Periodista deportivo «salta a la cancha» con programa de entrevistas

Danilo Díaz Cancha Afuera

Desde el próximo mes, el periodista y presidente del Círculo de Periodistas Deportivos, Danilo Díaz, sumará un nuevo desafío a su destacada carrera profesional con el programa de conversación de fútbol y contingencia Cancha Afuera.

Según dio a conocer a través de redes sociales, el espacio cuenta de 12 capítulos donde el conductor conversará con figuras públicas en el conocido Bar Liguria, ubicado en la comuna de Providencia. Entre los invitados destacan los periodistas Matías del Río, Lucía López, Julián Elfenbein y Andrea Arístegui.

Asimismo, serán parte de la primera temporada del programa el exfiscal nacional Sabas Chahuán, los diputados Giorgio Jackson y Karol Cariola, el vocero de Gobierno Jaime Bellolio, entre otros.

«Cancha Afuera es un programa de conversación distendida y cercana en torno al fútbol. Los invitados son figuras públicas e influyentes en distintos ámbitos del quehacer nacional, a quienes conoceremos a través de historias futboleras que marcaron sus vidas», reza la descripción del nuevo espacio conducido por el destacado comentarista deportivo y profesor universitario.

El estreno del programa, detallan, se concretará el próximo 16 de noviembre y podrá verse en el sitio web de la productora ana-on, en YouTube, y en las cuentas de Spotify y Vimeo de la apuesta.

Cabe indicar que además de ser presidente del Círculo de Periodistas Deportivos, Danilo Díaz es periodista de Radio ADN y columnista de El Mercurio. En 2009, en tanto, obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Deportivo.

Histórico rostro «regresa» hoy a La Red después de 28 años

La Red televisión

El animador Kike Morandé «regresará» a las pantallas de La Red con el recordado programa noventero Cóctel, uno de los primeros espacios televisivos que lideró y que ahora el canal privado reestrenará.

El retorno de Cóctel, a 28 años de su debut, forma parte del ciclo RedCuerdos donde la estación privada rememora sus programas más emblemáticos y que debutó en agosto pasado con Revolviéndola, conducido por Rafael Araneda. En septiembre, en tanto, se sumó a la programación Casi en serio, de Leo Caprile.

Según consigna El Dínamo, el primer capítulo del espacio, que se emitirá hoy al trasnoche, corresponde a la edición del 10 de enero de 1992, cuando Kike Morandé estuvo acompañado por el cantante Pancho Puelma.

Asimismo, en una de las notas exhibidas en aquella oportunidad, una quiromántica predijo un «esplendoroso futuro laboral» para el animador, quien un año antes había iniciado su carrera televisiva, a los 37 años, de la mano del programa futbolístico Colo-Colo en La Red.

El vaticinio finalmente se cumplió puesto que gracias al éxito de Cóctel y su desempeño como conductor, ejecutivos de Canal 13 de esa época se fijaron en él. Así, en 1995 migró a la exestación católica donde condujo programas insignes como Martes 13 y Viva el Lunes.

Tras una larga estadía en el 13, el animador arribó a Mega en 2000, donde hasta el día de hoy lidera Morandé con Compañía, el denominado «estelar del pueblo» que el próximo año celebrará su aniversario número 20.

Buscan que Nicolás López pase un largo tiempo tras las rejas

Nicolás López - Fiscalía- TV+

La Fiscalía Oriente confirmó este miércoles que pedirá 15 años de presidio para Nicolás López, cineasta nacional que enfrenta cargos por los delitos de violación reiterado y abuso sexual.

Conforme detallaron a través de su cuenta oficial de Twitter, solicitan penas de 10 años y 1 día por presunta violación y otros 5 años y 1 día por abuso sexual, delitos que afectaron a cinco víctimas.

Asimismo, según consigna diario La Tercera, la fiscalía solicita, además, penas adicionales como la inhabilitación absoluta perpetua para cargos públicos y una pena de 61 días de reclusión menor en su grado mínimo por el delito de ultraje público a las buenas costumbres.

La audiencia de preparación de juicio oral quedó agendada para el próximo 22 de diciembre.

Es preciso señalar que López declaró ante el Ministerio Público en calidad de imputado el 22 y 23 de noviembre de 2018, asegurando que en los casos donde hubo relaciones sexuales todas fueron consentidas.

«Siempre he tenido una forma de relacionarme con el mundo, con hombres y mujeres, desde el humor, desde el humor negro y la ironía y debido a eso he sido considerado políticamente incorrecto. Pero se han dicho muchas cosas que no son ciertas, tanto en los reportajes como en la querella que se presentó en mi contra», declaró esa vez.

Tras lo acontecido en la fiscalía, la abogada del cineasta, Paula Vial, sostuvo que «desde el primer día hemos insistido en su inocencia y lo reiteramos: Nicolás López no es culpable de los hechos que se le imputan».

