Durante la primera jornada de votaciones, Chilevisión se posicionó como el canal que más audiencia logrócaptar con su cobertura especial sobre el proceso electoral, que culmina este domingo con los resultados finales de la votación que dirimirá qué candidatos ostentarán cargos como gobernadores regionales, concejales, alcaldes y constituyentes en la convención a cargo de la redacción de una nueva Carta Magna.
En tal sentido, según datos a los que tuvo acceso El Filtrador, Chilevisión, en el bloque comprendido entre las 8:00 y las 13:00 horas a cargo de los periodista Julio César Rodríguez en compañía de Monserrat Álvarez, lideró ampliamente en sintonía, marcando un promedio de 7,1 puntos de rating, seguido de Mega, con 5,6 unidades de audiencia, Televisión Nacional (TVN) con 3,4 puntos y, cerrando la lista, Canal 13 que solo logró adjudicarse 3,1 unidades.
Sin embargo, la emisora no logró instalarse como la más vista durante sus primeras horas de sintonía, sino que, con una transmisión que contó con la colaboración del equipo de CNN Chile, la señal privada logró imponerse gracias a la edición de Chilevisión Noticias Tarde, alcanzando 9,1 puntos de rating durante su desarrollo con el segmento conducido por los periodistas Matilde Burgos y Humberto Sichel.
En la misma franja horaria, comprendida entre las 13:00 y las 15:30 horas, los canales de la competencia se repartieron «la torta» con 7,5 puntos de rating para Mega, 4,3 unidades para Canal 13 y solo 3,8 puntos de audiencia para TVN.
A nivel macro, entre las 6:00 de la mañana y las 15:30 hrs, Chilevisión acumuló un total de 6,5 puntos de ratingonline, alcanzando un peak de 11 puntos en el momento de mayor sintonía con la transmisión especial de las elecciones 2021.
Según apuntaron expertos, la diputada del Partido Humanista, Pamela Jiles, arriesga una multa de hasta 10 millones de pesos por su polémica intervención frente a las cámaras de diversos canales de televisión.
Y es que, cabe recordar, la tarde del sábado la legisladora concurrió a votar al Centro Educacional de La Pintana, instancia en la que captó la atención de varias estaciones televisivas, a quienes convocó para realizar un estudiado y nada de improvisado punto de prensa antes de emitir polémicos dichos frente a miles de televidentes.
En dicha oportunidad, la también candidata presidencial consultó en varias oportunidades a los equipos de prensa si acaso estaban transmitiendo en vivo. Una vez que la mayoría respondió afirmativamente a la interrogante, Jiles apuntó que: “vengo a votar por el abuelo Pablo Maltés, el abuelo gobernador, lo que significa votar contra el asesino, concha de su madre, asesino igual que Pinochet. Tenemos hoy día que votar por independientes porque la clase política quiere secuestrar nuestra asamblea constituyente. Tenemos que votar por Pablo Maltés porque eso significa votar por la abuela Pamela Jiles, tener un cuarto retiro, un quinto retiro, destruir a las AFP que nos han esquilmado (sic)”, espetó, según consigna La Tercera, haciendo un evidente llamado a sufragar por su pareja, Pablo Maltés, candidato a gobernador por la Región Metropolitana, a quien en su discurso ya dio por ganador de las elecciones que finalizan este domingo.
En tal sentido es que, luego que el Servicio Electoral (Servel) se pronunciara respecto a las declaraciones de Jiles, señalando que se encuentran evaluando si existe alguna infracción a la ley, Gabriel Osorio, abogado y profesor de Derecho Electoral, indicó al citado medio que “la diputada cometió infracción a las normas reguladoras de la propaganda electoral (…) es el Servicio Electoral, a través de un procedimiento administrativo sancionador, el que puede iniciar de oficio y formular cargos contra la diputada, quien tendrá oportunidad de defenderse ante el Servicio”, expresó el experto, añadiendo que la sanción aplicable a la diputada puede alcanzar las 200 UTM como castigo, unos 10 millones de pesos.
Por su parte, y también consultados por el medio impreso, el abogado Jorge Barrera destacó la optativa de algunos canales de televisión sobre restarle protagonismo televisivo a Jiles cortando abruptamente la transmisión, indicando que “es importante además señalar que los canales de TV actuaron correctamente al cortar las transmisiones, pues tanto el director de prensa como el dueño de la concesionaria se arriesga a multas de 10 a 200 UTM”, concluyó el jurista.
Durante el primer día de elecciones para designar a gobernadores regionales, alcaldes, concejales, y constituyentes, varios famosos personajes del mundo del espectáculo criollo acudieron a los locales de votación para poner su voto dentro de las urnas.
