Marcela Vacarezza anuncia su alejamiento definitivo de la televisión

Marcela Vacarezza

Fue en noviembre de 2019, poco después del llamado “estallido social”, cuando la panelista del matinal de Televisión Nacional (TVN), Buenos Días a Todos, Marcela Vacarezza, anunció que dejaría el programa, para sorpresa de varios. ¿El motivo? Radicarse definitivamente en Estados Unidos para apoyar la meteórica carrera internacional de su marido, Rafael Araneda, en aquel país.

Ya han pasado casi dos años sin la presencia de la psicóloga en la “pantalla chica” local y, según ella misma indicó en entrevista para diario El Mercurio, su adiós será definitivo. “Sinceramente, creo que no voy a volver (a la TV). Me quedan dos años mínimo acá. Ahora, jugando, me quedo con la TV antigua. La extraño… un programa así como ‘Aló Eli’. Antiguo, lo sé. No tendría cabida hoy”, respondió al ser consultada sobre qué formato elegiría ante un eventual retorno a los medios.

Rol de “opinóloga”

También se le preguntó por la seguidilla de controversias que ha protagonizado en el último tiempo al referirse, vía Twitter, a hechos de la contingencia. “Toda opinión tiene su costo, sobre todo las políticas en tiempos donde el país está totalmente polarizado. Mis costos solo han sido agresiones escritas a través de redes sociales, pero viniendo de personas anónimas y que no me conocen realmente, la verdad es que no me importa mucho”, sostuvo.

En esa línea, no se guardó una dura crítica hacia dos presidenciables: Gabriel Boric y Yasna Provoste. “Me molesta que tan fácilmente digan que ‘condenan la violencia’ siendo que al mismo tiempo promueven el indulto a los ‘presos políticos’ de la revuelta. Es un discurso incongruente y populista”, enfatizó.

Histórico periodista y director de El Mercurio abandona su cargo tras 10 años

El Mercurio

El periodista Felipe Aldunate comunicó el término de sus funciones como director de El Mercurio Inversiones, poniéndole un punto final a su participación en el segmento que fundó hace 10 años.

En tal sentido, el profesional, a través de su cuenta de Twitter, señaló que «hoy es mi último día como director de El Mercurio Inversiones, el medio que creé hace 10 años y que tuve el honor de dirigir desde entonces», manifestó en la red social.

En seguida expandió sus agradecimientos al medio y a quienes ayudaron a forjarlo: «solo agradecimientos a quienes me dieron la oportunidad de crecer en este proyecto y al gran equipo que sigue el desafío. Gracias, gracias, gracias», escribió, agregando sus mejores deseos para los profesionales que quedan a cargo de la sección dependiente de El Mercurio.

En su publicación, Aldunate ha acumulado diversas muestras de afecto de parte de varios colegas de renombre dentro del periodismo nacional.

En esa línea, el escritor y periodista de investigación, Sergio Jara, le escribió: «abrazo Felipe. Gran pega en El Mercurio Inversiones. Cómo olvidar sus inicios. Ojalá que tengas otro proyecto entre manos pronto. Te queremos leer», manifestó.

Mientras, la periodista de CNN Chile, Mónica Rincón, se tomó el tiempo para desearle «mucha felicidad en lo que venga. Gran periodista y un tremendo ser humano», redactó la profesional.

Polémica al rojo: Rafael Cavada salió «en defensa» de Daniel Matamala

Rafael Cavada
El periodista de CHV Rafael Cavada

El periodista de Chilevisión Rafael Cavada, se sumó al intenso «encontrón» entre Daniel Matamala y Gonzalo de la Carrera, reflotando una antigua polémica entre el periodista de CNN Chile y el otrora locutor de Radio Agricultura.

Y es que, cabe recordar, a fines de esta semana De la Carrera y Matamala tuvieron un ácido intercambio de acusaciones, luego que, en el programa Aquí se Debate Parlamentarias (CNN Chile), el actual candidato a diputado por el distrito 11 acusara al comunicador de injuriar al exsuperintendente de Salud, Luis Romero, en el libro Poderoso Caballero.

El tenso incidente televisado terminó con los dos involucrados exigiéndose rectificaciones mutuamente. «Usted ha dicho algo que es falso en este momento y le exijo que diga qué es injurioso o falso», señaló Matamala sobre la acusación que realizó De la Carrera de haber injuriado a la exautoridad de gobierno.

