Canal 13 apostará por las entrevistas íntimas para reemplazar a De tú a tú

Canal 13
Frontis Canal 13 / Imagen: Reynaldo Coria

En mayo pasado Canal 13 anunció con bombos y platillos el regreso de Cecilia Bolocco a la televisión. Un retorno de la mano del programa Todo por ti con el que la ex Miss Universo también volverá a explorar su faceta de entrevistadora.

El espacio, realizado por la productora La Industria, los mismos detrás del estelar De tú a tú (Canal 13), debutará en los próximos días precisamente para suceder a la apuesta de conversación liderada por Martín Cárcamo y que este domingo exhibió su penúltimo capítulo.

Según se dio a conocer, este 16 de octubre se emitirá el cierre del programa con una entrevista en que el destacado actor Luis Alarcón será el gran invitado. Posteriormente, Canal 13 renovará su parrilla con el estreno de Todo por ti, fijado para el domingo 23, después del noticiario central.

Con un formato similar a De tú a tú, el nuevo desafío televisivo de Bolocco invitará a distintos famosos para que rindan un homenaje a su madre o a una figura que represente ese rol en su vida. Así, cada episodio contará con una emotiva conversación, además de tener cocina e inéditas anécdotas de las figuras invitadas.

En el spot exhibido por la señal, por ejemplo, se adelanta que una de las dinámicas del espacio será una carta que el famoso escriba para ser leída, posteriormente, por si madre. En las imágenes, además, se confirma la participación de Benjamín Vicuña, Martín Cárcamo, José Miguel Viñuela y Mayte Rodríguez, entre otros.

Con esto, Canal 13 renovará su programación en horario prime de cara a fin de año, parrilla en la que destaca el debut de Juego Textual, cuya primera edición tuvo a José Luis Repenning como inviado.

Canal 13 y Juego Textual le dieron dura batalla a la competencia

Juego Textual - Canal 13

La noche de este lunes y después de varias semanas de promoción, Canal 13 estrenó Juego Textual, nuevo estelar de conversación con la conducción de Sergio Lagos.

En su primera entrega, el entrevistado fue el periodista José Luis Repenning -nuevo rostro del 13- quien se sometió a las preguntas realizadas por las ocho panelistas del espacio, conformadas por Begoña Basauri, Katty Kowaleczco, Rayén Araya, Chiqui Aguayo, Tita Ureta, María Jimena Pereyra, Yazmín Vásquez y Josefina»Pepi» Velasco.

No era un debut sencillo para Juego Textual, puesto que la señal privada debía a enfrentar a producciones consolidadas en el horario, Hijos del desierto y Traicionada de Mega; un capítulo larga duración de Doctor Milagro, de Chilevisión, y la ficción turca de Televisión Nacional (TVN), Todo por mi familia.

Sin embargo, el nuevo programa de Canal 13 demostró que llegó para competir, posicionarse en el tercer lugar por sobre el canal del Estado. Incluso lideró la noche por algunos minutos, aunque, finalmente, Mega se impuso cómodamente.

Según cifras preliminares recabadas por El Filtrador, entre las 22:41 y las 00:07 horas Juego Textual promedió 7,9 puntos de rating online y peaks de 11 unidades. TVN quedó cuarta con 7,6 tantos; Mega lideró el bloque con 11,4; segundo fue Chilevisión con 9,7; La Red quedó quinta con 1,5; TV+ sexto con 1,0 y Telecanal en última posición al no registrar televidentes.

Juego Textual - Canal 13
José Luis Reppening fue el primer invitado de Juego Textual | Imagen: Canal 13.

Las redes sociales tampoco quedaron ajenas al regreso del programa y convirtieron rápidamente el hashtag #JuegoTextual en lo más comentado de Twitter, consiguiendo casi 2 mil menciones.

Cabe mencionar que este martes Canal 13 transmitirá el segundo episodio del programa, cuya invitada en esta oportunidad será la exmodelo y conductora de televisión Pamela Díaz.

Juego Textual sería la «punta de lanza» para «revivir» otro exitoso programa de Canal 13

Juego Textual - Canal 13

Este lunes, después de la edición central de Teletrece, Canal 13 renovará su programación prime con el estreno de Juego Textual, programa de conversación con la conducción de Sergio Lagos cuyo primer invitado será el recién llegado periodista José Luis Repenning.

Después de 12 años de su última edición bajo el nombre de Acoso Textual, el nuevo espacio promete un formato renovado para que sea una charla lúdica entre el invitado y las ocho panelistas.

Así lo dio a conocer en conversación con El Filtrador el productor ejecutivo del Área de Entretención de la señal, Alexis Zamora, quien minutos después de la grabación del segundo episodio del espacio afirmó que las disputas entre géneros quedarán atrás en esta propuesta, además de entregar otros detalles sobre su vida profesional.

«Se plantea de que el diferenciador no está en que si el personaje, en este caso hombre o mujer, está de acuerdo o hace match con el pensamiento femenino, hoy día el juego primordial del programa tiene que ver con cuánto hace match el pensamiento del invitado en relación a cuánto sabe la gente del mismo invitado, y si este se encuentra adecuado a los tiempos que corren en torno a cómo opinaba antes, cómo fue su juventud, en qué temas tuvo y tiene en su vida», afirmó el destacado profesional.

Alexis Zamora - Canal 13
Alexis Zamora, productor ejecutivo del Área de Entretención de Canal 13 | Imagen: Canal 13.

Sobre el rol que tendrán las ocho panelistas de Juego Textual, Zamora sostiene que «parte de ellas tienen mucho que ver con la historia del invitado también, o sea, en la conversación entregan mucho de su historia. No solamente pasan a ser periodistas de preguntas, sino que tiene que ver con que también exponen su experiencia en base a los temas que se conversan y eso es muy interesante porque son ocho mujeres de diferentes ámbitos en los cuáles ejercen esta sensación de contar su historia a través de la historia de un invitado, entonces eso es muy bueno, estamos contentos en ese sentido».

¿Cómo surgió la idea de regresar con este programa?

