Polémica asegurada: Los periodistas que liderarán nuevo debate presidencial

Debate Presidencial

Este lunes 11 de octubre TVN, Mega y Canal 13 junto a sus señales Canal 24 Horas, Mega Plus y T13 En Vivo, respectivamente, transmitirán un nuevo debate entre los candidatos presidenciales.

A días del foro, durante esta mañana se realizó el sorteo entre los seis aspirantes a La Moneda inscritos para las elecciones que se desarrollarán el 21 de noviembre próximo. Así, se determinó que Marco Enríquez-Ominami será el número 1; Eduardo Artés el número 2; José Antonio Kast el número 3; Sebastián Sichel el número 4; Gabriel Boric el número 5; y por último Yasna Provoste ocupará el número 6. Franco Parisi, en tanto, nuevamente quedó al margen de la cita por encontrarse fue del país.

Asimismo, se dio a conocer a los periodistas que estarán a cargo de moderar y conducir el debate. Estos son Mónica Pérez, en representación de Canal 13; Juan Manuel Astorga, por Mega; y por Televisión Nacional (TVN) Matías del Río.

Formato

En este nuevo foro cada candidato tendrá un minuto de inicio, que reemplazará al tradicional minuto de cierre de debates anteriores. Además, la cita contempla tres segmentos de discusión temática, donde cada uno tendrá un minuto y medio para responder individualmente preguntas de los periodistas; y 12 minutos para debatir entre ellos.

Respecto a los temas que se abordarán en la instancia, estos son: Inmigración y Agenda Social, Gobernabilidad y Programa Económico. El debate -al aire desde las 22.35 horas- tendrá también preguntas cruzadas entre los candidatos. Esta dinámica se definirá a través de un sorteo en vivo donde los postulantes conocerán el nombre de uno de sus contendores, con quien tendrá tres minutos para dialogar y debatir.

Chilevisión fue más rápido y se quedó con derechos de codiciado evento deportivo

Chilevisión

El camino de «La Roja» para ir al Mundial de Qatar 2022 -que pareciera cada días más cuesta arriba- no es el único encuentro deportivo en el que puso los ojos Chilevisión para sumar a su parrilla programática.

Según indican diversas fuentes a El Filtrador, la flamante señal de ViacomCBS está cerca de cerrar un acuerdo para convertirse en el canal oficial de la próxima edición de los Juegos Paramericanos, que tendrá a Chile como país anfitrión.

El evento se llevará a cabo entre el 20 de octubre y el 05 de noviembre de 2023, mientras que a los días siguientes, exactamente el 17 de noviembre, serán inaugurados los VII Juegos Parapanamericanos de Santiago.

De concretarse este acuerdo, Chilevisión se quedaría por segundo año consecutivo con la transmisión de la cita deportiva que reunirá a cerca de nueve mil atletas proveniente de 41 países. Esto, luego que exhibiera los Juegos Panamericanos de Lima 2019, «quitándole» en ese entonces la transmisión a TVN que había sido el canal oficial de los Panamericanos de Toronto 2015.

Preparativos

«Santiago se está preparando para vivir el evento multideportivo más grande de América», anuncia un video promocional, en que se muestran los avances para ser sede del evento multidisciplinario. Para ello, a través del proyecto «Plan Paso a Paso Chile se recupera», presentado por el Gobierno en 2020, se impulsó una serie de inversiones en infraestructura con el fin de realizar Santiago 2023.

Es preciso consignar que en septiembre se dio a conocer la propuesta de Ley de Presupuestos 2022, en la que destaca una histórica cifra de recursos para el Ministerio del Deporte: $247.907.287.000, lo que significa un aumento de más de $88 mil millones con respecto a este año. Este incremento está precisamente relacionado con la organización de la cita deportiva.

Mega lo hizo otra vez: Televidentes indignados con la estación privada

Mega - programa

La noche de este jueves no hubo capítulo estreno de Demente. A raíz del partido de «La Roja» ante Perú, emitido por Chilevisión, Mega optó por repetir un episodio de la ficción nocturna que se encuentra en plena recta final.

Aunque esta decisión indignó a los televidentes, quienes a través de redes sociales criticaron duramente a la señal privada, ésta también los sorprendió con un avance extendido de la historia. Una suerte de compensación y que no dejó indiferente a los tuiteros.

En las imágenes se pudo apreciar el fin del matrimonio del subcomisario Leiva (Francisca Pérez-Bannen) con Paty (María José Bello); a Flavia (Patricia Rivadeneira) reconociendo ser víctima de violencia intrafamiliar; y a la abogada Valentina Spencer (Daniela Ramírez) entregándole a Teresa los archivos originales de las fotos donde aparece besándose con Leiva.

