Canal 13 apuesta por «sandías caladas» para elevar su sintonía estelar

Canal 13

Desde el lunes 25 de julio la parrilla de Canal 13 tendrá distintas novedades, dado que la señal comenzará a apostar por grandes programas culturales y docurrealities para potenciar su programación nocturna.

Si bien la teleserie brasileña Vidas Ajenas continuará en pantalla, verá reducido su horario de emisión a contar de la próxima semana. Una estrategia que, de acuerdo a distintas fuentes, estuvo contemplada desde un comienzo a fin de que entraran otras apuestas en la segunda franja prime, a las 23.15 horas.

De esa forma, los días lunes, luego de la producción dramática, se reestrenarán capítulos del programa Siempre hay un chileno. Mientras que los martes, en ese mismo horario, la señal apostará por el exitoso programa conducido por Francisco Saavedra, Lugares que hablan, que este año cumple una década de vida.

Contra viento y Marea
Francisco Saavedra en Contra viento y marea | Imagen Canal 13.

Junto a esto, el día miércoles será el turno de Contra viento y marea, otro espacio liderado por Saavedra, donde parejas muestran complejos obstáculos que tienen para poder llegar al altar. El docureality cuenta con cinco temporadas, la última estrenada en 2021 y cuyas grabaciones debieron suspenderse producto de la coyuntura sanitaria a raíz de la pandemia del Coronavirus, que en ese entonces registraba un alza en los casos diarios.

En tanto, el resto de la semana continuará con su programación habitual. Vale decir, el jueves Canal 13 emitirá Radiografía Constitucional y posteriormente ¡Qué dice Chile prime!; y los viernes Grandes Eventos. El fin de semana, asimismo, se exhibirá la edición temática y «XL» de Lugares que hablan, que se mantendrá los días sábado, al igual que De tú a tú las noches del domingo.

Mega no tiene indecisos: Programa político vuelve a liderar sintonía

100 indecisos Mega

La noche de este jueves Mega emitió la segunda edición del programa político 100 Indecisos, espacio conducido por el periodista Juan Manuel Astorga y que reúne a personas representativas del Chile de hoy que se declaran con dudas de cara al plebiscito de septiembre.

Tal como ocurrió la semana pasada con su capítulo debut, la apuesta, cuyo formato es original del Departamento de Prensa del canal– logró liderar la sintonía en su horario. En detalle, anoche entre las 23.14 y las 0.38 horas, 100 Indecisos marcó un rating promedio de 9.9 puntos, más de medio punto por sobre su más cercano competidor.

De acuerdo a cifras entregadas por la señal privada, en ese mismo segmento Chilevisión obtuvo una media de 9.2 puntos, ubicándose en el segundo lugar de sintonía; mientras que Televisión Nacional (TVN) alcanzó 8 puntos y Canal 13 5.7 unidades.

En el capítulo de anoche, el tema de debate fue pensiones, donde los panelistas Soledad Onetto, Cony Stipicic y Tomás Mosciatti interpelaron al diputado Diego Ibáñez, al exministro del Trabajo Osvaldo Andrade, al exconvencional Bernardo Fontaine y al abogado Francisco Orrego. La edición, de hecho, dio de qué hablar en redes sociales, donde el programa se ubicó como lo más comentado en Twitter.

Hasta la publicación de esta nota, el hashtag #100Indecisos figura en el primer lugar de tendencias de la mencionada plataforma con un total de 60,1 mil tweets. De esa forma, superó al hashtag alusivo al matinal de Chilevisión y comentarios respecto al fallecimiento del animador y locutor nacional Javier Miranda.

Según reseña Mega, el objetivo del programa político es satisfacer la necesidad de su audiencia de conocer a fondo la propuesta constitucional que deberá ser votada en el Plebiscito de Salida del próximo 4 de septiembre.

Así fue el accidente que dejó a ex MasterChef con sus dos manos quemadas

MasterChef

A través de su cuenta de Instagram, la exparticipante y ganadora de MasterChef Chile Camila Ruiz, dio a conocer el insólito incidente que protagonizó al sufrir distintas quemaduras luego que una vela explotara en su casa.

Por medio de una serie de historias en la red social, Ruiz explicó que todo ocurrió cuando el vidrio que contenía la vela explotó y, en su intento por evitar que se propagara el fuego, realizó una arriesgada acción. «Me quemé las dos manos enteras», dijo en el clip.

«Prendí una vela y se reventó, y se me estaba incendiando la casa», comentó desde la clínica, donde esta mañana estaba esperando para «ver cómo van avanzando las quemaduras». De acuerdo a las imágenes, ambas manos y sus brazos habían resultado con distintas lesiones producto del accidente doméstico.

«Tuve que agarrar con una toalla, como pude, la vela gigante que tenía. Y me quemé con toda la cera de la vela por todas las manos«, relató la también participante de El discípulo del chef, quien posteriormente compartió una imagen mostrando las curaciones que le habían realizado en las zonas afectadas. Junto a ello, publicó un texto para resumir lo ocurrido y, a su vez, advertir a sus seguidores de redes sociales.

