TV+ suma nuevos programas conducidos por Chris Carpentier y Mariela Sotomayor

Carpentier

El canal TV+ inició julio con una renovada parrilla programática en la que destaca el nuevo horario de Milf, programa conducido por Claudia Conserva, Renata Bravo y Yazmín Vásquez que ahora también es emitido en las tardes.

La señal televisiva anunció que el espacio de conversación y entretención emitirá de lunes a viernes (15.00 horas) la repetición del capítulo estreno, luego de la emisión de Tierra de Reyes, teleserie remake de Pasión de Gavilanes que ayer tuvo su debut en la pantalla local.

Posteriormente, Milf, que se ha convertido en el «caballito de batalla» de TV+, estrenará un nuevo capítulo en su horario habitual a las 19.30 horas, seguido por la ficción brasileña Pecado Mortal.

[adsense]

Novedades

Adicionalmente, el canal privado estrenará este domingo 5 de julio el programa Chris Quick, liderado por el chef Christopher Carpentier, y Juntos por un día, nuevo proyecto conducido por la expanelista de Intrusos, Mariela Sotomayor, al aire a partir de este sábado a las 15.00 horas.

Conforme detalló la periodista en redes sociales, el espacio familiar está dedicado a la tercera edad para «conversar sobre temas que se han invisibilizado durante tanto tiempo (…) queremos entregarles toda la energía y buenas vibras para vivir este momento, para ser un aporte entregando las herramientas que nos ayuden a todos a convivir de manera activa con nuestros adultos mayores», sentenció.

[adsense]

Julia Vial y crisis de la TV: «Estamos en una industria golpeada desde octubre»

Pulido Julia Vial

En un nuevo episodio de El Aperitivo, programa online conducido por fotógrafo y comunicador Jordi Castell, la conductora y rostro de La Red, Julia Vial, analizó la crisis que atraviesa la televisión local, duro escenario que se acentuó producto de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Al respecto, la presentadora del programa Hola Chile comentó que «vino la reducción de presupuesto, hace mucho tiempo que en la televisión no se pagan esos sueldos tan altos. Estamos en una industria que fue muy golpeada por lo que pasó en octubre, es una industria que está compleja», admitió.

[adsense]

«La televisión se está reinventando, ya no se necesitan esos tremendos presupuestos. Hoy lo que ha demostrado la pandemia es que con un celular puedes transmitir desde tu casa. La industria de la televisión va a tener que cambiar y modernizarse, tratar de coordinar de acuerdo a los tiempos«, agregó.

En este contexto, Vial aprovechó la instancia para referirse a la particular situación de Televisión Nacional (TVN), canal que el mes pasado anunció la venta o arriendo de su emblemático edificio corporativo como medida para paliar la crisis económica que atraviesa.

«El gran problema es cuando hicieron el edificio, perdieron la esencia de lo que era TVN, que era el canal público. Después pasó lo del accidente de Juan Fernández… A mí me parece que tiene que existir un canal público, pero que sea realmente público, realmente sin presiones de ninguno de los dos lados. Cuando ejerces ese rol las alas las vas cortando y es un canal que termina no siendo nada, es complejo», sostuvo la conductora.

[adsense]

Sigrid Alegría revela detalles de su recordado personaje en Aquelarre

Sigrid Alegría

Hoy Televisión Nacional (TVN) reestrenó con éxito la teleserie nacional Aquelarre, protagonizada por Álvaro Rudolphy, Bastián Bodehöfer y Sigrid Alegría.

Ad portas de su regreso a la «pantalla chica», la intérprete de Emilia Patiño, la actriz Sigrid Alegría, habló con TVN a través de Instagram, donde recordó su paso por la producción que cumple 21 años desde su realización.

[adsense]

“Yo estaba muy asustada, me daba mucho nervio y además estaba con actrices que admiraba profundamente y que no entendían mucho que esta niña nueva llegara a hacer papeles tan importantes tan de repente», afirmó Alegría, quien consiguió su primer papel protagónico a los 25 años.

Frente a esta situación, la actriz admite que hubo «un par de desencuentros, pero no fue nada grave tampoco. Dentro de todo, rápidamente, nos empezamos a acostumbrar a este gallinero», sostuvo.

Al ser consultada sobre su experiencia de trabajar con un elenco principalmente femenino, la intérprete confiesa que «no fue fácil porque nosotras somos hormonales y somos complicadas, más en un espacio donde ser protagonista es como un triunfo, es una meta. Y yo agradezco mucho entrar a la televisión siendo protagonista».

Bastián Bodenhöfer

En tanto, sobre el desarrollo de las grabaciones, Sigrid Alegría recuerda su experiencia junto a Bastián Bodenhöfer, admitiendo que le gustaba grabar con el connotado actor. “Tan alto y habla tan fuerte y siempre tiene la razón (…) Como que siempre me mantuve al público, ajena, se me olvidaba que estaba de igual a igual. Pero después me decía ‘yapo…’, porque él lo notaba. Lo encontraba raro», reveló.