El pasado del «demente»

Sin embargo, una de las revelaciones más significativas, y que tiene directa relación con el villano de la teleserie, fue una escena protagonizada por Adriana, la hermana de Dante. El personaje interpretado por Francisca Inbodem llega a la casa del «demente», con quien tiene un diálogo que da a entender que la esposa de éste desconoce su existencia, dado que mantendría esta parte de su vida en secreto.

La mujer, a quien la policía tiene en la mira tras aparecer en una conferencia de prensa en medio de la desaparición de Mateo, le pidió ayuda a su hermano, recordándole que lo ha salvado «de demasiadas cochinadas». Además, dejó en claro que cobraría una millonaria recompensa por el rescate del niño.

«¿Por qué te las das de cuico ahora? Si en el fondo somos la misma cuestión los dos, criados iguales, como bestias», le dice el enigmático personaje a Dante.

Cabe precisar que el próximo lunes Mega transmitirá el debate presidencial, por lo que el nuevo capítulo de Demente se exhibiría no antes del martes 12, en horario prime.

https://twitter.com/rociobprado/status/1446309680565862402?s=20

Las secuelas que todavía afectan a quien lideró uno de los golpes periodísticos más recordados

Televisión - Series

Anoche, en un capítulo de Los 2000, un zapping al pasado, el programa recordó el reportaje de Contacto sobre la detención de Paul Schäfer, trabajo que estuvo liderado por la destacada periodista Carolina Fuentes.

La profesional dio a conocer que el punto de partida de la investigación fue un dato que recibió del abogado Hernán Fernández, quien le indicó que el exlíder de Colonia Dignificad se encontraba en Buenos Aires, Argentina. Esta pista sirvió para que finalmente en 2005 se encontrara al alemán, escondido en la hacienda Las Olitas en Tortuguitas.

«No me dio rabia contra él, me dio rabia contra el sistema que permitió que esos crímenes se cometieran y que hasta ese minuto hubieran sido impunes», dijo Fuentes en conversación con el conductor del espacio, Emilio Sutherland.

En esa línea, precisó que se refería «al sistema policial y judicial chileno, a la protección política que tuvo Schäfer y a los medios de comunicación que no hicieron la pega cuando debieran haberla hecho, mucho antes que nosotros».

“Para mí el reportaje de Paul Shäfer fue importante porque permitió simbólicamente decir no hay personas impunes para siempre”, expresó Carola Fuentes, quien también ha trabajado en TVN y CNN Chile.

La periodista, sin embargo, dio a conocer que el reportaje que encabezó para Contacto le significó consecuencias a nivel personal. «Fue muy traumático, tuvo muchas secuelas en mí. Emocionalmente hasta el día de hoy me dan mucha pena los colonos», sostuvo.

«No es un reportaje del que yo me sienta orgullosa, la verdad. Es un reportaje que me habría gustado no tener que hacer», concluyó.

https://www.youtube.com/watch?v=3FXDGk036EI

Sólo «divinas» tendrá este sábado el estelar de Chilevisión

La Divina Comida - Chilevisión

Este sábado, como de costumbre, Chilevisión transmitirá un nuevo capítulo de La Divina Comida, con la conducción de Jani Dueñas.

El programa, que busca al mejor anfitrión de la noche, tendrá a otras cuatro personalidades del mundo del espectáculo, que en esta ocasión estará únicamente compuesta por mujeres y actrices.

Mariana Loyola, Celine Reymond, Katyna Huberman y Daniela Ramírez serán las participantes, augurando que la entretención será el eje principal del capítulo, pero además conversarán sobre aspectos controversiales del rubro.

Así, por ejemplo, en un adelanto subido a redes sociales, Loyola se refirió al rol de la mujer en las obras audiovisuales, destacando que «es impresionante cómo ocupan nuestros cuerpos, nuestras caras, es hora de parar (…) cruzamos un umbral del feminismo después del me too«.

Sus palabras fueron apoyadas por Ramírez quien afirmó que no va «a salir más en pelota en una película», a lo que Mariana interrumpió y expresó que «a veces es necesario y es lindo, pero a veces no».

Vale mencionar que en su capítulo anterior La Divina Comida quedó en tercera posición en el prime con 8,7 puntos de rating, siendo vencido por Lugares que Hablan de Canal 13 (10,1) y Pecados Digitales de Mega (9,4), según los datos informados por Kantar Ibope Media.

Los curiosos corpóreos que esconderán a los famosos en ¿Quién es la máscara?