Alertó a sus seguidores

«La vela se reventó y se comenzó a incendiar en mi repisa de madera. Para evitar que se empezara a incendiar todo, atiné a tomar una toalla del baño, porque fue imposible apagarla y la tuve que tomar y quemarme las manos completas y brazos para que no se producirá un incendio. La llevé al baño y le tiré agua para apagarla. ¡TENGAN MUCHO CUIDADO!», redactó la exfigura de MasterChef.

Asimismo, señaló que se encontraba bien y que tenía que realizarse curaciones. «Gracias a Dios no fue una quemadura tan fuerte. Se los comparto para que tengan mucho ojo con ese tipo de velas de vidrio y que no les vaya a pasar. Menos mal fue solo el susto y un par de quemaduras», cerró.

MasterChef
Imagen Captura Instagram

Canal 13 fecha para el 1 de agosto estreno de nuevo franjeado

Canal 13

A tres años de su salida del matinal Buenos días a todos (TVN) y a meses del fin de ¿Quién es la máscara? (CHV), Cristián Sánchez se prepara para volver a la televisión de la mano de Canal 13.

El conductor estará a cargo del nuevo programa La puerta millonaria, espacio que renovará la programación de las tardes de la señal privada, a la que también regresa luego de 14 años.

Se trata del primer proyecto de la productora Diverso.TV que creó junto a su esposa, Diana Bolocco, y el productor Pablo Alvarado, y que realizan en conjunto con JumpMedia.

Así, Canal 13 confirmó que el franjeado tendrá su debut el próximo lunes 1 de agosto, a las 17.00 horas. A contar de esa fecha, la apuesta de concursos se exhibirá de lunes a viernes en el mencionado horario, permitiendo que los televidentes -desde sus casas- tengan la posibilidad de ganar dinero a través de distintos juegos.

«Vamos a traer a las pantallas de Canal 13 un programa lleno de alegría, buena onda y entretención, en donde la gente va a poder ganar platita, tan necesaria siempre», comentó Cristián Sánchez. «Estoy muy motivado y con muchas ganas de que comience pronto el programa. Estaremos todos los días con muchas sorpresas y levantando el ánimo de todos los televidentes con un espacio lleno de pura vibra positiva», agregó.

Según detalla la señal en un comunicado, La puerta millonaria es presentado por Polla Chilena de Beneficencia, y se realizará en vivo desde el estudio 10 de Canal 13. Su premisa, en tanto, busca que las personas participen por premios en dinero de manera fácil y al instante.

«Me encanta hacer este tipo de televisión, positiva y en donde la gente, además de pasarlo bien, podrá ganar dinero. Creo que es una buena mezcla y pienso que vamos a conectar con el público», comentó Sánchez, agregando que «sin duda que haremos de este programa un buen momento para pasar las tardes».

La Red: La enorme tristeza y decepción de Eduardo Fuentes a la hora del adiós

Eduardo Fuentes La Red Mentiras Verdaderas

La renuncia del conductor Eduardo Fuentes a La Red es uno de los episodios más críticos que, hasta la fecha, ha gatillado el paro de trabajadores que la señal privada, propiedad de Albavisión, vive desde hace más de un mes.

Y aunque tanto el canal como el periodista no se han referido a la dimisión de Fuentes, la información ha sido confirmada por distintos conocedores del asunto. No obstaste, según pudo sondear El Filtrador, el vínculo entre el ahora exconductor de Mentiras Verdaderas y la estación televisiva no está del todo cerrado.

Esto, dado que ambas partes llegaron al acuerdo de terminar su relación el 31 de julio. Esto, porque el deseo de Eduardo Fuentes es que, de terminar la huelga, pueda despedirse en pantalla de los televidentes y hacer una especie de «transición» con quien quede a cargo de Mentiras Verdaderas.

Sin embargo, hoy por hoy la idea pareciera quedar solo en eso y no llegar a concretarse. «Actualmente en la señal nadie tiene una respuesta sobre si pagarán o no alguna vez», comenta un conocedor del asunto a este Portal, agregando que, bajo esta lógica, posiblemente Eduardo Fuentes ya haya encabezado su último Mentiras Verdaderas y parta del canal con la tristeza y frustración de no despedirse al aire del franjeado que lideró por más de 10 años.

Cabe precisar que la última edición del programa de actualidad se llevó a cabo el pasado 2 de junio. Al día siguiente los trabajadores de La Red votaron a favor del paro que comenzaron el día lunes 6 del mismo mes. Desde entonces la señal ha emitido contenido «envasado», como los programas Plaza Sésamo, Como dice el dicho y La Rosa de Guadalupe y películas en horario prime.

