La conductora de TVN María Luisa Godoy (42) sorprendió al referirse a su futuro laboral, revelando que no se imagina continuar trabajando en televisión dentro de 10 años más.
Fue en entrevista con el exfutbolista Mauricio Pinilla, en el programa Fuera de Área(Radio Agricultura), que la animadora del Festival de Viña se sinceró respecto a su carrera en la llamada pantalla chica.
«No me veo en la tele, no me imagino. No sé si a corto plazo o más, pero en 10 años ya no», dijo en el espacio, agregando que «obviamente me imagino con mis hijos, pero haciendo otro tipo de cosas nada que ver» a su rol de conductora de televisión.
«Yo soy muy apasionada, me gustan muchas cosas distintas, entonces siempre decía ‘me fascina la psicología, me encantaría ser psicóloga y atender como psicóloga’. Quizá a los 50 años me imagino atendiendo como psicóloga, pero me imagino haciendo otras cosas», señaló.
En ese sentido, María Luisa Godoy hizo hincapié en su pasión por la ayuda social. «Me gustaría tener mi propia fundación, tuve una que se llamaba Fundación Vínculo y después me salí por un montón de cosas, pero la creé y me imagino mucho trabajando con niños en alguna fundación», sostuvo la animadora.
«Me encantaría el día de mañana con mis hijos formar una fundación, que ellos se involucraran y les gustara. Me imagino en hartas cosas sociales, o que tengan que ver con psicología, con niños, con educación. Todas esas cosas me fascinan», afirmó.
Es preciso consignar que hace unos días que María Luisa Godoy lideró, junto a Rafael Araneda, el programa Talento Rojo. Según sostuvo en la misma entrevista, se encuentra preparando nuevos proyectos en TVN.
Pasadas las 2 de la madrugada de este martes, Chilevisión transmitió el duelo amistoso entre la selección de Chile y su símil de Ghana, válido por el tercer lugar de la Copa Kirin que se desarrolla en Osaka, Japón.
Con los relatos de Claudio Palma y comentarios de Aldo Schiappacasse, el conjunto liderado por Eduardo Berizzo no pudo conseguir la presea de bronce al ser derrotado por el equipo africano en penales por 3 goles a 1 tras igualar 0-0 en los 90 minutos.
Pese al adverso resultado, varios hinchas trasnocharon para ver el encuentro, provocando que la señal de Paramount Global obtuviera una sintonía promedio de 3,7 puntos de rating online y peaks de 4 unidades entre las 02:01 y las 04:21 horas.
Mega, por su parte, quedó en segunda posición con 2,0 tantos, canal que a esa hora ofreció las teleseries Çukur y El Tiempo no Para.
En cuanto a Televisión Nacional (0,9) y Canal 13 (0,8), alcanzaron a competir solo unos minutos con sus respectivos programas, mientras que TV+ se quedó en el tercer lugar con 1,0 punto de rating online.
Con respecto a las redes sociales, el partido fue ampliamente comentado en Twitter, lo que convirtió alhashtag#LaRojaXCHV en trending topic nacional con casi dos mil menciones.
En 2020 se realizó la última edición del Festival del Huaso de Olmué. Luego, producto de la pandemia de COVID-19 y ante la imposibilidad de realizar eventos masivos, el tradicional certamen musical no se ha podido desarrollar.
Sin embargo, los intentos han sido infructuosos, ya que la primera convocatoria no presentó oferentes, sepultando, por el momento, la idea de retornar con el tradicional Festival de Olmué. No obstante, las autoridades comunales no se dan por vencidas, autorizando «luz verde» para un nuevo proceso de concesión a través del sitio gubernamental Mercado Público.
Al igual que el proceso anterior, la licitación comprende las ediciones del certamen musical de 2023 a 2025, las que por regla general deberán desarrollarse en cuatro noches. El presupuesto presentado por la municipalidad para la organización del evento alcanza los 60 millones de pesos.
Álvaro Escobar y Karen Doggenweiler fueron los animadores de la última edición del Festival del Huaso de Olmué | Imagen: TVN.
Según estipula Mercado Público, se esperan ofertas hasta el jueves 30 de junio a las 13:00 horas, mientras que la fecha de adjudicación será el viernes 22 de julio. Esto, en caso de existir canales interesados en realizar el festival veraniego.
Cabe mencionar que la última señal en transmitir el Festival del Huaso de Olmué fue Televisión Nacional (TVN), la que televisó el show durante siete años. Sin embargo, producto de la crisis económica que atravesaba la señal en 2020, la estación estatal optó por renunciar a la producción del evento.
En los últimos días Jordi Castell se ha visto envuelto en una polémica a raíz de sus controvertidos dichos en La Divina Comida y que llevaron a los televidentes – a través de redes sociales- a tildarlo de racista.
Es que en el programa de Chilevisión el fotógrafo contó cómo adoptó a su perrita, a quien nombró Nina Simone, igual que la destacada artista estadounidense. Su relato, sin embargo, incluyó palabras que fueron ampliamente criticadas, convirtiéndolo en tendencia en Twitter.
