CNN Chile prepara programa especial que será liderado por destacada profesional

Con motivo de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, CNN Chile transmitirá el primer debate entre el actual Presidente Donald Trump con el candidato demócrata Joe Biden.

La instancia, que será la primera de tres debates previstos antes de las elecciones de noviembre próximo, se llevará a cabo este martes 29 de septiembre y tendrá una duración de 90 minutos.

En Chile, se podrá ver desde las 22.00 horas en el canal de noticias y sin interrupciones comerciales. La periodista Mónica Rincón estará a cargo de la transmisión, en compañía del analista y profesor del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, Jaime Baeza.

Imagen CNN Chile

El encuentro entre Trump y Biden se dividirá en seis segmentos de 15 minutos. Según lo definió la Comisión de Debates Presidenciales de Estados Unidos, ambos candidatos debatirán con un solo moderador en cada uno de sus tres encuentros.

De esta forma, se espera que ambos candidatos analicen algunas implicancias relevantes para la nación norteamericana, como la pandemia del coronavirus, la Corte Suprema, la economía y la tensión racial en el país. Sin embargo, los tópicos están sujetos a cambios basados en la contingencia informativa, como la reciente publicación del diario The New York Times respecto de que Trump no habría pagado impuestos durante dos décadas, detalla CNN Chile.

Exrostro de Canal 13 asume cargo en Colegio de Ingenieros

Canal 13

El ingeniero civil industrial, empresario y recordado exrostro de Canal 13, Raúl Alcaíno, se impuso en las elecciones para consejeros nacionales del Colegio de Ingenieros de Chile por los próximos dos periodos.

Según consigna diario La Segunda, el sufragio se realizó vía electrónica y sólo el 56% del universo electoral participó en el proceso donde el también exalcalde de Santiago (2004-08) obtuvo un total transitorio de 295 votos.

De esta forma, Raúl Alcaíno llevó a la Lista 1 de centroderecha, de la que forma parte, a liderar con holgura las elecciones, tras obtener 1005 preferencias, por sobre la Lista 2 que consiguió 306 votos, y la Lista 3 con 58.

Luego del otrora animador de canales como La Red, Chilevisión y Canal 13, los más votados fueron el expresidente del Colegio de Ingenieros y de la Sofofa, Fernando Agüero (160); Fernando Echeverría (98), expresidente de la Cámara de la Construcción; Hernán Barría (82) y Manuel Aparicio (77). Todos ellos de la Lista 1.

Conforme al medio vespertino, esta elección permitirá definir la directiva que conducirá al colegio de profesionales por los próximos dos años. Esto, a partir de 12 cargos que serán repartidos de acuerdo al porcentaje de votos que alcance cada lista y las preferencias individuales por candidato.

Es preciso indicar que Alcaíno estudió en la Universidad de Chile y es socio, desde hace 40 años, del empresario Álvaro Fischer en Resiter, una empresa de economía circular. En televisión, en tanto, estuvo a la cabeza de extintos espacios como Noche de ronda y El lunes sin falta, ambos de Canal 13, y Amigas y Amigos de Chilevisión.

Político y actriz se someterán a profunda entrevista con Santiago Pavlovic

Santiago Pavlovic

El destacado periodista de Televisión Nacional (TVN), Santiago Pavlovic, entregó su opinión respecto al trabajo de la televisión estos últimos meses marcados por la pandemia del Covid-19.

«Los medios tuvieron un acercamiento a la información de calidad porque no cayeron en histerias colectivas, ni fake news, que pasa mucho en estos tiempos. Existió un esfuerzo programático y técnico para entregar un buen contenido, dándole un espacio a todas las visiones», dijo a diario La Cuarta.

Por otro lado, en cuanto a la participación de políticos en matinales indicó que «están súper bien». «El hecho de abrirse con ellos, al margen que algunos que se repitan demasiado. Encuentro súper bien que salga de la farándula para hablar con temas importantes para la sociedad. Puede que haya un exceso cuando salen disfrazados para hacer una payasada. Es un acercamiento bien interesante», agregó.

Sin Parche

La semana pasada, el periodista del canal público volvió a la pantalla con una segunda temporada de Sin Parche, programa de entrevistas a fondo que logró liderar la sintonía en horario prime.

«Esta temporada no serán muchos episodios, sino más bien cortita. No fue tan complicado grabar con pandemia», explicó Santiago Pavlovic, adelantando que «se viene una entrevista con Delfina Guzmán, siempre había querido hacer algo con ella».

«De hecho, fui a una obra de ella, que era tremenda. Encuentro súper interesante que la gente vea cómo está ella porque no salía hace meses de la casa. Me contó sus aventuras y desvergüenzas, ella es una mujer tan deslenguada y tan simpática. Es una mujer que sigue siendo de la alta aristocracia, que tiene aún ese acento. Escucharla hablar de política, sus hijos y amor, es un gran personaje», comentó.

