La potente reflexión de Rodrigo Sepúlveda que sacó aplausos

Rodrigo Sepúlveda

Un conmovedor episodio protagonizó este domingo el conductor de Meganoticias Alerta, Rodrigo Sepúlveda, luego que el periodista no pudiera contener las lágrimas ante una serie de enternecedores mensajes con motivo del día de las madres.

Y es que, en este sentido, en el espacio de la señal dependiente del Grupo Bethia, el equipo detrás de cámara se tomó unos momentos para conmemorar la fecha especial, exhibiendo una serie de mensajes escritos por los integrantes del programa para recordar a sus progenitoras.

Cuando volvieron a fijar las cámaras en Sepúlveda, este, visiblemente emocionado, expresó su emoción al filo de las lágrimas destacando el gesto de sus compañeros y diciendo que «este es el equipo que hace Alerta, que hace el noticiero siempre, de lunes a domingo, que se saca la mugre por llevar la mejor información. Nos equivocamos, sí, nos equivocamos siempre. Yo soy el que está acá, nada más, pero ellos y ellas son los que hacen la pega. Yo soy un personaje que está acá, discúlpenme, tratando de ser el vehículo, el que traspasa lo que ellos y ellas hacen», señaló respecto a su rol en realación al resto del equipo, recoge La Cuarta.

Una vez finalizado el programa, conforme indica el citado medio, Sepúlveda expandió su reflexión señalando que «me encantó, me encantó el saludo porque ellos son un equipo extraordinario. Los conocieran… bueno, yo se lo traspaso todas las mañanas en Instagram: es un equipo joven, con ganas, con mucho amor, mucha pasión», expresó respecto a sus compañeros, añadiendo que «tenía ganas de que este equipo pudiera saludar, porque siempre son incógnitos, uno es el que aparece acá, pero los que están haciendo la pega acá están», dijo, cerrando sus impresiones.

Potente mensaje

A pesar del ánimo de alegría y emoción al cierre del segmento informativo, Rodrigo Sepúlveda aprovechó las cámaras del canal para reflexionar seriamente sobre el día de las madres con la contingencia nacional, señalando que «este día debe ser de celebración, de disfrutar a quien uno tiene al lado, pero los quiero llamar a hacer un minuto de silencio, de recuerdo, de mirar al cielo y decir que hay muchas personas que no tienen a su madre por el Covid-19 (…) Esta enfermedad se ha llevado a mucha gente y muchas personas no pueden llamar ni abrazar a su madre, porque este virus desgraciado se las llevó«, apuntó según se lee en Radio Bío Bío.

Asimismo, el conductor de Meganoticias reflexionó sobre los femicidios solicitando que «no nos olvidemos de las mujeres asesinadas en este país, que son madres también, que dieron la vida o iban a darla. Un minuto de recuerdo y respeto, aunque sea con esta rabia por las cosas que suceden», expuso.

Finalmente, Sepúlveda recordó los casos de Tomás Bravo y el pequeño Emilio, enviando sentidas palabras y deseos de justicia para las madres de ambos menores asesinados.

«Quiero mandarle un beso muy grande a la mamá de Tomás, a la madre de Emilio, a la Cami y su papá Raúl, que hoy recuerdan a Tamara, a todos aquellos y aquellas que han perdido a sus hijos por infelices que andan libres y sueltos (…) ¿Cómo van a seguir existiendo en la calle asesinos que matan a sus parejas, a niños, celebrando el día de su madre?», dijo al cierre de su alocución.

La certera radiografía al periodismo de Julio César Rodríguez

Julio César Rodríguez

“Son personas que se entrenaron en el magma de esta época, que es el ninguneo como espectáculo. Se hicieron expertas en incomodar, y saben qué le incomoda al otro, y disfrutan la incomodidad del otro”. La frase corresponde a Álvaro Díaz, realizador de 31 Minutos y en ella retrata perfectamente la imagen de los dos personajes mejor aspectados en la actualidad en la carrera presidencial, según la última encuesta Criteria: Pamela Jiles y Julio César Rodríguez, rostro de Chilevisión.

A juicio de Díaz, ambos personajes se crearon en el apogeo de la farándula televisiva y ahora viven de los réditos de lo aprendido durante esos años. “Están ahí cachando dónde te puedes caer, son gente muy sensible, saben manejar los tiempos. Básicamente, son intimidantes. Y en la política ampliaron el registro de algo que llevaban haciendo mucho rato”, sostuvo en conversación con diario La Tercera.

Sin embargo, el talentoso cerebro detrás del noticiario infantil enfatiza que para que resalten las características de Rodríguez y Jiles es fundamental contar con la clase política de la actualidad. “(Los políticos) son personas bastantes desconectadas de su humanidad privada, por decirlo así. No les importa agarrar una guagua, aparecer con una esposa aunque estén divorciados, viven en un mundo bastante alienado. Y alguien como Julio César, con sus años de circo, sabe muy bien cómo tratar a gente así. Y Pamela Jiles, por su lado, ya había aprendido en la farándula que podía meterse en un mundo y dedicarse a ningunearlo como si no le gustara, pero estar ahí igual”, afirma.

“Si tú eres Julio César, ¿qué son los políticos? Personajes que andan detrás de los votos y que hacen cola por aparecer en tu matinal y no les importa que los denigres. Son capaces de matarse por estar media hora en ese programa. Y en cierto sentido, se parecen a los chicos reality”, cerró Álvaro Díaz.

