Así se despidió Eduardo Fuentes de radio El Conquistador

Eduardo Fuentes El Conquistador

Tal como reveló en exclusiva El Filtrador, la semana pasada el periodista Eduardo Fuentes presentó su renuncia a Radio El Conquistador, donde conducía el programa Sentido Común junto a la doctora María Luisa Cordero.

La salida de Fuentes se produjo por «motivos de agenda», indicaron diversas fuentes ligadas a la emisora a la que el también rostro de La Red se despidió a través de una sentida publicación en redes sociales.

«Sólo quiero agradecer a tanta gente que nos escuchó cada tarde en El Conquistador junto a María Luisa Cordero en Sentido Común y a todos quienes trabajan en las distintas oficinas de dicha emisora. Gracias por tanto. El programa sigue, pero yo tomé la determinación de salir«, redactó.

«Más allá de todo estarán siempre las lealtades y el afecto que les guardo a todos mis excompañeros. Ya nos volveremos a encontrar. Abrazos y larga vida a la radio», cerró el conductor de Mentiras Verdaderas (La Red).

Despedida al aire

Estas palabras se suman a las que emitió al aire el pasado viernes, jornada en la que oficializó su salida de radio El Conquistador, a la que regresó en 2018 tras haber dejado Radio ADN.

En su despedida, Eduardo Fuentes agradeció a los auditores que compartieron «con nosotros sus experiencias, que hacen de estos encuentros en las tardes de la radio un sitio increíble. Lo hemos dicho en más de una oportunidad: la radio tiene una magia que no tiene la televisión«, sostuvo.

Por su parte, la doctora Cordero, quien continuará en el espacio radial junto al periodista Felipe Andana, expresó: «muchas Gracias por tu compañía, y por tu apoyo, y por todo lo que tuviste que hacer para soportar a una persona de otra generación (…) así que te agradezco esa paciencia y tu buen carácter para saber acompañarme en este programa».

https://www.instagram.com/p/CDdMpOMjBI6/?utm_source=ig_web_copy_link

Se acabó la cesantía: Kathy Salosny regresa a la televisión

Kathy Salosny rating Viñuela

En las últimas semanas, y a raíz de la polémica protagonizada por José Miguel Viñuela, la conductora Kathy Salosny ha reaparecido de manera esporádica en televisión. Sin embargo, esta vez alista su regreso oficial a la «pantalla chica».

En el marco del segundo aniversario del programa Mercado Mayorista TV que exhibe Telecanal, Salosny se sumará al equipo con un nuevo espacio que llevará por nombre Pymes con Sentido.

Según indican a El Filtrador desde el canal, el segmento está pensado como una extensión de lo que ya hace la animadora a través de Instagram, que es entrevistar a emprendedores que se la han jugado por proyectos sustentables y compatibles con el medio ambiente. Y, de paso, potenciar sus pymes durante la pandemia.

Kathy Salosny
La animadora Kathy Salosny en el segmento Pymes con Sentido

Pymes con Sentido tendrá su debut esta noche e irá todos los martes y jueves a las 22.00 horas en el programa transmitido por Telecanal y conducido por Rodrigo Cabezas.

Pero su presencia en televisión no termina ahí, ya que Salosny alista detalles para el regreso de su estelar Hablemos de Chile, el que tuvo que ser pausado producto de la crisis sanitaria que atraviesa el país.

De acuerdo a las mismas fuentes, la producción ya se encuentra trabajando para el regreso de la apuesta, que se concretaría durante las próximas semanas. Además, precisan a este Portal, en este nuevo ciclo el programa ampliará el universo de invitados.

Nada hacía presagiar que… Mea Culpa podría tener su versión 2.0

Carlos Pinto

A comienzos de 2020 regresó en Televisión Nacional (TVN) la serie policial Mea Culpa, conducido por el periodista Carlos Pinto. Y desde su redebut, cada noche de jueves y sábado el programa goza de una buena sintonía, lo que se suma a cientos de comentarios a través de Twitter.

Debido a esto, varios son los que han pedido que el canal estatal se la juegue por una nueva versión de Mea Culpa, con actores contemporáneos que dramaticen casos policiales actuales, situación que el propio Pinto parece ver con buenos ojos, según confirma en conversación con diario La Cuarta.

“Es importante dejar en claro que una nueva temporada de Mea Culpa no depende de mí. El actor más importante es TVN. En lo personal no he abrigado esta esperanza por lo mismo. Pero debo reconocer que este ciclo de repeticiones me ha hecho reflexionar profundamente sobre la potencia del programa y, por sobre todo, de su vigencia”, afirmó el profesional.

Asimismo, Pinto agradece los miles de mensajes que los televidentes le entregan en redes sociales. De hecho, uno de los grupos de Facebook«Mea Culpa en cuarentena»– cuenta con más de 51 mil seguidores. «Esta suerte de espontáneo y gratuito focus group realizado en pantalla me ha dejado un sabor muy agradable como realizador y debo reconocer: ese resultado me abre el apetito”, cuenta.

Criterios de selección

Sobre la elección de los casos que se llevan a la ficción, Carlos Pinto explica que existen tres factores clave para que el caso policial pueda ser desarrollado. «Lo primero es que se trate de una historia criminal que sea digna de ser contada. Esto significa que pueda importarle a la gente. Segundo, que tenga un componente dramático, es decir, que la historia posea naturalmente atractivo con principio, desarrollo y un gran y original desenlace. Y tercero, lo más importante, que el protagonista quiera acceder a contar su historia», explica el recordado periodista.

