades de la empresa». Sin embargo, cuestiona que posteriormente se contrató a dos profesionales para suplir la labor de quienes habían sido desvinculados.

En contraste, el día lunes 26 de octubre, cuando se dio a conocer la renuncia del otrora director y asistente, se le comunicó al equipo en pauta que no se pudo comprobar el maltrato de Pamela Díaz, por lo que quedaba absuelta de esas acusaciones. «A Pamela (Díaz) la contrataron sabiendo que tenía antecedentes de maltrato… ella es la responsable de todo lo que pasa en ese equipo y por qué le va tan mal al programa. Todos pensamos que hasta que ella no se vaya no le va a ir bien«, reflexiona la misma fuente, asegurando que debido a esta situación «en este momento todos se quieren ir de ese equipo».

Consultados por los eventos expuestos en este reportaje, desde TVN no confirmaron la información y los detalles, declinando referirse al tema antes de ser publicada.

Mega «calienta motores» con adelanto de su nuevo programa

Mega

Tal como lo adelantó en exclusiva El Filtrador, el Área Dramática de Mega prepara una nueva teleserie vespertina que llevará por nombre Edificio Corona, y cuya historia estará situada en medio de la pandemia por el coronavirus en Chile.

En ese contexto, los vecinos del edificio se ven obligados a entrar en cuarentena luego que uno de los residentes diera positivo por COVID-19. Así, la producción dramática mostrará las diferentes realidades de quienes viven en el lugar.

Aunque el canal privado no ha dado a conocer la fecha de estreno de la teleserie, este viernes compartió un adelanto en el que se aprecia parte de las dinámicas que darán vida a la apuesta.

Por ejemplo, Francisco Melo será un padre viudo y conservador, que se verá involucrado en una relación con el personaje de Paola Volpato; la nueva vecina del edificio que llegará junto a sus dos hijas (Magdalena Müller y Vivianne Dietz) tras ganarse un millonario premio.

Asimismo, otra de las historias será protagonizada por María Gracia Omegna y Mario Horton, quienes interpretarán a un matrimonio en crisis. La vida de ella se cruzará con el personaje de Nicolás Oyarzún, que en medio de la cuarentena recibirá a su hijo, personificado por Simón Beltrán.

De igual forma, en spot da cuenta que Fernando Godoy dará vida al conserje del edificio, donde también reside los personajes de Pedro Campos, Max Salgado, entre otros.

https://www.instagram.com/tv/CIYInU3gXWD/?utm_source=ig_web_copy_link

La potente reflexión de Soledad Onetto sobre la TV

Soledad Onetto

La periodista de Mega Soledad Onetto conversó con Jordi Castell, en el programa online El Aperitivo, respecto al rol de los periodistas y en especial, la industria televisiva tras los cambios que ha experimentado el país el último año.

«Desde el estallido social, yo en lo personal, y creo que los medios en general y puedo hablar por mi canal, entramos en una etapa de reflexión respecto a nuestro trabajo. Qué de lo que veníamos haciendo está bien, qué sirve, qué debemos mantener, qué lectura propia teníamos nosotros de Chile, porque hoy todo el mudo dice ‘todos sabíamos’. No, no todos sabían, o si lo sabían no lo quisieron divulgar o no fueron lo suficientemente conscientes, audaces y valientes para cambiarlo», explicó.

En ese sentido, la exconductora de Mucho Gusto afirmó sentirse tranquila porque en el canal «denunciamos permanentemente muchas cosas de las cuales fueron grandes demandas del estallido, pero sí creo que nos faltó, si uno lo mira con retrospectiva, un segundo paso más agresivo. Yo creo que nosotros tenemos que contribuir a que se generen los cambios, pero en medio de una paz social«. Esto, según sostuvo, ya que «en medio del caos es imposible generar algo».

«Creo que sí, tocamos fondo, hicimos crisis, y eso nos va a permitir renacer. Pero tenemos un rol importantísimo, y creo que ahí los canales de televisión deben definir qué quieren comunicar en sus espacios«, agregó Onetto.

«Lo que requerimos es una mirada más profunda sobre nuestra profesión y nuestro aporte a la sociedad», expresó.

La periodista, además, se preguntó si la televisión efectivamente es para educar. «¿Ese es el concepto? O más para acompañar, acoger, atraer la demanda, la voz de afuera, traducirla en medio de esta locura de información y dar un panorama de lo que está pasando. Apostar por algo, jugársela por algo», sostuvo.

«Yo creo que todo eso son reflexiones potentes que tenemos que hacer para cambiar la industria de la televisión», concluyó.

Con un pie afuera: Rostro de Chilevisión estaría en la «cuerda floja»

Chilevisión

La «grúa televisiva» está especialmente intensa en esta parte final del año. Así quedó demostrado recientemente con Chilevisión. El Filtrador confirmó en exclusiva la continuidad de su rostro estrella, Julio César Rodríguez. Pero no es todo.

