La férrea defensa al aire de Canal 13 a Mónica Pérez

Mónica Pérez

En una reciente emisión del noticiario T13 Central, Canal 13 defendió a la periodista Mónica Pérez frente a la serie de acusaciones de difundir información falsa sobre el proceso constituyente de la que fue víctima, principalmente, en redes sociales.

Y es que, cabe recordar, hace un tiempo la profesional del excanal católico se vio envuelta en una controversia ligada al debate sobre la propuesta a nueva Constitución, la cual terminó con cientos de denuncias de los televidentes ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), luego que estos estimaran que la comunicadora emitió falsas consignas sobre el texto que aspira a convertirse en la nueva Carta Magna del país.

Sin embargo, pese a las masivas objeciones de la audiencia, el organismo encargado de fiscalizar el correcto funcionamiento de los canales de televisión, conforme consta en el acta del 13 de julio, razonó no formular cargos en contra de Canal 13, desestimando las denuncias.

Así las cosas, la noche de este viernes, al cierre de T13 Central, el periodista Ramón Ulloa dedicó minutos de la edición a leer un comunicado sobre lo trascendido.

«Antes de despedirnos queremos referirnos a la polémica y las acusaciones contra una de nuestras conductoras, la periodista Mónica Pérez, relacionadas con que habría entregado información falsa e incorrecta sobre el Sistema de Salud propuesto en el borrador de la nueva Constitución», partió indicando Ulloa.

En seguida, el profesional recordó la decisión tomada por el CNTV, señalando que el propio organismo «acordó por la unanimidad de los consejeros presentes declarar sin lugar las denuncias contra Canal 13 y no iniciar un procedimiento sancionatorio por los contenidos denunciados», apuntó.

De igual manera, la estación televisiva brindó su apoyo al trabajo de la periodista, sindicando que «ratificamos que Mónica Pérez no incurrió en ninguna fake news como se le acusó, por lo que respaldamos plenamente su trabajo y profesionalismo (…) reiteramos que seguiremos ejerciendo y haciendo respetar estas libertades y estos derechos consagrados por ley y por la democracia», cierra el comunicado emitido por Canal 13, también disponible en las diferentes redes de la televisora.

Buscan convertir a la «generación dorada» en rostros de TV

Nakasone- Arturo Vidal Gary medel

La mente maestra detrás de diversos reality shows y exitosos programas de televisión, el argentino Sergio Nakasone, reveló los nombre de los futbolistas con los que le gustaría fraguar proyectos televisivos.

Y es que, el actual director regional de Desarrollo de Warner Bros Discovery, en conversación con diario Las Últimas Noticias, desclasificó una reunión con el exgoleador de Colo-Colo, Estaban Paredes, para realizar un programa en la señal de TV cable TNT Sports.

«Hoy estamos proyectando cosas para TNT Sports. Para mí es un lujo estar planeando algo con Esteban, que es la leyenda viviente de Colo-Colo», adelantó el trasandino sobre la cita en la que también participó el exfutbolista Leonardo Monje, el productor ejecutivo del referido canal deportivo, Pablo Vega, el chef Tomás Olivera y el exsubdirector de Programación de Canal 13, Gonzalo San Martín.

Consultado respecto a su fijación con transformar a futbolistas en rostros televisivos, tal como ya lo había hecho previamente en la época en que lideraba programas de telerrealidad, Nakasone puntualizó que «hoy la televisión quiere gente de verdad, gente que no tenga caretas, y en general los futbolistas que llegan al nivel de Paredes son personas que no tienen miedo a hablar en momentos críticos, tienen voz de mando, carisma y, como diría Gary Medel, mucha chispeza«, señaló, agregando que «los tímidos no sirven para la TV».

Respecto a las razones para focalizar su atención en Esteban Paredes, Nakasone señaló que, por lo general, cuando los futbolistas están cerca de retirarse de las canchas tienen la oportunidad de mostrar «otra faceta», indicó, comenzando a relatar una serie de aficiones de uno de los goleadores históricos del fútbol chileno, como la cocina, que son relativamente desconocidas para el público.

Sin embargo, las ambiciones del trasandino no se limitan solo a tener al astro de Colo-Colo en algún proyecto, ya que, consultado sobre con qué otros deportistas nacionales le gustaría trabajar, el hombre fuerte de Warner Bros Discovery reveló que «me gustan mucho (para la televisión) Arturo Vidal y Gary Medel, me encantaría hacer algo con ellos», expresó.

De igual manera, señaló que otro nombre que le tienta es el de Alexis Sánchez, aunque su carácter más reservado le causa resquemores. «A Alexis no lo conozco tanto, parece que es más tímido, más como Lionel Messi, pero hizo una película, y eso no es menor», añadió al cierre de la conversación.

Por «razones editoriales» Freddy Stock barrió con Radio Futuro

Freddy Stock

El periodista Freddy Stock recordó su polémico despido de Radio Futuro para ilustrar uno de los, a su juicio, grandes males de la industria mediática en Chile.