¿Qué caso actual recrearía?

Si la opción de ver una nueva temporada de Mea Culpa se hace efectiva, Pinto explica que le “gustaría realizar el caso del médico, quien coludido con su madre, dio muerte a su hermano enfermo mental, a quien llevó al desierto de Atacama para quitarle la vida y luego de sepultarlo allí pasaron 10 años antes que se supiera la verdad”, confesó.

Kathy Salosny revela que hoy vive del Seguro de Cesantía

Kathy Salosny

En un nuevo capítulo de Domingos Dominicales, programa emitido por YouTube, los periodistas Felipe Bianchi y Mauricio Contreras tuvieron una distendida conversación con la actriz y presentadora de televisión Kathy Salosny.

La otrora conductora de Televisión Nacional (TVN) y Mega repasó su vasta trayectoria televisiva, mencionando sus pasos por Extra Jóvenes y Ene TV. Sin embargo, también se dio tiempo para analizar la actualidad política, refiriéndose particularmente al retiro del 10% de los fondos de pensiones.

Pese a admitir haber recibido un buen sueldo a lo largo de su carrera televisiva, Salosny sorprendió al revelar que decidió solicitar su 10% de la AFP debido a problemas económicos que arrastra.

«Tengo muchas lagunas. Trabajé 10 años en la radio, pero creo siempre fui muy bien pagada y eso hace una diferencia», comienza diciendo la comunicadora, agregando que uno de los problemas presentes en el país tienen relación con «los sueldos y un diseño nefasto e injusto, de una inequidad espantosa», enfatizó.

Captura: YouTube

Sobre lo mismo, Salosny admitió que «hoy día vivo de mi Seguro de Cesantía. No podía creer que tenía ese ahorro y me metí a la AFP cuando me di cuenta de todo lo que tenía», dijo.

«Me alegra tanto que la gente hoy pueda sacar su 10%, como a mí me hace falta hoy. Hay un gobierno que no respondió a la altura del drama y la catástrofe que estamos viviendo, es como no dimensionar que este es un país no pobre«, reflexionó.

Luis Miguel y alguien más…

Por otra parte, Kathy Salosny fue consultada también por su situación sentimental. Así, reveló un «coqueteo» que tuvo con el afamado cantante mexicano Luis Miguel.

«Este hueón sacó a todos los guardias de encima cuando le grito en el backstage del Siempre Lunes (programa de televisión). Lo entrevisté mucho rato (…) Cuando se apagan las luces, me invitó al Sheraton (sic)», reconoció Salosny.

Sin embargo, la presentadora no aceptó la propuesta, argumentando que «uno no podía creer que me estaba invitando, pero me pasé la película bien rápida… Me dio miedo, la farándula, que esta figura me abordara o si me enamoraba», dijo.

Además, reveló en Domingos Dominicales otra relación que se gestó durante su estadía en RTU (actualmente Chilevisión), donde mantuvo un romance con un camarógrafo del programa Extra Jóvenes.

«Jamás voy a decir quién es, pero lo pasamos increíble. Tuvimos un largo rato. Fue una locura preciosa y habían rincones en el canal que eran espectaculares», contó entre risas.

TVN define al reemplazo de María Luisa Godoy en Buenos Días a Todos

María Luisa Godoy

Unas cuantas semanas le quedan a la periodista y conductora María Luisa Godoy al mando del matinal de Televisión Nacional (TVN) Buenos días a Todos, antes de ausentarse por el nacimiento de su cuarto hijo.

Su salida, que debiera concretarse a fin de mes o incluso unos días antes, significará que el espacio matutino quedará sin un rostro femenino en la conducción. No obstante, según indican a El Filtrador fuentes cercanas al canal público, la producción del programa ya definió quién será la encargada de reemplazar a Godoy.

Se trata de la periodista Carla Zunino, quien actualmente forma parte del panel de Buenos Días a Todos al que se sumó en junio pasado, luego que la conductora titular del matinal se ausentara debido a su contagio de COVID-19, alejándose de las pantallas para su recuperación.

De acuerdo a las mismas fuentes, la comunicadora liderará el franjeado junto a Ignacio Gutiérrez hasta diciembre, mes en que debiera regresar María Luisa Godoy.

Es preciso mencionar que hace algunas semanas Zunino se refirió a su participación en el matinal previo al regreso de Godoy, quien retomó la conducción del espacio el pasado 14 de julio bajo la modalidad de teletrabajo.

«De verdad un lujo trabajar con el tremendo equipo del Buenos Días a Todos, sobre todo en momentos en que se están debatiendo cosas importantes para la ciudadanía. Acompañarlos es más relevante que nunca por la pandemia. Aprendiendo, pasándolo bien y tratando de aportar desde la discusión respetuosa y tolerante, sin circo romano y sin la obsesión por el trendic topic«, expresó aquella vez en su cuenta de Instagram.

https://www.instagram.com/p/CCcNGfOH_FN/?utm_source=ig_web_copy_link

Karen Doggenweiler regresa a la pantalla de TVN con nuevo docurreality

Karen Doggenweiler TVN

A casi tres meses de haber finalizado Cocina Fusión, su último programa en Televisión Nacional (TVN), la conductora Karen Doggenweiler alista su regreso a la pantalla de la mano de un nuevo docurreality que se emitirá los fines de semana.

Se trata de un espacio en el que la presentadora viajará fuera de Santiago para conocer la historia de personas que, con mucho esfuerzo y perseverancia, superaron distintas barreras y lograr emprender, indican a El Filtrador fuentes al interior de Bellavista 0990.

