El 13 estrena una programación de la tarde «nuevecita, de paquete»

Canal 13
Frontis Canal 13 / Imagen: Matías Muñoz

A contar del lunes 22 de agosto son varios los cambios que tendrá Canal 13 en su parrilla programática de las tardes, ya que nuevos espacios arribarán a la grilla de la señal privada.

Tras el fin del programa de servicio Aquí somos todos, el 13 apostará por un éxito de sintonía: Yo soy Betty, la fea, producción colombiana que hace algunas semanas fue retirada de la plataforma de streaming Netflix -gancho que utilizó el canal chileno para promocionar la exhibición de la teleserie- y que se emitirá de lunes a viernes a las 14.30 horas.

Inmediatamente después llegará la producción turca Alev: la fuerza de una madre, protagonizada por Birce Akalay y que cuenta la historia de una joven universitaria que tiene un embarazo no deseado y decide abortar sin éxito. Sin embargo, por esta acción es llevada a prisión mientras que su hermana se hace cargo de criar a la menor. La teleserie internacional se verá a partir de las 16.00 horas.

De este modo, se espera que la teleserie nacional Cerro Alegre culmine este viernes 19 de agosto (16.00 horas) con la transmisión de su último capítulo luego de ocho meses en pantalla, detalla el Área Comercial de Canal 13.

En tanto, otro programa que se sumará a la parrilla de la tarde del 13 es La puerta millonaria, espacio de concursos conducido por Cristián Sánchez, y que, según afirman diversas fuentes a El Filtrador, se estrenaría el lunes 29 de agosto.

Se movió tanto la tierra que TVN quedó en el segundo lugar…

TVN

A las 22:10 horas de este miércoles un sismo de 5,3 grados Richter se hizo sentir en el sector central del país, provocando por algunos minutos preocupación de los habitantes de la zona.

El movimiento telúrico coincidió con los informativos centrales que se exhibían a esa hora, los que, evidentemente, suspendieron sus pautas para dar a conocer las primeras impresiones de un temblor que no provocó decesos ni daños estructurales de envergadura.

En ese contexto, Televisión Nacional (TVN) fue el canal que más se benefició del incidente, puesto que antes del sismo el noticiario 24 Horas Central se ubicaba en el cuarto lugar de sintonía, siendo sobrepasado levemente por Teletrece (Canal 13). Y después del temblor, la audiencia se movió en masa hacia TVN, llegando a disputar el segundo lugar con Chilevisión.

Según cifras preliminares recabadas por El Filtrador, entre las 22:14 y las 23:16 horas -momento en que se desarrolló la cobertura especial del temblor- TVN promedió 11,3 puntos de rating online y peaks de 14 unidades, mientras que la estación de Paramount se impuso levemente con 11,4 tantos. Mega, por su parte, se posicionó como líder con 17,7; cuarto fue Canal 13 con 7,1; TV+ quinto TV+ con 1,0 y sexto La Red con 0,8 puntos.

Momento cuando 24 Horas Central alcanzó su peak de sintonía | Imagen: TVN.

«Invocaron» a Marcelo Lagos

La transmisión especial de la señal del Estado fue conducida por Constanza Santa María e Iván Núñez y contó con el análisis del geógrafo y académico Marcelo Lagos, quien aprovechó de bromear al respecto, ya que en redes sociales se comentaba que el profesional se encontraba «amarrado» en el canal en caso de cualquier emergencia.

Sin embargo, el sismo coincidió con una sección que Lagos lidera en el noticiario. De hecho, el experto se encontraba en el estacionamiento de la señal a punto de irse a su casa tras realizar el segmento cuando ocurrió el sismo, por lo que tuvo que regresar.

«Se movió intensamente (el automóvil), pero no entendí, dije: ‘qué raro, me están bromeando atrás'», expresó Marcelo Lagos, mientras que Iván Núñez afirmó que fue él quien lo llamó para que se devolviera al estudio.

Traen de regreso a Pato Frez gracias a inédito registro

Patricio Frez

Hace casi dos años falleció el recordado locutor nacional Patricio Frez a causa de un cáncer de hígado que le fue diagnosticado en 2019.

El tiempo ha pasado, pero su legado en las comunicaciones se mantiene presente. Son varios los profesionales que lo recuerdan por su destacada labor en los micrófonos, así como también en el inolvidable rol que desempeñó en el matinal de Televisión Nacional (TVN), Buenos días a todos.

