Terminó la Mega Huelga tras 14 días: Les descontarán en cuotas jornadas no trabajadas

Mega huelga trabajadores

Durante la jornada de este viernes, los trabajadores de Mega, agrupados en el sindicato SIME, depusieron su movilización tras aceptar la última oferta presentada por la señal privada.

Según explicó a El Filtrador el presidente del sindicato, Juan Carlos Riquelme, el pasado lunes se reunieron con la empresa y le hicieron una nueva propuesta para alcanzar un acuerdo. El martes, en tanto, el canal les entregó una contrapropuesta que fue aprobada esta jornada, poniendo fin a las movilizaciones tras 14 días.

En los comicios, 199 votos fueron a favor de la propuesta realizada por la empresa y 31 en contra. De esta forma, los trabajadores retomarán sus funciones desde este sábado 7 de noviembre.

Al respecto, el líder sindical indica que «estábamos frente a una pared que no quería ceder ni un peso. Y por lo tanto, a estas alturas, no tenía mayor sentido seguir un mes más en huelga porque no íbamos a conseguir nada más».

En concreto, la última oferta de Mega establece un reajuste de 20 mil pesos a dos años. Esto, explica Riquelme, «está sujeto a ganancias de la empresa, si no llegamos a esas utilidades no hay 20 lucas. Y en marzo del próximo año ya es imposible que revirtamos la pérdida de ahora y aumentemos, por lo que ese bono ya se perdió. Con suerte si apostamos al 2022».

Así, se acordó un bono multiplataforma de $600 mil líquidos para quienes trabajan en Prensa o prestan servicios a esa área, además de un bono vestuario también para los trabajadores de Prensa; un bono para los camarógrafos que trabajan en la jornada nocturna; y un cupo de retiro voluntario para las personas que llevan más de 11 años en el canal.

La empresa, además, pagará $450 mil bruto como término de conflicto, a lo que se suma otro pago indexado a utilidades del año 2021 y que se materializaría en marzo de 2022. Respecto a los 14 días en huelga, estos serán descontados en seis cuotas mensuales.

«La oportunidad que la empresa tuvo para haber hecho algún gesto era este martes, cuando entregó su propuesta, y no la hizo», señala Riquelme. «Tampoco estamos seguros qué cantidad de trabajadores, que estamos negociando, vamos a estar presente a esa fecha para acceder a ese bono», lamenta el dirigente.

Así fue el último día de Ignacio Gutiérrez en el Buenos Días a Todos

Nacho Gutiérrez TVN Buenos Días a Todos

Este viernes fue el último día de Ignacio Gutiérrez en el matinal Buenos Días a Todos, el que deja por segunda vez para enfocarse en otro proyecto que prepara en Televisión Nacional (TVN).

Cerca del mediodía de hoy, el animador visitó el estudio para despedirse en pantalla del programa que condujo durante tres años, con una interrupción de un mes, cuando en noviembre de 2019 decidió renunciar para volcarse en proyectos con su productora.

Como es habitual, el espacio televisivo preparó una nota recordando los mejores momentos de Gutiérrez en el matinal, incluyendo además palabras de sus amigos y compañeros de labores. Entre ellos, María Luisa Godoy, conductora del espacio que se encuentra fuera de pantalla después del nacimiento de su hijo, quien expresó: «Te voy a echar de menos, voy a echar de menos cómo nos reímos juntos en algunos momentos, tus tallas… pero en la parte personal nos vamos a seguir viendo, vamos a seguir siendo amigos. Gracias por ese compañerismo», dijo la animadora, deseándole suerte en sus nuevos desafíos en el canal.

Asimismo, el periodista Gonzalo Ramírez destacó que «no cualquiera sale con un aplauso. No cualquiera abre una puerta, la cierra, sale y entra y recibe afecto. Yo creo que hay mérito, así que siéntete chocho, orgulloso. Ese es un gran capital que te llevas en el corazón».

Redes sociales

En tanto, a través de redes sociales, Gutiérrez dedicó un mensaje de despedida a quienes son parte del programa matutino. «Equipo lindo… no fue fácil. ¡Les voy a echar de menos! Nunca olvidaré esas largas conversas cuando les decía que había que intentarlo y que sí se podía», sostuvo.

«Ahora muy feliz me haré cargo de mis palabras y emprendo nuevos rumbos. ¡Allá vamos! Gracias por el trato y por hacerme sentir tan querido. Hasta siempre Buenos Días a todos«, cerró.

Cabe precisar que con la salida de Ignacio Gutiérrez, los periodistas Gonzalo Ramírez y Carolina Escobar quedarán a la cabeza del Buenos Días a Todos, a la espera que María Luisa Godoy regrese en marzo de 2021 tras el término de su post natal.

https://www.instagram.com/p/CHP3162nTco/?utm_source=ig_web_copy_link

Grave denuncia contra miembro de Bienvenidos: Lo acusan de hacer «preguntas malintencionadas»

Bienvenidos CNTV denuncias

Un total de 302 denuncias recibió el matinal Bienvenidos ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) en octubre, liderando de esta forma el ranking mensual de quejas elaborado por el organismo fiscalizador.