En tal sentido, cabe recordar, a principios de enero de 2020 la denominada «radio del rock» informó la desvinculación de Stock tras 8 años en la emisora, arguyendo genéricamente «razones editoriales» para la desafectación del profesional. Si bien la estación no clarificó qué significaba aquello, en su momento el propio afectado sugirió que su despido del medio dependiente de Iberoamericana Radio Chile estaba vinculado a su crítica postura ante el gobierno de Sebastián Piñera.

Así las cosas, es que en el programa que conduce en el medio digital Interferencia, Stock Constituyente, el profesional, en conversación con el exconvencional Mauricio Daza se refirió indirectamente al incidente, utilizándolo de ejemplo para graficar una de las falencias respecto a medios de comunicación que se verían subsanadas en el caso de que se apruebe la propuesta a nueva Constitución.

«El artículo 84 (de la propuesta constitucional), ¿qué es lo que dice? Que el Estado fomenta la creación de medios de comunicación e información y su desarrollo a nivel regional, local y comunitario, e impide la concentración de estos. ¡Esto es lo que tiene locos a todos los grandes grupos económicos que son dueños de los principales medios de comunicación!», partió indicando Daza sobre el fragmento que responde a la regulación de medios de prensa en la propuesta elaborada por la Convención Constituyente.

En seguida, Freddy Stock respondió diciendo que «a mí me echaron de una radio por razones editoriales, usted bien lo sabe, después de que defendí en mis redes sociales a las personas que estaban siendo violentadas en sus Derechos Humanos. A partir de eso, a los pocos días después, me echaron de la radio (…) coincidentemente, por supuesto», partió diciendo irónicamente.

A renglón seguido, Stock ligó su despido al tema de la concentración mediática en el marco del debate constitucional, señalando que «es raro, (Iberoamericana Radio Chile) tiene más del 50% del contenido radiofónico de Chile en un puño, o sea, imagínese lo perverso que es eso para la libertad de expresión, para la gente que puede pensar distinto», puntualizó.

Por último, Stock contrastó lo ocurrido con la formación que recibió, indicando que «a nosotros se nos enseña en las Escuelas de Periodismo que el periodismo es aquello que fiscaliza al poder, al poder político y económico, lo que no fiscaliza al poder político y económico se llama relaciones públicas, por lo tanto necesitamos medios que estén divorciados, o que tengan independencia del poder político y económico para que realmente cumplan esa función», finalizó.

El CNTV culpa a la «administración anterior» por polémico despido

CNTV - Televisión - matinales

Tras la polémica desencadenada por el despido de una funcionaria que se encontraba con prenatal, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) abordó la controversia en una reciente sesión, responsabilizando a la administración anterior por lo ocurrido.

En tal sentido, cabe precisar, a mediados de junio trascendió la desvinculación de Alejandra Petrasic, periodista contratada a honorarios hasta el 30 de abril por el organismo encargado de la fiscalización de los canales de televisión, presentando a mediados de ese mes licencia por su prenatal.

No obstante, durante la segunda semana de mayo, el CNTV le comunicó que su contrato no sería renovado, lo cual dio origen a una pugna legal que terminó con un dictamen de la Contraloría que instruye al organismo presidido por Faride Zerán «que la señora Petrasic debe ser restablecida en sus funciones en un cargo a contrata en el mismo grado que mantenía a la fecha en que fue transferida a un puesto a honorarios -grado 13-, por, a lo menos, todo el tiempo que le reste con fuero maternal, y regularizar el pago de sus remuneraciones durante el tiempo que ha permanecido alejada de sus funciones, toda vez que ello proviene de una situación de fuerza mayor, que no le resulta imputable», se indica en el documento, recoge diario La Tercera.

En este contexto es que, según consta en el más reciente acta disponible en el sitio web de la entidad, el consejo razonó sobre las indicaciones del organismo contralor para integrar a Petrasic nuevamente a las filas del CNTV. «Se recibió la respuesta de la Contraloría General de la República relativa a la consulta realizada por el CNTV en relación al caso de la señora Alejandra Petrasic, la que en lo medular señala que ella debe ser restablecida en sus funciones en modalidad a contrata», se detalla en el documento.

No obstante, de la misma forma, se desprende que la periodista Faride Zerán, presidenta del CNTV, apegándose al documento de Contraloría, destacó que la responsabilidad por la desvinculación de Petrasic recae en las acciones llevadas a cabo por la administración anterior, eximiendo a su mandato de las acusaciones de vulnerar los derechos de la trabajadora.

«El dictamen de la Contraloría pone el acento en la responsabilidad de la administración anterior, que cambió el estatus de la señora Petrasic de contrata a honorarios a pesar de que sabía de su estado», se esgrime en el acta de la sesión.

Asimismo, se indica que el CNTV ya tomó contacto con la afectada para regularizar la situación a la brevedad.

Con emergente rostro: CHV Noticias AM estuvo a un tris de la hazaña

Chilevisión Noticias - Plebiscito

Una sola décima. Esa fue la diferencia que se registró este domingo entre los dos noticiarios que compiten cada fin de semana en la mañana: CHV Noticias AM y Meganoticias Alerta.

