Las razones que llevan a nueva apuesta del 13 a aplazar su debut

Canal 13

La puerta millonaria es el nombre del programa que marcará el regreso de Cristián Sánchez a la televisión abierta y a Canal 13. De hecho, el espacio de concursos estaba programado para debutar este lunes 1 de agosto.

Sin embargo, el estreno de la apuesta presentada por Polla Chilena de Beneficencia y que renovaría la programación de las tardes del 13, tendrá que esperar. Esto, dado que este viernes, a solo días del debut, la señal privada informó que el nuevo programa fue postergado debido a problemas técnicos.

Si bien no se entregó una nueva fecha para el debut de La puerta millonaria, fuentes ligadas a Canal 13 indican a El Filtrador que se espera que el franjeado de entretención vea la luz el próximo lunes 8 de agosto, a las 17.00 horas.

El nuevo programa de Cristián Sánchez se realizará en vivo y en directo, y contará con 18 participantes que, desde sus casas y vía Zoom, concursarán para llevarse millonarios premios. Otra característica es que el espacio se desarrollará en un estudio totalmente virtual, y también participará un famoso invitado cuya identidad los concursantes deberán adivinar.

Cabe mencionar que este es el primer proyecto televisivo de la productora Diverso.tv -creada por Cristián Sánchez junto a Diana Bolocco y el productor Pablo Alvarado- que llegará a las pantallas.

Programación

A raíz de la postergación de La puerta millonaria, la programación de Canal 13 quedará conformada por la teleserie Cerro Alegre (16.00), seguido por Caso Cerrado (17.30) y el programa de entretención liderado por Martín Cárcamo, ¡Qué dice Chile! (19.35).

Comienza la reestructuración: El ex BDAT que llega a liderar Tu Día

Matinal Tu día - Canal 13

Tal como informó El Filtrador hace unos días, Canal 13 evalúa distintas estrategias para «levantar» los números de su matinal, Tu Día, cuya sintonía ha sufrido caídas en el último tiempo, siendo superado por Buenos días a todos (TVN) como el tercer programa matutino más visto.

Bajo esa lógica, y con el objetivo de salir del cuarto lugar de audiencia, la señal privada decidió dar marcha a una de las reestructuraciones más importantes, hasta ahora: remover de su cargo a Mariano Gallardo, productor ejecutivo del segmento desde su estreno en noviembre pasado.

De acuerdo a distintas fuentes, en horas de esta tarde el canal envió un comunicado interno detallando que Pamela Díaz, histórica productora ejecutiva del Buenos días a todos pasará a liderar el equipo de Tu Día. En tanto, Gallardo será reubicado en otro equipo para asumir nuevos proyectos en el 13.

En ese sentido, se especula que el productor podría regresar al Área de Realidad de la exestación católica, donde estuvo a cargo del exitoso programa Contra viento y marea, conducido por Francisco Saavedra, previo a asumir la producción ejecutiva del matinal. De hecho, precisamente en el formato docurreality es donde el profesional ha construido gran parte de su carrera en televisión, trabajando en espacios como Mamá a los 15 y Adopta un famoso, de TVN; y En su propia trampa y Cásate Conmigo, de Canal 13, varios de esos programas exitosos desde el punto de vista de la sintonía.

Cabe precisar que Pamela Díaz arribó a la estación de Inés Matte Urrejola a fines de 2021 luego de una bullada salida de TVN en septiembre de ese año. Desde ese entonces la profesional se desempeñaba como gerenta de Contenidos de Canal 13.  

¿Actores? ¿Público «arreglado»? La polémica que envuelve a 100 Indecisos

100 indecisos Mega

Desde el debut de 100 Indecisos, programa político que Mega estrenó de cara al Plebiscito de septiembre próximo, en redes sociales han surgido distintas dudas respecto al público que asiste al espacio.

Esto, luego que los cibernautas alertaran que algunas personas se repetían en los capítulos, provocando que se cuestionara también cómo habían sido seleccionados los «indecisos», e incluso, si eran actores pagados por la señal privada y no personas anónimas.

Al respecto, en la última edición del espacio, el conductor Juan Manuel Astorga explicó el sistema que usan para reclutar a los asistentes.

«Cadem es la empresa que se dedica a hacer la encuesta de Plaza Pública semana a semana y de esa muestra Mega le pregunta aleatoriamente a los que se declaran indecisos, quienes quieran participar de este programa para poder conocer en profundidad sobre alguno de los temas a tratar. De eso se trata a su vez 100 Indecisos«, dijo en el capítulo emitido la noche de este jueves.

Los indecisos del programa

Asimismo, el canal detalló a la web de Radio Biobío que también se hace un filtro -en cuanto a región donde viven los participantes, el sexo, edad y nivel socioeconómico- para «que la muestra sea representativa en términos de cómo están compuestos los indecisos a nivel país».