Y es que, cabe recordar, el día de ayer se dio inicio a la primera jornada electoral cuyos resultados se sumarán a los de este domingo para alcanzar el conteo final que establecerá quiénes ostentarán los cargos públicos antes mencionados.
En este contexto es que varias celebridades se han acercado a marcar su preferencia en las papeletas de votación, como fue el caso de la popular cantante Denise Rosenthal, quien, a través de su cuenta de Instagram, publicó una foto con su carnet de identidad y su lápiz pasta azul en mano, haciendo un llamado a sus seguidores a concurrir a votar.
Entre otras celebridades también estuvo la periodista de Chilevisión Monserrat Álvarez, quien, a través de la citada plataforma, relató las condiciones en las que se desarrolló el proceso electoral en su local de votación al cierre de las mesas. La conductora de Contigo en la mañana logró sufragar a eso de las 17.30 tras una extensa jornada laboral.
Por su parte, el periodista Ignacio Gutiérrez compartió una selfie junto a sus vocales de mesa, destacando la labor cívica ejercida con un mensaje que decía: «¡Yo celebro poder votar! Mil gracias a los amables vocales de mi mesa», escribió, adjuntando la captura del momento.
A la lista se sumaron otras personalidades como Adriana Barrientos, la popular actriz de la teleserie de Mega, Edificio Corona, Paola Volpato, y la comediante Jani Dueñas, entre otros reconocidos rostros televisivos
Vocales de Mesa
Si bien todos los famosos antes mencionados se acercaron voluntariamente a sus locales de votación, hubo otros a los cuales no les quedó opción, puesto que su rol durante esta jornada de elecciones fue el de vocal de mesa.
Este fue el caso del icónico imitador y comediante Stefan Kramer, quien, tras ser sorprendido cumpliendo con su deber cívico en la mesa 44 del Colegio Alianza Francesa, en la comuna de Vitacura, se tomó el tiempo de bromear en un despacho realizado por el canal de televisión Mega, instancia en la que realizó una jocosa imitación del periodista de la estación, José Antonio Neme, instancia que compartió a través de sus redes sociales.
https://www.instagram.com/p/CO5wSclpdq7/
Por su parte, el cantante de cumbia Leo Rey también acudió a su local de votación para ejercer como vocal de mesa, compartiendo en Instagram una foto donde al pie de foto adjuntó «Cumpliendo con mi deber cívico», escribió el «brígido» en la red social.
“Vengo a votar por Pablo Maltés, lo que significa fundamentalmente votar contra el asesino concha de su madre, asesino igual que Pinochet (sic)”. Las palabras de la diputada Pamela Jiles en su local de votación, previo al sufragio en la histórica jornada de comicios, no pasaron desapercibidas por dos razones: los fuertes epítetos, en vivo y en directo, en contra del Presidente Sebastián Piñera y porque Televisión Nacional (TVN) culminó abruptamente la transmisión desde el lugar, lo que a varios televidentes les generó la sensación de que se trató de una censura.
Fue la propia conductora del informativo del canal estatal, Carolina Escobar, quien tuve que explicar, también en vivo, porqué se decidió poner fin abruptamente al despacho desde el recinto.
«La idea es poder llegar a entendimientos, conversaciones, poder conversar de manera tranquila sin insultos de por medio, sin tener que ocupar garabatos para poder expresarnos. La idea además es poder dar el ejemplo de lo que estamos construyendo como sociedad”, sostuvo la profesional, lo que no dejó contento a los televidentes, quienes en redes sociales aseguraron que se habría censurado a la parlamentaria.
Switch de televisión - Imagen: Mauricio Bustamante
El animador Rafael Araneda, quien migró a Estados Unidos para hacer carrera en Univisión, analizó en profundidad el panorama de la televisión chilena, marcado por el giro a contenidos informativos que han preponderado en pantalla.
«Me parece que responde a los presupuestos porque lo más fácil es exprimir a los departamentos de Prensa y poner paneles de conversación y no producir nada, y no gastar nada», sostuvo Araneda en conversación con Zona de Estrellas (Zona Latina), mencionando la crisis económica y la actual pandemia que vive la industria televisiva.
En esa línea, apuntó que «si te encuentras con una plana ejecutiva que le tiene miedo a apostar terminamos dándole a la gente 24 horas lo mismo. Todos parecen canales de información», agregando que «es muy válida la información, hay que saber lo que está sucediendo, pero también hay un espacio para la diversión justamente para la gente que no tiene la posibilidad de divertirse a través del dinero, y la televisión abierta tiene ese rol de entretener, de divertir y acompañar».
«La entretención tiene que jugar un rol clave, pero eso ya no es responsabilidad de los productores ni de quienes dan la cara, es responsabilidad de quienes toman las decisiones y que quieren hacer de la parrilla algo barato, cómodo y que luzca bien, que se vea como acorde a los tiempos», señaló Araneda.