Nosotros siempre como Área de Entretención estamos pensando evidentemente en programas nuevos para el canal, donde hay un trabajo bien serio de búsqueda de nuevos formatos, de nuevos proyectos. Sin embargo, dentro de una reunión se plantearon venir con formatos antiguos como la posibilidad de ver cosas que podíamos conseguir, más bien como una esencia o ideas que traer el programa completo. Y a partir de eso, a todos en una presentación les nace la idea de volver con este proyecto que tuvo éxito entre el 2004 y el 2010, incluso fue vendido a Argentina porque es un formato propio de Canal 13. A partir de esa comunicación empezamos a hacer el trabajo de ver si podía ser un programa factible de volver a la pantalla, ahí se lo presentamos al canal, éste un poco nos guió y nos sostuvo que querían un programa estelar y no franjeado. Por lo tanto, se le hicieron algunas modificaciones y también todo lo que tenía que ver con el tema.

¿Qué aspectos hubo que modificar para que Juego Textual viera la luz?

Bueno, en el 2004 nace este formato de esa como guerra entre géneros, que hoy, digamos, está bien out y no queríamos tampoco hacerlo. Nosotros somos el mismo equipo realizador de Vértigo, entonces también dijimos: «¿qué pasa si le agregamos unos toques de Vértigo? Porque el invitado también podrá enfrentarse a la opinión del público con las «tecleras», o bien ahora con el smartphone.

Juego Textual - Canal 13
Begoña Basauri, Katty Kowaleczco, Rayén Araya, Chiqui Aguayo, Tita Ureta, María Jimena Pereyra, Yazmín Vásquez y Josefina»Pepi» Velasco son las protagonistas de la nueva temporada de Juego Textual | Imagen: Canal 13.

Ya se han grabado un par de episodios de Juego Textual. ¿Cómo ha funcionado el panel en estos primeros días?

Llevamos sólo dos capítulos, este es segundo, mañana grabamos otro y estamos contentos porque, además, por ejemplo, hoy día es el primer episodio que hacemos con una invitada mujer. Resultó bien, o sea, se formó una buena conversación y un buen juego, la Luli (Nicole Moreno) participó harto en este caso.

En cuanto a la evaluación de estos dos primeros capítulos, sobre todo la fortaleza está en las panelistas, o sea, sin desmerecer todo el trabajo que hace Sergio (Lagos, el conductor del programa) quien fue el animador del formato anterior, entonces lo sabe muy bien, funciona muy bien, sabe cuándo deja o no las panelistas y ellas son las que aquí se llevan el trabajo, digamos, y tiene el toque diferenciador de los otros formatos.

Su regreso a Canal 13

En 2021 Zamora regresó a Canal 13 luego de una estadía de más de tres años en Chilevisión, donde se hizo cargo de espacios como La noche es nuestra, ¿Quién dice la verdad?, Tu vida, tu historia y el matinal Viva la pipol.

Hoy, el comunicador con casi 25 años de experiencia en el medio sostiene que su vuelta a la estación privada le resulta muy satisfactoria, ya que se reencontró «con el equipo que de una u otra manera nació conmigo, la mayoría queda aquí y eso hace muy enriquecedor el hecho de que no solamente vuelva al canal, sino que vuelve a una familia, la cual te vio crecer y que fundamentalmente son compañeros que conversamos el mismo idioma. Eso es muy enriquecedor para mí y es lo que me ha permitido la oportunidad que dio el canal de devolver en ese sentido a realizar lo que más nos gusta que son los formatos de entretención».

Canal 13
Fue en el exitoso estelar Viva el lunes donde se inició la carrera televisiva de Alexis Zamora | Imagen: Canal 13.

Como Viva el lunes, por ejemplo…

Claro, yo partí en ese programa el año 1997; estuve 19 años aquí en el canal y después me fui tres años a Chilevisión donde hicimos La noche es nuestra y que lo recuerdo con harto cariño a ese equipo también.

Todavía lo transmiten…

Todavía lo transmiten (ríe), también fue un buen paso, sobre todo conocer otro canal, otra familia, otra gente, otros compañeros de trabajo y hoy día volver a Canal 13 también es importante y lo que más uno quiere entregar es un granito de arena para que la señal siga viviendo como uno de los canales que mejor entretención hace.

¿Vuelve Vértigo?

Mirando hacia el futuro, Alexis Zamora deslizó a este Portal la opción de regresar con otro tipo de espacios que en algún momento causaron sensación en la pantalla de la señal privada, entre ellos el estelar de conversación Vértigo, que tuvo su última temporada en 2018.

«Todas las oportunidades son bien vistas con los formatos exitosos, sobre todo quisimos hacer Mi nombre es, quisimos hacer varios formatos que fueron furor años atrás y que quedan muy bien dentro de este canal ahora», afirmó el comunicador.

No obstante, Alexis Zamora afirma que «para eso hay que tener un equipo y ese no solamente detrás de cámaras, sino que adelante. En ese sentido, creo que uno de los buenos participantes dentro de los animadores históricos de Vértigo están Diana Bolocco y Martín Cárcamo quienes fueron los que reflotaron el formato del 2012 y sería muy bonito tenerlos, ¡sería ideal».

Vértigo - Canal 13
En 2018 fue la última temporada de Vértigo que se llevó a cabo | Imagen: Canal 13

Si bien, no hay nada conversado con la dupla de conductores -sobre todo porque Bolocco se encuentra actualmente en Mega- sostiene que «sería genial» volver a contar en ellos.

«Reflotar un programa así debe adaptarse a la estructura nueva de trabajo, tendría que ir más días, los formatos grandes no pueden ir solo un día a la semana. Entonces, eso ya es más complicado, es más complejo«, explicó el profesional.

Sumado a eso, el experimentado director de televisión resalta que el éxito de Juego Textual sería vital para continuar trabajando en este tipo de espacios: «si al programa le va bien, evidentemente se crecen los colmillos como para poder hacer otro formato así y entendiendo de que mucho de Vértigo también tiene este espacio, sobre todo con el equipo que también lo hace».

A Mega no le alcanzó con el debut de una inédita dupla de conductores

Mega

Lunes feriado, menos para la televisión. La mayoría de los canales ofrecieron durante la mañana una programación habitual, es decir, pusieron al aire -en vivo y en directo- sus respectivo matinales, con la excepción de Mega, que apostó por el informativo Meganoticias Alerta, conducido habitualmente por Rodrigo Sepúlveda, pero que en esta ocasión estuvo acompañado por el nuevo “refuerzo estrella” de la señal: Karen Doggenweiler.

