Se acabó la espera: Karen Doggenweiler regresa con programa a TVN

Karen Doggenweiler TVN

Este viernes Televisión Nacional (TVN) dio a conocer la fecha de estreno de su nuevo programa de concursos, El Juego de Chile, el que será conducido por Karen Doggenweiler.

Será este sábado 28 de noviembre, a las 19:30 horas, cuando debute la apuesta que marcará el regreso de la animadora al horario prime, y cuya premisa es resaltar la identidad nacional a través de divertidos juegos de conocimientos sobre la cultura popular chilena.

En esta línea, según adelanta el canal público, en cada capítulo participarán dos equipos conformados por duplas, las que se enfrentarán para determinar quiénes son los que más saben sobre Chile y sus teleseries, cine, capitales regionales, personajes, artistas, dichos populares, momentos históricos, refranes, flora, fauna, juegos criollos, sopas de letras y muchas categorías más.

Entre los concursos que se realizarán en el espacio se encuentra «Los chilenos dicen», donde el participante tendrá que adivinar el chilenismo que engloba el concepto; «Despistados», con ayuda de mímicas y señales de su compañero, el competidor deberá adivinar conceptos y personajes chilenos; y «Ojo piojo», donde los competidores tienen que descubrir el concepto relacionado con Chile a través de emojis.

Famosos

El nuevo programa de Karen Doggenweiler, además, contará con la presencia de famosos, que tendrán la misión de ayudar a un participante desconocido a llevarse un premio en dinero que se irá acumulando cada semana.

Así, algunas figuras que participarán son Pamela Díaz y Jean Philippe Cretton; el animador Martín Cárcamo, el actor Fernando Godoy; la también actriz y comediante Javiera Contador; y desde TVN, Carmen Gloria Arroyo.

https://www.instagram.com/p/CHy_OJHg1lR/

Serie que debutó este año en FOX será emitida por Canal 13

Canal 13

Hace unos días El Filtrador informó sobre las nuevas producciones internacionales que se estrenaron en Mega y TV+. Hoy es el turno de Canal 13, que esta semana hará debutar una nueva serie norteamericana.

Se trata de 9-1-1: Lone Star, ficción estadounidense exhibida por FOX a inicios de este año y que pertenece a un spin off de la producción del mismo nombre y que tuvo su debut en 2018.

Creada por Ryan Murphy, Brad Falchuk y Tim Minear, cuentan la historia de Owen Strand (Rob Lowe), el único sobreviviente de su cuerpo de bomberos. Tras el ataque a las Torres Gemelas en septiembre de 2001 se propuso reconstruirla.

Junto a su hijo TK (Ronen Rubinstein), viajan a Austin, Texas, donde ocurre algo similar. Es ahí conoce a Michelle Blake (Liv Tyler), parámedica y a Carlos Reyes (Rafael Silva), quienes lo ayudarán en las diversas emergencias y a revitalizar el devastado lugar.

El debut de la serie será este viernes 20 de noviembre, pasada la medianoche, inmediatamente después del documental de Los Jaivas: Todos Juntos.

Cabe señalar que la edición anterior de 9-1-1 se transmitió a través de la señal privada a mediados de 2019. Sin embargo, su tiempo en pantalla duró sólo unos días, volviendo en 2020 al horario de trasnoche.

Por algo Mon Laferte es la cantante chilena más cotizada del momento

Mon Laferte Festival de Viña 2020

La cantante nacional Mon Laferte triunfó nuevamente en los Grammy Latinos, cuya edición número 21 se desarrollará esta noche, a las 22.00 horas, en la ciudad de Miami, Estados Unidos.

A través de redes sociales, la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación dio a conocer la primera tanda de ganadores, y entre ellos, destacó la presencia de la chilena, quien se adjudicó la estatuilla por la Mejor Canción de Rock gracias a «Biutiful».

En la mencionada categoría, Mon Laferte logró imponerse a los también chilenos Chancho en Piedra, quienes fueron nominados por la canción «Bola de fuego»; Santana y Buik por «Yo me lo merezco»; la banda argentina Eruca Sativa por «Creo»; y al tema «Mario Neta» de los uruguayos El Cuarteto de Nos.