Según se detalla, los televidentes denunciaron un reportaje sobre el líder de la Iglesia Cristo tu única Esperanza, emitido el pasado 22 de octubre. «Se le acusa de tener propiedades a su nombre por más de 2.700 millones de pesos, lucrar a costa de sus fieles y ser dueño de múltiples empresas», rezan los alegatos, agregando que «se denigra, difama, daña la imagen del líder de la iglesia y se denigra como persona y pastor», además de apuntar que el matinal «falta a la verdad e incita al odio».

Los denunciantes, a su vez, reclamaron que el periodista y conductor del espacio, Amaro Gómez-Pablos, realizó «preguntas malintencionadas» a David Chaparro, hijo del pastor al que se le acusaba de tener un millonario patrimonio en propiedades.

Informe Especial

Por su parte, el programa de investigación periodística de TVN, Informe Especial, fue denunciado en dos oportunidades durante octubre. La primera de estas por el capítulo en que se abordó el caso de Antonia Barra, registrando un total de 26 reclamos ante el CNTV.

De acuerdo a los denunciantes, el reportaje «es una falta de respeto para la fallecida y su familia, humilla a las mujeres y a las víctimas de violencia sexual. Promueve una cultura de la violación al justificar ésta por la actitud de la víctima, lo que constituye un fomento a la violencia hacia las mujeres».

TVN Informe Especial
Programa Informe Especial de TVN

Asimismo, apuntan que se hizo «lavado de imagen del agresor sexual» y que se omitieron «hechos relevantes en la investigación», hecho que también fue denunciado por el padre de la fallecida joven, Alejandro Barra.

Del mismo modo, el espacio recibió 28 denuncias por el capítulo dedicado al estallido social, el que fue «tendencioso», «poco objetivo» y «abusivo con una persona con discapacidad». Además, los televidentes criticaron que «en lugar de ahondar en el descontento social, se muestra una visión parcial y sesgada de la realidad y una postura política al enfocarse en la violencia y daños».

Videojuegos

Finalmente el matinal Mucho Gusto de Mega alcanzó 12 denuncias a raíz de los dichos de una panelista invitada, que «habla sin objetividad sobre la adicción de los niños a los videojuegos» y «entrega datos erróneos, sin mostrar estudios científicos que lo avalen».

Las series estadounidenses que aterrizan en la televisión abierta

Mega

Actualmente la televisión abierta nacional atraviesa por un momento de austeridad en el ámbito financiero. Pese a ello, Mega y TV+ apostaron por exhibir dos exitosas series provenientes de Estados Unidos.

En el caso la señal de Vicuña Mackenna, el próximo lunes 9 de noviembre exhibirá a las 01:30 horas Chicago Fire, producción norteamericana protagonizada por Jesse Spencer, Taylor Kinney y Eamonn Walker.

Transmitida desde 2012 por la cadena NBC, la serie tiene como eje principal relatar las vivencias de los integrantes de un departamento de bomberos del estado de Illinois, donde tienen que lidiar día a día con diversas emergencias, además de situaciones que involucran las vidas personales de los protagonistas.

Chicago Fire temporada 9: Fecha de estreno, reparto, trama y más
Imagen: NBC

Llega un clásico

Por su parte TV+ anunció durante este jueves que exhibirán la afamada serie de ABC Grey’s Anatomy, producción que regresa a la «pantalla chica» después de su paso por Televisión Nacional (TVN) hace más de una década.

Con 17 temporadas a su haber, la historia se centra en Meredith Grey (Ellen Pompeo), hija de una reconocida cirujana quien fue aceptada en un hospital universitario de la ciudad de Seattle. Ahí es donde convive con un equipo de jóvenes médicos con los que deberá competir y a la vez resolver los diferentes casos que aparecen en cada episodio.

Eso sí: TV+ aún no ha informado sobre la fecha y horario de estreno de la ficción estadounidense.

Mega sufrirá importantes cambios en su programación estelar

En los próximos días Mega modificará el horario de sus apuestas primes, entre ellas cambiará la hora de inicio de su noticiario central y sus producciones dramáticas. Esto, en el marco del regreso a la pantalla de la teleserie 100 días para enamorarse.

Según pudo confirmar El Filtrador con el canal privado, Meganoticias Prime adelantará su horario de emisión. El informativo conducido por los periodistas Soledad Onetto y Juan Manuel Astorga comenzará ahora a las 20:30 horas y finalizará a las 22:00 horas.