La sorpresa la dio el informativo del canal de Paramount, puesto que estuvo a nada de alcanzar la victoria este domingo ante un consolidado noticiario liderado por Rodrigo Sepúlveda.

Carlos Grage - Chilevisión
Carlos Grage lideró con gran éxito CHV Noticias AM durante este fin de semana.

La novedad por el lado de Chilevisión corrió por cuenta del conductor del espacio -que usualmente lo lideran Rafael Cavada o Roberto Cox, este último de vacaciones-, responsabilidad que en la ocasión cayó en el emergente rostro de prensa del canal privado, Carlos Grage, quien retornó a sus labores hace algunas semanas tras someterse a una cirugía por motivos de salud.

Según cifras no definitivas a las que tuvo acceso El Filtrador, finalmente Maganoticias Alerta se impuso este domingo al totalizar 5.2 puntos de rating entre las 09.00 y las 13.00 horas, mientras que CHV Noticias AM marcó 5.1 en el mismo lapso.

El exitoso debut de la nueva apuesta cultural de Chilevisión

Chilevisión
Fotografía: Reynaldo Coria / El Filtrador

La tarde de este sábado Chilevisión renovó su programación cultural con el debut de Fatto en Italia, programa conducido por la periodista Emilia Daiber (El discípulo del chef) donde recorre diversos lugares de la nación europea para mostrar la fabricación de distintos productos que son reconocidos a nivel mundial.

En la primera edición del espacio la presentadora viajó a la ciudad de Venecia para conocer la elaboración y diseño de anteojos, además de presentar los paisajes que brinda la zona.

Con respecto a la sintonía, la nueva producción de la señal de Paramount lideró cómodamente, dejando atrás a las propuestas culturales de Mega, Televisión Nacional (TVN) y Canal 13.

Según cifras preliminares recabadas por El Filtrador, entre las 17:58 y las 18:33 horas, Fatto en Italia promedió 7,9 puntos de rating online y peak de 9 unidades. Mega, por su parte, se ubicó en segundo lugar con 5,4 tantos; tercero fue Canal 13 con 3,9; cuarto TVN con 3,2 y TV+ quinto con 0,9 puntos. La Red y Telecanal no registraron televidentes a esa hora.

Cabe mencionar que el programa de Emilia Daiber se transmitirá cada sábado (8:00 horas) dentro del bloque cultural Sabingo, el que conduce Millaray Viera y Juan Pablo Queraltó.

Fatto en Italia se estrenó este sábado en Chilevisión | Imagen: Chilevisión.

Hacen «pebre» a El discípulo del chef por «receta» para captar audiencia

El discípulo del chef - Chilevisión

El exparticipante del programa culinario de Chilevisión, El discípulo del chef, Alfonso Castro, arremetió en contra la «receta» del programa para captar audiencias.

Castro, quien fue eliminado en el primer episodio del segmento, cuya dinámica es la competencia entre equipos para cocinar una preparación, indicó que, a su parecer, la apuesta de Chilevisión se encuentra más cargada hacia el sensacionalismo que a las artes culinarias.

En conversación con el diario Las Últimas Noticias, el ganador de la segunda temporada de MasterChef (Canal 13) indicó que «hay mucha farándula y poca cocina», criticando el formato televisivo pensado para este nuevo ciclo de El discípulo del chef.

En el mismo sentido, agregó que «los participantes que viven de la farándula saben cuándo gritar, hablar o reaccionar. El programa está 50 y 50, es decir, 50 por ciento para los que quieren cocinar y el 50 para la farándula», apuntó, aportando a un debate que motivaría respuestas, tanto de la conductora Emilia Daiber como uno de los chefs, el francés Yann Yvin.

Consultada por el citado medio sobre la presencia del «ingrediente farandulero», Daiber señaló que «yo no lo denominaría como un programa de farándula, hay mucho entretenimiento», dijo, escudándose de que en esta cuarta temporada dele spacio, a diferencia de las ediciones anteriores, contempló la presencia de ganadores y finalistas de connotados espacios televisivos dedicados a la competencia gastronómica.

Por su parte, Yvin reflexionó que «es un programa de entretención y tiene que ser como cualquier plato de cocina, bien equilibrado con todos los ingredientes que lo hacen ser un programa exitoso (…) yo que estoy dentro te aseguro que es más cocina que otra cosa, en especial que ahora están los mejores de los mejores. Quizás no se note tanto en pantalla (…) la edición puede que haga parecer algo distinto», precisó.

Sintonía «al debe»

Sin embargo, sobre el éxito del programa en relación a los elementos que lo componen, como indica Yvin, hoy por hoy parece estar en tela de juicio, toda vez que, conforme se aprecia en cifras recabadas por El Filtrador, el programa de Chilevisión ha ido decreciendo en los índices de audiencia desde su estreno, quedando la noche del martes relegado a la tercera posición en términos de sintonía, detrás de Mega y TVN.

Lo que partió como homenaje se transformó en un éxito para TVN

TVN

La noche de este viernes Televisión Nacional (TVN) transmitió la icónica película Grease (1978) como un homenaje póstumo a la protagonista del clásico filme, Olivia Newton-John, quien falleció el pasado lunes a raíz de su avanzado cáncer de mama.