De esta forma, la cantante radicada en México suma su tercera victoria en los Grammy Latinos, luego de haber ganado en la edición 2019 por Norma, como Mejor Álbum Alternativo, y en 2017 por «Amárrame», en la categoría de Mejor Canción Alternativa.

Otro chileno que buscaba adjudicarse una estatuilla es Pablo Chill-E, trapero que figura como Mejor fusión/interpretación urbana con «Hablamos mañana», tema que contó con la participación del puertorriqueño Bad Bunny. Sin embargo, el premio finalmente fue para Rosalía y Ozuna con «Yo x ti, Tú x mí».

Cabe precisar que la ceremonia del evento musical, que debido a la pandemia se llevará a cabo sin público presente, será transmitida esta noche por La Red, a través de un programa especial conducido por Eduardo Fuentes y Julia Vial.

José Maza «aterriza» en la televisión con programa propio

Programa José Maza en TVN

El destacado divulgador científico y premiado astrónomo de la Universidad de Chile, José Maza, debutará este mes con un innovador programa educativo que será transmitido en conjunto por TVN y TV Educa Chile.

Se trata de El Cosmos del Profe Maza, una serie de 12 microprogramas cuyo objetivo es acercar la ciencia a toda la familia. Por ello, la apuesta televisiva será emitida durante las mañanas de los sábados y domingo, como parte del bloque infantil del canal público, y en simultáneo a través de la señal educativa.

En detalle, el espacio televisivo mostrará a José Maza en un innovador formato que se asemeja a una caricatura. Esto, según explica TVN, gracias a la técnica de «cut out» que toma fotografías del académico y diversas ilustraciones del universo. Eclipses, el Sol, la Luna, asteroides que podrían impactar la Tierra, futuros viajes a Marte, posible vida extraterrestre, la formación de las galaxias y los agujeros negros son algunos de los temas que abordará el profesor.

«Estoy muy feliz de participar en un proyecto educativo como este para acercar la astronomía a toda la familia, en especial a las niñas y los niños. Pero además es la primera vez que tendré un programa propio de televisión, convertido en un personaje animado«, comentó José Maza.

«Es muy divertido verse en distintos formatos creativos para llegar con el mensaje a más personas. Estoy muy emocionado con este nuevo desafío», agregó.

La apuesta, creada por la productora Neurona Group y financiada por Anglo American, será emitida a contar de este sábado 28 de noviembre.

https://www.instagram.com/p/CHx_jDHFEj4/?utm_source=ig_web_copy_link

La polémica que envuelve a la campaña benéfica Vamos Chilenos

Vamos Chilenos

Si bien ya han transcurrido dos meses de la realización del evento Vamos Chilenos, que logró recaudar más de $16 mil millones, la iniciativa ha avanzado con lentitud en concretar la ayuda destinada a 80 mil adultos mayores afectados por la pandemia.

«A pesar de todo el esfuerzo hay que informar que en este momento estamos cercanos a los 26 mil beneficiados inscritos, es decir, estamos recién alcanzando un tercio de los 80 mil», explicó Ignacio Sánchez, rector de la Universidad Católica, a diario El Mercurio.

Según sostuvo, tal lentitud en el proceso se debe a que han tenido que flexibilizar los criterios establecidos en un inicio. «Los municipios nos pidieron bajar de 80 a 70 años porque había personas vulnerables que a juicio de ellos necesitaban el apoyo», indicó la autoridad académica.

Beneficios

Asimismo, se suman las dificultades para dar con las ubicaciones e identificaciones de los beneficiados, y la capacitación que se debe realizar a los adultos mayores.

Esto, dado que los fondos serán destinados a un dispositivo virtual de conectividad para que puedan conectarse con familiares, Cesfam del sector y Carabineros, además de un kits de insumos de alimentación y aseo personal; e «instalar una especia de red de apoyo, de call center, Conecta Mayor, para poder satisfacer todas las inquietudes y dar información», detalló Sánchez.

Con todo, el rector de la Universidad Católica señala que actualmente están inscribiendo a cerca de 1.500 personas al día, y ya se han entregado dispositivos a las municipalidades. Por ello, espera terminar en diciembre próximo con «cerca de 40 mil inscritos» y en marzo de 2021 contar con todos los «beneficiados inscritos y la totalidad de los aportes entregados», sostuvo.

