Los nuevos programas que llegan a 13C de la mano de la UC

Canal 13 - 13C
Frontis Canal 13 / Imagen: Nicolás Soto

Este lunes la Pontificia Universidad Católica de Chile firmó una alianza con la señal de cable de Canal 13 (13C) para dar forma a TV Cultural UC, proyecto con el cual la casa de estudios sumará contenido propio a la televisora.

De acuerdo a diario El Mercurio el puntapié inicial se dará este 13 de junio con el programa Hablemos de Chile, conducido por la periodista Lucía López. «Es un espacio de conversación donde participarán profesores, académicos, representantes de las universidades y de la política. Lo importante es hablar de Chile, de los desafíos que plantea una nueva Constitución y los nuevos escenarios que el país va a enfrentar», explicó el rector de la Universidad, Ignacio Sánchez.

La apuesta se emitirá los días lunes, en horario prime (22.30), y tendrá repeticiones durante la semana. «Este espacio es realizado por nuestro equipo Media UC, que lo dirigen los profesores Rodrigo Moreno y Elena Aguirre, y se está produciendo en nuestra Facultad de Comunicaciones», agregó.

Segundo espacio

En tanto, a partir del 23 de junio, 13C comenzará a emitir Testigo futuro, los días jueves a las 22.30 horas. «Lleva ese nombre porque es un ciclo de entrevistas a profesores e investigadores de nuestra casa de estudios. Estoy pensando en el inmunólogo celular Alexis Kalergis, en la bióloga Gloria Montenegro y en el arquitecto Fernando Pérez Oyarzún, por dar algunos nombres. Son docentes de distintas disciplinas que han realizado un revelante aporte a Chile y lo que queremos es conocerlos desde un punto de vista más humano y personal, saber cómo ha sido su desarrollo, sus logros y lo que ha significado la UC para ellos», sostuvo Sánchez.

Según consigna el citado medio la partida de la alianza entre Canal 13 y la UC será solo con dos programas. No obstante, la principal autoridad del plantel indicó que «esperamos ir creciendo en oferta para ir constituyendo una franja universitaria en distintos horarios de 13C. Eso podría significar, a futuro, contar con dos horas diarias de transmisión de nuestra universidad».

Nos va a dar algo: ¿Se reabre el Área Dramática de Televisión Nacional?

TVN

Fue en 2019 cuando Televisión Nacional (TVN) transmitió Amar a Morir, su última producción dramática que contó con la actuación de Felipe Braun, Antonia Zegers, Ricardo Fernández y María José Illanes. Sin embargo, la ficción no tuvo el éxito esperado y terminó por cerrar el Área Dramática de la señal, que venía en sostenida baja desde 2014.

No obstante, la idea de reabrir la icónica área de la estatal es algo que hoy se analiza, sustentada, principalmente, por el buen pie económico que tiene a TVN con números azules.

Así lo hizo saber al sitio internacional Produ Isabel Rodríguez, directora de Programación de TVN, quien admitió que la estación no deja de lado volver a retomar las ficciones propias, sin embargo, buscan que sean sustentables para que puedan desarrollarse sin pensar en un éxito apoteósico.

«Una producción nacional de 150 capítulos, como las que hacíamos antes, necesita que le vaya increíblemente bien para no comprometer la estabilidad del canal. Ahora, la idea es seguir adelante con modelos de producción de ficción más económicos. La producción independiente chilena está llena de talento, está trabajando para plataformas y el exterior, y creemos que pueden traernos historias para la TV pública», afirmó Rodríguez al medio de comunicación.

Café con Aroma de Mujer será la nueva producción que TVN transmitirá próximamente | Imagen: Netflix.

Por otro lado, la ejecutiva destacó la buena acogida que tiene la exhibición de diversas ficciones «envasadas», como lo son las turcas Todo por mi Familia y Soñar Contigo, que obtienen favorables índices de audiencia para TVN. Asimismo, comunicó la adquisición del remake de la producción colombiana Café con aroma de mujer, que actualmente se encuentra en Netflix.

“Estamos evaluando otros títulos latinoamericanos, ya que la región está volviendo a su origen y haciendo remakes de títulos muy queridos. La versión original de Café con aroma de mujer fue un suceso en TVN a principios de los ’90 y la nueva versión es un éxito en Netflix (…) Hemos tenido otros productos que primero han pasado por ahí y han tenido muy buena performance en pantalla abierta, son otros públicos y otra experiencia de visualización. Creemos que el éxito en la plataforma se va a reproducir en la televisión», sostuvo.

El «mea culpa» de Talento Rojo

Isabel Rodríguez aprovechó la instancia para realizar un «mea culpa» por Talento Rojo, estelar que finaliza este sábado y que pasa a la lista de los programas prime menos vistos en lo que va del 2021.

«Quisimos apostar por un talent show que reconectara desde la emoción. Sin embargo, la recepción de la audiencia no ha sido la esperada, siento que querían ver el Rojo tradicional. De todas maneras, tampoco han estado funcionando bien otros talent en la TV chilena«, resaltó la ejecutiva.