Sin embargo, lejos de rectificar sus dichos, y tras alentar al periodista de CNN Chile a recurrir a la justicia si se sentía pasado a llevar, el aspirante a un escaño en el Parlamento se mantuvo en su postura, agregando que «usted no me puede exigir nada, yo sostengo lo que he dicho. Usted, en su libro Poderoso Caballero, en el capítulo cuatro, hace una imputación falsa y dice que Luis Romero habría salido de la Superintendencia de Salud para ocupar inmediatamente un cargo en (Isapre) Colmena, y eso es falso», culminó.

Pues bien, la mañana del sábado el round entre Matamala y De la Carrera sumó un nuevo antecedente luego que el periodista de Chilevisión, Rafael Cavada, se sumara a la polémica, sacando a colación una antigua polémica entre la otrora voz de Radio Agricultura y el profesional de CNN Chile.

En tal sentido, es preciso acotar que en el intercambio de dimes y diretes que tuvo lugar esta semana, De la Carrera le enrostró a su interlocutor la realización de un reportaje sobre la vida en Venezuela bajo el régimen de Nicolás Maduro, sugiriendo falta de rigor en dicho trabajo, lo cual fue inmediatamente desestimado por Matamala.

Este preciso tópico se convirtió en la nueva arista del «encontrón», ya que, utilizando su cuenta de Twitter, Cavada aprovechó la instancia para replicar un tweet de hace dos años publicado por De la Carrera, donde escribió: «Fíjense en el montaje del publirreportaje al supermercado en Venezuela. En todas las fotos aparece el mismo sujeto de polera azul a rayas blancas. Daniel Matamala, ¿cómo te pudiste prestar para algo tan burdo?», redactó en su momento el hoy candidato a diputado, adjuntando una serie de imágenes.

Cavada se valió de la aludida publicación para asestarle un duro golpe a De la Carrera, escribiéndole que «estuve en Venezuela esos mismos días», le dijo sobre su trabajo como corresponsal.

En seguida, Cavada expandió sus dichos, replicándole con dureza que «lo que usted dice son simples y puras sandeces. Y, además, mintió usted reiteradamente», culminó, en retrospectiva a la polémica suscitada esta semana.

Las novedades que tendrá el nuevo sistema de medición de audiencias en Chile

Matinal CNTV televisión

Tras un arduo proceso de licitación que duró alrededor de nueve meses, Kantar IBOPE Media (KIM) celebra haber ganado el acuerdo con los canales de TV abierta de Chile para la medición del rating de los programas. La decisión fue comunicada por la comisión a cargo del proceso, quedando por definir las condiciones de implementación del servicio.

De esta forma, Kantar IBOPE Media se consolida como la empresa líder en el procesamiento y entrega de información sobre el comportamiento de las audiencias en la región, ya que además de Chile ofrece servicios en otros 15 países de Latinoamérica.

“Trabajamos durante dos años en esta propuesta con un equipo integral de más de 10 nacionalidades, basándonos en el plan global de Kantar Media que alcanza a más de 80 países. Además, a pesar del estallido social y la pandemia, hemos entregado el servicio de manera ininterrumpida a nuestros clientes”, destacó Francisco Carvajal, CEO del Clúster Pacífico de KIM.

“Confiamos en que el éxito de este proceso se basa especialmente en el trabajo en equipo y en el alto nivel de las propuestas que ofrecemos adaptadas a la realidad de Chile. Estamos orgullosos de poder seguir contribuyendo al desarrollo de la industria de los medios y las comunicaciones del país”, agregó Carolina Flores, Country Leader de KIM Chile.

Novedades tras el éxito

Con el éxito de KIM en la licitación aterrizarán nuevas tecnologías a Chile, las que permitirán realizar mediciones más avanzadas en cuanto a plataformas digitales, multi pantallas, medios online y offline. A esto se suma la ampliación de la cobertura de medición en el territorio nacional (mayor alcance geográfico). Por su parte, se mantendrán las tecnologías actuales, que consisten en el reconocimiento de audio en video y el uso de tags.

“Con estos avances Chile contará con una de las mediciones más avanzadas de la región y el mundo, permitiéndole a los canales de televisión tener una óptica en 360 grados para orientar mejor sus contenidos a las necesidades y exigencias de la población chilena”, sentenció Carvajal.

La clara posición de Luli respecto de controversial tema valórico

Luli aborto

La modelo y deportista fitness Nicole «Luli» Moreno, clarificó su postura sobre el debate que hoy se cierne sobre la despenalización del aborto en Chile, declarándose abiertamente en contra de la interrupción del embarazo.

La confesión de la otrora bailarina se remite a la más reciente edición de programa de Mega Pecados Digitales, instancia que contó con la participación de Luli, el «estúpido y sensual» Spiderman y la abogada Macarena Venegas.