Exdirector de La Cuarta aterriza como productor ejecutivo en televisión

Según apuntaron fuentes a El Filtrador, el canal de televisión Zona Latina fichó el periodista y exdirector de diario La Cuarta, Sergio Marabolí, como productor ejecutivo de uno de sus programas más emblemáticos.

En tal sentido, según precisaron, el profesional que por años estuvo a cargo del «diario popular» se incorporará en el citado cargo en el segmento Zona de Estrella.

Este vínculo vendría a estrechar aún más los lazos entre el periodista, TVI y Filmocentro, ya que, cabe recordar, recientemente Marabolí, a través de su productora Prime Media, dio inicio al proyecto Desde los 12 Pasos, bajo el alero de Vía X, canal perteneciente a la misma empresa.

Sergio Marabolí renunció a La Cuarta a principios de este año tras un masivo despido de periodistas del medio escrito, situación enmarcada en una grave crisis financiera que afecta a Copesa y que desencadenó el fin del diario impreso.

El tenso cruce entre Teresa Marinovic y conductor de La Red

Marinovic

La candidata a constituyente por el Partido Republicano y conocida comentarista de actualidad, Teresa Marinovic, protagonizó, en plena vía pública, un tenso encontrón con el conductor del programa de La Red, Las Gansas, César Muñoz.

Y es que, según se aprecia en un registro audiovisual publicado por el propio rostro televisivo en sus redes sociales, el diálogo inicia cuando el taxista en el que se transportaba Muñoz nota la presencia de la candidata del Distrito 10, quien se movilizaba en un jeep haciendo campaña electoral, instante en el que el conductor le pregunta: “¿de donde es usted, mijita?”.

https://twitter.com/CexarAntonio/status/1390672864219652105?s=20

Inmediatamente Marinovic respondió secamente que era “candidata a constituyente por el Distrito 10”, alcanzó a apuntar la opinóloga de derecha antes de que el conductor del vehículo en el que se desplazaba Muñoz le señalara: “¿quién la conoce? ¿es política o no?”, pregunta, recibiendo como réplica de la mujer que iba a ser política en caso de ser electa.

En ese mismo instante, César Muñoz, nuevo rostro de La Red, encaró a la también filósofa gritándole: “no te vamos a elegir, ridícula. No te vamos a elegir para nada. Chao, vai a quedar como loca”, espetó, increpando a una de las principales cartas políticas para la redacción de una Nueva Carta Magna del partido de extrema derecha.

En el registro audiovisual se aprecia cómo Marinovic responde algo que resulta imposible de distinguir antes de que el vehículo de Muñoz acelerara hasta perderle el rastro a la candidata a la Convención Constituyente.

Sin embargo, el episodio no quedó ahí. Horas más tarde Teresa Marinovic utilizó su cuenta de Twitter para responder al conductor de La Red, señalando que «fue un gusto conocerte. Fue imposible verte entre lo tapado y escondido que estabas mientras gritabas como loco. Y un saludo al taxista que te llevaba, que me felicitó un segundo antes de que empezaras tu show histérico y tuvo que tragárselo todo el camino”, sostuvo.

«¿Sabí quién soy yo?»: Experiodista de Mega y Cooperativa detenida tras riña en fiesta clandestina

periodista Jessica Camblor

La actual periodista del Ministerio del Interior, Jessica Camblor fue detenida la madrugada de este sábado en un confuso incidente donde la profesional fue acusada de agredir a un joven luego que este le solicitara bajar el volumen de la música.

Según antecedentes de Carabineros a los que tuve acceso El Filtrador, la también exreportera policial de Mega y radio Cooperativa protagonizó una violenta riña mientras participaba de un karaoke en una presunta fiesta clandestina en un departamento de la comuna de Providencia.

En tal sentido, según se detalló, durante la noche, un joven de 23 años llegó al inmueble para solicitar a los presentes que bajaran el volumen de la música, petición ante la cual Camblor reaccionó ofuscada, agrediendo al individuo, quien inmediatamente la denunció, motivando la detención de la reportera que fue trasladada a la 19° Comisaría de Providencia.

Asimismo, se informó que al momento de protagonizar la agresión, Camblor se encontraba bajo los efectos del alcohol, situación que complicó el incidente. Incluso la periodista terminó con un dedo fracturado producto del forcejeo con el sujeto, quien también acabó con lesiones leves luego de que la comunicadora presuntamente lo agrediera con golpes de puño en la cara.

«Aproximadamente a las 2:30 AM la víctima, un joven de 23 años se comunica con Carabineros en atención a que había sido agredido por la periodista Jessica Camblor, que en la actualidad desempeña sus servicios en el Ministerio del Interior, quien anuncia, en la oportunidad a Carabineros, que había sido agredido en el contexto de que el joven fue al domicilio a la hora que le indiqué a comunicarle que bajaran la música ya que estaban realizando karaoke. En ese momento sale la persona que mencioné. De manera abrupta comienza a agredir al joven, y producto del forcejeo ella termina con unas lesiones en su dedo», explicó la capitán Paulina Ardiles, de la prefectura Oriente.

En un registro audiovidual cedido a este Portal, se aprecia cómo la también experiodista de Radio Cooperativa sale del domicilio para increpar al joven, quien aparentemente se encontraba en compañía de otro sujeto, y comienza a agredirlo y amenazarlo diciéndole: «oye, weoncito, ¿sabí quién soy yo? (sic)«, se le oye decir mientras intenta arrebatarle el celular previo a instarle en forma irónica que llame a carabineros.