Aunque durante la transmisión del espacio de noticias se jugó con el hecho de que Doggenweiler había llegado al canal para conducir el matinal Mucho Gusto, pero se enteró estando allí que no se iba a emitir, por lo que decidió quedarse para acompañar a “Sepu”, lo cierto es que la meditada estrategia de Mega era contar con la periodista debido a su gran debut en la estación de Bethia y que se coronó el pasado viernes al derrotar al matinal de la competencia: Contigo en la mañana.

Karen Doggenweiler y Rodrigo Sepúlveda debutaron como dupla televisiva. Imagen: Pantallazo de Mega.

Precisamente el espacio de Chilevisión conducido por Julio César Rodríguez y Monserrat Álvarez, que fue en vivo a diferencia del último feriado, tuvo los efectos esperados al promediar 5,1 puntos de rating según cifras preliminares recabas por El Filtrador. Mega debió conformarse con las 4,7 unidades que lo dejaron en segunda posición.

Más atrás aparece Canal 13, que también emitió el matinal Tu Día, cosechando 3,7 puntos de rating online, mientras que el Buenos días a todos (TVN), que por largos minutos marcó 0 puntos, promedió finalmente 2,5 unidades, quedando en cuarta posición.

Yazmín Vásquez sigue jugando al misterio por su sorpresivo alejamiento de Milf

Milf TV+

A dos años de dejar el programa Milf que hasta no hace mucho conducía su amiga Claudia Conversa en TV+, la panelista Yazmín Vásquez sigue “jugando al misterio” sobre los verdaderos motivos que la llevaron a dejar el proyecto en 2020.

La ahora panelista de Juego Textual, programa que Canal 13 estrenará esta noche (22.30 horas), aseguró en una reciente entrevista que su salida del programa de conversación habría pasado más bien por un tema personal que alguna diferencia con Conserva.

«Y yo siempre he dicho que cuando estoy en un lado doy lo mejor de mí y cuando ya estoy a medias tintas lo encuentro una falta de respeto para mi jefa, para mis compañeros de trabajo, para mí misma, hacer un trabajo mal hecho. Entonces yo lo conversé con Claudia Conserva y ella me lo entendió y eso fue», afirmó Vásquez, precisa el medio M360.cl.

Respecto a la conductora de Milf, quien se alejó del programa para dedicarse a tiempo completo a su tratamiento para combatir el cáncer de mamas que le fue diagnosticado este año, precisó que «con ella puedo tener una diferencia muy grande acá, pero por este otro lado (el de la amistad) la cosa va por otro camino».

«Yo creo que fue súper importante el tema de haber perdido las ganas de disfrazarse, de jugar, de reírse, de copuchar, como que siento que la pandemia me cansó», señaló, agregando que “me empezó a desgastar (realizar el programa) y como le pasa a todo el mundo, en cualquier pega, cuando ya no tienes ganas de hacer algo hay que tomar un paso al costado», dijo, descartando cualquier diferencia personal con Claudia Conserva.

«Nunca tuve ningún problema de plata, en los años que trabajé con Claudia Conserva y el Pollo Valdivia, por el contrario, y yo gracias a Dios sé separar la amistad de la pega», sentenció.

TVN ayuda a mejorar su salud mental y quizá usted no se ha dado cuenta

TVN - Televisión Nacional

A propósito del Día Mundial de la Salud Mental que se conmemora cada 10 de octubre a modo de visibilizar las implicancias asociadas a enfermedades -como la depresión o la ansiedad– muchas veces estigmatizada por la sociedad, Televisión Nacional ofrecerá un inédito programa.

Según informa diario El Mercurio, se trata de Terapias en transmisión, programa que se estrenará en la madrugada de este martes con el objetivo de darle mayor visibilidad a los problemas asociados al insomnio, uno de los trastornos del sueño que afecta a más de la mitad de los chilenos, según estadísticas oficiales.

El nuevo segmento es una iniciativa que la señal del Estado trabajó en conjunto con su canal cultural y familiar NTV, la agencia BBDO Chile y Clínica Somno. Así, desde las 2:30 y 5:30 horas del martes ambos canales emitirán “ruido rosa” con imágenes de paisajes como bosques, mar o lluvia, que ayuden a la audiencia a conciliar el sueño.

Aunque se trata de una transmisión especial por el Día Mundial de la Salud Mental, los contenidos seguirán disponibles en la aplicación TVN Play, que se puede descargar para teléfonos Android o iPhone.

El citado diario consigna que esta iniciativa pro salud mental comenzó en septiembre pasado en el canal NTV, que entre la 1:00 y las 6:00 horas dispone de distintas imágenes de naturaleza en tiempo real, técnica que es conocida como “Slow TV” y que es musicalizadas para invitar a la tranquilidad y el descanso. Esos contenidos se mantendrán durante todo este mes en la señal familiar, disponible en el canal 7.2 por la señal “de aire”.

“Sabemos que dormir con la televisión encendida no es el mejor recurso para lograr un buen descanso, por eso nos hemos preocupado de elegir imágenes que sean tranquilas y que en su edición no provoquen cambios bruscos de velocidad o luminosidad para que no interrumpan las fases del sueño”,destaca Mariana Hidalgo, directora de Programación de NTV.

TVN sufre por el «GC» más caro de la historia

TVN
Frontis TVN / Imagen: Reynaldo Coria

La Corte de Apelaciones de Santiago ratificó una multa a TVN por bloquear con su generador de caracteres (GC) el recuadro del intérprete de señas en la transmisión de la videollamada entre Gabriel Boric y el exmandatario Sebastián Piñera, en el marco de los resultados de la elección presidencial de 2021.

Y es que, a mediados de esta semana, el tribunal razonó el rechazo de un reclamo de ilegalidad que la estatal interpuso frente a una multa de 21 UTM -algo así como 1.266.510 pesos– que el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) cursó a TVN por vulnerar el acceso a la información a las personas sordas.

Los hechos se remiten a las emisiones del 19 de diciembre del 2021, instancia en que trascendieron los resultados de los sufragios presidenciales que consagraron a Gabriel Boric como el nuevo Presidente de la República. En este contexto es que el, en ese entonces Mandatario electo, sostuvo una videollamada con Piñera, la cual se prolongó por aproximadamente tres minutos con 45 segundos.

Sin embargo, durante la transmisión del contacto la franja del generador de caracteres de TVN se ubicó sobre el recuadro del intérprete de lenguaje de señas, hecho por el cual el organismo fiscalizador decidió multar a la señal estatal.