Su participación
Bajo esta lógica, el exanimador del Festival de Viña sostuvo que «los tiempos requieren algo más que hablar de política. La tele política a mí me tendría súper aburrido». En tanto, al ser consultado si creía que tendría cabida en la pantalla chica actual de estar en Chile, Araneda respondió de manera afirmativa.
«Habría tenido cabida en la televisión, pero no es para mí. No me hubiese sentido cómodo haciendo tele política. No creo que mi rol sea convencer al resto de lo que yo pienso», concluyó.
Este año es el de los grandes eventos deportivos y en Canal 13 lo saben. Sumada a la Copa América que se realizará en junio próximo, la señal privada exhibirá otra competencia de alto nivel.
Se trata de la Fórmula E, deporte que ha sido transmitido desde 2018 por el canal de Luksic, instancia donde compiten automóviles 100% eléctricos.
Según informa el Área Comercial de Canal 13 ya tiene agendados dos circuitos para ser transmitidos: el primero se realizará en Ciudad de México el 19 de junio y el segundo en Nueva York los días 10 y 11 de julio. Ambas jornadas tendrán la conducción de Ignacio Valenzuela y Juan Cristóbal Guarello.
De esta forma se totalizarán tres transmisiones durante este año, puesto que hace una semana Canal 13 exhibió el circuito de Mónaco.
«Por cuarto año consecutivo el 13 transmite la Fórmula E, lo que a los fanáticos del automovilismo y de los deportes tuercas les genera mucha felicidad y a nosotros también. Somos un canal que siempre ha estado transmitiendo eventos deportivos y eso nos enorgullece. Este sábado nos corresponde transmitir la carrera de Mónaco, uno que es muy respetado y muy tradicional», dijo Valenzuela previo a esa carrera.
La gigante estadounidense The Walt Disney Company se propende a disponer para Chile su nuevo servicio de streamingStar+, exhibiendo desde aclamados programas que antes pertenecían al canal Fox hasta eventos deportivos de ESPN.
La plataforma, según consigna Biobio.cl, estaría disponible para el territorio nacional desde el 31 de agosto de este año y, según aseguró el presidente de la división latinoamericana de la multinacional, Diego Lerner, “ofrecerá una experiencia personalizada nunca antes vista y ampliará nuestra conexión con las diversas audiencias”.
Asimismo, el alto ejecutivo señaló que la iniciativa se plantea como un complemento de Disney+ diseñado para consolidar a la marca en el reñido ambiente del streaming en Latinoamérica, compitiendo con importantes servicios como Netflix, Amazon Prime Video y HBO Max.
En tal sentido, respecto a los objetivos de la marca en la región, Lerner expuso que se pretende “desarrollar, producir y ofrecer contenido local original representativo de los gustos de los consumidores de toda la región, produciendo contenidos originales con casas productoras y talentos de la región para contar historias que conectarán con el público latino. Lo haremos a través de diferentes géneros que permitirán abordar historias de ficción originales, temas sociales e históricos relevantes y de interés general”, apuntó.
En su catálogo, Star+, plataforma principalmente enfocada en un público adulto, contará con aclamadas producciones como The Walking Dead y American horror Story, además de icónicas series como Grey’s Anatomy y The X-Files.
De la misma forma, el servicio de streaming contempla disponer las temporadas completas de series animadas como The Simpsons, Futurama y American Dad! en su oferta.
La apuesta de Disney también integrará un apartado de producciones íntegramente desarrolladas en Latinoamérica a modo de generar mayor conexión con la audiencia de la región, además de ofrecer diversos títulos de destacadas películas como Jojo Rabbit y El Diablo Viste a la Moda, y otros contenidos de ESPN entre los cuales destacan eventos futbolísticos como la Premier Ligue y otras transmisiones de disciplinas que van desde el tenis hasta el boxeo.
Cuando la ciudadanía se alista para unas elecciones históricas, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) dio a conocer que los últimos dos días de la franja televisiva de convencionales constituyentes, que se emitieron el miércoles y jueves de esta semana, alcanzaron peak de rating en horario prime.
En concreto, según detalla el organismo, el pasado miércoles el espacio obtuvo 40.7 puntos en el bloque de las 20.45 horas, mientras que al día siguiente alcanzó una sintonía de 39.9 puntos; muy por sobre el promedio del período completo de transmisión, que se situó en los 35.1 puntos.
Asimismo, en el horario del mediodía (12:45 horas), el promedio fue de 21.1 puntos el miércoles y de 25.9 puntos el segundo y último díade la propaganda televisiva. En ambas jornadas, la franja electoral se posicionó como el programa más visto de la pantalla abierta, de acuerdo al ranking elaborado por Kantar Ibope.