Doctora Cordero prendió el ventilador: Trató a políticos de “payasos, mediocres y apitutados”

Doctora Cordero Mayte Rodríguez

Lejos de la televisión, hoy la siempre polémica María Luisa Cordero dedica sus horas a la campaña como candidata a la Convención Constituyente en representación del Distrito 12 como independiente con un cupo de la UDI, pero de inmediato aclara: “El único vínculo que tengo con la UDI es que fuimos compañeros de trabajo con Francisco de la Maza (exalcalde de Las Condes) y él me ofreció que yo fuera de candidata”, reveló en entrevista con diario La Tercera.

Y eso quiso dejar muy en claro: su antagonismo total con el mundo de la política. De hecho, fue extremadamente dura con la clase política, regalándoles duros epítetos como “payasos, mediocres y apitutados”.

“¿Tradicionales llama usted a esos (políticos) mediocres apitutados políticos que se perpetúan en el poder? (…) Y qué tantos pedigrís se autodenominan en las élites, una manga de mediocres e ignorantes. Es la gran mayoría. La excepción es la gente un poco mejor formada y que entiende un poco mejor las cosas. Yo me gané los porotos en la farándula, porque nunca en mi vida había ganado tanta plata. Y la gente como yo, que trabajó en el servicio público y que nunca fue empleada de isapres ni de asociaciones privadas de salud, andaba al tres y al cuatro (…)”, sostuvo.

Agregó que “tengo una estupenda formación académica y lo diré con todas sus letras: Chile se ha perdido a la doctora Cordero en política”, sentenció.

Consultada si es partidaria de cambiar el actual sistema presidencial por un semipresidencialismo o semiparlamentarismo, la doctora Cordero fue tajante: “por ningún motivo con los payasos que tenemos de parlamentarios estaría por un régimen parlamentario. Los declararía interdictos a un psiquiatra. Me inclino por un régimen semipresidencial, con alguna estructura que no necesariamente tienen que ser los apitutados del Tribunal Constitucional, sino que se logre abrir un diálogo cuando nos toque un Presidente como el que tenemos actualmente, por el cual voté”, cerró.

Cristián Campos lapidó a conocido actor: “Su comentario me pareció pequeño y mezquino”

Cristián Campos

“El chivo expiatorio fui yo”. Con estas palabras, el experimentado actor Cristián Campos se refirió a las desalmadas críticas que recibió en redes sociales y que lo acusaban de ser el responsable del fallecimiento del destacado actor Tomás Vidiella, quien murió hace escasos meses producto de su contagio de Covid-19.

“(su muerte) fue una sorpresa. Yo sé que Tomás tenía 84 años y antecedentes de enfermedades al pulmón, pero fue una sorpresa total. Esa mañana nos habían dado el informe de que estaba bien, que no era necesario intubarlo y que estaba usando su celular. Yo, ese día, justo me había quedado con la idea de que había zafado”, relató Campos a Sábado de diario El Mercurio.

Sobre el deceso del Vidiella y del estilista Patricio Araya, quienes eran parte de la obra teatral “Orquesta de señoritas”, el exactor de Canal 13 sostuvo que “el bicho se coló por alguna parte: puede haber sido en las funciones con público, a través del staff de la obra, a través de los técnicos, a través de los actores, no sabemos. Es de una trazabilidad muy complicada”.

CRÍTICAS

Sin embargo, admite todavía estar afectado por las críticas recibidas que lo sindicaban como el responsable de contagiar de Covid-19 al elenco teatral, lo que culminó con el deceso de dos miembros del staff.

“Una amiga psicóloga me dijo que es puro miedo. La gente tiene tanto miedo y la única forma de superar la incertidumbre es apuntar con el dedo a alguien, y así pueden dormir tranquilos. Si hay un culpable, se sienten más seguros. Y también entiendo que Twitter es un resumidero de resentimiento, rabia y anonimato”, disparó.

Pero no fue sólo eso: también fue muy duro con el actor Juan Pablo Sáez, uno de los más críticos con la realización de la obra que se alcanzó a exhibir por escasos días en Teatro Oriente antes de que se suspendiera definitivamente tras las muertes. “El fuego interno vino de colegas con nombre y apellido que nos cuestionaron haber hecho la obra, en circunstancias que nosotros estábamos haciendo de rompehielos para iniciar un trabajo que todos necesitábamos. Yo todavía no me reconcilio con eso. Por ejemplo, Juan Pablo Sáez, en el funeral de Tomás dijo muy apesadumbrado a las cámaras, llorando, que el montaje era totalmente evitable y que nosotros no deberíamos haber hecho esa obra, y mucho menos con Tomás. Su comentario me pareció mezquino, pequeño, demagógico, no nos merecíamos eso. Porque, además, tengo la sospecha de que cualquiera de aquellos que nos dispararon, si los hubiesen convocado, habrían estado porque era una posibilidad de lujo para cualquier actor.Creo que fueron injustos con nosotros, y ese fundamentalismo artístico lo encuentro muy peligroso”, sentenció.

Atención fanáticos: TVN anuncia maratón de aclamada serie y en horario familiar

TVN

Este lunes regresó a Televisión Nacional (TVN) la serie estadounidense The Good Doctor, protagonizada por Freddie Highmore.

La producción cuenta las vivencias Shaun Murphy, un cirujano con autismo y con síndrome del sabio que trabaja en un prestigioso hospital.