Pese a que el canal público buscó dejar sin efecto esta sanción y rebajarla a una simple amonestación, la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó los fundamentos de las alegaciones de TVN, haciendo «plenamente responsable al servicio de televisión de todo aquello que transmita o retransmita a través de su señal. No resultan atendibles las excusas de la infractora respecto a una supuesta falta de tiempo para prepararse y colocar la banda con el Generador de Caracteres de manera que no obstaculizara el recuadro del intérprete», se desprende de la decisión del tribunal.

Asimismo, se esgrime que la obligación de TVN «en caso alguno consistía en el despliegue de dicha banda sino en funcionar correctamente, debiendo haberse abstenido, en el caso particular, de entorpecer el acceso a la información de la población con discapacidad auditiva, cosa que lamentablemente hizo al incorporar un elemento de edición propio sobre el tantas veces referido recuadro», agrega la resolución.

«A mayor abundamiento, la gravedad de la infracción y de la información transmitida, su alcance nacional y la reincidencia de que dio cuenta la reclamada en su informe, justifican plenamente la sanción impuesta, atendida su proporcionalidad en relación a la infracción de la que procede», se indica, ratificando la sanción impuesta por el CNTV.

Fue Checho Hirane el que recibió un «golpe» del gobierno

Café Cargado - Checho Hirane

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, abordó los dichos de Sergio «Checho» Hirane sobre un posible golpe de Estado por parte del Ejército de Chile a la administración del Presidente Gabriel Boric.

Y es que, en retrospectiva, la tarde del viernes el conductor del programa Conectados, en Radio Agricultura, volvió a estar en la polémica luego que un auditor se contactara con la emisora para sugerir la evaluación de un golpe de Estado para «mejorar la situación del país», palabras que, en cierta medida, fueron validadas por Hirane, toda vez que el locutor indicó: «les tengo malas noticias: pasarán muchos años antes que los militares estén dispuestos a intervenir nuevamente», señaló.

Así las cosas, durante la mañana del sábado en Chilevisión Noticias, Vallejo se refirió a las declaraciones de Hirane señalando que «estas recurrentes apariciones de distintos sectores, que llaman casi a golpes de Estado, y eso, obviamente, nos preocupa ese clima, de un sector muy radical de derecha que tiene nostalgia de la dictadura», dijo la ministra de entrada.

Clarificando a quién aludía con esa frase, el periodista Rafael Cavada, conductor del espacio informativo de Chilevisión, le precisó que se trataba del «conductor de un programa de radio que se siente nostálgico de la época del Golpe de Estado», agregando que «desempeñaba en la Radio Agricultura», para no dejar dudas sobre a quién iba a respuesta.

«Sí, el Checho Hirane», enfatizó Cavada, consultando en seguida si «¿no hay un clima que está favoreciendo el surgimiento de grupos radicales dentro de la derecha?», preguntó el periodista.

«Yo diría que es un fenómeno internacional (…) efectivamente hay sectores ultraderechistas, se les ha denominado de distintas formas, neofascistas, etcétera, que aparecen en la escena pública y el debate a través de redes sociales, o incluso en los parlamentos de manera muy violenta, muy belicosa, muy agresiva, en el uso del lenguaje, en las propuestas, en la negación de la diversidad», respondió Camila Vallejo.

En seguida, y en referencia a las cuestionadas comunicaciones que responden a esta lógica, la ministra cerró diciendo que «yo creo que efectivamente hay quienes pretenden hacernos retroceder en los avances democráticos, por suerte minoritarios, pero creo que hay que mirarlos con responsabilidad», cerró la autoridad de Gobierno.

Chilevisión trae deporte y un rostro nuevo en este lunes feriado

Chilevisión
Logotipo Chilevisión / Imagen: Reynaldo Coria

Este lunes feriado, Chilevisión transmitirá un nuevo partido amistoso de la «Roja» femenina esta vez frente a México, duelo que se disputará en el país norteamericano. La gran novedad de la emisión del partido será el debut del periodista Rodrigo Vera en el canal de Paramount.

A contar de las 17:45 horas, el cuadro comandado por José Letelier se enfrentará al elenco mexicano en un duelo amistoso preparatorio para el repechaje de la Copa Mundial de la FIFA que se llevará a cabo en Australia y Nueva Zelanda en 2023.

Debido a la transmisión deportiva este lunes CHV no emitirá la repetición de la teleserie turca Doctor Milagro y el programa de concursos Pasapalabra. En cambio, extenderá su oferta informativa con un especial de Chilevisión Noticias Central que arrancará a las 20.00 horas, media hora antes de lo habitual.

Viene de una derrota

En lo deportivo, la «Roja» viene de caer el jueves 2-1 ante el América de México. Para las locales anotó Kiana Palacios (2), mientras que el descuento chileno corrió por cuenta de Ivette Olivares.

«Ya nos enfocamos en el partido ante México del próximo lunes 10 de octubre ¡Dale, #LaRojaFemenina!», publicaron el sábado a través de la cuenta de Twitter oficial de la Selección Chilena, confirmando la realización del lance internacional de esta tarde.

Chef de la tele hizo “pebre” a su expareja: el primo de Martín Cárcamo

MasterChef Celebrity

No pasó demasiado tiempo desde que la ex Master Chef Daniela Castro -ganadora de la primera temporada del programa culinario de Canal 13- hiciera público el fin de su relación sentimental con el también cocinero Max Rivera Papic, primo del conductor Martín Cárcamo, a quien lapidó con duros epítetos, tratándolo de “mitómano, infiel y estafador”, para que nuevamente se refiriera, esta vez en extenso, a la situación.

Pues bien, la actual concursante de El discípulo del chef (Chilevisión) nuevamente se valió de las redes sociales para reflexionar sobre el hecho. “Han sido meses de encontrarme a mí misma. Entenderme y pensar en mí, primero. Había tomado la decisión de no contar por ahora ni hacer público algo que no solo me ha afectado a mí, si no a varias personas”, escribió en Instagram, recoge la web de Radio ADN.

“La gente especula, comenta y habla de algo que no saben y que no vivieron. Ese es el lado negativo. El lado positivo e inesperado de esta decisión que yo no tomé es que me han escrito muchas personas felicitándome y/o agradeciéndome por lo que salió, ya que lamentablemente vivieron lo mismo”, agregó, dejando entrever que Castro no habría tomado la decisión de dar por terminada la relación con Rivera Papic, quien habría emigrado hacia España.