Por otro lado, según el estudio IPSOS-CNTV, la franja tuvo una buena recepción en la ciudadanía: el 68% de las personas consultadas declararon haberla visto y un 57% afirmó que es importante que la televisión transmita este espacio.
En ese sentido, cabe recordar, en julio próximo se transmitirá la propaganda de las elecciones primarias, en octubre la de presidenciables y parlamentarios, y en noviembre la correspondiente a la segunda vuelta hacia La Moneda.
El más reciente estudio de Cadem, «El Chile que viene», analizó los cambios en contexto de pandemia que han vivido las marcas publicitarias y los denominados «rostros» de los productos y servicios que éstas publicitan en distintos espacios.
Respecto a este último punto, la encuesta, que se realizó el 21 de abril pasado a 2.395 personas de todo el país, consultó acerca de los personajes públicos, que sean rostros publicitarios, y que la gente más recuerda haber visto o escuchado en televisión, radio, online, vía pública, entre otros.
Así, los resultados arrojaron que el animador Francisco Saavedra se mantiene en el primer lugar de las menciones, aunque cae 18 puntos respecto de la medición anterior de agosto de 2020, captando el 20% de las preferencias. En un segundo lugar, en tanto, figura el también animador Julio César Rodríguez con un 19% de las preferencias.
El conductor de Contigo en La Mañana (CHV) registra el mayor ascenso en relación a los sondeos anteriores, arrebatándole el segundo puesto al actor Jorge Zabaleta (16%), que queda tercero. En el año reciente, de hecho, Rodríguez ha subido 16 puntos, apreciándose una fuerte aceleración de dicha tendencia desde agosto de 2020, detalla Cadem.
Por su parte, el animador Martín Cárcamo, quien no aparecía en los sondeos previos, se sitúa en la cuarta posición con el 10% de las menciones, mientras que Diana Bolocco (8%) se instaló en el quinto lugar y Pamela Díaz (6%) en sexta posición. Ambas mejoran en relación a la medición anterior, de agosto de 2020, donde obtuvieron un 4 y 5 por ciento de las menciones, respectivamente.
De acuerdo a los resultados expuestos por Cadem, uno de los nombres que ha sufrido una estrepitosa caída en términos publicitarios es la animadora Tonka Tomicic, quien en la reciente encuesta consiguió un 4% de las menciones, muy lejos del 36% que obtuvo en la medición de septiembre de 2019 y del 14% registrado en abril del año pasado.
Resultados del estudio «El Chile que viene» | Imagen: Cadem
A exactas dos semanas de una jornada de despidos al interior de Bienvenidos, el matinal de Canal 13 vuelve a sufrir un duro golpe con la salida de una de sus integrantes clave, considerada como «históricas» dentro del equipo.
Se trata de la directora de ContenidosCarolina Román, quien regresó al espacio en febrero pasado junto con Diego Sarmiento, otrora director general de la apuesta matutina que fue desvinculado a fines de abril.
Al respecto, diversas fuentes comentan a El Filtrador que la salida de la profesional se hizo efectiva este viernes y no respondería a alguna polémica que haya sucedido en pantalla o detrás de ésta, sino que se determinó prescindir de su trabajo «pornecesidades de la empresa».
Consultados por esta información desde Canal 13 confirmaron el despido de Román. Agregan, a su vez, que el motivo de la desvinculación es «el reordenamiento que está teniendo el programa luego de la llegada de Guillermo Muñoz como productor ejecutivo».
Cabe precisar que el destacado profesional, quien cuenta con una extensa experiencia en la pantalla chica, tanto en Televisión Nacional (TVN) como en Chilevisión, fue nombrado como productor ejecutivo de Bienvenidos en abril. Esto, como una de las estrategias de la televisora para lograr el repunte, en términos de sintonía, del matinal conducido por Tonka Tomicic, Sergio Lagos y Amaro Gómez-Pablos.
Con todo, respecto a la desvinculación de Carolina Román, fuentes al interior de Canal 13 indican que no estaría contemplado designar a un nuevo profesional en el cargo, una situación que, según explican, también se tomó tras la salida de Diego Sarmiento.
El pasado lunes el programa de talentos Yo Soy dio el vamos a la recta final de su competencia con distintas novedades, entre ellas la incorporación de un famoso al jurado compuesto por Cristián Riquelme, Antonio Vodanovic y Myriam Hernández.
Así, tal como adelantó El Filtrador, la primera invitada fue Francisca García-Huidobro, mientras que en la próxima semana el encargado de evaluar a los participantes será el músico y exvocalista de Los Bunkers, Álvaro López, dio a conocer Chilevisión.
Asimismo, los famosos que sucederán al artista ya fueron definidos. En conversación con Contigo en Directo, la conductora del programa de imitadores, Millaray Viera, confirmó que tras López estará el periodista y también músicoMauricio Jürgensen. «¿Sabes quién viene después?», le preguntó a Humberto Sichel, quien lidera la transmisión del espacio informativo del canal privado.