Asimismo, el programa con el que Doggenweiler volverá a conectar con la gente en terreno, abordará las dificultades que la pandemia por el coronavirus (Covid-19) le ha significado a emprendedores y cómo han debido reinventarse para superar el complejo escenario actual que atraviesa el país y el mundo.

La nueva apuesta televisiva, cuyas grabaciones iniciaron recientemente, estará a cargo de la productora Cinefilm, misma que desarrolló Héroes de Hoy, docureality que dio cuenta de las vivencias en centros asistenciales durante la crisis sanitaria, narrando historias humanas del personal de salud. Conducido por María Luisa Godoy, tras una auspiciosa primera temporada, el programa de telerrealidad tuvo un segundo ciclo que le trajo buenos resultados a TVN.

Con todo, el nuevo espacio, que será transmitido durante los fines de semana en el canal público, está pensado para tener más de 10 capítulos, Aún no tiene fecha de estreno ni horario definido.

Es preciso recordar que el último estelar conducido por Karen Doggenweiler fue el programa culinario Cocina Fusión, cuya única temporada finalizó en mayo pasado.

MasterChef Celebrity se acerca a su gran final: Dos nuevos famosos a semis

MasterChef Celebrity

La gran final de MasterChef Celebrity está cada vez más cerca, y anoche, en un nuevo capítulo, el estelar de Canal 13 volvió a liderar la sintonía tras definir a dos nuevos semifinalistas.

El espacio culinario fue escenario de dos duelos para determinar quiénes se sumarían a la modelo trasandina Rocío Marengo, quien la semana pasada se convirtió en la primera semifinalista de la competencia.

Así, en la primera prueba se enfrentó Marcelo Marocchino y César Antonio Campos, figuras que debieron crear, en 50 minutos, platos con rack de cordero y trufa. El ganador fue el modelo y empresario italiano, asegurando su cupo en la semifinal. El periodista, por su parte, quedó muy triste por haber perdido en esta prueba clave.

En tanto, el segundo duelo corrió por cuenta de Betsy Camino y Natalia Duco, quienes, en 40 minutos, tuvieron que realizar platos con bogavante y caviar negro. Este enfrentamiento, llamado por ellas mismas como de «amigas y rivales», dejó como gran ganadora a la deportista olímpica, quien de esta manera pasó a ser la tercera semifinalista de MasterChef Celebrity.

Tras estos resultados, en el próximo capítulo del estelar culinario Betsy y César deberán enfrentarse en un nuevo duelo, cuyo ganador definirá al último finalista de la competencia.

Rating

De acuerdo a cifras entregadas por Canal 13, entre las 22.34 y las 00:03 horas MasterChef Celebrity logró el primer lugar de sintonía con 16.9 puntos de rating online y varios peaks de 19 unidades.

En el mismo horario de emisión, Mega obtuvo un promedio de 11.9 puntos; Chilevisión 8.6; Televisión Nacional (TVN) promedió 5.8, y La Red 0,4 unidades.

Critican a TVN por ausencia de representantes mapuche en Estado Nacional

Estado Nacional

El programa Estado Nacional (TVN) fue blanco de críticas en redes sociales por abordar los violentos hechos registrados durante la noche del sábado en distintos puntos de la Región de La Araucanía sin incluir en su panel a representantes del pueblo mapuche.

«En Estado Nacional de TVN se debate el conflicto en La Araucanía sin ningún representante mapuche. Cero imparcialidad en la información. Pluralismo concebido como representación del sistema binominal«, apuntó el Comité de Defensa de la TV Pública en Twitter.

Asimismo, el periodista Felipe Bianchi también cuestionó la situación que protagonizó el programa de debate del canal estatal. «Llevan más de una hora en TVN ‘debatiendo’ sobre lo que ocurre en la zona mapuche… sin ningún representante del pueblo mapuche. Dando lecciones, diciendo lo que piensa y quiere el pueblo mapuche… sin nadie del mundo mapuche sumado a la conversación. Interesante. Muy demostrativo«, redactó en la red social.

«Promover el diálogo»

Ante lo ocurrido en Estado Nacional, el Comité de Defensa de la TV Pública alzó la voz apuntando que «nuestra agrupación promueve el respeto a los Derechos Humanos de la Comunicación. Ello involucra el resguardo de que medios como la televisión abierta, informen sobre los hechos de interés público desde una perspectiva abierta, democrática, e inclusiva. Lo anterior en el marco de una coyuntura de conflicto social, significa que los medios deben dar cabida a la multiplicidad de voces y miradas en tensión, y promover el diálogo democrático entre ellas. Esto sin sesgos ni exclusiones racistas, sexistas, clasistas, políticas, religiosas, ni de ningún tipo».

«Sin embargo, y contrastando la representación televisiva con aquella realizada por otros medios alternativos, y/o independientes, identificamos que su proyección de los hechos posee orientaciones afines a los intereses de solo una de las partes en conflicto. Específicamente, de aquellos civiles que sin competencias jurídicas, protagonizaron un desalojo, contra comuneros mapuche, amparados, según las imágenes, por Carabineros», agregaron en una declaración pública.

Estado Nacional
Panel del programa Estado Nacional

«Nuestro llamado es a que la televisión informe debidamente de este tipo de acontecimientos, además de promover la generación de espacios de diálogo y encuentro democrático«, sostuvo la organización. «Extendemos el llamado, e invitación, a otras organizaciones ciudadanas y agentes de la sociedad civil, a manifestar su preocupación ante estos hechos y su respectiva representación mediática. Esto con miras a construir un sistema de medios democrático para Chile en el siglo XXI, que permita fortalecer su cohesión y sistema institucional», concluyeron.