Magia en estado puro: El fichaje estrella de ESPN Chile

ESPN

Luego de confirmar en distintas entrevistas su retiro del fútbol, Jorge «Mago» Valdivia ha seguido el camino de otros destacados deportivas: iniciar una carrera en los medios de comunicación.

Una nueva era en la vida del exvolante de Colo Colo y «la Roja» que sumará próximamente otro gran desafío en los pasillos de ESPN, canal deportivo al que se sumará para reforzar el panel del programa F360 que conduce el periodista Francisco Sagredo, indican fuentes a El Filtrador.

Según detallan, la incorporación de Valdivia al espacio, que se exhibe de martes a viernes a las 21.30 horas, se materializará a fin de mes. Así, el «Mago» se reencontrará -esta vez en televisión- con Mauricio Pinilla, compartiendo además con Cristián Caamaño, José Luis Villanueva y Sebastián Esnaola.

Similar a otras apuestas deportivas, en cada edición el panel de ESPN Fútbol 360 analiza a fondo y debate sobre la actualidad de la élite del «deporte rey», describe el canal de cable, donde el espacio liderado por Sagredo debutó en junio del año pasado.

En radio

Junto a su nuevo desafío televisivo, hace unos días Jorge Valdivia fue oficializado como nuevo panelista de Radio ADN, emisora a la se sumó para ser parte del programa Los Tenores. «Así como el equipo es apasionado por el fútbol, yo también soy un loco del deporte. Estoy feliz de poder aportar desde la experiencia a nivel personal, como exfutbolista. Me integro a un gran panel, un gran equipo y una gran radio», comentó al respecto.

A los 91 años falleció el locutor y presentador de televisión Javier Miranda

Javier Miranda

Este jueves se confirmó el deceso del histórico locutor y presentador de televisión, Javier Miranda, a la edad de 91 años.

A través de un comunicado emanado desde la familia del comunicador, lamentaron la partida de «nuestro querido esposo, padre y abuelo Francisco Javier Miranda Munizaganos dejó hoy a sus 91 años acompañado de su familia en su casa, debido a causas naturales».

Asimismo agradecieron la «preocupación y constante cariño a lo largo de los años; así como el respeto por su privacidad y el de nuestra familia en estos difíciles momentos».

El destacado comunicador estaba hace bastante tiempo alejado de la televisión tras desarrollar una larga y exitosa carrera, tanto en la «pantalla chica» como en la radio, su otra pasión.

Fue rostro histórico de Canal 13 durante más de 30 años, se desempeñó como lector de noticias en la misma señal y fue animador de recordados programas de la exestación católica como Martes 13 y Maravillozoo, además de ser por años conductor del informativo central de la señal, Teletrece. Asimismo, también estuvo presente como lector de noticias en Telediario en La Red entre 1999 y 2002, y finalmente en el extinto canal Andrés Bello Televisión en 2004.

En radio, Miranda también dejó huella ya que estuvo presente en Radio Minería, Cooperativa, Nacional de Chile, Viva, El Conquistador y Oasis, además de incursionar como voz institucional de la emisora online Toromondo.com.

Sus restos están siendo velados en la parroquia Santa Elena, ubicada en Polonia 456, Las Condes.

Javier Miranda conduciendo Teletrece en 1997 | Imagen: Canal 13.

Afirman que Tonka incidió en despido de periodista de Bienvenidos

Durante la última edición de Síganme los buenos el periodista Sergio Rojas dio a conocer que su salida de Canal 13, en 2015, fue producto de una broma que lanzó a Tonka Tomicic en Bienvenidos.

«A mí me echaron por decirle algo a la Tonka», comentó en el late show que conduce Julio César Rodríguez, explicando que en ese entonces su compañero Hugo Valencia realizó una nota sobre los animadores más pesados fuera de la televisión. «Y dentro de eso pone a Polo Ramírez y a Tonka Tomicic», indicó.

Tras la emisión de la nota, Rojas sostuvo que comenzó a bromear con los integrantes del extinto matinal de Canal 13, comentándole a la animadora: «Cuántas veces te fui a esperar afuera del canal y quedaba como ‘pegaloco’ en el vidrio. En tu camioneta súper blindada pasabas y tú ni siquiera me veías». Según explicó, esas palabras terminaron por sepultar su participación en Bienvenidos.

«Al aire (ella) me dijo ‘no me parece, no estoy de acuerdo contigo'», recordó, señalando que luego del programa, cuando ya estaba en su casa, le advirtieron que Tomicic se había reunido con la entonces productora del matinal, Jacqueline Cepeda, quien lo citó posteriormente para comunicarle su desvinculación.

Así, según contó en el late de Canal Vive, cuando sus compañeros de labores se enteraron le enviaron mensajes lamentando lo ocurrido, pues ninguno sabía el por qué de su salida. «La única que no me escribió fue Tonka», dijo el periodista, para luego indicar que él le escribió a la animadora para despedirse y ésta, sostuvo, le respondió «que te vaya muy bien».