Sobre lo mismo recordó una anécdota vivida en la teleserie Borrón y Cuenta Nueva (1998). «Me acuerdo de una escena en que estaba con Jaime Vadell, Coca Guazzini, Anita Reeves, Mauricio Pešutić y yo. Estaban texto, texto y texto, y de repente, todos me miran al mismo tiempo. Me quedo así y me dicen ‘tu texto…’. Se me había olvidado que estaba actuando con ellos. Fue una cosa rara» contó.

Sin embargo, Sigrid Alegría reconoce que a Bodenhöfer «era muy entretenido verlo. Y me daba como pudor él. Pero lo logramos también. No fue fácil. Fue mi primer desafío en muchas cosas. Pero me ayudaron mucho”, sentenció.

https://www.instagram.com/tv/CCEjWhUlvkP/?utm_source=ig_web_copy_link
[adsense]

Periodista Cristina González confirma que fue removida de T13 AM

Cristina González T13 AM

A través de su cuenta de Instagram, la periodista Cristina González se refirió a su repentina salida de T13 AM, noticiario al que se sumó como conductora en marzo del pasado año.

«Hace dos días el canal confirmó que mi querido Polo Ramírez sigue a cargo en solitario de T13 AM... me da pena dejar ese tremendo equipo y proyecto, pero sólo tengo agradecimiento por haber sido parte de tan increíble grupo de amigos y compañeros», escribió en una reciente publicación.

[adsense]

En esta línea, según detallan a El Filtrador fuentes al interior de la señal privada, la partida de González del informativo guarda relación con un último estudio de mercado en el que la profesional no fue bien evaluada en comparación a otros rostros del Departamento de Prensa. Ante estos resultados, Canal 13 habría optado por prescindir de su participación como lectora de noticias del espacio matutino, al aire de lunes a viernes previo a la emisión del matinal Bienvenidos.

Si bien González continúa ligada a Prensa de Canal 13, por el momento no tiene proyectos asignados, por lo que retomó la labor de periodista y reportera, precisan las mismas fuentes. «Por ahora sigo en Canal 13 abriendo otras puertas y soñando con más», expresó González respecto a su actual situación laboral.  

https://www.instagram.com/p/CB8skfYHQQ9/?utm_source=ig_web_copy_link

Es preciso recordar que el pasado año, previo a su debut en T13 AM, Cristina González fue elegida para conducir junto a Ignacio Gutiérrez el backstage del Festival de Viña. Asimismo, hace algunos meses compartió pantalla con Ángeles Araya en el programa Teletrece Te Acompaña, informativo creado para tratar diversos temas de contingencia a raíz de la pandemia del Covid-19.

Versión del canal

Tras la publicación de esta nota desde Canal 13 precisaron a El Filtrador que González tiene contrato como periodista y no como «lectora de noticias», según comentan, lo que le permite modificar sus funciones, dejando el trabajo que realizaba en el informativo para reportear. En este sentido agregan que al no tener un vínculo contractual como «lectora de noticias», no se hizo una evaluación sobre su desempeño como tal.

[adsense]

Teleserie Aquelarre fue reestrenada por TVN con auspiciosa sintonía

Aquelarre

Esta tarde Televisión Nacional (TVN) trajo de regreso a su programación la exitosa teleserie Aquelarre, protagonizada por Bastián Bodenhöfer, Sigrid Alegría y Álvaro Rudolphy.

Desde el anuncio de su reestreno, hace un par de semanas, que los fanáticos auguraban una gran sintonía de la ficción considerada «de culto», algo que finalmente ocurrió ya que la producción nacional se quedó con el segundo lugar de audiencia en su bloque horario.

[adsense]

Según cifras recogidas por El Filtrador, entre las 15:36 y las 16:44 horas la teleserie obtuvo 7,7 puntos de rating, además de registrar varios peaks de 9 unidades.

En tanto, Mega continuó como el líder de la franja consiguiendo 12,2 puntos de rating, mientras que Canal 13 se quedó en el tercer lugar con 7,5 unidades. Chilevisión, La Red y TV+, por su parte, pelearon los últimos puestos con 5,9 , 1,5 y 0,1 puntos, respectivamente.

Imagen: TVN

Buenos comentarios

Durante su hora de emisión, Aquelarre fue el tema más comentado a través de Twitter, convirtiendo el hashtag #AquelarreTVN en número uno en tendencias.

Cabe consignar que al final del primer capítulo TVN realizó un «in memoriam» para recordar a fallecidos actores de la ficción: Anita Klesky, Lucy Salgado, Fernando Aragón, Edgardo Bruna y Marcelo Romo.

https://twitter.com/newentu_actor/status/1278071498973024257

Turner Chile designa al nuevo «hombre fuerte» de la programación en Chilevisión

Chilevisión programación

Durante esta jornada, Turner Chile, la empresa de medios multiplataforma perteneciente a WarnerMedia, anunció la incorporación de Francisco Espinoza como director de Programación de Chilevisión.