«Los machos eran todos espléndidos, rubios. Y llegó esta negra desnutrida, y la pobre era fea como la noche oscura. Ya, con todo respeto, pero le puse Nina Simone por negra y fea«, fueron parte de sus declaraciones.
Horas más tarde, con la polémica ya instalada, el expanelista de televisión rompió el silencio para defenderse. «Esto no es una aclaración. Es reafirmar la razón principal por la que recogí y rescaté a mi perra: porque era negra, hembra y tenía un grado de desnutrición importante», escribió en su cuenta de Instagram.
Defensa
Asimismo, señaló que «cualquier médico veterinario o fundación que rescata animales tienen en sus manos las estadísticas que los perros que nadie quiere adoptar son las hembras negras. Por eso que a la mía quise darle el trato de una que esté llena de privilegios. Así como mi perra, negras han sido las mujeres que han regido mi acercamiento a la música desde que tengo uso de razón. Diana Ross, Aretha Franklin, Grace Jones, Donna Summer y por supuesto, Nina Simone».
«Entiendo y lamento que hayan personas que se miran al espejo y no les gusta lo que ven, disparan rabia y resentimiento, buscando pretextos para insultar y hasta crear en sus mentes estrechas que soy racista», sostuvo Castell tras indicar, por ejemplo, que uno de sus amigos cercanos es negro.
En la publicación, además, apuntó que «si quieren poner palabras o tergiversar algo que dije desde el amor hacia mi perra o cualquier animal negro, vayan e interpreten lo que les dé la gana. Total, mientras malas versiones de ser humano hablan mal de mí, más me fortalezco».
Con más de dos décadas en Televisión Nacional (TVN), Karen Doggenweiler ha participado en múltiples espacios en el canal público, pero hay uno que, según reconoció, destaca por llevar el título del «programa más malo» que ha hecho.
En la última edición de Buen Finde, matinal que lidera junto a Mauricio Pinilla, el panel conversó respecto a los fracasos y cómo el manejo del tiempo es un buen consejo para no tenerle miedo a sufrir estos traspiés.
«Hay que fracasar. Yo hice un programa muy, muy malo.Le quiero pedir perdón a todo el equipo y a la gente que se le ocurrió este programa», dijo Doggenweiler, para luego detallar a qué espacio se refería.
Así, explicó, su fracaso televisivo vino de la mano de Familias en jaque, programa exhibido en 2018 en TVN y que mezclaba los géneros de docureality y ficción, y que no convenció al público en ese entonces. El espacio presentaba historias dramáticas que retrataban situaciones familiares de secretos, traiciones o abusos. Sin embargo, el formato y las actuaciones terminaron por sepultar a la apuesta.
«No se acuerdan seguramente, porque no lo vieron muchos», reconoció Doggenweiler respecto al programa. «Pero a partir de un fracaso, uno trata de enamorarse de todos los proyectos, pero a ti te tinca decir ‘a lo mejor no le va a ir bien’, pero hay que caerse y después levantarse (…) Hay que fracasar, sino ¿cómo vas a disfrutar de los buenos momentos y las oportunidades que te da la vida, si uno no se ha caído?», cerró.
Tal como informó El Filtrador, esta será la última semana en pantalla de Starstruck, estelar de talentos de Canal 13 conducido por Sergio Lagos y que el miércoles vivirá su gran final, poniendo fin a su primera temporada.
A raíz del inminente desenlace del talent show, la señal decidió programar la teleserie Vidas ajenas en el prime. La producción, con esto, renovará la programación en horario estelar del excanal católicoque, a su vez, vuelve a apostar por ficciones brasileñas luego que Mega adquiriera los derechos de Rede Globo en 2016.
Será el martes 21 de junio, a las 22.30 horas, cuando debute la telenovela, marcando, además, el regreso del actor Cauã Reymond, recordado por su papel de «Jorgito» de Avenida Brasil, a la televisión chilena. Según pudo confirmar El Filtrador, la nueva teleserie de Canal 13 será exhibida de lunes a miércoles en ese horario.
Historia
Vidas ajenas gira en torno a dos hermanos gemelos separados al nacer. Bajo el eslogan «¿Dejarías de ser quien eres para llegar a donde quieres?», la teleserie de la cadena brasileña TV Globo aborda temáticas como la diferencia de clases y la injusticia social, por mencionar solo algunas.
En la ficción Reymond dará vida a Christian y Renato; el primero creció en un orfanato y lucha en un subempleo para sobrevivir, mientras que el otro fue adoptado por una familia adinerada y ha tenido todo lo que el dinero puede comprar. Cuando se reencuentran, ya como adultos, ocurre la tragedia: Renato es asesinado e identificado como Christian, quien toma el lugar de su hermano.
Para eso, sin embargo, necesitará dejar atrás su identidad así como también a su gran amor.
En sus casi cinco años de emisión Verdades Ocultas ha roto varios récords: cuenta con más de mil capítulos exhibidos y más de 60 actores han pasado por la ficción de Mega que se convirtió en la teleserie más longeva de la televisión criolla.