«Ella tampoco iba a mentir sabiendo lo que había hecho, no me iba a decir ‘Sergio te voy a extrañar’. Si en el fondo era ella, que por un comentario que le parecía irrespetuoso o que atentaba contra la figura más importante del programa, había pedido que me sacaran», reflexión el panelista de TV+ sobre el episodio.

Sergio Rojas
Sergio Rojas en el late Síganme los buenos

Las (entendibles) razones por las que Rodríguez ha rechazado invitación a estelar del 13

Pero Con Respeto - Julio César Rodríguez - Chilevisión

El comentario de Julio César Rodríguez respecto a De tú a tú, espacio de Canal 13 que, señaló, «es un programa de farándula llevada a la entrevista», generó distintas reacciones durante esta semana. Y aunque el conductor de Contigo en la mañana sostuvo que sus palabras no eran una crítica a la apuesta del excanal católico, sí tuvo repercusiones en la industria.

De hecho, en el programa Me Late aseguraron que el rostro de Chilevisión no habría aceptado participar en De tú a tú pues, supuestamente, no le gustaron los invitados que ha tenido el ciclo del estelar, todavia en pantalla. «Él se negó a ir porque dijo que los invitados de esta temporada no estaban al nivel», comentaron en el programa de farándula de TV+.

Un rumor que se ha instalado en distintos medios, y al que se refirió Julio César Rodríguez en exclusiva con El Filtrador. «La información que contó ayer Daniel Fuenzalida en Me Late es mentira», dijo de entrada el animador, agregando que efectivamente lo han invitado a los dos ciclos que ha tenido De tú a tú, pero que por distintos motivos no ha podido asistir.

«La única persona que ha hablado conmigo es ‘Fido’ (Eduardo Cabezas, productor ejecutivo del programa) y me han invitado antes que se inicie el De tú a tú«, sostuvo. «Es ridículo (el rumor). Cómo Fido le va a contar a la competencia, en este caso a mí, quiénes son los invitados al programa. Es más, en esta segunda temporada me piden ayuda para el capítulo de Francisca García-Huidobro y yo les mandé videos para que lo exhibieran ese capítulo. O sea, ¿cómo voy a decir que los invitados son de baja calidad si el que yo conozco es Francisca, mi expareja?», cuestionó.

En ese sentido, el rostro de Chilevisión agregó: «¿Quién podría en el mundo decirle a un productor que no va a un programa porque los invitados son de baja calidad? ¿Quién podría decir algo así? ¡Qué animador podría dar esa explicación, por qué va a dar esa (respuesta) que te perjudica y habla muy mal de ti!».

Asimismo, Julio César Rodríguez comentó a este Portal que en la primera temporada del espacio de Canal 13 no pudo participar porque «Chilevisión no quería que fuera en los primeros capítulos y después me dio coronavirus». Respecto a la segunda temporada, en tanto, precisó que «no tengo tiempo. Por eso no he hecho ningún programa que tenga una producción larga, como La divina comida o De tú a tú«.

Televidentes acuden en masa ante el CNTV para reclamar contra Mónica Pérez

Mónica Pérez

Desde la tarde de este miércoles el nombre de Mónica Pérez ha estado dentro de los tópicos más comentados en Twitter. Allí, la periodista acumula más de 37 mil tweets a raíz de sus declaraciones en el noticiario T13 Tarde.

En esa jornada, cabe recordar, la conductora fue acusada de difundir una noticia falsa con respecto a uno de los puntos de la propuesta de nueva Constitución, luego que en un despacho se informara sobre distintas propuestas que buscan mejorar la atención en los Centro de Salud Familiar (Cesfam).

«Es muy importante que mejore la Atención Primaria de Salud porque si se aprueba la nueva Constitución todo el sistema de Salud estará basado en eso. Todo el mundo va a tener que pedir hora en la Atención Primaria para luego ir avanzando en los distintos usos de los médicos especialistas», sostuvo.

Sus palabras rápidamente fueron replicadas en redes sociales, donde sumó críticas de distintos usuarios. Asimismo, la situación fue alertada por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), organismo regulador que en un tweet señaló que se revisarían las declaraciones de la periodista y conductora de Canal 13.

«Ya lo reportamos a nuestros equipos de fiscalización para que lo revisen. También hacemos presente que las denuncias ciudadanas son importantes y que cualquier persona puede denunciar en https://siac.cntv.cl», redactó el órgano fiscalizador en la red social.

Con todo, este jueves la polémica parece no haber concluido. De acuerdo a la web de Radio Biobío, hasta esta mañana los reclamos ante el CNTV por la situación protagonizada por Mónica Pérez ascienden a 398. Ahora quedará en manos del consejo de TV investigar lo ocurrido y determinar si las denuncias configuran prejuzgamiento o sanción.