En esa línea, Viera comentó que se sumará al jurado, como invitada, la periodista y conductora de CHV Noticias, Macarena Pizarro. «Mira, yo la conozco a ella. Yo creo que lo va a hacer muy bien, lo va a hacer increíble, así que ahí la vamos a estar esperando para verla esa noche», dijo Sichel en alusión a la relación sentimental que mantiene con la profesional de Prensa.
Cabe precisar que la noche de este jueves se emitió una nueva jornada de eliminación en la cual el imitador de Lucho Barrios se despidiópara siempre de la competencia de Yo Soy.
Una parodia al famoso grupo musical surcoreano BTS en el programa Mi Barrio de Mega desencadenó una polémica que incluso traspasó fronteras y fue ampliamente abordada en distintos medios internacionales.
El espacio, a su vez, lideró las denuncias ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) en abril al registrar un total de 1.839 reclamos de los televidentes, quienes apuntaba a que el sketch hacía «una representación racista y xenofóbica (de odio y discriminación) hacia la comunidad asiática, particularmente coreana, mofándose del idioma y del grupo BTS».
Pese a que la controversia ya estaba instalada, finalmente el organismo regulador determinó declarar sin lugar las denuncias presentadas contra la señal privadapor el programa Mi Barrio. Según se detalla en el acta correspondiente a la Sesión Ordinaria del 26 de abril, tras analizar el contenido denunciado se concluyó que «en ningún momento se identificaron frases que denostaran a la comunidad coreana -o asiática- por sus costumbres, creencias, orígenes raciales o nacionales, y/o que tuvieran por objeto una restricción arbitraria o anulación del legítimo ejercicio y goce de sus derechos fundamentales».
«Asimismo, no se identificó un discurso o caracterización que buscara otorgar una connotación negativa o rechazo respecto de la comunidad asiática o de los migrantes de origen asiático«, indica la resolución. Y agrega que «no parece posible identificar en aquella expresión audiovisual -tanto gráfica como verbal- un mensaje emitido con ánimo o intención de burlar u ofender, o de discriminación racial o xenofóbica, como tampoco una incitación al odio o la violencia hacia la comunidad asiática».
De esta forma, en el documento se señala que se determinó, por la unanimidad de los consejeros del CNTV, declarar sin lugar las denuncias y, por tanto, no se formulará una sanción contra Mega.
«Seremos un solo canal para una sola gran elección». Así define Claudio Villavicencio, director del Departamento de Prensa de Canal 13, lo que será la programación especial que se transmitirá este sábado 15 y domingo 16 de mayo con motivo de las elecciones en las que se elegirán a constituyentes, gobernadores, alcaldes y concejales.
Bajo el ya clásico mensaje «Tú Decides», la señal pondrá a todos sus rostros y equipos al servicio de una completa cobertura en ambas jornadas que sumará más de 38 horas de transmisión, comenzando cada día a las 6 de la mañana y cerrando pasada la 1 de la madrugada.
En concreto, la programación especial contará tanto con figuras de Prensa y del Área de Producción del canal, entre ellos, Martín Cárcamo, Tonka Tomicic, Sergio Lagos, Amaro Gómez-Pablos, Ángeles Araya y Francisco Saavedra, quienes estarán en distintos puntos de la capital.
Asimismo, la cobertura estrenará nuevos espacios, como Chilenos que votan, conducido por Saavedra, el cual irá el sábado en la tarde; y Esto NO es Mesa Central, programa con Iván Valenzuela, Marcelo Comparini, Marco Silva y Angélica Bulnes, donde se hará un recuento de la jornada del sábado pero en un tono más relajado y distinto de los tradicionales programas políticos.
«El desafío es bien grande en estas elecciones, porque nunca antes los chilenos hemos tenido que votar en sábado y eso nos obliga a generar una cobertura noticiosa más atractiva para ese día. No puede ser igual a la del domingo, por lo que creamos estos nuevos programas pensando en conectar de otra manera con el público», sostuvo el director de Prensa de Canal 13.
Cada transmisión del Departamento de Prensa, además, será multiplataforma. En Tele13 Radio, por ejemplo, cubrirán ambas jornadas desde las 8 AM. Iván Valenzuela repasará los hechos más importantes de la mañana y analizará junto al equipo de periodistas y columnistas esta jornada histórica. Desde el mediodía y hasta las 14 horas, Ramón Ulloa y Carolina Urrejola conducirán Es y será noticia, con toda la información que se debe saber para seguir el día.