El diario La Tercera afirmó que otra figura importante de CHV también seguirá en la señal de WarnerMedia.

Se trata de la compañera de Rodríguez en el matinal Contigo en la Mañana, Monserrat Álvarez, quien renovó su contrato con el canal privado, situación que le permitirá seguir liderando el programa matutino que «ronca» fuerte en la franja horaria diurna.

Por otra parte, Julián Elfenbein, Jean Philippe Cretton y Millaray Viera también se quedarán en CHV durante 2021, mientras que Juan Pablo Queraltó continúa en conversaciones para renovar su vínculo.

Por otro lado, Pamela Díaz es la única que hasta el momento no ha sostenido una reunión para negociar su permanencia en el «canal emoji«. Según detalla el matutino, la animadora tendría contrato hasta el 31 de diciembre de este año.

Cabe señalar que durante 2020 Díaz no ha tenido un proyecto concreto en la señal. Sólo se hizo cargo en el mes de abril del microespacio Casa Estudio Trasnoche, el que finalizó al mes siguiente.

Casa Estudio Trasnoche | Capítulo 6 - Chilevisión
Imagen: Chilevisión

Canal 13 apuesta a ganador con el regreso de uno de sus programas estrella

Este sábado 5 de diciembre Federico Sánchez y Marcelo Comparini regresan a Cultura Prime de Canal 13 con una segunda temporada de City Tour On Tour, The Best.

Para esta segunda entrega, que será emitida después del estelar Lugares que Hablan, la simpática dupla recorrerá lugares icónicos de nuestra capital para establecer relaciones con hitos arquitectónicos de Europa y Estados Unidos.

«Tenemos material inédito que no habíamos mostrado de la primera temporada y, lo más importante, nos pusimos creativos y vamos a hacer unas comparativas entre lugares que habíamos visitado y lugares en Chile», explicó Federico Sánchez sobre este nuevo ciclo que fue grabado durante la pandemia bajo estrictas medidas sanitarias.

Federico Sánchez en la segunda temporada de City Tour On Tour, The Best

En el primer episodio «vamos a mostrar nuestro paso por Washington y la Casa Blanca y por supuesto, la vamos a comparar con nuestra casa de gobierno, La Moneda», adelantó el arquitecto.

Por su parte, Marcelo Comparini sostuvo que «me impresionó mucho la recepción que tuvo la primera temporada del The Best, a mitad de año, y la cantidad de gente que se me acercó diciéndome que le había encantado haberlo visto de nuevo porque, en una época donde no se puede viajar, es volver a soñar con viajes».

«Ojalá esta segunda temporada sirva para exactamente lo mismo, para permitirnos escapar un poquito de este encierro en el que estamos y podamos, por lo menos, soñar viajando«, expresó el periodista.

https://www.instagram.com/p/CIWSaMhsfie/

El inesperado y desinteresado gesto de Nicolás Copano

Nicolás Copano

El pasado martes El Filtrador dio a conocer la noticia de que el reconocido especialista en naturismo y conductor de televisión, Jorge Castro de la Barra, atraviesa un delicado estado de salud tras ser diagnosticado de cáncer a la pierna izquierda, por lo que un grupo de amigos decidió hacer una rifa para cubrir los gastos médicos.

Conocida la noticia, el periodista Nicolás Copano, a través de su canal en Twitch, decidió contactarse con el profesional y así conocer en detalle su situación.

«Estoy en este momento en una parcela como a 30 minutos de la ciudad de Los Ángeles esperando que pase toda esta cosa del ‘bicho’, y también con oficina de contabilidad tratando de destrabar mi problema con Impuestos Internos para que me autorice para seguir como mis actividades normales como cualquier persona», cuenta Castro de la Barra.

A raíz de esta situación, el comunicador ironizó diciendo que «tengo la desgracia de ser Castrito de la Barra nomás, no soy Angelini, Luksic, Said, Délano, no soy Johnson’s ni La Polar. No debo millones y millones, entonces no soy acreedor a un perdonazo que yo tampoco espero», sostuvo.

El día en que Castro «salvó» a Copano

Aparte de su deuda con el fisco de más de un millón de pesos, son aproximadamente 800 mil pesos los que necesita Castro de la Barra para poder realizarse la cirugía para tratar su enfermedad. Y en esa línea es que Copano recordó sus primeros pasos en televisión cuando trabajaba en el extinto espacio televisivo Caiga Quien Caiga (CQC).

«Cuando yo era chico trabajaba en CQC. En ese programa grabábamos los ‘Top Five‘, entonces me tocaba que tenía que llevar los tapes de eso y tenía que grabar tu programa», comienza contando el rostro de WarnerMedia.