En una inolvidable cinta que también protagoniza John Travolta, la señal del Estado revivió la comedia romántica y musical que lidera la pareja conformada por Danny (Travolta) y Sandy (Newton-John), quienes después de un amor de verano y con la idea de no reencontrarse nunca más, se vuelven a ver las caras en el instituto luego de que la familia de Sandy decidiera quedarse en los Estados Unidos. Sin embargo, nada sería como antes, puesto que Danny, como colíder de un pandilla, debía conservar su rol de joven rudo y desafiador.

Lo que partió como un homenaje se transformó en un acierto para TVN, pues los televidentes valoraron la exhibición de Grease, premiándola con el segundo lugar de sintonía, compitiendo de igual a igual contra los líderes consolidados del prime de los viernes: Podemos Hablar de Chilevisión y El Retador de Mega.

Según cifras definitivas a las que tuvo acceso El Filtrador, entre las 22:49 y las 01:20 horas Grease promedió 9,0 puntos de rating online y peaks de 11 unidades, mientras que Chilevisión se impuso con 9,3 tantos. Mega, por su parte, bajó al tercer puesto con 7,7; cuarto fue Canal 13 con 5,5; quinto TV+ con 1,0 y sexto La Red con 0,7 puntos.

Por otra parte, en redes sociales la película también tuvo una buena acogida, puesto que la cinta estadounidense se convirtió en el tópico más comentado a través de Twitter, donde los usuarios interactuaron con el hashtag #GreaseEnTVN, que al cierre de esta nota acumula más de tres mil menciones.

Imagen: TVN.

El programa que regresa a Mega para reemplazar a El Retador

El Retador - Mega

Pese a que El Retador aún continúa en pantalla, emitiéndose cada viernes en el prime, Mega ya definió cuál será la apuesta que sucederá al estelar de talentos liderado por Diana Bolocco cuando viva su gran final.

Se trata de Paola y Miguelito, sitcom estrenada en enero pasado y que finalizó su primera temporada el sábado 16 de abril, jornada en la que, además de despedirse a lo grande -liderando la sintonía con 8.5 puntos definitivos- también se ubicó como el segundo programa más visto en televisión abierta.

Pues bien, según pudo confirmar El Filtrador, la serie de comedia protagonizada por Paola Troncoso y Miguelito volverá a las pantallas con un nuevo ciclo, que debutará en las próximas semanas tras el final de El Retador. Un proyecto que el canal venía trabajando hace un tiempo, y que fue confirmado por la productora de Kike21, Ina Sáez, luego que la ficción finalizara su primera temporada.

«Estamos trabajando en el proyecto de la segunda temporada de Paola y Miguelito«, dijo hace unos meses, descartando, además, los rumores que apuntaba al fin de la productora que ha estado a cargo de proyectos como Morandé con compañía y Got talent Chile.

Nuevas aventuras

En esta nueva entrega, Paola y Miguelito vivirán nuevas aventuras -y problemas- y tendrán nuevos vecinos, entre los que destaca Waldo (Julio Milostich) y su hijo Coke (Oliver Borner), además de Segundo, un nuevo guardia de seguridad del edificio donde viven, y que será interpretado por el comediante Rodrigo Villegas.

Asimismo, los actores Sebastián Leyseca, Karol Blum y Nathalie Vera se suman al elenco de la producción.

Aún sin fecha de estreno, la segunda temporada de la sitcom ya comenzó a grabar sus nuevos capítulos, que serán exhibidos los días viernes en horario estelar.

El «capítulo hot» de recordado programa que TVN nunca emitió

TVN

La periodista María José Terré, quien hace casi una década lideró junto con Catalina Castro el programa 21 Días, entregó detalles respecto al capítulo que TVN nunca emitió y con el cual se cerraría la primera y única temporada del espacio.

En conversación con César Huispe, a través de una transmisión en la aplicación Twitch, la profesional radicada en Kenia destacó que el proyecto televisivo «tuvo mucha repercusión, muy buena crítica y en YouTube tiene más de 6 millones de visitas. Todavía se sigue viendo y por alguna razón las personas lo siguen comentando».

Pese a ello, afirmó desconocer por qué solo tuvo una temporada. «Nos fue bien en el rating, tuvo buena crítica porque puso muchos temas relevantes de nivel valórico y de sociedad sobre la mesa, y se comentó en distintos medios. Fue decisión del canal no hacer una segunda temporada».

El capítulo que no vio la luz

Según detalló la periodista, el episodio que TVN nunca emitió retrataba la industria del sexo en Chile y para el cual visitó «lugares donde bailan mujeres, los strip club, las líneas telefónicas donde tienes que poner voz hot. Tuve que ir a un café con piernas y atender», dijo, agregando que esa experiencia fue compleja porque «no estaba pilucha (pero), con poquita ropa, entonces me costó».

«Yo me miraba al espejo y no lo podía hacer. Fue un tremendo desafío el involucrarme tan profundo en ese mundo, en donde también tuvimos que hacer una película porno», sostuvo y reveló, además, que para ello hicieron un casting buscando al protagonista de la cinta.

