El recado de Boric a la prensa tras ser investido como Presidente

Gabriel Boric UDI

A primeras horas del día viernes 11 de marzo, el Presidente de Chile, Gabriel Boric, en el marco de la ceremonia del cambio de mando que lo consagró como el nuevo Mandatario, dejó entrever sutilmente su perspectiva sobre cual debería ser el rol de la prensa en el país.

Y es que la jornada, en el aspecto político y mediático, estuvo marcada por el traspaso del poder Ejecutivo del exgobernante, Sebastián Piñera, a Boric, motivando el despliegue de una amplia cobertura por parte de los medios de comunicación.

En este contexto es que el recién asumido jefe de la nación, una vez investido en el cargo, emitió sus primeras declaraciones a la prensa revelando cuál es, según él, la función de los medios de comunicación.

En una de sus primeras conferencias de prensa, una vez fuera del Congreso Nacional donde se llevó a cabo la ceremonia y antes de dirigirse a Cerro Castillo, Boric apuntó que «estoy muy emocionado en este momento por el gran sentido de la responsabilidad, del deber que tenemos ante el pueblo de Chile, y sepan que vamos a dar lo mejor de nosotros para estar a la altura de los desafíos que tenemos como país», es parte de lo que emitió en un escueto parlamento.

En seguida, cerca del fin de su alocución, el Presidente de la República explicó que «es difícil encontrar las palabras, voy a dirigirme a nuestro país en la Plaza de la Constitución y ahí podré desarrollar más», expresó.

Sin embargo, posteriormente, y a modo de cierre, el nuevo Mandatario envió un mensaje a los medios de comunicación presentes. Y es que si bien se suele destacar el rol informativo de la prensa en cuanto a la transmisión de información, Boric destacó la función de fiscalización a las autoridades, lo cual resulta crucial en vista que ahora es él quien quedará sujeto al escrutinio público.

En detalle, el actual mandatario finalizó diciendo: «muchas gracias también a la prensa que cumple una esencial labor que es siempre cuestionar al poder», apuntó.

Punto de prensa de Gabriel Boric a la salida del Congreso Nacional

Sergio Lagos y su próximo estelar: «Le da continuidad al regreso a la entretención en Canal 13»

Sergio Lagos - Canal 13 REC TV

En menos de un año Sergio Lagos pasó de liderar las mañanas de Canal 13, en el cancelado Bienvenidos, a las tardes con Aquí Somos Todos para, finalmente, volver al prime. Desde enero pasado el conductor se reencontró no sólo con un horario en el que ha encabezado recordadas apuestas estelares y de reality show, sino que también con una competencia de danza en Aquí Se Baila.

El programa, que ha tenido polémicas, incorporaciones y talento sobre su escenario, es a su vez el regreso de la señal a espacios de entretención luego de un periodo en el que la televisión se mantuvo más bien alejada de producciones de este tipo producto de la pandemia.

Una vez finalice la apuesta de baile Lagos continuará en la senda de los estelares con la versión criolla de Starstruck, un talent show de imitadores que viene a confirmar su retorno en gloria y majestad como rostro del prime time.

Estuvo en Bienvenidos, en Aquí Somos Todos y ahora en Aquí se Baila. ¿Qué horario cree que le sienta mejor a sus características de conducción?

A mí me gusta enfrentarme a los desafíos siempre como si estuviese comenzando todo de nuevo. Por supuesto que hay cosas que uno hereda y que uno tiene como construcción de años de trabajo, pero cada vez que parto un proyecto, por lo pronto, me pasa que me siento totalmente desnudo, frágil, y con una única certeza que es intentar hacerlo lo mejor posible. Me pasó en Bienvenidos, en Aquí Somos Todos, me pasa en Aquí se Baila y lo más probable es que en los futuros programas, independientemente de que es lo que me toque encarar, me voy a sentir igual. Más que sentirme tranquilo, o relajado, o cómodo, muy por el contrario, yo trato de reconocer la adversidad y que sea ella la que me enseñe, no estoy esperando sentirme en mi living cuando hago un programa (ríe). Sé que lo que se requiere de mí es lo contrario, es que entienda y me pueda meter en una situación que estamos construyendo no solos, sino que entre un equipo vario de personas.

Si sólo dependiera de usted, ¿qué programa u formato televisivo le gustaría realizar en un futuro?

Este es un anhelo, un sueño, un deseo que no solo tiene que ver con la televisión, sino con mi vida, pero creo que encajaría muy bien y es una suerte de safari musical. A mí me gustaría recorrer el mundo leyendo la ruta de las canciones, de la música, de cómo la música explica y visualiza una cultura, una identidad. De todas las cosas que el hombre ha hecho, que son muchas las interesantes, a mí me sigue pareciendo la más hermosa la música. Y mientras tenga oído, voy a seguir intentando aprender de ella y sí, me gustaría hacer un viaje solo por escuchar todas las músicas del planeta.

Si bien no se ha anunciado oficialmente, estaría encargado de conducir el nuevo estelar de imitadores de Canal 13 cuando finalice Aquí se Baila. ¿Qué opinión le merece ese nuevo desafío?

Esto es ‘no oficial’, pero es un desafío en el que estamos trabajando, todavía en una etapa muy inicial pero es un proyecto que pronto podremos dar más pistas acerca de lo que estamos construyendo. Es un proyecto que nos alegra porque le da continuidad al regreso a la entretención en Canal 13, que es un tema muy importante. Tuvimos años en que nos costó mucho vivir sin este tipo de contenidos, me refiero vivir no en lo formal, sino en lo espiritual. Este canal tiene una conexión con esa cultura durante años, acá hay una tradición. Tú entras a Canal 13 y como que te resuenan todos los programas: Martes 13, los grandes clásicos, Vértigo, nuestros realities, en fin, tantos programas que durante años vistieron y dieron tanta conexión con el público. Entonces, estar volviendo en esa senda para nosotros, Canal 13, es muy importante.