Finalmente, el conducto del espacio televisivo indicó que «otro personaje que seguramente vamos a tener es Carlos Larraín, que ahora quiere ser presidente de Renovación Nacional».

Emblemático cantante de Rojo admite estar contagiado de COVID

El cantante Leandro Martínez, recordado por participar en el programa de TVN Rojo fama Contrafama, reveló que a través de redes sociales que se contagió de coronavirus (Covid-19).

«Tomamos todos los resguardos habidos y por haber, tanto por nosotros y sobre todo por nuestras hijas, no salíamos aun cuando nuestro lugar de origen no estuviera en cuarentena para evitar cualquier riesgo, si lo hacíamos eran para cosas puntuales, básicas y necesarias», sostuvo.

«Sentí miedo. Han sido días de desconcierto, dolor, amargura, pena, frustración, desesperación, una sensación indescriptible», escribió en Instagram.

A pesar de todas las medidas de precaución, Martínez indicó que «de un momento a otro perdí el olfato y gusto atribuyéndolo a la alergia que todos los años me pone mal. Luego comenzaron fuertes dolores de cabeza, cuerpo, ojos, dormía noche y día, un cansancio brutal. Debido a una actividad que tuve que realizar me hicieron 2 test rápidos que arrojaron que no tenía nada, seguía creyendo que era la alergia. Hasta que un día no podía más con todo y le dije a mi @cguzmi que me llevara a alguna parte, fuimos a urgencia, me hicieron el PCR y a los dos días los resultados arrojaron que tenía COVID 19».

Reflexión

«No se lo doy a nadie, es una sensación de vulnerabilidad y miedo terrible, estamos enfrentando esto paso a paso», sostuvo Leandro Martínez. «Desde la Municipalidad de Calera de Tango se han portado increíble, han venido todos los días a supervisar nuestro avance y seguirán viniendo. No tenemos como saber donde nos contagiamos, lo importante es que vamos paso a paso», agregó.

«Esta foto muestra lo más duro, ver a las hijas durante el día por el ventanal sin poder abrazarlas pero todo será para mejor. Cuídense que esto no es un chiste, y cuidemos a nuestros seres queridos. Gracias por sus mensajes y a todos los que están preocupados por nosotros los queremos», cerró.

https://www.instagram.com/p/CFpkbiIASyd/?utm_source=ig_web_copy_link

Conductora de Mucho Gusto confirma que dejará matinal de Mega

Mucho Gusto Mega CNTV

Ayer la periodista de Mega, Soledad Onetto, fue invitada al programa de internet Domingos Dominicales, liderado por los periodistas Felipe Bianchi y Mauricio Contreras. En el espacio aprovecharon de hablar de su vida, sus gustos personales y su trayectoria profesional, donde se refirió específicamente a su rol como conductora del matinal Mucho Gusto.

En este contexto, Bianchi le consultó a Onetto sobre si continuará en el espacio matutino, a lo que la periodista respondió: «voy a seguir pero por un tiempo más y luego me voy de la pantalla», sostuvo, argumentado que su salida se debe a «demasiada recarga de trabajo, quiero dedicarme a otras cosas también. Ha sido un año súper pesado (…) quiero tener una vida. Venimos arrastrando un año intenso desde octubre, no desde marzo, entonces necesito despejarme un poco».

Cabe señalar que los rumores de la partida de Soledad Onetto del matinal emergieron tras la situación ocurrida en julio pasado cuando José Miguel Viñuela le cortó el pelo a un camarógrafo, lo que tuvo como consecuencia una demanda contra el animador por 100 millones de pesos, además de su suspensión indefinida del Mucho Gusto.

Soledad Onetto y "Mucho gusto": Mega desmiente que haya renunciado
Imagen: Mega

Estallido social

En tanto, la estación de Bethia fue una de las principales afectadas con las manifestaciones ocurridas en octubre del año pasado cuando en reiteradas ocasiones el edificio corporativo fue blanco de destrozos y amenazas.

«Fue momento de mucho cuestionamiento, incertidumbre y de mucha violencia en las calles y contra la propia televisión, que yo lo entiendo en el marco de que somos también parte de la élite», contó Onetto en Domingos Dominicales.

En este ámbito, la destacada profesional confesó que su compañero de labores, José Luis Reppening, fue muy importante durante el difícil trance de las movilizaciones, ya que le brindó apoyo para sobrellevar unidos la situación.

«Él siempre me tuvo como foco de preocupación, de que yo estuviera tranquila, protegida y si algo pasaba íbamos a salir de esa situación juntos», detalló.

Además, expresó que el periodista es «un gran amigo, un súper compañero de trabajo, muy fácil de llevar, con prácticamente nada de ego, que es algo muy relevante también, porque en general cunde mucho y eso hace difícil a veces las cosas».

