Así serán las tardes de Mega tras regreso de Verdades Ocultas

Verdades Ocultas Mega
La teleserie Verdades Ocultas

Tal como adelantó El Filtrador, el próximo lunes 19 de octubre la exitosa teleserie de Mega Verdades Ocultas vuelve oficialmente a las pantallas tras retomar sus grabaciones el pasado mes.

A su vez, para «calentar motores» ante el regreso de la apuesta dramática, el canal privado anunció que desde este lunes 12 emitirá «La Previa»; un resumen de los últimos capítulos que salieron al aire, lo que se traducirá en cinco episodios que irán de lunes a viernes.

En ese escenario, la programación vespertina de Mega sufrirá importantes cambios, que no implicará la salida de programas pero sí la modificación de sus horarios de emisión, según se aprecia en el sitio web de la televisora.

Así, por ejemplo, el noticiario Meganoticias Actualiza mantendrá su horario (13.00), mientras que a las 15.30 horas se emitirá Verdades Ocultas, seguido por las teleseries Amanda (16.10), Te Doy la Vida (16.35), Eres mi Vida (17.15) e Insensato Corazón (18.10).

Verdades Ocultas
Verdades Ocultas vuelve a casi cinco meses de haber salido de pantalla producto de la pandemia

En tanto, Pobre Gallo y Papá a la Deriva irán a las 19.00 y 19.45 horas, respectivamente. La franja televisiva del Plebiscito continuará en su horario habitual, a las 20.45 horas, y Meganoticias Central a las 21.00 horas.

Es preciso señalar que el regreso de Verdades Ocultas, que ya lleva más de tres años al aire, se da luego que el equipo regresara al set para retomar sus labores bajo estrictas medidas de seguridad. «Un manual sanitario impuesto por Mega y autorizado por el Ministerio de Salud», precisó el canal de Megamedia. Esto implica, entre otras cosas, el uso de mascarillas, la toma de exámenes PCR, distancia social, y la sanitización de los estudios cada dos horas.

Para Chilevisión fue un jueves de ensueño

Chilevisión

El panorama para Chilevisión parece ser favorable durante los últimos meses, ya que durante septiembre logró permanecer en el segundo lugar de audiencia, quedando sólo detrás de Mega. Sin embargo, este jueves la señal consiguió un hecho importante, ya que logró liderar la sintonía del día, destronando a la señal de Bethia por una amplia diferencia.

Según cifras recabadas por El Filtrador, la estación privada consiguió un promedio de 12,1 puntos de rating, entre las 07:00 y las 02:38 horas, superando a Mega que obtuvo 8,2 unidades; Televisión Nacional (TVN) fue tercero con 6,5, cuarto Canal 13 con 5,6 y La Red quinto con 1,5 puntos.

El primer programa en contribuir a este importante hito fue el matinal Contigo en la Mañana, que mantiene el invicto desde marzo y en la jornada de ayer jueves logró una media de 7,8 tantos, mientras que Mucho Gusto de Mega quedó atrás por escaso margen, anotando 7,7 puntos. Por su parte, Bienvenidos de Canal 13 obtuvo el tercer puesto con 4,8 unidades y Buenos Días a Todos de TVN quedó cuarto con 4,7.

Captura: Chilevisión

El debut de la selección

En la tarde comenzaron las Clasificatorias al Mundial de Qatar 2022 y con ello el regreso de la selección chilena a las canchas, enfrentándose a Uruguay en un polémico encuentro que finalmente se tradujo en una injusta derrota para «La Roja».

Pese al mal resultado, Chilevisión sacó cuentas alegres: entre las 19:15 y las 21:47 horas, logró un promedio de 33,5 puntos de rating y varios peaks de 44 unidades, liderando cómodamente la audiencia durante el evento deportivo. En tanto, Mega, Canal 13 y TVN ocuparon los siguientes puestos con 9,3 , 7,0 y 5,3 puntos, respectivamente.

Imagen
Captura: Chilevisión

Prime

Después del partido de fútbol la audiencia siguió prefiriendo el «canal emoji», ya que el informativo Chilevisión Noticias Central alcanzó una media de 26,9 unidades, imponiéndose a Mega que sólo obtuvo 11,3 puntos; TVN quedó tercero con 9,4, Canal 13 cuarto con 7,6 y quinto TV+ con 1,3 tantos, en el horario medido entre las 21:46 y las 22:39 horas.

En cuanto al bloque estelar, el programa de cocina Oye al Chef consiguió el capítulo más visto de la temporada al anotar 13,7 puntos de rating, con peak de 17 unidades entre las 22:48 y las 00:42 horas. Por su parte TVN quedó segundo con 10,8, Mega tercero con 9,0; Canal 13 cuarto con 5,8 y La Red quinto con 3,5 tantos.