Por otro lado, se aclaró que «las personas que acceden ir al programa, mientras se mantengan indecisas semana a semana, vuelven a ser invitadas… sólo se le pide una tasa de recambio a Cadem de un 30% de las personas que van al programa». En ese sentido, Mega precisó que se hace un doble chequeo del público: primero por Cadem y luego por parte de la producción del programa.

«Además, se les pregunta a las personas si tienen interés por hacer preguntas. Cadem nos envía el listado de las personas que quieren participar con preguntas y luego la producción periodística del programa se contacta con ellos», comentaron, consigna el citado medio.

Sintonía

La última edición del programa obtuvo un promedio de 9.6 puntos, imponiéndose a la competencia en su horario de emisión. Por su parte, Chilevisión marcó 9.4 unidades, TVN 6.7 y Canal 13 6.3 puntos.

Nunca lo imaginó así: El tristísimo adiós de Eduardo Fuentes

Eduardo Fuentes - La Red

El periodista Eduardo Fuentes hizo una sentida reflexión respecto al programa Mentiras Verdaderas que conducía en La Red y del cual no pudo despedirse en pantalla debido al paro en el canal privado.

A través de su cuenta de Instagram, señaló que este jueves 28 de julio iba a ser el último capítulo con él como conductor del segmento. «La idea era terminar al aire, una vez superada la huelga, esta etapa en el programa. Pero esto no sucedió. Cierro, sin cerrar paradójicamente, más de 7 años al mando de un clásico de la conversación. Programa que amo y llevaré en mi corazón siempre y que confío volverá con un nuevo conductor(a) cuando el canal soluciones sus problemas», expresó.

«Me despido de grandes profesionales con los que batallamos cada pauta y entrevistado buscando ampliar la conversación. Me despido de buenas personas que pusieron lo mejor desde cada una de sus funciones. Me despido de gente esforzada que no merecen pasar por lo que están pasando. Me despido de aquellos que ya no siguen en el canal y que brillarán donde vayan. Me despido de una parte de mi vida también», dijo.

Junto con afirmar que el adiós no es para sus amistades, dado que los seguirá viendo, el conductor se refirió a la compleja situación que atraviesa su excasa televisiva. «Ojalá, de corazón, La Red logre pronto volver al aire. No es bueno que se terminen estos espacios, ni para los profesionales que en ellos trabajan, ni para el público que es nuestro jefe. Gracias a quienes fueron, a quienes nos vieron, a quienes creyeron y hasta a quienes se enojaron con nosotros… fuimos honestidad pura… y espero seguir conversando de Chile con ustedes. Nos vemos pronto. Gracias«.

Es preciso consignar que a partir de agosto Eduardo Fuentes será oficialmente conductor de TVN, donde realizará un late show de conversación que la señal exhibirá en la segunda franja estelar.

La despedida de Fuentes

Ex TVN reaparecerá en Canal 13 con programa de ayuda social

Canal 13

Después de dejar por segunda vez el matinal Buenos días a todos, en noviembre de 2020, y finalizar su contrato con TVN, Ignacio Gutiérrez se había mantenido alejado de la televisión, abocado en otros proyectos, como el programa que lidera en Radio Pudahuel.

Sin embargo, esta suerte de «descanso» de la denominada «pantalla chica» pronto llegará a su fin. Esto, dado que el exconductor del canal público prepara un nuevo espacio televisivo que será exhibido próximamente por la señal de cable de Canal 13, 13C.

Según pudo sondear El Filtrador, el proyecto lleva por nombre Proyecto Facción y ya recibió luz verde en el estación, marcando así oficialmente el regreso de Ignacio Gutiérrez a la televisión de la mano de un proyecto de ayuda social que tendrá como principal foco ofrecer una solución a los vecinos de distintas comunas que no cuentan con farmacias en los lugares donde viven.

El programa ya comenzó a ser publicitado en el Área Comercial de Canal 13, donde se informa que el conductor visitará las cerca de 50 comunas en el país que no tienen una farmacia. «Acompaña a Ignacio Gutiérrez a conocer esas comunas y a su gente y ver cómo este problema desde ahora tendrá solución», reza el texto descriptivo.

Asimismo, se detalla que el nuevo espacio «llegará a las comunas más recónditas y aisladas del país para decirles que cada persona es importante y que el derecho a contar con medicamentos no es solo para las personas que viven en las grandes ciudades».

Mira un adelanto del programa:

La defensa de Bolocco a la entretención en TV en el Chile de hoy

Diana Bolocco - Mega

En medio de rumores respecto a su presencia en Mega, luego que trascendiera que no volvería a Mucho Gusto, Diana Bolocco se refirió a su trabajo en el canal privado, además de la productora que creó junto a Cristián Sánchez y el productor Pablo Alvarado.