Joaquín Lavín explica por qué le gusta tanto aparecer en matinales

Joaquín Lavín
"Joaquín Lavín"

El alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, se refirió a su recurrente aparición en segmentos matinales de la televisión para, a su juicio, explicar el funcionamiento de políticas públicas.

Y es que, desde hace un tiempo, la autoridad edilicia ha visto incrementada su participación en dichos espacios, particularmente en el matinal de Canal 13 Bienvenidos, donde tiene un día fijo en el panel junto al exministro del Interior de Ricardo Lagos, Francisco Vidal.

Pues bien, en entrevista con el diario Las Últimas Noticias, Lavín justificó su creciente protagonismo repasando los cambios en la forma de hacer política, señalando que “las cosas ya no fluyen de arriba hacia abajo. Ahora estamos viendo el empoderamiento de las personas, las redes sociales, tenemos un país con mayores niveles de educación, de clase media que ha hecho que el poder fluya de abajo hacia arriba”, comentó el alcalde, aduciendo como punto de inflexión las elecciones presidenciales de 1999.

De igual manera, Lavín reconoció el protagonismo de los matinales como tarimas para el debate de decisiones políticas que atañen a la ciudadanía, mencionando que dicha relevancia quedó expuesta tras el estallido social del 18 de octubre pasado, consolidándose posteriormente durante la emergencia sanitaria.

En concreto, según explicó “ahora la gente quiere conversar y los matinales son los grandes espacios de conversación de Chile (…) Eso quedó demostrado con el estallido social y luego con la pandemia en que los matinales se transformaron en los grandes espacios de conversación y debate”, dijo Lavín, justificando así su rol en dichos segmentos.

Asimiamo, el jefe comunal de Las Condes dejó entrever que esto no se trataría de él solamente, sino que sería parte de un fenómeno más grande comportamiento político, advirtiendo: “ojo, no soy el único alcalde que aparece en los matinales”, finalizó.

Hermano de Felipe Camiroaga «furia» por culpa de franja electoral

Felipe Camiroaga

Francisco Camiroaga, hermano del malogrado animador de televisión Felipe Camiroaga, expresó a través de redes sociales su descontento por el uso de la imagen del icónico comunicador en la franja electoral por el Plebiscito.

Y es que, cabe recordar, la tarde del viernes el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) inició la difusión de las piezas propagandísticas de cara al Plebiscito del 25 de octubre, instancia donde se decidirá si Chile necesita la. redacción de una nueva Constitución.

Ya son varias las polémicas suscitadas a raíz de diversos productos audiovisuales presentados hasta ahora en la franja. Sin ir más lejos, la misma tarde del viernes -primer día de exhibición de las camapñas- Chilevisión evaluó acciones legales contra Renovación Nacional por emitir un corto que llamaba a votar por la Convención Mixta y en la que emulaba al popular “rosco” de Pasapalabra, uno de los productos estrella de la estación privada.

Pues bien, una nueva controversia se sumó al listado luego que el hermano del fallecido animador televisivo Felipe Camiroaga reclamara por la aparición de un mural con la imagen del popular comunicador en la franja del Apruebo.

En detalle, a través de una publicación en Instagram, Francisco Camiroaga reclamó que “el respeto es un derecho básico que debiera reinar como primera instancia para todos en igualdad de condiciones; la falta de este, es una actitud que afecta negativamente las relaciones entre individuos, o las que estos establecen con ciertas instituciones, normas o hábitos sociales”, dijo, añadiendo que “hay una historia farandulera como muchas otras que he escuchado de política en estos días, donde un político habló con otro muy importante ya fallecido hace muchos años, e intercambiaron ideas”, afirmó.

Sin embargo, a continuación el hermano del animador dejó entrever su molestia por la situación, apuntando que “¡hoy la historia del difunto continúa! y resucitó una vez más, incluso da cátedras a través de otras voces. ¡¿No les parece una falta de respeto?! ¿¡Para el propio difunto, familia y amigos, tener que ver a sus seres queridos ya descansando en paz, resucitados y utilizados?! (…) muchas personas involucradas en todo el acontecer político y desarrollando sus campañas y estrategias para imponer sus ideales, ¿no ven la falta de humanidad con estas actitudes? Al final traspasan el límite de la llamada falta de respeto”, criticó duramente, tildando la estrategia como un “slogan barato” y arguyendo que “publicidad política para pretender sensibilizarnos a las demandas sociales realizadas desde hace un tiempo, a mí me deshumaniza profundamente”, cerró la publicación.

https://www.instagram.com/p/CFm5LkpnusD/

Actriz chilena ficha por 13C: Hoy debuta su nuevo programa

13C

Este domingo 27 de septiembre, a las 17.00 horas, la actriz Javiera Díaz de Valdés volverá a la televisión con Te Quiero Verde, nuevo programa de 13C centrado en las plantas y los jardines en la ciudad.