Si bien el episodio de 21 Días no fue emitido por TVN, Terré hizo hincapié en que no fue censurado. Esto, dado que en primera instancia su estreno fue postergado, pues el canal en ese entonces hizo una transmisión especial, y a la semana siguiente partía el reality show de la familia Argandoña, por lo que finalmente el segmento periodístico nunca vio la luz.

«Nunca vi el capítulo terminado, a pesar que me costó un kilo, fue uno de los que más me costó, uno de los que más me desafió profesional y personalmente», dijo la periodista. «En mi opinión, el canal no tomó una buena decisión (de cancelar el programa) porque aportaba contenido y ponía temas sobre la mesa (…) Creo que habría sido un éxito seguir con eso», reflexionó.

Despiden al aire a «histórica» periodista política de TVN

TVN

Durante la edición de este viernes del noticiario 24 Tarde, el conductor del segmento, Andrés Vial, se tomó un momento en pantalla para despedir al aire a Valentina Reyes, periodista que realizó su último despacho para TVN.

«Sabemos que no te gustan los reconocimientos pero a través de todo el Departamento de Prensa, en mi voz, despedirte con mucho cariño. Es tu último despacho a través de la pantalla. Uno vuelve a tomar agua porque se emociona al despedir a una amiga, no solamente del equipo de política, de todo el Departamento de Prensa, emprende nuevos caminos fuera de Chile«, expresó el rostro de noticias.

Tras esto, el periodista destacó el profesionalismo de Reyes, valorando su trabajo en el canal público. «De verdad, Vale, fue un honor, y esto en la voz de todo el Departamento de Prensa, trabajar contigo. Fue un honor conocer tu profesionalismo, tu simpatía, trabajar contigo día a día, aprender lo que nos enseñaste durante todo este año, no solamente en la Convención, tu trabajo antes en La Moneda», sostuvo, señalando enseguida que «ojalá sea un hasta luego».

Visiblemente emocionada, desde el Palacio de La Moneda, Reyes agradeció las palabras del conductor del noticiario. «Andrés, el honor de trabajar en TVN ha sido mío. Ser parte de este equipo ha sido un honor, estoy muy orgullosa, les agradezco esto. Y si hay posibilidad de alguna corresponsalía por supuesto seguiremos en contacto, si hay que informar desde los lugares a los que me voy. Pero el honor ha sido mío, este es un gran equipo, la televisión pública se lleva en el corazón, así que muchísimas gracias», señaló.

En redes sociales, Valentina Reyes recibió también diversos mensajes de periodistas, quienes le desearon éxito en sus nuevos desafíos laborales fuera del canal estatal.

La sorprendente apuesta de Mega con un ex The Covers a la cabeza

Mega MegaMedia

El artista circense Agustín Maluenda, conocido popularmente como el payaso «Pastelito», volverá a las pantallas y a Mega, donde participó en los estelares The Covers y El Retador, ahora como parte de un nuevo docurreality que estrenará la señal.

De acuerdo al portal Página 7, Maluenda liderará La carpa de los sueños, programa en el cual abrirá las puertas de su circo para mostrar cómo es la vida en este rubro de la entretención. Junto a ello, el espacio también tendrá una suerte de competencia en la que cinco aspirantes a artistas buscarán convertirse en una estrella del circo chileno.

Según detalla el citado medio, se trata de un malabarista, un contorsionista, un payaso, un trapecista y un acróbata quienes, además de dar a conocer sus historias de esfuerzo y sacrificio, se someterán a un intenso entrenamiento en las instalaciones del circo para convertirse en el ganador del programa. Así, convivirán con otros artistas circenses del lugar, quienes los apadrinarán.

De esa forma, el nuevo programa de Mega, cuyo estreno aún no ha sido anunciado, mostrará tanto la relación entre Agustín Maluenda y los participantes, así como también las pruebas que estos enfrentarán cada semana. La idea del espacio es que dos de ellos lleguen a la final de la competencia, de los cuales solo uno se presentará en el conocido circo de Pastelito.

Carlos Pinto insistirá con TVN para que se emita polémica miniserie

Carlos Pinto - Mea Culpa

El conductor de Mea Culpa, Carlos Pinto, se refirió por primera vez a la polémica que generó la miniserie que el programa iba a emitir sobre el caso de Ámbar Cornejo. Una producción que, finalmente, TVN decidió no exhibir.

En entrevista con Radio Cooperativa, el periodista sostuvo que «en esto hay mucho paño que cortar. No he conversado con el canal propiamente tal esto porque sucedió de forma abrupta». Agregó, en ese sentido, que «frente a estas cosas trato de no ponerle rostro a las victimizaciones por una razón muy elemental: yo soy hacedor y donde esté soy muy respetuoso de las decisiones que se toman. Hablaré frontalmente cuando sea la ocasión de pedir un grado de conversación».

Asimismo, consultado respecto al hecho de que la familia de Ámbar desconocía que Mea Culpa iba a narrar el caso, señaló: «tengo entendido que esta cosa estaba avisada formalmente a quienes corresponden. Imagina que tuviera que avisarle a todos los parientes o quienes se sientan involucrados, es un poco complicado».