El nuevo canal gratuito y digital que se sumará a la oferta de televisión

Matinal CNTV televisión

En el marco de su aniversario 178, la Universidad de Chile prepara su regreso a la TV abierta con una nueva señal digital y de libre recepción que verá la luz muy pronto, a través de la frecuencia 11.2.

Así dio a conocer el rector de la casa de estudios, Ennio Vivaldi, a diario El Mercurio. «Estamos trabajando en un proyecto televisivo experimental, innovador y acorde a los tiempos que vive Chile, aportando desde la riqueza de la comunidad universitaria al diálogo y al encuentro del país», sostuvo.

En detalle, la iniciativa podrá concretarse tras un acuerdo entre la universidad y Chilevisión para recobrar la señal, que habían cedido temporalmente a la estación privada. Esto, además de aprovechar inversiones que el canal ha realizado y utilizar su infraestructura de transmisiones, consigna el matutino.

«Esperamos iniciar una marcha blanca de hora y media a partir de diciembre, para ir aumentando progresivamente», adelanta el rector respecto al debut de la nueva señal, que se ubicará en las instalaciones de la radio de la universidad.

Contenidos

Aunque el nombre del canal aún no ha sido definido, sus impulsores tienen claro que se tratará de una señal pública, cultural y educativa. Por ello, sus contenidos irán desde obras de teatro y conciertos, hasta seminarios y charlas académicas.

En esta línea, conforme a El Mercurio, también se planifica generar programación original como programas periodísticos, de debate y entrevistas en profundidad o enfocados en materias como la ciencia, la salud mental o el arte. De hecho, ya se está produciendo una serie de microcharlas que abordará distintos temas realizados por académicos.

Así será el proyecto que trae de regreso al incombustible Don Francisco

Don Francisco Vamos Chilenos

En diciembre próximo Don Francisco cumplirá 80 años. De estos, casi cinco décadas las ha dedicado a la televisión, que hoy atraviesa una profunda crisis acrecentada por la actual pandemia, y que ha truncado distintos proyectos. Entre ellos, el que lideraría el animador en Canal 13.

En tu casa o en la mía era la apuesta que marcaría su regreso a la pantalla chica local, y cuya premisa era entrevistar a celebridades de toda Latinoamérica en sus respectivas casas o en la del presentador. «Teníamos este programa, pero por la pandemia no se pudo», confirmó Don Francisco a diario La Tercera.

A raíz de este fallido proyecto, el líder de campañas solidarias como Teletón buscó alternativas para continuar vigente en tiempos donde plataformas digitales, como redes sociales, han ganado terreno y más comunicadores han apostado por ellas.

«Hoy los rostros no son lo más importante de la televisión. Son los jurados. O los formatos. En mi época había que hacer de todo, era otro corte de programas, el animador tenía que hacer muchas funciones. Ahora las cosas han cambiado», comentó al diario nacional.

En ese sentido, afirmó estar «trabajando en una idea de hacer un programa por internet, de explorar otra clase de formatos, de meterme en las redes. Quiero aprovechar mis seguidores para dar contenidos por ahí. Quizás será un programa que repase este 2020, no lo sé aún. Pero lo voy a hacer».

Así, el presentador del emblemático programa Sábado Gigante planea debutar con un espacio digital, una tendencia en la que también se han sumado rostros como Martín Cárcamo, María Luisa Godoy, Luis Jara, Pancho Saavedra, entre otros.

Canal 13 garantiza risas y entretención con esta nueva serie chilena

Canal 13

Parece ser que la series chilenas han llegado para quedarse en la «pantalla chica». Ficciones como La Jauría, Dignidad o Héroes Invisibles han acaparado la programación de la televisión abierta en los últimos meses.

Y ahora es el turno de Canal 13, que a través de su Área Comercial confirmó la exhibición de una nueva ficción del género comedia que lleva por título Los Carcamales: Justicieros de la Tercera Edad.

Dirigida por León Errázuriz y financiada por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), la producción cuenta la historia de un grupo de adultos mayores que a raíz de la muerte de uno de sus amigos, producto de las ineficiencias del sistema de salud y previsional, deciden montar una banda delictual para asaltar farmacias y así ir en ayuda de una de sus amigas que enfermó.

Gloria Münchmayer, Alejandro Goic, Anita Reeves, Sergio Hernández, Daniel Alcaíno, Patricio Contreras y Felipe Ríos son parte del elenco de esta producción. Por el momento Canal 13 no tiene definida una fecha de estreno.