En este contexto, el periodista Mario Solís subió a sus redes sociales un inédito registro donde se aprecia a Frez conduciendo el primer capítulo de El club del Pato, programa que lideró en 2020 en Radio Portales y que se transmitía de lunes a viernes por la tarde.

«Este es un registro inédito que capturé con mí teléfono… Su satisfacción de poder seguir con su vocación logró que su lucha contra el cáncer no fuese tan amarga. Se te extraña Patito…», expresó Solís en la publicación que ya cuenta con cientos de reacciones.

«Abrazo al cielo querido Pato Frez!», «se le recuerda como una persona muy alegre y respetuosa», «que grato volver a escuchar su voz, sin duda está haciendo de las suyas en el otro plano«, fueron algunos de los comentarios que las personas escribieron en la red social de Mario Solís.

Actriz aclara su participación en presunto programa pro Apruebo

No solo el nombre de la periodista de Mega Soledad Onetto figura en el reportaje de Ciper donde se informa de diversas organizaciones no sometidas al control del Servicio Electoral (Servel) que habrían realizado campaña de cara al Plebiscito. Esto, dado que la actriz Blanca Lewin también es mencionada en la investigación.

Mientras la periodista lideró el espacio de Fundación Pacto Social Convención en simple, financiado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en el que su único invitado fue el abogado Alejandro Fernández, quien habría entregado «argumentos a favor del Rechazo», la intérprete nacional estuvo a cargo del programa Las dos constituciones, realizado por el canal de la Universidad de Chile (Uchile TV). El espacio, se detalla, fue financiado con fondos de la casa de estudios.

Blanca Lewin
La actriz Blanca Lewin.

Al respecto, Lewin explicó a la página web de Radio Biobío que al momento de conducir el espacio «no estaba abanderada públicamente por las causas del estallido, la nueva Constitución y más». En ese sentido, precisó que semanas después de grabar el proyecto la invitaron a ser parte de la campaña del Apruebo, invitación que finalmente aceptó.

Contenido

Respecto al contenido del programa, la actriz sostuvo que consistía en que abogados constitucionalistas comparaban la Carta Magna de 1980 con la propuesta constitucional a plebiscitar. «En el fondo, esto no tiene que ver con campañas, sino con un servicio de utilidad pública a la entrega de información», dijo, aclarando, además, que ella solo presentaba cada tema.

Por otro lado, la intérprete afirmó que se trató de un trabajo remunerado, a diferencia de su participación en la campaña del Apruebo que, explicó, ha sido «totalmente voluntario». Asimismo, planteó que ha sido parte de otras instancias ligadas al Plebiscito, como el audiolibro de la nueva Constitución. Esos espacios, expuso, «tienen que ver con la voluntad de informar y prestar ese servicio».

Es preciso consignar que Servel confirmó a Ciper que se detectaron irregularidades con algunas organizaciones, por lo que se inició una investigación de carácter reservada.

El autogol del Rechazo, según Juan Herrera

Daniel Muñoz - Los 80

A inicios de agosto los canales de televisión dieron el vamos a la transmisión de la franja electoral, propaganda de cara al Plebiscito Constitucional que se exhibe desde entonces en dos bloques: a las 12.45 horas y a las 20.45 horas.

Desde su partida, el espacio televisivo ha generado múltiples reacciones y además del reclamo de Cristián de la Fuente y Mónica Rincón tras aparecer en segmentos sin su autorización, la franja también sorprendió con una suerte de «guiño» a una escena de la destacada serie nacional Los 80.

Fue el Partido de la Gente el que recreó el momento –para la franja del Rechazo-, donde Juan Herrera (Daniel Muñoz) intervenía en una discusión de sus hijos mayores para dejar en claro que en su familia no habían «pinochetistas» ni «comunistas», sino que personas. Una situación que no pasó desapercibida por los televidentes, y de la cual se refirió el protagonista de la producción.

En conversación con el portal Página 7, el artista sostuvo que «a mí personalmente no me gustó. Un profesor mío decía que la imitación es válida siempre y cuando vaya acompañada de un asesinato: cuando el original pasa a segundo plano y el nuevo trabajo es protagonista. En este caso, creo que no pasó». En ese sentido, explicó que «matar» a su personaje «es una pelea difícil de dar».

Pese a lo anterior, Muñoz expresó que «uno se siente honrado de que el ‘enemigo’ utilice el aporte de uno para beneficio propio, de alguna manera a uno le hace más un favor. Creo que para ellos fue un autogol, definitivamente. Es un favor porque está prestando recursos para el otro bando. Parece que ellos no los tienen».