¿Cuál es su opinión de estos tres meses al aire de Tu Día? ¿Cree que, en el fondo, sigue una línea similar al último tiempo de Bienvenidos, que fue más informativo?

Yo creo que en general este tiempo, estos últimos años, han sido más informativos no solo para la televisión sino que para la ciudadanía, para el mundo. Estamos enfrentando un momento histórico, no solo local sino que planetario, en que se nos pide a todos más atención, más preocupación, más acción, más diligencia, más compromiso y yo creo que eso en distintas matices está expresado no solo en nuestro canal, en nuestro programa que cubre la mañana, sino en general en la programación de la televisión y de los medios. Creo que con honrosas excepciones, como la nuestra, en este caso Aquí se Baila, que es una suerte de cápsula, de planeta propio en el que hablamos de un tema en específico que es una competencia; son pocos los espacios encapsulados en sí mismos hoy en día y el resto de la programación está toda premiada por la contingencia, y es muy comprensible.

Pese a bajo rating Canal 13 seguirá apostando por el deporte

Canal 13 - 13C
Frontis Canal 13 / Imagen: Nicolás Soto

Esta semana Canal 13 agregó a su parrilla programática la transmisión del Sudamericano Sub-17 Femenino, campeonato de fútbol que se desarrolla en la ciudad de Montevideo, Uruguay.

Tras un destacado desempeño en los distintos partidos de la fase de grupos, el cuadro chileno dirigido por Álex Castro clasificó a la etapa final del Sudamericano, sumándose a los equipos de Brasil, Paraguay y Colombia. Solo dos selecciones clasificarán al Mundial de la categoría a realizarse este año en India.

El buen cometido de la «Roja» Sub 17 obligó a la señal de Luksic a mantener la exhibición de los definitorios próximos encuentros.

El primero de ellos se efectuará el domingo 13 de marzo a las 18:00 horas. El combinado nacional se enfrentará al conjunto brasileño, mientras que el miércoles 16, a las 16:00 horas, hará lo propio contra el símil colombiano, informa el Área Comercial de Canal 13.

Imagen: Archivo

Bajo rating

Es importante consignar que el último partido de la selección chilena versus Uruguay no tuvo buenos réditos para Canal 13, puesto que quedó en cuarto lugar de sintonía promediando 3,5 puntos de rating online entre las 16:00 y las 18:00 horas, siendo superado por Mega (8,3), Chilevisión (6,0) y Televisión Nacional (5,1), según cifras calculadas por El Filtrador.

Sin embargo, esto parece no ser un problema para la señal privada, ya que cuenta con varios auspiciadores que ayudan a financiar la transmisión de los encuentros.

Las sólidas respuestas de Eduardo Fuentes por críticas a Mentiras Verdaderas

Eduardo Fuentes - La Red

La expanelista de televisión Marcela Vacarezza se sumó a las múltiples críticas que ha recibido en los últimos días una entrevista de Mentiras Verdaderas (La Red) a Audrey Burgos, joven que se hizo conocida por lanzarle agua al -en ese entonces- Presidente de Chile, Sebastián Piñera.

La ex Buenos Días a Todos, como otros usuarios de Twitter, cuestionaron que el programa emitido por La Red -conducido por Eduardo Fuentes– le diera pantalla a la estudiante de Periodismo, quien fue parte del espacio televisivo el pasado lunes 7 de marzo.

«¿De verdad la llevan a la TV? Aquí empieza su carrera política, ¿por qué no?», escribió la esposa de Rafael Araneda en la popular red social, recibiendo más tarde una respuesta del propio conductor de Mentira Verdaderas que entrevistó a la joven.

«Sí Marcela, la trajimos porque se habló de tongo (por lo del abuelo) y queríamos saber si era así. Saludos», escribió Fuentes, refiriéndose al gesto del abuelo de Audrey Burgos de ofrecer disculpas al Mandatario por la acción de su nieta.

Sin embargo, Vacarezza no quedó conforme con la respuesta y señaló que «a mí parecer con personas que actúan así debiera hacerse lo mismo que en el fútbol cuando se meten a la cancha. No se les muestra porque justamente eso es lo que buscan, importancia. ¿El abuelo no tenía mucho más que hablar que ella?».

La respuesta del conductor de La Red llegó al día siguiente y fue aún más breve, señalando que el hombre «no quería hablar».

Más allá de las críticas de la psicóloga y otros usuarios, Eduardo Fuentes hizo hincapié en que la intención de la entrevista fue aclarar si se trataba o no de un tongo. «Es un hecho noticioso. Estaría (de hecho estuvo) en otros canales. Se llama noticia. No es avalar un hecho, es conocer su origen. Es más o menos obvio no?», sostuvo en Twitter.

Cambio de mando: Reñida «batalla» por el rating se definió por décimas

Chilevisión - CNN Chile

Esta mañana CHV y CNN Chile se unieron por vez última para transmitir, al igual que los demás canales de televisión, el cambio de mando que instala a Gabriel Boric como Presidente de Chile.

La cobertura especial de las señales, anteriormente propiedad ambas de WarnerMedia hasta la compraventa de CHV por parte de Paramount Global, se posicionó como líder durante esta mañana.

De acuerdo a cifras online no definitivas, entre las 06.00 a 13.00 horas, la transmisión conjunta de Chilevisión y CNN Chile logró un promedio de 6.5 puntos de rating y un peak de 11 unidades, imponiéndose así a la competencia.

En el mismo horario, ubicándose en segundo lugar por un par de décimas, figura Mega con una media de 6.1 puntos. El listado lo cierra Canal 13 al alcanzar 3.8, y TVN, cuyo promedio en ese bloque ascendió a 3.6 tantos.