Durante su participación en un live de José Miguel Viñuela, la animadora destacó el estelar El Retador, que conduce. «Fue tan rico volver a hacer entretención, más que el horario del programa, es rico hacer un programa que reúne a la familia. Yo creo que la tele de hoy se olvidó un poco de la entretención y eso no está bien porque la entretención tiene un rol social súper importante», sostuvo Bolocco.

Asimismo, comentó que el actual formato matinal es «lamentablemente un reflejo del país. Pero debiera haber espacios para la entretención. No solo en el matinal, sino que también en otros horarios porque es súper necesario».

Respecto al programa de talentos que conduce, en tanto, hizo hincapié en que «ha sido súper rico volver a encontrarme con esa conductora que llevo dentro, mi esencia. Si yo toda mi vida he hecho entretención. Bueno, por todo lo que ha pasado (en el país), el matinal cambió y hoy es un matinal más centrado en la información y está todo bien, pero qué rico también tener la posibilidad de hacer espacios de entretención».

En ese sentido, la animadora sostuvo que, a su juicio, volverán los grandes estelares. «La televisión es un reflejo de la sociedad y lo hemos pasado mal como sociedad hace un tiempo ya (…) Vamos a volver en tiempos mejores si Dios quiere. Ahora, también creo que es deber de los canales dar espacios de entretención, como lo está haciendo Mega con El Retador«.

La artista de talla mundial que Olmué busca seducir para su festival

Festival de Olmué
Festival de Olmué

Luego de dos años suspendido, debido a las restricciones sanitarias producto de la pandemia, el Festival del Huaso de Olmué nuevamente se llevará a cabo, siendo transmitido por TVN en enero próximo.

Al respecto, el alcalde de la comuna, Jorge Gil, valoró positivamente el regreso del evento folclórico, cuya licitación se adjudicó el canal público por el periodo 2023 a 2025. «Poder haber levantado la licitación y que hubiera un canal interesado, en este caso TVN, es muy importante para mantener la continuidad del evento por lo que significa para nuestra comuna, también para lo que es el festival en sí a nivel nacional», sostuvo en conversación con Radio ADN.

«Es muy relevante que se empiece ya a mover la industria en lo que tiene que ver con los artistas nacionales y el Festival del Huaso potencia lo que tiene que ver con nuestras raíces», comentó el edil, haciendo hincapié en que «la pandemia afectó a los grandes centros de eventos, las pymes, los pequeños artesanos y todo lo que rodea a nuestra comuna, que siempre va a ser un potencial de atracción para los visitantes y un motor económico que nos mueve».

Parrilla

La confirmación del Festival de Olmué, además, ha generado expectación respecto a la parrilla de artistas y quiénes serán los encargados de animar la versión 2023. Consultado sobre esto, el alcalde Gil comentó: «Claro que me gustaría, como a muchas otras personas, pero es una opinión personal, Mon Laferte«.

En cuanto a los animadores, en tanto, afirmó que se inclina por Karen Doggenweiler, dado que «sé que es muy querida en la comuna y lo ha hecho de muy buena forma. Pero el animador queda en manos del canal», dijo, luego que se le mencionara a Gonzalo Ramírez, Mauricio Pinilla y la nueva contratación de TVN, Eduardo Fuentes.

Neme da la cara por criticada entrevista de Mucho Gusto a Boric

José Antonio Neme - Gabriel Boric

Uno de los momentos más esperados por los televidentes del matinal de Mega, Mucho Gusto, fue la entrevista exclusiva que realizarían al Presidente Gabriel Boric, y que anunciaron en pantalla durante toda la jornada.

Fue pasado el mediodía cuando el programa matutino le dio el pase a la periodista Katherine Ibáñez, quien se encontraba en La Moneda para entrevistar al Mandatario, quien también respondió consultas desde el estudio. Lo curioso fue que el diálogo no se desarrolló de manera fluida entre el Presidente y los conductores del espacio, José Antonio Neme y Karla Constant, dado que no tuvieron contacto directo.

A raíz de aquello, fue Ibáñez la encargada de transmitir las consultas que los rostros de Mega querían realizar al jefe de Estado. Una situación que en redes sociales fue cuestionada, desencadenado que los cibernautas compararan la entrevista de Mucho Gusto con la que hicieron hace unos días los conductores de Contigo en la mañana, quienes se trasladaron hasta La Moneda para conversar con el Presidente.

Al respecto, en medio del diálogo, José Antonio Neme se tomó uno minutos en pantalla para aclarar la situación. «La gente está muy interesada siguiendo la entrevista y dice ‘por qué no tenemos contacto directo con el Presidente’. Bueno, entiendo que es más cómodo para la Presidencia que no tuviera sono con el programa«, señaló.

«Entonces fue una decisión que uno respeta del Palacio de Gobierno, no fue decisión nuestra que él no pudiera conversar directamente con los conductores del programa. Yo lo aclaro porque la gente dice ‘qué raro el formato’«, agregó, para luego continuar con la entrevista.