La producción, además, abordará desde las populares tendencias como urban jungle hasta valiosas recomendaciones para sacar provecho a los espacios del hogar. «Es un programa que me representa por completo y estoy feliz haciéndolo», comentó la conductora del espacio televisivo.

En ese sentido, Díaz de Valdés reveló que desde pequeña ha tenido gran afinidad por la botánica, pues sus abuelos son jardineros aficionados. «Viven haciendo su jardín hasta el día de hoy. Mi abuelo paterno en la playa, mi abuela materna en Olmué y mi abuela paterna se dedicaba a los arreglos de flores. Mi madre y mi tía heredaron ese gusto y, por lo tanto, yo también. No concibo un hogar sin plantas, sin flores y sin hierbas», contó.

Javiera Díaz de Valdés conducirá Te Quiero Verde | Imagen: 13C

Asimismo, la actriz destacó que una de las enseñanzas que le ha dejado el programa es que las plantas tienen un valor que trasciende lo decorativo. «Muchas de ellas ayudan a oxigenar y limpiar el aire de las casas. Es algo que no se ve pero que en una vida tan llena de químicos es muy importante”, destacando que “el cuidar de ellas es terapéutico. Meter las manos en la tierra nos relaja y nos llena de energía, y, sobre todo, podemos incorporarlas en nuestra dieta y rutina diaria», dijo.

A juicio de la conductora, Te Quiero Verde será como un pulmón en la televisión chilena que ayudará a promover una vida mucho más conectada con el espíritu verde.

«En el caso de mis abuelos, al estar tan conectados con las plantas, con todo el proceso de vida de su jardín y toda la biodiversidad que acompaña eso, tienen una relación distinta con el tiempo, con la paciencia, con la meditación, con la vida y con la muerte. Y esa filosofía es parte de lo que también queremos traspasar con este proyecto», sostuvo.

Este es el nuevo aliado estratégico de Mega para potenciar sus teleseries

Covid-19 Mega despidos

El canal de televisión Mega se encontraría estudiando las opciones para retomar las grabaciones de sus teleseries más exitosas del último tiempo.

Y es que, cabe recordar, a raíz de la crisis sanitaria derivada de la expansión del Covid-19 en suelo nacional, varias estaciones han visto afectados sus contenidos en la realización de ficciones debido a las medidas restrictivas decretadas por el Gobierno.

Sin embargo, la señal dependiente del Grupo Bethia parece haber encontrado la manera de sortear esas complejidades con una particular fórmula que implica la incorporación de una nueva productora para apoyar la realización de teleseries, la externalización de contenidos y un protocolo propio elaborado para dar cumplimiento a las medidas sanitarias.

En este sentido, según consigna diario El Mercurio, la directora del Área Dramática de Mega, María Eugenia Rencoret, enfatiza en que, de todos los productos televisivos de la estación privada, la teleserie Verdades Ocultas se mantiene como el producto más relevante.

Conforme indicó la máxima autoridad del Área Dramática al citado medio, “nuestra idea es seguir haciendo la cantidad de producciones que hemos hecho hasta ahora, es decir, tres teleseries que cubran las tres franjas horarias que nos han encargado, que son las 15:00, 20:00 y 22:30 horas”, indicó.

En esta línea, cabe recordar que, tras el arribo del Coronavirus a Chile, las grabaciones de las teleseries, Yo Soy Lorenzo, Verdades Ocultas y 100 Días Para Enamorarse terminaron abruptamente, involucrando, de paso, el despido de 45 profesionales del área.

Bajo esta lógica es que Rencoret ha tenido que rearmar equipos y configurar el Área Dramática acorde a la realidad nacional, instancia en la que la productora DDRío, que se encuentra a cargo de la producción de 100 Días Para Enamorarse, hace un tiempo firmó un acuerdo para posicionarse como socio estratégico de Mega, posicionándose como piedra angular para la continuación de las grabaciones de teleseries.

Así, la productora, cuyo nuevo proyecto es la ficción nocturna Dementes, protagonizada por Paz Bascuñán y Benjamín Vicuña, y que trabaja a la par con ChileFilms, retomará las grabaciones de Verdades Ocultas con la esperanza de devolverla a la pantalla en octubre de este año.

En concreto, para retomar las grabaciones la estación de Bethia ha dispuesto de un protocolo elaborado por la propia señal basado en los lineamientos del Ministerio de Salud, el cual incluye la sanitización de espacios, la posibilidad de grabar sin mascarillas por dos horas y la condición de no registrar escenas que involucren intimidad entre los protagonistas.

Asimismo, el acuerdo sellado con DDRío implicaría también un cambio en la estrategia con la que ha funcionado el canal en términos de producción de contenidos. “Todas las producciones serán externas”, admite María Eugenia Rencoret. De la misma forma, la directora del Área Dramática de Mega dejó entrever sus expectativas de internacionalizar los contenidos dramáticos de la señal.