A diferencia de los otros episodios del programa culinario, el capítulo del jueves fue ampliamente comentado en redes sociales ya que participó el empresario italiano Gabriele Benni, quien a su particular modo intentó acatar las órdenes de Yann Yvin, su chef durante el concurso.

Gabriele Benni «se robó la película» en el episodio de anoche de Oye al Chef (Captura: Chilevisión)

El sorprendente récord de la Franja Electoral por el Plebiscito

Franja electoral CNTV

La franja televisiva por el Plebiscito Constitucional, del próximo 25 de octubre, ha superado cómodamente la sintonía que obtuvo la franja transmitida en 2017, en el marco de las elecciones presidenciales y parlamentarias.

De acuerdo a datos publicados por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), en su primer día de transmisión el espacio alcanzó 28,5 puntos de rating al mediodía, y 42,4 puntos promedio en horario prime.

Concretamente, cada punto de rating equivale a 24.942 hogares, por lo que el pasado 25 de septiembre la franja del mediodía fue vista en promedio por 710.847 hogares. En la transmitida en la noche, en tanto, la cifra asciende a 1.057.540 hogares.

Los días posteriores, los números se mantienen sobre los 15 puntos a las 12.45 horas, y los 35 puntos a las 20.45 horas, detalla el análisis realizado por el organismo.

«Siempre estimamos que esta franja iba a tener un alto rating. Eso nos demuestra el interés por comprender las consecuencias que tienen para nuestro país de cada una de las opciones plebiscitadas», comentó al respecto Catalina Parot, presidenta del CNTV.

Mayor encendido

Según el mismo organismo, en comparación con los datos de rating registrados en 2017 -que obtuvo un promedio de 30 puntos en la noche y de 15 en el día-, la franja de este año ha sido más vista por los televidentes.

«Podemos comprobar una vez más el rol social que cumple la televisión como medio de información para promover un debate informado sobre las distintas opciones de la franja televisiva», sostuvo Parot.

Por otro lado, en cuanto a la sintonía por canal en los primeros seis días de emisión, se determinó que Mega obtiene el liderazgo en horario prime y Chilevisión en horario del mediodía.

El regreso de la hija pródigo: Ale Valle vuelve a La Red

Alejandra Valle - La Red

Alejandra Valle volverá a las pantallas de La Red a más de un año de su salida del canal privado, donde fue desvinculada tras emitir fuertes dichos en contra de Carabineros en el contexto de la comentada detención de actriz Catalina Pulido.

Fue la propia periodista quien dio a conocer la noticia a través de redes sociales, precisando que junto a Daniel Stingo y Mauricio Jürgensen serán parte de la edición de este jueves del estelar Mentiras Verdaderas.

«Estaremos esta noche conversando con Eduardo Fuentes sobre este programa La Voz de los que Sobran, que nace al alero del estallido social del cual ya estamos por cumplir un año», comentó Valle en un video. «Entonces queremos, en este año que prácticamente llevamos trabajando juntos, analizar en lo que se ha convertido nuestro medio de comunicación, que ya ha crecido y que ha tenido, incluso, golpes periodísticos», agregó.

A su vez, conforme detalló La Voz de los que Sobran en su cuenta de Twitter, el trío de conductores también conversará sobre contingencia política y nacional en la apuesta prime, al aire desde las 22.30 horas, y donde sólo participarán esta noche, explicó el exrostro de La Red.

Es preciso consignar que en mayo pasado Alejandra Valle, Daniel Stingo y Mauricio Jürgensen se independizaron, dejando el portal El Desconcierto, donde transmitían el programa desde sus inicios. Sumado a esto rebautizaron el proyecto audiovisual, antes conocido como El Matinal de los que Sobran.

¿Quién cocinará mejor? Estos invitados tendrá La Divina Comida

La Divina Comida

La semana pasada regresó a la pantalla la sexta temporada del exitoso programa de Chilevisión La Divina Comida, con la conducción de Jani Dueñas, después de una pausa de tres meses como consecuencia de la pandemia del COVID-19.

En esta nueva entrega del 10 de octubre (22.30 horas), al igual que el episodio anterior, los actores serán los protagonistas, ya que serán anfitrionas María José Illanes y María José Bello. Pero eso no es todo, ya que también participará el comentarista de espectáculos Carlos Tejos y el sexólogo Rodrigo Jarpa.