Talento Rojo - TVN
Talento Rojo se despide este sábado de las pantallas de TVN | Imagen: TVN.

«Telefonazos» a La Red han continuado durante el Gobierno de Boric

La Red

En 2021 La Red estuvo en el ojo de la polémica por su contenido en pantalla que desencadenó, entre otras cosas, presiones desde el círculo cercano del otrora Presidente Piñera a la empresa controladora del canal, el grupo Albavisión.

La práctica se dio a través de «telefonazos» para hacer saber el malestar del Ejecutivo por los contenidos exhibidos en la estación, y fue ampliamente cuestionada en redes sociales. Por lo mismo, la señal privada optó por acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para dar cuenta del caso.

En ese contexto, y tras el cambio de gobierno, Eduardo Fuentes sostuvo que «ya no existen las llamadas, ahora mandan WhatsApp. El poder siempre se defiende», dijo a Página 7, agregando que «siempre hay alguien que se ofende, que siente que le pegan mucho, que sienten que comentan demasiado, siempre hay alguien que se pone hipersensible, cuando se llega a algún lugar de poder».

En ese sentido, el conductor de Mentiras Verdaderas fue enfático en precisar que «la pega de nosotros es no pescarlo, porque el día que pesquemos, de la tendencia que sea, que se ofende por lo que uno dice, hace o comenta, bueno, ese día hagamos otro tipo de programa».

Asimismo, el periodista comentó que los mensajes de WhatsApp han sido «menos» que antes, considerando eso sí que Gabriel Boric asumió como Presidente en marzo pasado. «Es que lo otro (de Piñera) fue muy burdo. Llamar por teléfono al dueño, es como que te vayan a acusar con tu papá, diciéndole ‘oye tu hijo está haciendo esto allá en Chile’. Burdo», sostuvo.

«Ahora son un poco más directos, más francos, pero es lo mismo. ‘No nos gustó lo que dijeron’. Qué bueno que no les haya gustado, esa es la idea, que no les guste», dijo Fuentes respecto a la comunicación con el Ejecutivo.

Maca Pizarro revela el nombre del entrevistado con el que tuvo menos «sintonía»

En noviembre pasado, de cara a las elecciones presidenciales que definieron a Gabriel Boric como nuevo Mandatario del país, la periodista Macarena Pizarro vivió un tenso momento con José Antonio Kast durante un debate televisivo.

En el espacio, el rostro de CHV Noticias le consultó al excandidato respecto a los beneficios para mujeres casadas en desmedro de las solteras que figuraba en su programa de gobierno, ante lo cual el líder del Partido Republicano le preguntó si ella era casada. Una situación por la que Kast fue ampliamente criticado en redes sociales.

A meses de lo ocurrido, la periodista recordó el incómodo episodio durante una entrevista con The Clinic, medio en donde señaló que de todas las personas que ha entrevistado durante su carrera, con quien no ha tenido «sintonía» es precisamente con el expostulante a La Moneda.

https://twitter.com/Mister_Wolf_0/status/1460415759553810443?s=20&t=dMWvMDZprppbRYb-aYd-Eg

«Yo ni siquiera creo que es algo ideológico, él tiene algo personal. A él le pasan cosas raras, pero siempre se mete en mi vida personal cuando estamos hablando de cosas profesionales», sostuvo Pizarro.

«Fue en un debate y no solo en el debate de ahora, en otros anteriores también», agregó la periodista de CHV, mientras el periodista Roka Valbuena señalaba que fue algo «histórico» y que el pueblo había apoyado a la conductora de noticias.

En ese sentido, la presentadora de CHV Noticias comentó que Kast «cuando se ve complicado ataca en lo personal. Y a mí me parece que eso no le suma ni a él ni a mí, así que me parece que no es un entrevistado con el que haya logrado una buena sintonía, un buen resultado ni para él ni para mí», cerró.

El curioso «récord» que batió Julio César Rodríguez en el matinal

Julio César Rodríguez - Contigo en La Mañana

Además de informar respecto a distintas noticias del acontecer nacional, el matinal Contigo en La Mañana vivió este martes una curiosa situación protagonizada por el conductor del segmento, Julio César Rodríguez.

El episodio ocurrió a eso de las 10.55 horas cuando en el espacio de Chilevisión hacían algunas menciones comerciales. Tras el turno de Monserrat Álvarez, el periodista apareció en pantalla para publicitar una cadena de farmacias que auspicia al programa.

Durante la mención, sin embargo, un detalle no pasó desapercibido: una mosca se posó en el pelo de Rodríguez y, posteriormente, voló hasta su nariz. Todo esto mientras el rostro del canal privado continuaba hablando.

«¿Tenías una mosca?», le preguntó su compañera de labores tras finalizar el segmento. «Estoico, ¿quién ha hecho una mención con una mosca en la nariz? Bueno, acá ya estoy batiendo un récord», comentó el también locutor radial, tomándose con humor lo ocurrido.