Pero como historia, la producción dramática también llegará a su fin, despidiéndose de las pantallas en los próximos días. Esto, luego que el pasado 5 de marzo se confirmara que la teleserie había concluido sus grabaciones.
Ahora, el canal privado dio a conocer que será el 20 de junio el día en que se exhibirá el esperado desenlace de Verdades Ocultas. Una jornada especial para la estación televisiva, dado que vivirán un «súper lunes» en la franja diurna, pues ese día también se concretará el estreno de Hasta Encontrarte.
Imagen promocional.
De esta manera, la nueva ficción protagonizada por Luz Valdivieso y Daniel Alcaíno pasará a ocupar el espacio que dejará Verdades Ocultas en la parrilla de Mega, donde ha logrado elevar su sintonía gracias a su recta final. De hecho, según cifras del canal, en las últimas semanas la teleserie obtuvo peak de 18.6 unidades en la franja de las 15.30 horas.
Cinco años en pantalla
Pese a los vuelcos que ha tenido su trama, la entrada y salida de actores, y dos saltos temporales, la producción ha conseguido mantener su éxito en pantalla. No solo liderando la sintonía, sino que también ubicándose entre los tópicos más comentados en redes sociales.
Un panorama no menor al que se sumará Hasta Encontrarte, el nuevo drama familiar que exhibirá Mega y cuya historia se centra en la lucha de una expareja por saber qué ocurrió realmente con su supuesta hija fallecida.
A diferencia de otras polémicas, como la que protagonizó hace un tiempo con Marcelo «Chino» Ríos, el fotógrafo Jordi Castell se convirtió en tendencia en redes sociales por sus dichos en el programa La Divina Comida.
El sábado recién pasado Chilevisión emitió una nueva edición del espacio donde el expanelista de televisión compartió con la alcaldesa Evelyn Matthei, la psicóloga Pamela Lagos y el director de la Fundación para la Confianza, José Andrés Murillo. Allí, Castell contó la historia detrás de una de sus mascotas, a la que nombró Nina Simone.
Así, explicó a los comensales, la perra era parte de una camada que fue encontrada dentro de una caja junto al cuerpo de su madre fallecida. «Los machos eran todos espléndidos, rubios. Y llegó esta negra desnutrida, y la pobre era fea como la noche oscura», partió diciendo.
Y agregó: «Ya, con todo respeto, pero le puse Nina Simone por negra y fea». Estas fueron las palabras que terminaron por sepultar a Jordi Castell en redes sociales, particularmente en Twitter, donde su nombre figura como lo más comentado con más de mil tweets.
Luego de mostrar a las cámaras el regalo que había recibido, un individual con el rostro de la voz de «I Put a Spell on You», el fotógrafo señaló que «en homenaje a esta señora le puse Nina Simone a mi negra huilliche, porque díganme que no es igual».
De acuerdo a las imágenes exhibidas por Chilevisión, ante esto José Andrés Murillo comentó que la destacada artista estadounidense «es preciosa», mientras que Jordi Castell aseveró que «es una diosa del soul».
El momento televisivo, como era de esperarse, se viralizó rápidamente en Twitter, donde el expanelista ha sido ampliamente criticado, tildándosele de racista.
¡Ahí está! Un imbécil dice algo racista en TV nacional y nadie se inmuta, nadie dice nada, todos le siguen el juego. Además racista con Nina Simone… https://t.co/FC9k3EYGBC
Jordi Castell es un racista asqueroso. Nina Simone es una de las grandes voces femeninas de todos los tiempos. Aparte de racista, Castell es un ignorante y mala leche.
— El perro que habla 🐕 🐶 🇨🇱 (@Perro_que_habla) June 13, 2022
Como no veo tele, no me enteré de lo que dijo el imbécil racista de jordi pastel. Nina Simone es y siempre será una princesa, pedazo de caca farandulera. https://t.co/YNA3suAnAZ
— я представляю что💤🐱🐶 (@chiortkorzinu) June 13, 2022
Jordi, un ser de alma y valores asquerosos, que vergüenza y pena me da escuchar esto. Nina Simone es una idola maravillosa, que no merece estar en boca de comparativas racistas. https://t.co/LwEE4JSwXh
Canal 13 y Chilevisión cerraron la segunda semana de junio con una reñida disputa por la sintonía prime del domingo, bloque en el cual se enfrentaron con los programas De Tú a Tú y The Voice, respectivamente.
De acuerdo a cifras definitivas, recogidas por El Filtrador, las señales de TV abierta compitieron por cada décima en el horario estelar, resultando como ganador -en ambos horarios- el canal de Paramount. Eso sí, la diferencia entre las apuestas fue mínima en comparación a otras jornadas.
En detalle, entre las 22:31 y 00:31 horas, Canal 13 marcó 10.8 puntos con peak de 13 unidades, y logró estar por varios minutos sobre el resto de los canales, incluyendo Chilevisión. Éste, por su parte, obtuvo un promedio de 11.1 puntos, liderando la sintonía en ese horario.