El profesional asumirá el cargo al que renunció Javier Goldschmied en noviembre del año pasado, quien estuvo a cargo del cambio editorial del canal privado enfocado en contenidos familiares.

[adsense]

Según detalla la empresa, el desafío de Espinoza «pasará por aportar una mirada innovadora que logre satisfacer la demanda de contenidos de interés informativo y de entretención familiar, de la televisión chilena y de sus respectivas audiencias».

Asimismo, consignan a través de un comunicado, en esta estructura el nuevo ejecutivo reportará a Jorge Carey, SVP & presidente ejecutivo de Turner Chile, y a Tomás Yankelevich, EVP & chief content officer general entertainment.

Al respecto, Carey comentó que «en Turner Chile trabajamos junto a Francisco desde agosto de 2017, cuando se integró al equipo de Chilevisión como gerente de Planificación de Programación de Chilevisión, cargo en el que demostró su gran capacidad profesional y experiencia televisiva».

Y agregó: «estoy seguro de que Francisco será un gran aporte en su nuevo rol de director de Programación, ya que, junto a su capacidad de liderazgo y de trabajo junto a equipos multidisciplinarios, sabe leer bien a las audiencias locales, todas éstas fortalezas fundamentales para el cumplimiento de este rol estratégico».

Cabe precisar que Javier Espinoza es ingeniero comercial de la Universidad Diego Portales y cuenta con más de 20 años de experiencia de trabajo en programación de TV abierta en Chile. Anteriormente fue gerente de Planificación en Canal 13 y TVN, además de subdirector de Programación en la estatal.

[adsense]

Crisis golpea a Área Dramática de Mega: Se registran más de 40 despidos

Covid-19 Mega despidos

Según indican a El Filtrador fuentes ligadas a Mega, la crisis de los medios de comunicación golpeó nuevamente al canal privado y, por primera vez, a su exitosa Área Dramática, donde durante la jornada se registraron diversos despidos.

Concretamente, detallan cercanos de la repartición, la cifra de profesionales desvinculados en la señal asciende a 142 profesionales, pertenecientes a las áreas de administración, ingeniería, radios, iluminación, cámara, audio, gestión y producción, esta última a cargo de las apuestas dramáticas.

[adsense]

En esta línea, además, Mega resolvió mantener en su cargo sólo a las jefaturas, entre ellos directores, guionistas y productores ejecutivos, cesando de sus funciones a la denominada «línea de producción», los cuales suman cerca de 46 trabajadores.

Externalización

Sin embargo, esta no es la única medida que adoptará la estación ubicada en Vicuña Mackenna para hacer frente al complejo escenario que atraviesa la televisión local, dado que decidieron continuar operando bajo un modelo de trabajo externo, y cuya lógica apunta a llamar a una productora para que se haga cargo de realizar por fuera nuevos contenidos, mientras que Mega pone a sus directores y productores ejecutivos.

Esta modalidad, cabe precisar, fue implementada en la televisión local por primera vez hace nueve años por el mismo equipo que hoy se encuentra en Mega y que en ese entonces era parte del emblemática -y extinta- Área Dramática de TVN.

Según pudo confirmar este Portal, si bien los 46 trabajadores fueron desafectados, seguirán ligados a futuros proyectos que realice el canal, figurando como primera opción a contratar por la productora con la que se asocie el Área Dramática.

[adsense]

Periodistas Anwar Farrán y Patricia Venegas se convirtieron en padres

Patricia Venegas Anwar Farrán

La pareja de periodistas de Televisión Nacional (TVN), Patricia Venegas y Anwar Farrán, informaron esta mañana el nacimiento de sus mellizos. Fue este último quien utilizó sus cuentas de redes sociales para compartir la noticia con sus seguidores.

«Nacieron nuestros bebés y no puedo más de amor. Que sean esperanza en tiempos de incertidumbre. Que sean luz en medio de esta pandemia. Bienvenidos a este mundo mis amados pequeñitos», escribió el profesional.

[adsense]

Por su parte Venegas, conductora del noticiario 24 Horas y locutora de Radio Sonar, retuiteó la publicación en la que se aprecia a ambos sosteniendo a sus hijos recién nacidos.

https://www.instagram.com/p/CCD0_BGnuHd/?utm_source=ig_web_copy_link

Cabe recordar que el embarazo de la periodista fue «marcado por la contingencia», indicó en abril pasado en entrevista con diario La Segunda. Y es que en pleno estallido social se enteró que iba a ser madre de mellizos y luego vino la crisis sanitaria que la obligó a distanciarse de Anwar Farrán; primero por una cuarentena autoimpuesta por el comunicador tras un viaje al extranjero y luego por un confinamiento obligatorio tras confirmar su contagio.