Periodistas como Matilde Burgos, Macarena Pizarro, Humberto Sichel y Mónica Rincón fueron parte de la cobertura especial, que estuvo liderada por Julio César Rodríguez y Monserrat Álvarez como conductores de la jornada matinal.

Programación vespertina

A las 15.00 horas, una versión inédita del programa Contigo en La Mañana tendrá invitados que analizarán el traspaso de mando presidencial y lo que queda de jornada. A las 17.00 horas, en tanto, la transmisión exhibirá lo que ocurra en Santiago cuando el Presidente Boric esté en ruta a La Moneda.

Esta cobertura tendrá como rostros a Karina Álvarez, Sebastián Aguirre, Mónica Rincón, Humberto Sichel, Macarena Pizarro y Matilde Burgos, entre otros. Finalmente, a las 20.30 horas comenzará CHV Noticias Central con las informaciones de lo más relevante del día.

Esta entrega informativa marca el fin de los denominados simulcast entre Chilevisión y CNN Chile, canales que a contar de abril seguirán su propio camino.

El programa que regresa a TVN para reforzar su bloque cultural

TVN - Televisión Nacional

Televisión Nacional (TVN) anunció que este domingo, a las 15.00 horas, un nuevo programa se sumará a su apuesta cultural de los fines de semana, siendo parte de Zona de Encuentro.

Se trata de Mar Adentro, espacio conducido por Gonzalo Feito que vuelve a las pantallas con una nueva temporada para seguir recorriendo las costas del país. «En este estreno vamos a ver dos caletas que son bien interesantes», dijo el periodista en conversación con Gino Costa, indicando que uno de estos destinos es Caleta Loncura, en Quintero.

«Una cosa que sucede a lo largo de todo Chile, particularmente con la pesca artesanal, es que los oficios de pesca en el mar los hacen los hombres, y en tierra lo hacen las mujeres. La mujer es más ordenada, administrativa, maneja el negocio; y el pescador sale al mar a buscar el recurso. Se da ese efecto de paridad laboral, en donde ambos están trabajando, cada uno con su rol, pero funciona muy bien», explicó.

En la entrevista, realizada a través de Instagram live, Gonzalo Feito adelantó que el programa mostrará toda la rutina de los pescadores. «Van a poder ver estos programas de docurrealidad, de aventura por las costas de Chile, van a conocer historias muy lindas, la manera en que se pescan los recursos marinos y podrán aprender un poco más de las costas del país», señaló.

En ese sentido, el conductor del espacio de TVN aprovechó la instancia para hacer un llamado a cuidar las costas del país. «Hay que cuidarlas, respetarlas, recoger la basura, hay que tratar de ser lo más sostenible con nuestras cosas», concluyó.

Don Francisco deja entrever que pronto «colgará» el micrófono

Las caras de La Moneda - Canal 13 - Don Francisco

El destacado presentador nacional Mario Kreutzberger, conocido mundialmente como Don Francisco, es uno de los asistentes que presenciará el cambio de mando presidencial este viernes.

Previo a que Gabriel Boric asuma como Presidente de Chile, el animador explicó a los medios de comunicación que este es el décimo cambio de mando al que asiste. Además, indicó que «casi siempre me invita el Presidente en ejercicio, porque el Presidente electo tiene menos cupo. (Me invitó) Sebastián Piñera, antes Michelle Bachelet y así…».

Asimismo, desde el Congreso el rostro emblemático de Canal 13 fue consultado respecto a la entrevista que realizó al nuevo Mandatario en Las Caras de La Moneda, dejando entrever su eventual retiro de la televisión.

«Yo me siento contento de haber podido hacer nuevamente Las Caras de La Moneda, creo que son las últimas que voy a hacer», dijo el animador que en diciembre próximo cumplirá 82 años.

«Lo que nosotros siempre hemos pretendido hacer en Las Caras de La Moneda es mezclar la cosa humana con la contingencia que está viviendo. Eso es todo», sostuvo sobre el espacio, cuyo capítulo del próximo lunes, en horario prime, tendrá a Gabriel Boric como invitado.

Del mismo modo, Don Francisco se refirió a las expectativas que tiene en este nuevo gobierno, señalando que son «siempre las mejores expectativas porque si le va bien a Chile nos va bien a todos; si le va mal a Chile, nos va mal a todos», dijo escuetamente.

Es preciso consignar que en 2021, en el marco de la Teletón, Kreutzberger reiteró que la edición de ese año fue la última en que asumiría como animador principal, señalando que, pese a este paso al costado en la animación del show televisivo, «voy a estar siempre trabajando por esta obra».

Tribunal Constitucional «salva» a cableoperadora por exhibir contenido inapropiado

TuVes - Televisión

Fue en octubre de 2020 cuando el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) resolvió sancionar a la empresa de televisión satelital TuVes por la exhibición –en el canal Space– de la película estadounidense 15 Minutos, la que, por su naturaleza, debió ser transmitida en horario para mayores a juicio del organismo fiscalizador.

La multa dictada por la entidad fue de 50 UTM, es decir, unos $2,7 millones aproximadamente. Sin embargo, la empresa privada acusó ilegalidad en la acción ante la Corte de Apelaciones de Santiago por encontrar «desproporcional» el monto a pagar, catalogando la situación como una «persecución sistemática» del CNTN en su contra, ya que en 2019 se abrieron más de 10 procesos en contra de TuVes.

Por otro lado, la empresa se defendió diciendo que no tiene control de los contenidos que mantiene cada canal que ofrece en su parrilla, además de no contar «con un listado de aquellas películas o programas calificadas por el Consejo de Calificación Cinematográfica como no aptas para menores de 18 años».