“Esos mensajes inesperados les juro me emocionan infinito. Me entregan apoyo al 100%, que está para lo que necesite, les parece que digan que estoy loca o que soy despechada. Y están dispuestas/os a todo por apañarme”, sostuvo en la reflexión.

Respecto a los problemas que habría tenido en la relación, Daniela Castro precisó que “lamentablemente, no soy la primera (y aún más lamentable) ni la última persona que pase por experiencias así. Pero saben qué, tengo amigos/as increíbles. Tengo una familia apañadora y tengo trabajo en lo que me gusta. Me imagino que con todo eso algo estaré haciendo bien”, cerró.

El sorpresivo análisis de Alejandro Guillier por críticas al nuevo Mentiras Verdaderas

Mentiras Verdaderas - La Red

Probablemente la mayor sorpresa de la prolongada crisis que arrastra La Red y que tuvo al canal con casi cuatro meses de programas “envasados” debido al paro de trabajadores, fue el aterrizaje (forzoso, si usted quiere) del exsenador y aspirante a La Moneda, Alejandro Guillier, en el programa Mentiras Verdaderas, el más importante del canal privado.

En medio de la paralización, el conductor “titular” del estelar de conversación, Eduardo Fuentes, decidió renunciar a La Red y “fichar” en TVN, donde actualmente conduce el late show Buenas noches a todos, razón por la cual los ejecutivos del canal de Albavisión decidieron apostar por el político, quien meses antes había recalado como panelista del programa Hola Chile.

Lo cierto es que este nuevo Mentiras Verdaderas no ha estado exento de críticas; algunos echan de menos el liderazgo de Fuentes y otros reclaman por el cambio de formato del espacio, más parecido a Tolerancia Cero (CNN Chile) para adaptarlo a la medida de Guillier, quien por un largo tiempo condujo el espacio de conversación política.

Lo cierto es que al exsenador le encantan las críticas. Cree que mientras se hable del programa, sea para bien o para mal, es una cosa positiva. Le suma. “Ojalá que haya harta polémica porque significa que nos están viendo y que hacemos periodismo”, afirmó al portal Página 7.

En este contexto, agregó en la nueva etapa de Mentiras Verdaderas “no queremos un periodismo políticamente correcto, hay que chasconearse, y si hay críticas, estupendo, porque atrae a otros para ver por qué se está polemizando”, precisó.

“Espero que siempre haga ruido el programa en la línea progresista del canal, que va a mantener su línea editorial, lo que destaco mucho”, agregó el otrora parlamentario.

El dardo directo al blanco de Margot Kahl en su regreso a la televisión

Margot Kahl

El lunes 3 de octubre se concretó el regreso, después de 20 años, de Margot Kahl a la televisión, específicamente al canal donde brilló: Televisión Nacional. “El edificio es nuevo, me he perdido varias veces”, admite en entrevista con el cuerpo Reportajes de diario El Mercurio, aunque en seguida, aclara: “en lo relevante, me he encontrado con cariño, apoyo, compromiso con la televisión pública y con el interés de generar vínculos con las personas que nos ven”, afirma.

Hoy se habla es el nombre de su nuevo proyecto, el que se exhibe en vivo de lunes a viernes a las 15.00 horas para abarcar distintos temas de contingencia que son de interés público. “Hemos hablado de las elecciones en Brasil, del acoso a las mujeres en los medios de transporte, del fin del uso de las mascarillas, de situaciones sorprendentes y divertidas. O sea, de temas de actualidad muy diversos”, asegura la ingeniera comercial, dedicada a la empresa privada por dos décadas después de salir de la TV tras un casi inadvertido paso por Canal 13, señal en la que recaló luego de dejar la conducción del matinal Buenos días a todos (TVN).

Esta mujer con opinión y templanza tiene espacio para criticar sin mayores tapujos lo que ella considera una baja en la calidad de los contenidos que ofrece la televisión actual. “Me da la impresión de que, en televisión, hoy esos contenidos son menos relevantes que hace 20 años”, afirma, agregando que “las personas ansían poder hablar, discutir, dar su punto de vista, sin que eso signifique que los ‘etiqueten’, descalifiquen o rechacen. Todos quieren participar, ser parte de la discusión y ansían que se considere su opinión”, dice.

En la conversación con el influyente medio de comunicación, Kahl confirma que su gran motivación al momento de decidir volver a los medios “no se trata del momento, se trata de la calidad del proyecto. La oportunidad de que cuatro mujeres diferentes hablen de actualidad me pareció irresistible”, sostuvo, en alusión a Hoy se habla, donde comparte roles con María José Castro, María Elena Dressel y Yamila Reyna.

Mientras el 13 ofreció un menú «fresco», CHV apostó por «recalentar» la comida

Canal 13
Frontis Canal 13 / Imagen: Arnaldo Ramírez

Pese al fin de semana largo Canal 13 decidió transmitir un capítulo estreno de Lugares que hablan, programa cultural conducido por Francisco «Pancho» Saavedra y que este 2022 celebra 10 años al aire.

En este episodio el comunicador recorrió los más recónditos paisajes de la Isla Navarino, ubicada en Puerto Williams, región de Magallanes y la Antártica Chilena. Ahí Saavedra conoció las distintas historias de los habitantes y los secretos que alberga el poblado austral.

A diferencia de las otras dos emisiones de la temporada 2022 del programa, donde se ubicó en la tercera ubicación de sintonía, Canal 13 escaló hasta la segunda posición solo por detrás de Mega, mientras que La divina comida de Chilevisión quedó tercera al exhibir una edición ya transmitida.

Según cifras preliminares recabadas por El Filtrador, entre las 22:16 y las 00:28 horas Lugares que hablan promedió 7,9 puntos de rating online y peak de 10 unidades. Por su parte, Mega se impuso con 9,3 tantos; Chilevisión fue tercero con 6,4; cuarto Televisión Nacional (TVN) con 3,6, mientras que La Red y TV+ disputaron las últimas posiciones con 0,9 y 0,1 puntos, respectivamente.

Lugares que Hablan - Canal 13
Lugares que hablan sigue dándole alegrías a Canal 13. Imagen: Canal 13.

El caso que emocionó a Saavedra

En el episodio de este sábado, Pancho Saavedra conoció a Catalina Calbucheo, una de las mayores productoras avícola y de verduras del sector, quien durante la conversación reveló haber sufrido un accidente que afectó gravemente su hombro y brazo derecho, esperando por una operación.