La aclamada ficción ha traído buenos número a la señal pública, logrando mantener las cifras de rating tras sacar de pantalla otra serie médica: Doctor House.

Para muestra, un botón: el pasado martes The Good Doctor consiguió 7,0 puntos de rating, quedando en el primer lugar de sintonía en su horario.

Es por eso que TVN nuevamente apostará por la serie, transmitiendo hoy un maratón de The Good Doctor desde las 18:00 hasta a las 20:30 horas.

Cabe señalar que en ese horario la señal exhibía lo mejor de su programación durante la semana, entre las que se encuentra la exitosa teleserie Romané y la recientemente estrenada Rompecorazón.

https://www.instagram.com/p/COjDGMxtYsi/

El Mercurio vive su propia crisis: La insólita labor que deben hacer sus periodistas

El Mercurio

La crisis de los medios de comunicación suma un nuevo capítulo en nuestro país luego que este viernes se reportara que diseñadores de El Mercurio fueron despedidos, lo que a su vez desencadenó una serie de medidas extraordinarias al interior del diario.

La información fue dada a conocer a través de redes sociales por Ojo del Medio, cuenta que indicó que tras los despidos el periódico «está capacitando a periodistas de algunas secciones para hacer el trabajo que antes hacían sus colegas (diseñadores)».

«Esto implica desde diseñar la página, despachar la fotografía a CCI, mandar a hacer recortes de imágenes, cambiar y ajustar artículos, cambiar columnaje, insertar infografías, etc. Es decir, las labores que hace un diseñador para cada sección y cada página del diario», detallaron.

Del mismo modo, según palabras recogidas del sindicato, la drástica medida «se plantea ampliar a otras áreas del diario para tener un staff mínimo de diseñadores que solo le den el visto bueno a cada página antes de su despacho final».

En el «hilo» de Twitter, el usuario especializado en medios de comunicación dio cuenta que la mencionada labor que ahora los periodistas deben asumir no está consignada en sus contratos laborales y, por lo demás, los sindicatos advierten que podría replicarse en otros medios como Las Últimas Noticias, Emol y La Segunda ,todos pertenecientes a El Mercurio.

Huelga en el norte

Por otro lado, el portal Regionalista informó que ayer viernes se dio inicio a la paralización de las labores de los trabajadores de la cadena El Mercurio desde Arica a Copiapó. Esto, tras fallidas negociaciones con la empresa luego que se rechazaran peticiones de ajustes de sueldo y bonos de negociación.

El triste récord que anotó Mi Barrio, nuevo programa de Mega

Mi Barrio Mega

Un capítulo marcado por una polémica que traspasó fronteras. Así fue el debut del programa de humor contingenten de Mega, Mi Barrio, estrenado el 10 de abril, que acaparó la atención de medios nacionales e internacionales y que se convirtió en el espacio con más denuncias en lo que va del año.

En concreto, la apuesta liderada por el actor Fernando Godoy recibió un total de 1.839 reclamos ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) el pasado mes por el cuestionado sketch en el que cinco comediantes imitaban al grupo surcoreano BTS en una suerte de late show.

Los televidentes acusaron «una representación racista y xenofóbica (de odio y discriminación) hacia la comunidad asiática, particularmente coreana, mofándose del idioma y del grupo BTS».

La cifra de quejas en contra de Mi Barrio se alza como la más alta en registrarse durante 2021, superando con creces a la entrevista al «comandante Ramiro» en Mentiras Verdaderas (313), y muy cerca del espacio que encabezó las denuncias el año pasado: el matinal Mucho Gusto, que obtuvo 2.566 reclamos por el criticado corte de pelo realizado por José Miguel Viñuela a un camarógrafo.

Otros programas

El programa Políticamente Incorrecto de La Red recibió 326 denuncias por la parodia al Ejército en el sketch denominado «Entrevista de Verdad: Un militar de Verdad». De acuerdo a los televidentes, «se desprestigia a la institución, a quienes conforman el alto mando y ofende a sus miembros. Se falta a la verdad», apuntaron.

Por su parte, Mentiras Verdaderas -también del canal privado- registró 54 reclamos a raíz de la rutina de humor de Mauricio Palma con el personaje Violento Parra/Alejandro Trans. «Canta la canción ‘Pervertido’ (adaptación a Corazón Partío de Alejandro Sanz), con la que señala que la transexualidad es una perversión», consigna el CNTV.

MasterChef Celebrity 2 toma forma: Canal 13 ficha a conocida actriz

MasterChef Celebrity - Canal 13

Completo hermetismo ha mantenido Canal 13 respecto a los participantes de la segunda temporada de MasterChef Celebrity, espacio culinario que, como anticipó El Filtrador en marzo pasado, será la gran apuesta prime de la señal para el segundo semestre.

No obstante, el fichaje de famosos ha avanzado e incluso son varias las figuras que ya habrían aceptado sumarse a la competencia. Entre ellas, surge el nombre de Cristina Tocco, quien según pudo corroborar este Portal confirmó su presencia en la apuesta.

Hace algunos meses la misma actriz argentina se refirió a la posibilidad de ser parte de MasterChef Celebrity 2. «Me llamaron, volviendo al tema gastronómico, de Canal 13 para otro programa que van a hacer. Y yo les dije que sé cocinar cuatro o cinco cosas y lo demás lo hago pésimo. Pero también tiene que ver con la gastronomía», declaró en el programa Juntos por Pecadores que conduce Adriana Barrientos y Pablo Bolvarán.