El «broche de oro» con el que Contigo en la mañana terminará la semana

Contigo en La Mañana CHV matinales

En los últimos días, Contigo en la mañana ha exhibido una serie de entrevistas exclusivas, como el diálogo con la chilena que denunció haber sido secuestrada en Perú, estrategia que ha impulsado aún más la sintonía que registra a diario el programa matutino.

Bajo esa lógica, el matinal conducido por Julio César Rodríguez y Monserrat Álvarez se prepara para cerrar esta semana con el «broche de oro» de la mano de una entrevista al Presidente Gabriel Boric. Esta, según sostuvo la conductora del espacio, será la primera entrevista que el Mandatario dé a un programa matinal desde que asumió la presidencia del país, en marzo pasado.

Asimismo, detallaron que la conversación se llevará a cabo en el Palacio Presidencial. «Los dos desde La Moneda, se confirmó, vamos los dos», dio a conocer Álvarez, comentando que ha tenido la oportunidad de ir en varias ocasiones a La Moneda, mientras que Rodríguez señaló que será su segunda vez en el lugar.

«He ido varias veces a entrevistar para el 21 de mayo, para el 18 de septiembre a los presidentes y presidentas de la República, ahí cuando hacen rondas de entrevistas. También he ido a almuerzos en La Moneda, que me han invitado alguna vez, pero no lobby. Se come súper bien, pero no de lujo, se podría decir un ‘casino refinado'», explicó la conductora de Contigo en la mañana.

Por su parte, Julio César Rodríguez recalcó que la entrevista se exhibirá este viernes desde La Moneda y será completamente en vivo. «Eso es lo importante, entrevista con el Presidente», señaló, a lo que su compañera de labores agregó que la entrevista se realizará en la oficina del Mandatario.

Mari Godoy cambia el micrófono por el teclado en nuevo proyecto

María Luisa Godoy - TVN

Si bien María Luisa Godoy tiene en carpeta un nuevo programa en TVN, un docurreality sobre la música urbana, la conductora también trabaja en un ambicioso proyecto fuera de la televisión.

Así dio a conocer en entrevista con The Clinic, donde señaló que «estamos trabajando con una editorial y efectivamente estoy haciendo un libro de cuentos, de cuentos clásicos que yo los reescribo de manera cortita para ir a dormir y que tengan alguna ayuda ojalá las personas que los están leyendo».

«Yo pongo como ejemplos, como vivencias personales de cómo me ha servido ese cuento para explicarle ciertas cosas a mis hijos también. Con la experiencia que uno ha vivido es bonito, de repente a mí me encanta inculcarles los grandes clásicos infantiles a mis hijos porque, además de que por algo son grandes clásicos, también es cultura general, también son bonitos y tienen enseñanzas muy profundas», sostuvo.

Godoy, quien en su cuenta de Instagram lee cuentos infantiles junto a sus hijos, comentó que «me encanta educar a través de los cuentos y es un proyecto para el próximo año que debiera estar listo y que me tiene muy entusiasmada». En ese sentido, el rostro de TVN detalló que ha reescrito 45 historias, pero desconoce cuántos de esos terminarán en el texto final.

«Yo lo resumo de manera cortita para que se puedan ir a dormir y conozcan de manera rápida ese cuento, y abajo una pequeña reseña de cosas que pueden servir», explicó, agregando que el libro incluye historias «con distintas enseñanzas de superación, de inclusión, de querernos como somos (…) Si al final todos los cuentos tienen alguna enseñanza bonita y trato de rescatar eso».

Afirman que contarán «toda la verdad» de la crisis que vive La Red

La Red

La última edición del programa Hola Chile se emitió el pasado viernes 3 de junio. Por aquel entonces la crisis en La Red comenzaba a gestarse. Ese día, de hecho, los trabajadores del canal votaron a favor del paro de «brazos caídos», que iniciaron el lunes 6 y que continúa hasta la fecha.

Desde entonces, el denominado «tardinal» liderado por Julia Vial y Eduardo de la Iglesia, así como toda la programación de la señal, ha sido reemplazada por contenido «envasado». En medio de esta situación, los conductores de Hola Chile se reencontraron fuera de las pantallas, y aseguraron que contarían «toda la verdad» de la larga ausencia en televisión.

«Nos volvemos a encontrar con Eduardo de la Iglesia», escribió la animadora en su cuenta de Instagram, mientras que su compañero de labores subió un video en la misma plataforma donde comentó que iba a animar un evento y se encontró con Vial.

En el registro, la conductora del programa afirmó extrañar a De la Iglesia, y éste aprovechó el momento para hacerle una pregunta que desde inicios de junio los televidentes han repetido a través de redes sociales: «¿Cuándo vuelve el programa?», dijo. «Véanlo en el live que vamos a hacer la próxima semana, porque Eduardo está muy ocupado y no me pesca, pero la próxima semana me va a pescar y sin falta le vamos a contar toda la verdad«, comentó la conductora.