La última producción nacional transmitida por la señal privada fue Helga y Flora, la que tuvo buena acogida por parte de la audiencia. Sin embargo, fueron muchas las críticas hacia la estación privada debido al horario en que fue exhibida, ya que se transmitió los sábados bien adentrada la medianoche.

Imagen: Canal 13

El nuevo fenómeno que se instala en la televisión chilena

Entre Chorizos música urbana

Aunque son varios los subgéneros dentro de la denominada «música urbana», un fenómeno que se ha ganado un espacio dentro de la industria musical es el trap, el que no solo suma exponentes y seguidores en redes sociales, sino que también programas.

Y es que la creciente popularidad del trap en suelo nacional despertó el interés de los canales de televisión. Uno de ellos es la señal de cable Vive que estrenó el pasado sábado Entre Chorizos, un programa de entrevistas a diversos artistas urbanos.

En su capítulo debut, el late show tuvo como invitado a Kidd Tetoon, mientras que la gran estrella de la segunda edición será Bayron Fire. «Cuando comencé a ver la vida de los chiquillos, todo lo que hacían para darse a conocer y conseguir las lucas para hacer un videoclip me di cuenta de que había una gran carencia y una necesidad de apoyo. De ahí nace la intención de crear un espacio para ellos», explica a El Filtrador Javier Galleguillos, conductor y director de Entre Chorizos.

Agrega que su objetivo es «sacar ese estigma que estos artistas son delincuentes, alcohólicos o drogadictos. Que los televidentes sepan que vienen de familias donde hay necesidades y donde se han criado con puras carencias».

«A ellos nunca los han invitado a la tele, entonces con esto se sienten por primera vez artistas, tratados y respetados como tal», indica el conductor del nuevo programa del canal Vive.

Otro más

Asimismo, Chilevisión próximamente estrenará El Gran Flow Axe. El mejor del Barrio, descrito como el primer webshow de música urbana y cuyo objetivo es buscar a la próxima estrella de este género en Latinoamérica. El espacio, que se encuentra en pleno proceso de audiciones, contará con 12 capítulos y en donde seis participantes competirán para convertirse en el gran ganador.

Según ha detallado la estación privada, la conducción de la apuesta online estará a cargo de la cantante Blue Mary, mientras que el jurado que evaluará cada presentación será integrado por Polimá Westcoast, Pablito Pesadilla (quien fuera el DJ de Paloma Mami) y Kidd Tetoon.

Blue Mary, conductora del próximo webshow de Chilevisión

En YouTube

Un rostro de televisión que también se animó a incursionar en esta escena musical es Julio César Rodríguez. Luego de siete meses sin grabar producto de la pandemia, el pasado jueves el conductor regresó con La Junta, espacio de conversación transmitido por YouTube y que ha tenido como invitados a Pablo Chill-E, Polimá Westcoast, Kaiser, Gianluca, entre otros.

«Ha sido muy interesante hacer el programa porque tiene otra dinámica», comentó el conductor previo al estreno de la segunda temporada. «En La Junta estamos libres y hablamos y hacemos lo que queremos», destacó.

Periodista «le tira las orejas» a los medios de comunicación tras muerte de Julio Videla

La periodista Mariela Sotomayor hizo una dura crítica contra la industria televisiva nacional tras confirmarse el deceso de Julio Videla, quien el pasado jueves falleció a los 76 años en su residencia de Viña del Mar.

En ese contexto, Sotomayor se valió de su cuenta de Instagram para lamentar la muerte del destacado conductor y locutor radial, poniendo además un tema sobre la mesa: la ausencia de personas de la tercera edad en la pantalla chica.

«Fue uno de los primeros hombres entretenidos en TV que seguí desde chica (…) Cercano, liviano, bonachón, pero al mismo tiempo humano y creíble. Carismático y de apariencia sencilla… De repente salió de pantalla», sostuvo.

En esa línea, la periodista agregó: «Con todo respeto, ¿ahora se acuerda de él? Ningún productor, editor… nadie se acordó de él para ningún proyecto. Encuentro injusto que vengan ahora a rendirle homenaje. ¿Hasta cuándo no le damos oportunidad a las personas de la tercera edad en la TV? Hay muchos que todavía viven y tienen mucho que entregar».