Este viernes Chilevisión dio a conocer a los personajes que estarán en el nuevo programa de talentos ¿Quién es La Máscara?, donde 12 celebridades competirán caracterizadas con disfraces de gran tamaño.

Cada semana los famosos cantarán frente a un jurado, el cual junto al público deberán averiguar quién se esconde detrás de esos corpóreos, entre los que destaca un Sapo, Indio Pícaro y una Piña. Estos, detalla el canal, fueron creados exclusivamente para la versión criolla del espacio y estuvieron a cargo de un equipo compuesto por especialistas en látex, vestuaristas, escultores, orfebrería, impresión en 3D, entre otros.

Al igual que el formato original de la franquicia, The Masked Singer, los personajes tendrán una personalidad y característica únicas, y que sirven como «pistas» para descifrar la identidad del participante.

Detalles

Así, por ejemplo, Sapo es «un príncipe en cuerpo que se esconde detrás de su apariencia. Es el galán del grupo, aunque la pinta no lo acompañe y siempre está tratando de conquistar a alguien, se enamorará de algún personaje femenino del jurado. Según él, su sonrisa es irresistible», indica Chilevisión.

En tanto, Muñeca es descrita como «copuchenta pero juguetona», precisando que cada año que pasa «se ve más y más joven». Por su parte, Avispa es «la diva» del grupo, a quien le gusta que la miren porque «es la reina de la colmena»; mientras que Burro es «el amigo de todos, picarón, trabajador, bueno de adentro».

De acuerdo a la señal, Indio Pícaro será el tímido entre los participantes, un hombre que tiene alma de niño; Flamenco es una mujer moderna, empoderada, alegre y quien no teme pasarlo bien y demostrar lo que siente; Monstruo es el «más cariñoso e infantil de todos», siendo su especialidad «los chistes tiernos».

Finalmente Pop Corn es una súper estrella con un sentido del humor a toda prueba; Flor es amante de la vida al aire libre y la naturaleza; la Piña, detallan, «no se hace problemas por nada y solo quiere pasarlo bien, le gusta el calor y la buena vida»; mientras que la Cigüeña es alguien siempre despistada y soñando despierta; y la Rata es un personaje que tiene «chispeza», dado que tiene la «talla a flor de piel».

El motivo que trajo de regreso a Mega a Patricia Maldonado

Patricia Maldonado - actores

Fue en noviembre de 2020 cuando se dio a conocer que Mega había optado por no renovar el contrato de Patricia Maldonado, sellando un vínculo de casi dos décadas. La panelista, por aquel entonces, llevaba poco más de un año «congelada» en la señal.

Pese a que su distanciamiento con la «pantalla chica» ya lleva dos años, la otrora cantante sostuvo que regresó el pasado martes a su excasa televisiva para participar de un programa de televisión. Este, según pudo confirmar El Filtrador, se trata de Pecados Digitales, que lidera Javiera Contador y Yerko Puchento.

«Nos citaron a las 7, empezamos a las 9 y terminamos a las 3 de la mañana», dijo Maldonado en el programa Las Indomables respecto a las grabaciones del espacio, cuya dinámica consiste en «revelar» el historial digital de los invitados.

Aunque la expanelista de Mucho Gusto expuso que estaba agotada por el ajetreado día que tuvo, afirmó haber llegado «muy contenta porque fui a mi excanal. Lo tengo que contar… Me llamaron de mi excanal para un programa de televisión, al que yo fui muy encantada».

«Encontrarte con gente que tú quieres, esos grandes abrazos de cariño. Encontrarte con tus exjefas y darte un abrazo grande de verdad. Me sentí nerviosa, fíjate qué curioso, al entrar al canal me sentí nerviosa. (Pero) muy contenta por la invitación», cerró.

La multimillonaria demanda que un chileno interpuso en contra de Discovery

El creador del programa Aventura 4×4, Omar Oyarce, presentó una demanda de indemnización de perjuicios en contra de Discovery Network y las cableoperadoras Claro Chile, DirecTV, Entel, GTD Manquhue, Telefónica del Sur, Telefónica Chile, Tú Ves y VTR Comunicaciones.

De acuerdo a diario La Tercera, en la acción el productor solicitó condenar a cada una de estas empresas al pago de 10.000 UTM, equivalente a $5.812 millones. Esto, por infringir las normas de la Ley de Propiedad Intelectual luego que el canal internacional de televisión emitiera entre 2012 y 2017 Aventura 4×4 Discovery, espacio con nombre y formato similar al que creó.