En ese entonces, eso sí, su participación no estaba asegurada y así lo aclaró la artista al precisar que se trataba de un proyecto. «Si me confirman, bienvenido sea», dijo. De acuerdo a cercanos de Cristina Tocco las conversaciones con la estación privada llegaron a buen puerto y ya está lista para competir contra otros famosos en la cocina del espacio.

https://www.instagram.com/p/COB7sMvpbEs/

Cabe precisar que en esta nueva entrega de MasterChef Celebrity la idea es contar con diversas personalidades, desde figuras del mundo de la actuación y la televisión, hasta otros ligados a los deportes. Esto, siguiendo la línea de la primera temporada que coronó a Natalia Duco como la gran ganadora.

Con todo, se estima que el programa comience sus grabaciones en las próximas semanas en un estudio de Colombia donde también se realizó el anterior ciclo. En esta oportunidad, además, el jurado estará compuesto por los destacados cocineros Fernanda Fuentes, Jorge Rausch y Yann Yvin, quien regresa a Canal 13 tras su paso por Chilevisión.

Pablete Alvarado asumiría con amplias facultades en La Red

Pablo Alvarado y Víctor Gutiérrez

Las alarmas se encendieron el pasado fin de semana cuando Pablo Alvarado, conocido como «Pablete», confirmó su pronta salida de Mega, donde se desempeña como productor ejecutivo del programa Got Talent Chile.

Los motivos de su decisión, según dio a conocer, respondían a una fallida negociación con la señal privada. «No renuncié. Mega me propuso cambiar mis condiciones laborales, entramos en un proceso de negociación, no llegamos a un acuerdo y Mega finiquitó mi contrato como trabajador», sostuvo.

En esa línea además precisó que el espacio buscatalentos finaliza el próximo 31 de julio, mes en que también se pondría fin a su vínculo con la estación de Megamedia y, a su vez, podría recalar en La Red, canal que se alza como su nueva casa televisiva y donde se tendría amplias facultades.

Nueva era

En los últimos días diversos rumores han surgido respecto a la incorporación de «Pablete» en la señal emplazada en Quilín, e incluso ha trascendido que llegaría a reemplazar a Víctor Gutiérrez como director ejecutivo. No obstante, a pesar que el profesional asumió dicho rol de manera interina, diversas fuentes comentan a El Filtrador que continuará a cargo del canal.

Asimismo, coindicen que es Gutiérrez quien quiere fichar al histórico productor televisivo, con quien ya habrían acercamientos para su arribo a la señal, donde, indican, tendría «las puertas abiertas». En tal sentido, si bien su cargo no estaría del todo claro, pues sigue ligado a Mega, son principalmente dos desafíos los que destacan: incorporarse al área de negocios de La Red, o asumir como gerente de Contenidos. Esta última opción es la que ha tomado más fuerza y la que podría concretarse una vez finalice su vínculo con el canal del grupo Bethia.

Víctor Gutiérrez en una reunión con Pablo Alvarado | Imagen exclusiva El Filtrador

En tanto, según pudo corroborar este Portal y tal como se aprecia en la imagen adjunta a este artículo, este viernes los profesionales sostuvieron una reunión de negocios en un conocido restaurante de la comuna de Las Condes.

Julio César Rodríguez se desmarca del polémico Pablo Chill-E

Julio César Rodríguez

Ayer jueves el conductor Julio César Rodríguez fue duramente cuestionado en redes sociales tras no referirse, en el matinal Contigo en La Mañana, sobre la detención de Pablo Chill-E, a quien ha respaldado públicamente en diversas ocasiones.

Su silencio desencadenó una serie de teorías, apuntando incluso censura de parte de Chilevisión, por lo que este viernes el rostro del canal privado explicó lo ocurrido. «Uno cualquier cosa que haga en el programa es polémico. Ayer no hablamos de Pablo Chill-E y después todos me llamaban en la tarde para preguntarme ‘¿por qué no hablaste de eso?'», comentó.

Al respecto, Monserrat Álvarez sostuvo todo se trató de la pauta del espacio. «La gente cree que se sacó de pauta, y la verdad es que la pauta es móvil en el sentido de que hay una serie de cosas que vamos a repasar y de repente la noticia era lo que tenía la Dani Muñoz (periodista) del desalojo», dijo.

En ese sentido Rodríguez volvió a tomar la palabra para explicar que «la situación que viven los programas la gente no las conoce muy bien, no saben cómo se mueven los editores y los directores en la mañana. La noticia de Daniela estuvo mucho tiempo al aire porque la habíamos hecho antes».

Respecto al cantante de trap, en tanto, señaló: «Pablo tendrá que asumir las consecuencias como tan hombrecito que es. Se las da de macho cabrío, bueno, tendrá que asumir con la justicia como todo ciudadano. A veces los artistas o la gente que aparecemos en los medios tenemos privilegios en cierto tipo de situaciones y no puede ser así en la justicia. Pablo Chill-E tendrá que asumir su responsabilidad».

«No lo confundan con lo que yo dije la última vez sobre los permisos, con la posibilidad de poder hacer videos, con la posibilidad de trabajar», concluyó el conductor.

Copihue de Oro sorprende con nuevas categorías e inéditos nominados

Copihue de Oro

Este viernes La Cuarta dio a conocer a los nominados para el tradicional Copihue de Oro 2021, evento que en esta oportunidad no solo premiará a lo mejor del año, sino que también a lo más importante de la década.