Después de transmitido el programa, el comunicador publicó un mensaje en redes sociales asegurando haberse comunicado con el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, para obtener una pronta solución para la mujer.

«Tomé contacto con importantes autoridades de Gobierno para contarles sobre este caso.
Durante los últimos días, el subsecretario se ha comunicado con su familia, en especial con su hijo Julio Maricoy, para gestionar la mejor solución para el problema de salud que la tiene tan mal, manifestando también su apoyo durante el proceso», afirmó.

Por su parte, el mismo funcionario de gobierno quien agradeció a Saavedra por la solicitud y afirmó que se encuentran trabajando «arduamente por revertir los efectos de la pandemia en las listas de espera y poder llegar a tiempos dignos. No es un trabajo de rápida solución, pero estamos avanzando».

CHV se salvó «jabonado» de ser sancionado por el episodio más polémico de La divina comida

La Divina Comida - Chilevisión

El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) razonó no formular cargos en contra de Chilevisión por los controversiales dichos de Jordi Castell en el programa La divina comida.

Es preciso recordar que el fotógrafo estuvo invitado en el espacio emitido el 11 de junio de este año, instancia en la que, en sintonía con la dinámica del espacio de conversaciones, mostró su casa e hizo especial mención a sus mascotas.

En este contexto es que el otrora panelista del extinto programa de farándula Primer Plano (CHV) habló sobre su perra Simone, diciendo que «los machos eran todos espléndidos, rubios. Y llegó esta negra desnutrida y la pobre era fea como la noche oscura. Ya, con todo respeto, pero le puse Nina Simone por negra y fea», dijo sobre el origen del animal, palabras que fueron interpretadas como expresiones racistas por los televidentes, desatando una ola de críticas en contra y denuncias ante el CNTV.

Pues bien, con esto como base, es que, en la más reciente acta del organismo fiscalizador, se plasma la decisión del consejo sobre el incidente, decantándose por eximir de culpas a Chilevisión por los dichos del fotógrafo.

Sin embargo, y si bien no se le aplicó una sanción a la emisora, los consejeros sí condenaron en su fuero interno las declaraciones del polémico rostro televisivo, toda vez que la determinación se tomó «manteniendo una enérgica condena en contra de los deplorables dichos vertidos por el Sr. Castell», se lee.

A renglón seguido se expone que «este Consejo estima que no resultaría apropiado imponer una sanción a la concesionaria, sin perjuicio de exhortarla desde ya a evitar a futuro que situaciones como la fiscalizada vuelvan a repetirse«, quedando de manifiesto un explícito emplazamiento a Chilevisión para prevenir similares incidentes.

Asimismo, en el registro de la sesión, se detalla que, si bien la presidenta del CNTV, la periodista Faride Zerán, estuvo de acuerdo inicialmente con formular cargos en contra de la señal dependiente de Paramount, tras considerar los descargos de Chilevisión y las disculpas de Castell estimó que «no hubo intención de lesionar la dignidad de las personas».

No obstante, la decisión de no aplicar una sanción a Chilevisión no fue unánime, por cuanto tres consejeros estuvieron de acuerdo con imputar a CHV un grado de responsabilidad por la emisión de las controvertidas palabras de Jordi Castell.

El «abogado acosador» que tiene «frustrada y cansada» a experiodista de La Red

La Red

La joven periodista y escritora Josefa Barraza denunció ser acosada por un abogado, situación que se ha prolongado por casi dos años. Según la profesional, el hecho más grave se produjo cuando el sujeto le envió un regalo a su casa, evidenciando conocer el lugar exacto donde mora la expanelista de Mentiras Verdaderas (La Red).

Barraza, a través de sus redes sociales, hizo público el hecho, precisando que el acoso comenzó hace poco más de un año y medio, detallando que el individuo la contactó presentándose como el productor de un podcast, invitándola a participar en un programa inexistente.

Conforme al relato de la profesional, el hombre, abogado de profesión, continuó escribiéndole en diversas ocasiones hasta la fecha; no obstante, el incidente que rebasó todos los límites fue un regalo que el sujeto le envió a su hogar para el día de su cumpleaños: «esto me aterró, ya que jamás lo he visto en persona, y se consiguió mi dirección», aclara Barraza en la publicación.

Pues bien, y a fin de comprender la gravedad y cronología de los hechos, El Filtrador contactó a la profesional, quien, si bien optó por mantener el nombre del sujeto en reserva debido a posibles represalias judiciales, detalló el cariz de los acosos por parte del jurista.

Así las cosas, antecedentes visados por este Portal permitieron establecer que el primer contacto se produjo en octubre de 2020, instancia en la que se le solicitó a la periodista participar en el podcast Afírmese usted compadre, alojado en la plataforma de Spotify, grabación que jamás se llevaría a cabo.

Josefa Barraza. Imagen de archivo.

Sin embargo, y pese a lo anterior, los intentos del sujeto por mantener una conversación con la escritora no se quedaron hasta ahí. Lo que prosiguió fueron una serie de llamadas inesperadas y mensajes -efectivamente enviados y otros anulados- sucedidos de forma espaciada en el tiempo entre fines de 2020 y mediados de 2022.

Asimismo, cabe destacar, el envío de mensajes por parte del abogado se mantuvo incluso pese a que la periodista le indicó explícitamente que se sentía acosada, solicitando cesar las comunicaciones. Según testimonios corroborados por El Filtrador, no sería la primera vez que el individuo ha tenido este tipo de actitudes hacia otras mujeres.

En septiembre de este año se produjo el hecho que motivaría la denuncia pública de Barraza: el hombre, para la fecha de su cumpleaños le envió un paquete a su casa con un curioso objeto, el cual, tal como solicitó Barraza a este Portal, se mantiene bajo reserva. El presente en cuestión venía acompañado de una carta, escrita y firmada por el puño y letra del sujeto, donde le indica a la experiodista de La Red que el obsequio fue adquirido en uno de sus viajes al extranjero, pidiéndole a la profesional una cita presencial para hablar sobre su travesía.

«Cuando lo vi lo tiré lejos y mi mamá me tranquilizó», relató Barraza, evidentemente afectada por el incidente.

En efecto, los acontecimientos, conforme señaló, cobran especial relevancia por cuanto años antes la periodista ya había sido víctima de acciones similares. «Me siento revictimizada puesto que, en el año 2018, ya viví una situación de este tipo. Durante dos años fui acosada sexualmente por una persona que me enviaba vídeos masturbándose. Fui a la PDI, hice la denuncia, pero desde la Fiscalía decidieron no abrir una investigación ya que el ciberacoso no estaba tipificado como delito», afirma Barraza en conversación con El Filtrador.