«Más que la enfermedad me afecta estar lejos de ellos», redactó a fines de marzo Farrán, quien a través de redes sociales relató su experiencia con el peligroso virus al que dio positivo dos veces, pese a su prolongada y estricta cuarentena, recuperándose, finalmente, al día 41 de su contagio.

[adsense]

José Antonio Neme aterriza en La Red como nuevo rostro oficial del canal

José Antonio Neme - Mega

A más de cuatro meses de su desvinculación de Mega, el periodista José Antonio Neme se sumará al equipo de La Red, su nueva casa televisiva en la que debutará como rostro oficial el próximo lunes 6 de julio.

En conversación con El Mercurio, el comunicador reveló que en este nuevo desafío laboral estará a cargo de la conducción de un programa político, cuya idea «es tratar de abordar la contingencia de una manera menos oficial, en la línea de lo que hacen programados periodísticos clásicos como ‘Meet de Press’ (NBC). No queremos hacer un análisis académico, sino tener un debate respetuoso y apasionado, pero con argumentos», explicó.

[adsense]

El espacio, a estrenarse en los próximos meses con motivo del Plebiscito de octubre y las elecciones de abril de 2021, competirá los domingos con Mesa Central, la apuesta de corte político de Canal 13.

Pero eso no es todo: Neme también será panelista de Hola Chile, programa vespertino que conducen Julia Vial y Eduardo de la Iglesia. «Intentaré ser un aporte porque puedes tener ese tercer ojo que a veces los conductores, como son los dueños del programa, no pueden tener», comentó el profesional.

Además, será parte del estelar Mentiras Verdaderas, donde compartirá con el animador Eduardo Fuentes una vez a la semana. Al respecto, José Antonio Neme sostuvo al citado medio que el espacio nocturno «es otro programa que me encanta porque se pueden conversar los temas en profundidad», sentenció.

[adsense]

OPINIÓN | La seguridad del trabajador es responsabilidad del empleador

Por Pilar Maulén G., abogada y prosecretaria Partido Ciudadanos

El pasado viernes supimos del funcionamiento clandestino de un jardín infantil al que Alimentos Fruna Ltda. (en adelante “Fruna”) pagaba 80 mil pesos por niño para que los trabajadores y trabajadoras de la empresa dejaran a sus hijos mientras desarrollaban sus labores, durante la cuarentena y en el peor momento de la pandemia.

La empresa argumenta el carácter esencial de su actividad productiva para eximirse de la prohibición de funcionamiento, ya que sin perjuicio de comercializar golosinas, su giro es la producción de alimentos, definición que calza perfectamente dentro de las operaciones denominadas de Utilidad Pública establecidas de manera bastante laxa por el Gobierno de Chile en el Instructivo de Desplazamiento emitido el pasado 19 de junio.

Sin perjuicio de que la esencialidad de la actividad de Fruna debiese ser piedra angular de investigación de la Fiscalía, este caso hace visible –una vez más durante la pandemia- la precariedad en la que vive gran parte de la población, que debe cerrar los ojos y apretar los dientes para salir de sus casas y usar el transporte público para llegar al trabajo, puesto que la Dirección del Trabajo ha dicho que «nada obsta a que las partes de la relación laboral acuerden la prestación de servicios a distancia, en el domicilio del trabajador u otro medio alternativo, en tanto ello sea posible según las condiciones del lugar y la naturaleza del trabajo que realiza». Es decir, si la naturaleza de la función no permite el teletrabajo, el empleador puede descontar del sueldo los días en que el trabajador o trabajadora no pueda asistir al lugar de trabajo por no tener donde o con quien dejar a sus hijos durante el tiempo que las escuelas estén cerradas, salvo acuerdo en contrario entre las partes, agrega el Dictamen de la Dirección del Trabajo. Si nos quedamos con este pronunciamiento, tendríamos que asumir que los trabajadores más pobres deberán seguir exponiéndose y exponiendo a sus hijos al contagio.

[adsense]


Por otra parte, se han publicado recientemente nuevas modificaciones al Código Penal para sancionar determinadas conductas de inobservancia de las medidas sanitarias impuestas por la autoridad, sin embargo aquel delito establecido en el nuevo artículo 318 ter del Código Penal que sanciona al empleador por ordenar al trabajador concurrir al lugar de trabajo e infringir la cuarentena y que considera penas realmente graves, tanto para los representantes legales como para las empresas (presidio entre 61 días y 3 años más multa de 10 UTM por trabajador afectado para el representante legal y multas desde 400 UTM para la empresa y hasta su disolución) no aplica al caso en estudio por tratarse de una “actividad esencial”. Por tanto, el reproche del Estado al comportamiento de Fruna por la vía penal no será de una entidad que permita inhibir este tipo de conductas en otros actores del mercado.