El récord que se anotó Chilevisión gracias a «La Roja»

Chilevisión La Roja

Tras una dura derrota ante Uruguay, este martes «La Roja» jugó su segundo encuentro por las Clasificatorias rumbo a Qatar 2022, un tenso partido que le significó cuentas positivas a Chilevisión.

Según informa la estación privada, el encuentro entre la selección chilena y su similar de Colombia logró posicionarse como la transmisión más vista en lo que va del año, al alcanzar 39,7 puntos de rating promedio entre las 21.02 a 23.38 horas.

Durante el mismo horario de las eliminatorias Sudamericanas, Televisión Nacional (TVN) alcanzó un promedio de 7,1 puntos; Mega 7,5; y Canal 13 4,5 tantos.

Pero eso no fue todo, puesto que el duelo -que finalizó con un empate entre «La Roja» y el cuadro «cafetero»- se posicionó como la transmisión de mayor rating en los últimos tres años, superando incluso la última edición del Festival de Viña, cuyas seis jornadas alcanzaron un promedio de 32,5 puntos de rating.

Con estos resultados, ayer el canal de WarnerMedia se alzó como la señal televisiva más vista con un promedio de 13,8 puntos, casi duplicando la distancia con el más cercano perseguidor, Mega, que marcó 7,9 en promedio. Por su parte, TVN obtuvo 6,6 y Canal 13 4,4 puntos de sintonía.

De esta forma, Chilevisión lideró la sintonía con los programas Contigo Noticias AM, el matinal Contigo en La Mañana, CHV Noticias Tarde; la previa de las clasificatorias; CHV Noticias Central y finalmente, el estelar de imitadores Yo Soy.

Cabe precisar que el pasado jueves, la televisora logró un promedio de 33,5 puntos de rating y varios peaks de 44 unidades con el regreso de la selección chilena a las canchas, jornada en la que se enfrentó a Uruguay en un polémico encuentro.

Actor Koke Santa Ana reveló a sus seguidores triste noticia

Koke Santa Ana

Durante esta mañana, el actor nacional Koke Santa Ana compartió un sentido mensaje en redes sociales para informar a sus seguidores el fallecimiento de su madre, el que ocurrió este miércoles.

«Desde las cuatro de la mañana que estoy mirando el techo. No sabía yo que era así. Nadie sabe, yo creo», redactó de entrada en una reciente publicación de Instagram que acompañó con una serie de imágenes junto a su mamá.

Si bien el artista, conocido por protagonizar los virales de «Las 42 frases», no entregó mayores detalles sobre el deceso de su madre, admitió sentir «todo tipo de cosas y al final tratando de no tener pena. La idea es acordarse de las personas cuando nos reímos juntos y ojalá reírse de nuevo», dijo.

En esa misma línea, agregó: «mi mamá pasó al otro plano hoy. Deseo que tenga siempre maravilloso viaje. Y que se rían harto por allá. Gracias para siempre».

Tras a dar a conocer la noticia, Koke Santa Ana, quien también tiene una banda llamada Río Pacheco, ha recibido diversos comentarios de apoyo de parte de sus seguidores y amigos, entre ellos varias figuras del espectáculo como Álvaro Santi y las comediantes Pamela Leiva y Nathalie Nicloux.

Por su parte, la actriz Sigrid Alegría le envió «un chasconeo de pelo, una conversación de cuneta y un codazo cómplice. Mucho cariño para ti». En tanto, su colega Antonella Ríos expresó: «Un abrazo amigo hermoso. Te quiero mucho y te mando un abrazo con mucho amor».

«¡Guachito lindo! Fuerza amor, besos y apapachos por mil. No se fue, sólo te cuida desde otro lado, tesoro. Besitos mil», escribió en la publicación Maly Jorquiera, comediante y conductora del programa Sigamos de largo (Canal 13).

https://www.instagram.com/p/CGUtG_PHO5y/?utm_source=ig_web_copy_link

A 18 años de su estreno TVN exhibirá recordada teleserie

Televisión Nacional TVN El Circo de las Montini

Ante la imposibilidad de grabar nuevas apuestas televisivas producto de la pandemia, los canales se han volcado a reestrenar producciones dramáticas, situación que no ha sido ajena para Televisión Nacional (TVN).

El canal público optó por emitir nuevamente Aquelarre a fines de junio, a las 15.30 horas, y este martes anunció el regreso de otra teleserie de su emblemática -y extinta- Área Dramática: El Circo de las Montini, producción que volverá a las pantallas a 18 años de su lanzamiento original.

Protagonizada por Claudia Di Girolamo, Delfina Guzmán, Francisco Melo y Amparo Noguera, la telenovela retrató la vida circense a través de las vivencias de la familia Montini, encabezada por Olga Primera (Guzmán) y la administración de su circo.