De esta forma, a contar del lunes 9 de noviembre la telenovela Pituca sin Lucas se emitirá de lunes a jueves desde las 22.00 horas, mientras que Sres. Papis irá de lunes a miércoles a las 22:45 horas, seguida por el reality ¿Volverías con tu ex? a las 00:30 horas.

Los jueves, en tanto, el estelar de concursos musicales Dale Play, conducido por José Miguel Viñuela, iniciará una nueva edición desde las 22:45 horas.

Vuelve la comedia nocturna

Es preciso señalar que los cambios en el prime de Mega guardan relación con el retorno de 100 días para enamorarse, teleserie que debió pausar su recorrido en pantalla el 22 de abril pasado producto de la crisis sanitaria por el Covid-19.

Tras seis meses de ausencia, la comedia nocturna protagonizada por Luz Valdivieso, Marcelo Alonso, María Elena Swett y Diego Muñoz volverá con nuevos capítulos el próximo lunes 16 de noviembre. Por ello, el domingo 15 el canal emitirá un episodio especial, a modo de resumen, a las 23:00 horas.

Así, el tren programático de teleseries de Mega quedará conformado por Pituca sin Lucas, Sres. Papis y 100 días para enamorarse, esta última que alcanzó a exhibir 77 capítulos desde su estreno, en diciembre del año pasado.

Terremoto en TVN: Renuncia directora de Prensa y sale conductor del Buenos Días a Todos

TVN

Una agitada tarde se vivió durante esta jornada en Televisión Nacional (TVN), ya que se confirmó la salida del conductor del Buenos Días a Todos, Ignacio Gutiérrez.

A través de un comunicado de prensa, la estación destacó su labor dentro del espacio del que se hizo cargo desde diciembre del año pasado y que tuvo como fin la mañana de este jueves. Sin embargo, Gutiérrez continuará dentro del canal para enfocarse en otros proyectos.

“El equipo del Buenos días a Todos y TVN agradecen el destacado trabajo de Ignacio durante todo este tiempo y su compromiso, que fue fundamental en la conducción del espacio matinal durante complejos momentos como el estallido social y la actual pandemia, donde aportó muchísimo valor con gran entrega”, expresa el escrito.

De esta manera el espacio matutino será liderado por los periodistas Carolina Escobar y Gonzalo Ramírez, quienes dejarán su labor en el departamento de Prensa, según informa la señal.

Terremoto en prensa

Pero eso no es todo, ya que fuentes cercanas a la estación confirmaron a El Filtrador que a la actual mandamás de la Dirección de Prensa, Marcela Abusleme, le habrían solicitado su renuncia a la estación, luego de poco más de dos años en ese cargo.

A través de un mensaje enviado a sus colegas, la periodista confirmó su salida, agradeciendo el trabajo y profesionalismo entregado durante el tiempo que estuvo al mando. Labor que estuvo a la par del aumento de sintonía tanto del informativo central como en el Canal 24 Horas, que actualmente es la más vista a través de la televisión de pago.

«Han sido dos años intensos y llenos de logros. Si bien, me da una pena enorme partir, me voy contenta y agradecida de ustedes porque me dieron la oportunidad de incorporarme a este departamento de prensa y juntos conseguimos volver a posicionar al área informativa de TVN en el lugar de relevancia que se merece», comienza Abusleme.

Sobre su renuncia, la periodista expresa que «me da pena partir, pero me voy contenta y agradecida de TVN y de todos ustedes. Nos tocó difícil… Juntos enfrentamos el estallido social y ahora la pandemia y estuvimos siempre a la altura. Les agradezco infinitamente a todos el apoyo incondicional, ya que nada de esto habría sido posible sin el trabajo constante y comprometido en todo Chile. Los nueve Centros regionales fueron fundamentales en esta cruzada también».

«Mil gracias nuevamente a todos por la oportunidad y la confianza, fue un privilegio liderar este equipo durante estos dos años. Un abrazo», finalizó.

Marcela Abusleme
Marcela Abusleme (Imagen: Emol)

El homenaje que prepara TVN en memoria de actor fallecido

TVN Televisión Nacional Prensa

Esta mañana se confirmó la muerte del destacado actor y exmiembro del directorio de Televisión Nacional (TVN), Nissim Sharim, quien falleció la madrugada de este jueves a los 88 años de edad.

El deceso del artista conmocionó a diversas figuras que, a través de redes sociales, han enviado sus condolencias y mensajes de apoyo a su esposa Juana Kovalskys y a sus hijas Daniela y Paula, esta última quien siguió sus pasos en la actuación.

Así, durante esta jornada varios han destacado el legado de Sharim, en especial en la escena teatral como director del Teatro Ictus, además de recordar el comercial que protagonizó junto a Delfina Guzmán en los años 80, y donde nació la mítica frase «cómprate un auto Perico».