Asimismo, previo a finalizar el matinal y cuando ya se habían despedido del Mandatario, Jose Antonio Neme comentó, en tono de broma: «La próxima vez que el Presidente venga, le damos desayuno. O nosotros vamos».

El nuevo y duro adversario que tendrá el programa 100 Indecisos

100 Indecisos - Mega

De cara al Plebiscito de salida, los canales de TV abierta han estrenado programas especiales dedicados a informar a la ciudadanía respecto a la propuesta de texto constitucional que será votado el próximo 4 de septiembre.

Así, tal como hizo Mega con 100 Indecisos y Canal 13 con Radiografía Constitucional, el Departamento de Prensa de Chilevisión dio a conocer su apuesta televisiva para este importante proceso en que se decidirá si se aprueba o rechaza el proyecto de nueva Constitución. Un espacio que llevará por nombre El debate de Chile, Plebiscito 2022 y que será conducido por Daniel Matamala y Macarena Pizarro.

Según se detalla, el segmento, que debutará el próximo jueves 4 de agosto, a las 23.30 horas después de Doctor Milagro, buscará abordar las distintas miradas del proceso constituyente a través de sus dos opciones. Esto, contando con «una exposición de ideas de los panelistas que estarán en el estudio», reseña el canal.

Bajo esa lógica, el espacio tendrá panelistas estableces, quienes cada semana representarán la opción del Rechazo y del Apruebo. Además, confirma Chilevisión, la nueva apuesta televisiva será transmitida en vivo.

«Los medios de comunicación tenemos la gran oportunidad de abrir espacios para que los chilenos nos expresemos, pero también para que nos escuchemos. En tiempos en que la disposición a atender los argumentos del otro puede parecer tan depreciada, es más importante que nunca favorecer un diálogo auténtico», comentó Pablo Vásquez, director de Prensa del canal privado.

Competencia prime

De esa forma, El debate de Chile, Plebiscito 2022 competirá en la segunda franja prime con el programa político 100 Indecisos que Mega exhibe a eso de las 23.15 horas. Un bloque horario donde, por su parte, Canal 13 emite ¡Qué dice Chile! prime y TVN El día menos pensado.

Sorpresa: Felipe Camiroaga reaparecerá en la programación de TVN

Felipe Camiroaga

A dos meses del regreso de Pampa Ilusión a las pantallas, Televisión Nacional (TVN) volverá a echar mano al amplio archivo de su emblemática Área Dramática para reestrenar otra recordada teleserie que contó con la participación del fallecido animador Felipe Camiroaga.

A través de redes sociales, este jueves el canal público comenzó a dar «pistas» respecto a la producción, para luego confirmar que Rojo y Miel volverá a ser parte de su parrilla próximamente, sumándose a la programación de las tardes, donde -especialmente durante la pandemia- han exhibido otros grandes títulos de ficción.

En Twitter, por ejemplo, se indicó que la telenovela había sido emitida por primera vez entre agosto y diciembre de 1994, convirtiéndose en la producción más vista en su periodo de emisión. Asimismo, otra de las pistas señalaba que en su banda sonora figuraban canciones como «Estoy pensando en ti» de Keko Yunge; «Por ella» de Ricardo Cocciante; y «Matador» de Los Fabulosos Cadillacs.

Si bien de momento TVN no ha anunciado cuándo se reestrenará Rojo y Miel, El Filtrador pudo confirmar que la ficción volverá a las pantallas en agosto para reemplazar a Sucupira, que se encuentra exhibiendo sus últimos capítulos.

La incursión de Camiroaga como actor

En 1993 Felipe Camiroaga, quien en ese entonces coanimaba el matinal de TVN, incursionó en la actuación al participar en la teleserie Jaque Mate; y al año siguiente lideró el elenco de Rojo y Miel como el antagonista de la historia.

La teleserie se centra en el romance entre Claudia (Ángela Contreras), una joven arquitecta, y el capataz del fundo «Los Troncos», Rodrigo (Bastian Bodenhöfer), cuya vida sufre un inesperado vuelco tras la aparición de Javier (Felipe Camiroaga), un galán recién llegado desde Uruguay y que pondrá en peligro la relación de la pareja.

Además de los mencionados actores, el elenco de la teleserie cuenta con Jael Unger, Edgardo Bruna, Maricarmen Arrigorriaga, Lucy Salgado, Gonzalo Robles, Luis Alarcón, Adriana Vacarezza, Solange Lackington, entre otros.

Mónica Rincón y Daniel Matamala salen indemnes de los tribunales

Daniel Matamala y Mónica Rincón CHV - CNN Chile

Los periodista Mónica Rincón y Daniel Matamala se anotaron una importante victoria al ser sobreseídos en la querella por injurias y calumnias que interpuso en su contra el exparlamentario Pedro Velásquez.