«Olga Primera, Olga Segunda, Olga Tercera, Olga Cuarta. Parece un capricho del destino repetir el nombre y repetir la historia. Ellas llevan la vida y el circo en la sangre. Las mujeres más arriesgadas en el escenario y en el amor estarán pronto de vuelta en TVN», reza la promoción de la telenovela.

Entre sus personajes más insignes destaca la «Poto Loco» (Di Girolamo), «Diana Andrea» (María José Necochea), el Payaso Ay! Ay! Ay! (José Soza), «La Cojinova» (Roxana Campos), entre otros. Además, es recordada por ser la primera teleserie en retratar de manera íntegra el sida, por medio de la historia de Rodrigo (Néstor Cantillana), un trapecista que se contagia de VIH.

Se espera que en los próximos días Televisión Nacional la fecha de reestreno y el horario en que será emitida El Circo de las Montini.

Mega paro: Trabajadores votan a favor de huelga legal

Mega MegaMedia

En medio de una negociación colectiva iniciada en agosto pasado, durante esta tarde los trabajadores de Mega votaron ampliamente a favor de paralizar sus labores en el canal privado.

Los resultados finales arrojaron que un total de 200 personas rechazaron la última oferta que presentó la empresa, es decir, un 74,6% votó a favor de la huelga. Por otro lado 33 empleados aceptaron la oferta de la empresa, y hubo dos votos blancos y uno nulo.

«Para nosotros esta votación que se realizó es un resultado bastante importante y positivo porque nos da un respaldo para seguir intentando negociar con la empresa y mejorar la última oferta», comenta Juan Carlos Riquelme, presidente del sindicato SIME de Mega, a El Filtrador.

Según explica el líder sindical, la negociación colectiva comenzó en estricto rigor el pasado 28 de agosto y a mediados de septiembre se llevaron a cabo las primeras reuniones formales de negociación. De su primer petitorio, indica, «está quedando bastante poco».

«Si lo vemos como resumen, hoy la empresa no está poniendo ningún peso de liquidez sobre la mesa para que la gente lo reciba hoy día. Lo único que está ofreciendo es un bono de término de conflicto, pero anexado a los próximos dos años si es que hay utilidades, y ahí se pagaría un porcentaje en marzo del próximo año y en marzo de 2022″, sostiene Riquelme.

«Ahora, si no llegamos a los niveles de utilidades que ellos están pidiendo sería cero, y así como vamos de aquí a fin de año difícilmente se va a revertir la situación económica, por lo tanto el próximo marzo ya no recibiríamos el bono que nos están ofreciendo. Es por eso que la gente tajantemente rechazó la última oferta», agrega.

«Entendiendo el contexto y los números reales y cómo se está dando esta negociación, estamos conscientes que no podemos seguir porfiando por los varios puntos que tenía el petitorio inicial. Pero en el fondo estamos pidiendo que la empresa se ponga la mano, más que en el bolsillo, en el corazón, y que sea un bono de término en efectivo hoy día. No a cambio de ciertas utilidades los próximos dos años», argumenta.

En ese sentido, el presidente del sindicato de Mega explica que el amplio rechazo a la oferta de la empresa guarda relación con desvinculaciones que realizó el canal durante el primer semestre, donde parte importante del Área Dramática regresó al canal a través de una productora externa; un ejercicio que los trabajadores temen vuelva a ocurrir.

«Por eso es difícil aceptar una oferta que no te entregue liquidez hoy, pero sí te la entregue anexada a futuras ganancias. Puede ser que ninguno de los que hoy estamos negociando esté en el canal en dos años más«, enfatiza.

Bajo esta lógica, dentro de los próximos días ambas partes tienen la posibilidad de continuar conversando para así evitar una paralización. «Estos días que vienen van a hacer vitales para ver si la empresa realmente está dispuesta a no forzar a los trabajadores a irse a huelga, y que ponga sobre la mesa algo de dinero para que los trabajadores puedan aceptar un acuerdo más o menos decente dentro de la realidad actual», cierra Riquelme.

Así será el programa especial que prepara el Departamento de Prensa de Mega

Meganoticias Plebiscito

El próximo domingo 25 de octubre se llevará a cabo el Plebiscito Constitucional que definirá si Chile se embarca o no en un proceso de elaboración de una nueva Carta Magna, jornada descrita como «histórica» y que será transmitida de manera ininterrumpida por Meganoticias.

De acuerdo al canal privado, en la cobertura noticiosa que prepara Meganoticias no sólo participarán rostros del Departamento de Prensa, sino que también los periodistas y conductores de Mucho Gusto, Simón Oliveros y Diana Bolocco.