Asimismo, la conductora de Contigo en La Mañana expresó que vio todo en un monitor del estudio televisivo y se preguntaba «Julio cómo sigue haciendo con ese estoicismo». Tras eso, Rodríguez reiteró que se mantuvo impasible pese a la mosca, y aprovechó además de enviarle un abrazo a la farmacia para «que nos manden un multivitamínico», bromeó.

El momento fue compartido esta tarde por la cuenta Televisivamente a través de Instagram, donde acumula distintos comentarios y más de siete mil reproducciones.

Crudas e impactantes imágenes le pasaron «la cuenta» a Mega

Mega - programa

La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el reclamo interpuesto por Megamedia (Mega) en contra del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), organización que le aplicó una multa de 50 UTM ($2,5 millones) por emitir en la teleserie Verdades Ocultas contenido inapropiado en horario de protección de menores.

El hecho ocurrió en octubre del año pasado cuando la ficción exhibió una «recreación dramatizada del secuestro, muerte y exhibición del cadáver de un personaje de la trama», consigna el fallo. Esto, en relación a los capítulos en que se mostró la muerte de Eliana a manos de Cristóbal, escena donde además se recordó el asesinato de Marco y que finalizó con una impactante imagen de la villana de la ficción «crucificada».

Verdades Ocultas - Mega

Según se detalla, la Primera Sala del tribunal de alzada desestimó el recurso tras establecer que la emisión de contenidos audiovisuales violentos, en horario de protección, pone en riesgo el derecho a la salud física y psíquica de los menores, e infringe las normas que regulan el correcto funcionamiento de los servicios de televisión.

Resolución

Asimismo, el escrito apunta que durante la emisión denunciada «fueron utilizados reiteradamente términos violentos y fuertes de dar muerte a una persona, con elementos de gravedad e intensidad, pudiendo esto generar en los menores, atendida la especial naturaleza de dichos contenidos, sentimientos de impotencia, indefensión, horror y miedo intenso, conllevando incluso la posibilidad de que sufran pesadillas».

«Tales imágenes exhibidas en horario de protección al menor claramente resultan potencialmente nocivas para estos y que van a afectar el desarrollo psíquico de la teleaudiencia infantil, pues se trata de imágenes inadecuadas, de marcada violencia, que apuntan a la cruel situación del secuestro, asesinato y exhibición del cadáver del personaje denominado ‘Eliana'», se agrega en el fallo.

De esta forma, la Corte de Apelaciones de Santiago determinó que la sanción en contra de Mega es legal, por lo que no procede rebajar la multa de 50 UTM, lo que equivale a poco más de 2 millones 500 mil pesos.

El inesperado «crossover» que sorprendió a los seguidores de Verdades Ocultas

Verdades Ocultas Mega

La teleserie Verdades Ocultas sigue sorprendiendo a sus seguidores de cara a su esperado desenlace. En su más reciente capítulo la ficción de Mega contó con la inesperada participación de las «Amikas», María José Castro y Valeria Luna.

Las influencers fueron parte del matrimonio de Cristóbal (Matías Oviedo) y Martina (Camila Hirane), donde fueron reconocidas por el personaje interpretado por Catalina Guerra. «¡Llegaron las amikas! Qué gusto de verlas», dice cuando el dúo aparece en escena, comentando que las conoce y elogiando su vestuario.

En redes sociales, en tanto, Castro compartió varias postales de su experiencia siendo extras de Verdades Ocultas, indicando que la escena se grabó en marzo pasado. Al respecto, Luna comentó a al portal web de Radio Biobío que ellas buscaron a la gente de Mega para participar en la teleserie.

«Estuve hinchando por donde pude porque queríamos aparecer de fondo en el pasaje», reveló, agregando que «la experiencia fue muy emocionante porque pudimos estar en el pasaje que llevamos años viendo. Además, el ambiente era bacán, los actores eran muy chistosos, se notaba que estaban en las últimas semanas porque estaban relajados y la pasamos muy bien».

Asimismo, expresó que «fue muy emocionante ser parte de la teleserie porque nos acompañó desde antes de la pandemia». Por su parte, María José Castro, apodada Lady Ganga y con quien Luna tiene un popular podcast, calificó como «un sueño cumplido» la experiencia.

 “Somos muy fans de Verdades Ocultas, de hecho llevo siguiendo las teleseries de Mega desde Amanda, en especial las de la hora de almuerzo. Así que tener este crossover fue muy divertido», reconoció. «Estamos contentas y ojalá vuelva a repetirse, porque la audiencia es quien más lo disfruta», cerró.

Helhue Sukni dispara contra CHV: Anuncia querella y se defiende

Helhue Sukni

Un poco de pena, rabia e impotencia. Así dijo sentirse Helhue Sukni tras ser apuntada como la responsable de entregar datos personales a sus clientes en causas judiciales, para que estos presionan a los denunciantes para que no declaren en su contra.