En tanto, Mega fue relegado al tercer lugar con 7.2 puntos definitivos, mientras que TVN alcanzó solo 4.7 unidades y La Red 0.7 tantos.
Sin embargo, esa no fue la única batalla prime que se desarrolló este domingo, dado que en el horario de The Voice (22.31 a 00.41 horas) Chilevisión también consiguió 10.8 puntos, mientras que Canal 13 registró 10.3 puntos en esa franja.
Con todo, ambos programas estelares figuran dentro del top 10 elaborado por Kantar Ibope Media, cuyo primer lugar fue para CHV Noticias Central (13.6), seguido por Meganoticias Prime (11.9).
Entrevistas íntimas
Hasta la fecha, el capítulo más visto de la segunda temporada de De Tú a Tú continúa siendo el protagonizado por Coco Legrand, que marcó 12 puntos el domingo 24 de abril. A este le siguen la entrevista a «El Puma» Rodríguez (11.7) y la de Julián Elfenbein (11); en cuarto lugar figura la entrevista a Priscilla Vargas que Canal 13 exhibió anoche.
Francisco Saavedra no solo es sinónimo de programas culturales y de entretención en Canal 13, pues el conductor debutará en las próximas semanas con un nuevo programa donde entrevistará a mujeres de distintos ámbitos.
La apuesta lleva por nombre Te paso a buscar, pues el diálogo con las entrevistadas se dará arriba de un auto. «Este no es un programa de entrevistas donde estamos sentados. Estamos sentados en un auto, pero es un viaje por la historia de las entrevistadas», dijo el animador a diario El Mercurio.
De acuerdo al citado medio, a través de la entrevista las invitadas recordarán distintos pasajes de su vida, revelando episodios que marcaron sus vidas. Entre las protagonistas del espacio figuran grandes nombres como la exprimera dama Marta Larraechea; la astrologa Yolanda Sultana; la actriz Gabriela Hernández; y las cantantes Cecilia y Gloria Benavides.
Entrevistas
Serán en total ocho mujeres a quienes Francisco Saavedra acompañará en este viaje por sus vidas. «Todas grandes, todas de la tercera y cuarta edad», destacó el rostro de Canal 13, señalando, además, algunos de los temas que se abordarán en el programa. «Yo no tenía idea, por ejemplo, que Yolanda Sultana cuando llegó a Santiago (desde Curarrehue) vivió varias noches en la Plaza de Armas o su conexión con la Virgen del Carmen», reconoció.
«Con Cecilia llegamos hasta el Teatro Caupolicán, que ella repletaba mañana, tarde y noche. También me habló de su amiga Violeta Parra y de la guitarra que le regaló Roberto Parra y que alguien rompió y, sin querer, se usó como leña para capear el frío», adelantó el conductor.
Por su parte, Gloria Benavideshablará de su fascinación por el café, mientras que Gabriela Hernández contará su experiencia en el festival de música Woodstock. Asimismo, detalla el matutino, Marta Larraechea se referirá a su historia de amor con el expresidente Eduardo Frei y a uno de los momentos más complejos que atravesaron cuando perdieron a varios bebés.
Este domingo Chilevisión (CHV) transmitió el segundo episodio de la nueva temporada de El Último Pasajero, programa de concursos conducido por el periodista Juan Pablo Queraltó.
La instancia reunió a otros tres colegios representados por los equipos azul, verde y rojo, los que compitieron para poder llevarse una gira de estudios financiada a la ciudad de Bariloche, Argentina. Por segunda vez consecutivael vencedor fue el equipo verde, grupo que estuvo conformado por estudiantes de un establecimiento de la comuna de Macul.
En cuanto a la sintonía, el espacio logró consolidarse en su horario, consiguiendo entre las 18:45 y las 20:29 horas un promedio de 9,9 puntos de rating online y peaks de 12 unidades, superando a Mega (7,8), que a esa hora exhibió lo mejor de la teleserieLa Ley de Baltazar; a Canal 13 (6,8) con Lugares que Hablan y a Televisión Nacional (5,6), con la película La Decisión más difícil. En tanto, La Red y TV+ ocuparon los últimos puestos con 1,0 y 0,9 tantos, según cifras no definitivas recabadas por El Filtrador.
Misma situación se repitió en redes sociales, ya que el hashtag#ElÚltimoPasajeroCHV se convirtió rápidamente en uno de los tópicos más comentados a través de Twitter, con casi dos mil menciones.
Es preciso señalar que el espacio de entretención familiar de CHV registró una leve baja en su sintonía en comparación a su primera edición, donde consiguió un rating definitivo de 10,4 puntos hogar de acuerdo a lo informado por Kantar Ibope Media.
El equipo verde nuevamente resultó ser el vencedor del viaje de estudios | Imagen: Chilevisión.
Esta semana el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) publicó un nuevo estudio titulado «Oferta y Consumo Fondo CNTV» con el objetivo transparentar la cantidad de visionadoy de propuestas de programas que fueron financiados por la entidad reguladora durante el año 2021.