El actor, cabe precisar, ha protagonizado cápsulas en apoyo al Apruebo de cara al Plebiscito. Al respecto, señaló que su participación «es un granito de arena, una partícula de espíritu que uno pone en esta gran cruzada por salvar a la mayoría de este país. Chile está dividido, siempre ha estado dividido. Para algunos Chile significa algo, y para otros es otra cosa, pero estamos todos en el mismo país».

Le pegan a Nicolás López donde más le duele: El bolsillo

Nicolás López - Fiscalía- TV+

Pese a que la sentencia en contra de Nicolás López aún no es ratificada, pues existe un recurso de nulidad pendiente en la Corte Suprema, el cineasta sumó un nuevo revés luego que dos entidades bancarias le notificaran que no continuará siendo su cliente.

De acuerdo diario La Tercera, la defensa del director acudió a tribunales para exigir que Banco de Chile e Itaú den explicaciones respecto a la decisión que tomaron, la cual, acusan, vulneraría derechos fundamentales de su cliente. En detalle, la medida habría sido aplicada el 10 de agosto luego que se conociera, en mayo pasado, la condena de 5 años y un día de cárcel efectiva en contra de López por abusos sexuales reiterados.

Así las cosas, la abogada Paula Vial presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago, en el que reclamaba que la acción de ambos bancos era ilegal. Por ello, solicitó que la justicia intervenga para subsanar los perjuicios económicos que esta situación ha representado para el cineasta.

Si bien el 12 de agosto la Corte declaró inadmisible el recurso, argumentando que «excede las materias que deben ser conocidas por el presente recurso atendida su naturaleza cautelar», la abogada interpuso este martes un recurso de reposición. Con esto, consigna el citado medio, solicitó que se dejara sin efecto la determinación y se declarara admisible su arremetida judicial. En caso de desestimarse esta nueva petición, la defensa de López solicitó que el caso sea tomado por la Corte Suprema.

Un acto «ilegal y arbitrario»

En el escrito, se califica la decisión de los bancos como un «acto ilegal y arbitrario consistente en haber puesto término en forma unilateral, sin motivo ni expresión de causa, a los contratos de cuenta corriente bancaria que se mantenían vigente con dichas instituciones, así como a las líneas de crédito y tarjetas de crédito asociadas a las mismas».

De acuerdo al citado medio, Nicolás López tenía una cuenta corriente personal y una corriente empresa en Banco de Chile, asociada a la productora Dobleverso; a la que se suma una cuenta corriente en banco Itaú.

Se abre la puerta para el estreno de postergado proyecto del 13

Canal 13

El programa de concursos de Canal 13, La puerta millonaria, representa importantes hitos, tanto para la señal como para los profesionales detrás de la idea: el regreso de Cristián Sánchez a la televisión abierta -y a la señal privada-; además, se trata del primer proyecto de la productora Diverso.tv, creada por el animador junto a Diana Bolocco y el productor Pablo Alvarado.

Y aunque las fichas estaban apostadas en el espacio, desde su anuncio, a mediados de junio, ha debido sortear varios baches en su camino a las pantallas. Principalmente, a raíz de diversos problemas técnicos que han impedido, hasta ahora, su estreno.

En medio de ese panorama, desde Canal 13 indicaron a El Filtrador que La puerta millonaria no había sido cancelado, puesto que el equipo a cargo continúa trabajando en el proyecto, que cuenta con el respaldo de Polla Chilena de Beneficencia.

Prueba de ello es que el programa continúa siendo promocionado en medios de comunicación, anunciando su debut para el mes de agosto.

Bajo esa lógica, conocedores del asunto comentan a este Portal que se espera que el espacio liderado por Cristián Sánchez vea la luz, presumiblemente, el lunes 29 de agosto, sumándose así a la renovada parrilla programática de las tardes del 13. Esta fecha, no obstante, aún no ha sido confirmada por el canal privado.

¿Qué ha impedido el debut?

Según pudo sondear El Filtrador, las principales dificultades que ha sufrido la producción guardan relación con temas técnicos debido a que el programa se realiza en un innovador estudio virtual.

Además, se han presentado problemas en cuanto a la comunicación con los participantes, quienes desde sus casas y a través de la aplicación Zoom concursan por millonarios premios.

El periodista de Prensa de Canal 13 que sueña con comentar deportes

Canal 13
Antena parabólica Canal 13 / Imagen: Matías Muñoz

En el marco de un nuevo aniversario de Canal 13, el periodista Carlos Zárate fue invitado al programa online Triángulo para conversar sobre su carrera televisiva en la señal privada, que esta semana cumple 63 años de vida.