Durante la conversación, a ésta última se le preguntó cuál era su posición sobre el tema de contingencia, a lo que la jurista señaló estar a favor de la despenalización del aborto, además de implementar sistemas y redes de apoyo para las mujeres que tomen la decisión de interrumpir el embarazo.

Tras las declaraciones de Venegas, la conductora del espacio, Javiera Contador, consultó a la excandidata a la Convención Constituyente, Eleonora Espinoza, convocada al espacio, sobre su parecer respecto a los expuesto por la abogada.

«Creo que ninguna mujer tiene derecho sobre la vida de otro cuerpo», señaló, cuya postura en contra de la despenalización del aborto es conocida.

Pues bien, rápidamente los demás integrantes del espacio se sumaron al intercambio de ideas. Al llegar el turno de Luli, esta expresó que «está diciendo que no está a favor de matar un niño, seamos realistas así se dice, de matar a un niño, un niño que se está formando, que ya tiene cerebro, que ya tiene su cuerpito», señaló sobre los dichos de Espinoza.

«La verdad es que yo pienso muy parecido a ella, sorry pero voy a hablar en lo personal, yo adoro a los niños y en lo personal, valga la redundancia, yo estoy en contra del aborto», agregó, cuadrándose con la postura de la excandidata a la Constituyente, señalando, de paso, que «yo no me haría un aborto, siento que es un fetito, o sea, es un ser vivo que yo lo voy a llevar adentro».

Sin embargo, y tras recibir diversas críticas de parte de los espectadores del programa, Luli reculó parcialmente en sus dichos, indicando que si bien ella no se realizaría un aborto, «no implica que yo esté en desacuerdo con lo que estamos discutiendo», cerró.

La grave acusación que pesa sobre el Gobierno: Compra cada día menos diarios

Prensa

El presidente de la Asociación Nacional de Prensa (ANP) , Juan Jaime Díaz, se reunió con el ministro secretario general de Gobierno, Jaime Bellolio, para manifestarle sus inquietudes respecto a la contratación de estudios.

Y es que, según informó diario El Mercurio, Díaz expuso ante la autoridad de gobierno que «el financiamiento de un periodismo responsable y profesional no es compatible con vulneraciones a la propiedad intelectual», señaló respecto del uso de material de prensa por parte de empresas dedicadas al monitoreo informativo, las cuales, en el último tiempo, han desplazado a los periódicos como principales fuentes de información del Gobierno.

En tal sentido, la máxima autoridad de la ANP argumentó que proveer dicho material a entidades de gobierno constituye una violación a los derechos de autor por parte de las empresas que elaboran los informes de contingencia, dejando entrever que esta postura estaría siendo sutilmente validada por el Ejecutivo al momento de contratar los servicios.

A juicio de Díaz, la situación sería «muy grave», ya que «la gran mayoría de los organismos estatales han suspendido las suscripciones a los diarios y las han reemplazado por el monitoreo de prensa», apuntó.

Yendo incluso más lejos, expresó que los servicios aludidos serían «ofrecidos por empresas que operan en la ilegalidad», ahondó sobre las instituciones privadas que se valen del material de prensa para elaborar productos que luego son vendidos sin pagar por la materia prima, es decir, las notas periodísticas y el trabajo detrás de ellas.

Asimismo, enrostrándole otra de las eventuales irregularidades percibidas, Juan Jaime Díaz manifestó a Bellolio que muchas reparticiones del sector estatal conectan suscripciones de periódicos digitales a una amplia cantidad de dispositivos, planteando una situación donde varios computadores permanecen conectados a una única cuenta contratada.

Conforme explicó el presidente de la ANP al citado medio, el ministro se mostró receptivo a sus inquietudes, manifestándole que trabajarán «en vías de solución».

¿Qué dice el pasaje del libro por el cual tildaron de «mentiroso» a Daniel Matamala?

Matamala Gonzalo de la Carrera

Hacia finales de esta semana, el periodista de CNN Chile, Daniel Matamala, sostuvo un áspero intercambio de palabras con el candidato a diputado por el distrito 11, Gonzalo de la Carreraexlocutor de Radio Agricultura- el cual terminó con ambos exigiéndose disculpas públicas.

Así quedaron registrados los hechos ocurridos en el programa Aquí se Debate Parlamentarias, donde, cuestionado por Matamala sobre su responsabilidad en la difusión de una eventual fake news que afectó en su momento a la diputada Camila Vallejo, De la Carrera intentó defenderse encarándole al periodista que en su libro, Poderoso Caballero, «usted emite declaraciones falsas e injuriosas respecto de Luis Romero», señaló en alusión al exsuperintendente de Salud, argumentando que el periodista en su texto no mencionó el paso del personero por la Clínica Alemana.