No obstante el panorama descrito hasta ahora es insatisfactorio, existen aún herramientas para perseguir sanciones importantes contra Fruna y las encontramos en los artículos 184 y 184 bis del Código del Trabajo, que establecen el deber genérico del empleador de resguardar la vida y salud de sus trabajadores. Sobre esto, la Dirección del Trabajo ha dicho que “el empleador es un deudor de seguridad frente a sus trabajadores y en el cumplimiento de tal deber, responderá de culpa levísima, es decir, de la falta de aquella esmerada diligencia que un hombre juicioso emplea en la administración de sus negocios importantes”

La misma norma señala que, en caso de ocurrencia de un hecho de tal naturaleza, el trabajador tendrá derecho a interrumpir sus labores y, de ser necesario, abandonar el lugar de trabajo cuando considere, por motivos razonables, que continuar con sus labores implica un riesgo grave e inminente para su vida o salud, circunstancia que deberá poner en conocimiento de su empleador en el más breve plazo y éste, a su vez, deberá informar de la suspensión de labores a la Inspección del Trabajo. Finalmente, la no adopción por parte del empleador de las medidas dictadas por la autoridad sanitaria para prevenir el contagio del Covid-19 en el lugar de trabajo, puede considerarse como un incumplimiento al deber establecido en los artículos 184 y 184 bis, resultando el empleador responsable del pago de importantes indemnizaciones frente al trabajador.

Sabingo: Critican «forma» en que se gestó suspensión de panelistas del programa de CHV

Fue a fines de la semana pasada que la preocupación volvió a cundir al interior de Chilevisión, esta vez en temas relativos a los sueldos de los panelistas del programa Sabingo.

Y es que, debido a la contingencia nacional por la decretada emergencia sanitaria, el espacio cultural ha sufrido abruptos cambios. Lo cierto es que el formato, caracterizado por la realización de notas en terreno con un evidente sello social, ha visto complicaciones por la imposibilidad de grabar nuevos capítulos, razón por la cual se decidió “congelar” a buena parte de los integrantes del equipo.

Así lo reveló la panelista de Sabingo, Daniela Urrizola, quien señaló en conversación con la modelo Nataly Chilet que «a nosotros, por el momento, nos dijeron que nos iban a tener congelados. Yo sólo sé lo de mis compañeros de Sabingo, nada más. No nos están pagando sueldo ni nada, nos tienen totalmente congelados«.

No obstante, la determinación de prescindir de los panelistas debido a la crisis sanitaria no tendría su génesis en determinaciones de los productores del programa de Chilevisión, sino que existirían documentos que permiten concluir que la continuidad de Sabingo como hoy se conoce estaría en duda, sembrando incertidumbre respecto a las condiciones en que seguirá operando el espacio y la modalidad contractual bajo la cual se reintegrará el personal «congelado».

[adsense]

En esta línea, fuentes vinculadas al programa confirmaron a El Filtrador, sin dar mayores detalles, que algunos miembros del equipo de Sabingo recibieron un documento asimilable a un finiquito. Entre sus aristas, el mensaje incluye una promesa de reintegración al equipo una vez subsanada la crisis sanitaria derivada de la expansión del Covid-19 en Chile.

Respecto a esta situación, Daniela Urrizola, panelista de Sabingo, en conversación con este Portal, asegura que “a mí se me avisa a fines de abril, muy a fines de abril, de que no iba a haber sueldo en abril. Se nos comunica que esto era una decisión a nivel canal y que no iba a operar sólo para mi, sino para muchas otras personas del canal que estaban bajo esta situación de panel».

Agrega que «lo que me genera incertidumbre, una desorientación, es que cuando me comunican eso yo digo: ‘sí, ok, pero ya estamos a fines de abril ¿por qué no me comunican esto en mazo? Y yo así me preparo, entonces me queda un vacío tremendo”, expresó.

Asimismo, la psicóloga de profesión deslizó una crítica a la forma en que se le comunicaron su suspensión del programa, apuntando que socava de alguna forma la confianza forjada respecto al vínculo laboral.

“Una entiende el tema de la pandemia, yo entiendo que, de alguna forma, si no estoy grabando mis notas se me pueda bajar el sueldo, hasta que no me lo paguen, pero lo que no entiendo es la forma, como de dejarnos en el aire. Yo espero que ellos cumplan lo que prometieron, que una vez que pase todo esto nos reintegren al lindo y hermoso equipo de Sabingo”, cerró.

[adsense]

TVN se desliga del Festival de Olmué y haría lo propio con Viña 2021

Festival de Olmué

La severa crisis económica que atraviesa Televisión Nacional (TVN) y que lo tiene ad portas de vender su emblemático edificio corporativo, suma una nueva arista: tras siete años, el canal estatal decidió no emitir el Festival de Huaso de Olmué.

Así lo informa diario El Mercurio, asegurando que el canal público hará válida la cláusula para desligarse de la transmisión del clásico evento estival que antecede al certamen internacional de Viña del Mar. ¿El motivo? “La situación económica del canal y la crisis sanitaria que enfrenta el país hacen imposible estar pensando en trabajar en el festival’, afirman fuentes al citado medio.