Medios digitales deportivos acusan discriminación y exclusión por parte de Azul Azul

CDA Universidad de Chile

Conforme denunciaron a El Filtrador profesionales de distintos medios de prensa encargados de dar cobertura a la actividad del club de fútbol Universidad de Chile, el Departamento de Comunicaciones de la concesionaria Azul Azul habría establecido nuevas directrices que afectarían transversalmente a todos los medios prensa, excluyendo, sin embargo, a los digitales de la toma de decisiones para coberturas y entrevistas.

Según se denunció ante este Portal, se habría decidido considerar en las votaciones sólo a medios «grandes» y prensa tradicional, capaces de efectuar el denominado “turno de portón”, es decir, llevar a cabo una cobertura en terreno desde el Complejo Deportivo Azul (CDA) perteneciente a la «U».

Prueba de lo anterior es un documento al que tuvo acceso El Filtrador donde queda de manifiesto una votación en que se establecen “ocho cupos entre los 14 medios que van siempre al CDA”, versa el escrito, detallando la presencia permanente de “tres radios, dos canales de televisión y un diario”.

Dentro de la nómina, los medios que figuran con derecho a voto son ESPN, CDF, DirecTV, La Cuarta, El Mercurio, Cooperativa, Agricultura, Bio Bio, ADN, Emisora Bullangera, Radio Azul, Radio Portales, Actividad Deportiva y La Magia Azul.

Esto habría molestado a reconocidos medios deportivos digitales como RedGol, En Cancha, Prensa Fútbol, e incluso, Publimetro, los que acusaron discriminación, ya que, debido a su condición de medios electrónico, indican que no se les habría considerado por no contar con los recursos para realizar una cobertura constante en terreno.

En línea con lo anterior es que también denunciaron no haber podido defender el cuoteo designado para ellos en la mencionada votación.

De esta forma, señalan que para los medios digitales quedaron apenas cuatro cupos que se definen por sorteo. Sin embargo, indican que no sería «justo ni proporcional» debido a la gran cantidad de medios digitales y electrónicos partidarios que siempre han dado cobertura a las novedades de la Universidad de Chile.

Cónclave

Sin ir más lejos, el fin de semana pasado se llevó a cabo una reunión entre los medios con mayores recursos para asistir constantemente al CDA y los dirigentes del Área de Comunicaciones de la «U», de la cual varios representantes de medios digitales no estaban al tanto.

En tal sentido, El Filtrador conversó con uno de los asistentes a dicho cónclave, quien pidió mantener su nombre en reserva, para conocer el tenor de lo hablado, señalando que se trata de «una cofradía de medios que se reunieron con la jefatura de prensa y que de alguna manera disponen porque se sienten que son los medios grandes, los que siempre van, en desmedro de los medios digitales (…) se habló hasta de excluir a los medios partidarios, a ese nivel”, reveló.

Por su parte, Christopher Antúnez, periodista de RedGol, se mostró evidentemente molesto por la eventual exclusión a portales web, señalando que “a mí me gustaría saber si es política del club o arrancada de tarros del jefe de prensa”, en alusión a Marcelo López.

Mientras, el periodista de Diario As, José Tomás Fernández, quien indicó no estar al tanto del cónclave ocurrido hace una semana, expresó que “me parece grave que algunos quieran ponerle el pie encima a otros porque yo entiendo que los medios que están día a día merecen estar en conferencia y no quedarse afuera, pero no a costa de sacar a otros, de sacar a gente que está emprendiendo, que tiene proyectos, de sacar a gente que, en el fondo, está tratando de hacer la misma pega que ellos”, sostuvo, proponiendo como una vía más conciliadora la de extender el tiempo de las conferencias a fin de subsanar esta situación.

Es preciso señalar que los medios digitales excluidos estarían preparando una carta con sus descargos para ser enviada al presidente de Azul Azul, Cristián Aubert, quien, conforme señalaron, no estaría al tanto de la polémica.

La Versión de Azul Azul

A pesar de los reclamos de los periodistas, el Jefe de Prensa del Club, Marcelo López, aclaró, en conversación con este medio que dichas determinaciones serían solamente transitorias y mientras se mantengan las medidas restrictivas, señalando que “no es un tema nuestro, en lo que llevo en el club nunca he actuado imponiendo cosas, aquí las determinaciones de cómo funcionábamos en las conferencias de prensa durante la pandemia (…) En este caso, era una solución puntual para el tema de la pandemia en el cual tenemos un límite de tiempo bastante marcado, porque, como los jugadores están en fases especiales, tienen solo 25 minutos para contestar, por lo tanto no podemos dejar abiertas todas las preguntas, tenemos que hacer un límite, y ese límite son 12 preguntas”, expresó, añadiendo que los 4 cupos fijados para sitios web se habrían designado para no dejar fuera a medios televisivos, radiales y de prensa escrita tradicional.

Asimismo, respecto a las reuniones que se realizan, expresó que estas son solicitadas por los propios periodistas deportivos y no emanadas desde Azul Azul, precisando que “la decisión de reunirse, la decisión de buscar una solución fue de los periodistas que cubren la U, no de nosotros, nosotros solo les damos la opción de que ellos democráticamente y ordenadamente se pongan de acuerdo, y nosotros lo visamos. Lamentablemente, este tipo de decisiones no dejan contentos a todos, especialmente a los que no cuenten con la condición de ser periodistas que van constantemente al CDA”, expuso el jefe del departamento, añadiendo, en retrospectiva a la aludida reunión, que él mismo habría puesto como condición que en el sorteo pudieran participar todos los medios sin excepción.