«Cada uno en su particular y único estilo van a estar apoyando todas las alternativas de la votación que cambiará el destino de nuestra nación», sostiene la señal de Megamedia sobre la transmisión especial que iniciará a las 7 de la mañana, con el conteo de votos de los chilenos que residen en Asia y Oceanía.

Los periodistas José Luis Repenning y Andrea Aristegui serán parte de la cobertura especial | Imagen: Mega

En total, serán 16 profesionales desplegados en terreno y en estudio. Estos son: Soledad Onetto; Juan Manuel Astorga; Andrea Aristegui; Diana Bolocco; José Luis Repenning, Priscilla Vargas; Simón Oliveros; Rodrigo Sepúlveda; Soledad Agüero; Roberto Saa; Natasha Kendrrat; Marianne Smith; Daniel Silva; Claudia Salinas; y los meteorólogos Jaime Leighton y Michelle Adam.

Además, conforme a la estación televisiva, contarán con «25 drones para darle transparencia área al proceso, 51 puntos de la transmisión desde todo Chile y 40 señales en vivo».

En esa línea, en la transmisión ininterrumpida, nacional e internacional, bajo el lema «El poder de tu voto», utilizarán pantallas touch, 3D y animaciones digitales serán parte de la puesta en escena de todos los informativos.

https://www.instagram.com/p/CGQhHXfA8d6/?utm_source=ig_web_copy_link

Siete meses después Canal 13 apuesta por su «caballito de batalla»

Canal 13
Imagen: Canal 13

Este mes se cumplen 12 años desde la emisión de la primera temporada de la exitosa serie de Canal 13, Los 80. Durante seis años la producción protagonizada por Tamara Acosta y Daniel Muñoz se posicionó en los primeros lugares de audiencia, con ratings que en muchas ocasiones superaban los 30 puntos.

Por eso, la señal de Luksic repondrá en su programación la serie después de 7 meses de su última emisión en pantalla, la que también cosechó buenos números en horario vespertino.

Ambientada en el Chile en la década de 1980, la producción cuenta la historia de la familia Herrera, la que tiene que sobrellevar los problemas comunes de la época.

Por el momento la estación privada no ha informado sobre la fecha de reestreno de Los 80, pero en los anuncios en televisión revelan que se emitirá en horario de la tarde.

El incómodo momento que vivió Iván Valenzuela con fallecido cantante argentino

Iván Valenzuela

En la última edición del programa de internet Domingos Dominicales, el invitado fue el destacado periodista de Canal 13 Iván Valenzuela.

En la ocasión, los conductores Felipe Bianchi y Mauricio Contreras repasaron la vida académica, profesional y diversas facetas de Valenzuela, destacando una desconocida «carrera» como cantante en su época de estudiante en la Universidad Católica, donde vivió un incómodo momento junto al fallecido intérprete argentino Facundo Cabral.

«La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC) organiza una visita de Facundo en el Campus Oriente y me piden que yo sea el telonero y que cante dos o tres canciones, pero el problema es que Cabral se retrasó«, recuerda el periodista.

Prosiguió su historia señalando que en vez de rellenar con canciones conocidas, lo hizo con las suyas, las que, afirma, «no eran buenas, sino que eran malas. Entonces, a la cuarta canción la gente se empezó a impacientar, a la quinta creían que yo estaba demorando a Facundo Cabral y en vez de cambiar de giro, me traicionó la inexperiencia y empezaron las pifias«.

Finalmente Cabral llega al lugar, pero Iván Valenzuela revela que sale del escenario y se cruza con el trasandino. «Tiendo a saludarlo y ni siquiera me miró, me ignoró por completo. Esperaba algo de solidaridad, pero igual me parece fabuloso como artista», dijo.

«Este hueón cantaba muy bien, lo seguíamos nosotros como fans a los festivales de los colegios (…) le ganaba hasta a Alberto Plaza», revela Bianchi, quien fue su compañero en esa época.

Captura de pantalla: Domingos Dominicales

Felipe Bianchi lo salvó

Otra de las anécdotas vividas por Bianchi y Valenzuela fue una sucedida en la ciudad de Salinas, en Ecuador, donde Valenzuela cayó enfermo producto de la epidemia de cólera que existía en ese país. «Viajamos aterrados porque había mucho cólera, y rezando porque a ningún hueón le empezara a dar fiebre o le cayera algo mal al estómago y el compadre cae con fiebre 74», exagera Bianchi en alusión al invitado a Domingos Dominicales.

Sin embargo, al parecer el personal médico estaba colapsado con la situación, pues no existía ningún protocolo para atender al periodista de Canal 13, por lo que lo tuvo que socorrer su amigo.

«Había que solucionarlo, y como baja la temperatura, o con pastillas o con otro tipo de elementos que se ingresan en el cuerpo y no había nadie dispuesto a ayudar al pobre enfermo, te salvé la vida», contó Bianchi, dando a entender que le introdujo a Valenzuela un supositorio, lo que produjo las risas de los presentes.