Asimismo, en su defensa, TuVes sostiene que «la cuantía de la multa no refleja las desigualdades en el riesgo generado ni la capacidad económica del infractor, en relación con otros operadores de mayor envergadura económica y presencia en el mercado». Esto puntos fueron discutidos en el Tribunal Constitucional (TC) y fueron la pieza clave del fallo que tomaría el tribunal de alzada.

Robert de Niro, protagonista de 15 Minutos, película por la cual TuVes tuvo que desembolsar una millonaria multa | Imagen: Archivo

¿Qué dijo la corte?

Luego de los alegatos de ambas partes, la Sexta Sala de la Corte de Apelaciones resolvió rebajar la multa dictada por el CNTV a solo 20 UTM, algo asi como 1,1 millones de pesos, aproximadamente.

Del documento subido al sitio web del Poder Judicial se desprende que la sentencia del TC «apunta solo a la ausencia de parámetros objetivos que guíen la determinación del monto o cuantía de la sanción o, en otros términos, que la graduación del quantum a imponer carece de sustento normativo».

Basado en el presente fallo, la corte replicó la respuesta del TC que apuntó a la falta en el modelo legal del CNTV en «‘la configuración de los criterios que guiarán la decisión administrativa y el control judicial en la determinación de la cuantía de la multa que se impone’ y, por tanto, la definición de los ‘contornos de la potestad sancionadora atribuida al Consejo Nacional de Televisión’ para determinar la multa, ‘con lo cual solo sigue estando previsto en la ley el monto mínimo y máximo que se puede imponer, sin que sea parte de su modelación lo preceptuado en el artículo 13 inciso segundo –que se vincula con una regla de atribución de responsabilidad por el hecho ajeno– que tampoco contribuye a delinear la cuantía de la multa (…)'».

En consecuencia de ello, la entidad reguladora no cuenta con el «sustento legal y certeza jurídica» para aplicar una sanción de esa categoría, por lo que el tribunal de alzada señala que se afecta con ello «el principio de tipicidad desde que dicha sanción, como señala el tribunal, se sustenta en cláusulas legales que se estiman generales e imprecisas, contrarias por lo mismo al principio de seguridad jurídica y, consecuencialmente, a la proporcionalidad en la aplicación de la sanción».

Copihue de Oro: De este cuarteto saldrá el mejor animador de la TV

Copihue de Oro

Una nueva edición de El Copihue de Oro se celebrará el próximo viernes 1 de abril. Como cada año, los rostros de la televisión chilena se reúnen para conocer al elegido por los televidentes como «el/la mejor» de la «pantalla chica».

Durante la mañana de este jueves el comediante Fabrizio Copano dio a conocer a conocer a los nominados mediante un streaming, ocasión en la que además hubo música y mucha diversión.

Fabrizio Copano- Copihue de Oro
Fabrizio Copano durante el lanzamiento de El Copihue de Oro.

Y los nominados a las 18 categorías son:

Mejor Matinal

-Contigo en la Mañana (Chilevisión)

-Mucho Gusto (Mega)

-Tu Día (Canal 13)

-Buenos Días a Todos (TVN)

Mejor Noticiero

-Meganoticias (Mega)

-Chilevisión nñNoticias (Chilevisión)

-T13 (Canal 13)

-24 horas (TVN)

Mejor Programa Periodístico

-Mea Culpa (TVN)

-Mesa Central (Canal 13)

-Estado nñNacional (TVN)

-Tolerancia Cero (Chilevisión-CNN Chile)

Mejor Animador

-Ángeles Araya (Canal 13)

-Julio César Rodríguez (Chilevisión)

-Sergio Lagos (Canal 13)

-Millaray Viera (Chilevisión)

Mejor Notero

-Daniela Muñoz (Chilevisión)

-Luis Ugalde (Chilevisión)

-Simón Oliveros (Mega)

-Marilyn Pérez (Canal 13)

Copihue de Oro

Mejor Actuación

-Camila Hirane, Verdades Ocultas (Mega)

-Etienne Bobenrieth, #PobreNovio (Mega)

-María Gracia Omegna, Amar Profundo (Mega)

-Benjamín Vicuña, Demente (Mega)

Mejor Serie o Teleserie

-#PobreNovio (Mega)

-Verdades Ocultas (Mega)

-Demente (Mega)

-Amar Profundo (Mega)

Programa de Viajes o Cocina

-Lugares Que Hablan (Canal 13)

-Crónicas de un Bicitante (Mega)

-Plan V (13C)

-MasterChef Celebrity (Canal 13)

-El Discípulo del Chef (Chilevisión)

Mejor Programa de Conversación

-Pero Con Respeto (Chilevisión)

-De Tú a Tú (Canal 13)

-La Divina Comida (Chilevisión)

-Más Vivi que Nunca (TV+)

Mejor Programa de Talentos

-The Covers (Mega)

-Yo Soy (Chilevisión)

-Aquí se Baila (Canal 13)

-Got Talent Chile (Mega)

Mejor Programa Deportivo

-Todos Somos Técnicos (TNT Sports)

-ESPN F360 (ESPN)

-De Fútbol Se Habla Así (DIRECTV)

-ESPN F90 Chile (ESPN)

Mejor Programa Radial

-Tu Historia, Tus Canciones (Pudahuel)

-Página 40 (Los 40)

-Dos Cucharadas y A La Papa (Azúcar)

-Podría Ser Peor (Biobío)

Influencer del Año

-Pollo Castillo

-Diego González

-Profesor Klocker

-Cecilia Bolocco

Deportista del Año

-Tiane Endler

-Ben Brereton

-Sammis Reyes

-Francisca Mardones

-Alberto Abarza

Cantante de Música Urbana

-Princesa Alba

-Marcianeke

-Arte Elegante

-Young Cister

-Soulfía

Mejor Programa Web

-Socios de la Parrilla

-La Junta

-Las Indomables

-En la cocina con la Nené

-Recetas del Sur

Rey Del Copihue de Oro

-Gabriel Boric

-Francesco Gazzella

-Toby Vega

-Ben Brereton

-José Luis Repenning

-Rodrigo Sepúlveda

-Mauricio Pinilla

Reina Copihue de Oro

-Begoña Basauri

-Flor de rap

-Priscilla Vargas

-Yolanda Sultana

-Tiane Endler

-Ángeles Araya

-Izkia Siches

Puedes votar en los premios Copihue de Oro aquí.