En ese contexto, el rostro del Departamento de Prensa del canal, donde ha trabajado durante 30 años, reveló cuál es su deuda pendiente en materia laboral.

«Tengo dos. Uno es un programa de entrevistas a mi estilo, digo ‘a mi estilo’ porque no pauteo absolutamente nada, leo lo justo antes de entrar. Nunca me preocupo de aparecer como sabiendo, gracias a Dios tengo buena memoria y buena cultura general», dijo.

«Y el segundo, un proyecto como estrella: ser comentarista deportivo. Porque era lo que yo quería hacer, yo estudié toda mi carrera en Colombia para ser comentarista deportivo. Y la gente que me conoce dice, con algo de sorna, ‘oiga usted sabe más de deportes. Dedíquese a deportes’«, dio a conocer Zárate.

Eso sí, el periodista precisó que «eso topa con una realidad: Deportes tiene un grupo excepcional de periodistas en Prensa y por una cuestión de principios yo nunca entro a ninguna parte por la ventana. O entro por la puerta, porque me llaman y me dicen ‘te queda un año, si quieres hacer deportes hazlo’. Pero no voy a entrar por la ventana y voy a dejar a nadie afuera. Esa ha sido la marca de mi carrera, no hay nadie que me pueda mirar y decir ‘Carlos, por culpa tuya me quedé afuera de esto’. Yo me he quedado afuera de cosas», reveló.

La descarnada crítica de Nacho Román a El discípulo del chef

Ignacio Román

La participación de Ignacio Román en la cuarta temporada de El discípulo del chef ha dado que hablar a raíz de su actitud en pantalla, generando diversas críticas entre los televidentes del programa de Chilevisión.

En el último capítulo, de hecho, el cocinero se ausentó sin aparentemente darle explicaciones al líder de su equipo, Ennio Carota, con quien también protagonizó un tenso momento días antes luego que el chef italiano reclamara que Román se tomaba atribuciones.

Esta situación gatilló una serie de comentarios en la cuenta de Instagram del cocinero. De hecho, uno de los mensajes que Román respondió posteriormente apuntaba a que en el espacio de Chilevisión se veía como una persona «poco humilde y soberbia».

Al respecto, el participante de El discípulo del chef señaló que «el programa solo se ha dedicado a dejarme mal, no sé si era una estrategia de marcas. Pero estoy muy desilusionado del programa, hasta yo me caí mal en el capítulo de la noche».

Junto a ello, Ignacio Román sostuvo que «la TV miente», pues «está todo editado y sacado fuera de contexto». Agregó, en ese sentido, que «es una pena enorme porque yo iba con un propósito, no pensé que les encantaba más la farándula, el cahuín, que la cocina y están molestos conmigo porque yo no pelé ni hablé mal de mis compañeros».

Asimismo, otro usuario le preguntó qué quiso decir con que salía cada dos minutos en televisión y que todos le conocían. «Que no me podía prestar para pelar o hablar mal de las personas porque hay niños que siguen mis recetas y que cada dos minutos salgo en YouTube y la TV, por eso cuido mi imagen y no me presto para pelar a los demás compañeros», aclaró en la red social.

Periodista de CNN Chile aterriza como panelista en La cosa nostra

CNN Chile

A poco más de un mes de haber «colgado los micrófonos» tras dar a conocer en vivo su salida de Radio La Clave, el periodista de CNN Chile Fernando Paulsen sorprendió al sumar un nuevo desafío laboral.

Esto, dado que el también conductor de noticias se incorporó al podcast La cosa nostra, espacio que lidera la periodista Alejandra Matus y los sociólogos Alberto Mayol y Darío Quiroga, y en el cual debutó en la edición de este martes.

«¡Hola Fernando!» se titula el episodio donde los integrantes del programa le dieron la bienvenida oficial a Paulsen. Una incorporación que, por lo demás, fue ampliamente valorada en redes sociales por los seguidores del podcast.

Cabe precisar que en julio el periodista Mirko Macari decidió dar un paso al costado del proyecto en el que participaba desde sus inicios. Tras su salida, fue la conductora de Pauta Libre (La Red), Alejandra Matus, quien se incorporó al programa de análisis. Y ahora, el trío sumó un cuarto integrante con el debut de Fernando Paulsen.