Iván Valenzuela, por su parte, señala no recordar mucho lo ocurrido, pero afirma que estuvo muy mal durante algunas horas. «Estoy dolido porque Iván lo olvidó», dice Bianchi entre risas.

Sergio Freire «da de baja» personaje que lo llevó a la fama

Sergio Freire Carabineros

El comediante nacional Sergio Freire dejará de interpretar al «cabo Freire», uno de sus personajes más recordados y al que incluso llevó en dos oportunidades a la pantalla grande, a través de la película Fuerzas Especiales y su respectiva secuela.

Así dio a conocer el exintegrande de El Club de la Comedia en el programa 7mo Vicio de Vía X, que conduce Gonzalo Frías, confirmando que junto al también comediante Rodrigo Salinas decidieron dar fin a la popular parodia.

«No nos nace hacer nada. Siento que los pacos han hecho todo tan mal que no da para risa nada de lo que hacen. Sentimos que hacer algo quizá va a ser casi una ayuda», comentó Freire.

De hecho, el standapero recordó que en uno de sus últimos shows, realizado durante Fiestas Patrias, declinó vestirse como carabinero. «Hace poco hicimos una fonda virtual, y en ese proyecto teníamos escrito una parte que decía que vinieran a revisar la casa, ver cuánta gente hay. Y cuando llegamos con los trajes, dijimos ‘no quiero ponérmelo'», relató.

En ese sentido, Freire, quien triunfó en el Festival de Viña 2018, sostuvo que le dijo a Salinas que «este traje se va quedar colgado para siempre». Esto, según explicó en el programa, porque «se fueron a la mierda. Lo perdieron todo. La policía perdió tanto respeto en este país que no da ni para huear. A ese nivel (sic)».

Histórica participante de Pasapalabra votará Rechazo

Ledy Ossandón, participante insigne del programa Pasapalabra, se refirió al Plebiscito Constitucional que se llevará a cabo el próximo domingo 25, manifestando su postura ante la posibilidad de redactar una nueva Carta Magna para el país.

«La actual Constitución no lleva la firma de Pinochet. El 2005 este texto constitucional fue promulgado por Ricardo Lagos, él mismo dijo: ‘esta Constitución ya no es un dique, ahora la vida nacional puede fluir por este cause institucional. Si esta Constitución no es un dique, si esta Constitución no es un obstáculo, ¿cuál es el problema?», expresó en un video publicado en Twitter.

«El problema es nuestra clase política», apuntó la exconcursante del espacio emitido por Chilevisión. «Sí señores políticos, ustedes que en 30 años han sido incapaces de construir acuerdos y tomar decisiones en bien de la ciudadanía, que han puesto en primer lugar sus propios intereses, ustedes que han transformado el Congreso en un campo de batalla para imponer cada cual su propio sectarismo políticos…», sostuvo.

En esa línea, Ossandón agregó: «qué fácil es lavarse las manos siendo fieles a sí mismos. Sigan viendo desde su palco preferencial cómo ustedes han fracturado, dividido, corrompido y violentado a este país. Hoy con el desparpajo que los caracteriza nos ofrecen esto: no nos engañemos, una hoja en blanco será escrita por los partidos políticos y su contubernio de siempre«.

«La pregunta es quién la escribirá. Esa derecha de políticos genuflexos (…) o la escribirá esa izquierda que no condena la violencia ni las violaciones de su propio sectores», cuestionó.

Al término del registro, Ledy Ossandón dio a conocer que estaba en contra de una nueva Constitución. «Una hoja en blanco en manos de los políticos de hoy es un riesgo demasiado grande. Yo Rechazo», explicó.

La publicación de la exparticipante de Pasapalabra ha generado críticas divididas en Twitter, sumando casi 600 retuits.

https://twitter.com/LedySoa/status/1315854561354158081?s=20

Sepa cuándo será el lanzamiento del «Netflix chileno»

El Reemplazante TVN CNTV

En noviembre será el lanzamiento de CNTV Play, un servicio de streaming del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) que reunirá progresivamente los 448 programas que han sido premiados por el organismo en los 20 años que lleva entregando fondos.

«Queríamos tener una especie de Netflix chileno que fuera completamente gratuito. Vamos a partir con 130 producciones que son de las que tenemos disponibles los derechos para todo el territorio chileno, tanto de contenidos para adultos como para niños», explicó Catalina Parot, presidenta del CNTV, a diario El Mercurio.

En esa línea, sostuvo que los derechos son liberados dos años después que los programas «son exhibidos por el canal de televisión que es dueño». De esta forma, la aplicación tendrá disponible títulos como Los 80, Mary & Mike, El niño Rojo, El Reemplazante, Violeta y No.  