«Qué bonito sería que como sociedad y como gremio creciéramos y fuéramos capaces de valorar y promover la presencia de figuras de adultos mayores que pusieron las bases de las comunicaciones y el espectáculo en nuestro país. Ojalá fuéramos como culturas más desarrolladas y sabias como los orientales, que respetan y valoran los años y de forma sabia también. Se esmeran en aprender lo máximo de ellos», concluyó.

Es preciso consignar que en julio pasado TV+ estrenó Juntos por un Día, programa que conduce Mariela Sotomayor y en el que precisamente adultos mayores son los protagonistas.

https://www.instagram.com/p/CHobWUGAYYz/?utm_source=ig_web_copy_link

Los cambios que afectarán a Mentiras Verdaderas, el programa estrella de La Red

La Red Mentiras Verdaderas
Mentiras Verdaderas | Instagram

Los rostros de televisión, que con la llegada de fin de año comienzan el proceso de negociaciones y, de paso, activan la denominada «grúa», no son los únicos que protagonizan cambios en la pantalla chica. Y es que también se producen modificaciones detrás de cámaras.

En esta línea, el productor ejecutivo del estelar Mentiras Verdaderas, Mauro Parra, dejará este cargo para asumir la gerencia de Contenidos del canal privado, indican a El Filtrador fuentes al interior de La Red. Su arribo a la plana ejecutiva coincide con la salida de Verónica Mendoza, gerente de Producción, quien se ausentará producto de su prenatal.

Con todo, la señal comenzó a buscar al profesional que reemplazará a Parra en la producción ejecutiva del espacio que lidera el periodista Eduardo Fuentes de lunes a viernes. Uno de los nombres que habría generado interés es el de Feisal Sukni, exeditor del extinto programa Caiga Quien Caiga (CQC).

No obstante, las mismas fuentes comentan a este Portal que por el momento aún no se ha tomado una decisión al respecto, por lo que el tema no ha sido zanjado y la búsqueda del sustituto continúa.

Cabe recordar que este mes será clave para Mentiras Verdaderas dado que su conductor, Eduardo Fuentes, definirá si renueva su contrato con La Red o, por el contrario, se cambia de casa televisiva. Tanto Mega como Chilevisión quieren sumarlo a sus líneas para potenciar su parrilla el próximo año.

En medio de todo esto la apuesta nocturna de La Red se prepara para recibir a Yerko Puchento, el polémico personaje interpretado por Daniel Alcaíno que se sumará, con un aparición semanal, al espacio. Su debut estaría fijado para diciembre próximo.

Mega le realiza cambios a Desafío Millonario tras pobre debut

Mega

El sábado pasado se estrenó Desafío Millonario, la nueva apuesta de concursos de Mega con la conducción de Kika Silva y José Miguel Viñuela.

Similar a la dinámica de su «espacio hermano», La Hora de Jugar, que se realiza cada mediodía en la señal privada y Hola Millones de La Red, el programa de Mega busca entregar premios en dinero a diferentes personas que interactúan a través de la pantalla.

A pesar de la extensa promoción realizada durante las últimas semanas, la estrategia no fue suficiente para cautivar a la audiencia, puesto que Desafío Millonario debutó el sábado pasado en el tercer lugar de sintonía, promediando 4,5 puntos de rating, y al día siguiente bajó a 3,2 unidades, pasando al cuarto puesto, según cifras recabadas por El Filtrador.

Dado este feble debut, Mega resolvió modificar el horario de emisión del programa, pasando así de las 17:00 horas a las 15:00 horas, hecho que ya está siendo anunciado a través de redes sociales y la televisión.

Imagen: Mega

¡Bum, bum! Yerko Puchento regresa en gloria y majestad a la televisión

Canal 13 Yerko Puchento Daniel Alcaíno

La última vez que se vio de manera estable a Yerko Puchento en la pantalla chica fue en 2018, cuando Canal 13 emitió la que sería la última temporada del estelar Vértigo, donde cada jueves hacía su tradicional análisis de la contingencia nacional.

«Y esta noche se acabó Yerko. Se acabó Yerko Puchento, porque yo también tengo corazón. No quiero seguir gastando balas en chanchos que no dan manteca. No quiero más debates con tarados», fue parte de su discurso de despedida en aquel entonces. A los meses, su aliado histórico, el guionista Jorge López, sería desvinculado de la estación privada y tiempo después se concretaría su propia salida del canal.