Según cifras extraídas de Kantar Ibope Media, la última edición del programa alcanzó un promedio de 11,2 puntos de rating entre las 22:17 y las 01:02 horas, posicionándose en el primer lugar de audiencia.

Festival de Viña del Mar suma un nuevo escollo para su realización

Festival de Viña 2020 - Canal 13 TVN

La realización del Festival de Viña 2021 se ve cada vez más compleja ya que la Asociación Nacional de Televisión (Anatel) entregó su apoyo a los canales organizadores, TVN y Canal 13, para que el certamen sea suspendido.

Según informó La Tercera, el presidente del organismo, Ernesto Corona, envió el pasado martes una carta a Amaro Labra (PC), presidente de la comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, donde señala que «no es posible realizar el Festival de la Canción 2021».

Lo anterior, debido a una serie de factores que comprenden desde la pandemia del Covid-19 hasta la coordinación, logística y transporte que requiere la organización para llevar a cabo la tradicional cita musical.

«La experiencia a nivel mundial indica que en los países que sufrieron inicialmente el virus, se está produciendo fuertes rebrotes denominados ‘segunda ola’ y, en otros casos terceros, teniéndose siempre en vista que puede ocurrir en nuestro país. De hecho, las proyecciones del Ministerio de Salud, respecto a la evolución futura de la pandemia, nos indican que incluso en la fase 5 no se podría cumplir con los requisitos suscritos en los números anteriores para transmitir el Festival de Viña en el mes de febrero«, consigna en la misiva.

En conversación con el citado medio, Ernesto Corona sostuvo estar «disponible si los canales creen que puedo facilitar el diálogo» entre la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, y ambas estaciones televisivas. Estas, por su parte, han insistido que la realización de Viña 2021 «no es viable».

Las palabras del presidente de Anatel se dan luego que la jefa comunal instara a los canales organizadores a presentar una propuesta «modo Covid» para hacer posible el evento y, a la vez, incentivar el turismo en la «ciudad jardín».

Surge nueva opción para ver a «La Roja» rumbo a Qatar 2022

Radio ADN

Hoy a las 19:45 horas comienza el camino de la selección chilena de fútbol para conseguir un cupo en el Mundial de Qatar, a realizarse el año 2022.

Paralelamente a ello, los medios de comunicación se comienzan a preparar para transmitir el evento deportivo, que se espera tenga una alta audiencia en los países participantes. Tal es el caso de Radio ADN, que tras llegar a un acuerdo con la productora Media Track Limitada obtuvo una licencia para emitir los encuentros sudamericanos a través de internet.

Clasificatorias en ADN lleva por nombre el servicio que funciona tras la contratación de un paquete para ver los partidos en alta definición, cuyos precios varían desde los 6.990 hasta los 89.600 pesos. Cabe señalar dichos valores se mantendrán hasta el 31 de octubre, ya que luego de esa fecha aumentarán en un 30%.

Paquete gratuito

Como hoy se lanzó el servicio, Radio ADN tiene un plan liberado de pago y que contempla cuatro encuentros de la primera fecha de las clasificatorias. Sin embargo, es de carácter limitado y estará disponible para las primeras 5.000 personas que se suscriban a la plataforma.

Programación

Jueves 8 de octubre

19.30: Paraguay – Perú | Defensores del Chaco | Néstor Pitana (Arg)
19.45: Uruguay – Chile | Centenario de Montevideo | Eber Aquino (Par)

Viernes 9 de octubre

20.30: Colombia – Venezuela | Estadio Metropolitano de Barranquilla | Guillermo Guerrero (Ecu)
21.30: Brasil – Bolivia | Arena Pernambucano | Leodán González (Uru)

Exrostro de Canal 13 anunció que será candidata a alcaldesa

Canal 13

Si bien Paulina Nin sufrió un duro revés en su carrera política luego que su candidatura a las primarias en Paine fuera rechazada por el Servicio Electoral (Servel), la exanimadora de televisión no se dará por vencida.

Así dio a conocer a través de un video publicado en redes sociales, donde confirmó que apelará a la resolución del organismo. «Esto está pasando en Chiguayante, San Pedro de la Paz, Tiltil, Concón, Coquimbo, Copiapó, Vallenar y en muchas otras comunas más. Lo mío es un tecnicismo político al cual se puede apelar, y eso se va a hacer en las próximas horas«, sostuvo.

«Mientras tanto, yo sigo trabajando igual. Sigo en lo mismo, ayudando, que es lo mío», expresó en el registro. «Mi mamá decía: ‘las cosas pasan para y por algo’. Uno nunca sabe, yo siempre digo que el caballero de allá arriba sabe para dónde me lleva», agregó Nin, quien se había inscrito como candidata independiente,  pero apoyada por Renovación Nacional (RN).