En una transmisión liderada por el comediante Fabrizio Copano, y que contó con la participación de distintos rostros del espectáculo nacional, el denominado «diario pop» anunció las 19 categorías en total y los 118 candidatos que compiten por adjudicarse el reconocimiento popular.

Revisa a continuación los nominados que van desde animadores y programas de televisión hasta personajes de ficción como Contralorito, y autoridades, como es el caso de la subsecretaria de Salud Paula Daza y la diputada RN Camila Flores.

Categorías

MATINAL
Buenos Días a Todos (TVN)
Contigo en la mañana (Chilevisión)
Hola Chile (La Red)
Mucho Gusto (Mega)
Bienvenidos (Canal 13)

NOTICIERO
T13 (Canal 13)
Meganoticias (Mega)
24 Horas Central (TVN)
Chilevisión Noticias (Chilevisión)

PROGRAMA PERIODÍSTICO
Pauta Libre (La Red)
Estado Nacional (TVN)
Tolerancia Cero (Chilevisión – CNN)
Mesa Central (Canal 13)
Modus Operandi (Mega)

PROGRAMA DEPORTIVO
Todos Somos Técnicos (TNT Sports)
ESPN FC (ESPN)
De fútbol se habla así (DirecTV Sports)
La Red deportes (La Red)
Nexo (ESPN)

PROGRAMA DE RADIO
Sacando la vuelta (Carolina)
Pongámonos serios (40 Principales)
Pegao en el taco (Carolina)
Central Radioactiva (RadioActiva)
El vacilón matinal (Corazón)

YOUTUBER O INFLUENCER
Tomi 11
Pollo Castillo
Lewis Shawcross
Te lo resumo así nomás

MÚSICA URBANA
Paloma Mami
Kidd Tetoon
AK:420
Harry Nach

LIKE DEL AÑO
Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación por la gestión vacunas
Personal de la salud
Parando la olla, ONG de ollas comunes

PROGRAMA EN PLATAFORMAS
Socios
Que te lo digo
Cómplices
La Junta
Las Indomables

TELESERIE O SERIE DE LA DÉCADA
Bala loca (Chilevisión, Netflix)
La jauría (TVN, Amazon)
Sudamerican rockers (Chilevisión)
El reemplazante (TVN, Netflix)
Perdona nuestros pecados (Mega)
Soltera otra vez (Canal 13)
Pituca sin lucas (Mega)
Los 80 (Canal 13)

ANIMADOR O ANIMADORA DE LA ÉPOCA
Felipe Camiroaga
Julio César Rodríguez
Diana Bolocco
Pancho Saavedra
Julián Elfenbein
Tonka Tomicic
Rafael Araneda
Sergio Lagos
Luis Jara
Monserrat Álvarez

ARTISTA DE LA DÉCADA
Mon Laferte
Paloma Mami
Los Vásquez
Los Bunkers
Gepe

ACTOR O A ACTRIZ DE LA DÉCADA
Pedro Pascal
Luis Gnecco
Mariana Di Girolamo
Daniel Muñoz
Tamara Acosta
Alfredo Castro
Benjamín Vicuña
Daniela Vega

El actor Pedro Pascal está nominado a la edición 2021 de los Copihue de Oro

COMEDIANTE DE LA DÉCADA
Felipe Avello
Stefan Kramer
Sergio Freire
Natalia Valdebenito
Fabrizio Copano
Dino Gordillo
Jorge Alís
Bombo Fica

DEPORTISTA DE LA DÉCADA
Christiane Endler (fútbol)
Claudio Bravo (fútbol)
Juan Pablo Mohr (alpinismo)
Joaquín Niemann (golf)
Isidora Jiménez (atletismo)
Christian Garin (tenis)
Bárbara Riveros (triatlón)
Cristián Valenzuela (atletismo adaptado)

VIRAL DE LA DÉCADA
Zafrada
El tarro
Niño poeta
Chimuelo
Niño palo
Adiós tía Paty
Tío aceite
El perro que se roba una empanada
Engañado pa’ Chillán
Me gusta el arte

PERSONAJE DE FICCIÓN DE LA DÉCADA
Contralorito
Juan Carlos Bodoque
Perro Spike
Guru Guru
Renacín
Dr. Simi
La tía Pikachu
El sensual Spiderman
Señor PF

REY
Doctor Ugarte
Julio César Rodríguez
Rodrigo Sepúlveda
Gonzalo Ramírez
Jean Philippe Cretton
Eduardo Fuentes

REINA
Paula Daza
Dra. Carolina Herrera
Monserrat Álvarez
Julia Vial
Mónica Rincón
Camila Flores

TVN habló de todo en el Senado: Cambios en contenidos, señal cultural y TV digital

TVN
Logotipo TVN / Imagen: Gabriel Bachmann

Desde hace seis años que Televisión Nacional (TVN) no sonreía como lo hace ahora. Esto, porque sumado a positivos resultados en cuanto a sintonía, también mejoró su situación económica.

Así lo dio a conocer el directorio de la señal este jueves ante el Senado, instancia en la que informaron sobre los estados financieros del canal, gestión, funcionamiento, estado del arte del «compromiso para el cumplimiento de la Misión Pública«, además de su segunda señal.