Cabe precisar que hasta la fecha son pocos los rostros de La Red que se han referido al conflicto laboral; entre ellos, Alejandra Matus (Pauta Libre), Julio Osses (Estado Musical) y Eduardo Fuentes, quien finalmente presentó su renuncia al canal privado donde conducía el programa nocturno Mentiras Verdaderas.

La jugada apuesta de CHV por la teleserie más exitosa de Brasil

Chilevisión
Fotografía: Reynaldo Coria / El Filtrador

Respecto a teleseries, Chilevisión suma y sigue. Además del anuncio de la realización de una ficción propia y la exhibición de la producción turca Pasión Prohibida, en los próximos días sumará un nuevo «culebrón», esta vez de origen brasileño.

Se trata del remake de la exitosa teleserie Pantanal, estrenado en marzo de este año a través de Rede Globo y que actualmente es una de las ficciones que ostenta las más altas sintonías en lo que va de 2022.

El director de Negocios del canal brasileño, Raphael Correa Netto, afirmó a diario El Mercurio que la producción «es una historia fuerte, actual y relevante, capaz de crear una conexión con el público, pero que también mantiene la esencia que hizo la trama de Benedito Ruy Barbosa (autor de la primera versión), uno de los mayores clásicos de la telenovela brasileña».

Por su parte, Francisco Espinoza, director de Programación de Chilevisión, informó que Paramount Global -empresa propietaria de la estación- no solamente adquirió los derechos de la teleserie, sino que también para la cadena argentina Telefé y la plataforma de streaming Paramount Plus.

Imagen: Rede Globo.

«Conseguimos los derechos de esta teleserie, que es un éxito indiscutido en Brasil. Estamos viendo cuál va a ser el plan en cada uno de sus canales de exhibición», afirmó Espinoza al matutino.

Por otra parte, respecto al inminente arribo de Pasión Prohibida a las pantallas de la señal privada, el ejecutivo sostiene que la estrategia planteada «es tener un abanico completo de contenidos, sobre todo en un área como la ficción que tiene una gran conexión con la audiencia».

Sobre Pantanal

La historia comienza cuando José Leôncio, hacendado del Pantanal, conoce en Río de Janeiro a Madeleine Braga, una multimillonaria mujer. Con el tiempo contraen matrimonio y el hombre decide llevarla a su hogar para comenzar una vida juntos. Sin embargo, pese a que se encuentra embarazada de su marido, no logra acostumbrarse a la vida rural, por lo que decide escaparse a la ciudad, sin dejar rastro.

José Leôncio, por su parte, decide darse a la tarea de buscar a su esposa, sin éxito, por lo que desiste de ello y se queda junto a Filó, su sirvienta con quien ya tenía un hijo.

20 años después, Joventino Leôncio -el hijo perdido- se entera que su padre está con vida y viaja hacia el Pantanal para conocerlo, pero este encuentro no es el esperado, puesto que José lo tilda de afeminado ante su personalidad citadina. Frente a esto, el joven regresa a la ciudad y se lleva a Juma Marruá, una mujer que según las creencias del lugar posee rasgos salvajes y que podría convertirse en una jaguar. No obstante, ella tampoco logra adaptarse a la rutina de la urbe, pidiéndole a Joventino regresar a la hacienda.

La nueva versión de Pantanal cuenta con un elenco compuesto por Alanis Guillen, quien personificará a la recordada Juma Marrúa; el papel de José Leôncio será interpretado por Marcos Palmeira, mientras que el rol de Joventino Leôncio Neto será realizado por Jesuíta Barbosa. Asimismo, serán parte del elenco principal Dira Paes, José Loreto, Irandhir Santos, Osmar Prado y Karine Teles.

El perfecto «timing» de Podemos Hablar para asegurar un buen rating

Podemos Hablar - Chilevisión

Este viernes a las 22:30 horas, Chilevisión transmitirá un nuevo capítulo de Podemos Hablar, espacio de conversación conducido por el periodista Jean Philippe Cretton.

A diferencia de episodios anteriores, esta vez serán solo cuatro los invitados al estelar, quienes conversarán sobre temas controversiales para la opinión pública, además de adentrarse en aspectos personales de sus vidas.

Las actrices Magdalena Max-Neef y Carolina Arregui; el locutor Nicolás Larraín y el humorista Paul «el flaco» Vásquez serán los invitados a Podemos Hablar. Éste último, cabe recordar, protagonizó hace unas semanas una polémica en el aeropuerto de Santiago al amenazar al personal del lugar cuando fue descendido de un vuelo con rumbo a Iquique por encontrarse en estado de ebriedad.

Podemos hablar de rating

En su último episodio, Podemos Hablar logró nuevamente imponerse frente a la competencia con un promedio de 11,3 puntos de rating hogar, mientras que Mega, con el estelar buscatalentos El Retador, quedó en el segundo puesto con 10,3 unidades, precisa Kantar Ibope Media.