Al respecto, en la edición de ayer, Darío Quiroga bromeó con que se cumplía una suerte de profecía de Macari. «Ahora este portaviones tiene cuatro personajes, estamos contentos que así sea. Se ha cumplido la ley de Macari, que dijo ‘Matus y Paulsen’. Yo creo que lo hace para darse color, pero bueno, es una tesis que tengo al respecto», expresó.

Así las cosas, Fernando Paulsen vuelve a tomar los micrófonos, aunque esta vez en un formato podcast, luego de haber presentado su renuncia a Radio La Clave, decisión que tomó a raíz del complejo panorama financiero que atravesaba la empresa. «Yo le planteé a los dueños que alivianaba la carga de mi sueldo para que la radio pudiera seguir todo lo que se merece seguir hasta que este bache pase», sostuvo en ese entonces.

Fin al misterio: Estos son los programas más vistos de NTV

NTV

Hace un año inició oficialmente sus transmisiones NTV, señal que es operada por Televisión Nacional (TVN) y cuyos contenidos se centran en el público infantil y familiar que, inicialmente, fue puesto a prueba con TV Educa Chile, estación que se encargó de emitir similares contenidos pero con la ayuda del resto de los canales afiliados a la Asociación Nacional de Televisión (Anatel).

Programas educativos, tecnológicos y de sana entretención abarcan la totalidad de la parrilla diaria de la señal, cumpliendo así con la ley emanada en 2018 que obliga a la estación estatal tener una alternativa cultural y por la que recibió un aporte inicial de 18 millones de dólares por parte del Estado.

Durante su primer aniversario, NTV ha sido valorado por la audiencia y posee apoyo a través de redes sociales, cosechando miles de seguidores a través de Instagram. Sin embargo, un aspecto desconocido hasta ahora era la audiencia que la señal obtiene durante el día, situación que se encargó de aclarar el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) a través del informe semanal de rating correspondiente entre el 28 de julio al 3 de agosto y del 4 al 10 de agosto.

Uno de los espacios más vistos es El cosmos del Profe Maza, que alcanzó un promedio de 1,0 punto de rating hogar; misma cifra obtuvo la franja electoral del plebiscito (45.000 individuos), mientras que la series británicas La calle Scream y La peor bruja quedaron en tercera y cuarta posición con 0,9 y 0,7 unidades, respectivamente.

El cosmos del Profe Maza se convirtió en el programa más visto de NTV durante las últimas dos semanas | Imagen: NTV

Las producciones nacionales no se restan del ranking, puesto que Puerto Papel, Interescolar, Nubelab y Reto Plástico comparten 0,7 tantos, teniendo diferencias únicamente en el rating individuos el que tuvo la misión de jerarquizar las posiciones finales.

De este modo, NTV se convierte en la estación que posee el séptimo lugar de sintonía a nivel nacional, sobrepasando a Telecanal que ostentaba esa posición y que ahora es relegado al octavo puesto.

Estos son los programas más vistos de NTV | Fuente: Consejo Nacional de Televisión

El reestreno de Rojo y Miel fue bastante «dulce» para TVN

Rojo y Miel - TVN

A pocas semanas de su anuncio, esta tarde volvió a las pantallas la recordada teleserie de Televisión Nacional (TVN) Rojo y Miel, protagonizada por Ángela Contreras, Felipe Camiroaga y Bastián Bodenhöfer.

La ficción de 1994 retornó al canal público para reforzar la parrilla programática de las tardes, donde se exhiben otras grandes producciones de la extinta Área Dramática de TVN, y ad portas del final de Sucupira.

En términos de sintonía, el reestreno de Rojo y Miel causó furor entre los televidentes que a esa hora sintonizan la señal televisiva. Esto, dado que la teleserie logró ubicarse como lo segundo más visto en su horario de emisión; mientras que en Twitter el hashtag #RojoYMielEnTVN escaló hasta el primer lugar de las tendencias, siendo ampliamente comentado en la red social.

De acuerdo a datos preliminares, entre las 16.50 a 17.41 horas, la ficción noventera obtuvo un promedio de 8 puntos de rating online con varios peak de 9 unidades, siendo solo superado por Mega, cuya programación marcó 11 puntos en ese bloque. Por su parte, Chilevisión promedió 6.9 puntos y Canal 13 4.2 tantos.

En memoria

Asimismo, los cibernautas recordaron con emoción a Felipe Camiroaga, a través del hashtag #Felipito, fallecido animador que tuvo una breve incursión en las teleseries siendo Rojo y Miel la segunda producción en la que participó.