«Lo que se hace en estos casos es hacer cosas públicas y si se avisa (a los involucrados) es por ética (…) La persona que se molestó al parecer no le avisaron a tiempo o formalmente, es lo que deduzco», reflexionó Pinto.

En ese sentido, el periodista sostuvo que «el canal toma una decisión de postergar o poner un poco de paños fríos a la situación. Si me preguntas mi parecer, cuando uno es hacedor uno puede pensar ‘estábamos listos, habrá otro momento'», reiterando que no ha conversado sobre el tema con TVN.

Por otro lado, el conductor del programa afirmó que espera que se solucione el problema y pueda emitirse la producción.

«Tengo la esperanza, voy a tratar de mover las aguas para que esto pueda tener algún grado de salida», dijo. No obstante, más adelante, aseguró desconocer que la Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió un recurso presentado por el padre de Ámbar Cornejo para evitar la exhibición de la miniserie.

100 Indecisos de Mega vence con holgura a apuesta de CHV

El debate de Chile (CHV) - 100 Indecisos (Mega)

La semana pasada la televisión abierta sumó una nueva batalla por la sintonía en la segunda franja prime, teniendo como contendientes a los programas de corte político El debate de Chile (Chilevisión) y 100 Indecisos (Mega).

Ambos proyectos, realizados por el Departamento de Prensa de sus respectivos canales, ponen el foco en el Plebiscito constitucional de septiembre próximo, invitando a exconvencionales y figuras de la política, tanto del Rechazo como del Apruebo, con el fin de entregar sus argumentos respecto a por qué apoyan una de esas opciones.

Aunque los espacios tienen el mismo propósito, informar a la ciudadanía con miras a la jornada en la que se votará la propuesta de Nueva Constitución, Mega ha conseguido imponerse a su competencia temática, quedándose con el primer lugar de sintonía en estas dos últimas semanas.

En la edición de este jueves 11, el sexto capítulo de 100 Indecisos obtuvo una media de 9.5 puntos de rating y peak de 12 unidades entre las 23.20 y las 00.41 horas. En ese mismo horario, Chilevisión marcó 5.7 puntos; Canal 13 6.5; mientras que TVN logró ubicarse en el segundo lugar con un promedio de 9.2 unidades.

Con este promedio, el espacio de Mega logró vencer nuevamente a El debate de Chile, conducido por Daniel Matamala y Macarena Pizarro, cuya segunda entrega alcanzó 6.3 puntos de rating en su horario de emisión.

En el episodio de anoche de 100 Indecisos el tema abordado fue «Sistema Político». Para ello, el programa liderado por Juan Manuel Astorga contó con la participación del abogado y exvicepresidente de la Convención Constitucional, Jaime Bassa, junto a la abogada y exconvencional de Apruebo Dignidad Constanza Schönhaut. La dupla del Rechazo, en tanto, estuvo compuesta por el otrora senador Felipe Harboe y la exconvencional independiente de Vamos por Chile, Rocío Cantuarias

Dejan entrever el «lado B» del fin de Aquí somos todos

Aquí Somos Todos

El próximo viernes 19 el programa de servicios de Canal 13, Aquí somos todos, saldrá de pantalla luego de poco más de dos años al aire. La decisión, confirmada por la señal durante la semana, ha sido comentada por distintos integrantes del espacio.

Uno de los que se refirió al fin de la apuesta televisiva fue Matías Vera, periodista que a través de Instagram expresó sentir pena por la noticia, señalando que «se acaba un proyecto hermoso en el que tuve el honor de participar. Es duro, sí, pero aún nos quedan 7 días al aire y serán 7 oportunidades para seguir cambiando vidas».

En ese sentido, el notero comentó que desconoce cuál será su futuro laboral tras el término de Aquí somos todos. «¿Qué viene después en el plano laboral? No lo sé. Pero tengo una certeza: todo mejorará pronto porque Dios jamás me ha dejado botado. Gracias por tanto @aquisomostodos. Gracias por tanto comunidad!! Gracias por tanto a todos ustedes!!!», agregó en la misma publicación.

Asimismo, en el capítulo emitido este jueves, Vera afirmó sentirse «privilegiado» por haber sido parte del programa. «No te voy a mentir: soy un ser humano y tengo pena. Muchos de los del equipo tienen pena, muchos se quedarán sin trabajo y es algo que no podemos ignorar«, sostuvo, destacando que «hemos tenido la oportunidad de cambiarle la vida a cientos de personas, que no tenían esperanza, expectativas, que no tenía oportunidades de solucionar los conflictos que les tocó vivir por A, B o C motivo».

Junto a ello, el periodista agregó que si bien lamenta la noticia, «tenemos certeza de que hicimos un programa histórico en la televisión chilena que se encargó de los problemas estructurales que un Estado siempre ha ignorado».

El gran salto de periodista de Mega: Del Mucho Gusto a las noticias

Mega

La semana pasada Mega dio el vamos a un renovado Mucho Gusto con la incorporación de Soledad Onetto al panel. Esto, con el fin de potenciar el contenido informativo del matinal. La estrategia, asimismo, contempla también un movimiento desde el programa hacia el Departamento de Prensa del canal.