[adsense]

De hecho, la Municipalidad de Olmué fue notificada hace dos semanas de la decisión de TVN de no transmitir el festival musical, por lo que ya trabaja en una nueva licitación que debiera tener “humo blanco” en los próximos días. Tampoco se descarta que, dada la actual coyuntura sanitaria, el Festival del Huaso de Olmué se trasmita a través de alguna plataforma digital.

FESTIVAL DE VIÑA

En tanto, el diario de circulación nacional informa que el jueves 2 de julio el Directorio de Televisión Nacional determinará si se bajan o no de la transmisión conjunta con Canal 13 y FOX del Festival de la Canción de Viña del Mar. Se especula que la decisión ya estaría tomada y ese día sólo se confirmará que TVN no exhibirá en 2021 el certamen internacional.

‘En el directorio hay prácticamente consenso en que no se puede realizar el evento por la emergencia sanitaria, pero también porque reporta pérdidas que no estamos en condiciones de soportar’, dice una fuente del mismo directorio.

A la espera de un protocolo oficial del gobierno para la realización de eventos masivos para el próximo año, la organización de Viña 2021 trabaja en un festival extremadamente austero, con un aforo máximo de 15 mil espectadores en la Quinta Vergara y con una parrilla de artistas exclusivamente latinos y con fuerte presencia de músicos chilenos.

[adsense]

Critican despidos masivos en Radio Cooperativa: «Esto es un golpe final»

Radio Cooperativa

El Colegio de Periodistas se refirió a los despidos masivos en Radio Cooperativa, deslizando, a su vez, una dura crítica a la señera emisora por ejecutar las desvinculaciones en el contexto de la grave crisis que afecta transversalmente a los medios de comunicación en Chile.

Y es que, cabe recordar, durante la tarde del viernes El Filtrador informó el hecho, constatando la desvinculación de 25 profesionales provenientes principalmente del Área de Prensa de Radio Cooperativa y puestos administrativos de la señal.

[adsense]

En vista de ello, a través de su cuenta de Twitter, la orden profesional lamentó lo ocurrido, señalando que «nuevamente la crisis de las empresas la pagan las y los trabajadores. Nuestra solidaridad con colegas despedidos/as de Cooperativa».

Agregan que «la precarización laboral en el sector de las comunicaciones atenta contra la diversidad de contenidos y derecho a la información”.

Por su parte, el Sindicato de Radio Cooperativa también expresó su pesar por el cese de los profesionales y a través de la mencionada red social, afirmaron que «ha sido una jornada dura y muy triste para Cooperativa que ha perdido a 25 importantes miembros producto de un proceso de desvinculación que tocó a todas las áreas de nuestro medio de comunicación”, dijeron.

«Golpe final»

La unidad sindical añade que «la pandemia ha golpeado fuerte en todos los ámbitos, pero no podemos dejar de mencionar que esto es un golpe final a una serie de malas decisiones que se han tomado durante los últimos años y que siempre terminan por perjudicar al trabajador, motor de la institución”, expresaron.

Tanto el Colegio de Periodistas como el Sindicato de Trabajadores de Radio Cooperativa coinciden en que las desafectaciones aumentan la precarización laboral en los medios de comunicación.

[adsense]

Francisco Melo dispara: «Los grandes dueños de TVN era los bancos»

Francisco Melo Mega

El actor Francisco Melo realizó un duro análisis de la crisis financiera y administrativa de Televisión Nacional (TVN), responsabilizando a las diversas administraciones de la estatal respecto al declive de la señal, apuntando que no existe un diálogo en profundidad para subsanar la situación.

Así lo expresó en conversación con Radio Bío Bío, donde partió reconociendo que el canal donde trabajó por casi dos décadas tuvo un buen pasar en antaño.

“Es una tristeza que ya lleva bastantes años latiendo. Uno ha visto que ha ido desmoronando año a año sin poder retomar el sitial que tenía TVN. De hecho, tuve la suerte de participar, estuve casi 20 años en la gloria”, dijo

El intérprete prosiguió su elocución esperando que “he descubierto que era una gloria bastante disfrazada cuando uno descubre que los grandes dueños de TVN eran más bien los bancos y todo eso. Son datos que sorprenden e impactan y hacen aún más profunda la tristeza”.

[adsense]

Sin embargo, el actor fue enfático en aclarar que la crisis interna de TVN es responsabilidad de una serie de malas administraciones y la falta de voluntad para solucionar el problema de fondo.

«Una administración que el Estado no se hacía cargo y dejaba como en mano de los gobiernos, y cada uno de ellos se instalaba y seguía socavando un hoyo gigantesco sin hacerse real cargo de una televisión pública«, precisó, añadiendo que «había una administración que uno desconocía absolutamente».