Tras finalizar el primer capítulo, y como es tradición, TVN realizó un homenaje a los actores de la teleserie que han fallecido, entre los cuales figura el nombre del recordado conductor de televisión, además de Lucy Salgado, Edgardo Bruna, y el guionista Néstor Castagno, entre otros.

Del 13 al streaming: El gran salto internacional de Pancho Saavedra

Pancho Saavedra - Lugares que hablan / Canal 13

En medio de la espera del estreno de una nueva temporada de Lugares que hablan, el conductor del espacio, Francisco Saavedra, sorprendió con una noticia sobre el icónico programa cultural de Canal 13.

A través de su cuenta de Instagram el periodista dio a conocer que el proyecto dará un salto internacional al sumarse al catálogo de Prime Video, servicio de streaming donde debutará próximamente. «Estamos muy contentos de informar que este sueño de compartir nuestra cultura tomó un gran salto hacia una de las plataformas de streaming más importantes del mundo», escribió.

En la misma publicación, Saavedra señaló que «muy pronto» se podrá disfrutar de Lugares que hablan en dicha plataforma, confirmando así que el programa se exhibirá en Latinoamérica, dando a conocer a los usuarios de Prime Video distintos rincones de nuestro país.

Cabe precisar que el catálogo del streaming de Amazon incluye múltiples producciones chilenas, entre ellas, las series Los 80, Dignidad, Isabel, Inés del alma mía; además de cintas como Pacto de fuga y Tengo miedo torero, todas las temporadas de MasterChef que ha exhibido Canal 13, e incluso la longeva teleserie Verdades Ocultas, por mencionar solo algunos títulos.

Con todo, Francisco Saavedra inició hace un tiempo las grabaciones del nuevo ciclo -aún sin fecha de estreno- de Lugares que hablan. El programa cultural, además, este 2022 está de aniversario ya que cumple 10 años recorriendo el país.

La creativa reacción de actriz tras enterarse que Rudolphy rechaza

Álvaro Rudolphy

Durante el fin de semana se dio a conocer una carta firmada por 100 personalidades públicas que están a favor del Rechazo. Una misiva en la que se incluyen los nombres de los actores Álvaro Rudolphy y Pablo Díaz.

Esta situación llevó a que el nombre del actual jurado del estelar El Retador (Mega) se convirtiera en trending topic en Twitter, donde aún figura como uno de los tópicos más comentados en la red social, acumulando más de 11 mil tweets.

Fue en esa plataforma, además, donde se comenzó a viralizar un registro que da cuenta del «troleo» de Mariana Di Girolamo respecto a la noticia que generó diversas reacciones en los últimos días. Sin mencionar a su colega, la actriz compartió en Instagram un video titulado «Cuando la María Elsa se enteró que su papá iba por el Rechazo» y que revive una escena de la teleserie Perdona nuestros pecados en la que ella dio vida a María Elsa, mientras que Rudolphy encarnó a su padre, el recordado villano Armando Quiroga.

«Yo sé que usted es más malo que el diablo. Y aunque el diablo se cambie de disfraz, siempre será diablo», dice María Elsa en el clip que se ha transformado en un meme, y que no pasó desapercibido por los seguidores de la actriz, quienes los compartieron en otras plataformas.

Apoyo al Rechazo

En la misiva titulada «Invitación a continuar el diálogo democrático en Chile», los firmantes cuestionaron la propuesta constitucional que deberá ser votada el 4 de septiembre. Esto, dado que, a su juicio, «presenta fallas estructurales que ponen en riesgo el buen funcionamiento de nuestra institucionalidad y la estabilidad de nuestro sistema democrático».

Además de Álvaro Rudolphy y Pablo Díaz, 11 exministros firmaron el documento; entre ellos, Soledad Alvear, René Cortázar, Vivianne Blanlot y Pedro García.

El reencuentro que marcará la competencia de ¡Qué dice Chile!

¡Qué dice Chile prime! - Canal 13

En el marco de los 63 años de vida que Canal 13 festejará este 21 de agosto, la señal privada de televisión dio a conocer una serie de programas especiales con los cuales celebrará este nuevo aniversario, segmentos que se verán a partir de esta semana y que se extenderán hasta fin de mes.

La señal REC TV, por ejemplo, inició la celebración con la publicación 63 clips en sus redes sociales que consisten en emblemáticos momentos de la televisora. Bajo el hashtag #63Añosdel13, cada día se van publicando dos videos que representan un episodio único en el archivo del canal y que ha quedado en el inconsciente colectivo de los televidentes.