Con esto, el personaje interpretado por el actor Daniel Alcaíno quedó sin pantalla, por lo que la exitosa dupla se concentró en realizar shows en vivo, proyecto gracias al cual nació el espectáculo vía streaming Yértigo, el desahogo de Chile, estrenado en agosto pasado y que le ha permitido reaparecer -como invitado- a distintos programas.

Sin embargo, su regreso a la televisión ya está acordado. Según indican a El Filtrador diversas fuentes, el polémico personaje se sumará a La Red con una participación doble: será parte de Hola Chile y el estelar Mentiras Verdaderas.

Yerko Puchento en Mentiras Verdaderas en septiembre pasado | Imagen: captura La Red

Se trata de apariciones semanales en ambos espacios, indican las mismas fuentes, las que se materializarán en diciembre próximo en el caso del espacio nocturno conducido por Eduardo Fuentes. En el denominado «tardinal», que lidera Julia Vial y Eduardo de la Iglesia, su incorporación podría concretarse antes.

Es preciso consignar que Yerko Puchento ha sido invitado en más de una ocasión en Mentiras Verdaderas y Hola Chile, en los que no solo promocionó sus shows en vivo, sino que además revivió sus características rutinas que le valieron críticas, pero también la simpatía del público.

Sólo Chilevisión terminó feliz después del Venezuela-Chile

Chilevisión

Este martes se llevó a cabo el encuentro entre Venezuela y Chile por las clasificatorias al Mundial de Fútbol a disputarse en Qatar en 2022. Y a pesar del resultado desfavorable para el combinado nacional, que fue vencido por dos goles a uno, Chilevisión sacó cuentas alegres debido a la altísima sintonía que tuvo el lance.

Según las cifras entregadas por Kantar Ibope Media durante la mañana de este miércoles, entre las 17:39 y las 20:00 horas el partido alcanzó 36,0 puntos de rating y peak de 44 unidades. En tanto, Mega quedó en segundo lugar con 7,0; tercero fue Televisión Nacional (TVN) con 5,6; cuarto Canal 13 con 4,9, mientras que TV+ y La Red ocuparon los últimos puestos con 1,1 y 0,8 puntos, respectivamente.

Rating clasificatorias

Así, ya con cuatro partidos disputados durante los últimos meses, el actual canal de WarnerMedia acumula un promedio de 36,5 puntos de rating, convirtiéndose en el evento televisado más visto del 2020, dejando atrás al Festival de Viña del Mar.

– Uruguay Vs. Chile (8 de octubre): 34,3 puntos
– Chile Vs. Colombia (13 de octubre): 39,7 puntos
– Chile Vs. Perú (13 de noviembre): 35,8 puntos
– Venezuela Vs. Chile (17 de noviembre): 36,0 puntos

*Cifras extraídas de top ten diario entregado por Kantar Ibope Media.

Imagen: Chilevisión


Canal 13 se la juega por emitir en horario estelar inédito documental

Canal 13

Canal 13 dio a conocer que emitirá este viernes 20, en horario estelar, el documental de Los Jaivas titulado «Todos Juntos», que sigue la extensa trayectoria nacional e internacional del destacado conjunto musical chileno.

La pieza, producida por Macarena y Matías Cardone, de Invercine & Wood, en conjunto con Sergio Lagos de Fenómeno Producciones y con el apoyo de la Fundación Cultural Los Jaivas, es descrita como un homenaje audiovisual que, a través de música, historias y archivos, repasa la amplia carrera de la agrupación oriunda de la Región de Valparaíso.

En ese sentido, según detalla la estación privada, el documental cuenta con testimonios de los fallecidos Eduardo «Gato» Alquinta y el baterista Gabriel Parra, además de material inédito registrado por las cámaras de la banda durante más de 50 años.

«El 13 ha sido uno de los lugares donde su patrimonio se ha resguardado de alguna manera», comentó el animador Sergio Lagos, agregando que «desde que partió este proyecto hubo una importante recepción por parte de las distintas personalidades que han pasado por acá. Me alegro por el público que va a tener la posibilidad de ver esta pieza, a través de una pantalla abierta que va a llegar a todo el país».