La joven profesional continúa su relato: «me sentí expuesta, vulnerable. Dos años después volví a ser acosada, ahora por este abogado quien no ha detenido su actuar pese a pedírselo en innumerables oportunidades», precisó, añadiendo que «siento que estamos desprotegidas. Me da rabia y frustración. Estoy sumamente cansada».

Respecto a cómo la situación ha impactado su vida a nivel familiar y personal, Josefa Barraza explicó que en su núcleo «están muy preocupados puesto que ya tengo una pega en la que he sido amenazada y hostigada. A ratos cansa tanta vulneración. Es una presión extra que no debería ni siquiera vivir en mi trabajo», expresó.

Asimismo, Barraza afirma que, luego de publicar la declaración -en la que no personifica al abogado acosador- éste la contactó para pedirle que elimine la publicación. Sin embargo, lejos de acceder a la petición, la profesional hizo un llamado a no seguir tolerando este tipo de hechos, instando a las personas a denunciar episodios de acoso. «Si alguien se siente acosada o acosado, denuncie. No podemos seguir normalizando este tipo de hechos», reflexionó.

Hijo de Delfina Guzmán contraataca tras graves acusaciones de su exesposa

La actriz chilena Nicole Block utilizó sus redes sociales para hacer público una serie de maltratos físicos y psicológicos que, según su testimonio, recibió durante el tiempo que duró el matrimonio con el compositor Juan Cristóbal Meza, hijo de la actriz Delfina Guzmán.

En su relato, la intérprete, recordada por papeles en las teleseries El Camionero (TVN) y Tranquilo Papá (Mega) afirmó que “he guardado silencio por años… pero ya no más. Exmarido o marido significaba golpes, patadas en la espalda, azotarme contra la muralla, cortarte el cuello para que no me fuera, amenazarme con suicidarte para que no me separara, no se compara con la violencia psicológica que he tenido que aguantar hasta el día de hoy», sostuvo.

En la storie de Instagram Block agregó que «gorda es lo más suave que me dijiste hace dos días», para luego señalar que entró a la televisión dado que a Meza no le habría parecido suficiente su carrera como actriz de teatro, y que incluso la alejó de sus padres «porque te parecían poco cultos, ignorantes y poco sofisticados para tus estándares».

Réplica

La respuesta de Juan Cristóbal Meza, aunque escueta, no se hizo esperar. Según consigna la web de Radio Agricultura, el músico afirmó que “debido a las graves acusaciones de las que he sido objeto, debo aclarar: jamás he abusado ni psicológicamente ni físicamente de una mujer», inició señalando.

Agregó que “no estoy en condiciones morales, éticas (ni) incluso emocionales para explicar la conducta de Nicole. Eso tendrán que hacerlo los mismos que la utilizan para vender sus titulares y su prensa basura», indicó.

Las razones que llevaron a Katty Kowaleczko a integrarse a Juego Textual tras una primera pésima experiencia

Fue hace más de 12 años que Canal 13 emitió el programa Acoso Textual en el que ocho mujeres rodean a un entrevistado para llevarlo al límite con preguntas complejas, principalmente de su vida personal y profesional.

Ahora, la señal privada alista el estreno de Juego Textual, programa que se emitirá este lunes 10 de octubre a las 22.30 horas y que mantiene la esencia del segmento original, incluso repitiendo al conductor: el periodista Sergio Lagos, tal como en antaño.

En conversación con El Filtrador durante el lanzamiento para la prensa de este nuevo espacio de entretención, la intérprete de recordadas series y teleseries, como Los 80 (Canal 13) se refirió a los motivos que la llevaron a tomar la decisión de ser nuevamente parte de este programa, pues su primera experiencia en el programa, siendo invitada a participar como entrevistada, estuvo lejos de ser agradable, según ella misma reconoce.

«Me acuerdo bien del programa antes, lo vi muy pocas veces porque en ese tiempo trabajaba mucho en la tarde, por lo que no tenía muchas posibilidades de verlo. Una vez fui, lo pasé como el forro porque encontré que los cabros que estuvieron fueron súper pesados, ni me acuerdo quiénes eran, pero no me gustó», afirmó la actriz.

Frente a tal experiencia, Kowaleczco afirmó que antes de tomar la decisión de ingresarse al remozado espacio de Canal 13 «era tan importante entender cuál era este nuevo programa», dijo. Y al conocer los detalles de cómo se tiene pensado realizar el segmento, terminó convencida de querer sumarse al proyecto.

Además de Kowaleczko, Juego Textual tendrá como panelistas a Begoña Basauri, Rayén Araya, Chiqui Aguayo, Tita Ureta, María Jimena Pereyra, Yazmín Vásquez y Josefina «Pepi» Velasco. En tanto, el primer invitado al espacio será el nuevo conductor del matinal Tu Día, José Luis Repenning.

¡Nos va a dar algo! ¿Preparan el regreso de Hu-hu-hugo a TVN?

Después de 10 años, Ivette Vergara regresará a TVN como conductora del nuevo estelar de la señal, Famosos a clases, programa de entretención en el que reemplazará a Karen Doggenweiler.

Asimismo, la periodista sumará otros proyectos en la estatal, donde lideró el ya icónico programa interactivo Hugo, que marcó su primera incursión como animadora en las pantallas.

En la antesala al debut de Famosos a clases, cuyo estreno no ha sido anunciado por TVN, Vergara realizó un live en Instagram en el que conversó con sus seguidores respecto a este retorno al canal público.

«He vuelto a mi casa, he vuelto a TVN. Estoy tan contenta y feliz porque me he encontrado con gente que estaba de la época de Hugo. No les cuento la emoción que fue», comentó la animadora. «Me pasó algo divertido: había un bloguero que hizo una nota en su canal sobre Hugo y me metí a ver qué tan verdadera era la información y resulta que él trabajaba en TVN. Le dije: estuvo bien tu reportaje, pero igual le pusiste color en algunas cosas», sostuvo.

En ese sentido, Vergara afirmó que existe mucho material del personaje en el canal, por lo que le planteó a los ejecutivos poner a Hugo en pantalla. «Así que quizá se va a hacer algo», adelantó, agregando que «sería bueno para que las nuevas generaciones puedan entender por qué tantos somos tan fanáticos de Hugo, que es una etapa que nos marcó».