Entre ellos, destaca la primera transmisión del noticiario Tele13; el reencuentro de Mario Kreutzberger y Mandolino; chascarros de las inolvidables teleseries del 13; imágenes exclusivas del Mundial del 62; el cierre del programa Sábado Gigante; la llegada de la televisión en color en Esta noche fiesta, por mencionar algunos.

Por otro lado, el programa Triángulo -de lunes a viernes a las 14.30 horas por la app 13Go- tendrá esta semana capítulos enfocados al aniversario de Canal 13. Este martes Don Francisco, vía Zoom desde Estados Unidos, conversará con los conductores; mientras que en las próximas ediciones estarán los periodistas Carlos Zárate y Emilio Sutherland, además del cantante José Alfredo «Pollo» Fuentes. El jueves, en tanto, en la sección «Triángulo de las bermudas» el invitado será Agustín Pastorino, recordado participante del reality show Mundos Opuestos.

En pantalla abierta

En tanto, en el matinal Tu Día se revivirán grandes momentos que han marcado la programación de la casa televisiva en estas más de seis décadas al aire.

Otra de las novedades será el especial reencuentro en la edición de este jueves de ¡Qué dice Chile prime! El programa de concursos de Martín Cárcamo reunirá a los elencos de las teleseries Adrenalina y Brujas: por un lado estarán «Las reinas de la noche», Francisca Merino, Alejandra Herrera, Berta Lasala y Aranzazú Yancovic; mientras que el otro equipo estará compuesto por «Los Sa-Sa»: Solange Lackington, Antonia Santa María, Juan Falcón y Teresita Reyes.

Mega, con todo: Anuncia un espectacular «súper martes»

Mega

«Se terminó la espera», anunció Mega a través de redes sociales, dado que, finalmente, este mes debutará en las pantallas la teleserie Hijos del desierto, la que sucederá en el prime a Amar Profundo.

Por medio de un spot, que también ha aparecido en televisión, el canal privado confirmó que la próxima semana tendrá un «súper martes». Esto, pues el 23 de agosto será la jornada en la que producción protagonizada por Gastón Salgado y Jorge Arecheta emita su primer capítulo en la segunda franja estelar.

Ese mismo día, además, la señal exhibirá el penúltimo capítulo de Amar Profundo, ficción que se despediría de las pantallas el miércoles 24, cediendo su lugar en el prime (22.30 horas) a la nueva apuesta dramática de Mega, que marcará el regreso de historias de época al Área Dramática comandada por la directora María Eugenia Rencoret.

Gran producción de Mega

Hijos del desierto está ambientada en Valparaíso en los años 30, y cuenta la historia de dos hermanos -interpretados por Arecheta y Salgado- que son separados por la autoridad de un hombre. Y 30 años después vuelve a encontrarse, esta vez como enemigos sin saber que son hermanos: uno de ellos convertido en policía y el otro como un respetado contrabandista. Una situación que posteriormente sumará otro conflicto, pues ambos se enamorarán de la misma mujer.

La ficción ha representado un gran desafío para el elenco, que tuvo que tomar clases de tiro y bailes coreográficos en el trabajo de preproducción. Por otro lado, para la realización de la teleserie Mega recreó un pueblo que tiene dos escenarios, y cuya construcción se ejecutó en un terreno de 3 mil metros cuadrados ubicado en Curacaví. Además, con esta producción el canal incursionará en la utilización de pantallas virtuales para recrear diversos escenarios ambientados en la época.

Entregan detalles del impactante cambio físico de Claudia Conserva

Claudia Conserva MILF

La hermana de Claudia Conserva, Francesca, aprovechó la tribuna del programa Milf para referirse a la salud de la animadora, quien el domingo recién pasado reapareció en redes sociales con una imagen que da cuenta del tratamiento que inició contra el cáncer.

«La fuerza mental es la cuerda que no hay que soltar. Gracias por sus buenos deseos, siempre agradecida», escribió en la publicación -que suma casi 200 mil «me gusta»- en la que aparece sin su tradicional cabellera rubia.

En ese contexto, Francesca Conserva explicó en el programa de TV+ que ella misma le tomó esa imagen a su hermana. «Siempre he sido su fotógrafa oficial, sacamos hartas fotos preciosas, lo pasamos muy bien», dijo la panelista. «Se le cayó el pelo, esa foto es de hace un tiempo. Ya está con varias quimio en el cuerpo y uno de los efectos es que se pierde el pelo», agregó al respecto.