La serie ganadora del Emmy ¿Con qué sueñas?, 31 Minutos, Hostal Morrison y Nano Aventuras, destacan en el contenido infantil de CNTV Play que, según detalló Parot, categorizará los títulos por edad. «Si estás inscrito para ver contenidos infantiles, no te muestra el resto», sostuvo.

31 Minutos
La serie 31 Minutos será parte de CNTV Play en noviembre

Por otro lado, la plataforma de streaming estará disponible para todos los sistemas operativos. «La idea es que lo puedan descargar y tener en el teléfono. Hoy tenemos más aparatos telefónicos que chilenos y queremos facilitar el consumo de contenido a través de este medio», indicó al respecto la presidenta del organismo regulador.

Redes sociales divididas por funa a actor de Mega

Mega

Durante este domingo en redes sociales se viralizó una «funa» al joven actor Simón Pesutic, conocido por su participación en teleseries de Mega, debido a un incidente que involucró a su perra de tres meses.

Según el relato del denunciante, el hecho ocurrió en Plaza Las Lilas, en la comuna de Providencia, cuando «sin aviso se acerca un perro pequeño corriendo sin correa, y se le tira encima a mi mujer que estaba sentada en el pasto y luego se le tira encima a la cabeza de mi hija de 4 años por lo cual se pone a llorar y se asusta gritando«. Ante esta situación, sostuvo, le pegó una patada a la perra, «para proteger a mi hija».

En ese momento llegó Simón Pesutic quien lo insulta, mientras la pareja del actor lo empujó dos veces, indicó. «Él reacciona y me dice si sé quién es y que tiene un millón de seguidores y que me voy a hacer famoso», relató el hombre en su denuncia, donde aseguró entender «el cariño a su perro y que pueda tener tres meses pero yo no puedo dejar de reaccionar previniendo que el perro se asuste y le muerda un ojo o le rasguñe la cara por muy chico que sea».

En ese sentido aclaró que no le causó daño a la mascota y que, a su juicio, «cualquier padre haría algo similar», por lo que se siente orgulloso de su reacción. Además, indicó que hay dos testigos que «se ofrecieron voluntariamente para testificar lo ocurrido».

La denuncia se viralizó rápidamente en redes sociales, donde algunos usuarios solidarizaron con él, coincidiendo en que el actor debía pasear a su perra con correa; mientras otros condenaron al denunciante por golpear a la mascota y lo acusaron de maltrato animal.

Versión de Pesutic

A través de su cuenta de Twitter, Simón Pesutic decidió referirse al polémico episodio. «Ya. Ahora sí. Haré las dos cosas. Porque insisto en la ansiedad de todos por saber mi versión de los hechos, antes de juzgar(me). Por lo tanto dejaré mi versión de los hechos para que puedan contrastar el relato y además un mensaje de amor», redactó.

La publicación del actor fue acompañada de unas fotografías de Berlina, su mascota, con las palabras «Apruebo Convención Constitucional». En la otra imagen aparece durmiendo y con el mensaje: «Sueña, aprueba».

https://twitter.com/simonpesutic/status/1315876090997542912?s=20

Conocido actor deja Canal 13 tras cuarenta años: Se suma a Mega

Verdades Ocultas - actor

Tras 40 años participando en las teleseries de Canal 13, el actor Cristián Campos selló su salida del excanal católico para incorporarse al Área Dramática de Mega en la telenovela Verdades Ocultas.

En esta línea, cabe recordar que, a raíz de la emergencia sanitaria derivada del Covid-19, es que varios canales se han visto afectados para retomar las grabaciones de sus telenovelas. Así, Mega ideó un protocolo en sintonía con los lineamientos dispuestos por el Ministerio de Salud, impulsado, principalmente, por la directora de la unidad, María Eugenia Rencoret, y que permitirá continuar con una serie de proyectos que a raíz de la pandemia han estado en el congelador.

De esta forma es que las ficciones a las que se sumará Campos serían las teleseries 100 días para enamorarse y Verdades Ocultas. En esta última, su rol particular tendría que ver con la extensión de la historia. Según contó el intérprete a diario El Mercurio, “ahí haré un personaje que se instala en la historia y que tiene relación con lo que ha sido la trama en estos últimos años”, reveló.

Asimismo, destacó la labor de la directora del Área Dramática, María Eugenia Rencoret y el director ejecutivo de Mega, Patricio Hernández por los esfuerzos realizados para retomar las grabaciones de las producciones, indicando que “dadas las circunstancias de que cada vez es más difícil hacer teleseries, lo que han hecho Quena Rencoret y Patricio Hernández, que con porfía han mantenido el Área Dramática y han desarrollado ficción para diferentes horarios, es muy valorable”, sostuvo Campos.