Este hecho, detalla el citado medio, habría desencadenado que Oyarce recibiera llamados de distintos auspiciadores mostrando su preocupación ante la similitud entre ambos proyectos, ya que estos coincidieron en pantalla durante el mencionado periodo. El programa chileno, por su parte, se emitió por última vez en 2019 a través de La Red.

«Luego de más de un año de investigación penal se pudo acreditar el uso ilícito de la marca Aventura 4X4 de nuestro cliente por parte de Discovery, con la colaboración de los cableoperadores que, conocedores de la existencia de ambos programas, colaboraron con la infracción prestando una plataforma esencial para la transmisión del programa infractor de Discovery», sostuvo el abogado Miguel Schurmann, quien representa a Oyarce.

Extenso conflicto legal

Según consigna La Tercera, durante los primeros tres años del programa de Discovery el productor no obtuvo respuesta concreta respecto del caso. Recién en 2015 Canal Vive! de VTR le ofreció mediar con la trasnacional para intentar un acercamiento, logrando que la asesora del departamento legal de la empresa, Carolina Lambrechts, se comprometiera a revisar el asunto.

No fue hasta el 16 de enero de 2018 que se llevó a cabo una reunión en las oficinas de Discovery en Miami para resolver el caso. En la instancia, la abogada del canal «propuso una fórmula de licenciamiento para solucionar el conflicto, solicitándole un tiempo para revisar aquello con su representada», detallan. Pese a esto, la propuesta no progresó.

Chilevisión quedó con cuello: Le ganaron la pulseada por evento deportivo

Chilevisión

Hace unos días el Área Comercial de Chilevisión informó que transmitiría este sábado a las 14:30 horas el encuentro de rugby entre Chile y Canadá, el cual definía si el cuadro nacional asistirá al mundial de la disciplina a realizarse en Francia el año 2023.

Sin embargo, a pocos días de realizarse el encuentro, la señal de ViacomCBS informó que el duelo no será transmitido en sus pantallas, pasando a exhibirse únicamente a través de la plataforma de streaming de pago Star+.

Para quienes deseen presencial el trascendental partido de rugby, la otra opción es asistir al encuentro, el que se llevará a cabo en el Estadio Elías Figueroa en la comuna de Valparaíso. Las entradas están disponibles en el sistema Ticketplus.

En cuanto a Chilevisión, el canal transmitirá durante toda la tarde el programa cultural Sabingo.

No es la primera vez que ocurre

Cabe mencionar que una situación parecida vivió hace algunas semanas La Red, canal que a través de su Área Comercial informó que transmitirían la final nacional de la Liga de Básquetbol. Sin embargo, un cambio de última hora obligó a transferir los derechos a TNT Sports.

Imagen: Star+

Don Francisco explicó por qué la Teletón de este año será especial para él

Teletón Don Francisco

«Para mí ha sido un orgullo el haber estado estos años». Las palabras son de Don Francisco, histórico presentador de televisión y quien confirmó la Teletón de este año será la última que encabece como animador.

En conversación con Bienvenidos (Canal 13), sostuvo que «se cumplió la primera maratón de la Teletón. La maratón tiene 42 kilómetros, nosotros hemos estado 42 años y ahora comienza una nueva etapa. Una nueva maratón».

En esa línea, el periodista Cristián Pino le preguntó sobre su rol en la cruzada solidaria que se llevará a cabo los días 3 y 4 de diciembre. «Esta sería para usted su última participación, su última presencia ahí permanente en la Teletón», le consultó.

«Yo voy a estar en la Teletón y voy a colaborar con todas mis fuerzas mientras mis capacidades lo permitan, porque para mí ha sido un orgullo que me hayan permitido trabajar y participar en esto», explicó Don Francisco, para luego precisar que efectivamente esta será la última campaña que lidere, tal como reveló El Filtrador en julio pasado.

Según sostuvo, «creo que aquí tiene que venir una nueva hornada. El mundo es más joven, en esta segunda maratón viene una nueva jornada y esta va a ser mi última Teletón en esta posición. Pero yo siempre voy a estar presente».

En ese sentido, adelantó que tal vez podría participar en otros horarios o donde le soliciten. «Ahora lo que estoy haciendo es buscando, aglutinando personas que quieran participar», afirmó. Por otro lado, el animador detalló que en esta edición serán 27 horas de amor y, por lo demás, no se realizará en el Estadio Nacional como tradicionalmente se hacía años atrás.

Candidato a diputado Sebastián Videla denuncia graves irregularidades y pone en jaque a Bienes Nacionales

Vecinos que llevan más de 30 años viviendo en el sector Huascar, en Antofagasta, pero que no pueden ser dueños del lugar donde han edificado, es parte de lo que denuncia Sebastián Videla, excomunicador y actual candidato a diputado por la Región de Antofagasta.