La acción judicial, cabe recordar, fue presentada a fines de abril pasado y en ella Velásquez sostuvo que su candidatura al Senado se había visto afectada por declaraciones de los profesionales, acusándolos de actuar «de manera malintencionada promoviendo dichos absolutamente falsos que tergiversaron la verdad».

De acuerdo a la web de Radio Biobío, si bien Rincón y Matamala fueron sobreseídos en primera instancia, el otrora diputado podría recurrir a la Corte de Apelaciones y la Corte Suprema con el fin de buscar otra salida del juicio. De hecho, la defensa del también exalcalde de Coquimbo no descartó apelar a la decisión del tribunal.

A través de la querella Pedro Velásquez buscaba condenar a los periodistas a una pena de 3 años de reclusión en su grado medio y una multa de 10 UTM, lo que equivale actualmente a poco más de 582 mil pesos.

Las declaraciones en cuestión

Fue en agosto de 2021, en el programa Tolerancia Cero, que Mónica Rincón se refirió al exparlamentario, a quien describió como un «condenado por fraude al Fisco», precisando que «esto no es una acusación o presunción: condenado el 2007 por fraude al fisco, 165 millones que se robó, quedó inhabilitado para ser alcalde pero no para ser parlamentario».

La periodista señaló que Velásquez tenía «un juicio por alimentos, amenazó a unas mujeres que le iba a pegar un combo en el hocico por un altercado en auto», además de comentar que había sido condenado por un «‘portonazo’ de cuello y corbata».

Por su parte, en el programa Hoy es noticia (CNN Chile), Daniel Matamala también habló del exalcalde, apuntando que «una cosa es que puedan reinsertarse en la sociedad, otra cosa es creer que el Senado de la República es un lugar para que se reinserten personas que han sido condenadas por robarle al Estado, por cometer fraude al Fisco».

El «combo breaker» de Roberto Cox por actitud de ministra Siches

Roberto Cox

El periodista y conductor de CHV Noticias, Roberto Cox, se valió de su cuenta de Twitter para cuestionar la actitud que tuvo ayer miércoles la ministra Izkia Siches durante un punto de prensa que realizó junto al Ministerio Público y Carabineros.

En la instancia, que comenzó con 46 minutos de retraso, se les informó a los profesionales de prensa que no iba a haber espacio para preguntas, para luego recular y señalar que había tiempo para solo tres consultas. Sin embargo, tras la intervención de dos periodistas y cuando una tercera profesional le consultaba respecto a una investigación de la Contraloría por eventual intervencionismo electoral de Gobierno, la ministra optó por apartarse del estrado y no contestar.

Una actitud que durante toda la jornada fue ampliamente criticada en redes sociales, y que también sumó palabras de Roberto Cox. El periodista, además, recordó otra polémica que protagonizaron autoridades de gobierno, cuando la semana pasada una vecina de Peñalolén cuestionó la pregunta de un periodista del matinal Tu Día.

«Reírse de un periodista (pregunta sobre la Constitución autografiada), dejar hablando sola a una colega. Hay formas más elegantes de salir del paso ante preguntas incómodas. Ningunear a la prensa es mala estrategia», redactó en Twitter.

La publicación del conductor de noticias de Chilevisión, que realizó la tarde de ayer, ya cuenta con más de mil retweets y ha superado los 2.600 ‘me gusta’ en la popular red social, donde ha recibido -en su mayoría- comentarios que apoyan su postura ante la «mala estrategia» de las autoridades de gobierno.

REC TV celebra el cumpleaños de Canal 13 «desempolvando el VHS»

REC TV

En agosto próximo Canal 13 cumplirá 63 años de vida, convirtiéndose en una de las emisoras más longevas de la televisión en Chile, solo detrás de UCV Televisión.

Producto de esto, REC TV -señal de cable dedicada a la exhibición de contenidos «retro»- transmitirá a contar del 1 de agosto el programa especial 40 años juntos, realizado en 1999 con el objetivo de rememorar los principales hitos de las primeras cuatro décadas de vida del canal privado.

Conducido por Mario Kreutzberger, «Don Francisco», el estelar recopila los grandes momentos de Canal 13 a través de la voz de sus protagonistas: animadores, humoristas, cantantes y actores, entre otros personajes.

40 años juntos fue dirigido por el inolvidable Gonzalo Bertrán, hombre que lideró emblemáticos espacios de Canal 13 como Viva el lunes, Martes 13, De cara al país, Bravo Bravíssimo y tantos otros. Además, la producción estuvo a cargo de Antonio Menchaca, quien fuera la «mente» tras Sábado Gigante, espacio que se mantuvo al aire durante 53 años ininterrumpidos, además de encabezar cada año el «detrás de cámara» de las 27 horas de amor de la Teletón.