Cabe recordar que la llegada del actor se enmarcaría en la fórmula que estableció Mega para potenciar sus productos en medio de la crisis sanitaria, estrategia que implica también la externalización de contenidos y la incorporación de la productora DDRío como aliada estratégica, empresa que hoy por hoy se encuentra detrás de la telenovela 100 días para enamorarse.

El aplaudido comentario de Alejandra Matus sobre el joven que fue arrojado al Mapocho

Alejandra Matus

La destacada periodista de investigación, Alejandra Matus, puso en relevancia la labor de la fiscal Ximena Chong en el caso del joven que fue arrojado por un carabinero al lecho del Río Mapocho.

Y es que, cabe recordar, hace una semana, en el contexto de la reactivación de las manifestaciones masivas en Plaza Italia a días de cumplirse un año del estallido social, la disuasión de una marcha terminó con un serio incidente, cuando un funcionario de Carabineros de Chile terminara arrojando a un adolescente de 16 años al Río Mapocho, desatando una ola de críticas hacia la institución y su profesionalismo.

Con estos antecedentes es que, durante la última emisión del programa político de La Red, Pauta Libre, la panelista del segmento, Alejandra Matus, destacó la gestión de la fiscal en el intrincado caso, señalando que “la fiscal Chong, al actuar de la manera rápida en identificar la comisión probable de un delito y formalizar a su posible autor, lo que hace es otorgar paz a la sociedad chilena, porque si la fiscalía no hubiera actuado, esas mismas manifestaciones se hubieran multiplicado por mil, por la rabia que da que cuando pasan estas cosas la justicia no actúa”, sostuvo la profesional en su comentario sobre el caso.

Luego, puso en perspectiva la serie de casos de jóvenes que, a casi un año de ser presuntamente cometidos los delitos que les son imputados, en el contexto de las manifestaciones de octubre pasado, se mantienen en prisión preventiva, exponiendo que “quiero recordar que hay 497 jóvenes presos, muchas veces sin formalización como presuntos autores de distintos delitos cometidos en el contexto de las manifestaciones (…), que van a cumplir un año presos, y eso, creo, que también genera mucha rabia (…)”, dijo, añadiendo una comparación a bullados casos de delitos económicos y su sanción.

“Mónica (González, también panelista de Pauta Libre) ponía el caso de Ponce Lerou, que ha hecho un daño muchísimo mayor y ni siquiera ha pasado un día preso. Entonces, esa desigualdad que hay en el trato de la justicia, que es histórico, pero que se sigue manifestando en cada día y acción cotidiana, en que algunos van a la cárcel y otros reciben multas o clases de ética también ahonda el descontento social y las manifestaciones”, expuso Matus a modo de cierre.

¿Le puede ir peor al programa de Checho Hirane en La Red?

Checho Hirane Café Cargado

El programa de La Red Café Cargado, conducido por el otrora comediante Sergio “Checho” Hirane, promedió hoy peores cifras de audiencia que en su episodio debut, apenas superando el medio punto de rating.

Y es que, cabe precisar, hace una semana debutó en las pantallas del canal privado el espacio de conversación política liderado por el también locutor, estrenándose con mezquinas cifras de audiencia.

En detalle, según informó Radio Cooperativa en su momento, el programa marcó en su debut un promedio de 0,8 puntos de sintonía, alcanzando, como máximo, un punto de audiencia en su peak.

En esta línea es que los índices de sintonía del segmento conducido por el también locutor de Radio Agricultura no han mejorado, por el contrario, han ido a la baja. Según datos recabados por El Filtrador, en su segundo capítulo, que tuvo como principal foco de interés una entrevista con el excandidato presidencial José Antonio Kast, al programa le fue peor que en su episodio estreno, promediando 0,6 puntos de audiencia entre las 11:00 y las 12:45 horas.

Mientras, en el mismo bloque, Chilevisión marcó 6 puntos, Mega 5,3 unidades, TVN 3,5, Canal 13 5 puntos y TV+ una unidad, dejando a Café Cargado en sexto lugar solo por sobre los infomerciales de Telecanal.

Checho Hirane contra Cooperativa

Asimismo, y a pesar que hace una semana Hirane se mostró optimista respecto a los niveles de audiencia en futuras emisiones, durante el programa de este sábado evidenció su molestia contra los medios de comunicación que informaron de las mezquinas cifras obtenidas por su programa, yéndose en picada, particularmente, contra Radio Cooperativa, acusándolos de tergiversar la información.

En concreto, según dijo durante la emisión del segmento, “a esa cámara quiero hablarle a los amigos de Radio Cooperativa, que no hicieron ningún comentario del programa, solamente dijeron que habíamos tenido cero rating. Quiero decirles que ojalá que digan que somos tendencia nacional en este minuto, así que ahí tiene que haber alguna consecuencia periodística, porque iniciaron esa cuestión cuando saben perfectamente que nosotros estábamos marcando un punto, Televisión Nacional estaba marcando dos puntos, da lo mismo, quiero decirles que no se puede distorsionar siempre la información”, sostuvo molesto Hirane.