El tema, que ha seguido hace más de un año, ha tomado otros matices luego que diera a conocer graves irregularidades dado que Bienes Nacionales le ha vendido terrenos «de forma expedita y fácil a constructoras«, indica a El Filtrador. Esto, mientras que a los habitantes del sector «no les venden los terrenos y los tienen pagando arriendo», subraya.

En medio de esta situación, Videla enfatiza en el caso de un vecino que tiene orden de desalojo, pues se atrasó en los pagos debido a la crisis económica que vive el país. Conforme explica, el argumento de Bienes Nacionales ante su negativa apunta a que la ley no permite vender los terrenos que no estarían urbanizados. Sin embargo, «si eres una constructora te los venden de inmediato», cuestiona.

Soluciones

Con el fin de buscar una solución, el excomunicador conversó con el exseremi de Bienes Nacionales de la región de Antofagasta, Omar Farías, quien declaró que «el centralismo nos está ahogando porque en Santiago si quieren vender y necesitan plata llaman a una licitación pública. ¿Y quién se la gana? La inmobiliaria. En cambio en Antofagasta la Seremía lo único que puede hacer es ser la oficina técnica de los proyectos del Ministerio en Santiago».

En tanto, en redes sociales Videla compartió un video en el que le consulta al subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado, sobre el caso en el sector Huascar. Al respecto, la autoridad se comprometió a conversar con los vecinos. «Yo le he pedido al seremi que oficie a otros organismos públicos para encontrar soluciones», sostuvo.

A través de otro registro, el candidato a diputado manifestó que esta situación «debe cambiar», agregando que «nosotros hemos denunciado fuertemente esto. Hemos buscado al ministro y no hemos tenido respuesta de Santiago. Creemos que hoy ya basta de estas situaciones, vender esperanza y que nunca lleguen respuestas concretas».

«Vamos a esperar. Ojalá reunirnos en los próximos días y poder finiquitar esta situación, para que los vecinos puedan tener sus terrenos y pagarlos como lo han hecho siempre, pero hoy ya ser dueños», cerró.

Verdades Ocultas: Capítulo cúlmine de temporada no defraudó a seguidores

Verdades Ocultas

La tarde del miércoles Mega emitió el final de la sexta temporada de Verdades Ocultas, la teleserie más extensa en la historia de la TV nacional y que a partir de hoy dará inicio a su séptimo y último ciclo.

Como ha sido la tónica en estos cuatro años de emisión, el episodio cúlmine de temporada no defraudó a sus seguidores gracias a una impactante escena que sería el punto de partida para el nuevo conflicto que desarrollará la historia.

Finalmente, Eliana (Mabel Farías) murió a manos de Cristóbal (Matías Oviedo), quien llevó a la villana al mismo lugar donde años atrás ella había matado a Marco (Camilo Carmona). No obstante, la mujer quedó agonizando y luego que su asesino se retirara del lugar, llegó Mateo (Cristián Carvajal), el que prometió venganza por la muerte de su madre.

«Ese tipo va a pagar, cada uno de ellos va a pagar por todo lo que te hicieron», dijo el hombre, mientras que su madre expresó en sus últimos minutos de vida: «Destrúyelos, dales donde más le duela».

Asimismo, el hecho que desconcertó a los televidentes vino cuando los vecinos del pasaje Nueva Esperanza recibieron un inesperado regalo que consistía en una caja de vidrio que contenía en su interior a Eliana crucificada. Junto a la dantesca imagen, una nota rezaba: «uno de ustedes es mi asesino». En el momento en que los personajes de la teleserie procesaban lo que ocurría, apareció Rocío Verdugo (Solange Lackington), quien «recuperó» su verdadera identidad tras montar un accidente donde dio muerte a Ana Merino, el nombre que usaba en España.

Reacciones

De acuerdo a cifras publicadas por Kantar Ibope, Verdades Ocultas lideró en su horario (15.51 a 16.34) con un promedio de 13.5 puntos. En tanto, Chilevisión marcó 9.7 puntos; TVN 5.6; y Canal 13 3.5 unidades.

De aquí saldría el nuevo programa de talentos de Chilevisión

Chilevisión - CHV

En los próximos días se dará inicio a las grabaciones de ¿Quién es la máscara?, programa conducido por Julián Elfenbein que se alza como la gran apuesta prime de Chilevisión para lo que resta del año.