Pero la exanimadora del Festival de Viña no es la única figura del espectáculo que incursionará en la política. La periodista Savka Pollak confirmó su intención de competir por la alcaldía de Macul.

Savka Pollak en FRANcamente

«Existe la posibilidad que me postule como alcaldesa, independiente, con apoyo de la UDI, pero de la comuna de Macul. Estoy trabajando hace más de un año. Estoy en formación de equipo, he tenido muchísimas visitas a terreno. He estado trabajando hace mucho tiempo en esto», comentó en el programa de Instagram FRANcamente, conducido por Francisca García-Huidobro.

En ese sentido, la exconductora de televisión sostuvo que «no voy a pelear el puesto de nadie, yo me voy a ofrecer para un puesto público, y si realmente puedo hacer un aporte ahí estoy a disposición. Y si no lo soy, fantástico también».

Joven actriz confirma su primer embarazo: espera mellizos

embarazada

Durante este jueves y a través de su cuenta de Instagram, la actriz Rocío Toscano confirmó e hizo público su embarazo, sorprendiendo a sus más de 800 mil seguidores.

«Mamita doble outdoor #masfelizimposible», escribió en una reciente publicación que acompañó con una imagen donde aparece en el Mirador de Cóndores, ubicado en Cajón del Maipo.

https://www.instagram.com/p/CGFbFl2jQMU/

Sin embargo, esa no es la única noticia, pues a través de la sección de comentarios Toscano reveló que no espera un bebé sino que mellizos. Esto, luego que uno de sus seguidores le escribiera: «Felicidades, mucho éxito y salud para tu guagua», a lo que la artista respondió «son dos bebés».

La actriz recordada por participar en la teleserie Verdades Ocultas afirmó además que «hasta el momento me he sentido fenomenal, ya quiero tener a mis mellis conmigo». En tanto, a través de stories de Instagram agradeció «a todos por el amor» que ha recibido en las últimas horas.

La publicación de Rocío Toscano, quien se convertirá por primera vez en madre, cuenta con más de mil comentarios. Entre ellos, destacan los de sus colegas actores Nicolás Brown, Francisca Gavilán, Francisco Dañobeitía, entre otros.

La «nueva y mejor versión» de José Miguel Viñuela

José Miguel Viñuela Mega

En noviembre próximo, José Miguel Viñuela asumirá la conducción de Desafío Millonario, un nuevo programa de concursos que irá los fines de semana en la parrilla de Mega.

La nueva apuesta, similar a La Hora de Jugar, otro espacio de juegos que emite el canal privado, marcará el regreso del animador a la televisión en vivo luego del criticado episodio que protagonizó en Mucho Gusto, cuando le cortó el pelo a un camarógrafo del matinal.

A casi tres meses de la polémica, que le significó una millonaria demanda en su contra, Viñuela comentó a diario La Tercera que «un nuevo proyecto después de Dale Play (estelar grabado) es súper bonito, es agradecer el voto de confianza que ha tenido el canal conmigo«.

«Creo que es volver con mucho aprendizaje, con muchas ganas y con el estímulo de querer volver a darle alegría a la gente, y eso me tiene muy motivado», sostuvo el rostro de Mega. Y agregó que tras todo lo ocurrido «hay un aprendizaje importante, y ese aprendizaje tiene que ver con una nueva, o más que una nueva, una mejor versión de uno».

En tanto, respecto a Desafío Millonario, que liderará junto a la modelo Kika Silva, expresó: «Tomar este nuevo desafío que tiene que ver con la entretención es maravilloso, porque además es un formato que me acomoda mucho«.

«Y en el contexto que estamos viviendo, poder regalarle alegría a la gente, y que los chilenos ganen lucas, eso también viene muy bien en un año difícil para todos», enfatizó.

Con estas tres alternativas pretenden salvar el Festival de Viña

animadores festival de viña

El Festival de Viña 2021 continúa siendo un incierto toda vez que los canales organizadores, TVN y Canal 13, reafirmaran su postula de suspender el certamen, mientras que la Municipalidad de Viña del Mar ha insistido en su realización.

En ese contexto, el pasado martes, Virginia Reginato, alcaldesa de la «ciudad jardín», instó a ambas señales a presentar una propuesta «modo Covid» para hacer posible la cita musical que tradicionalmente se lleva a cabo en febrero.