El trágico duelo del cantautor Patricio Manns

Patricio Manns

El cantautor nacional Patricio Manns dio a conocer cómo está viviendo su duelo a poco más de un mes del fallecimiento de su esposa, revelando, de paso, la millonaria cifra que adeuda a la clínica.

Y es que, cabe recordar, el 9 de septiembre se produjo el deceso de Alejandra Lastra, esposa del artista, quien murió en dependencias de la Clínica Bupa de Reñaca, lugar donde se encontraba hospitalizada debido a complicaciones con un cáncer de colon en Fase 4.

En este contexto, es que el integrante del icónico grupo Inti-Illimani se refirió a los últimos momentos que vivió con la mujer que lo acompañó por 20 años de su vida, señalando, en conversación con diario El Mercurio, que lo último que le pidió la promotora literaria fue que no se apartara de su lado.

“Después cayó en una especie de sopor raro. Le pregunté al médico: ‘dime la firme: ¿qué sintió ella cuando estaba muriendo?’. Me respondió que no había sentido nada. Estaba en otra parte, como si estuviera mirando las cosas desde cierta distancia”, indicó Manns, añadiendo que “cumplí con mi deber. No estuvo sola ni un segundo y eso me llenó de orgullo”.

Asimismo, el artista definió lo ocurrido como una tragedia, dejando entrever que aún no ha podido superar el dolor de perderla. “Imagínate. Estiro la mano en la cama y ella ya no está a mi lado. Encuentro la cama vacía (…) La vi morir y esa es una imagen indeleble, que no se borra. Se agarraba a mi mano, no sé si quería llevarme o que yo la retuviera”, dijo emocionado el artista.

Por último, Manns se refirió a la millonaria cifra que aún adeuda a la clínica, la cual espera poder solventar cuando la crisis sanitaria le permita retornar a los escenarios. “Estoy debiendo 453 millones a la clínica. En diciembre me los empiezan a cobrar, así que antes de esa fecha espero estar parándome arriba del escenario”, finalizó.

La propuesta de Virginia Reginato para Viña 2021

Virginia Reginato Festival de Viña 2020

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, se refirió nuevamente al Festival de Viña 2021, cuya realización sigue en «la cuerd floja», toda vez que Canal 13 y TVN pidieran suspender el certamen estival.

Así, en la misma semana en que Anatel respaldó a los canales organizadores en su postura, argumentando que «no es posible» llevar a cabo evento, la jefa comunal insistió en mantener la tradicional cita musical «en modo Covid».

Según comentó a diario La Tercera, el Festival «ha crecido y evolucionado hasta transformarse en el principal patrimonio intangible de la comuna, en la mayor fiesta musical de Chile y en el escenario más relevante para la música latina en todo el mundo». Por ello, hizo un llamado a proteger «este valor cultural, de imagen país, de promoción turística y de impulso de la economía local (…) más allá de un contrato de concesión».

«Los millones de auditores, de los más de 120 millones de televidentes, la cantidad de canales de televisión de otros países que lo transmiten (el Festival) completo o parcialmente, el alcance geográfico y el tiempo en pantalla que está la ciudad de Viña del Mar y Chile. Esta es la magnitud y trascendencia que no se debe descontinuar y por eso es que debemos generar un evento televisivo en modo pandemia«, sostuvo.

En ese sentido, la alcaldesa Reginato espera que «en los próximos días recibiremos una propuesta para no interrumpir la trayectoria del Festival pero realizándolo en modo Covid-19».

Alternativas

Según ha trascendido, la comisión ampliada del certamen baraja tres opciones para materializar Viña 2021. La primera sería realizar la próxima edición en septiembre u octubre; hacer el evento durante febrero, pero sin público y vía streaming; y que los canales propongan «un modelo de Festival con las posibilidades de extender en un año la concesión».

Se acabó el amor entre La Red y La Cuarta: Programa deportivo se cambia de canal

La Cuarta

A inicios de septiembre debutó a través de La Red el programa deportivo Círculo Central, con la conducción de los periodistas Rodrigo Herrera, Felipe Escobillana y Hernán Fonseca. Sin embargo, poco más de un mes alcanzó a estar en pantalla el espacio, ya que este viernes se anunció que dejará la señal de Albavisión para emigrar a TV+, bajo el nombre de Golazo.

A pesar del cambio, el espacio deportivo pretende realizar algo similar a lo ya expuesto, donde se analizará el fútbol nacional e internacional, además de contar con contenido exclusivo.

El estreno de Golazo se concretará el domingo 18 de octubre a la medianoche.