Homenaje

Y en este contexto, el canal público anunció que a modo de homenaje volverá a emitir el capítulo de Mierda Mierda dedicado a «La historia del Teatro Ictus». La producción se exhibirá este domingo 8 de noviembre a las 16:30 horas.

En dicha edición de la serie, que fue estrenada en julio pasado, aborda el nacimiento e hitos que marcaron al Teatro Ictus a través del relato de personajes que fueron parte de la compañía independiente, que mantiene su vigencia hasta el día de hoy.

En palabras de Nissim Sharim, «era una compañía amateur que buscaba una forma de expresión artística que estuviera consonante con las ideas que ellos tenían del teatro».

Fue precisamente dicho teatro el que este jueves lamentó el fallecimiento del también director y escritor. «Ictus llora amargamente la partida de quien fue su cabeza durante décadas, pero encontramos tranquilidad sabiendo que su legado vivirá por siempre en los escenarios, en aquellas tablas que lo alojaron por décadas», expresaron a través de un comunicado.

https://www.instagram.com/p/CHOKcwUBEDI/?utm_source=ig_web_copy_link

La Mega huelga tiene su día clave: ¿Se acaba o extiende el paro?

Mega huelga
Imagen Sindicato Mega

Este viernes la huelga legal en Mega cumple 15 día. Y será una jornada clave en la que los más de 250 trabajadores movilizados someterán a una consulta en urnas la última oferta presentada por la empresa.

Así dio a conocer el sindicato del canal público a través de redes sociales. «Mañana se vota ante ministro de fe la nueva última oferta de Mega. Sólo tenemos palabras de agradecimiento en primer lugar a todos los trabajadores del sindicato Mega, que día a día pusieron toda su fuerza y ánimo para apoyar la huelga. Todo nuestro respeto», reza una reciente publicación.

«Los trabajadores del sindicato Mega son valientes y pueden sentirse orgullosos de que dieron todo por sus convicciones, aunque no se logren los objetivos, demostramos que nunca daremos una pelea por perdida. La vida sigue, ya vendrán nuevos desafíos para el sindicato Mega», indican.

En la misma plataforma la agrupación sindical también agradeció a «todos quienes estuvieron presentes con su apoyo y aportando a mantener la huelga, cada uno de ustedes nos dio fuerza para seguir adelante, nunca estuvimos solos en esta lucha».

Los trabajadores del canal privado dieron inicio a la huelga el viernes 23 de octubre, una paralización que afectó al matinal Mucho Gusto -que desde entonces se realiza en el estudio de Prensa-, y La hora de jugar, programa que regresó esta semana a las pantallas.

Crítica

Hace algunos días, en tanto, el presidente del sindicato SIME de Mega, Juan Carlos Riquelme, realizó una dura crítica a la situación al interior de la señal, denunciando que la empresa había comenzado a «hacer gestiones para debilitar el movimiento».

Asimismo, acusó que «Mega es un mini Chile; lo mismo que pasó en el país con las diferencias sociales que uno tienen más y otros menos, en Mega ocurre lo mismo. Hay algunos que logran ciertos beneficios y son valorados, y otros que no».

Caso que conmocionó al país será abordado en profundidad en Informe Especial

Informe Especial TVN

Esta noche Televisión Nacional (TVN) emitirá el cuarto capítulo de la nueva temporada de Informe Especial, cuyo reportaje abordará uno de los accidentes aéreos más graves que remeció al país el año pasado.

Se trata de la tragedia del Hércules C-130 que le costó la vida a 38 pasajeros, ocurrida en diciembre de 2019, cuando se informó que el avión perteneciente a la Fuerza Área de Chile (FACh) había desaparecido en el trayecto entre Punta Arenas y la Antártica.

El caso es investigado por el Ministerio Público desde hace 11 meses bajo el rótulo de cuasidelito de homicidio por el fallecimiento de 35 uniformados y tres civiles.

«Hércules C- 130/990, ¿una tragedia evitable?», lleva por nombre el reportaje realizado por el periodista Juan Francisco Rojas, y que da cuenta de testimonios y documentos exclusivos de la controversial historia de esta tragedia, entregando, además, las primeras luces que arroja una investigación judicial de alta complejidad.

https://www.instagram.com/p/CHNilXXhax1/?utm_source=ig_web_copy_link

Sintonía

Fue el pasado 15 de octubre que el programa de investigación periodística regresó a las pantallas de TVN con el estreno de su temporada número 36. La emblemática apuesta del canal público ha logrado elevar su sintonía en cada una de sus emisiones, algunas de ellas bastante polémicas.

De acuerdo a datos de Kantar Ibope, en su capítulo debut, Informe Especial marcó 12.9 puntos de rating; la segunda edición (jueves 22) registró 13.1 tantos; y el episodio emitido la semana pasada obtuvo un promedio de 13.3 unidades.