«Lo importante es acordar una opción que le dé continuidad a la trayectoria del Festival y que, al mismo tiempo, siga siendo un promotor del turismo viñamarino que tanto necesitan los cientos de comerciantes que generan miles de empleos para las familias viñamarinas», sostuvo en un video publicado en redes sociales.

Bajo esta lógica, diario El Mercurio de Valparaíso consigna que la comisión ampliada del Festival baraja tres opciones para realizar el certamen internacional.

La primera es realizar la próxima edición -la número 62 del Festival de Viña-, en otra época del 2021, teniendo como meses tentativos septiembre u octubre. Otra de las alternativas es hacer el evento en «modo Covid» durante febrero, pero sin público y transmitido vía streaming. El último escenario sería «que los canales propongan un modelo de Festival con las posibilidades de extender en un año la concesión«, indica el medio regional.

De esta forma, se detalla, la idea es evitar llegar a juicio en caso de no llegar a un acuerdo. Esto, considerando que «es un trabajo colaborativo entre la municipalidad, las autoridades regionales y los canales, y tenemos que cuidar eso. Pero acá todos tenemos que pisar el acelerador para resolver esto lo antes posible. Deben tomarse decisiones», sostuvo el concejal Jaime Varas.

Señal «retro» de Canal 13 se la juega por sus más importantes teleseries

REC TV Canal 13 teleseries

El próximo año se cumplirán 40 años desde el estreno de un producto que marcaría la historia de la televisión chilena. Se trata de La Madrastra, teleserie que sería el puntapié inicial para un sinnúmero de producciones dramáticas emitidas por Canal 13.

Son todas esas telenovelas las que ahora vuelven a cobrar vida por medio de la pantalla de REC TV, la «señal del recuerdo» del 13 que suma a sus contenidos 30 cápsulas que serán exhibidas durante su programación diaria.

La Madrastra, Los Títeres, Ángel Malo, Adrenalina, Machos, Brujas y Papi Ricky son parte de las producciones que el periodista Jorge Díaz quiso «revivir» a través de las cápsulas bautizadas como Grandes teleseries del 13, y donde ofició de voz en off.

Bastián Bodenhöfer y Carolina Arregui en Ángel Malo | Canal 13

En los segmentos, emitidos en medio de las tandas comerciales de REC TV, se rememorarán las grandes teleseries, detallando parte de sus historias, anécdotas e hitos inéditos.

Al respecto, el profesional indica que la idea surgió al crear una serie de contenidos para recordar los 60 años de Canal 13 (en 2019), destacando que «fue hacer presente la gran obra que hay detrás de estas producciones que tuvieron una presencia muy importante en la programación diaria y que atrajeron a tantos telespectadores».

Cabe mencionar que Jorge Díaz tiene un lazo muy especial con las teleseries de Canal 13, como él mismo cuenta: «Estuve colaborando 10 años allí y fue una actividad fascinante. Había un equipo excelente y se hicieron grandes cosas», sostuvo.

La disputa judicial que involucra al periodista Carlos Pinto

Carlos Pinto

El periodista y escritor Carlos Pinto, conocido por liderar recordadas apuestas como Mea Culpa y El día menos pensado, se ha visto envuelto en una extensa pugna judicial y que hoy suma un nuevo capítulo: una querella por injurias graves que interpuso el profesional ante el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago.

Según indican a El Filtrador cercanos al caso, el origen de la disputa legal se remite al año 2017, cuando Pinto fue demandado por despido injustificado por el comunicador de televisión Sergio Gálvez, con quien trabajó por última vez en el programa Irreversible, emitido por Canal 13.

El caso, sin embargo, finalizó en 2019 cuando la Corte de Apelaciones de Santiago dictó una sentencia donde se acogió parte de la demanda de Gálvez, exigiendo a Carlos Pinto pagar al trabajador «remuneraciones y demás prestaciones consignadas en el contrato de trabajo durante el periodo comprendido entre el día primero del mes de enero del año 2018 y la fecha de convalidación del mismo, hasta el pago íntegro de las cotizaciones adeudadas», consigna el fallo. Esto, en base a una remuneración mensual de $2.251.045.

Querella

En noviembre del año pasado la pugna se trasladó hasta redes sociales, luego que el productor acusara a Pinto de estafador dado que no le habría pagado los montos adeudados. Esto desencadenó que el periodista interpusiera una querella por injurias en su contra.

Según se señala en la acción, a la que tuvo acceso El Filtrador, una de las publicaciones de Facebook indicaba: «En las próximas semanas voy a revelar lo que ningún medio quiere revelar CARLOS PINTO SEPULVEDA ES UN ESTAFADOR!!!!! (Mea Culpa) Llevo 2 años esperando que me pague mi sueldo y la venta al Canal 13 de su porquería de programa». Mientras que en otro posteo Gálvez lo acusaba de «maltratador de mujeres».