De acuerdo a lo informado por Radio Biobío, la presidenta del directorio de TVN, Ana Holuigue destacó que el 2020 a pesar de «ser un año muy difícil por la pandemia y por la baja actividad de los sectores que llevan adelante la publicidad masiva, logramos mantener los ingresos», reveló.

Asimismo, Holuigue explicó que los positivos resultados financieros son parte de «un diagnóstico claro y consensuado», además de un «cambio en cómo se lleva adelante el quehacer», donde se reestablecieron confianzas de parte del gobierno y los trabajadores de la señal.

Contenidos

Otro punto que se discutió en el parlamento fue sobre el pluralismo en los contenidos de TVN, situación que ha avanzado considerablemente, pues se abarcan temáticas que van desde aspectos políticos, imparcialidad, mirada territorial, pluralismo étnicos, religiosos y hasta culturales.

Sobre el área matinal, Ana Holuigue puntualizó que «se decidió hacer un cambio de enfoque hacia más información y menos farándula, con énfasis en prevención de la pandemia. Hemos hecho un cambio en el perfil de los conductores, con mayor cobertura regional y pluralismo», dijo.

TVN
Imagen: Archivo

También se informó sobre la nueva señal cultural de TVN -la que actualmente opera como TV Educa Chile- donde debe transmitir contenido educativo con dimensiones locales y regionales.

Al ser solicitada la palabra al representante de los trabajadores de la empresa, Rodrigo Cid, mencionó que están comprometidos con el desarrollo del canal «y por tanto con el país, por la importancia que tiene para la democracia y la sociedad chilena», sostuvo.

Por otro lado, Cid solicitó a los senadores tomar las medidas necesarias para que pueda ejercer de forma libre el periodismo, «porque sin periodismo no hay democracia«. Todo esto a raíz del atentado realizado a un equipo de prensa en la comuna de Cañete en marzo de este año.

Televisión digital

Sobre la expansión de la señal digital de TVN, Ana Holuigue adelantó que la totalidad de las frecuencias en todo Chile estarán listas en 2024, pero informa que ya están disponibles en 16 capitales regionales.

Por otro lado, los miembros del Senado solicitaron a las autoridades la existencia de un canal digital abierto para las señales del Congreso Nacional. Sobre eso, Holuigue respondió que «estamos en condiciones con la TDT de poder conversar un acuerdo en ese sentido».

La cruda campaña contra el COVID-19 que impacta en Chilevisión

Chilevisión

«¿Y tú, qué decisión vas a tomar?». Esa es la interrogante que plantea Chilevisión en la campaña que lanzó anoche y que tiene como objetivo hacer un llamado a las personas a tomar conciencia real del efecto de la pandemia del COVID-19 en su propio entorno.

Esto, en un contexto donde en Chile existen más de 35 mil casos activosy el total de muertes supera las 26.900 personas, mientras que los contagios siguen afectando transversalmente a jóvenes, adultos y a la tercera edad.

En el primer spot de la campaña, exhibido al finalizar CHV Noticias Central, una joven se encuentra trabajando en su casa, donde vive junto a su madre y hermano, cuando recibe el mensaje de una amiga que la invita a una reunión social. Ella acepta porque, asegura, que se ha cuidado.

Una escena cotidiana, que no termina bien pues alguien en la reunión contagia, quizá sin saberlo, a la protagonista de la historia, y al tercer día el COVID-19 infecta a toda su familia, con un desenlace tan dramático como real.

Respecto a la campaña, el director ejecutivo de Chilevisión, Jorge Carey, sostuvo que «buscamos hacer un llamado para que tomemos conciencia real del impacto que el COVID-19 está teniendo en nuestro país y visibilizar con ello el hecho de que, con nuestras decisiones, podemos afectar la salud e incluso la vida de nuestros círculos más íntimos».

«Como canal tenemos la responsabilidad de comunicar todas las implicancias de esta crisis sanitaria, apelando con ello a generar una responsabilidad colectiva, que nos lleve a superarla», sostuvo, según consigna un comunicado de la señal televisiva.

El gran acierto de Hola Chile: Habló con Pablo Chill-E antes de su arresto

Pablo Chill-E

Con arresto domiciliario total quedó el cantante nacional Pablo Chill-E luego de ser formalizado este jueves por los delitos de recepción, uso malicioso del instrumento público y poner en riesgo la salud pública.

Eso, tras haber protagonizado una nueva polémica ayer miércoles cuando fue detenido a bordo de un vehículo robado junto a otra dos personas. De ellos, uno también quedó con arresto domiciliario total, mientras que la otra persona, quien conducía el automóvil marca Jaguar, quedó con prisión preventiva.

En ese contexto, durante esta tarde el programa Hola Chile (La Red) esperó al artista de trap a las afueras del Centro de Justicia de Santiago, donde emitió una escueta declaración sobre lo ocurrido.

«Pablo, eres un ejemplo para varios niños, ¿qué nos puedes comentar al respecto?», le preguntó la periodista Silvana Stock ante lo cual Chill-E contestó: «Que los niños se dejen llevar por las cosas buenas, no de las malas».

La profesional, en ese sentido, intentó obtener otra declaración al cantante, sin embargo, sus acompañantes comenzaron a pedirles que se alejaran. «Córrete, voy a taparte la cámara», dijo uno de ellos, mientras Stock solicitaba que no los agradecieran. «No nos empuje, sin agredir, por favor», dijo.

El tenso momento se vio interrumpido cuando Pablo Chill-E se subió a una camioneta y abandonó el lugar.