Por su parte, Juanita Parra, hija de Gabriel Parra, contó que la idea de realizar el documental nació en 2013. «Se acercó a nosotros Sergio Lagos para hablarnos de esta idea, entusiasmarnos, contarnos su visión desde donde él veía la necesidad que existiera este audiovisual que contará esta historia tan diferente. Estamos contentos y es muy emotivo revisar una vez más la historia, los momentos dolorosos pero también, los recuerdos alegres», sostuvo.

https://www.instagram.com/tv/CHna62ZDBf5/?utm_source=ig_web_copy_link

Aquelarre se despidió a lo grande de TVN: Le dejó alta la vara a su sucesora

TVN

La tarde de este martes se transmitió a través de Televisión Nacional (TVN) el último capítulo de la recordada teleserie Aquelarre. A raíz de la emergencia sanitaria, la estatal decidió a fines del mes de junio reponer la historia protagonizada por Sigrid Alegría, Bastián Bodenhöfer y Álvaro Rudolphy, culminando esta tarde este nuevo ciclo.

Según cifras recabadas por El Filtrador, entre las 15:39 a 16:14 la producción estrenada en 1999 consiguió un promedio de 9,2 puntos de rating y peaks de 11 unidades en los minutos finales de la teleserie, quedando en el segundo lugar de audiencia.

Sin embargo, Mega se posicionó en el primer lugar con 14,1 puntos; tercero fue Chilevisión con 5,9; cuarto Canal 13 con 5,1 y La Red quinto con 1,1 unidades.

Asimismo, Aquelarre también tuvo éxito en redes sociales, puesto que la emblemática ficción de TVN se transformó en el tema más comentado a través de Twitter, espacio donde los usuarios agradecieron a la estación pública por el reestreno.

De esta manera, la teleserie El Circo de las Montini pasará desde mañana miércoles a transmitirse de lunes a viernes a eso de las 15:30 horas.

El secreto proyecto televisivo que une a destacado locutor y reconocido humorista

¿Qué tienen en común Beto Espinoza y Willy Sabor? Además de ser amigos hace años y compartir en distintos eventos, las conocidas figuras del humor preparan un nuevo proyecto televisivo con el que esperan regresar a la «pantalla chica» en los próximos meses.

Según indican diversas fuentes a El Filtrador, la dupla se encuentra trabajando en un programa que combina humor y entretención y cuya premisa es «pasarlo bien y disfrutar».

Por ello el espacio está pensando para salir al aire en horario nocturno y durante el verano, época en la que los canales de televisión suelen apostar por contenidos más relajados de cara a la llegada de marzo.

En ese sentido, las mismas fuentes hacen hincapié en que el humor al que apunta el espacio se aleja del denominado «sin censura», que tuvo su apogeo en los inicios de Morandé con Compañía (Mega) donde tanto Espinoza como Sabor fueron parte y que en la actualidad ha dejado de tener cabida en pantalla.

«Aparte de tener un concepto de humor acorde a los tiempos que estamos viviendo, la idea es captar a un público nuevo a través de gags y con invitados ‘poco tradicionales’, que no sean los grandes rostros de siempre», detalla un cercano al proyecto.

De esta forma, Beto Espinoza y Willy Sabor ya grabaron el capítulo piloto del programa de entretención y tienen pautas y libretos escritos. Incluso, según pudo reportear este Portal, han sostenido conversaciones con La Red para estrenar la apuesta en el canal privado, el que se ha mostrado interesado en sumarlo a su parrilla programática aunque, por el momento, el proceso de negociación aún no ha concluido.

Mega sonríe gracias a los cambios en su parrilla programática

100 días para enamorarse
Teleserie 100 días para enamorarse de Mega

Luego de confirmar, a fines de octubre, que las grabaciones de 100 días para enamorarse habían sido reactivadas, la teleserie volvió la noche de este lunes a las pantallas de Mega. Y lo hizo liderando la sintonía.

Según cifras entregadas por el canal privado, el regreso de la ficción nocturna obtuvo un promedio de 15.3 puntos de rating online con peak de 16 unidades entre las 22.40 y las 23.16 horas. Con este resultado, además, la producción dramática consiguió posicionarse como el programa más visto de la jornada conforme detalla Kantar Ibope Media.