De acuerdo a la defensa del conductor de televisión, estos dichos «atentan gravemente contra el honor del señor Pinto por el significado obvio de las palabras y conceptos emitidos por ésta quedan en evidencia que fueron vertidos con el propósito de desacreditarlo y atentar contra su dignidad y buen nombre en el medio televisivo y el público general, al atribuirle tales conductas ilegales, delictuales y arbitrales, afectando su fama ante ellos al presentarlo como una persona que actúa arbitraria y al margen de la ley, que no es de fiar y que tiene malos antecedentes, lo que crea una animosidad negativa de ellos hacia su persona».

Consultado respecto a esta situación, Sergio Gálvez mantiene su postura, asegurando que Carlos Pinto sólo «pagó la AFP hasta abril de 2019, todavía no me paga el sueldo adeudado. La jueza de cobranza dio como que estaba pagado, por eso no se podía recalcular al día de hoy, pero eso no es cierto porque yo no he recibido nada», comenta a este Portal.

En cuanto a la acusación de maltrato, sostiene poseer pruebas que acreditan este hecho ante la Inspección del Trabajo y que presentará en la audiencia de procedimiento que se llevará a cabo el próximo 14 de octubre.

Es preciso señalar que El Filtrador intentó obtener la versión de Carlos Pinto, pero el periodista declinó efectuar comentarios.

Ya tiene nombre, logo y redes sociales: Este es el nuevo medio de Cristián Bofill

periodismo - medios digitales

En septiembre El Filtrador dio a conocer en exclusiva que el reconocido periodista y exdirector de Prensa de Canal 13, Cristián Bofill, está detrás de un nuevo medio de comunicación digital que prometía revolucionar la industria.

Y a poco más de un mes de tal información, este Portal tuvo acceso al sitio web del naciente medio de comunicación, que llevará por nombre Ex-Ante.

Actualmente se encuentra disponible sólo la interfaz del sitio, donde se incluye una breve reseña de lo que se tratará Ex-Ante, donde además existe un apartado para que los lectores puedan recibir boletines informativos de la página.

«La información y el análisis que hacen la diferencia en tiempos de definiciones. Sin noticias falsas, titulares engañosos, ni polémicas artificiales. No damos todo, damos lo que importa», menciona el sitio.

Fuentes cercanas al proyecto cuentan a El Filtrador que el nuevo medio abordará temáticas de política, economía e internacional, pero a diferencia de medios como La Tercera o El Mercurio contará con una información más breve, asemejándose a la red social Twitter.

Interfaz del sitio web

Polémico político se someterá a la entrevista de Santiago Pavlovic

Sin Parche Santiago Pavlovic

Este jueves a las 22:30 horas se transmitirá en Televisión Nacional (TVN) el tercer capítulo de Sin Parche, programa de entrevistas liderado por el destacado periodista Santiago Pavlovic.

En esta temporada ya han sido protagonistas del programa el doctor Sebastián Ugarte y la actriz Delfina Guzmán, pero en esta ocasión lo hará un reconocido rostro del mundo de la política.

Se trata del exsenador de Renovación Nacional (RN), Carlos Larraín, quien actualmente reside en la localidad de Villa Cameron, a 300 kilómetros de la ciudad de Punta Arenas.

Según la estatal, el también abogado hablará sobre su familia, su participación en el comando Rolando Matus, las cuotas del parlamento para los pueblos indígenas y la batalla por la presidencia de su partido, entre otros temas.

“Te puedo contradecir durante la entrevista… Me da miedo porque te puedes enojar y me vas hacer aparecer como un vampiro o algo así en tu programa”, contó Larraín durante la conversación.

Sin-Parche-Larraín.jpg
Imagen: TVN

El increíble error que llevó a Mucho Gusto a ser el programa más denunciado

Mucho Gusto Mega CNTV

Con un total de 316 quejas, el matinal de Mega, Mucho Gusto, volvió a encabezar la lista de programas más denunciados ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV). Esto, a raíz de un polémico error que tuvo lugar el pasado 2 de septiembre.

En dicho capítulo, el espacio conducido por Soledad Onetto, Diana Bolocco y Simón Oliveros abordó en profundidad los problemas de desabastecimiento que generó el paro de camioneros en distintos lugares del país; contexto en el que exhibieron imágenes de góndolas de supermercados vacías que no pertenecían a Chile.