En seguida, Matamala le rectificó diciendo que «no hay ninguna declaración falsa o injuriosa en ese libro sobre Luis Romero. Le pido, por favor, que no mienta», alcanzó a decir antes de ser interrumpido por el candidato al Congreso, quien le dijo que «no se victimice, porque lo que usted dice es que había una puerta giratoria» y que si tenía algo que objetar que «recurra a la justicia».

«No tengo porqué recurrir a la justicia, señor De la Carrera, usted ha dicho algo que es falso en este momento y le exijo que diga qué es injurioso o falso», replicó el periodista de CNN Chile. Sin embargo, De la Carrera se mantuvo en su postura, diciéndole que «usted no me puede exigir nada, yo sostengo lo que he dicho. Usted, en su libro Poderoso Caballero, en el capítulo cuatro, hace una imputación falsa y dice que Luis Romero habría salido de la Superintendencia de Salud para ocupar inmediatamente un cargo en (Isapre) Colmena, y eso es falso», apuntó.

https://twitter.com/Mister_Wolf_0/status/1453914991254401025?s=20

La cita de la discordia

Pues bien, en una revisión del libro escrito por el comunicador es posible encontrar la afirmación donde se señala que «tras dejar su cargo a fines de 2012, el ejecutivo cumplió la norma que establece una veda de seis meses para trabajar en empresas que hubiera fiscalizado desde su cargo público. A los ocho meses de haber dejado la Superintendencia de Salud, no solo regresó a Colmena, sino que fue ascendido en su antigua empresa. La historia del actual gerente general de la Isapre Colmena es un ejemplo de una de las prácticas más extendidas de colonización del poder político desde el mundo empresarial: la puerta giratoria. Se trata del tránsito de personas del sector privado al público (y viceversa), que desde el Estado regulan las empresas de las que provienen y/o a las que van a ir a trabajar una vez que dejan de ser funcionarios públicos», se lee en el libro de Matamala.

En tal sentido, y en un análisis del caso, si bien De la Carrera acertó en que se omite el paso de Romero por la Clínica Alemana, dicha acción estaría implícita en el tiempo que se encontraba cumpliendo la normativa legal, mencionada en el escrito, razón por la cual el periodista de CNN Chile no habría incurrido en la difusión de injurias o información falsa sobre el historial de Romero en el el sector público y privado.

Pesar por muerte de icónico rostro del humor en televisión

luto

En horas recientes se confirmó el deceso de la actriz nacional Gladys del Río, quien falleció a los 79 años. La intérprete, que estuvo casada con el también fallecido actor Jorge Pedreros, fue parte de la histórica producción humorística Jappening con Ja (TVN), siendo una figura icónica en el mundo de la entretención por televisión.

El actor Eduardo Ravani, también parte del elenco de la serie humorística, fue quien alertó del deceso de del Río a través de rede sociales.

“La escena nacional se viste de luto… Se va una compañera de vida… Descansa en paz Gladys del Río”, escribió en su cuenta de Facebook, generando pesar entre sus seguidores.

Por su parte, la hija de la reconocida intérprete, Claudia Pedreros, indicó que «hoy sábado 30 de octubre se ha ido al cielo la gran actriz chilena, esposa, madre e hija insuperable Gladys del Río. El cielo puede sonreír porque el amor volvió a unirlos y ahora por siempre! El mejor matrimonio del mundo, Gladys del Río y Jorge Pedreros. Gracias a la vida por darme la oportunidad de amarla hasta su último momento”, señaló en relación a la unión de Del Río con Pedreros.

Según consigna Radio Bío Bío, el actor Fernando Alarcón, exintegrante del Jappening con Ja, indicó que la intérprete falleció tras sufrir un paro cardiorrespiratorio. “Ella estaba delicada de salud y esto ya culminó hoy”, precisó afectado.

Noticia en desarrollo…

La Red no se salva de millonaria multa por exhibir controversial performance

La Red

Una nueva polémica surge en el programa de La Red, Las Gansas, ya que el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) decidió sancionar a la estación privada por una situación ocurrida en agosto pasado.

Durante el espacio liderado por César Muñoz y Luis Aliste se realizó una performance liderada por la bailarina Anastasia María Benavente, la que según los acusantes denigraba a la Iglesia Católica y a Carabineros de Chile.