Así se zanjó la insólita polémica entre Chilevisión y Renovación Nacional

Renovación Nacional Pasapalabra

A raíz de la polémica suscitada por el uso de un spot de Renovación Nacional en la franja electoral para el Plebiscito de octubre, que emulaba el popular programa de Chilevisión Pasapalabra, el partido de centroderecha asumió estar dispuesto a retirarlo de futuras emisiones.

Y es que, cabe recordar, la tarde del viernes, cuando se dio inicio a la franja electoral que se propende a influir sobre la población para dirimir si es pertinente la redacción de una nueva Constitución, el partido político introdujo la pieza audiovisual que llamaba a marcar la opción “Convención Mixta” para definir la repartición de escaños en el proceso constituyente, exhibiendo en su contenido una imitación del famoso “Rosco” de Pasapalabra.

Sin embargo, lejos de resultar un acierto, el corto video habría molestado a la estación dependiente del Grupo Turner, que derivó el caso a su área legal para ver la pertinencia de acciones judiciales para el retiro de la pieza gráfica.

En este contexto es que, la tarde del viernes, Renovación Nacional emitió una declaración señalando que el asunto estaría resuelto, dejando entrever su intención de retirar el fragmento audiovisual.

«Respecto al revuelo generado por la recreación lúdica de una escena del programa ‘Pasapalabra’ en la franja política de Renovación Nacional, el partido lamenta el hecho y ha declarado estar dispuesto a dejar de emitir esa escena a partir de la próxima entrega de episodios al Consejo Nacional de Televisión”, expresaron a través de un documento.

Asimismo, según consigna Radio Bío Bío, el abogado del partido oficialista, Eduardo Riquelme, ratificó la decisión a fin de evitar un lío legal apuntando que se optó por “dejar de emitir la escena, por lo que a partir del próximo martes, una vez que se realice la entrega de las piezas audiovisuales al CNTV, esta última quedará excluida de la programación”, confirmó el legalista con la esperanza de ponerle un punto final al asunto.

Chilevisión indignado por franja electoral: Evalúa demanda

Chilevisión franja Plebiscito

Este viernes, pasado el mediodía, arrancó la franja electoral televisiva de cara al Plebiscito del 25 de octubre, donde partidos políticos y agrupaciones de la sociedad civil defenderán sus posturas ante la opción de redactar una nueva Carta Magna.

La instancia, que generó gran interés de la audiencia alcanzando peak de 30 unidades conforme datos recogidos por EL Filtrador, tuvo también diversos momentos «llamativos» que fueron ampliamente comentados en redes sociales.

Uno de ellos fue el presentado por Renovación Nacional (RN), que simuló un capítulo del programa Pasapalabra de Chilevisión. En el segmento, una joven adivinó palabras -como «armonía» y «paz»- en una dinámica alusiva al conocido concurso «rosco», que continuó con una defensa a la opción Convención Mixta.

Chilevisión reacciona

La pieza audiovisual no sólo llamó la atención de los televidentes, sino que también del propio canal privado que derivó el tema a su área legal por el uso de la imagen del estelar.

Según consigna diario La Tercera, el espacio televisivo «se desprende de un formato británico (The Alphabet Game), cuyas versiones llegaron a diferentes partes del mundo, incluido Chile. Y es precisamente la productora inglesa dueña del formato original la encargada de atender cualquier tema de derechos de imagen«. Por ello, será el área legal el que analizará si se tomarán acciones ante este hecho.

No obstante, Chilevisión estaría evaluando hacer llegar su inquietud sobre el tema al Consejo Nacional de Televisión (CNTV), organismo encargado de la distribución de los tiempos de la franja y, a su vez, el que establece los criterios técnicos audiovisuales para su transmisión.

En ese sentido, desde la entidad indicaron al diario nacional que no tienen «facultades para fiscalizar contenidos de la franja», por lo que en este caso, la televisora «sólo podría acudir a tribunales».

En tanto, fuentes ligadas a la construcción de la pieza audiovisual para Renovación Nacional, a cargo de la agencia La Botica, comentaron que ésta «no es idéntica al programa» y, que de ser contactados por el canal, «esperan que el tema sea resuelto de buena manera y en una conversación».

Mauricio Bustamante sorprende con nuevo emprendimiento

Mauricio Bustamante

A fines de marzo se concretó la salida de Televisión Nacional (TVN) del periodista Mauricio Bustamante, después de permanecer más de 25 años en la estación pública.

Sin embargo, este adiós parece haber sido una oportunidad para el profesional, toda vez que durante esta semana lanzó MRMedia, una nueva agencia de comunicaciones que busca potenciar proyectos que colaboren con el diario vivir de las personas.