REC TV exhibirá 40 años juntos desde el 1 de agosto, a las 21:00 horas, de lunes a miércoles, rutina que se prolongará por tres semanas.

Parte inicial del primer episodio de 40 años juntos, estelar que comenzará a exhibirse el lunes 1 de agosto en REC TV.

Cecilia Gutiérrez dispuesta a ir «a la guerra» para defender su trabajo

Cecilia Gutiérrez

La periodista Cecilia Gutiérrez cuestionó duramente la querella por injurias y calumnias que el periodista de TVN Iván Núñez presentó en su contra, y también contra Sergio Rojas, luego que ambos revelaran en un live los motivos de su quiebre matrimonial.

En conversación con diario Las Últimas Noticias, la panelista del canal Zona Latina comentó que el 18 de agosto está fijada la primera audiencia del proceso judicial.

«Lo único que logra Iván Núñez con esto es reflotar el tema que ya estaba olvidado. Además, todo lo que él reclama es parte del tribunal de familia, que son procesos privados, pero al pasar al tribunal penal va a ser público, entonces todos los antecedentes que él siente que dañan su honra van a quedar expuestos», sostuvo.

«Obviamente voy a ocupar todas mis pruebas y antecedentes que tengo. Si voy a ir a tribunales a dar la cara, también iré a defenderme», añadió la periodista. «Voy a llegar hasta el final, para mí no es una opción las disculpas públicas y sería súper fácil», agregó. Esto, pues en este caso «no siento que tengo que ofrecerle disculpas. Él puede haber sentido dañado su ego, pero él pone una demanda por calumnias y eso es que uno le adjudica un delito a una persona. Jamás le adjudiqué un delito, tampoco se quedó sin trabajo ni tuvo efectos terribles, más allá de su ego herido».

Asimismo, Cecilia Gutiérrez afirmó que «me parece insólito que un periodista, editor de medios, rostro del canal público, pretenda coartar la libertad de expresión, eso me molesta profundamente y hace que tenga un sentido esta pelea«.

«Esta pega y la farándula, como ha ido evolucionando, siento que tiene que ser sin arrepentirse y yo siempre he dicho que hay que poner el pecho a las balas, yo en eso soy súper valiente. Es sin llorar, para los dos lados«, señaló la profesional, quien hace unos días comentó que haría transmisiones en YouTube para así poder pagar al abogado que contrató para la causa judicial.

El insólito regalo que recibió Cristián Campos por interpretar al Padre Hurtado

Cristián Campos - Crónica de un hombre santo

A propósito del reestreno de Crónica de un hombre santo, miniserie que REC TV emitirá desde este 28 de julio, el actor Cristián Campos desclasificó inéditas historias que vivió tras encarnar al Padre Alberto Hurtado en la producción.

«Como parte de esta devoción de las señoras por el trabajo que hicimos, una secretaria de él y que me había ayudado mucho, el día que estrenamos la serie estaba tan emocionada que me llevó al canal una reliquia que había atesorado del Padre Hurtado, era como un huesito de él. Fue bonito y curioso porque lo tenía muy guardado, como si fuera una joya, era una falange o huesito», reveló el protagonista de la ficción.

En ese sentido, precisó que el regalo fue «como muestra de admiración y de reconocimiento porque decía que lo que había ocurrido había sido un milagro. Decía que yo había sido poseído por el Padre Hurtado, ya que verme actuar era verlo a él«.

Asimismo, dio a conocer que cuando fue agregado cultural de Chile en Estados Unidos (entre 2006 y 2010) lo iban a ver señoras católicas norteamericanas a la embajada. «Tenía la sensación que pensaban que yo era como la encarnación del Padre Hurtado. Ellas veían la historia del Padre Hurtado a través de un canal católico que existe en Estados Unidos todavía, y sabían que yo trabajaba en la embajada e iban a conversar conmigo», explicó.

Cristián Campos como el Padre Alberto Hurtado.

«Era muy gracioso porque me escribían cartas y recibía muchas visitas de fieles católicas y con regalos, lo cual me hacía sentir muy bien. Ellas, en general, se emocionaban mucho. Yo las recibía en mi oficina y nos tomábamos un té. Para mí era parte de mi labor como agregado cultural y era un halago desde todo punto de vista… es bonito que el trabajo de uno trascienda la cosa del espectáculo», reflexionó.

Reestreno

Por otro lado, Cristián Campos señaló que la miniserie «ha envejecido bien», agregando que le parece una buena noticia que la producción vuelva a ser emitida. Esta vez, a través de REC TV cada jueves a las 20.30 horas.

«Y creo que es súper oportuno para lo que estamos viviendo, porque para mí Alberto Hurtado siempre ha sido una figura inspiradora y señera, de modo que pienso que puede ser, para las nuevas generaciones, una inspiración», expresó.