En más de 30 páginas el informe entregó interesantes datos, destacando que el 45,1% de los documentales y el 50,4% de series nacionales cuentan con el financiamiento otorgado por la organización, por lo que cuentan con el sello de cultural.
Sin embargo, la exhibición de este tipo de contenidos sufre una baja histórica en la industria, puesto que durante 2021 fueron transmitidas 182 horas, bastante lejos de las 414 horas exhibidas por los canales en 2020, transformándose en una de las cifras más bajas en los últimos 10 años. El CNTV justifica lo anterior producto de la paralización de las producciones a raíz de la pandemia de Covid-19.
En cuanto a las señales que más contenidos del CNTV transmitieron durante el año pasado, la lista la lidera sorpresivamente TV+ con 29,8 horas; en segundo lugar recién aparece la señal del Estado, Televisión Nacional (TVN), con 23,9 horas; tercero aparece Canal 13 con 22,4; cuarto Mega con 9,7; mientras que Chilevisión y La Red fueron los que menos tiempo de visionado le entregaron a producciones financiadas por el Consejo de Televisión 7,3 y 6,9 horas, respectivamente.
Imagen: CNTV.
Conclusiones
«Tenemos la convicción de que éste (el CNTV) debe existir porque es un organismo que es fundamental para la democracia. El fomento a la calidad con fondos, donde se contribuye a una oferta con mejor nivel cultural, donde las distintas diversidades y sensibilidades del país se puedan asomar en la pantalla chica, pasa a ser un elemento central», afirmó Faride Zerán, presidenta de la organización.
Asimismo, agregó que «durante 30 años hemos financiado más de 400 programas de calidad. El hecho de que más de la mitad de los documentales son financiados por el fondo y más de la mitad de la series de calidad son respaldadas por el CNTV, está indicando no sólo en términos numéricos, sino cualitativos, de que somos un aporte real para lo que se ve en la pantalla chica».
El conductor de Meganoticias Alerta, Rodrigo Sepúlveda, se mostró evidentemente conmocionado al momento de dar a conocer la noticia del asesinato del cabo de carabineros, David Florido.
Y es que, durante la tarde del sábado, buena parte de la cobertura nacional se volcó al caso del homicidio del funcionario policial, que en la noche del viernes, durante un cuestionado procedimiento en una barbería ubicada en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, fue baleado en la cabeza por delincuentes.
Así las cosas, la muerte del efectivo policial de 33 años, padre de dos menores de edad, despertó la indignación del «Sepu«, quien antes de entrar en el detalle de las informaciones se tomó un minuto para reflexionar sobre las implicancias del caso.
«Me está pasando que acá en Chile muere un civil y es como que la vida continúa; muere un niño, una niña, y la vida tiene que continuar; muere un comunero en el sur y todo prosigue; muere un civil en el sur y da lo mismo, y muere un camionero, y vamos y seguimos; muere un carabinero y ‘vamos, esto prosigue’, muere un PDI y da lo mismo… O sea, todos los días en nuestro país está falleciendo alguien, por distintos motivos, y esto continúa», dijo de entrada a la problemática ligada al poco valor percibido sobre la vida humana.
«Aparecen declaraciones fuertes: ‘que nunca más, que vamos a investigar’ (…) Y sigue muriendo gente en nuestro país», apuntó, agregando que «esto tiene que tener un límite ¡Basta ya!», señaló tajantemente Sepúlveda.
A renglón seguido, el conductor del noticiario de Mega indicó que «si no lo quieren entender, bueno, mano dura, pero con dureza, porque no podemos estar todos los días perdiendo gente en nuestro país», expresó el periodista.
Luego, y refiriéndose a los roles dentro de la sociedad, y particularmente al que desempeñaba Florido como funcionario policial, Sepúlveda insistió en hacer un llamado a dejar de lado las etiquetas.
«Acá dicen ‘carabinero, carabinero’ ¡No, él es un ser humano! Una persona, es un padre que deja a dos hijas, eso es lo que tenemos que entender, no le pongan roles. Cuando murió la periodista (…) era una mujer, era una humana, basta de los roles. Somos seres humanos y hoy el valor de la vida como que da lo mismo», señaló en referencia al asesinato de Francisca Sandoval, reportera del canal comunitario Señal 3 La Victoria, quien falleció tras ser baleada en medio de incidentes ocurridos durante el Día del Trabajador.
«Como que muere uno y seguimos, eso no puede ser, comprendamos que hoy estamos perdiendo vidas… y esto a muchos les da lo mismo. Y eso no puede ser«, culminó Rodrigo Sepúlveda, enfatizando en que la noticia le hacía sentir tristeza.
El pasado 3 de mayo fue cuando Canal 13 renovó su programación prime con Starstruck, estelar de imitadores conducido por Sergio Lagos, segmento que prometía consolidar lo construido por la estación con el exitoso Aquí se Baila.