«Buscamos servir de puente entre productos, avances de punta y acciones positivas y distintas audiencias. Especialmente, resaltar y comunicar novedades en tecnología, ciencia, medicina, responsabilidad social empresarial, cuidado del medio ambiente, vínculo con las comunidades, alimentación, teletrabajo, deportes, wellness, etc.», informó Bustamante a través de su cuenta de Instagram.

Esta nueva propuesta la hizo junto a Renato de la Maza, periodista que ha trabajado en señales como Canal 13, Mega y TVN, liderando sus respectivas plataformas digitales.

Ver esta publicación en Instagram

Ayudar a compartir noticias positivas. Marcar una diferencia en esa línea.. Con esa voluntad nace MRMedia.cl. Un nuevo proyecto, con foco en Branded Content, que iniciamos hace ya un par de meses junto a Renato De la Maza (@rmaza2008) Desde MRMedia buscamos ser un aporte a la difusión de descubrimientos, innovaciones, productos y servicios, que aporten a la calidad de vida de las personas y la sociedad en que se desenvuelven. Unir los avances y novedades positivas desde el mundo de las marcas e instituciones. Desde MRMedia.cl estamos abiertos a conversar y evaluar distintas opciones, caso a caso, y aportar nuestro conocimiento y experiencia. Los invitamos a descubrir este proyecto. www.MRMedia.cl

Una publicación compartida de Mauricio Bustamante (@tv_mauricio) el

Broche de oro: Con este documental TVN culminará ciclo de cine chileno

Los Niños TVN ciclo de cine

Este sábado finaliza el ciclo de cine chileno que estrenó Televisión Nacional (TVN) a fines de mayo pasado, en horario prime con la película Sexo con Amor, del director Boris Quercia.

A casi cinco meses de este debut, y habiendo emitido más de diez largometrajes nacionales, el canal estatal anunció que será el premiado documental Los Niños el último título que emitirá la temporada de Nuestro Cine en TVN.

Dirigido por la chilena Maite Alberdi, la obra retrata la vida de un grupo de amigos con Síndrome de Down que llevan 40 años asistiendo al mismo colegio.

«Los Niños buscarán mejores oportunidades laborales para conseguir un sustento, aprenderán a cuidarse solos, buscarán el amor y formar familia en una sociedad que no les hará fácil concretar sus metas. Uno de los retos más grandes es que a sus 50 años ya no sean tratados como niños, por lo que darán una importante lucha para ser adultos sin que nadie interfiera», detalla la señal.

Aclamada producción

Esta producción nacional ha recibido importantes premios como el Mejor Documental en la competencia oficial de DocsBarcelona 2017, el Zeno Mountain Award en el Festival de Miami, el Premio del Público en el Festival de Films de Femmes de Créteil (Francia), entre otros galardones.

Por otro lado, esta semana se dio a conocer que la cinta El Agente Topo, también dirigida por Maite Alberdi, representará a Chile en la carrera por un cupo en las nominaciones para el Goya 2021 en la categoría de Mejor Película Iberoamericana.

Es preciso recordar que durante el ciclo de cine TVN emitió destacados títulos chilenos como Gloria, El Regalo, El Bosque de Karadima, Violeta se fue a los cielos y Lemebel, documental sobre el reconocido escritor, activista y pionero del movimiento Queer en Latinoamerica, Pedro Lemebel.

Franja electoral disparó el rating a la hora del almuerzo

Franja

Pasado el mediodía se dio por inicio a la franja electoral televisiva, que tiene como objetivo mostrar las posturas frente al Plebiscito de octubre que definirá si se redactará una nueva Constitución.

Con la aparición de los partidos políticos y agrupaciones de la sociedad civil, las piezas audiovisuales se transmitieron en cadena nacional, generando gran interés de la audiencia, quienes brindaron una alta sintonía.

Según cifras recabadas por El Filtrador, el espacio consiguió en su primera edición un promedio de 27,9 puntos de rating y peak de 30 unidades, entre las 12:45 y las 13:02 horas.

Cabe señalar que en horario vespertino (20:45 horas) se transmitirá la segunda versión, la que al igual a la emitida durante esta tarde tendrá 15 minutos de duración.

«Esta franja va a ser muy vista y va a tener un fuerte impacto por el proceso histórico que estamos viviendo. Por eso es que hacemos un llamado a que estos espacios sean usados con responsabilidad y con respeto a la dignidad de las personas, la democracia, la paz y el pluralismo, sobre todo considerando que se transmite en horario para menores», expresó hace unos días la presidenta del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), Catalina Parot.

Santiago Pavlovic «se comió» al nuevo programa de CHV

Sin Parche TVN

La noche del jueves, la TV abierta fue escenario de una «batalla por el rating» con el estreno de la nueva temporada de Sin Parche, en Televisión Nacional (TVN), y el debut de Oye al Chef, en Chilevisión.

Ambas apuestas, en pantalla en horario prime, se enfrentaron a la teleserie de Canal 13 Soltera Otra Vez y el estelar de concursos Dale Play conducido por José Miguel Viñuela, emitido por Mega.