Por último, y reiterando su disposición a buscar un acuerdo con los medios digitales, López finalizó diciendo que “buscamos una fórmula de entendimiento que incluyera a todos los periodistas, y en eso, algunos quedaron molestos que no los hicieran participar, pero eso ya no es tema mío, si a alguien ya no lo invitaron sus propios colegas…”, cerró, dejando entrever que, más allá de decisiones emanadas desde el departamento, serían malos entendidos entre los colegas de distintos medios.

Natalia Valdebenito denigra a hombre discapacitado y luego borra el tweet

El nombre de la comediante Natalia Valdevenito se ha convertido rápidamente en trending topic en la red social Twitter luego de denigrar a un hombre en situación de discapacidad. Aunque posteriormente reculó, la también actriz decidió borrar la polémica publicación.

“¡No es racismo ni fascismo! Fueron sólo los vecinos que defendieron su ciudad de los terroristas. ¡Deja de defender a gente que se esconde detrás del glorioso pueblo mapuche real para hacer terrorismo!, escribió Mauricio Marileo (@MauMarileoC), quien se describe en la red social como “una persona con discapacidad” y “libertario”. Lo anterior, en torno al debate por los últimos graves incidentes producidos en La Región de La Araucanía.

Sin embargo, Valdebenito lo denigró públicamente en la red social al replicarle: “Con esa cara no podríamos esperar más. Bloqueado”, lo que causó gran revuelo en Twitter, llenándose de comentarios en contra del comentario de la comediante.

MEA CULPA

A los pocos minutos Natalia Valdebenito se retractó por lo escrito, aseverando que “voy a borrar este tweet. No caché que la persona tiene discapacidad. No leí su bio. Me equivoqué (sic)”.

Más tarde la humorista se justificó escribiendo: “me amenazan todos los días. Me insultan. Por mi cuerpo. Por mi vida. Por mi trabajo. Por mis opiniones. Yo me equivoqué y lo reconocí, es lo mínimo y nada de difícil. Pueden decirme lo que quieran. Pueden seguir haciéndolo. Yo sigo donde mismo y muy feliz del camino recorrido”, sentenció.

«Tío Emilio» tiene la fórmula: Nuevo programa debutó con amplia sintonía

Emilio Sutherland

El regreso del periodista y popular conductor de televisión, Emilio Sutherland, conocido popularmente como “Tío Emilio”, le trajo buenos réditos a Canal 13 en términos de sintonía en su denominada “franja cultural tarde”.

En detalle, según informaron desde la estación privada, el nuevo programa llamado Yo Estuve Ahí marcó 8.3 puntos de rating en su horario de emisión entre las 15:00 y las 16:07 horas, con un peak máximo de 10 unidades.

Mientras, en el mismo horario, TVN marcó 3.6 puntos, Mega 7.4, Chilevisión 7.2 y La Red 0.9 unidades, quedándose Canal 13 con el primer lugar del podio de sintonía en ese lapso horario.

Los resultados en términos de audiencia dejaron entrever un auspicioso debut para el programa que se enfoca en historias detrás de diversas catástrofes naturales que han afectado a Chile a lo largo de los años.

El propio Emilio Sutherland asegura que se trata de «un programa que llega en el momento justo porque muestra un lado muy positivo, que es cómo la gente supera sus tragedias o la pérdida de sus seres queridos y de sus casas y sale adelante”, enfatiza.

En su capítulo debut, Yo Estuve Ahí rememoró el desastre tras la erupción del Volcán Chaitén en la homónima ciudad, ocurrido el 1 de mayo de 2008 y que motivó un complejo operativo tanto para la evacuación de las personas como para la recuperación de la localidad luego de la tragedia.

Canales de televisión se defienden ante cargos formulados por el CNTV

CNTV

Debido a incumplimientos a la normativa sobre la campaña gubernamental sobre riesgos y prevención del COVID-19, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) formuló cargos contra siete canales de televisión abierta.

En detalle, las emisoras a las que alude la medida del órgano fiscalizador son Mega, Canal 13, TV+, Chilevisión, Telecanal, La Red e, incluso, el canal estatal Televisión Nacional (TVN).

Según informa diario El Mercurio, no se habrían respetado las normas dictadas por el CNTV sobre la extensión y el horario de los contenidos asociados a la campaña, lo que está consignado dentro de un acta del 20 de julio formulada por el Departamento de Fiscalización de la entidad.

Conforme indica el citado medio, los siete canales, que en su conjunto conforman la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), hasta el jueves de esta semana no habrían recibido la correspondiente notificación sobre las medidas adoptadas por el CNTV. Sin embargo, desde Mega aseguran haber dado estricto cumplimiento a la normativa, incluso por más tiempo del estipulado.

En lo relativo al detalle de los requerimientos que debían cumplir los canales en la campaña por el COVID-19, el presidente de Anatel, Ernesto Corona, aseguró al matutino que “acá hay una ley donde nosotros tenemos la obligación de pasar durante cinco semanas campañas de utilidad pública y eso es un mandato que sólo la televisión tiene”, dijo.