Si bien el error fue rectificado en Mucho Gusto, los denunciantes ante el CNTV afirmaron que los registros «serían de Inglaterra, ya que se aprecia que los precios están en libras esterlinas y hay carteles en inglés» y «se emite información falsa. El programa infunde terror a través del sensacionalismo. Esto genera desinformación y desconfianza».

Otras denuncias

En tanto, la cruzada Vamos Chilenos recibió 141 denuncias, por haber mostrado «propaganda política de un solo sector, estando aún fuera de los plazos establecidos en la ley, lo que atenta contra la democracia».

«Se realizó proselitismo político por la opción Apruebo. Varios artistas mostraron camisetas con la opción del Apruebo, aprovechándose de la masividad de un evento benéfico», indicaron los denunciantes en alusión a la participación de artistas como la actriz Sigrid Alegría y la banda Inti Illimani, que dieron cuenta de su apoyo a la opción Apruebo.

Por último, el programa Mírame, lo que nunca te dije (TVN) obtuvo 65 denuncias por el capítulo debut, donde se realizó un encuentro entre el padre de Daniel Zamudio con uno de los asesinos del joven, Fabián Mora. Mientras que Mentiras Verdaderas (La Red) registró 21 quejas por una entrevista a Héctor Maturana y César Bunster, miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), en el contexto del cumplimiento de 34 años del atentado en contra de Augusto Pinochet.

Duro revés en la carrera política de Paulina Nin

Paulina Nin candidatura

El Servicio Electoral (Servel) puso fin a la carrera de Paulina Nin de Cardona por el sillón edilicio de Paine, exanimadora que recientemente había confirmado que competiría en las primarias de Chile Vamos.

A través de una resolución respecto a la aceptación o rechazo de candidaturas para las primeras, que se llevarán a cabo el próximo 29 de noviembre, el organismo explicó las razones para su negativa.

«No cumple con el plazo de independencia comprendido entre el 26 de octubre de 2019 hasta el vencimiento del plazo para declarar candidaturas Art. 105, ley n°18.695 y disposición transitoria trigésima sexta de la Constitución Política», consigna el documento publicado en el sitio web de Servel.

Nin de Cardona se había inscrito como candidata independiente, pero apoyada por Renovación Nacional (RN) para las primarias municipales de Paine. De esta forma, en las primarias de Chile Vamos para Paine sólo se enfrentarán Bárbara Kast (Evópoli) y Rodrigo Contreras (UDI).

Respecto a su nueva incursión en la política, el exrostro de televisión había declarado hace algunas semanas a diario Las Últimas Noticias que «me enamoré de nuevo del trabajo político y también me enamoré de Paine, donde vivo hace casi tres años». Y agregó: «Lo veo como otra competencia más en mi vida y siempre para ello trabajo a full».

Cabe indicar que esta no era la primera vez que Paulina Nin de Cardona incursionaba en la política. En 2004 postuló sin éxito a la alcaldía de Pichilemu.

Digna de medalla: Voltereta olímpica de Leandro Penna

Leandro Penna exchico reality

El nombre del exchico reality Leandro Penna ha estado en la palestra por un video en el que expuso su descontento ante las manifestaciones que se han vuelto a realizar en las inmediaciones de Plaza Italia a casi un año del llamado estallido social.

En el registro, que se viralizó rápidamente en redes sociales, el trasandino sostuvo que «aquellos que quieren vivir como comunistas, ¿por qué no se van a vivir a Venezuela, a Cuba? Le damos pasajes gratis, que se vayan para allá». Sus palabras desencadenaron una ola de críticas en su contra a la que, incluso, se sumaron rostros de televisión.

Por lo mismo, este martes en conversación con Jordi Castell en el programa de Revista Velvet que transmite a través de Instagram, el argentino se refirió al cuestionado video.

«A veces no es que pensamos diferente, a veces pensamos igual pero imagínate, hay mucha gente trabajando en plena calle y yo vengo de un país que ya está destruido. Hace 70 años era un país rico y Chile era muy pobre en ese entonces», comentó Penna de entrada.

Y agregó: «Hay que seguir luchando, no sé si para igualdad, pero sí para equidad. Debería haber mejor salud, debería hacer una mejor educación y jubilación. Hay un montón de cosas para seguir mejorando, porque yo creo que la protesta y la lucha debe seguir. Yo no tengo tiempo, pero si no iría igual, pero no rompería nada, porque todo lo que hay es parte de nosotros, y romper significa retroceder todo lo lindo que ya se construyó».