El repaso de la contingencia continuará en la tarde de la mano de Ulloa y Urrejola con el espacio radial Conexión Tele13, a las 17 horas, mientras que el domingo se sumará Enrique Mujica. Asimismo, esa jornada Angélica Bulnes, Andrea Vial, Paula Comandari, Marily Lüders y Carmen Gloria López serán parte de Rat Pack, el programa, que será transmitido entre las 14 y 17 horas.
En paralelo, en T13.cl habrá un «minuto a minuto» durante todo el fin de semana y transmisiones en vivo a través del sitio web y las redes sociales. Junto a esto, el canal también entregará datos y recomendaciones a las personas, desde cómo encontrar el lugar de votación hasta cómo votar de manera segura evitando contagios.
Cierre del fin de semana histórico
Finalmente, el domingo en la tarde todo se centrará en una amplia cobertura de los resultados, con presentación de datos en tiempo real. La idea, apunta Canal 13, es que las personas puedan acceder de manera sencilla a los resultados de todas las elecciones, solamente seleccionando la comuna donde vota.
Posterior a los resultados, el foco será de análisis de los resultados, manteniendo la cobertura multimedia (live, videos y notas escritas y gráficas en redes).
La guerra por el liderazgo en las telecomunicaciones está más reñida que nunca, y es por eso que las empresas lanzan toda su artillería para obtener más clientes.
No obstante, hace poco tiempo parte de las empresas pasaron a segundo plano y la atención se ha centrado en dos compañías: WOM y Claro.
La razón se debe a que ambas han realizado una agresiva campaña contra la otra. Si bien WOM desde un principio adoptó esta técnica ofensiva en su forma de hacer publicidad, Claro sorprendió a la audiencia trayendo un spot que disparaba directamente hacia la empresa de Novator Partners.
«La competencia dice que ‘nadie te da más'», comienza la publicidad, haciendo alusión directa al eslogan de WOM, agregando que «dicen que es la mejor oferta, tienes libertad, pero tienes que contratar dos planes», mostrando después de ello a una «chica de la competencia», y aparece una joven vestida con el estilo que plasma la empresa rival.
Además de ese comercial existe otra pieza donde aparecen personas riéndose de los atributos que dice tener WOM en sus servicios.
Tras esto, WOM no se quedó de brazos cruzados y a las pocas semanas estrenó en televisión un nuevo comercial donde «tomaron prestado» al popular animador Don Francisco, haciendo referencia a que en su momento fue rostro de la compañía y en esta ocasión los está llamando para ver si puede actualizar su plan.
«¿Aló? ¿Aló? No se escucha claro», comienza diciendo Don Francisco, agregando que «pero para cobrar contestan altiro».
«¡Qué venga la nueva promo! ¿Pero cómo? sólo para clientes nuevos, pero si yo soy cliente privilegiado ¿Sabe qué más? Eliminado», cortó la llamada, ante las negativas por parte de la empresa.
Al final del comercial se le puede escuchar a Alfredo Lewin -locutor oficial de los comerciales de WOM- decir «como siempre, está más que claro, nadie te da más».
Round 2
Las redes sociales quedaron tan entusiasmadas con la respuesta de la empresa, que era cosa de tiempo que ocurriera un nuevo round, el que esta vez inició WOM.
«Ya no hay vuelta atrás, ya tenemos acceso a lo que antes era para pocos. Los precios justos trajeron consecuencias«, comenzó el relato del locutor.
Luego de eso, narró que «los codiciosos comenzaron al fin a bajar sus precios, después de años cobrando caro», mostrando en la imagen un cartel luminoso con la palabra «Caro», ocupando la misma tipografía que el logotipo de empresa mexicana.
Pero eso no fue todo, ya que cerró expresando que «aunque algunos insisten en pelear con nosotros y reírse de sus clientes, nosotros seguiremos luchando pero por la libertad de las personas».
Dos semanas demoró el equipo de Claro en responder, dando vuelta el significado de la palabra «Caro» y ocupándola para el nombre de diversas mujeres.
«La competencia nos dijo que éramos CARO, pero nosotros tenemos la mejor oferta, así que no sabemos a qué CARO se refiere. Si a Caro Muñoz que disfruta de gigas libres para siempre, o a Caro Silva que no tuvo que contratar dos planes por el mismo precio…», dice el narrador de la empresa.
Al cierre, el locutor menciona que «en Claro somos muchas las Caros, pero también los Jorges, los Tomás, las Javis. Somos muchos y todos tenemos algo en común, disfrutamos la mejor oferta siempre».
Habrá que esperar para saber qué otro comercial sorprenderá a los usuarios de estas dos compañías, las que, dicho sea de paso, en Colombia tras el arribo de WOM a ese país algo similar sucedió con ambas empresas, donde la recién llegada comenzó a lanzar su artillería contra sus competidoras.