Así indicaron fuentes a El Filtrador, las que aseguran que este viernes Carolina Cárcamo, quien se desempeña como periodista del espacio matutino, debutará en el noticiario Meganoticias Actualiza, que conduce José Luis Repenning y Andrea Arístegui.

Según detallan, la profesional se hará cargo del segmento de espectáculos del informativo, en específico, liderando los comentarios respecto a noticias de música nacional e internacional. Una sección que realizaba el también periodista Patricio Cuevas.

La incorporación de Cárcamo al noticiario de las 13.00 horas obedece a la «fusión» entre el Departamento de Prensa de Mega y el matinal Mucho Gusto. Una apuesta de cara al Plebiscito del 4 de septiembre con el cual el canal busca que ambos equipos unan «sus fortalezas periodísticas y de análisis de la contingencia nacional», se especificó a través de un comunicado.

Es preciso consignar que la periodista retornó en abril pasado al franjeado de las mañanas luego de finalizar su periodo de postnatal. En su regreso se ha alejado del formato móvil que acostumbraba a hacer previo a su salida de las pantallas, enfocándose ahora en reportajes y entrevistas para el mismo espacio.

Canal 13 le compite «De tú a tú» a la competencia

De tú a tú - Canal 13

Después del fallido intento por realizar el estelar Bailando por un sueño, uno de los grandes proyectos en la carrera de Martín Cárcamo ha sido De tú a tú, programa que Canal 13 exhibe desde el año pasado y en el cual el animador ha explorado en profundidad su faceta de entrevistador.

Esto, a través de una conversación con distintos famosos quienes lo reciben en sus casas para recordar anécdotas y contar desconocidos momentos de sus vidas. Una apuesta que en marzo estrenó su segunda temporada, que emite nuevos capítulos cada domingo, y cuya sintonía ha representado un importante incremento con respecto al ciclo anterior.

De acuerdo a cifras definitivas, la primera entrega de De tú a tú -emitida entre marzo y junio de 2021- obtuvo un promedio de 8.2 puntos, lo cual fue evaluado de manera positiva por Canal 13, dando luz verde a la segunda temporada. Desde su debut y hasta el episodio estrenado el domingo pasado, el espacio realizado por la productora La Industria promedia 9.5 puntos, lo que representa un alza de sintonía de un 16%.

Entre los capítulos más vistos del actual ciclo, la lista la lidera la entrevista a Coco Legrand, que alcanzó 12 puntos; y los episodios de José Luis «El Puma» Rodríguez y Eduardo Fuentes, cuya sintonía alcanzó 11.7 y 11.6 puntos, respectivamente. En tanto, las entrevistas a Eli de Caso y Julián Elfenbein también destacan en la lista, con 11 puntos cada una.

¿Habrá una nueva temporada?

Si bien Canal 13 se encuentra evaluando cambios en su programación, así como nuevos espacios a realizar, fuentes indican a El Filtrador que, aunque no hay nada definido de momento, no se descarta que el programa de Martín Cárcamo pueda tener una tercera temporada.

El último pasajero «pasó el freno» del Consejo Nacional de Televisión

El Último Pasajero - Chilevisión

Poco más de dos meses al aire lleva El último pasajero, programa de concursos de Chilevisión que regresó a la «pantalla chica» después de 12 años, ahora con la conducción del periodista Juan Pablo Queraltó.

Si bien su regreso ha sido un éxito en cuanto a sintonía, el espacio no ha estado exento de críticas, quejas que llegaron a ojos del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), organismo que recibió durante junio cinco denuncias contra el programa a raíz de la popular sección del «freno», instancia donde un equipo desafía a su contrincante a realizarse un extravagante corte de pelo con la finalidad de subir pasajeros al camión.

«Se presiona al menor de edad para ridiculizarlo y cortarle el pelo en vivo. El programa se parece a lo que Hitler hacía con el pueblo judío», «se somete a presión inadecuada a los menores para
tomar ese tipo de decisión sobre su cuerpo con todos los demás compañeros ejerciendo presión social», y «esta prueba atenta contra la dignidad humana y en los tiempos que hoy vivimos este tipo de situaciones ya no pueden ser toleradas», son algunas de las críticas planteadas por los televidentes ante el CNTV.

Con todo, finalmente la organización presidida por la periodista Faride Zerán resolvió el pasado 1 de agosto no formular cargos contra Chilevisión al no determinar «la existencia de vulneración a la preceptiva constitucional, legal y reglamentaria que regula el contenido de las emisiones de los servicios de televisión».

El momento que desató la polémica. Imagen de Chilevisión.

Del mismo modo, se explica que el momento en cuestión «se ha limitado a realizar una prueba en el marco de un programa de entretención y concursos para estudiantes de enseñanza media», además de que el concursante, al momento de aceptar el desafío, «no se ve afectado o incómodo previa ni posteriormente a dicho corte, en el ejercicio de su autonomía conforme su edad y nivel de madurez, ya que manifestó acceder con independencia y control sobre él mismo, por lo que difícilmente su decisión y materialización en este contexto pudiese configurar una vulneración de su dignidad o sus derechos fundamentales».