La información surgió en el matinal Contigo en La Mañana cuando una persona relató la experiencia de su hermana, a quien familiares de un delincuente intentaron convencer ofreciéndole dinero. El individuo, de nombre Marcelo, señaló que la defensora del sujeto era Sukni.

Ya instalada la controversia, la conocida «abogada de los narcos» se valió de su cuenta de Instagram para defenderse de la acusación. En el video sostuvo que este martes se va a autodenunciar en Fiscalía para que se investigue la situación, dado que han «enlodando mi nombre», dijo.

«Si yo estoy acostumbrada a eso, ¿cómo la Fiscalía no me investiga por obstrucción a la justicia? Porque se supone que estoy en Sinaloa o en Cali, porque ofrezco plata para lograr mis objetivos», se preguntó.

Asimismo, la abogada aseguró que presentará una querella contra Chilevisión, el director general de la estación televisiva y contra los conductores del matinal, pues no hicieron preguntas cuando surgió su nombre en la conversación.

«Julio César (Rodríguez), ¿por qué no le preguntaste al tal Marcelo ‘¿tiene el número de la causa? ¿Qué tribunal fue? Y doña Monserrat (Álvarez), ¿usted se preocupó de preguntar si era verdad lo que decía el tal Marcelo? ¿Se preocuparon de eso antes de enlodarme a mí y dejarme como coimera o que  tengo malas prácticas?», sostuvo.

En el registro, además, Helhue Sukni explicó que los imputados tienen derecho a ver su carpeta investigativa para saber qué cargos les formula el Ministerio Público. «A mí me las piden y yo las mando por WhatsApp o por correo. Ahora, es labor de la Fiscalía tachar los nombres», señaló, agregando que es su obligación entregarle la carpeta a sus clientes.

Festival del Huaso de Olmué recibe una estocada directa en el corazón

Olmué 2020

Desde el inicio de la pandemia de coronavirus, en 2020, que no se realiza una nueva edición del tradicional Festival del Huaso de Olmué, evento veraniego que se realiza en enero, en plena temporada estival.

Sin embargo, la municipalidad de la comuna homónima ha realizado múltiples esfuerzos para que el certamen pueda realizarse nuevamente. No obstante, sus intentos no han sido los esperados, puesto que el año pasado ningún canal de televisión se interesó en producir el show.

Y tal parece que esta situación se volverá a repetir. A comienzos de este mes la Municipalidad de Olmué presentó en el portal Mercado Público una nueva licitación para realizar el festival en el período 2023 y 2025, pero ningún canal o productora se presentó, concluyendo el pasado viernes el proceso sin ofertas.

De este modo, el certamen folclórico de la Región de Valparaíso queda nuevamente en entredicho, aunque todavía hay una manera de «salvar» el tradicional Festival del Huaso.

Según se establece Mercado Público, cuando el proceso de licitación se declara como desierto, la entidad oferente -en este caso el municipio de Olmué- puede convocar a una nueva licitación pero de forma privada, donde deben existir como mínimo tres proveedores interesados en la propuesta.

Cabe mencionar que Televisión Nacional (TVN) fue el último canal en transmitir el evento. En un principio la estatal poseía los derechos de producción del festival hasta 2021. No obstante, producto de la pandemia y la crisis financiera que atravesaba el canal optaron por renunciar a la dirección del show a mediados de 2020.

Televisión Nacional (TVN) fue el último canal en transmitir el Festival del Huaso de Olmué | Imagen: TVN.

Mega: La infalible estrategia para el estreno de su nueva teleserie

La Ley de Baltazar - Mega

Hace algunas semanas Mega comenzó a promocionar La Ley de Baltazar, nueva teleserie vespertina que volverá a reunir a los actores Amparo Noguera y Francisco Reyes en roles protagónicos.

Ambientada en la comuna de Cochamó, Región de los Lagos, la historia está centrada en la vida de Baltazar (F. Reyes), un hombre viudo y dueño de un fundo en el lugar, quien luego de sufrir un infarto debe luchar contra el deseo de sus hijos, quienes intentan «jubilarlo» y llevarlo a la ciudad. Sin embargo, él se niega y decide disfrutar la vida en el sur hasta el fin de sus días.

La motivación para seguir en Cochamó tiene nombre y apellido: Margarita Fuentes (A. Noguera), monja de la escuelita del pueblo, quien pese a su calidad de religiosa mantuvo durante su juventud una relación amorosa con Baltazar, cuyos lazos se mantienen ya de adultos.

¿Cuándo se estrena?

Mega acabó con el misterio de la fecha de debut de la nueva ficción. A través de sus redes sociales y en televisión abierta informó que La Ley de Baltazar se estrenará el próximo martes 7 de junio, inmediatamente después del último capítulo de #PobreNovio.

De esta forma, la señal de Bethia buscará mantener el éxito que ostenta gracias a la teleserie liderada por Etienne Bobienrieth, cuya audiencia superó en muchas ocasiones los 18 puntos de rating hogar en los capítulos exhibidos durante la semana pasada, de acuerdo a cifras informadas por Kantar Ibope Media.