Sin embargo, los números de esta nueva apuesta han estado muy lejos de igualar los registros de su antecesor. LascifrasdeStarstruckhanosciladoentrelos6 y 7puntosderating, números que sepultan la posibilidad de continuarconelproyectoconunasegundatemporada.
Y aunque la final del estelar fue grabado hace ya varias semanas, lo cierto es que se espera que su cierre definitivo se desarrolle el miércoles 15 de junio, a las 22:35 horas, inmediatamente después de la edición central de Teletrece, según precisa el Área Comercial de Canal 13.
A contar de mañana lunes setransmitiránlassemifinalesdelespacio, donde los equipos conformados por los teamsVicente Fernández, Joe Cocker, Isabel Pantoja, Rihanna, Ana Gabriel y Elvis Presley se enfrentarán de cara a la última instancia donde el público definirá al ganador vía mensaje de texto.
Sin embargo, como ha sido la tónica en espacios similares como The Covers o el propio Aquí se Baila,ya están grabados tres finales alternativos para no levantar suspicacias entre los televidentes, pues el ganador de Starstruck se conocerá vía mensajería de texto el mismo día en que el espacio bajará la cortina.
Starstruck tendrá su último capítulo el próximo miércoles a las 22:35 horas | Imagen: Canal 13
Lo que viene para el prime
Para ocupar el espacio que dejará Starstruck en el horario prime, Canal 13 ya se encuentra promocionado su reemplazo: una teleseriedeorigenbrasileñoquellevapor título Vidas Ajenas, marcando un hito dentro de la estación, pues volverá a transmitir producciones de este país después que Mega adquiriera los derechos con Rede Globo, en 2016.
En el más reciente estudio de oferta y consumo de programas financiados a través del Fondo del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) se destacó que los segmentos ABC1, los más acomodados en la escala socioeconómica, presentaron mayor afinidad con los contenidos emitidos por La Red y TV+.
En efecto, según se advierte en el documento en la sección dedicada a analizar la afinidad del público con los programas financiados por el CNTV según segmento económico, si para 2020 el sector ABC1 congeniaba con el 5,6% de los contenidos, para el 2021 -año en que analizó el estudio– estos aumentaron a un 45,8%.
Se trata de una particularidad que el propio texto describe como «interesante», argumentando que «en el caso del ABC1 los canales de emisión con mayor cantidad de programas del Fondo CNTV con afinidad son La Red y TV+, ambos con tres programas. Como dato de contexto se ha de mencionar que los únicos canales con los que el segmento ABC1 tiene afinidad a nivel general, son precisamente estos canales», se expresa.
Respecto a los contenidos que consume este sector en cada uno de los dos canales previamente referidos, se detallas que, en el caso de La Red, existe mayor afinidad hacia propuestas artísticas, como conciertos filarmónicos, contenidos históricos y políticos, y la transmisión de eventos deportivos, particularmente boxeo y tenis.
Mientras, para el caso de TV+, la afinidad del grupo socioeconómico más alto se vinculó a contenido «biográfico de personajes reconocidos en la historia y el mundo de la cultura, algunos contenidos religiosos, deportivos y documentalesde patrimonio cultural y natural. En este sentido documentales como Chicago Boys lideran en afinidad para este sector, que describe la historia y el impacto de los economistas de la Escuela de Chicago en el modelo económico adoptado desde la segunda mitad de los años 70 en Chile», destacando que el programa Sabores sin Límitesfue uno de los favoritos del sector.
Completando el esquema, el estudio refiere escuetamente, sobre los segmentos medios C2 y C3, que la preferencia está marcada por los contenidos de ficción. De hecho, «9 de los 10 programas afines a este segmento, son series y películas», se precisa sobre el segmento C2, aunque el patrón se extrapola al C3.
Captura estudio CNTV.
El gran logro es el pueblo
Pese a que el documento del CNTV destacó la notable alza en la afinidad del segmento ABC1 hacia los contenidos financiados por el consejo de televisión que se emiten en televisión abierta, es necesario acotar que este no es precisamente el segmento que esbozó más preferencias en lo que a programas respecta.
El gran logro, se esgrime en el documento, estuvo en el extremo opuesto, es decir, el segmento D. Allí «el Fondo CNTV logra sus mejores resultados de afinidad. Del total de programas vistos por este segmento, 66,7% tiene afinidad. Se trata de personas que tienen menos alternativas de cultura a su alcance y se benefician de la masividady fácil acceso a la televisión abierta», se desprende del texto, al cual se adjunta una tabla que, efectivamente, denota mayor cantidad de programas con altos índices de afinidad.
Con todo, ciertamente La Red planteó una paradoja en cuanto a preponderancia según estrato, ya que el propio documento vuelve a hacer una mención particular a la estación ubicada en Quilín, señalando, en comparativa, que el estrato D «es el único segmento que presenta una afinidad con casi todos los canales de TV, con la sola excepción de La Red, situación opuesta a del grupo ABC1″, se precisa.
Fue en octubre de 2021 cuando Televisión Nacional (TVN) estrenó una nueva temporada de Mea Culpa, programa que recrea los crímenes más impactantes del país bajo el relato del periodista Carlos Pinto.