La estrategia de Canal 13 no salvó a Piñera en su última entrevista como presidente

Canal 13 - Las Caras de la Moneda

La noche de este jueves Canal 13 inició un nuevo ciclo de Las Caras de la Moneda, programa conducido por Mario Kreutzberger que en esta ocasión entrevistó al Presidente Sebastián Piñera a horas de dejar su cargo.

El Mandatario no estuvo solo, ya que su esposa Cecilia Morel y miembros de su gabinete lo acompañaron en esta última aparición pública antes del cambio de mando, instancia donde conversaron sobre los momentos más difíciles de su gobierno, pero también de aspectos más íntimos de su vida privada.

Sin embargo, la conversación no cautivó del todo a la audiencia, ya que según cifras calculadas por El Filtrador, la señal de Luksic se posicionó en el cuarto lugar de sintonía, siendo superado por los informativos de Mega, Chilevisión y Televisión Nacional (TVN) y, posteriormente, por producciones como Amar Profundo, El Discípulo del Chef y Todo por mi Familia.

Es importante consignar que Canal 13 utilizó una estrategia programática que no dio los frutos esperados: adelantar el comienzo del estelar en media hora.

Con todo, entre las 21:59 y las 23:26 horas, Canal 13 promedió 8,2 puntos de rating online y peak de 11 unidades. Mega, por su parte, lideró con 13,3 tantos; segundo fue Chilevisión con 10,3; tercero TVN con 8,9, mientras que TV+ y La Red disputaron las últimas posiciones con 2,0 y 1,9 puntos, respectivamente.

Mario Kreutzberger conversando con el Presidente Sebastián Piñera | Imagen: Canal 13.

En redes sociales el panorama fue más favorable para Canal 13, puesto que el hashtag #LasCarasDeLaMoneda se transformó en lo más comentado en Twitter con más de 2 mil menciones.

Cabe señalar que el próximo lunes 14 de marzo, a las 22:00 horas, Kreutzberger conversará con el Presidente Gabriel Boric.

Que viva la noche: El Discípulo del Chef coronó a una nueva ganadora

Los Chef
Los Chef jurado de El Discípulo del Chef

Durante la noche de este jueves Chilevisión transmitió el gran final de El Discípulo del Chef, programa de entretenimiento que pone a famosos a competir y demostrar sus habilidades culinarias. Esto, de la mano de tres chef expertos, quienes los guían para convertirse en el mejor aprendiz de cocinero.

Luego de una ardua competencia, la que no estuvo exenta de polémicas, Karen Bejarano, Daniela Aránguiz y Vanesa Borghi se instalaron en la etapa final del espacio. Luego de la deliberación del público, que le otorgó el 62,97% de los votos, Bejarano se alzó como la triunfadora de la noche.

Los tres Chef
Los jueces antes de conocer a la ganadora de la competencia. Imagen de CHV.

«Es inexplicable la sensación», mencionó al respecto la exchica Mekano en un live de Instagram donde fue entrevistada. «Hasta el último minuto sentí que podía ser cualquiera, además las chiquillas lo hicieron increíble», dijo aún emocionada por la victoria.

Respecto al trabajo realizado, la cantante confesó que estaba confiada en sus preparaciones. En el mismo contexto, sostuvo que «no fue fácil en un comienzo y tengo que darme las gracias por atreverme, por creérmela y principalmente por podérmela», enfatizó.

Adicional a ello, la también actriz destacó el rol de la productora y del equipo de trabajo durante el programa. «Esta producción es tremenda», expresó, revelando que lo había pasado bien y se había divertido durante la estadía en el espacio culinario de CHV.

Karen gana la competencia El Discípulo del Chef.
Toda la emoción de Karen Bejarano. Imagen de CHV.

Las confesiones de la chef

La intérprete de Viva la Noche se sinceró y reveló uno de sus más grandes deseos dentro del programa: «Me gustaría que Ennio reconociera que yo era su favorita», declaró. Agregó que el chef italiano le ayudó mucho, no sólo en lo propio de la cocina, sino que también a enfocarse en las tareas.

Con respecto al premio, reveló que utilizará los 15 millones de pesos obtenidos para pagar deudas y otra parte será destinado para viajar con su compañero Yuhui a su país de origen: China. «Quiero que me muestre su cultura, quiero que vea a su mami, nunca he ido a China. ¡Qué mejor que él para mostrarme sus tierras!«, dijo muy emocionada Karen Bejarano.

No llegó al dente

Si bien la competencia culinaria logró ganarse un lugar entre lo más visto de la noche, no alcanzó a posicionarse en el primer lugar de audiencia. Durante su emisión, El Discípulo del Chef promedió 8,9 puntos de rating con peak de 11 puntos. El primer lugar fue para Mega, que en el mismo horario exhibió sus producciones dramáticas, mientras que TVN fue tercero y Canal 13, cuarto.

La entrevista a Karen Bejarano:

Irreverente programa sale sorpresivamente de la parrilla de La Red

La Red

Fue en abril de 2021 cuando La Red decidió apostar por la entretención en las noches de viernes con un nuevo programa al que bautizaron como Políticamente Incorrecto.

Con la conducción de Belén Mora y Francisco «Toto» Acuña, el espacio se encargaba de desmenuzar la actualidad semanal de manera irreverente y con una potente crítica hacia las autoridades, lo que en más de una ocasión causó polémica.