Miembro del BDAT al quirófano: Operación mejorará su vida

Buenos Días a Todos - TVN - 13
Buenos Días a Todos - TVN

Pese a haber regresado al Buenos días a todos el lunes recién pasado tras ausentarse por cerca de dos semanas, la periodista Carolina Escobar dio a conocer esta mañana que se alejará nuevamente del matinal de TVN.

Esto, debido a una operación importante a la que se someterá, por lo que estará con licencia médica. «Carolina Escobar, ¿es cierto que vas a entrar a pabellón? ¿Es cierto que te vas a arreglar algo que podría verse mucho mejor?», le preguntó el periodista Rafael Venegas, indicando posteriormente que la cirugía tenía relación con la nariz de su compañera de labores.

Por su parte, Escobar señaló que efectivamente se iba a operar, aunque precisó que no se trataba de un tema estético, sino que de una cirugía para mejorar su calidad de vida. «Yo no voy a operarme la nariz. No me gustaría que cambiara. Lo que pasa es que yo no respiro y me ahogo, no me enteré cuándo me la tengo que haber quebrado, debe haber sido chica y no supe porque mi tolerancia al dolor es alta», sostuvo.

En ese sentido, agregó que «tiene que haber sido algún ‘coscacho’ en una pelea con alguno de mis hermanos que la dejó (la nariz) muy chueca. Pasó el zorro y me hizo una Z y así es como está el tabique, y hay que enderezarlo porque si no me voy a seguir ahogando. Tienen que enderezar el tabique. Años sin respirar y de repente pasaré de estar en el centro de Santiago a Farellones de una», dijo.

Al respecto, el también conductor de Buenos días a todos, Gonzalo Ramírez, comentó que la operación le iba «a cambiar la vida. Llevas mucho tiempo respirando prácticamente el 50%, así que toda la buena vibra y la energía», dijo.

El «peso pesado» que pone TVN para competirle a Julio César Rodríguez

Julio César Rodríguez - Chilevisión

A solo días que Eduardo Fuentes sea oficialmente parte de Televisión Nacional (TVN), luego de su renuncia a La Red, el conductor se prepara para asumir nuevos desafíos en la señal pública.

El primer proyecto que liderará, y con el cual debutará como conductor del canal donde trabajó hace unos años, es un programa de conversación que irá en horario estelar, se informó a través de un comunicado. Concretamente, según pudo confirmar El Filtrador, el espacio será exhibido en la segunda franja del prime y tendría un corte de late show.

A pesar que el programa aún no tiene fecha de estreno, así como tampoco un nombre definitivo, en la programación de agosto de TVN, publicada por su Área Comercial, se especifica que el programa es efectivamente un late (figura como «late Eduardo Fuentes») y que irá tras la emisión de la teleserie turca Todo por mi familia.

Competencia en el trasnoche

De acuerdo a la misma información, el espacio que marcará un nuevo ciclo laboral para Eduardo Fuentes sería emitido de lunes a miércoles, entre las 00.00 a 01.30 horas. En ese sentido, el proyecto competirá en el denominado horario de trasnoche contra Pero con respeto (PCR), late show conducido por Julio César Rodríguez y que Chilevisión exhibe justamente en los mencionados días, a partir de las 00.45 horas.

Por otro lado, de llegar a concretarse el nuevo programa que Mega prepara junto con Rodrigo Sepúlveda, el canal de Bethia se sumaría a la competencia en la segunda franja prime, también con una apuesta de estilo late show que llevaría por nombre Te lo cedo, haciendo un guiño a la frase que acostumbra a decir el periodista, quien hace unas semanas grabó un piloto de la propuesta televisiva.

En cuanto al espacio que encabezará Eduardo Fuentes en TVN, la idea es potenciar su rol de entrevistador con un programa donde conversará con personajes reconocibles y que son del interés de la audiencia. Su estreno debiera materializarse en agosto.

Se vienen cositas: Los cambios que evalúa Canal 13 para «levantar» a Tu Día

Tu día - Canal 13
Ángeles Araya y Mirna Schindler

Aunque hasta hace unos meses el matinal de Canal 13, Tu Día, parecía instalado en el tercer lugar en el competitivo bloque matutino, en las últimas semanas el programa ha sufrido una estrepitosa caída de sintonía.

De acuerdo a cifras no definitivas, el espacio obtuvo 3 puntos ayer martes, mientras que el lunes alcanzó 3.1 unidades. En la jornada de hoy, en tanto, marcó un promedio de 2.4 puntos, ubicándose en el cuarto lugar entre las 08.00 a 13.00 horas; mismo horario en el que Buenos días a todos registró 3.4 puntos, logrando quedarse con el tercer lugar.

Lejos del liderato (Contigo en la mañana, 9.3 puntos) y del segundo lugar (Mucho Gusto, 6.4), la edición de este miércoles también significó un duro golpe para Canal 13. Esto, dado que Tu Día no solo terminó en última posición, sino que en varios momentos marcó 1 punto de sintonía, dejando en evidencia el complejo escenario que atraviesa y donde no ha conseguido subir sus índices de audiencia y superar, de esa forma, a la apuesta de TVN.