Reporte financiero: Canal 13 prefiere ver «el vaso medio lleno»

Canal 13 - 13C
Frontis Canal 13 / Imagen: Nicolás Soto

Hace unos días El Filtrador informó sobre el buen pasar económico de Televisión Nacional (TVN), canal que durante el primer trimestre registró ganancias por más de $500 millones. Por contrapartida, la situación en Canal 13 es bastante delicada.

De acuerdo a información de Diario Financiero, la estación perteneciente al empresario Andrónico Luksic reportó entre enero y marzo de 2022 pérdidas por $1.616 millones, lo que representa un alza de un 119% en comparación al déficit registrado en el mismo período del año anterior, donde alcanzó cifras rojas por más de $736 millones.

La buena noticia para el 13 es que sus ingresos durante los tres primeros meses del año crecieron un 11% comparados con enero-marzo de 2021, percibiendo un total de $13.576 millones. A juicio de la señal privada, «el aumento de publicidad de pantalla abierta (6,7%) y otras plataformas en 30,3%» explicarían el alza en los ingresos.

Este último punto tiene que ver con la presencia de la señal en internet a través de diversos portales de información segmentada, como por ejemplo Alfombra Roja, T13, Nosotras 13, Esports 13 y Smart 13, además de la plataforma de streaming 13GO.

Asimismo, la emisora destaca programas como Aquí se Baila, Socios de la Parrilla, ¡Qué Dice Chile!, De Tú a Tú, Las Caras de la Moneda y el bloque cultural, los que han obtenido buenos resultados en audiencia, posicionando a la estación en el tercer lugar de sintonía.

Canal 13
Pese a las millonarias pérdidas entre enero y marzo de 2022, Canal 13 ve con optimismo lo que resta del año | Imagen: Matías Muñoz.

Lo que viene en Canal 13

Con todo, Canal 13 aclara que para contrarrestar las millonarias pérdidas continuarán apostando por una programación que prometa subir los índices de rating sin afectar la rentabilidad ni la eficiencia de la estación, adelantando que transmitirán la Copa América Femenina, los estrenos de las nuevas temporadas de Lugares que Hablan y Socios de la Parrilla, sumado a las coberturas del ámbito político desarrolladas por el Departamento de Prensa de la señal.

Hermana de periodista de CHV revela crudos detalles de brutal golpiza

Periodista - Contigo en Directo

Esta tarde el programa Contigo en Directo (Chilevisión) se contactó con la hermana del periodista Hans Gotterbarm para conocer su estado tras haber sido víctima de una brutal agresión en Iquique.

En conversación con el informativo, Cynthia Gotterbarm señaló que el corresponsal del canal privado está internado en el Hospital Regional de Iquique y a la espera de someterse a una operación. «Sus lesiones son graves, le fracturaron en dos partes el húmero de su brazo derecho y es esa lesión la que se encuentra a la espera de poder ser intervenido durante la semana», sostuvo.

«Hans tiene el húmero fracturado y una lesión cortopunzante, le apuñalaron el mismo brazo. Y aparte de las lesiones que tiene en todo el cuerpo producto de los golpes, le generaron lesiones graves», agregó.

Asimismo, señaló que antes de ser trasladado de urgencia al hospital su hermano les entregó detalles respecto a lo ocurrido. «Él iba solo en el vehículo y lo intercepta un vehículo pequeño, se bajan al menos cinco sujetos y lo agreden. Dice que no tuvo tiempo de reacción, lo bajan del vehículo y se llevan la camioneta con todas sus pertenencias, y él queda ahí», relató.

Tras esto, unos jóvenes que se encontraban en el lugar lo ayudaron y lo llevaron a su casa. En tanto, consultada respecto a si el periodista intentó oponerse, la mujer indicó que desconocía esa información pero que dudaba en que su hermano hubiera tenido ese tipo de reacción.

En cuanto a las amenazas que el profesional recibió hace unas semanas, Gotterbarm sostuvo que existe la posibilidad que ambos hechos estén relacionados. Sin embargo, de momento es materia de investigación. «Es una línea que lo están viendo directamente en la Fiscalía (…) En el norte hemos sido víctimas de una ola de violencia y de situaciones de este tipo, entonces es todo un tema de investigación», expuso.

Iván Torres «aguó» divertida dinámica durante entrega del tiempo en TVN

Iván Torres - TVN

Durante su participación en La Divina Comida, Luis Weinstein, antiguo presentador de El Tiempo de TVN, reveló un desconocido reclamo que hizo Iván Torres para quejarse de un juego que tenían en el espacio.

Es que hace unos años en el segmento meteorológico comenzaron a usar nombres virales al momento de aparecer en pantalla. Así, por ejemplo, eran presentados bajo el nombre de «Armando Canaleta», «Elton Tofrío» y «Memo G».

«Fue muy entretenido hasta que nos llamaron de gerencia, ahí ya no fue tan entretenido», recordó Weinstein en el programa de Chilevisión donde compartió junto a Eduardo Sáez, Marcela Brane y Macarena Sánchez.