Asimismo, defendió a las televisoras señalando que “las leyes están hechas para cumplirlas y jamás lo hemos negado, así que ahora los canales van a presentar sus descargos”, apuntó el presidente de la asociación.

Caso Viñuela

Es preciso señalar que, de acuerdo a la información recabada por El Mercurio, el Consejo Nacional de Televisión haría público esta semana un nuevo documento donde revelará otros cargos formulados, particularmente contra Mega por el bullado incidente en el cual el conductor del matinal Mucho Gusto, José Miguel Viñuela, cortó, en vivo y el directo, el cabello del asistente de cámara José Miranda en contra de su voluntad, hecho que ha sido ampliamente denunciado ante el CNTV durante julio.

Tiemblen: Regresa Yerko Puchento más ácido que nunca

Yerko Puchento

La industria del entretenimiento parece haber tomado el camino de la reinvención debido a la crisis sanitaria que no permite la realización de eventos masivos.

Ese es el caso del polémico personaje Yerko Puchento encarnado por el actor Daniel Alcaíno, quien se presentó por última vez en televisión en 2018. Desde ahí sólo ha tenido presentaciones esporádicas en diversos recintos, todos tremendamente exitosos.

Debido a la pandemia de COVID-19, el ácido personaje, junto al guionista Jorge López, se adaptó a los tiempos y decidió hacer su nuevo show a través de internet, el cual tituló «Yértigo: el desahogo de Chile».

En entrevista a SoyTV, Alcaíno entregó detalles sobre su pronta presentación en los escenarios virtuales.

«Siempre nos quejábamos de que no pasaba nada y ahora está pasando todo, entonces material tenemos para coser. Tela hay para cortar», cuenta el artista.

El espectáculo contará con un invitado cada noche, lo que suma a un chat abierto disponible para que los asistentes puedan hacer sus comentarios.

Sobre sus anteriores polémicas, el actor que da vida a Yerko Puchento reflexiona y asume que «hay temas que ya no se pueden tocar; molestar a una mujer por su aspecto físico jamás y así muchas cosas que irritan, como molestar una ciudad. Se nos fue de las manos, fue una opinión que a lo mejor entre amigos la dijimos en televisión y fue muy mal vista», asegura.

La primera edición del espectáculo se realizará el jueves 6 de agosto a las 20:00 horas. La entrada general tiene un valor de 4 mil pesos, las que están disponible a través de TicketLive.cl.

Bienvenidos se la juega por los animales del BuinZoo

Este viernes el matinal de Canal 13, Bienvenidos, se sumó a la campaña impulsada por BuinZoo para ir en ayuda del recinto, severamente afectado por la pandemia del Covid-19.

La conductora del espacio, Tonka Tomicic, fue a conocer la preocupante situación que vive el BuinZoo producto de la emergencia sanitaria, dado que desde el mes de marzo el centro de recreación del país no recibe ingresos y ha tenido que solventar los gastos de más de 2.500 animales.

Así, Bienvenidos decidió sumarse a «Padrino a medida», campaña que busca encontrar a 20 mil padrinos que aporten para seguir manteniendo el buen vivir de los integrantes de este zoológico.

«Hay mucha necesidad en las personas, hay hambre y ayudas necesarias, pero cuidar la vida en todas sus formas es también nuestra obligación», destaca el periodista Amaro Gómez-Pablos, también conductor del programa matutino, sobre la iniciativa.

«El 15 de marzo fue el último día que el BuinZoo abrió sus puertas y la pandemia los ha golpeado muy duro. Un lugar que se ha consolidado como panorama familiar, que entrega apoyo en terapias para niños con necesidades en hospitales y que dispone del más importante centro de rescate de animales de Chile. Más que un zoológico, el BuinZoo es la oportunidad que han tenido y queremos que sigan teniendo las familias chilenas para disfrutar de un parque de talla internacional. Y eso lo que está en peligro», señala por su parte Carla Tafall, editora general de Bienvenidos.

BuinZoo
Canal 13

A lo anterior, agrega que «son 2.500 animales que en estos momentos están sufriendo en silencio. Y no es solo el alimento, son todos los cuidados de mantención que ellos necesitan, porque en el BuinZoo la principal preocupación es el bienestar de los animales. Están pasando un momento extremo con posibilidades de tener que cerrar definitivamente y llegar a deshacerse de algunas especies».

Padrino a Medida

En ese sentido, Tafall sintetiza que «la idea de esta campaña llamada Padrino a medida es conseguir fondos para la mantención del zoológico y sus animales. El objetivo es llegar a 20 mil padrinos que se comprometan a lograr que este lugar siga entregando alegría e inolvidables experiencias a las familias chilenas«.

Quienes puedan y quieran sumarse a esta noble iniciativa, solo deben ingresar a apadrina.buinzoo.cl para apoyar a algún miembro del BuinZoo. La campaña se llama Padrino a tu medida porque el aporte queda a criterio y/o gusto de lo que cada persona pueda contribuir o aportar económicamente.

Este será el conductor de «A esta hora se improvisa» en Canal 13

Nicolás Vergara Canal 13

A esta Hora se Improvisa es el nombre del programa político que Canal 13 alista para su reestreno después de casi cinco décadas de su finalización, adaptado al convulsionado escenario de la contingencia nacional.

El segmento fue uno de los primeros programas de corte político dentro de la televisión criolla, marcando un precedente y ganándose un icónico puesto dentro de la industria televisiva nacional debido a las punzantes y reveladoras conversaciones entabladas con prominentes políticos, sindicalistas y dirigentes sociales sobre la realidad social del país.