Añade que «sabes que a mi el primer cheque me lo dieron por 100 mil pesos, pero yo creo que la vida se mueve y tu me contestaste el teléfono y gracias a ti yo mantuve el trabajo con los chascarros que tu diste en el programa, entonces yo te quiero aportar y poner cien lucas, no quiero participar de la rifa ni nada, sino que encuentro que es justo», aseveró.

Emocionado, Jorge Castro de la Barra agradeció el gesto a Copano, confesando que lo deja sorprendido, ya que «por lo general el corazón humano de por si es muy egoísta, es muy cerrado y esto que tu estás haciendo me dejas sin palabras».

«No quiero que se vea como un gesto, sino que es para mí devolverte la mano porque en mi primer trabajo, sin que tu quisieras, me ayudaste (…) Partí a los 15 años y tenía mucho miedo de que me echaran porque era mi primera oportunidad en televisión», cuenta Nicolás Copano.

Castro de la Barra respondió diciendo que «lo único que puedo hacer por ti es rezar, pedirle a Dios que bendiga tu trabajo, tu familia, tu vida, tu salud. Piensa tú que cada día que pasas sin operarte el cáncer sigue avanzando y a mi me gustaría vivir un poquito más, quiero seguir enseñando a la gente como cuidarse, haciendo el bien a través de los medios a pesar de que otra gente tiene otra imagen de mí, pero es porque no me conocen nomás (…) no importa, es la libertad de cada uno», sentenció.

Contralorito puso sus plumas sobre programa emitido por TVN

La Contraloría General de la República solicitó al Consejo Nacional de Televisión (CNTV) informar por qué la serie La Jauría fue exhibida primero en el servicio de streaming Amazon Prime antes que en TVN.

La ficción, cabe precisar, fue estrenada en julio en la plataforma y en noviembre pasado por el canal estatal, donde se emitió en horario prime.

De acuerdo al documento, la presentación fue formulada por la actriz María Esperanza Silva Soura. En ella «pide un pronunciamiento acerca de la juridicidad de que el CNTV autorice a la productora Fábula para emitir la serie La Jauría por la plataforma Amazon Prime con anterioridad a hacerlo por Televisión Nacional de Chile». Esto, considerando que la producción fue financiada con fondos públicos asignados por el Consejo.

No obstante, la entidad se negó a emitir el informe solicitado, pues se trataría de un organismo que se encuentra «excluido del ejercicio de potestades fiscalizadoras por parte de cualquier entidad de la Administración del Estado», argumentaron.

Asimismo, se detalla en el documento, el CNTV sostuvo que «solo le serían aplicables las potestades de control derivadas directamente de la Constitución Política, además de los casos expresamente indicados en la ley N° 18.838».

Ante esta situación, desde la Contraloría indicaron que «la circunstancia de que el legislador haya excluido al CNTV de la aplicación de determinada normativa del sector público no aplica que esa entidad se encuentre al margen de la Administración del Estado». Por lo que «no corresponde la negativa del CNTV a entregar información».

De esta manera, Contraloría General sostuvo que el Consejo deberá emitir el informe dentro de un plazo de 5 días hábiles. Al respecto, el Consejo Nacional de Televisión precisó a Emol que están preparando su respuesta, y aún no ha sido enviada a la Contraloría.

Jorge Baradit sorprende y anuncia cambio radical de rubro

Jorge Baradit

Aunque a inicios de septiembre Jorge Baradit había anunciado su interés de participar en la Convención Constituyente, este miércoles el escritor confirmó que será candidato por el Distrito 10, que incluye a las comunas de La Granja, Macul, Ñuñoa, Providencia, San Joaquín y Santiago.

«El Partido Socialista me entregó su confianza y un cupo para ir como independiente», explicó el autor del libro «La Historia secreta de Chile» en un video difundido a través de redes sociales, donde dijo que espera representar ese «orgulloso linaje de trabajadores y trabajadoras» en la redacción de una nueva Carta Magna para el país.

Esto, según explicó, «para conseguir ese Chile mejor que ellos no pudieron ver. Quiero que esta (actual) Constitución cruel, mala con la gente débil, individualista, sea totalmente borrada y cambiada por una sola palabra: solidaridad, para que nunca más alguien quede atrás, para que nunca más a alguien le falte lo que le corresponde por derecho. Quiero que sea un país para todos y todas».

En ese sentido, Baradit sostuvo que «buscamos convertir esta Convención Constitucional en algo lo más parecido posible a una asamblea constituyente (…) que no sea algo escrito en las cúpulas del poder político, que el sueño del 18 de octubre se haga realidad y sea el pueblo de Chile el que determine su futuro».