En ese contexto, según cifras publicadas por TVN, el programa de entrevistas a fondo liderado por el destacado periodista Santiago Pavlovic logró quedarse con el primer lugar de sintonía, venciendo así a la nueva apuesta culinaria del canal de WarnerMedia.

En efecto, entre las 22.44 y las 23.55 horas, Sin Parche marcó un rating definitivo de 12.1 puntos, mientras que Chilevisión promedió 10.8 unidades; Mega llegó a los 10 puntos y Canal 13 obtuvo un promedio de 6.0 tantos.

Capítulo debut

El nuevo ciclo del programa Sin Parche tuvo como invitado al doctor Sebastián Ugarte, quien se refirió, entre otros temas, a su activo rol contra la dictadura y su trabajo en medio de la pandemia del COVID-19 que azota al país.

Asimismo, el también panelista del matinal Buenos Días a Todos afirmó que votará por la opción Apruebo en el Plebiscito Constitucional, que se llevará a cabo el 25 de octubre próximo.

Respecto al momento social que vive Chile, Ugarte expresó que, a su parecer, «hay una tendencia a fomentar el odio y el miedo y son miedos que se alimentan de lado a lado». «Si tú me hablas de justicia, me hablas de
Derechos Humanos, cuenta conmigo. Pero insensatez, radicalismos no, yo no estoy para eso. Tampoco para posiciones nacionalistas extremas, que son incapaces de tolerar la diferencia. ¿Qué país de locos es ese? ¿Dónde quedó el alma de Chile?», reflexionó en el espacio televisivo.

Todo lo que debe saber de la franja televisiva por el Plebiscito, que arranca hoy

Franja del plebiscito CNTV

Cuando falta un mes para la realización del Plebiscito Constitucional, donde se decidirá si Chile iniciará o no un camino hacia una nueva Carta Magna, este viernes arranca la franja electoral televisiva.

Su emisión se extenderá hasta el jueves 22 de octubre, y tiene como gran novedad que, por primera vez, incluirá la participación de la sociedad civil a través de los partidos políticos o comandos.

«Al menos un tercio del tiempo de los partidos políticos o comandos deberá ser entregado a las organizaciones de la sociedad civil», detalló hace algunos días la presidenta del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), Catalina Parot.

Horarios

La franja se transmitirá en los siguientes horarios: Desde las 12.45 hasta las 13.00 horas, y desde las 20.45 hasta las 21.00 horas. En ellas, las opciones Apruebo, Rechazo, Convención Mixta Constitucional y Convención Constitucional dispondrán cada una de 450 segundos al día (7 minutos y 30 segundos).

«Esta franja va a ser muy vista y va a tener un fuerte impacto por el proceso histórico que estamos viviendo. Por eso es que hacemos un llamado a que estos espacios sean usados con responsabilidad y con respeto a la dignidad de las personas, la democracia, la paz y el pluralismo, sobre todo considerando que se transmite en horario para menores», agregó Parot.

Es preciso consignar que la franja electoral podrá ser vista por televisión abierta en los canales agrupados en la Asociación Nacional de Televisión (Anatel) como TVN, Canal 13, Chilevisión, La Red, Mega, TV+ y Telecanal. Asimismo, será replicada por los comandos en sus respectivas redes sociales.

Lectores de El Filtrador eligen a Pauta Libre como el mejor programa político

Pauta Libre La Red

A exacto un mes para el Plebiscito Constitucional, la televisión criolla dispone de una variada y nutrida oferta de programas políticos en distintos horarios: desde el regreso de Tolerancia Cero y A esta hora se improvisa, hasta el debut de Pauta Libre.

Y aunque que los espacios no han conseguido altas cifras de sintonía, pues no han logrado superar los 7 puntos de rating en promedio, sí han generado un impacto en la audiencia.

Así dio cuenta una reciente encuesta realizada por El Filtrador a través de redes sociales donde se consultó a nuestros lectores «¿Cuál es el mejor programa político, ya sea por sus conductores o panelistas?».

Con más de 350 votos registrados, los tuiteros se inclinaron por Pauta Libre, la nueva apuesta de La Red, que consiguió un 42,6% de las preferencias. Conducido por el periodista José Antonio Neme, el programa ha sido destacado por incluir en su panel a las también periodistas Mirna Schindler, Mónica González y Alejandra Matus.

En un segundo lugar, en tanto, figura Tolerancia Cero de CNN Chile (22%), el emblemático espacio de debate político que en su regreso, luego de dos años, presentó un renovado staff de panelistas, liderados por Fernando Paulsen y Matilde Burgos, que se van turnando semana a semana.

Por otro lado, el programa Mesa Central (19,5 %), conducido por Iván Valenzuela y que Canal 13 emite los domingos por la mañana, cerró el podio, mientras que Estado Nacional y Matías del Río se quedaron con el último lugar al obtener un 15,9% de las votaciones.