Las razones de peso que llevaron al «Tío Emilio» a no hacer más En su propia Trampa

En su Propia Trampa Canal 13 Emilio

En agosto pasado, el periodista Emilio Sutherland, conocido popularmente también como «Tío Emilio», regresó a las pantallas de Canal 13 con Yo estuve ahí, programa que revive y documenta diferentes tragedias que azotaron al país y muestra, además, la capacidad de las personas para salir adelante.

Su vuelta a la televisión, que consiguió altas cifras de sintonía, provocó también dudas respecto a la posibilidad de revivir el recordado espacio En su propia trampa, donde el periodista desenmascaraba a delincuentes y charlatanes y cuyo último ciclo se emitió en 2018.

Al respecto, en entrevista con el programa Upa Chalupa, conducido por Julio Jung y «El Kiwi», Sutherland descartó por el momento un eventual retorno de la apuesta televisiva. «Para mí se me estaba haciendo difícil salir a enfrentar a los malandrines, a los delincuentes, a los sinvergüenzas, porque en el último tiempo, y eso lo percibo en el día a día, el nivel de los bandidos y de la violencia ha estado aumentando y cualquier cabro chico está armado», sostuvo.

Y continuó: «Entonces, se ponía muy feo y peligroso. En un momento, en una población de Quilicura, que se llama Parinacota, sufrí la experiencia más terrible de mi vida al estar encerrado durante cuatro horas en una casa que, efectivamente, pertenecía a una banda de narcotraficantes que estaba siendo atacada en el momento en que estaba nuestro equipo ahí por tres bandas rivales».

«Cuatro horas bajo fuego, entonces, me cuestioné mucho el nivel de riesgo que tenía este asunto y me pregunté: ¿Valdrá la pena morir en estas circunstancias por denunciar a estos malandrines?», se preguntó el conductor.

Con todo, el «Tío Emilio» celebra la popularidad de En su propia trampa, éxito que se ha replicado en países como Japón y México, este último donde indicó que un 70% de las reproducciones pertenecen al país azteca.

El mundo de las artes llora la muerte de uno de sus más célebres prodigios

Nissim Sharim actor

Durante la mañana de hoy se dio a conocer la muerte de Nissim Sharim, destacado actor nacional con amplia trayectoria en teatro, cuyo deceso de produjo en la madrugada de este jueves a los 88 años de edad.

La noticia fue confirmada por Teatro Ictus, a través de un comunicado donde señalan: «Con mucho dolor despedimos a un grande de Ictus y del teatro chileno. Hoy nos dejó nuestro querido Nissim Sharim Paz».

«Teatro Ictus llora amargamente la partida de quien fue su cabeza durante décadas, pero encontramos tranquilidad sabiendo que su legado vivirá por siempre en los escenarios, en aquellas tablas que lo alojaron por décadas. Como teatro Ictus, su hogar por más de 60 años, esperamos que lleve consigo el reconocimiento de todo un país que fue testigo de la resistencia y lucha que dio a través del teatro, que miró de cerca su dedicación absoluta a las artes escénicas», expresaron.

Asimismo, desde la fundación Teatro a Mil también lamentaron la muerte del actor. «Con mucha tristeza despedimos a un grande del teatro nacional, Nissim Sharim. Con una trayectoria de más de 60 años, fue parte fundamental del Teatro Ictus, donde contribuyó desde las tablas a resistir con teatro periodos oscuros de nuestra historia. Abrazamos a la familia y amigos», comunicaron en redes sociales.

En la mencionada plataforma, han sido diversas las figuras del arte nacional que se han sumado a los mensajes de pesar por la partida del artista, recordado entre otras cosas por el aviso publicitario que protagonizó en 1978 para Banco de Santiago, interpretando al inolvidable «Perico».

Revisa aquí algunos comentarios:

Este jueves se realizará su velorio desde las 12:00 horas hasta las 16:00 horas en la Sala la Comedia de Teatro Ictus, ubicada en Merced 349, en el Barrio Lastarria. Para quienes deseen asistir, la entrada al lugar se realizará por turno, respetando además las medidas sanitarias vigentes, indicó el teatro.

La insólita razón por la que Pasapalabra tuvo que detener las grabaciones de nuevos capítulos

Pasapalabra

Con bombos y platillos Chilevisión había anunciado la semana pasada el regreso de nuevos episodios del exitoso programa Pasapalabra. Sin embargo, BS7 Producciones, empresa encargada de reclutar al público asistente al concurso, comunicó a través de Instagram que se paralizarán las grabaciones del espacio televisivo.

«Les informamos que las grabaciones de este programa han sido suspendidas (…) Cualquier novedad al respecto la informaremos por este medio», confirmó la productora durante esta tarde.

En esta línea, fuentes cercanas a Chilevisión detallaron a El Filtrador que la suspensión de las grabaciones se debe a una razón netamente técnica, ya que tuvieron que realizar ajustes a la escenografía. Esto, debido a la incorporación de público virtual, como ha sido la tónica en diferentes programas de televisión.