El pasado viernes los invitados al estelar de Chilevisión fueron Savka Pollak, Gabriel «Coca» Mendoza, María José Quiroz, Manuel «Manu» González y Patricia Maldonado, marcando su regreso a la TV luego de su «exilio» de la pantalla en 2019.

Paul Vásquez, Magdalena Max-Neef, Carolina Arregui y Nicolás Larraín serán los invitados de este viernes en Podemos Hablar.

El CNTV se lanza contra Mónica Pérez por «fake news» de periodista de Canal 13

Mónica Pérez

La periodista y conductora de noticiarios Mónica Pérez, se ha convertido en uno de los temas más comentados esta jornada en Twitter, donde ha sido acusada de difundir una fake news con respecto a la propuesta de nueva Constitución.

El hecho ocurrió este miércoles en el noticiario que conduce, T13 Tarde, luego de un despacho sobre la idea de implementar una opción donde los usuarios de los Centros de Salud Familiar (Cesfam) puedan programar sus horas de atención de manera online.

En ese contexto, Pérez señaló: «Es muy importante que mejore la Atención Primaria de Salud porque si se aprueba la nueva Constitución todo el sistema de Salud estará basado en eso. Todo el mundo va a tener que pedir hora en la Atención Primaria para luego ir avanzando en los distintos usos de los médicos especialistas«.

Rápidamente sus palabras fueron replicadas y cuestionadas en redes sociales. Al respecto, la exconstituyente Vanessa Hoppe denunció que la periodista «dijo información falsa sobre la propuesta de salud de la nueva Constitución. No es cierto que todos debamos ingresar por el sistema de salud primario, pues seguirán existiendo los centros privados. Estas imprecisiones sólo dañan el proceso».

Denuncias ante el CNTV

En un segundo tweet, en tanto, Hoppe publicó un enlace donde las personas pueden informarse sobre «la propuesta de salud en el Artículo 44 – Cap II sobre Derechos Fundamentales».

Asimismo, el usuario político Mr. Wolf también apuntó sus dardos contra Pérez, señalando que «ya no tiene vergüenza y miente sin ningún problema en vivo y en TV abierta. Si gana el Apruebo es FALSO que todos debamos ingresar por el sistema de salud primario, seguirán existiendo los centros privados».

En su publicación, además, el usuario «arrobó» a la presidenta del CNTV, Faride Zeran, y a la cuenta del organismo para que tomaran medidas ante el tema. Así, en horas de esta tarde, el Consejo Nacional de Televisión respondió el tweet, asegurando que «ya lo reportamos a nuestros equipos de fiscalización para que lo revisen. También hacemos presente que las denuncias ciudadanas son importantes y que cualquier persona puede denunciar en https://siac.cntv.cl».

No podía ser de otra forma: Traicionada lideró de principio a fin

Traicionada - Mega

La noche de este martes Mega exhibió el final de la primera temporada de Traicionada, teleserie turca que desde su debut en televisión abierta ha sido un furor en términos de sintonía, liderando habitualmente en su horario de emisión.

Y la última edición de la producción extranjera no fue la excepción, dado que el capítulo se impuso cómodamente a la competencia, superando en más de cinco unidades a su competidor directo, el estelar de talentos The Voice (Chilevisión), que el pasado domingo inició la etapa de los playoff.

De acuerdo a cifras preliminares recopiladas por El Filtrador, el desenlace del primer ciclo de Traicionada obtuvo una media de 14.5 puntos definitivos entre las 23.29 a 00.19 horas, liderando en ese bloque. Por su parte, Chilevisión marcó 9.4 puntos; mientras que más atrás quedaron TVN con 6.9 unidades, Canal 13 con un promedio de 3.9 y La Red, cuya programación solo alcanzó 1.1 puntos en ese bloque.

Además, estos resultados reflejan un alza en el rating dela teleserie turca de Mega, que logró ubicarse como el cuarto programa más visto de la jornada de acuerdo a Kantar Ibope Media. Asimismo, la edición de anoche es hasta la fecha una de las más vistas, superando incluso al capítulo debut que marcó 13.3 puntos el pasado lunes 4 de abril.

Cabe precisar que a raíz de este éxito de sintonía, el canal privado optó por modificar su parrilla programática para potenciar a la producción, sumando así un día de emisión los domingos en el prime. Con esto, el estelar conducido por Diana Bolocco, El Retador, perdió un día de emisión, pasando a exhibirse solo los viernes por la noche.

TVN sigue apostando por el deporte y firma alianza con Team Chile

TVN
Logotipo TVN / Imagen: Gabriel Bachmann

Este miércoles Televisión Nacional (TVN) dio a conocer la alianza estratégica que firmó con Team Chile, que permitirá el trabajo conjunto y a largo plazo entre ambas instituciones. Con esto, el canal público será el auspiciador oficial en TV abierta del deporte chileno.