Rating: Mega demostró que es capaz de dar la pelea

Megamedia Mega

Si bien la televisión local ha sufrido múltiples fluctuaciones respecto a la sintonía, ya sea en el bloque matinal o prime, en los últimos días Mega ha logrado posicionarse como la señal más vista en términos de rating hogar.

En concreto, conforme a cifras entregadas por el canal privado, este miércoles 5 de mayo obtuvo un promedio diario de 9.5 puntos, mientras que su competencia más cercana, Chilevisión, alcanzó 7.2 puntos en su respectivo horario de emisión. Televisión Nacional (TVN), en tanto, marcó 6.2 puntos en promedio y Canal 13, 5.2 unidades.

En ese sentido, ayer el programa con mayor índice de audiencia fue la teleserie Edificio Corona (17.4), seguido por Meganoticias Prime (16.5), Verdades Ocultas (15.3) y la ficción nocturna Demente (14.3). De hecho, ocho de los diez espacios que figuran en el ranking elaborado por Kantar Ibope pertenecen a la estación de Megamedia.

Un panorama similar se ha replicado durante toda la semana, puesto que las cifras de rating hogar han llevado a la señal a ubicarse en el primer lugar. A modo de ejemplo, el lunes Mega marcó 9.5 puntos, Chilevisión 7.5, TVN 6.1 y Canal 13 5.3 tantos.

Su jornada más exitosa, hasta ahora, ha sido la del pasado martes cuando alcanzó 10 puntos de sintonía, mientras que Chilevisión marcó 7.2, TVN 6.5 y Canal 13 quedó en último lugar con 5.1 unidades.

Tamara Acosta encabeza la lista de nuevos programas en 13C

Tamara Acosta

Este mes las novedades continúan en la señal 13C, la cual durante la pandemia, y bajo estrictas medidas sanitarias, ha generado producciones para exhibir en los próximos días en sus pantallas.

Uno de los espacios que vuelve al canal es Te quiero verde, cuyo nuevo ciclo se estrenará este domingo 9 a las 16:00 horas. El foco de esta edición estará puesto en darle visibilidad e importancia a las acciones sustentables que nos hacen recuperar y proteger los espacios públicos y estar conectados con el medio ambiente.

Ese mismo día a las 18:30 horas, la actriz Tamara Acosta liderará la segunda temporada de El sueño de Chile, donde mostrará historias de distintas personas que han decidido emprender y que con su pasión y entrega se han convertido en grandes ejemplos.

En esta entrega el programa estará centrado en casos de la Región Metropolitana, entregando una nueva manera de enfrentar y solucionar los problemas que la sociedad moderna presenta. Todo esto, además, bajo una mirada responsable y sustentable, cuidando la huella que cada proceso genera.

13C
La conductora de Te Quiero Verde Javiera Díaz de Valdés | Imagen 13C

En tanto el domingo 23, a las 11:00 horas, el médico intensivista Rodolfo Neira regresará con una nueva temporada de Síntomas Chilensis, con el fin de seguir revisando cuáles son las dolencias y enfermedades más comunes que tienen los chilenos.

La producción, que busca seguir siendo una fuente valiosa de contenido sobre bienestar integral y salud, profundizará en tópicos como la medicina consciente, alimentación saludable, el contacto con la naturaleza, entre otros.

Asimismo, a las 20:30 horas 13C estrenará el primer informativo con vocación verde Green News, con el propósito de comenzar a comprender los desafíos post pandemia y crear un mundo con personas más conscientes y prácticas más sustentables.

El gran dolor que Fernanda Hansen compartió en Buenos Días a Todos

Fernanda Hansen

Este jueves el matinal Buenos Días a Todos (TVN) exhibió un extenso reportaje respecto al duelo gestacional o perinatal, el cual contó con la experiencia de la periodista Fernanda Hansen, quien se refirió a su experiencia al sufrir tres abortos.

«Esta es una realidad súper invisibilizada. Uno no habla de duelos perinatales, uno no habla de duelos gestacionales. Sentimos que es un tema que se tiene que conversar porque cuando uno queda embarazada, desde el test ya comienza con un compromiso psíquico y físico con quien uno está esperando, es un ser que uno desea», sostuvo.

De acuerdo a su visión, esto se ve reflejado en la costumbre cultural de esperar hasta los tres meses de gestación para dar a conocer un embarazo. «Eso demuestra estas invisibilizaciones, como que uno tuviera que asumir que uno es una cifra, y son tantas las que pierden, así que ‘normalicémoslo y callémoslo'», lamentó.

Ley Dominga

Hansen, además, cuestionó la desigualdad que existe en el país respecto a estas situaciones y la poca empatía con las madres, a quienes suelen decirles como consuelo «puedes tener más hijos».

«La injusticia social sabemos dónde ocurre; en los sectores más vulnerables por supuesto que es más cruda… Mi primera pérdida fue aborto retenido, y yo sentía que estaba en un trámite. Te hacen un legrado, te entregan una carpetita con mamás felices con guaguas. ¿No habrá otra carpetita? Es un trámite», expuso. Y agregó que «no existe un protocolo universal de cómo proceder» en estas situaciones.

Por ello, la periodista hizo un llamado para la pronta aprobación de la Ley Dominga que busca precisamente establecer en instituciones de salud públicas y privadas un protocolo universal en el manejo clínico y el acompañamiento para las madres y padres que hayan sufrido una muerte perinatal o gestacional.

Imagen: Captura Buenos Días a Todos (TVN)