«Grabaron y encontraron que había que hacer la modificación», ratifican las fuentes al interior de la estación privada a este Portal. Además, confirman que se alcanzaron a grabar nuevos capítulos o parte de ellos antes de esta inesperada pausa.

Cabe señalar que la mañana del lunes BS7 Producciones hizo un convocatoria «express» con la finalidad de ensayar la dinámica de esta nueva versión de Pasapalabra.

Exmatrimonio se enfrentará en la cocina de Oye al Chef

Chilevisión

Mañana a las 22:30 horas se transmitirá un nuevo capítulo del programa de cocina de Chilevisión, Oye al Chef, con la conducción de la periodista Emilia Daiber.

En esta séptima edición, participarán en el espacio la animadora del programa buscatalentos Yo Soy, Millaray Viera, mientras que su contrincante será su exesposo, el músico Álvaro López, quienes seguirán las órdenes por Yann Yvin y Ennio Carota, respectivamente.

El proceso de elección de los mejores platos lo definirá la periodista gastronómica Raquel Telias, quien degustará y analizará cada una de las preparaciones.

Según las cifras entregadas por CHV, el espacio se ha posicionado en el segundo lugar de sintonía promediando durante su temporada 10,9 puntos de rating, quedando sólo detrás de Mega.

13C refuerza su parrilla con nuevo programa de conocido periodista

Canal 13
Imagen: Canal 13

La señal cultural de Canal 13, 13C, dio a conocer una variada parrilla programática para noviembre, con espacios que explorarán desde lugares recónditos del territorio nacional, las artes visuales hasta un interesante modelo escolar.

En este escenario, una de las apuestas que destacan es Misión Educar, programa que unirá a Sergio Lagos y Virginia Demaría en pantalla para conocer el Modelo Pionero de Anglo American, el que busca transformar para siempre la educación y la vida de los estudiantes.

Desde el 15 de noviembre, a las 18:30 horas, el espacio televisivo mostrará detalles de dicho modelo que está siendo implementado en 17 establecimientos educaciones de las regiones Metropolitana y de Valparaíso, involucrando a más de 5 mil estudiantes y 500 directivos.

Ruta 5

Por otro lado, el canal estrenará un nuevo ciclo de Ruta 5, que después de una exitosa primera temporada, a cargo d periodista Claudio Iturra, volverá a recorrer los distintos paisajes desde el norte al sur de Chile, generando la primera guía turística a nivel nacional hecha programa de televisión. El regreso de la producción está fijado para este domingo 8 de noviembre a las 22:30 horas.

Claudio Iturra lidera nuevamente el programa Rut 5 | Imagen: 13C

Galería Weekend

En tanto, su cuarta entrega, que se emitirá entre el 12 y 21 de noviembre, Galería Weekend busca generar más puntos de encuentro entre galerías, artistas y todos quienes deseen acercarse a las artes visuales.

Los detalles de esta nueva edición digital se mostrarán en un completo documental a través de las pantallas de 13C desde el 12 de noviembre, a las 20:30 horas, jornada en la que además se rendirá tributo a las próceres del arte Lotty Rosenfeld y Cecilia Vicuña.

Por primera vez Martín Cárcamo habla sobre al Festival de Viña 2021

Martín Cárcamo - Festival de Viña

Tras la clara postura de Canal 13 y Televisión Nacional (TVN) de suspender el Festival de Viña 2021 producto de la pandemia, el animador del evento, Martín Cárcamo, se refirió a la aún incierta situación respecto al certamen.

En entrevista con el programa Con amigos en Casa, de TV+, el rostro de la exseñal católica dejó entrever su preocupación ante la posibilidad de suspender la cita musical sobre la marcha. «Si tú partes Viña y lo detienes al segundo o tercer día, puede tener un costo muy alto», partió diciendo.

«No estoy hablando de lo económico, sino en general de todo lo que significa el Festival. Es muy importante a nivel mundial», agregó Cárcamo, quien al igual que su compañera de labores en la cita internacional, María Luisa Godoy (TVN), han evitado profundizar en su postura sobre la realización de la edición 2021.

En esta línea, el animador contó en el espacio televisivo una anécdota que vivió hace algunos años y que le hizo dimensionar la relevancia del Festival de Viña fuera de Chile. «Es mucho más importante de lo que uno piensa. Entonces, por eso que es muy delicado, porque hacer el Festival significa muchas cosas más allá del show propiamente tal», sostuvo.

Por lo mismo, indicó que «es una decisión que tienen que tomar las autoridades», dejando la resolución final en manos de la municipalidad de la «ciudad jardín» y a la alianza conformada por Canal 13 y TVN, que se adjudicaron la licitación del certamen por el periodo 2012-2022.