Cifras de la Subtel
En cuanto a los abonados de WOM y Claro, según el último balance de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) lq competencia ha estado más estrecha que nunca, ya que por primera vez en su historia Claro pasó al cuarto lugar del mercado con 5.204.681 usuarios, mientras que WOM subió al tercer puesto acumulando 5.204.684 clientes. Sólo tres personas de diferencia.
Por su parte, Entel permanece en el primer lugar con 7.685.213 abonados, mientras que Movistar quedó segunda con 6.241.165 clientes.
La noche de este viernes en horario primeTelevisión Nacional (TVN) emitirá la aclamada película estadounidense Nace una Estrella (A Star is Born), protagonizada por Lady Gaga y Bradley Cooper.
El largometraje, que es una adaptación de la película homónima estrenada en 1937, está dirigida por el propio actor Bradley Cooper y fue lanzada el año 2018. Será su estreno en televisión abierta y lo hará de la mano de Best Seller de la señal pública, que en los últimos meses ha exhibido otros destacados títulos como Extraordinario, Mujer Maravilla, Belleza Inesperada y el documental chileno nominado al Oscar El Agente Topo.
La película será la apuesta con la cual TVN competirá en el reñido bloque prime de los viernes, enfrentándose así al programa buscatalentos Got Talent Chile (Mega), Podemos Hablar (Chilevisión), Grandes Eventos (Canal 13) y Políticamente Incorrecto (La Red).
Un musical de talentos
Nace una Estrella cuenta la historia de amor entre Ally (Lady Gaga), una joven artista que había decidido abandonar su carrera musical, y Jackson (Bradley Cooper), un músico experto que descubre a Ally y la transforma en una estrella.
La ficción norteamericana dio a conocer una nueva faceta de la reconocida cantante a nivel mundial, quien debutó como actriz en este largometraje. Por su parte, el coprotagonista pudo mostrar su talento no solo como actor, sino que además como director, productor y guionista del filme.
La producción fue aclamada por la crítica internacional, tanto por la interpretación de Gaga como la de Cooper, siendo nominada a diversos premios y ganando varios de ellos. En tal sentido, destacan sus ocho nominaciones a los Premios Oscar 2018, donde logró llevarse la estatuilla dorada a Mejor Canción por Shallow.
Natalia Duco ganó la primera versión de MasterChef Celebrity | Imagen Canal 13
La competencia culinaria volverá el segundo semestre a la programación de Canal 13 de la mano de MasterChef Celebrity, cuya segunda temporada contará con Yann Yvin, Fernanda Fuentes y Jorge Rausch como jurados.
Así como el trío de chefs anunciaron su presencia en el espacio, desde la vereda de los participantes existen diversos famosos que también aceptaron sumarse a la exitosa apuesta que en los próximos meses se tomará el prime de la señal privada. La actriz argentina Cristina Tocco es una de las figuras que confirmaron para el proyecto, pero no es la única.
Según pudo reportear El Filtrador, quien también estará en MasterChef Celebrity 2 es la también actriz Begoña Basauri, quien se ha mantenido alejada de la «pantalla chica» luego de su salida del matinal Mucho Gusto en julio del año pasado.
La intérprete no se ha referido públicamente a su participación en la apuesta de Canal 13, sin embargo distintas fuentes confirmaron que será parte de la nueva temporada, en la cual ha trascendido también estaría la modelo y exrostro de Chilevisión Camila Recabarren.
Por otro lado, las grabaciones del programa comenzarían en las próximas semanas en Colombia, donde se realizó el anterior ciclo, mientras que su estreno está pensado para el segundo semestre, compitiendo de esta forma con la versión «VIP» de El Discípulo del Chef, cuyo regreso fue confirmado durante esta jornada por la señal ubicada en Machasa.
Una sorpresa se llevaron esta tarde los seguidores de Rompecorazón al percatarse que la recordada teleserie noventera que Televisión Nacional (TVN)reestrenó a mediados de abrilno comenzó en su horario de siempre, tras la edición del noticiario 24 Tarde.
En su lugar, el canal programó el programa Chile Conectado y posteriormente, a las 16.00 horas, la ficción, lo que desencadenó la molestia de los televidentes, quienes a través de redes sociales reclamaron la inesperada modificación en la parrilla.
Al tanto, según pudo confirmar El Filtrador con distintas fuentes, el cambio guarda relación con la jornada histórica que vivirá el país este fin de semana marcado por las elecciones y la amplia cobertura que prepara TVN sobre este proceso. Un especial que, a su vez, se tomará prácticamente todo el día las pantallas de la señal.
Bajo esta lógica, la estatal optó por programar Chile Conectado en el horario de Rompecorazón con el fin de cumplir conla norma que obliga a los canales de televisión a emitir al menos cuatro horas de contenidos culturales a la semana. Por lo mismo, mañana viernes el icónico espacio cultural volverá a emitirse en la franja de la tarde para luego dar paso a la producción dramática.