En tanto, respecto al estelar que conducirá, la animadora explicó que «son famosos con sus compañeros de colegio, en donde revelan anécdotas, cómo eran y todo para ayudar a colegios que tienen proyectos sociales muy bonitos».

A través de su cuenta de Instagram, Ivette Vergara mostró el estudio de Famosos a clases, revelando que Jaime Davagnino sería la voz en off del nuevo programa de TVN, mismo rol que cumplía en el extinto programa Rojo, también de la estatal.

El día en que a Guru Guru le rompieron el corazón en mil pedazos

El actor Claudio Moreno, histórico intérprete del «palomo hijo» del profesor Rossa, Guru Guru, se quebró al recordar la instancia en que su esposa le dijo que lo odiaba.

El recuerdo de Moreno se dio en el contexto de la más reciente emisión del programa de conversaciones de Chilevisión Podemos Hablar, velada que también contó con la participación de la diputada María Luisa Cordero, la actriz Francisca Merino y los también intérpretes Kurt Carrera y María José Bello, quienes rememoraron diversas anécdotas y experiencias en el espacio conducido por el periodista Jean Philippe Cretton.

Pues bien, así las cosas, es que el conductor del segmento solicitó que pasarán al denominado «punto de encuentro» aquellos que hubiesen atravesado un duro momento familiar. Tras pararse en el centro del set, Moreno, quien por varios años encarnó a Guru Guru, recordó el tratamiento de rehabilitación por adicción a las drogas al que fue sometido, situación que casi le costó su familiar y carrera profesional.

«Estaba interno (en un recinto médico) (…) mi señora, la Claudia, había tomado la determinación de irse de mi lado porque yo era un daño, yo le hacía mal a ella, a los niños», dijo de entrada, reflexionando sobre sus acciones y detallando que sus padres fueron los que lo apoyaron para conseguir ayuda profesional y seguir tratamiento especializado.

«La Claudia todos los días domingo iba a verme (…) en realidad ella no iba a verme, ella iba porque mi hijo menor, Jesús, quería verme. Estábamos en uno de estos días de visita, como te digo, ya en los tres o cuatro meses (de iniciar la rehabilitación) y como yo ya me sentía bien (…) estoy con la Claudia, la quedo mirando y le digo: ‘cuando yo termine este proceso, ¿qué va a pasar con nosotros?’ ¡Campeón po’h! Y la Claudia me queda mirando y me dice: ‘parece que tú no estás entendiendo nada. ¿Tú no cachai que yo a ti te odio?’«, relató Moreno, dando cuenta de las palabras precisas que le partieron el corazón.

Agregó: «que te digan ‘te odio’ en tu cara, que te diga ‘te odio’ la persona a la cual tú más amas y la cual más te amó, una mujer con la cual había hecho mi vida (…) y que me dijera eso, en mi cara, te odio, fue demasiado fuerte. Lloré tres días, te lo juro, lloré tres días seguidos y esos tres días que lloré fueron así como la muerte y la resurrección. Al tercer día yo me levanté y dije: ‘esta es mi realidad, esto lo sembré yo, esto es lo que estoy cosechando. Yo sembré desesperanza, inseguridad, angustia, dolor y pena, lo que estoy cosechando es odio'», expresó, señalando que la reflexión y la resiliencia frente al complejo episodio que estaba atravesando fueron cruciales para volver a salir adelante.

«Después de este episodio hubo un cambio (…) empecé a trabajar en Canal 13 con la Vivi Kreutzberguer en Gigantes con Vivi«, añadió, sin embargo, «de esas lucas yo empecé a pasarle a la Claudia para ayudarla económicamente y ella comenzó a notar este cambio y yo la solté, la dejé libre (…) con eso recuperé a la Claudia y a mis hijos», culminó el también empresario.

El análisis «con respeto» de Julio César Rodríguez a la nueva «batalla» matinal

Julio César Rodríguez - Contigo en La Mañana

La «batalla matinal» inició esta semana un nuevo capítulo con el debut de Karen Doggenweiler y José Antonio Neme como conductores de Mucho Gusto (Mega), alcanzando este viernes su primer gran hito: dominar la sintonía para superar al espacio líder indiscutido, Contigo en la mañana, conducido por Monserrat Álvarez y Julio César Rodríguez.

En los próximos días las cifras en el bloque matutino podrían estrecharse aún más cuando a la ya reñida competencia se sume la presencia de Priscilla Vargas y José Luis Repenning en Tu Día, de Canal 13. Esto, además, a la espera de novedades en la conducción de Buenos días a todos (TVN) tras la partida de Gonzalo Ramírez a Mega.

La victoria alcanzada por el espacio de Mega da cuenta que las mañanas en la TV abierta serán aún más competitivas. Una situación a la que se refirió Julio César Rodríguez, periodista de CHV, en conversación con El Filtrador, luego que finalizara la jornada de este viernes.

«Son semanas difíciles las últimas tres que hemos tenido porque está terminando una teleserie de Mega, lo que ha hecho mover nuestra parrilla del prime como se ha visto esta semana y la que viene para resistir mejor la noche», explica el animador respecto al cambio programático que hizo Chilevisión al reducir la emisión de El discípulo del chef, alargar los capítulos de Doctor Milagro y programar repeticiones de La divina comida en el prime.

Y continúa: «Así que esto también ha repercutido en la entrega baja que tenemos y el encendido de TV en la mañana que no es en nuestro canal. Estamos acostumbrados a pasar por estas cosas cada cierto tiempo cuando es el fin de teleserie de Mega«.

Reñida competencia

Respecto a la incorporación de Karen Doggenweiler a Mega y al inminente debut de la nueva dupla de conductores del matinal de Canal 13, Rodríguez ve la competencia desde otro ángulo. «Eso también le pone un elemento adicional que es la novedad de nuevos matinales, nuevos animadores, nueva onda», comenta.

En ese sentido, precisa que los resultados obtenidos durante esta semana no son definitivos, pues, advierte, hay que esperar a saber cómo se adapta la audiencia a estos cambios en el transcurso del tiempo.

«Nosotros estamos haciendo nuestro programa lo mejor posible. Ya en la semana del 23 de octubre sabremos la verdad y más o menos cómo viene la competencia real», explica el rostro de Chilevisión a este Portal.