«Se malinterpretó»

En esa línea, respecto al video el también modelo sostuvo que «se malinterpretó porque no es sobre la protesta, porque yo soy parte, pero no puedo ir porque tengo que trabajar, porque tengo que seguir dándole para adelante. Pero si no iría sin ningún problema, porque yo creo que la protesta y la lucha es inalcanzable, hay que luchar por una equidad para todos».

Minutos más tarde, Leandro Penna reafirmó su postura. «Quiero que sepan todos los que están haciendo la protesta que yo los apoyo abiertamente, lo digo porque es la forma de progresar», dijo, agregando que «lo único que digo es ‘cuidemos este hermoso país'».

La cobarde amenaza que recibió Eduardo Fuentes mientras conducía Mentiras Verdaderas

Eduardo Fuentes La Red Mentiras Verdaderas

A través de redes sociales, el conductor de Mentiras Verdaderas (La Red), Eduardo Fuentes, dio a conocer una fuerte amenaza que recibió él y su familia durante la noche de este martes.

Según da cuenta el tweet que compartió, un usuario de la plataforma digital escribió: «Durante años estos programas de mierda se han dedicado a destruir toda institucionalidad en favor del discurso de la ultra izquierda. Por eso Eduardo Fuentes debe ser ajusticiado junto a toda su familia«.

El mensaje, publicado a las 22.55 horas, se dio en el contexto de una nueva edición del estelar que lidera el conductor en La Red. Allí, uno de los tópicos principales que se abordaron fue la denominada «crisis en Carabineros», luego del caso del adolescente que presuntamente fue empujado al río Mapocho el pasado viernes por un funcionario de esa institución.

Imagen: Twitter

Ante esto, Eduardo Fuentes se valió de su cuenta de Twitter para denunciar la amenaza, emplazando además a la Policía de Investigaciones (PDI). «Señores PDI Chile esto es una amenaza directa a mi familia. Está bueno ya que nos hagamos responsables de lo que escribimos en redes sociales y no seamos cobardes escondiéndonos en personajes», indicó.

En tanto, sus seguidores denunciaron al usuario que realizó la amenaza y, además, le brindaron su apoyo al animador, a quien aconsejaron denunciar este hecho a la Brigada del Cibercrimen de la PDI.

Cabe precisar que el pasado mes Eduardo Fuentes reveló que había recibido amenazas por sus comentarios en relación a la conmemoración del 11 de septiembre y el golpe militar. «A mí me han amenazado con que ‘esto no quedará así’, que ‘esto se va a pagar’, que ‘ya verás'», sostuvo en ese entonces en Mentiras Verdaderas.

Viña 2021: Reginato le pone presión a TVN y Canal 13

Viña

Tan sólo cuatro meses faltan para febrero y poco se sabe de lo que ocurrirá con la versión 2021 del Festival de Viña del Mar debido a la emergencia sanitaria que podría impedir, de manera inédita, su realización.

Eso es lo que manifestaron Televisión Nacional (TVN) y Canal 13 -entidades a cargo de la organización del certamen- que ayer enviaron una carta al municipio de la «ciudad jardín» explicando que «no es viable, bajo ningún punto de vista, la realización del Festival de Viña del Mar 2021 en las condiciones en las que históricamente se ha llevado a cabo, ni del modo en que fue entregado en concesión el Festival«.

Así, durante este martes la edil de la comuna, Virginia Reginato, encabezó una reunión junto al Concejo Municipal para evaluar la factibilidad de organizar el Festival de Viña. En la instancia se definió que ambos canales deben presentar una propuesta «modo Covid» para hacer posible el certamen musical y, a la vez, incentivar el turismo en la ciudad.

El festival de Viña del Mar 2020 estaría repleto de estrellas mundiales
Imagen: Archivo

“Quiero destacar la visión coincidente del Concejo Municipal con esta alcaldesa y buscar un camino que permita a los canales desarrollar en base a su experiencia y profesionalismo una alternativa modo Covid para la versión número 62 del Festival de Viña», mencionó Reginato a través de un video subido a su cuenta de Twitter.

“Considerando que estamos en octubre y que las condiciones sanitarias, a lo menos en esta ciudad, no han mejorado, se deben tomar decisiones respecto de la realización de la versión 62 del Festival, siempre cuidando los intereses de la ciudad, pero con realismo, de común acuerdo con los canales y siempre resguardando la salud de las personas”, señala un comunicado enviado por la municipalidad.

Además, se enfatiza que «lo importante es acordar una opción que le dé continuidad a la trayectoria del Festival y que, al mismo tiempo, siga siendo un promotor del turismo viñamarino que tanto necesitan los cientos de comerciantes que generan miles de empleos para las familias viñamarinas”, sentenció.