«En un momento dado dijimos ‘oye, ¿y si se llama de otra manera?’ y todos los días nos cambiábamos el nombre. Johnny Memojo, funcionaba increíble, empezó a ser trending topic«, comentó. «Johnny Tecontrato, cuando me echaron (de TVN). El chiste fue ese, que la gente se empezó a dar cuenta de a poco», agregó el también fotógrafo que trabajó por más de dos décadas en el canal.

En ese sentido, Eduardo Sáez, quien era parte de TVN en esos años, señaló que el canal público «no se prestó» para el juego. «Todos estábamos convencidos, antes de hacer eso, que nos iban a echar», sostuvo.

Por su parte, Luis Weinstein recordó que la humorada finalizó luego del reclamo que hizo Iván Torres. «Se quejó, (dijo) que no se sentía interpretado, que no era su estilo y no era algo que a él le gustaba. A nosotros nos llamaron de gerencia para decirnos que la cortáramos, que nada que ver», explicó.

En 2017, de hecho, el actual rostro del tiempo de la estatal se refirió a este asunto, indicando que «en un principio encontré que era entretenido pero ya creo que llegó su momento. No me gustan». Asimismo, reconoció que habían nombres ingeniosos pero que a su parecer «ya pasó la etapa».

Esto sí que no prendió: Instancias finales no levantan a Talento Rojo

Talento Rojo - TVN

De cara al esperado desenlace de Talento Rojo, este viernes y sábado Televisión Nacional (TVN) emitió las semifinales del programa de talentos conducido por María Luisa Godoy y Rafael Araneda.

En las jornadas 22 participantes, 11 por capítulos, dieron lo mejor de sí para continuar en competencia. Finalmente, un total de ocho competidores lograron clasificar y se enfrentarán este 4 de junio en la gran final del estelar.

Pese a que se vivieron instancias decisivas en el espacio de entretención, el canal público no logró liderar la sintonía, resultando en cuarto lugar durante su horario de emisión en ambas ediciones.

Según cifras definitivas, recopiladas por El Filtrador, el viernes Talento Rojo marcó 5.5 puntos entre las 22.43 a 00.49 horas, horario en el que coincidió con el bloque de películas de Canal 13 (7.4); El Retador de Mega (9.2) y Podemos Hablar de Chilevisión, que ese día se impuso cómodamente con 11.8 unidades durante la emisión del estelar de TVN.

Al día siguiente, en tanto, el programa buscatalentos bajó su sintonía registrando un promedio de 4.9 puntos definitivos entre las 22.38 a 00.33 horas. En esa franja, Mega lideró con una media de 9.5 puntos gracias a la teleserie turca Traicionada, seguido por Chilevisión y La Divina Comida (9.2), y la repetición del programa de Canal 13 Socios de la parrilla (6.3).

Gran final

El último capítulo de Talento Rojo se llevará a cabo este sábado en vivo y en directo en los estudios de TVN donde se coronará al ganador que se adjudicará un premio de cinco millones de pesos.

La instancia final será conducida por Rafael Araneda y María Luisa Godoy, acompañados por el jurado compuesto por Luis Jara, Nicole y Catherine Fulop.

¡Qué dice Chile! batió su propio récord «ayudado» por la competencia

Qué dice Chile - Martín Cárcamo

En Canal 13 nuevamente celebran los resultados de sintonía del programa de concursos ¡Qué dice Chile! luego que la apuesta, que conduce Martín Cárcamo, lograra batir su propio récord.

De acuerdo a cifras recopiladas por El Filtrador, el pasado viernes en su horario de emisión (de 19.25 a 20.54 horas) el franjeado obtuvo un promedio de 10.3 puntos definitivos con peak de 12.2 unidades, ubicándose en el segundo lugar. Esta es, hasta la fecha, la edición con mayor rating del espacio familiar.

En ese horario, Mega lideró con 10.9 puntos; mientras que Chilevisión marcó 7.8 puntos y que TVN 7.3 tantos.

Los resultados vienen a reafirmar el buen momento que ha tenido ¡Qué dice Chile! los días viernes gracias al cambio programático que aplicaron algunas señales de televisión abierta. En detalle, Mega optó por exhibir lo mejor de la teleserie nocturna Amar Profundo y Chilevisión hizo lo propio programando la repetición del estelar de talentos The Voice. Por su parte, TVN emite nuevos capítulos de la producción turca Sueño Contigo.

A raíz de esta competencia, dicha jornada se ha convertido en la más exitosa para el programa, que, además, se ha instalado en el tercer lugar durante la semana. A modo de ejemplo, el jueves 26 marcó 8.2 puntos y el día anterior 8.7 tantos, acercándose a su competencia más directa, Pasapalabra, que esos días alcanzó 9.7 y 9 puntos, respectivamente.

Con todo, en lo que va del año ¡Qué dice Chile! ha tenido un sostenido aumento de sintonía, pasando de 6.4 puntos en enero a 8 unidades durante el mes en curso.