Y es que, un programa histórico tenía que volver de la mano de un rostro histórico. En esta línea es que fuentes ligadas al espacio confirmaron a El Filtrador la participación del exdirector de Prensa de Canal 13, Nicolás Vergara, en calidad de conductor de A esta hora se Improvisa, asumiendo la compleja tarea de poner bajo la lupa la nueva configuración del plano político chileno en la actualidad.

A esta Hora se Improvisa

Por último, es preciso mencionar que el recordado programa comenzó a través de las pantallas de Canal 13 con Jaime Celedón como conductor a mediados de abril de 1969, prolongándose en su emisión hasta el 9 de septiembre de 1973, un par de días antes del Golpe de Estado que iniciaría la dictadura militar.

Radios chilenas se unen en ayuda de 10 mil familias vulnerables del país

Radios

De manera inédita y entendiendo las dificultades por las que atraviesan miles de familias del país como consecuencia de la pandemia de COVID-19, seis radios chilenas lanzan la campaña “Desafío Naranja”, impulsado por la organización no gubernamental (ONG) World Vision.

Radio Activa, ADN, FMDos, Concierto, Futuro y Rock & Pop son parte de la iniciativa con la que se busca recaudar fondos para adquirir cajas de alimentos y de material didáctico para ser entregados a 10 mil familias vulnerables.

Esta cruzada humanitaria, denominada “Alimentando Corazones”, pretende no sólo paliar una necesidad básica como lo es la alimentación, sino que también aportar a que las familias cuenten con recursos de apoyo para prevenir la violencia, promoviendo una crianza con ternura basada en el respeto y reconocimiento en la cuarentena, considerando los elevados índices de violencia constatados por diversos organismos durante el confinamiento obligatorio.

Evento online

En ese marco y aprovechando la celebración en el país del Día del Niño, el próximo 8 de agosto, a las 18.00 horas, se realizará la segunda versión del festival musical “Quédate en Casa Kids”, el que contará con la participación de las reconocidas bandas infantiles Cantando Aprendo a Hablar, Cachureos, Los Patapelá, Grupo Zapallo, Los Frutantes, Achú y Los Plumabits.

El concierto musical se emitirá al unísono a través de RadioActiva, FMdos, Radio Concierto, Radio Pudahuel, Radio Corazón, Radio Imagina, Radio Futuro, ADN, Rock And Pop y también vía streaming por YouTube, Facebook Live, las páginas webs de las radioemisoras y el portal amplificador.cl.

Es preciso señalar que todas aquellas donaciones que se reciban por el “Desafío Naranja” permitirá incorporar en cada caja de alimentos diversos juguetes para que miles de niños y niñas vulnerables puedan disfrutar de su día, considerando que muchas familias están impedidas de realizar gastos de ese tipo por el contexto actual.

El valor de la caja de alimentos y material didáctico es de $50.000, sin embargo se podrá donar desde mil pesos. El aporte se puede realizar a través de la página web alimentandocorazones.cl. Cada caja contendrá alimentos no perecibles básicos como arroz, atún, harina, azúcar, té, porotos, aceite y agua; pero también incorpora material didáctico y orientador para las familias y los niños y niñas de cada hogar beneficiado, fomentando así una buena convivencia y prevenir situaciones de violencia.

TV Educa Chile se niega a morir: Continuará emitiéndose en el cable

TV Educa Chile CNTV

TV Educa Chile, la señal que nació con el fin de entregar entretención educativa a escolares, que producto de la pandemia de COVID-19 no tienen clases presenciales, sigue creciendo gracias a sus buenos resultados en términos de sintonía.

Y es que, a tres meses de su debut oficial, más de 20 compañías de televisión de cable y satelital sellaron un acuerdo para extender la transmisión del canal educativo durante los próximos meses.

El acuerdo alcanzado se suma a la decisión adoptada anteriormente por los canales de televisión abierta agrupados en Asociación Nacional de Televisión (Anatel), que determinó prolongar la duración de la señal hasta el 14 de septiembre próximo.

Al respecto, la presidenta del CNTV, Catalina Parot, comentó que «como Consejo Nacional de Televisión queremos que a TV Educa Chile se pueda acceder por diversas plataformas para así asegurar la mayor cobertura de hogares a lo largo del país«.

«Es por eso que la emisión que hacen las empresas de televisión de pago y satelital es fundamental para cumplir con este objetivo y agradecemos el esfuerzo que realizan para seguir transmitiendo esta señal que ha sido tan valorada por los escolares que se encuentran sin clases presenciales por la emergencia sanitaria», sostuvo.

«Hoy en Chile aproximadamente un 60% de los hogares cuenta con televisión de pago y el hecho de que estas empresas extiendan su compromiso de emisión facilita la conexión a la señal TV Educa Chile», agregó.

Según detalla el organismo, Entel, Movistar, Claro, VTR, DirecTV, GTD, Tuves, Mundo Pacífico, TV Red, Quintavisión y otros operadores locales del país extenderán la emisión de la señal educativa.

«Tío Emilio» regresa hoy a Canal 13 con nuevo programa

Canal 13 Emilio Sutherland Yo estuve Ahí
Yo estuve Ahí | Canal 13

Hoy sábado, a las 15.00 horas, Canal 13 estrenará Yo estuve ahí, programa que forma parte del bloque cultural de la señal privada y que marcará el regreso del periodista Emilio Sutherland a la parrilla programática de la estación.