Claudia Conserva
Imagen del Instagram de Claudia Conserva.

Asimismo, la hermana de la animadora explicó que «cuando se te empieza a caer (el pelo) es muy incómodo porque es de a poco. Hay muchos cuidados con la quimio, como no usar cosas que den alergia. Era lo más cómodo a lo que ella podía optar, entonces cuando se le empezó a caer harto el pelo, decidió raparse«.

Además, la integrante de Milf expuso que Claudia Conserva decidió alejarse de las redes sociales y las noticias, pues está abocada «en mejorarse». Sin embargo, también precisó que «ella me dijo que está tratando de leer todos los mensajes porque son muchos y no alcanza a leerlos todos, pero está súper agradecida, sintiéndose muy querida».

El problema de salud que «bajó» a Repenning del Mucho Gusto

José Luis Repenning

Para este martes estaba fijado el debut de José Luis Repenning como conductor del matinal Mucho Gusto, al que arribaría para reemplazar en ese rol a José Antonio Neme, quien desde la semana pasada se encuentra de vacaciones.

La información, que fue revelada en exclusiva por El Filtrador, generó de inmediato expectación entre los televidentes, pues la incorporación del periodista al espacio matutino significaría su reencuentro en pantalla con Soledad Onetto. Esto, dado que la periodista se sumó hace unos días al programa como parte del refuerzo informativo que decidió Mega con miras al Plebiscito constitucional.

Si bien en teoría estaba todo listo para el arribo de Repenning a Mucho Gusto, el profesional no apareció esta mañana en el matinal. ¿El motivo? Problemas de salud, indicaron fuentes a este Portal, precisando que «no estará en el matinal, ya que está con afonía».

Se espera, eso sí, que una vez se recupere pueda asumir la conducción del programa, reviviendo de esta forma la icónica dupla de noticias que compuso, hace años, con Soledad Onetto, cuando ambos conducían el noticiario central de Mega.

En su cuenta de Instagram, José Luis Repenning confirmó su malestar físico a través de una historia donde contó: «Hoy fui a trabajar y no pude salir al aire porque me quedé sin voz». En el registro, además, pidió a sus seguidores remedios caseros para recobrar la voz y así poder retomar sus labores en el canal privado.

Programa de Sole Onetto a favor del Rechazo en el ojo del Servel

Soledad Onetto - Mega

El nombre de la periodista de Mega, Soledad Onetto, se vio envuelto en una polémica debido a su presencia en un podcast sobre el proceso constituyente cuyo financiamiento se encontraría al margen de las regulaciones del Servicio Electoral (Servel).

Y es que, a mediado de esta semana, el medio digital Ciper reveló que, desde que se inició el periodo de campaña para que distintos actores de la sociedad realicen llamados abiertos a inclinarse por la opción «Apruebo» o «Rechazo» de cara a los sufragios del 4 de septiembre, instancia en la que se definirá si se da luz verde o no a la propuesta de nueva Constitución que aspira a convertirse en el máximo texto legal del país, al menos 36 organizaciones que escapan a la fiscalización del Servel en términos de control sobre los recursos monetarios que utilizan para elaborar contenidos en redes sociales han difundido argumentos en notorio favor u oprobio al texto emanado de la Convención Constituyente.

En tal sentido, una de las aristas en las que el extenso reportaje elaborado por el citado medio ha hecho mayor énfasis es la presencia de reconocidos rostros televisivos en el objetado tipo de contenido.

Específicamente, se detalla que la Fundación Pacto Social, liderada por el abogado Alejandro Fernández, creó el podcast Convención en simple, proyecto financiado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) que es emitido en YouTube, Spotify e incluso Emol TV, y que cuenta con Onetto como conductora.

Si bien este tipo de iniciativas se escudan en el argumento de que solo buscan informar a la ciudadanía, el programa conducido por la periodista de Mega tiene la particularidad de que en sus 16 capítulos Fernández conversa con la conductora sin contrapesos políticos sobre el texto a votar, ofreciendo, conforme se indica en la investigación, sesgados comentarios hacia la opción «Rechazo».

Consultada por Ciper sobre el hecho, Onetto se limitó a indicar que solo se trató de un proyecto pagado y que si requerían más detalles se comunicaran con la CChC.

Cabe destacar que el Servicio Electoral (Servel) ya indicó que respecto a este tipo de comunicaciones en redes sociales ya se han detectado irregularidades en los gastos, instruyendo una investigación que se mantiene reservada.