El categórico fallo contra Tonka Tomicic, rostro de Canal 13

CNTV Hermógenes televisión
Momento del incidente en Bienvenidos

Fue a fines de noviembre de 2019 que Tonka Tomicic, conductora de Bienvenidos (Canal 13), protagonizó un polémico momento en el matinal cuando expulsó del set televisivo al abogado Hermógenes Pérez de Arce luego que de éste justificara la violación a los Derechos Humanos.

«No son lo más importante. Lo más importante es reconstruir el país, ¿por qué crees que la gente no viene a Chile, que se van los barcos que venían a Chile? Porque este es un país devastado», sostuvo el invitado.

Tras ello, Tomicic expresó que «no se puede compartir el espacio televisivo con una persona que está negando parte de la historia de Chile». Acto seguido, le pidió a Pérez de Arce que se retirara del estudio. «Yo quiero pedir si se puede retirar, lo siento», solicitó.

Hermógenes
Captura Canal 13

A casi diez meses del episodio -que resultó ser uno de los momentos más denunciados ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) en 2019-, el Consejo de Ética de los Medios de Comunicación Social emitió una resolución en la que afirma que, tras analizar el caso y conocer los descargos del medio, «se incurrió en una falta a la ética periodística».

«La decisión se funda en que la libertad editorial de un medio permite y aconseja recoger opiniones diversas, pero siempre debe hacerse responsable de la selección de sus invitados y sus opiniones previsibles, como era en este caso, además de la definición del formato que se utilizará para que expresen sus ideas», indica el dictamen.

Asimismo, el Consejo recalcó la importancia de tratar un tema tan delicado como los Derechos Humanos en un contexto adecuado. «El canal tiene la libertad editorial de debatir estas materias en espacios distintos a los informativos, pero debe hacerse responsable de evitar exacerbar la emocionalidad y el conflicto, ya que transforma en espectáculo la confrontación de ideas, e impide a la audiencia entender la dignidad y relevancia de lo que se debate», concluyen.

En el texto, además, la entidad precisó que Canal 13 «deberá publicar en su sitio web el extracto de la resolución que se adjunta durante 7 días continuos».

Nuevo invitado a Tolerancia Cero garantiza debate y confrontación

Tolerancia Cero

Este domingo a las 22:30 horas se transmitirá en CNN Chile una nueva edición del programa de debate político, Tolerancia Cero. Hace un par de semanas fue invitado al espacio el ministro de Defensa, Mario Desbordes y en esta ocasión hará lo propio el titular de Hacienda, Ignacio Briones, quien será consultado sobre materias económicas.

En esta ocasión, el panel del programa será liderado por Matilde Burgos y Daniel Matamala, quienes serán acompañados por la directora de The Clinic, Macarena Lescornez; y el cientista político e investigador de la Universidad de Los Andes, Daniel Mansuy.

Según cifras proporcionadas por la señal de cable, desde el debut del programa, hace poco más de un mes, Tolerancia Cero ha conseguido un promedio de 1,29 puntos de rating, transformándose en el espacio más visto de la televisión de pago.

Cabe señalar que el programa no sólo se exhibe en la pantalla de CNN Chile, sino que también de manera simultánea a través de las plataformas digitales de Chilevisión y la propia señal de cable.

Ministro de Hacienda, Ignacio Briones (Imagen: Archivo)

El cambio que tendrá Toc Show a contar de la próxima semana

Toc Show

Diversos cambios a lo largo de sus siete años ha tenido Toc Show, el programa de TV+, y la semana siguiente se sumará otro más. Esto a raíz del término de la producción brasileña Pecado Mortal.

Es por eso que el espacio que lidera Juan Carlos Valdivia, y que de lunes a jueves se transmite a la medianoche y los viernes a las 21:00 horas, pasará totalmente al horario previamente mencionado.

De esta manera, Toc Show será la nueva alternativa en el bloque donde los distintos informativos se toman la pantalla.

Cabe señalar que el conductor en una entrevista a El Mercurio en el mes de agosto se refirió a este cambio, asegurando que «la idea es instalarnos de lunes a viernes en ese horario en el corto plazo«.

No es la primera vez que el «Pollo» lidera un programa en ese horario. Ya lo hizo en 2014 cuando lideró en el excanal porteño espacios como Qué Pashó y Algo Personal.

Imagen: TV+

Nueva incorporación

Cabe señalar que en el capítulo de esta noche se incorporará al equipo la periodista Nataly Chilet, quien liderará una sección de espectáculos los días jueves.

“Es un pequeño espacio de noticias de espectáculo nacional e internacional. Saldrá los jueves, pasado la medianoche, llamado E! Video News. Así que gracias a E! puedo promover sus noticias en televisión abierta y volver después de mi renuncia a Intrusos”, contó en una entrevista a Glamorama.