Con todo, es preciso consignar que recientemente la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, reconoció que existen posibilidades ciertas de no realizar el evento como tradicionalmente se ha llevado a cabo. De esta forma, convocó a los canales organizadores a una reunión clave que tomará lugar el próximo martes 10 de noviembre.

Canal 13 despide a importante miembro de su Área de Entretención

Canal 13

El estallido social, en octubre del año pasado, y la pandemia del Covid-19 han sido dos factores que han remecido la industria televisiva, un escenario adverso que al interior de Canal 13 tuvo consecuencias en el Área de Entretención, pues el jefe de dicha dependencia fue desafectado hace algunas semanas.

Según indican diversas fuentes a El Filtrador, la estación privada desvinculó a Juan Pablo González, productor ejecutivo del mencionado departamento, al que se incorporó en el segundo semestre de 2019. La decisión, explican, guarda relación con el panorama actual de Entretención, donde en este momento sólo tienen al aire el estelar-late show Sigamos de Largo.

«(La medida) tiene que ver con que ahora no hay nuevo proyectos. No tuvo que ver con un tema de desempeño o de evaluación», comenta una fuente cercana a la estación, haciendo hincapié en que tras la cancelación de Bailando por un Sueño, la última gran apuesta estelar del 13, el productor quedó a cargo del espacio de conversación liderado por Sergio Lagos, Francisca García-Huidobro y Maly Jorquiera.

Y aclara la misma fuente: «Pero ese programa ya venía funcionando de antes, y ya tiene gente a su cargo, entonces no necesitaba tener un súper gran feje creando y supervisando». Por ello, finalmente Canal 13 optó por prescindir de sus labores, respondiendo además a una estrategia que han implementado y que apunta a «buscar la viabilidad económica» de la estación privada.

Bajo esta misma lógica, la exseñal católica no tiene nuevas apuestas en carpeta, dado que recién están visualizando proyectos para marzo del próximo año. Todo esto, como ha sido la tónica en los últimos meses, tomando en consideración la crisis sanitaria.  

TV Educa Chile se sacó un 7: ¿seguirá al aire en los próximos meses?

TV Educa Chile CNTV

En los próximos días, la apuesta educativa y de entretención que nació producto de la pandemia, TV Educa Chile, cumplirá siete meses en pantalla, un escenario al que se suman planes para continuar con la señal de manera indefinida.

Así dio a conocer Ernesto Corona, presidente de la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), precisando que este mes será clave para el canal, dado que se resolverá la modalidad para darle continuidad. «Lo que sí puedo garantizar es que el proyecto va a continuar y lo que hay que definir es cómo», comentó a diario El Mercurio.

Si bien hasta la fecha no se ha confirmado qué televisora se hará cargo de TV Educa Chile, una de las alternativas que ha trascendido es que siga bajo la administración de Televisión Nacional (TVN). Esto, con el fin de convertirla en su postergado canal cultural, cuyo lanzamiento podría concretarse en diciembre próximo, indicó Anita Holuigue, presidenta del directorio de la estatal, ante el Senado a fines de julio.

A pesar que esta opción ha tomado fuerza, Corona no descartó que otros canales quieran asociarse para darle continuidad al proyecto educativo.

Por su parte, la presidenta del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), Catalina Parot, sostuvo que «las evaluaciones de TV Educa a la fecha son muy positivas, por eso es que Anatel está trabajando en la extensión de la señal para los próximos años».

Este es el día clave que resolvería realización del Festival de Viña

Animadores Festival de Viña 2020

Aunque la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, había sido enfática respecto a la realización del certamen «en modo Covid», su postura dio un drástico giro al reconocer que no existen las condiciones sanitarias para poder concretarse el evento en 2021.

De acuerdo a El Mercurio de Valparaíso, ayer en la sesión de Comisiones del Concejo Municipal, donde se presentaron propuestas para sacar adelante el festival, la jefa comunal explicó la configuración de la causal de «fuerza mayor» considerada en el contrato de concesión firmado por TVN y Canal 13, señales que se adjudicaron la licitación del certamen por cuatro años.

«El país se encuentra en estado de excepción, sujeto a normas y a los estrictos protocolos establecidos por la autoridad sanitaria, la que, al igual que los expertos, estima que las restricciones se mantendrán para el próximo verano dado el desarrollo que muestra la pandemia por Covid-19», sostuvo Reginato a través de un comunicado.

Solución

Ante este panorama adverso, en la misma misiva se indicó que la municipalidad de Viña del Mar «ha desarrollado fórmulas alternativas para que, de común acuerdo con los canales concesionarios, el Festival siga cumpliendo su importante rol de promotor de Viña del Mar como ciudad turística», además de promover y apoyar la reactivación del comercio y los servicios turísticos de la comuna.