A través de una serie de 12 capítulos, el espacio dará cuenta de la capacidad que posee el ser humano de sobreponerse a situaciones difíciles que muchas veces presenta la naturaleza.

El periodista visitará distintos puntos del país para así recordar tragedias que han azotado a Chile, como terremotos, incendios, tsunamis y avalanchas. Con la ayuda del amplio archivo que tiene Canal 13, Sutherland podrá revivir cada uno de esos complejos episodios y conversará con los sobrevivientes.

En el capítulo debut, el «Tío Emilio» se desplazó hasta Chaitén para entrevistar a los habitantes de ese pequeño poblado en el sur de Chile, quienes hace 12 años vivieron la erupción del volcán homónimo.

Yo estuve ahí | Canal 13

Con esta apuesta, Emilio Sutherland volverá a liderar un proyecto estable en Canal 13, pues en los últimos meses ha colaborado con el Departamento de Prensa de la señal, y ha aparecido en reiteradas oportunidades en el programa Aquí Somos Todos que conduce Ángeles Araya en compañía de Francisco Saavedra.

Cabe recordar que en 2019 el periodista confirmó el término de En su propia trampa, emblemático programa periodístico que salió de pantalla tras haber emitido más de 100 capítulos. Ese mismo año, Sutherland estuvo a la cabeza del espacio dedicado a la magia, Ver para creer, en el que exploraba los límites físicos y mentales del ser humano a través de cinco experiencias extremas.

https://www.instagram.com/p/CDT8l0UHrhB/?utm_source=ig_web_copy_link

Es un hecho: Gigante estadounidense se quedará con Chilevisión

Chilevisión

Chilevisión, señal perteneciente a Warner Media, tiene los días contados en ese holding, toda vez que la gigante estadounidense ViacomCBS, una de las empresas del rubro de comunicaciones más importantes del mundo, estaría interesada en adquirir la «señal emoji».

La compra tendría como objetivo sólo hacerse de CHV y sus frecuencias a lo largo del país, dejando de lado el Canal del Fútbol (CDF), CNN Chile y las instalaciones en Machasa ubicadas en la comuna de Santiago, consigna El Mostrador.

De concretarse la acción, la venta podría materializarse por unos 20 millones de dólares, muy por debajo de los 140 millones de la moneda norteamericana que pagó Warner Media en 2010, cuando el dueño de Chilevisión era el actual Presidente Sebastián Piñera bajo el alero de Bancard S.A.

En medio de los rumores, que en las últimas horas han tomado mayor fuerza, fuentes conocedoras del tema indican a El Filtrador que la venta de la estación privada es un hecho.

En ese sentido, comentan las mismas fuentes, el último paso para concretar la venta es que ésta sea aprobada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE).

Mundo CHV™ #CHVenCasa on Twitter: "¡Adiós Turner! Ahora somos ...
Imagen: Chilevisión

Experiencia

Es preciso señalar que ViacomCBS es propietario de reconocidos canales de televisión por cable, entre los que destacan Nickelodeon, Music Television (MTV) y Paramount Channel.

En el plano latinoamericano, el holding con sede en Nueva York adquirió en 2016 por 345 millones de dólares el canal argentino Telefé, que en ese entonces estaba bajo las manos de la española Telefónica.

¿Venta a Bethia?

Según consigna diario La Segunda, fuentes cercanas a Chilevisión aseguraron que en 2018 Jorge Carey, director y presidente ejecutivo de Turner Chile, habría ofrecido la estación al Grupo Bethia -propietario de Mega- quienes en un principio se vieron interesados en la propuesta, pero que finalmente la desecharon.

Begoña Basauri entre la treintena de trabajadores despedidos de Mega

Begoña Basauri

La actriz Begoña Basauri utilizó sus redes sociales para dar a conocer su salida de Mucho Gusto, matinal de Mega que en las últimas semanas ha estado en el ojo del huracán por la polémica protagonizada por José Miguel Viñuela.

No obstante, su partida del espacio matutino, conducido actualmente por Diana Bolocco y Soledad Onetto, no guarda relación con el incidente ocurrido hace ya dos semanas, sino que con la reciente jornada de despidos que ayer vivió el holding Megamedia.

«Así, con esta sonrisa me despido de todo un equipo maravilloso que día a día me hicieron sentir feliz y plena. Son los mejores y que nadie les diga lo contrario», escribió la ahora expanelista del matinal en su cuenta de Instagram.

Y agregó: «quiero agradecerles a cada uno de ustedes por darme la oportunidad de entrar a sus casas y acompañarlos de 8 a 13 horas, de lunes a viernes por casi dos años. Me costó mucho al principio porque mi trabajo siempre fue ser alguien más y nunca yo, pero me atreví y pude mostrarles quién era realmente, qué cosas me emocionan, me hacen reír y con cuales me enojo mucho y se me quiebra la voz de rabia».

En esta línea, Begoña Basauri aseguró que «no soy la misma que llegó a formar parte del Mucho Gusto y me voy agradecida y transformada luego de este viaje hermoso. Ya nos volveremos a encontrar en alguna vuelta y estoy segura que va a ser con un gran abrazo, porque sí señores, nos volveremos a abrazar».

https://www.instagram.com/p/CDSYwflJyKX/?utm_source=ig_web_copy_link

Despidos

Ayer jueves la crisis de los medios de comunicación golpeó nuevamente a Mega, señal privada que confirmó la desvinculación de 30 trabajadores debido a «la difícil situación económica del país y de la industria de la televisión», indicó el director ejecutivo de Megamedia, Patricio Hernández, a través de un comunicado.