Una de las controversias más recordadas tuvo relación con el Ejército de Chile, entidad que envió una carta de queja a La Red producto de un sketch donde se parodiaba a un general castrense. Pese a ello, el espacio contaba con el apoyo de la audiencia a través de redes sociales y logró mantener ratings que superaban el punto de sintonía.

Pese a lo anterior, Políticamente Incorrecto no seguirá en La Red, al menos durante el primer semestre del año. Así lo revelaron a El Filtrador diversas fuentes conocedoras del tema.

Las mismas fuentes aseguran que la señal comandada por Víctor Gutiérrez decidió reemplazar al satírico programa por un nuevo espacio que sería liderado por Jane Morgan, empresaria a cargo de la tienda de juguetes sexuales Japi Jane.

Es preciso señalar que este Portal tomó contacto con Belén Mora, conductora de Políticamente Incorrecto, para conocer su versión sobre la cancelación del programa. Sin embargo, la actriz no quiso referirse al tema excusándose de encontrarse con postnatal.

Jane Morgan en una entrevista realizada en 2018 por el programa Mentiras Verdaderas | Imagen: La Red.

«La Fiera» afila las garras para unirse a exitoso programa de la competencia

La panelista de TV+, Pamela Díaz, conocida también como «La Fiera», se sumaría en las próximas semanas al programa de talentos de Canal 13, Aquí se Baila.

El panelista del mismo canal, Francisco Halzinski, reveló que serán tres mujeres las que próximamente se unirían al programa de baile. “Se viene tan bueno porque la temporada se está extendiendo. Esto se extendería hasta las primeras semanas de mayo”, expresó.

Modelo Pamela Díaz, La Fiera
Pamela Díaz se sumaría a Aquí se Baila. Imagen de archivo.

“Un rostro de nuestro canal va a participar en Aquí se baila: nada más ni nada menos que Pamela Díaz”, afirmó, precisando que el ingreso de «La Fiera» al programa se materializará dentro de los próximos días. La información, sin embargo, no fue confirmada ni desmentida por la propia panelista del canal privado.

Asimismo, Halzinski reveló el ingreso de otros dos rostros femeninos conocidos en la televisión. «Una viene del programa Rojo de TVN y otra ha estado vinculada a horarios matinales, también ha sido parte de Canal 13″, sostuvo en alusión a Yamna Lobos y Andrea Hoffman, quienes también se sumarían al programa de Sergio Lagos.

Yanma Lobos y Andrea Holffmann

Yamna Lobos y Andrea Hoffman. Imagen de archivo.

Experiencia

Cabe recordar que Pamela Díaz no es una novata en espacios de bailes. Anteriormente fue concursante y ganadora del programa Fiebre de Baile (CHV).

Por su parte, Yamna Lobos inició su carrera como bailarina en televisión, dando sus primeros pasos en Venga Conmigo (Canal 13), para luego ser parte del Team Mekano (Mega) y posteriormente se sumó al extinto programa de talento Rojo: Fama contra Fama (TVN), donde fue elegida como «la más popular del programa» en el año 2005.

En tanto, Andrea Hoffmann tiene formación en la danza, puesto que fue parte del Ballet Folclórico de Chile y del Ballet Folclórico Nacional, además de ser jurado en el programa Bailando (Canal 13) y participante en Sábado Gigante como bailarina.

El cambio programático que afectará a teleseries de Mega

Mega - programa

Este viernes Mega se abocará de lleno a la cobertura del cambio de mando presidencial, dedicando prácticamente toda su programación del día para seguir los detalles de la jornada en que Gabriel Boric asuma como Presidente de Chile.

La señal dará a las 5.45 horas el puntapié inicial a su transmisión ininterrumpida que tendrá un «sello ciudadano» de acuerdo a Cristóbal Valenzuela, director de Prensa de Megamedia, y que contará además con la presencia de distintos rostros del canal.

A modo de ejemplo, Soledad Onetto estará desde Santiago liderando la transmisión, mientras que Juan Manuel Astorga, José Antonio Neme y Roberto Saa harán lo propio desde Valparaíso. Por su parte, José Luis Repenning y Rodrigo Sepúlveda informarán sobre las actividades que se desarrollen en la Plaza de la Constitución, y Simón Oliveros con Katherine Ibáñez estarán desde las calles de Valparaíso.

Sin ficciones

Debido a esta cobertura especial, cuyo cierre se concretará con el noticiario Meganoticias Prime, Mega ajustó su parrilla de este viernes. Un cambio que, principalmente, afectará a las múltiples ficciones que la señal emite durante el día. En horario prime, en tanto, se retomará la programación habitual con el estelar The Covers, tributo a las estrellas.

#PobreNovio | Imagen: Mega.

Así, según indican desde el canal, el viernes no se emitirán teleseries nacionales ni internacionales, por lo que los televidentes tendrán que esperar hasta el día lunes para ver un nuevo capítulo de las producciones realizadas por el Área Dramática de Mega, Verdades Ocultas y #PobreNovio.

En cuanto Dulce Ambición y Puerto Estambul, desde la semana pasada las teleseries brasileña y turca, respectivamente, fueron programadas también el día domingo. Por tanto, este 13 de marzo regresarán a las pantallas de la estación televisiva con nuevos episodios.

El récord que alcanzó T13 con cobertura de la invasión de Rusia a Ucrania

T13 - Canal 13

La completa cobertura del Departamento de Prensa de Canal 13 en torno a la invasión rusa en Ucrania logró inéditas cifras, tanto en pantalla abierta como también en la transmisión de T13.cl a través de las redes sociales oficiales del noticiario.