Sin embargo, el espacio de canto no sería el único talent show que tiene planificado emitir la señal privada. Esto, dado que a través de su sitio web abrió un nuevo casting virtual para ser parte de un nuevo programa de talentos que busca específicamente a cantantes.

«En Chilevisión estamos buscando a los mejores cantantes de Chile, si quieres participar de nuestro casting virtual sigue las siguientes instrucciones», reza parte de la publicación que detalla el proceso de selección para esta nueva apuesta, la que también ha sido publicitado en pantalla.

De acuerdo al casting, además de llenar un formulario en el que se piden algunos datos del postulante, éste debe grabarse cantando una canción a su elección que «represente de mejor manera tu calidad vocal y coincida con tu estilo», detallan.

Si bien no se especifica de qué nuevo programa se trataría, una importante fuente ligada al canal de ViacomCBS comenta a El Filtrador que figuran dos opciones: realizar la versión criolla de The Voice o de American Idol.

En septiembre pasado, este Portal reveló que tanto Chilevisión como Mega estaban interesados en adquirir la licencia de The Voice para traer de regreso el espacio que debutó en 2015 en la televisión chilena.

Por otro lado, American Idol, creado por Simon Fuller, ha sido adaptado con éxito en distintos países. En Latinoamérica, incluso, entre 2006 a 2009 se emitió la versión Latin American Idol que buscaba al mejor cantante de Hispanoamérica.

TV+ no se demoró nada en reemplazar al programa que se cambió de canal

TV+

Las novedades continúan en TV+. Esto, porque sumado al inminente debut de Álvaro García en El Mejor Maestro de Chile, se exhibirá también otro espacio durante los fines de semana.

Se trata de La Travesía: La Ruta del Emprendedor, docurreality conducido por el periodista Claudio Ojeda, quien se encargará de visibilizar a la diversidad de pequeñas y medianas empresas del país. Además, el segmento se adentrará en la vida de las familias que están detrás de cada uno de los proyectos.

«Viajaremos por todo Chile para conocer los grandes emprendimientos de este país (…) pueblos originarios, mujeres de esfuerzo…», destacó Ojeda en el spot subido a las redes sociales de la estación privada.

El estreno del espacio se concretará el sábado 16 de octubre a las 15:00 horas, horario que ocupaba en la señal Juntos por un Día, programa conducido por Mariela Sotomayor y que hace unos días confirmó que emigraría al canal de cable Vive! de VTR.

Por otro lado, cabe mencionar que La Travesía es realizada por Studio Rein, productora que se ha encargado de espacios como Chile Conectado de Televisión Nacional (TVN) y Recomiendo Chile de Canal 13.

El debate presidencial que le ganó el «quien vive» a la televisión

Chilevisión CNN Chile Debate

En plena campaña presidencial, los siete aspirantes a La Moneda suman instancias para presentar sus propuestas a la ciudadanía. Esto, porque además de los debates televisivos fechados para octubre y noviembre, la radio también tendrá su propio foro.

Se trata del Debate Presidencial Archi 2021, que tal como su nombre lo indica es organizado por la Asociación de Radiodifusores de Chile.

La cita se llevará a cabo el viernes 15 de octubre a las 08:00 horas y será transmitida por las emisoras asociadas al gremio, instancia que contará con la participación de los periodistas Verónica Franco, de Radio Cooperativa; Carolina Urrejola, de T13 Radio; Jessika Castañeda, de Radio Agricultura; Nicolás Vergara, de Radio Duna y Coni Stipicic, de Radio Infinita.

Imagen: Archi

Sobre el formato del debate radial, Archi explica que serán cuatro rondas de preguntas en donde los periodistas tendrán 30 segundos para elaborar sus interrogantes y los candidatos tendrán un tiempo de dos minutos para responderlas, los cuales son acumulables.

Además, los aspirantes a la presidencia tendrán la posibilidad de interpelarse entre ellos, teniendo como tiempo máximo para aquello de sólo 30 segundos y podrán recurrir a esta alternativa sólo una vez. Finalmente, los presidenciables tendrán derecho a un minuto y medio al final del encuentro para llamar a la ciudadanía a votar por ellos.

Pero eso no es todo, ya que la cadena contará con espacios pre y post debate para las radios de regiones, ambas conducidas por Ricardo Olivares, sumado al análisis del periodista Juan Vallejos y las entrevistas a cargo de Nathalie Gómez.

Salió humo blanco: El 13 emitirá programa que la rompe en YouTube

Canal 13

Cuando resta poco más de dos meses para que acabe el 2021, Canal 13 ya trabaja en renovar su parrilla programática con la incorporación de Los Socios de la Hamburguesa, programa que este año ha causado furor en YouTube.