Luego de más de una década sin nuevos capítulos, los fanáticos aplaudieron y agradecieron el regreso de Mea Culpa, lo que se tradujo en un éxito de sintonía desde el primer día, con cifras que superaron los 10 puntos de rating, algo poco usual en la actualidad para TVN.
Ante este buen desempeño, la estación del Estado no dudó en confirmar un nuevo ciclo del programa de Pinto, lo que se concretará dentro de las próximas semanas, ya que fue el propio periodista quien adelantó la nueva temporada de Mea Culpa en una entrevista para la cuenta de Instagram de TVN, donde, al comienzo, conversó sobreEl día menos pensado, espacio que recrea casos paranormales que se transmite cada jueves a las 22:40 horas.
«Estamos cabalgando con un programa que va muy bien que es El día menos pensado, nos quedan todavía varios capítulos para terminar el ciclo. Dada la energía que la gente ha puesto en ver el programa, y con lo que nosotros nos hemos comprometido a hacer durante el año, y para no abandonar los días jueves, estamos tratando de responder a las expectativas de todos los televidentes», dijo el profesional.
Mea Culpa muy pronto estrenará su nueva temporada | Imagen: TVN.
Agregó que «eso nos ha obligado a no abandonar y no a dejar los días jueves libres, sino muy por el contrario, tratar de compartir lo más posible con nuestra gente. Tampoco queremos que se nos vayan a otros lados, por eso hemos comenzado a preparar probablemente lo que ustedes estaban esperando», dijo en alusión a Mea Culpa.
En esa línea, Carlos Pinto adelantó que el ciclo 2022 del programa volverá de «una manera diferente», confirmando que posterior al cierre de temporada de El día menos pensado comenzará el nuevo ciclo de Mea Culpa.
«Estamos trabajando, como se dicen los constructores en la calle, y nos hemos atrevido adelantar esto, en consecuencia que estamos en plena producción de El día menos pensado, así que consideren que este es un notición, vamos a responder a la expectativa, no queremos abandonar la pantalla, así que terminamos y vamos a continuar con Mea Culpa, de una manera distinta», recalcó.
Fue en junio de 2016 cuando la gigante estadounidense Discovery adquirió el 27,5% de la propiedad de Mega, convirtiéndose en un socio estratégicopara la señal chilena para a la difusión de sus respectivos contenidos a nivel nacional e internacional.
Cinco años han transcurrido y las sinergias entre ambas compañías parecen no haber cesado. De hecho, actualmente plantean profundizar esta alianza comercial, considerando que este año se oficializó la fusión entre Discovery y WarnerMedia, empresa que ahora se conoce como Warner Bros Discovery.
Según detalla diario El Mercurio, una fuente de Bethia (controladora de Mega) entendida en la materia enfatizó que desean «hacer más negocios con ellos; si para hacer más negocios hay que cambiar las participaciones y la estructura de propiedad, lo veremos en su momento. No está cerrada la puerta a esa opción», dijo, descartando en el corto plazo un posible aumento de participación de Warner Bros Discovery en Chile.
WarnerMedia se unió a inicios de este año con Discovery, naciendo así la empresa Warner Bros Discovery | Imagen: Reynaldo Coria.
En tanto, la misma fuente indica que la fusión entre Discovery y WearnerMedia permitirá a «Mega producir contenidos para el Canal del Fútbol (TNT Sports) o producirle a CNN Chile, que antes lo hacía CHV. Se abren muchas oportunidades para usar nuestra ‘fábrica’ multiplataforma como canal y ahí estamos explorando».
El foco actual: Potenciar el área dramática
Mientras lo anterior no ocurra, la meta principal de Mega es continuar con la internacionalización de sus contenidos a través de distintas plataformas, además de la realización de producciones para las aplicaciones Discovery Plus y HBO Max. Sin ir más lejos, en esta última la señal de Bethia ha tenido presencia con la teleserie #PobreNovio, la que finalizó hace algunos días.
A pocos días que trabajadores de la Empresa Periodística El Norte que integran la Cadena de Medios Regionales de El Mercuriodenunciaran irregularidades en el pago de sueldos y cotizaciones, funcionarios sindicalizados acusaron que la misma situación se replicaría en los diarios del sur del país.
En detalle, a mediados de esta semana se difundió una misiva firmada por trabajadores de los diarios regionales dependientes de la familia Edwards en el norte de Chile, donde se esgrimió que «a la fecha existen siete días de atraso en el pago de sueldos, lo que ha generado diversos problemas en cada una de nuestras familias. A ello se suma el actuar reiterado de la empresa en generar pagos atrasados aludiendo a problemas financieros y de flujo de caja, no solo en las remuneraciones sino que también en cotizaciones, imposiciones y seguros de salud», aludieron los empleados, exigiendo respeto y el cese de actos vejatorios.