Prueba de ello es que, la noche en que estalló la guerra, los acontecimientos que se desarrollaron la madrugada del jueves llevaron a la cuenta de YouTube de T13 a alcanzar un peak de 67 mil personas sintonizando la cobertura, solo por esa señal. Si se cuentan las reproducciones totales de ese breaking news, la noche de la emisión y el día posterior, suman un total de 2,5 millones de reproducciones totales en la plataforma digital.

Lo mismo ocurrió en Facebook, donde dicha transmisión llegó a un peak de 35 mil personas en vivo y un acumulado de 2 millones de reproducciones totales hasta el día siguiente.

Si se suman ambas plataformas, se llega a un total de más de 100 mil personas en vivo conectadas viendo la transmisión en los momentos más álgidos, y un total de 4,5 millones de reproducciones.

Adicionalmente, la cuenta de YouTube de T13 está ad portas de conseguir 2 millones de suscriptores, lo que consolida el liderazgo del canal en dicha plataforma versus los demás medios de noticias de Chile.

«Estamos muy contentos con el desempeño de T13.cl, que en las últimas semanas está plenamente concentrado en la cobertura de la invasión de Rusia a Ucrania. Y en este caso, el éxito está en la transmisión al instante de lo que sucede en la zona de conflicto que hacemos con nuestra señal digital de T13 en Vivo, con más de 100 mil personas conectadas en vivo la noche de la invasión y 4,5 millones de reproducciones totales ese día y el posterior, lo que es todo un récord«, sostuvo al respecto Claudio Villavicencio, director del departamento de prensa de Canal 13.

«Por lo mismo, pensamos seguir potenciando esa señal, que se ha transformado en una vía de información audiovisual muy preferida por el público digital», agregó.

Sorpresa: El motivo por el cual se adelanta debut de Priscilla Vargas en Canal 13

Priscilla Vargas

Aunque el estreno de la nueva temporada de Aquí Somos Todos será el próximo lunes 14 de marzo, el debut de la flamante nueva conductora del espacio, Priscilla Vargas, se adelantó unos días, ya que la periodista será parte de la cobertura del cambio de mando presidencial que prepara Canal 13.

Según dio a conocer la señal, la transmisión especial de la jornada en la que Gabriel Boric asumirá como Presidente de la República comenzará a las 8.00 horas de este viernes y se extenderá durante todo el día.  

Entre los rostros a cargo de la cobertura se encuentra Priscilla Vargas, quien aparecerá por primera vez en Canal 13. Junto a la periodista estarán Ramón Ulloa, Mónica Pérez, Iván Valenzuela, Carolina Urrejola, Mirna Schindler y Ángeles Araya, además de los todos los periodistas del Departamento de Prensa.

«Para mí es un privilegio ser parte de una transmisión histórica, porque siempre lo es un cambio de mando presidencial. Y lo hago debutando en el Departamento de Prensa que me vio partir, ya que yo hice la práctica en Tele13 hace 20 años, así que definitivamente lo tomo con mucha responsabilidad y, por supuesto, muy orgullosa de ser parte de una transmisión que marca el inicio de un proceso de cambios», dijo la nueva conductora de Aquí Somos Todos.

Respecto a la cobertura especial, el director de Prensa de Canal 13, Claudio Villavicencio, señaló que tendrán «equipos desplegados en terreno, nuestros clásicos rostros explicando cada hecho de este acontecimiento, el minuto a minuto de la noticia y todos los detalles que los chilenos deben y necesitan saber en todas la actividades de este día tan importante para la democracia».

Empresa Zapping le declara la «guerra» a canal de origen ruso

Zapping / RT - Televisión

El conflicto armado entre Rusia y Ucrania no solamente ha tenido repercusiones diplomáticas y económicas a nivel mundial, sino que también la industria televisiva ha tomado parte en la guerra.

En esta línea, el canal Russia Today (conocido por su sigla RT) protagoniza una suerte de polémica. La señal informativa representa un símil de CNN en occidente pero con financiamiento del Estado ruso y, por ende, recibe recursos del gobierno dirigido por el presidente Vladimir Putin.

Una vez estallada la guerra se ha percibido que la estación televisiva entrega información sesgada y a favor de las acciones militares ordenadas por Putin, por lo que distintos países han decidido prescindir de los servicios de RT, quitándola de sus servicios de televisión de pago, además de las plataformas digitales y redes sociales.

Incluso la polémica llegó a Estados Unidos, cuando la filial americana de Russia Today -RT América- dejó de operar el pasado 3 de marzo, despidiendo a todo su personal producto del veto liderado por empresas de televisión del país norteamericano.

Y Chile no quedó al margen de esta situación. La primera compañía en alzar la voz fue Zapping, que anunció a través de su sitio web que la señal rusa dejará de estar disponible en su oferta de canales.

Imagen: RT América

«Con el pasar de los días hemos recibido múltiples denuncias de nuestros usuarios y hemos podido ver cómo en estos canales existe permanentemente una entrega de información parcializada, propagandística y poco veraz frente al conflicto armado«, afirmaron desde la empresa.

Asimismo, explicaron que el «apagón» del canal se debe a que «RT América cerró oficialmente y RT en español ha sufrido permanentes problemas técnicos en la entrega de su señal debido, probablemente, a bloqueos internacionales. La suma de todos estos factores nos llevó a tomar la decisión de prescindir de su señal en nuestra grilla de canales, por ahora«.

RT ya tiene su reemplazo

Del mismo modo, Zapping comunicó que incorporó este miércoles a su grilla de canales la señal pública japonesa NHK World, la que ya se encuentra disponible en el canal 114 de la operadora.

Es importante consignar que la empresa chilena estima que RT podría volver en algún momento a la oferta, por lo que se encontrarán monitoreando constantemente la situación.