Y es que tal como reveló El Filtrador en agosto, la señal privada salió a vender el proyecto liderado por Francisco Saavedra, Jorge Zabaleta y Pedro Ruminot con el fin de llevarlo a la «pantalla chica». Una apuesta que finalmente dio sus frutos, pues en los próximos meses «los socios» aterrizarán en el 13 con el popular espacio.

A través de redes sociales los propios conductores dieron luces de este ciclo en televisión. «Hoy a las 10 de la noche tenemos una transmisión especial de Socios con Pancho Saavedra y Jorge Zabaleta. Véanla, vamos a dar un par de noticias», comunicó el comediante en un mensaje publicado en Instagram y que sus compañeros han replicado durante la tarde.

En efecto, según pudo confirmar este Portal con distintas fuentes, el programa -ahora bautizado como Los Socios de la Parrilla– será la gran apuesta veraniega de Canal 13, espacio que se emitirá en horario prime.

Siguiendo el mismo formato de YouTube, el trío de conductores recibirá en un quincho «a diversos personajes del mundo del espectáculo, la entretención y la televisión. En una conversación franca, directa y muy divertida, sin ningún filtro, los socios de la TV comparten sus historias y/o anécdotas, logrando que los comensales se relajen y se entreguen libremente a hablar y reírse de todos los temas», se indica en el Área Comercial del canal.

Invitados como Pamela Díaz, Mauricio Pinilla, Karen Doggenweiler y José Antonio Neme tuvo en su primera temporada el programa, en cuyo capítulo final el invitado estrella fue Stefan Kramer caracterizado como Jorge Zabaleta.

Experimentado periodista sería el «as bajo la manga» del BDAT

Buenos Días a Todos - TVN

Por un proceso de reestructuración detrás y frente a la pantalla transita desde hace algunas semanas el Buenos Días a Todos. Además de la constante disputa por la sintonía, el matinal de TVN ha sufrido duros golpes dentro de su equipo; el primero de ellos, y que de cierta forma pavimentó este escenario de cambios, fue la desvinculación de Pamela Díaz.

A la otrora productora ejecutiva le seguiría la salida de Carolina Fuentes, quien fuera productora general del matinal de la estación pública, y posteriormente, se sumó las renuncias de los periodistas Mauricio Huentenao, Ana María Silva y Nathalie Gómez. Estas últimas, según pudo confirmar El Filtrador, se incorporarán como noteras al nuevo matinal de Canal 13.

Pero la exseñal privada no es la única que ha activado la apodada «grúa televisiva». Esto, dado que el espacio que conduce María Luisa Godoy, Gonzalo Ramírez y Carolina Escobar también sumará a su equipo un importante refuerzo.

De acuerdo a fuentes ligadas a TVN, el periodista Rafael Venegas se integrará al matinal en los próximos días. Un arribo que da cuenta del giro que busca concretar el «nuevo» Buenos Días a Todos, al poner el foco en lo informativo.

El profesional, pieza clave de Radio Biobío, lideró esta tarde su último programa en la emisora de los hermanos Mosciatti, en la que permaneció por más de 10 años. En redes sociales, de hecho, sus colegas le han dedicado sentidas palabras de despedida.

Con todo, este será el regreso de Venegas a la televisión abierta donde destaca su trabajo en el Área de Reportajes de CHV Noticias, y como periodista en el extinto programa de investigación periodística En la mira.

La nueva sección que Contigo en la Mañana estrenará este jueves

Contigo a La Moneda - Chilevisión

Tal como ha estado haciendo Mucho Gusto (Mega) desde hace algunos días, el matinal de Chilevisión, Contigo en La Mañana, comenzará a emitir un especial enfocado en las elecciones presidenciales.

Bajo el nombre de «Contigo a La Moneda», el nuevo segmento consistirá en entrevistas a los aspirantes a La Moneda. La primera en comparecer será la abanderada de Unidad Constituyente, la senadora Yasna Provoste, quien participará este jueves en el programa matutino a partir de las 12.00 horas.

Según dio a conocer el canal privado, Monserrat Álvarez y Humberto Sichel, periodista que se encuentra reemplazando a Julio César Rodríguez esta semana, estarán a cargo de realizar la entrevista.

Además de este encuentro, en las próximas ediciones el ciclo «Contigo a La Moneda» contará con la presencia de los candidatos Eduardo Artés; Marco Enríquez-Ominami; José Antonio Kast; Sebastián Sichel; Franco Parisi; y Gabriel Boric. De esta forma, todos los candidatos presidenciales estarán en la pantalla de Chilevisión.