Según se detalla, la señal brindará apoyo comunicacional y difusión a todos los deportistas que defienden a Chile por todo el mundo en las diversas disciplinas que son parte del Team Chile, poniendo a su disposición todas las plataformas, incluyendo su señal abierta y su señal internacional, TV Chile. Además de su OTT TVN Play, sus sitios web y redes sociales, Canal 24 Horas y su canal cultural familiar NTV.

Una alianza que, de acuerdo a la estación, reafirma su compromiso para con el deporte y con los representantes chilenos. Esto, además, reflejado en las horas que dedica en su programación a las distintas disciplinas deportivas: durante 2021 emitió más de 350 horas de deporte -sin incluir sus noticiarios-, destacando eventos como los Juegos Olímpicos de Tokio, los Juegos Paralímpicos y los Mundiales de Gimnasia. Este año, en tanto, ya supera los 93 horas de transmisión.

«TVN ha tenido históricamente un compromiso sostenido en el tiempo y una pasión por el deporte que nos enorgullecen. A través de esta alianza ratificamos ese compromiso porque creemos también que a través de nuestras pantallas, podemos fortalecer el vínculo de los chilenos con el deporte. Este acuerdo permitirá incrementar, aún más, nuestra parrilla de transmisiones deportivas, consolidando nuestro liderazgo en este ámbito y llevando esta diversidad a todo el país de manera transversal. Desde hoy, le damos la bienvenida a todo el Team Chile a su casa, a TVN», señaló Alfredo Ramírez, director ejecutivo del canal.

Próximo evento

Desde este viernes 15 de julio la señal estatal emitirá el Mundial de Atletismo, con las transmisiones en horario estelar y de la tarde durante la semana y el fin de semana, lideradas por Pedro Carcuro, Gustavo Huerta, Mauricio Pinilla y Fernando Tapia.

Épico ciclo de El discípulo del chef entregará importante premio

El discípulo del chef - Chilevisión

La «batalla épica» que desarrollará la nueva temporada de El discípulo del chef ya fue confirmada por el Chilevisión, canal que entregó detalles del regreso a las pantallas del espacio culinario.

Tal como adelantó El Filtrador, el cuarto ciclo del programa será nuevamente conducido por Emilia Daiber y contará con los reconocidos chefs Ennio Carota, Carolina Bazán y Sergi Arola como líderes de los equipos que se formen en la competencia. El estreno, en tanto, se concretará durante el mes de agosto.

La novedad de este retorno es que en esta oportunidad El discípulo del chef reunirá a los mejores participantes que se han presentado en programas de cocina de la TV chilena. Una inédita temática para el show culinario que hará competir a 24 figuras, quienes ya comenzaron a grabar lo que será la nueva temporada.

Bajo esta lógica, se espera que la competencia sea de alto nivel, mientras que el premio será el más importante en la historia de los programas de cocina, dado que se entregará la concesión de un restaurante en Monticello, dio a conocer el canal a través de un comunicado.

Al respecto, el director de Programación de Chilevisión, Francisco Espinoza, sostuvo que «la cuarta temporada de El discípulo del chef se tomará la cocina más en serio que nunca, lo que promete una competencia muy reñida, que finalmente definirá quién es el mejor de los mejores del formato de programas de cocina. Con ello la emoción, alta competencia y los conflictos propios de esta lucha, estarán garantizadas durante el espacio».

Aunque la señal privada no se refirió a la participación de Yann Yvin, el chef francés está confirmado como juez en el programa culinario. Asimismo, en redes sociales personajes como Daniela Castro, Gala Caldirola, Rocío Marengo y Max Cabezón han dado cuenta de su participación en el show televisivo.

El futuro del Festival de Olmué está nuevamente en la «cuerda floja»

Festival del Huaso de Olmué

La lucha por regresar con el Festival del Huaso de Olmué ha sido infructuosa para el municipio de la comuna, ya que han sido varios los intentos que ha realizado para retornar con el evento que fue descontinuado desde su última edición en 2020.

El último de ellos ocurrió en junio pasado cuando la municipalidad publicó a través del sitio web de Mercado Público un nuevo proceso de licitación que compete la realización del certamen entre los años 2023 y 2025.

Pese a que la postulación iba a culminar a fines del mes pasado, las autoridades decidieron aplazarlo hasta el 11 de julio debido a que existió una modificación en las bases en materia de entrega de entradas de cortesía y la distribución del público al interior del anfiteatro El Patagual.

Sin embargo, esta extensión no sirvió de nada para que algún canal se interesara en el evento, puesto que nuevamente ninguna señal ofreció sus servicios para la realización del festival, quedando desierto por segunda vez.

Televisión Nacional (TVN) fue el último canal que transmitió el Festival del Huaso de Olmué | Imagen: TVN

De este modo, el certamen folclórico realizado en la Región de Valparaíso ve una vez más entorpecido su desarrollo, quedando en la incógnita su eventual producción al año siguiente.

Cabe mencionar que Televisión Nacional (TVN) fue la última señal que transmitió el evento, al cual renunció producto de la crisis económica que atravesaba la estación en ese entonces.