La grave denuncia contra Helhue Sukni que sorprendió en Chilevisión

helhue sukni

Una inesperada y grave situación que involucra a Helhue Sukni, conocida como «la abogada de los narcos», se dio a conocer este lunes en el matinal Contigo en La Mañana.

El hecho ocurrió cuando en el espacio de Chilevisión se informaba respecto a la práctica de delincuentes o sus familiares de amenazar a las víctimas para que no testifiquen en su contra ante tribunales. En algunos casos, explicaron, los datos de las causas, que incluye información personal de los denunciantes, como su número telefónico o domicilio, serían aportados por abogados.

Fue en ese contexto que surgió el nombre de Helhue Sukni, luego que un hombre de nombre Marcelo contara la experiencia que vivió su hermana hace ocho años, a quien le robaron la camioneta y fue presionada para no declarar. Según contó en el matinal, un día antes del juicio familiares de uno de los delincuentes llegaron hasta la casa de su hermana, ofreciéndole incluso dinero para convencerla.

«Hablaron con el fiscal y ellos le dijeron que no era primera vez que pasaba, que la abogada que estaba defendiendo a esta persona ya tenían antecedentes de que había pasado antes. Y esta señora era la Helhue Sukni, esta señora que defiende a los traficantes», dijo.

En el contacto telefónico, además, el individuo señaló que «fiscalía nos dijo que ellos ya tenían antecedentes de que esto pasaba con ella (la abogada)», y que su hermana no quería declarar pero «prácticamente la obligaron, le dijeron que si ella no declaraba fiscalía se iba a ir en contra de ella».

Redes sociales

Si bien en Contigo en La Mañana no se ahondó en la grave denuncia contra la abogada, quien ha participado en programas como La divina comida y El discípulo del chef del canal, la información fue ampliamente comentada en redes sociales.

https://twitter.com/Mr_stevecorp/status/1531272891630772224?s=20&t=D3IcY2eTIJdomn0yfNVvBw
https://twitter.com/jlvaldivieso96/status/1531278945089335296?s=20&t=D3IcY2eTIJdomn0yfNVvBw

Periodista de CHV queda con fracturas tras ser golpeado brutalmente

Contigo en Directo periodista

Durante el domingo el periodista Cristián Núñez dio a conocer que su colega Hans Gotterbarm, corresponsal del programa Contigo en Directo (CHV), fue brutalmente agredido en Iquique.

«Sujetos lo apuñalaron, quebraron un brazo y robaron. Ingresará a pabellón esta tarde (ayer), se encuentra grave internado en @Hospitaliquique», redactó a través de su cuenta de Twitter, donde posteriormente señaló que el profesional sería ingresado a pabellón por la fractura en su brazo, además de precisar que se encontraba consciente y fuera de riesgo vital.

Según consigna diario La Estrella de Iquique, el hecho ocurrió la madrugada del sábado, cerca de las 4.30 horas en el sector de Bajo Molle mientras Gotterbarm permanecía en su automóvil donde fue interceptado por desconocidos que descendieron de otro vehículo. De acuerdo a información aportada por Carabineros, tras un forcejeo los delincuentes lo golpearon, apuñalaron y atropellaron.

Luego de esto, los antisociales escaparon del lugar con el auto del periodista. La Fiscalía de Iquique, en tanto, investiga el robo catalogado como una encerrona, y que dejó al corresponsal con una fractura expuesta en uno de sus brazos y varias lesiones en el cuerpo de carácter grave, detalla el citado medio.

Amenazas

En una de sus últimas apariciones en Contigo en directo (CHV), el pasado 12 de mayo, Gotterbarm señaló haber sido amedrentado desde un vehículo tras denunciar las amenazas que sufrió la directora del Instituto del Mar Almirante Carlos Condell, en Iquique.

En el despacho, el periodista comentó que, antes de iniciar la transmisión, se había acercado un vehículo rojo polarizado. «Se dieron la vuelta, se pararon frente a nosotros, bajaron el vidrio de una manera bien intimidante, nos estuvieron grabando unos minutos y luego se fueron». Según detalló, un episodio similar se había producido el día anterior.

Hasta el momento, sin embargo, no se ha informado respecto a un posible vínculo entre estos hechos con la golpiza que sufrió en la madrugada del sábado pasado.

La nueva empresa que se suma al rubro de la televisión por internet

Televisión - matinales

La industria de la televisión sigue transformándose producto del exponencial crecimiento de las aplicaciones vía streaming, lo que definitivamente está cambiando la forma de consumir TV.

Zapping, WOM TV y DirecTV GO son algunas de las empresas que se han sumado a este nuevo sector del mercado de la entretención y muy pronto una nueva compañía será parte de esta tendencia.

Se trata de Mundo, que anunció esta semana el lanzamiento de MundoGo!, servicio que ofrecerá más de 170 canales y que estará disponible en dispositivos Android, iOS y a través de navegadores web.