Imagen: NHK World Japan

Un desafío enorme y también temores: Las confesiones de Carola Brethauer

Carola Brethauer

Será un regreso a la televisión a lo grande. La periodista Carola Brethauer se integrará al programa Pauta Libre de La Red como la conductora del nuevo ciclo del segmento que debutará el próximo domingo 20 de marzo.

En la antesala al estreno, el nuevo fichaje del canal privado dirigido por Víctor Gutiérrez señaló, en entrevista para Publimetro, que si bien el proyecto se ajusta «como anillo al dedo» a su perfil, «no fue una decisión fácil» de tomar.

Esto, porque tras un tiempo alejada de las pantallas su vida era muy distinta. Además, está el factor de sumarse a un espacio con dos importantes nombres del periodismo nacional: Mónica González y Alejandra Matus.

«¿Tú crees que no me da susto? Estoy apanicada», sostuvo. «En términos informativos no soy despistada. Tengo muy buena memoria, entonces retengo muchas cosas. Leo mucho, soy una lectora empedernida. Pero, obviamente, cuando ellas hagan sus entrevistas y sus reportajes, mi rol no es debatirles o buscar un contrapunto. Más bien, voy a preguntarles acerca de su investigación y otras cosas», explicó al citado medio.

De acuerdo a Carola Brethauer, mientras González «es esencialmente entrevistadora» y Matus «una muy buena reportera», su rol como conductora del programa será «darle ritmo». En tal sentido, detalló que «a mí me están trayendo a Pauta Libre por ser una periodista más lúdica y no tan dura, porque la idea es chasconear un poquito al Pauta Libre y hacerlo un poquito más cercano«.

Respecto a su ahora nueva casa televisiva, la periodista destacó que La Red «es un canal donde, de verdad, las arrugas no importan: antes en la televisión para las mujeres de 40 años ya eras una vieja jubilada y yo creo que La Red se ha encargado de eso, de poner mujeres potentes en la TV».

Programación especial de TVN por los Oscar tiene un imperdible atractivo

TVN Televisión Nacional

Una vez más los amantes del cine se concentrarán el próximo domingo 27 de marzo en torno a la transmisión de los Premios Oscar, ceremonia que tiene entre sus cintas nominadas a la producción chilena.

Por ello, TVN decidió emitir un programa especial dedicado a la distinguida premiación, cita fijada para el viernes 25 de marzo en horario estelar y que será conducido por la periodista Constanza Santa María. En el espacio, además, se exhibirá de manera exclusiva el corto de animación Bestia, que compite este año por llevarse una estatuilla de La Academia.

«Como televisión pública tenemos un compromiso profundo con la realización nacional y ser un puente entre los creadores y la audiencia, sobre todo cuando la historia que se narra en este corto animado retrata un periodo tan importante de nuestra historia. Así como acompañamos al Agente Topo hasta la Alfombra Roja de Los Ángeles, también queremos apoyar al equipo de Bestia en esta gran aventura, y que los chilenos disfruten y se sientan orgullosos de nuestra industria creativa», sostuvo Isabel Rodríguez, directora de Programación del canal.

En el programa, titulado Bestia, Camino al Oscar, Constanza Santa María entrevistará al director del corto, Hugo Covarrubias, y a su productor, Tevo Díaz. Además, conversará con especialistas, profundizará en la técnica animada del stop motion y contará con diversos mensajes del mundo artístico nacional previo a la premiación del Oscar, adelanta TVN.

Noche de nominados

Además de la producción chilena, que compite en la categoría Mejor Cortometraje Animado -la misma donde triunfó Historia de un oso en 2015– tras la emisión de Bestia el canal programará El Agente Topo, cinta que en 2021 estuvo nominada al Oscar como Mejor Película Extranjera.

El corto nacional es la quinta producción en ser nominada a los Premios Oscar. Su historia está inspirada en Íngrid Olderöck, una agente de la Dirección Nacional de Inteligencia de Chile (DINA) en 1975, en plena dictadura militar.

El «viejo conocido» que conducirá nuevo programa de talentos de Canal 13

Canal 13

El primer semestre del año será sinónimo de estelares para Sergio Lagos. El conductor, quien por estos días lidera el programa Aquí se Baila, suma un nuevo proyecto del Área de Entretención de Canal 13.

Luego de conducir el matinal Bienvenidos y posteriormente el espacio de servicios Aquí Somos Todos, el periodista continuará siendo rostro del horario prime de la exestación católica, bloque en el que actualmente figura como conductor del show de baile estrenado en enero pasado.

Esto, porque una vez acabe Aquí se Baila Lagos asumirá la conducción de Starstruck, cuya versión criolla será la próxima gran apuesta de Canal 13, confirman distintas fuentes a El Filtrador.

El programa británico consiste en una competencia entre dobles, con la singular característica que en su primera etapa se presentan distintos tríos de imitadores de un mismo artista. Por ejemplo, en el primer capítulo se presentó el team Lady Gaga, Ariana Grande, Marvin Gaye y Freddie Mercury; este último logró pasar a la siguiente fase del espacio y los tres integrantes volvieron a presentarse ante el jurado que eligió al mejor del grupo.

Así, los miembros del panel evaluador van escogiendo a los participantes más destacados de cada episodio hasta, finalmente, dar con el mejor imitador del estelar.

Respecto al jurado, a diferencia de otros estelares de este tipo, en Starstruck todas las figuras están ligadas a la música. La versión original del programa la componen los cantantes Beverley Knight, Sheridan Smith, Jason Manford y Adam Lambert, reconocido por colaborar como vocalista de la banda Queen. El show, además, es liderado por Olly Murs, quien ganó el talent show The X Factor.

El programa, que significará un nuevo desafío para Sergio Lagos en Canal 13, actualmente se encuentra en plena fase de casting, disponible a través de la web de la señal. Su estreno, en tanto, se concretaría durante mayo.