De esta forma, la programación del canal público quedará compuesta por el informativo 24 Tarde (13.00), Chile Conectado (15.00), Rompecorazón (16.00) y Romané (16.45). A contar de la próxima semana, en tanto, se retomarían los horarios habituales.
⏰ ¡Ya viene, ya viene! A las 16:00 horas llega 🍏 "Rompecorazón"
Mientras tanto, sigamos disfrutando de las maravillas del país en #ChileConectado
Este sábado 15 y domingo 16 de mayo los canales de televisión preparan una programación especial con motivo de las históricas elecciones. Si bien los programas informativos serán los grandes protagonistas, también habrá espacio para la entretención.
Esa es la consigna de Mega, señal que anunció que emitirá capítulos de «alto impacto» de Verdades Ocultas, exitosa teleserie que en julio próximo cumplirá cuatro años en pantalla.
Así, según dio cuenta el canal privado, este sábado y domingo a partir de las 15.30 horas exhibirán un resumen de lo mejor de esta semana. Posterior a esto será el turno de capítulos estreno de la producción. «De este modo, podremos ver los imperdibles conflictos que se siguen dando en el pasaje Nueva Esperanza, entre Agustina, Rocío, Martina, Cristóbal, y todos los grandes protagonistas de la historia que desde 2017 cautiva a la audiencia», señalan.
Cabe precisar que el año pasado para el Plebiscito Constitucional, proceso en el cual se eligió redactar una nueva Carta Magna para el país, Mega también apostó por Verdades Ocultas. En la jornada, de hecho, la extensa teleserie incluso logró ubicarse dentro de los programas más visto al alcanzar un promedio de 10.3 puntos.
En ese entonces la producción dramática había regresado al canal hace solos unos días luego de cinco meses fuera de pantalla tras poner en pausa sus grabaciones producto de la pandemia.
La industria de las comunicaciones sigue sumando actividad relevante. Ahora la noticia involucra a los dueños de TV+, Grupo Contempora, que adquirió el 27% de STEL, empresa de servicios de internet y telefonía, según detalla Diario Financiero.
Para llegar a esta transacción, STEL realizó un aumento de capital por un total de 1.100 millones de pesos, de los cuales la firma liderada por Gonzalo Martino aportó $694 millones.
«Nos interesó el proyecto porque la conectividad es cada vez más importante, más aún ahora que estamos en tiempos de pandemia, donde entraron fuerte las clases on line y el teletrabajo«, dijo la gerenta corporativa de Apoyo al Negocio de Contempora, Carolina Matus.
Además, destacó que STEL se dirige «principalmente a lugares que no tienen tantas alternativas de conectividad, lo que nos pareció interesante porque ayuda a disminuir las brechas digitales». Algunas de las comunas con acceso al servicio son Maipú, Padre Hurtado y Calera de Tango.
Cabe señalar que Contempora dueños de TV+, está pasando por un buen pie, ya que durante el 2020 la señal generó ganancias por $182 millones, siendo uno de los pocos canales que tuvo cifras positivas en ese período.
El poeta y conductor de televisión Pablo Mackenna fue el invitado en el nuevo capítulo de De Tú a Tú, programa de Canal 13 en el que reveló que hace un mes le descubrieron un cáncer.
«Me pasó algo que no tiene que ver mucho con la pandemia, me descubrieron un cáncer», dijo tras ser consultado por Martín Cárcamo sobre cómo ha vivido la crisis sanitaria. «Me descubrí, de suerte y a tiempo, pero igual es una palabra que en mi casa y en mi familia es bien brava. Mi papá se murió de cáncer, mi abuelo se murió de cáncer», explicó.
En esa línea, el rostro del extinto programa CQC detalló que hace un mes notó sangre en la orina, por lo que se realizó exámenes que finalmente confirmaron que padece de cáncer a la vejiga, tipo de cáncer que, explicó, fue causado por el cigarro.
Mackenna indicó que tras un examen TAC lo operaron a la semana siguiente. «La operación es muy desagradable, absolutamente insoportable. Yo estoy dispuesto que me toqueteen muchas cosas pero no por dentro… no estaba preparado para eso. Y el post operatorio, después que te toquetearon, es desagradable. Por qué no te tajean, por qué no entran por otro lado. Bueno, se supone que es el mejor camino», sostuvo.
Según precisó en el espacio de conversación, en la operación descubrieron que el tumor cancerígeno era superficial, pues estaba en la mucosa y, por tanto, debe controlarse cada seis meses. «Siempre la muerte era una cosa que estaba allá, ahora está acá. Cambia la perspectiva, o sea, yo tengo esta casa en la playa que me encanta y tengo muchas razones para estar acá pero si me pudieran tirar en algún lado me gustaría que me tiraran en la cordillera«, confesó.