Pues bien, así las cosas, durante la tarde del sábado el portal Interferencia dio a conocer que esta situación no solo se daría en el norte, sino también en el otro extremo del país. Al menos así lo planteó el dirigente sindical Adrián Pérez, quien en conversación con el citado medio indicó que los trabajadores de El Austral de Temuco, El Austral de Valdivia, El Austral de Osorno, El Llanquihue de Puerto Montt y La Estrella de Chiloé, todos medios controlados por El Mercurio SAP, estarían en una posición similar.
«Es exactamente lo mismo que pasa en el norte. El empleador se cuelga de un resquicio legal y avisan diez días antes del 30 de cada mes que se van a atrasar en pagar los sueldos, pero eso viene sucediendo por meses», expresó Pérez, dando a entender que ello configuraría una especie de «modus operandi» por parte de la empresa.
Asimismo, el sindicalista acusó que «la empresa (El Mercurio) quiere dar la sensación de que está mal, pero nosotros eso no lo aceptamos, ya se redujo el personal, se ahorró con el teletrabajo, ellos se están ahorrando mucho dinero, pero quieren dar la sensación de que las ventas están malas». Sin embargo, ello contrastaría, según él, con la serie de bonos que se le da a los trabajadores en función de las ganancias del diario y las sumas de dinero que ingresan por concepto de avisaje estatal.
Del mismo modo, Adrián Pérez expresó que esta situación ya fue planteada por la Federación Nacional de Trabajadores de Medios de Comunicación al director del Trabajo, Pablo Zenteno, asegurando que este último se comprometió a mediar con la empresa dependiente de la familia Edwards para concebir una solución al conflicto.
Una nueva «batalla por el rating» se registró anoche entre Chilevisión (CHV), Mega y Canal 13, señales que apostaron por sus mejores contenidos para conseguir el ansiado primer lugar de audiencia.
La Divina Comida por el lado de la señal de Paramount; la teleserie turca Traicionada, del canal de Bethia y la repetición de Lugares que Hablan en representación del 13 fueron los espacios que se enfrentaron en una reñida disputa por la audiencia, según cifras no definitivas calculadas por El Filtrador.
Entre las 22:24 y las 23:52 horas -tramo en que los tres programas compitieron- Chilevisión y Mega consiguieron 9,8 puntos de rating online, mientras que Canal 13 quedó en segunda posición con 8,0 unidades. Más atrás se ubicaron Televisión Nacional (TVN), que exhibió la cinta Terremoto: La Falla de San Andrés (5,4), TV+ (1,0), La Red (0,8) y Telecanal (0,2).
No obstante, apenas terminados los programas de Canal 13 y Mega, la audiencia se movió en beneficio de Chilevisión, consolidando el liderazgo con una media de 9,7 puntos de rating online, mientras que las señales de Luksic y de Bethia se distanciaron con 7,7 y 7,3 tantos, respectivamente.
Por su parte, TVN quedó en cuarto lugar (5,3); TV+ en quinta posición (1,1); La Red sexto (0,7) y en último puesto Telecanal (0,4) en el tramo comprendido entre las 22:24 y las 01:14 horas.
Misma situación se replicó en redes sociales, donde el hashtag#LaDivinaComida se transformó en lo más comentado a través de Twittercon más de dos mil menciones.
Jordi Castell, Evelyn Matthei, José Andrés Murillo y Pamela Lagos fueron los invitados de este sábado en La Divina Comida | Imagen: Chilevisión.
El periodista y conductor de noticias Rafael Cavada, utilizó su cuenta de Instagram para compartir una buena noticia con sus seguidores: se convertirá en padre por tercera vez.
En la plataforma digital, el rostro del Departamento de Prensa de Chilevisión publicó una imagen de la ecografía del bebé. Junto a ello, escribió que en marzo junto a su esposa Fiorella Choca «nos enteramos que vamos a ser padres por tercera vez».
«Quería compartir esta felicidad enorme con todos ustedes», agregó el periodista en la misma publicación, que ya supera los 14 mil «me gusta» y acumula, además, más de 600 comentarios, la gran mayoría de ellos felicitándolo por el nuevo integrante que se sumará a su familia.
Cabe precisar que la pareja tiene dos hijos, Celeste, quien cumplió cuatro años recientemente, y el menor del clan, Filippo, de 2 años.
Durante su participación en La Divina Comida, Rafael Cavada se refirió a su relación con su esposa, la uruguaya Fiorella Choca, a quien conoció «en la casa de mis abuelos, donde estaba mi primo que era compañero de curso de ella. La conocí un día y al otro día salimos con mi primo».
Asimismo, el corresponsal de guerra señaló que la música fue clave en el inicio de la relación. «Finalmente un día salimos solos y fuimos a un recital y era de Buitres. Es uno de mis grupos favoritos de Uruguay», dijo, agregando que a partir de aquello los ha unido la pasión que comparten por el rock, y en especial por la banda charrúa.
«Cinco o seis días antes que naciera Celeste, Fio y yo fuimos a un recital de Buitres, como una forma de rememorar aquello», explicó Cavada en el espacio de Chilevisión.