En esta línea, una de las opciones es mantener las cuatro ediciones y aplazar la de 2021, realizando así un programa televisivo durante la temporada estival; esta propuesta no incluiría la devolución de renta. No obstante, la alcaldesa precisó que cualquier acuerdo para aplazar el Festival deberá cumplir con todas las formalidades y será enviado a la Contraloría General de la República.

Con todo, Virginia Reginato convocó a TVN y Canal 13 a una reunión que se llevará a cabo el próximo martes 10 de noviembre. En la cita se espera que ambos canales analicen la solución propuesta.

Detalles de la histórica transmisión que tendrá lugar hoy en la TV chilena

Estados unidos elecciones

Hace semanas que los ojos del mundo están puestos en las elecciones presidenciales de Estados Unidos que enfrenta el actual gobernante, Donald Trump, candidato por el Partido Republicano, y el exvicepresidente Joe Biden, carta de los demócratas.

Comicios de interés mundial que en nuestro país contarán con programas especiales de los canales de televisión abierta. Canal 13, por ejemplo, analizará los resultados de la elección en la franja de las 23:30 horas, con un programa conducido por Mónica Pérez, quien estará acompañada de Natalia López.

La periodista Constanza Santa María estará desde Washington, mientras que Nieves Zuberbühler, desde Wilmington (Delaware), hogar de Joe Biden. Además, la cobertura contará con enlaces de distintos expertos y chilenos que viven en Estados Unidos, como Patricio Navia, analista internacional y profesor de la Universidad de Nueva York, e incluso el animador Don Francisco y el actor Cristián de la Fuente.

Al igual que otras instancias históricas, como el Plebiscito Constitucional celebrado el pasado 25 de octubre, Chilevisión y CNN Chile transmitirán en conjunto todos los pormenores de esta jornada. La señal abierta, en concreto, emitirá esta noche un especial liderado por los periodistas Daniel Matamala, en Santiago, Mónica Rincón, desde Washington, y Roberto Cox en Miami.

«Esta noche, desde las 20 horas y hasta que las velas no ardan, cobertura especial en CNN Chile y CHV Noticias de las cruciales elecciones de EE.UU.», dio a conocer Matamala a través de su cuenta de Instagram.

https://www.instagram.com/p/CHInMxeJzzN/?utm_source=ig_web_copy_link

Mega, TVN y La Red

Como ha sido la tónica estos últimos días, Andrea Arístegui será la encargada de cubrir la jornada final para Mega. El canal privado, además, ha realizado enlaces con la corresponsal de Prensa Paz González.

Del mismo modo, Iván Núñez ha estado a cargo de los despachos en terreno para Televisión Nacional (TVN), que a las 22.30 horas tendrá un programa especial conducido por los periodistas Matías del Río y Carolina Escobar.

Por su parte, Mentiras Verdaderas, emitido desde las 22.30 horas por La Red, también tendrá un programa especial dedicado a las presidenciales, donde el conductor Eduardo Fuentes tomará contacto con la periodista Alejandra Matus, quien se encuentra en Nueva York.

El emotivo homenaje de TVN en reestreno de El Circo de las Montini

TVN El Circo de las Montini

Esta tarde Televisión Nacional (TVN) trajo de regreso a las pantallas a El Circo de las Montini, exitosa teleserie protagonizada por Claudia Di Girolamo, Delfina Guzmán, Francisco Melo y Amparo Noguera.

En su vuelta, a 18 años de su debut, la ficción realizó un «in memoriam» para recordar a los fallecidos actores Mireya Véliz, Eduardo Soto, Roberto Avendaño,  Ernesto Gutiérrez y Marés González, esta última quien interpretó al recordado personaje «La Tuerta Rita».

Homenaje realizado al finalizar el primer capítulo

De acuerdo a cifras preliminares, recogidas por El Filtrador, El Circo de las Montini tuvo un auspicioso reestreno al promediar 7.7 puntos con peaks de 8 unidades. Con esto, logró ubicarse en el segundo lugar de sintonía entre las 16.14 y las 16.53 horas.

La teleserie de Mega Verdades Ocultas continuó como líder en dicha franja, consiguiendo 16.1 puntos de rating. Por su parte, Chilevisión y Contigo en Directo se quedaron en el tercer lugar con 7.1 puntos; mientras que Canal 13 con la telenovela turca Yeter y el programa Caso Cerrado obtuvo 6.2 unidades.

En redes sociales, en tanto, los televidentes celebraron el reestreno de la producción dramática dirigida por Vicente Sabatini, considerada como «de culto», y que fue parte de la extinta Área Dramática de TVN. Asimismo, otros usuarios de Twitter reclamaron la corta duración del primer capítulo, cuya extensión original es de más de 1 hora.

Cabe recordar que El Circo de las Montini es la segunda teleserie de la «época dorada» del canal público que regresa a las pantallas este año. A fines de junio fue el reestreno de Aquelarre, ficción que se apronta a emitir su gran desenlace.

Reacciones