Al respecto, la productora ejecutiva de Contigo en La Mañana, Carmen Gloria Lobos, sostuvo que «estamos muy contentos de haber podido organizar este ciclo de entrevistas y de tener a todos los candidatos en nuestro programa».

«El bloque matinal de Chilevisión se ha posicionado como un espacio para informarse de aquellos temas que conectan con nuestra audiencia, desde una mirada humana y ciudadana. Precisamente esa forma de relacionarnos con la información es la que nos ha permitido estar en el primer lugar de sintonía, lo que permitirá que estas entrevistas también tengan un gran alcance a nivel nacional», agregó.

Se acaba una era: Emblemático periodista le dice adiós a Radio Biobío

Radio Bío Bío

No solo la apodada «pantalla chica» ha sido escenario de cambios en sus equipos, sino que también en la radio. En el caso de Biobío, este miércoles un histórico integrante cerrará un ciclo, «colgando los micrófonos» de la 99.7.

Se trata del periodista y editor Rafael Venegas, quien según indican a El Filtrador diversas fuentes, esta tarde dirá adiós a la emisora en donde permaneció por más de una década.

Respecto a este último punto, hace un par de semanas el propio profesional reflexionó sobre su carrera en el medio de comunicación de los hermanos Mosciatti, dando cuenta que en marzo próximo cumpliría 11 años.

«El sábado 5 de marzo de 2011 fue la primera vez que hice un programa en La Radio. Han pasado más de 10 años y seguimos ‘con la alegría de siempre'», escribió en una publicación de Instagram donde hizo el ejercicio de mostrar cómo lucía cuando llegó a la emisora, y cómo se ve actualmente.

Durante esta semana, además de su labor como editor del programa Expreso Biobío, Rafael Venegas ha estado a cargo de la conducción de Podría ser peor en reemplazo de Julio César Rodríguez, quien se encuentra de vacaciones.

Cercanos al periodista confirman a este Portal que efectivamente hoy será su último programa en la radio. En cuanto a los motivos de su salida indican que obedece a «nuevos desafíos laborales», revelando que el profesional tendría un nuevo proyecto pero esta vez en televisión.

Cabe precisar que paralelo a su trabajo en radio, Venegas también cuenta con una destacada carrera en la «pantalla chica». Entre otras funciones, fue reportero y presentador de noticias en CNN Chile y además integró el equipo del extinto programa de investigación periodística En la Mira de Chilevisión.

Pancho Saavedra le cobra sentimientos al nuevo «jefe» del matinal de Canal 13

Lugares que hablan - Francisco Saavedra

De cara al estreno del nuevo matinal de Canal 13, bautizado como Tu Día, el productor ejecutivo del segmento, Mariano Gallardo, explicó por qué optó por reclutar a Mirna Schindler y Ángeles Araya como conductoras del espacio.

En una publicación de Instagram, donde aparece con las periodistas -a quienes calificó como sus «favoritas»-, el mandamás del proyecto agradeció «haber conocido a estas dos increíbles mujeres en los últimos meses. Debo reconocer que cuando me dieron la gran responsabilidad de liderar la franja matinal de Canal 13 pensé en que la pareja de conductores debía ser un hombre y una mujer», sostuvo.

«Pero después dije: ‘¿Y por qué esta casa no puede estar comandada por dos mujeres?’. Y de inmediato pensé en esta dupla. Dos periodistas conectadas con la realidad y que comunican de manera tan genuina desde la información y la emoción», agregó.

Asimismo, Gallardo hizo hincapié en que ambas son «grandes profesionales, pero más importante aún, son bellísimas personas… Para mí, ¡juntas hacen el complemento perfecto! Muy pronto verán la química tan rica que se produce entre ambas… Se vienen nuevas mañanas en Canal 13″.

El posteo ha recibido múltiples comentarios deseándole éxito en el nuevo desafío que asumió en la señal privada. Entre ellos destaca el que hizo Francisco Saavedra, quien trabajó durante años con el productor en el docurreality Contra Viento y Marea.

«La media voltereta, hasta hace 1 mes era yo el favorito», escribió el animador, bromeando con que Schindler y Araya son ahora las favoritas del profesional. Tras esto, Saavedra agregó en el mismo mensaje: «Mierda mierda, amigo».

Cabe precisar que el nuevo matinal de Canal 13 tendrá como panelista a Emilio Sutherland, Bernardita Cruz, Francesco Gazzella y Mauricio Jürgensen. Su debut, en tanto, se materializaría a fines de octubre o inicios de noviembre.