Un panorama que, por lo demás, ha gatillado diversos rumores al interior de la industria televisiva. De hecho, Raquel Argandoña, quien fuera rostro de la señal privada, comentó que se estarían barajando nombres, y uno de estos sería el de Priscilla Vargas y José Luis Repenning, conductor de Mega. Si bien de manera oficial no se ha confirmado -ni desmentido- esta posibilidad, según pudo sondear El Filtrador, efectivamente se está evaluando aplicar cambios al programa.

Bajo esa lógica, se trabajar en estrategias para «levantar» al espacio; desde los contenidos, crear secciones, sacar otras y, además, cambios más definitivos como sumar nuevos rostros al programa. «Se está evaluando para dónde van con el bloque de la mañana», comenta un conocedor del asunto, agregando que el canal quiere generar sintonía en ese horario.

Por lo pronto, el matinal del 13 está siendo conducido por Ángeles Araya y Francesco Gazzella, mientras la periodista Mirna Schindler se recupera tras su contagio de Coronavirus.

Vox populi, vox dei: Así se define al ganador de The Voice

The Voice Chilevisión

En plenos cuartos de final, el estelar de talentos de Chilevisión, The Voice, se acerca cada día a su gran desenlace. Una instancia en que se definirá a la mejor voz de la temporada y donde el público tendrá un importante rol.

Así dio a conocer el productor ejecutivo del programa, Carlos Valencia, quien detalló lo que ocurrirá en los próximos capítulos. «A la recta final llegarán cuatro participantes por team y ahí el público a través de una votación telefónica gratuita será el que elija qué participantes siguen», explicó a Publimetro. «De los cuatro del team, los dos que tengan mayor votación del público van a pasar a la final», agregó.

De esa forma, los cuatro equipos -liderados por Cami, Yuri, Beto Cuevas y Gente de Zona– quedarán solo con dos participantes. En las últimas jornadas, los coaches cantarán con cada uno de sus discípulos y el público elegirá cuál de estos es su preferido, decidiendo así la voz que pasará a la segunda etapa de la final, sostuvo Valencia.

«Allí cantará la canción con la que se presentó en el casting y cada team llega con un súper finalista y será el público quien definirá al ganador», comentó el también productor ejecutivo de El discípulo del chef.

Segunda temporada

En la última emisión de The Voice, el conductor del espacio, Julián Elfenbein, confirmó que Chilevisión realizará una segunda temporada del estelar. «Y espero contar con cada uno de ustedes», le dijo a los coaches que lo acompañaban sobre el escenario, bromeando que «el único que no está confirmado soy yo».

A través de su sitio web, el canal privado ya inició el proceso de casting para el nuevo ciclo, en el cual los interesados deben llenar un formulario con sus datos, adjuntando un video donde demuestren su talento en el canto.

Stingo tilda a Santa María y del Río como de «derecha no moderada»

Constanza Santa María - Matías del Río

A propósito de la postura de Nivia Palma, directora de TVN que cuestionó el desequilibrio en la postura de los invitados al programa Estado Nacional, el abogado y exconstituyente Daniel Stingo criticó al canal público, apuntando también al gobierno del Presidente Boric.

Sumándose a las palabras de Palma, quien calificó como «gravísimo e inaceptable» que el programa político haya tenido en su última edición a cuatro representantes del Rechazo y solo dos del Apruebo, el exconvencional entregó su opinión respecto a la polémica ocurrida el pasado domingo.

«Este gobierno peca de no intervenir más TVN en este tipo de cosas«, sostuvo en el espacio La voz de los que sobran, donde es panelista. «O sea, está claro que el gobierno puede hacer algo más para compensar o para equilibrar los paneles, los programas, etcétera», planteó.

Asimismo, Stingo coincidió con su compañero de labores Hassan Akram respecto al hecho de que en el panel de Estado Nacional debiera contarse a la conductora del programa como de derecha.

«Constanza Santa María y Matías del Río son de derecha, y no de derecha moderada, por tanto, tienen a personas que hay que sumarlas a los panelistas de derecha», señaló el abogado.

«Si tenemos cuatro panelistas de derecha, o sea, cuatro panelistas por el Rechazo, más la conductora, tenemos cinco. Y al otro lado tenemos dos. Esa es la verdad fría. Lo demás es ponerle envoltorios y cosas. Cinco personas del Rechazo contra dos del Apruebo», apuntó Stingo, expanelista de TVN.

En ese sentido, sostuvo que «eso lo hace la Televisión Nacional de Chile cuando estamos ad portas de un Plebiscito que puede cambiar la historia de Chile. Pero además en un gobierno de izquierda. Entonces tú dices ‘no entiendo nada'».