Asimismo, el Consejo Nacional de Televisión desechó las denuncias y decidió archivar los antecedentes. Sin embargo, esta decisión no fue de carácter unánime, ya que contó con la abstención del consejero Marcelo Segura.

TVN «asustó» a Chilevisión con regreso de El día menos pensado

El Día Menos Pensado - Carlos Pinto / TVN

Este jueves, a eso de las 23:00 horas, Televisión Nacional (TVN) estrenó la nueva temporada de El día menos pensado, serie que relata sucesos paranormales y que es conducida por el periodista Carlos Pinto.

«Tiempo para morir» fue el título del primer episodio de este nuevo ciclo, historia que se centra en la vida de Martina, una joven estudiante universitaria que supo la fecha de su fallecimiento debido a que un joven en un paradero de micro -presuntamente un espectro- se lo confesó.

El regreso de la temporada 2022 de El día menos pensado llamó la atención de los televidentes, quienes posicionaron a la señal del Estado en el tercer lugar de sintonía, quedando muy cerca de Chilevisión, incluso superándolo por largos minutos. La señal de Paramount exhibió a esa hora la teleserie turca Doctor Milagro y, posteriormente, el programa político El debate de Chile.

Según cifras preliminares recabadas por El Filtrador, entre las 22:45 y las 00:11 horas El día menos pensado promedió 8,7 puntos de rating online y peaks de 11 unidades, mientras que la estación de Paramount Global se quedó en el segundo puesto con 9,0 tantos. Mega, por su parte, se impuso en el horario con 12,6; Canal 13 fue cuarto con 5,7; quinto TV+ con 1,5 y sexto La Red con 0,6 puntos.

El día menos pensado regresó con una segunda temporada este 2022 | Imagen: TVN.

En redes sociales, si bien el programa de TVN no alcanzó a ser tendencia nacional a través de Twitter varios internautas comentaron minuto a minuto el episodio con el hashtag #ElDíaMenosPensadoEnTVN.

El debate de Chile en baja

Por otra parte, el programa de Chilevisión El debate de Chile sigue bajando su sintonía. Entre las 23:15 y las 00:24 horas, el espacio político conducido por Macarena Pizarro y Daniel Matamala obtuvo una media de 6,9 puntos de rating online y picos de 12 unidades. En ese rango horario Mega, con 100 Indecisos, lideró con 10,5 tantos, programa de similar formato liderado por Juan Manuel Astorga.

TVN, por su parte, se ubicó en segunda posición con 9,4; cuarto fue Canal 13 con 6,0, mientras que TV+ y La Red ocuparon los últimos lugares con 1,2 y 0,4 puntos, respectivamente.

Este jueves Chilevisión transmitió la segunda edición de El debate de Chile | Imagen: Chilevisión.

Películas de suspenso se transformaron en una «pesadilla» para VTR

VTR

El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) no solo tiene puesto su foco en los canales de televisión abierta, sino que su jurisdicción abarca a todos los medios de este sector, donde se incluye la televisión de paga.

Entre estos se encuentra VTR, empresa que está en el centro de la polémica puesto que el organismo resolvió formular cargos en su contra a raíz de la exhibición de una película en la señal de cable HBO que lleva por nombre Unhinged (2020), cinta estadounidense protagonizada por Russell Crowe, Caren Pistorius, Gabriel Bateman, Jimmi Simpson y Austin P. McKenzie.

De acuerdo al acta de la sesión correspondiente al lunes 1 de agosto, la estación correspondiente a Warner Bros Discovery transmitió la producción el 12 de junio a las 13:45 horas, segmento que está protegido para las audiencias menores de 18 años, y según la entidad reguladora ésta contendría imágenes que incluirían «violencia gráfica, actividad sexual explícita, lenguaje obsceno y presencia, consumo y preparación de estupefacientes», lo que finalmente podría «afectar la formación espiritual e intelectual de la niñez y la juventud».

Pero eso no es todo, ya que otro cargo por similar motivo se agregó a la compañía de propiedad de Liberty Latin America, esta vez por la película de terror Halloween Kills: La noche aún no termina (2021) que también fue transmitida a través de HBO a las 12:40 del día.

Unhinged fue una de las películas por la que VTR podría arriesgar alguna sanción | Imagen: Archivo

«De acuerdo a la descripción de la película cuestionada, habría sido exhibida por la permisionaria, en una franja horaria de protección de menores de edad, una serie de contenidos que podrían afectar negativamente el proceso del normal desarrollo de la personalidad de los niños, destacando particularmente el hecho de que durante la emisión se pueden ver imágenes expresas de homicidios, sangre, heridas cortopunzantes reiteradas y la actitud despiadada de un asesino, quien provoca la muerte de manera cruel, lenta y horrorosa a numerosos personajes de la película…», es parte de la justificación planteada por el organismo presidido por Faride Zerán.

Cabe mencionar que ambos cargos gestionados por el CNTV no implican prejuzgamiento, sino que quedan a la espera de los descargados de VTR después de cinco días hábiles de haber sido notificada.