«Quiero que todos, todas, para nuestro futuro, el de nuestros hijos, nuestros nietos, escribamos ese Chile con el que hemos soñado durante demasiado tiempo. 200 años de espera para convertir esto (el país), finalmente, en una copia feliz del Edén«, cerró el escritor en el registro.

La promesa de Eduardo Fuentes tras renovar con La Red

Eduardo Fuentes - Mentiras Verdaderas

La noche de este miércoles, en su editorial de Mentiras Verdaderas, Eduardo Fuentes se tomó unos minutos para explicar su decisión de continuar en La Red, luego de renovar contrato con la estación privada.

«Así como tantas oportunidades hemos alzado la voz, creo también necesario… y aquí yo esto lo pedí por favor a la gerencia del canal y me han autorizado para tomarme un minuto personal para dar las gracias. Como probablemente se enteró por la prensa, se supo que yo había renovado contrato para continuar vinculado a La Red por dos años más, haciendo el Mentiras Verdaderas. Habíamos tenido un proceso de negociación», dijo de entrada.

En esa línea, el periodista agregó: «Quiero aprovechar este instante para agradecerles a ustedes. Lo he dicho en algunas entrevistas que he dado: para mí ha sido muy importante sentir que para ustedes era relevante nuestro programa y el trabajo que venimos haciendo. Sin duda, en la decisión primó mucho eso».

A su juicio existen «pocas veces que uno se siente útil y práctico en lo que está haciendo. Esto es mi trabajo, yo gano un sueldo por esto, pero también sentir que lo que hacemos acá pueda tener una utilidad para ustedes significa una gratitud absoluta», enfatizó, agregando que «nos debemos a ustedes y trabajamos muy fuertemente».

Junto con asegurar que la misión del equipo es estar con el público, «siendo su voz», Eduardo Fuentes realizó una promesa a los televidentes del espacio nocturno. «En lo personal, se lo digo de todo corazón, no imaginé que íbamos a poder tener una conexión tan potente con ustedes (…) Desde ya les prometo que seguiremos siendo, desde la honestidad, sus aliados en este momento donde Chile necesita diálogo«, sostuvo.

Los cambios que se avecinan en el horario prime de CHV

Chilevisión programación

En las pantallas de Chilevisión continúa la competencia culinaria. Tras haber estrenado el pasado 24 de septiembre Oye al Chef, el programa que enfrenta a dos famosos en la cocina, ahora sumará un segundo día de emisión.

A través de redes sociales, la estación privada indicó que el espacio conducido por Emilia Daiber irá los jueves y también los viernes en horario estelar. «Porque un capítulo no es suficiente, ¡Esta semana tendremos Oye al Chef por partida doble!», reza una reciente publicación en Twitter, confirmando que el espacio gastronómico se verá, ahora, por partida doble.

Consultados respecto a este anuncio, desde Chilevisión confirmaron a El Filtrador que a partir de esta semana la apuesta culinaria será emitida en ambas jornadas a las 22:30 horas.

De esta forma, saldrá de pantalla el programa de conversación conducido por Julián Elfenbein, Podemos Hablar, el cual debido a la imposibilidad de grabar durante la pandemia del Covid-19 ha echado mano a capítulos antiguos, emitidos los viernes por la noche.

Invitados

Con todo, en la edición de esta noche Oye al Chef tendrá como invitados estelares a los periodistas de Chilevisión Rafael Cavada y Juan Pablo Queraltó, quienes recibirán las instrucciones de los chef Ennio Carota y Yann Yvin, respectivamente.

El próximo capítulo, en tanto, será una jornada de músicos ya que medirán sus habilidades en la cocina Lalo Ibeas, vocalista de Chancho en Piedra, y Kanela Muñoz, líder del grupo de cumbia Noche de Brujas. Los «maestros» en esta ocasión serán Sergi Arola y Yann Yvin.

La gran pena por la que sufre el periodista René Naranjo

René Naranjo

Este miércoles, a través de su cuenta de Twitter, el periodista y crítico de cine René Naranjo comunicó a sus seguidores el sensible fallecimiento de su madre.

«Amigas y amigos, les comparto con profunda tristeza la partida de nuestra muy querida mamá», escribió Naranjo en una reciente publicación en la que detalla que el velatorio se realizaraá este jueves 3 de diciembre desde las 12 horas en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, en Plaza Nuñoa.

Hace algunos días el exjurado del programa Yo Soy (CHV) había dado a conocer que su madre había sufrido una caída. «Debido al golpe permanece en coma, inconsciente, muy grave», expresó Naranjo, agradeciendo, además, los mensajes de apoyo.

Del mismo modo, tras comunicar el fallecimiento de su madre, el también crítico de espectáculos ha recibido diversos comentarios y las condolencias por parte de sus seguidores. Entre ellos, los periodistas Freddy Stock, Sebastián Esnaola y Rodrigo Herrera.