De acuerdo a lo informado por Produ, la app permitirá recuperar los programas que se emitieron en la última semana, además de retroceder, pausar y adelantar lo que se está viendo «en vivo». Todo esto acompañado de una guía de televisión para conocer los horarios en que cada espacio se transmite.

Uno de los afiches publicitarios que empezaron a circular en internet sobre Mundo Go!

“Con MundoGo! los clientes de Mundo obtendrán la mejor experiencia posible hoy en día en cuanto a consumo televisivo, aprovechando las excelentes prestaciones de nuestra fibra. TVUP ha sido una pieza fundamental para alcanzar este logro», dijo Enrique Coulembier, CEO de Mundo.

Por su parte, Eudald Domènech, CEO de TVUP Media -empresa encargada del desarrollo de la aplicación- enfatizó que «el despliegue de MundoGo! significa un gran hito en nuestra compañía, marcando el inicio de nuestra internacionalización y un reconocimiento más hacia nuestra tecnología por una operadora tan relevante como Mundo Pacífico».

Según los datos proporcionados por la compañía, Mundo mantiene más de 700 mil clientes abonados los cuales están repartidos en sus diferentes servicios (telefonía, banda ancha y televisión).

El CNTV sorprende al «desempolvar» material inédito de campañas políticas

Franja Electoral - CNTV

Este domingo se conmemoró en Chile el Día de los Patrimonios, instancia en la que diferentes edificaciones históricas del país abrieron sus puertas al público para conocer detalles y anécdotas de su rica historia.

La televisión tampoco quiso restarse de la efeméride. Sumado a la iniciativa de Televisión Nacional (TVN) de disponer a la audiencia parte de sus instalaciones, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) publicó este fin de semana las ediciones de las franjas electorales desde 1988 a 2021.

Los archivos, disponibles en el canal de YouTube de la organización, se encuentran las propagandas políticas del Plebiscito que definió la salida del dictador Augusto Pinochet del poder, las elecciones presidenciales de 1989, 1993, 1999, 2005, 2009, 2013, 2017 y 2021, y sus respectivas ediciones de primarias y balotaje. Asimismo, se pueden ver las campañas del referéndum que decidió la redacción de una nueva Constitución y la votación de los convencionales constituyentes.

Cabe mencionar que durante los más de 30 años que lleva Chile en democracia, el CNTV es la organización responsable de organizar estos espacios televisivos, los cuales hasta la fecha concentran una gran captación de audiencia, superando los 30 puntos de rating promedio cada vez que se exhibe una franja, según cifras informadas por Kantar Ibope Media.

En consecuencia, los partidos políticos todavía apuestan sus fichas en este bloque televisivo. Prueba de lo anterior es el estudio que el CNTV dio a conocer hace unos meses, el que grafica que la última franja electoral presidencial -la campaña del actual Presidente Gabriel Boric- fue la más efectiva para motivar a los ciudadanos a sufragar.

Vicente Sabatini suma aliados «de peso» en su cruzada contra los canales

Sabatini

La Corporación de Actores y Actrices de Chile, Chileactores, respaldó la demanda anunciada por el director Vicente Sabatini en representación de la Corporación de Directores y Guionistas Audiovisuales de Chile (DYGAChile) -organización que preside -en contra de los canales de televisión abiertos.

Y es que, esgrimiendo lo establecido en la Ley 20.959, que permite a guionistas y directores cobrar por los derechos intelectuales de sus trabajos, Sabatini explicó que “llevamos cinco años peleando, más de cuatro tratando de negociar con los canales y como ha sido infructuoso, tuvimos que asumir esta demanda. No ha sido de un día para otro porque nosotros empezamos en enero de este año cuando le entregamos las negociaciones a la oficina de Hermosilla Abogados”, dijo a Radio ADN.

Sin ir más lejos, la declaración pública de la organización que preside fue especialmente dura en contra de los canales de televisión abiertos, indicando que “los dueños de los principales canales de TV abierta han decidido incumplir la ley que rige en Chile desde abril de 2017 y que consagra el derecho de directores y guionistas a percibir una remuneración por la comunicación pública de sus obras”, se expresa, agregando, a renglón seguido, que “estos derechos han sido sistemática y persistentemente violados por decisión de los grupos económicos (Bethia y familia Luksic), por una empresa extranjera (Warner Media, ahora ViacomCBS) y, aunque duela decirlo, también por el Estado de Chile, propietario de TVN, la televisión pública de este país”.

Apoyo

Pues bien, durante la tarde de este viernes Chileactores, a través de su cuenta de Twitter, publicó un comunicado adhiriendo a las peticiones de DYGA Chile, al mismo tiempo de calificar la acción judicial como “legítima” y tildar de “inaceptable” el incumplimiento a la normativa por parte de los canales.

“Desde ya ofrecemos todo nuestro apoyo y acompañamiento en esta lucha por dignificar el trabajo de nuestro sector”, se indica casi al cierre del texto firmado por los actores Francisco Melo, Alejandro Trejo y Javiera Contador en representación de más intérpretes.