En el mismo horario de emisión, en tanto, Chilevisión marcó 13.2 puntos; Televisión Nacional (TVN) 8.0; Canal 13 consiguió 5.1 unidades; y finalmente La Red 2.8 tantos.

En el capítulo de anoche, la comedia protagonizada por Luz Valdivieso, Diego Muñoz, María Elena Swett y Marcelo Alonso retomó su historia desde la fiesta de disfraces por el cumpleaños de Laura. En medio de estos festejos la protagonista debió recibir a Pedro junto a miss Cristina, mientras Antonia se enfrascó en una escena de celos ante la llegada de Lupita, una antigua pareja que Diego tuvo en España.

Cabe precisar que el regreso de la ficción, que se suma al de Verdades Ocultas, provocó cambios en el prime de Mega. Esto, dado que el noticiero central Meganoticias adelantó a las 20:30 horas su horario de emisión, a las 22:00 horas es el turno de Pituca sin Lucas, seguido por 100 días para enamorarse, mientras que la teleserie Sres. Papis cierra el bloque de teleseries a las 23:30 horas.

La Red apuesta por inédita dupla para transmitir los Premios Grammy Latinos

La Red

Este jueves desde las 22:00 horas La Red transmitirá la entrega número 21 de los Premios Grammy Latinos, a realizarse en la ciudad de Miami, Estados Unidos.

Julia Vial y Eduardo Fuentes serán quienes liderarán la transmisión desde Chile, en un evento donde desfilarán diversos artistas como Anuel AA, Bad Bunny, Pedro Capó, Alejandro Fernández, Karol G, Fito Páez, Marc Anthony, Ricardo Montaner y Sebastián Yatra, entre otros.

Sobre los exponentes nacionales son tres los candidatos a llevarse el gramófono dorado. La primera es Mon Laferte, quien con «Chilango Blues» busca ser la mejor canción alternativa. Además, la cantante participa para llevarse el premio a la mejor canción de Rock con «Biutiful». De igual manera, la histórica banda funk nacional, Chancho en Piedra, buscará llevarse la estatuilla en esa categoría con «Bola de fuego».

El trap nacional tampoco estará ausente de los Premios Grammy Latinos, puesto que Pablo Chill-E postula a llevarse el premio a la mejor fusión/interpretación urbana con «Hablamos mañana», tema que contó con la participación del puertorriqueño Bad Bunny.

Cabe señalar que a raíz de la pandemia del Covid-19 el evento se efectuará sin alfombra roja ni público presente, sumado a que los artistas participarán de manera remota a través de videollamada.

CHV tiene en carpeta el nombre del reemplazante de Julio César Rodríguez

Julio César Rodríguez - Contigo en La Mañana

Los rostros de televisión van y vienen, y a fines de año, la llamada «grúa televisiva» comienza a prepararse para realizar importantes cambios. Uno de ellos podría ser la salida del periodista Eduardo Fuentes de La Red.

Esto, luego que el conductor fuera contactado por Mega y Chilevisión para sumarse a sus filas el próximo año. Tal como informó en exclusiva El Filtrador, este mes se definirá el futuro laboral de Fuentes en el canal de Albavisión, donde actualmente lidera el programa nocturno Mentiras Verdaderas.

Si bien el periodista no se ha referido públicamente a estas ofertas, su círculo cercano comenta a este Portal que la propuesta del canal de WarnerMedia es, hasta el momento, la más interesante. No obstante, aclaran, todo está «50 y 50», es decir, todavía no ha sido zanjado.

Y es que en medio de este escenario surge una nueva arista: la figura de Julio César Rodríguez en Chilevisión. Al igual que Fuentes, el actual conductor del matinal Contigo en La Mañana ha descartado hablar sobre su situación laboral, sin embargo, según ha trascendido su contrato tendría una cláusula de salida ante una eventual venta del canal al holding estadounidense ViacomCBS, lo que estaría a tan solo una firma de concretarse.

De efectuarse la transacción, el animador podría rescindir el vínculo contractual en un plazo de 30 días y con esto, aumenta la posibilidad de que el rostro de Mentiras Verdaderas finalmente arribe a la estación privada.

Mientras Eduardo Fuentes analiza sus pasos a seguir para las próximas semanas, CDF también está a la espera para ver si continúa Abrazo de Gol, espacio magazine liderado por el periodista y que estrenó el canal deportivo el año pasado.