Venta

Asimismo, junto con lamentar la serie de despidos que la estación ha debido realizar con el paso del tiempo, Francisco Melo se refirió a la actual venta del edificio de TVN, apuntando que “honestamente ya me perdí y no entiendo. Se vende un edificio que evidentemente no se puede sostener, pero tampoco hay una discusión real a nivel estatal sobre cuál es el futuro de una televisión pública de calidad”, dijo lapidariamente.

[adsense]

Chilevisión emitirá desde mañana primera temporada de Yo Soy

Chilevisión

A raíz de la pandemia del Covid-19 los canales de televisión se han visto forzados a pausar sus grabaciones de programas para evitar propagar la peligrosa enfermedad. De hecho, Chilevisión tuvo que detener las emisiones de la segunda temporada del espacio buscatalentos Yo Soy y dejar en pantalla sólo repeticiones.

[adsense]

Mientras ello ocurría, la señal de WarnerMedia había decidido retomar el espacio bajo exigentes medidas de seguridad, como controles de temperatura, sin público en el estudio, uso de mascarilla obligatoria y test rápidos. Sin embargo, debido al complejo panorama que vive el país por la pandemia, la opción fue desechada.

Debido a esto, finalmente CHV decidió repetir la primera temporada de Yo Soy, que tendrá su regreso mañana domingo a las 22:30 horas.

Pimpinela, Marco Antonio Solís, Bad Bunny, Sandro, Amy Winehouse y Juan Gabriel son algunos de los personajes que aparecerán en el espacio, que en este ciclo son evaluados por la cantante Myriam Hernández, el actor Cristián Riquelme y el crítico René Naranjo.

Todo lo que debes saber sobre el programa de imitadores "Yo Soy ...
Imagen: Chilevisión
[adsense]

Gino Costa revela detalles de su «casi renuncia» a Televisión Nacional

Gino Costa

En enero pasado, Gino Costa, periodista del matinal de Televisión Nacional (TVN) Buenos Días a Todos, se ausentó de la señal por una semana mientras definía su futuro laboral.

Tras esto, varios rumores comenzaron a emerger durante su ausencia. Uno de ellos fue que el profesional había sellado su renuncia a la estatal, información que fue difundida por El Filtrador tras consultar con varias fuentes.

[adsense]

Y es que parece cierto que Costa estuvo cerca de abandonar la casa televisiva, pero días más tarde llegó a un acuerdo con TVN para conducir Échale la Culpa a Viña y ser parte del backstage del Festival de Viña del Mar, el Festival Viva Dichato 2020, además de permanecer en el espacio matutino.

En esta línea, a través de una transmisión de Instagram, el periodista Hugo Valencia -excompañero de Costa en Buenos Días a Todos– consultó al aludido por esta situación, añadiendo que muchos lo sindicaban como el artífice del conflicto de Costa con la estación, puesto que Valencia se quedó con el backstage del Festival del Huaso de Olmué, labor que durante años había realizado el profesional del matinal.

“‘El Hugo te quitó la pega’ me escribían a mí, ‘el Hugo te quitó la pega en Olmué’”, dijo Costa, a lo que Valencia responde: «Mira donde estás y donde estoy yo», haciendo referencia a su salida del canal en abril pasado.

Termina hoy! Revisa la cartelera para este sábado en el festival ...
Imagen: TVN

Encuentros y desencuentros que siempre pueden existir (…) cuando a mí se me promete algo y no se cumple, no tengo por qué apelar a un contrato. Yo apelo mucho a la palabra, soy un gallo de palabra y la promesa fue incumplida”, dijo Costa respecto del motivo por el cual estuvo al borde de la renuncia a TVN.

Agregó que “hubo un pequeño desencuentro. No fue una pelea ni mucho menos, fue un pequeño desencuentro que se arregló en una semana, en la que me ausenté. Y después volví y aquí estamos”.

¿Renunció?

Al ser consultado sobre si había sellado su renuncia a la señal estatal, Gino Costa dijo: “no sé, se me olvidó”, a lo que Valencia contesta: “¡mentira!», agregando que estaba viendo la transmisión Jaime Boetsch, exdirector de Programación de TVN. «Ahora sí que te vas a mear”, le dijo.

Tras esto, Costa expresó que «es un tremendo ejecutivo de la televisión, que le saqué un par de dolores de cabeza y le cagué toda una mañana de día sábado que se tuvo que juntar conmigo”.

Valencia concluyó el diálogo argumentando que “uno de repente tiene que exigir las cosas para que te pesquen (…) para que te valoren”.

[adsense]

La Red tendrá hoy su propia noche de premiaciones

La Red

Hoy es noche de premiaciones en la televisión abierta. Mientras el Copihue de Oro se transmitirá por TV+, La Red hará lo propio emitiendo el Festival de Cortos de Cuarentena.

El evento, organizado por Vitruvio Producciones, Eglow, Sunrise Digital Strategy y Benteveo, mostrará los mejores trabajos audiovisuales realizados por personas que plasmaron sus propias vivencias durante el confinamiento en formato audiovisual.

[adsense]

Desde la organización señalan que 300 piezas llegaron desde diferentes lugares del mundo como Argentina, México, Uruguay, Venezuela y Chile, cuyos autores buscarán llevarse 1.000 dólares como premio.

El jurado para la ocasión está conformado por el actor Tiago Correa, el comediante Felipe Avello, el tiktoker Benjamín “Pollo” Castillo y el actor argentino Facundo Gambandé. En tanto, las categorías a premiar son: Mejor Corto, Mejor Guion, Mejor Actor y Mejor Actriz.

La premiación comenzará a las 22:00 horas y se llevará en el marco del programa Mentiras Verdaderas, por lo que contará con la conducción de Eduardo Fuentes. Además, contarán con la presencia de Fusión Humor y la música estará garantizada con la participación de Amaya Forch, Julio Milostich y Hugo Manzi, del grupo Natalino.

https://www.instagram.com/p/CB4BKUEBR5S/?utm_source=ig_web_copy_link

Myriam Hernández afirma que no la representa canción que la llevó a la fama

Myriam Hernández

La afamada cantante nacional Myriam Hernández sorprendió al revelar que una de sus canciones más consagratorias hoy no la representa en absoluto, postulando que se trata de «una oda» a los hombres , agregando que también le parece «un poco sumisa».

[adsense]

La intérprete nacional hizo estas declaraciones en el programa CHV en Casa que conduce Nicolás Copano, refiriéndose a «El hombre que yo amo», single lanzado en 1998 y que marcó un punto de irrupción en su exitosa carrera nacional e internacional.

«Hay cosas que probablemente antes yo acepté, por ejemplo la letra de El hombre que yo amo. Es bonita, un himno y que fue el tema que me permitió abrir las puertas del mundo, pero hoy siento que es una canción demasiado dedicada, como una oda al hombre», aseguró Hernández.

Sobre lo mismo, añadió que «hoy no me gusta, la encuentro sumisa (…) no me gusta porque no soy así, y hay una frase, por ejemplo, que dice: ‘Vuela siempre lejos, pero vuelve al nido’. Y yo hace unos años cambié esa frase porque no me gustaba», admitió.

[adsense]

Al menos una veintena de profesionales fueron desafectados de Radio Cooperativa

Radio Cooperativa

Los estragos de la severa crisis económica que afecta a los medios de comunicación se sintieron nuevamente en la emblemática Radio Cooperativa, medio del que fueron despedidos más de una veintena profesionales en la jornada de este viernes.

Según comentan a El Filtrador fuentes ligadas a la radioemisora nacional, los trabajadores desvinculados son periodistas del Área de Prensa ( incluyendo dos corresponsales), funcionarios de secretaría, personal técnico, del Área de Informática y de otras funciones. En total 25 personas perdieron su fuente laboral.

Entre los profesionales despedidos figura el estadístico Jorge Gómez, quien por siete años fue parte del equipo del programa Al Aire Libre. También fueron desafectados los periodistas Óscar Buch y Manfred Schwager.

[adsense]

En esta línea, es preciso recordar que en enero pasado otros 10 profesionales fueron desvinculados de la estación radial, siendo aquella vez el Área de Deportes la que sufrió el mayor número de despidos.

En concreto, en esa oportunidad fueron desafectados Claudio Riquelme, quien fuera director general de Deportes de Radio Cooperativa; los periodistas César Campos y Magdalena LópezJosé Arnaldo Pérez, periodista y editor de Al Aire Libre, y Ricardo Chávez, emblemática figura de la radio nacional.

[adsense]

Parrilla (demasiado) flexible: Ahora Mega saca del aire a Verdades Ocultas

Verdades Ocultas

A raíz del receso temporal de la exitosa teleserie Verdades Ocultas producto de la pandemia y la imposibilidad de grabar nuevos capítulos, Mega había resuelto continuar apostando por la ficción -que en julio cumplirá tres años al aire-, transmitiendo los fines de semanas (después de Meganoticias Actualiza) la historia desde su comienzo.

[adsense]

Sin embargo, a poco más de un mes de echada a andar la estrategia, la teleserie protagonizada por Camila Hirane volverá a salir de pantalla. Así consigna este viernes BioBioChile, precisando que en reemplazo de Verdades Ocultas Mega emitirá resúmenes de producciones que en medio de la cuarentena también han sido «desempolvadas».

Se trata de Pobre Gallo, los días sábados, y Pituca sin Lucas, los domingos. Asimismo, según detalla el citado medio, esta última telenovela será seguida por un especial de Papá a la Deriva.

Cabe recordar que desde su estreno, en julio de 2017, la historia de Verdades Ocultas ha mutado de diversas formas, marcado por nuevas subtramas, la muerte de algunos personajes y la incorporación de otros.

En ese sentido, su último capítulo exhibió el esperado encuentro entre la protagonista, Rocío (Camila Hirane), y Leonardo (Carlos Díaz), villano que se creía estaba muerto y que regresó para vengarse de sus enemigos

[adsense]