«Me cago en tu santidad, también en tu autoridad, me cago en tu gorra papal. A quemar, a quemar, a quemar, a quemar, a quemar y a quemar. Si estas en la Constituyente, no te olvides de las disidentes
O me cago en tu autoridad, o mejor quema al paco y a su general», decían las consignas por parte de Benavente, lo que le valió al espacio de la señal de Albavisión de un total de 685 denuncias.

En tanto, La Red, por medio del director ejecutivo Víctor Gutiérrez, defendieron el actuar de la artista, argumentando la «histórica relación entre homosexualidad y paganismo originada en Europa junto a la persecución de los últimos por parte de la Iglesia Católica durante la Edad Media, mostrando de esa manera cómo la actual persecución y marginalización de la gente ‘queer‘ es una extensión de una larga historia de intolerancia religiosa».

Parte de la presentación de Anastasia María Benavente en Las Gansas (Imagen: La Red)

Frente a esto, Gutiérrez destaca que «entre los principales objetivos del movimiento en
cuestión está el visibilizar y protestar en contra de la constante discriminación de la que cual han sido objeto, llegando incluso a reafirmar su identidad como grupo social
a través de los insultos y de las palabras denigrantes proferidos en su contra por años, todo ello como una forma de reivindicación de sus derechos».

Con respecto a la performance, el ejecutivo señala que esta ha contado con financiamiento estatal, además de haber «sido presentada en diversos lugares del mundo, encontrándose su
discurso amparado por el derecho a la libertad de expresión,
por cuanto a través de ella, lo que se hace en definitiva, es un llamado a una separación -real- del Estado y la Iglesia, yendo lo anterior en línea con lo efectuado por diversos movimientos sociales y políticos».

La decisión del CNTV

Pese a los argumentos expuestos por Víctor Gutiérrez, el CNTV decidió cursar una multa a La Red de 80 Unidades Tributarias Mensuales (4,2 millones de pesos, aproximadamente), ya que el consejo consideró que lo exhibido «configura una ofensa que falta el respeto en razón de las creencias personales».

Asimismo, resaltan que «tanto la libertad de pensamiento y expresión como la de emitir opinión e informar, tienen un límite relacionado con su ejercicio, el cual no puede vulnerar los derechos y la reputación de los demás«.

Nueva periodista llega a «desordenar» el informativo AM de TVN

24 Horas AM - TVN

Durante la mañana de este viernes, los periodista Carla Zunino y Gustavo Huerta dieron a conocer un importante anuncio respecto al noticiario de TVN que conducen, 24 Horas AM.

Fue cuando estaban en compañía de Carolina Gutiérrez que confirmaron que la periodista de espectáculos se sumará al informativo a contar del martes 2 de noviembre. «Me uno a este grupo maravilloso, a este equipo de la mañana en 24 Horas AM», partió diciendo.

«Junto a Gustavo y a Carla los vamos a estar acompañando en un formato algo más desordenado del que están acostumbrados, y por supuesto vamos a hacer lo posible para que se levanten y tengan una mañana informada y entretenida», agregó la nueva integrante del espacio.

Por su parte, Zunino comentó que «Carola se va a levantar todos los días a las 4:30 de la mañana para estar aquí a las 6:30 junto a ustedes. Para poder despertar entre todos, porque todos necesitamos energía para levantarnos y también información y servicio, que por supuesto lo van a encontrar en este renovado 24 AM«.

A través de redes sociales, en tanto, la periodista señaló que a partir del próximo martes «este trío promete tratar de inyectarlos de energía para despertar, entregarles información útil y necesaria, conversar sobre temas interesantes y reír de buena gana… Hacer equipo con ustedes es un lujo!!!».

Asimismo, en su cuenta de Instagram Gustavo Huerta publicó una imagen en la que aparece con las periodistas. «Se viene un nuevo 24 Horas AM. Lindo desafío en la lectura de noticiar junto a grandes compañeras», escribió, mientras que Gutiérrez compartió la misma publicación, acompañada con el mensaje: «Dennos su amor».

“Quiero aprovechar esta tribuna para responderle”: Checho Hirane hizo bolsa a Gabriel Boric

Checho Hirane Café Cargado

Mientras el candidato presidencial del Frente Amplio (FA), Gabriel Boric, era entrevistado por Eduardo Fuentes en el programa Mentiras Verdaderas de La Red, el periodista recibió un WhatsApp de Checho Hirane, conductor de Café Cargado, del mismo canal. El también locutor le pidió a Fuentes que le hiciera una pregunta al aspirante a La Moneda.

“Pregúntale en qué países de regímenes totalitarios se respeta la institucionalidad”, le pidió el locutor al periodista. Fuentes cumplió y se lo consultó a Boric, quien sólo atinó a responder “para qué sufres escuchando a Checho Hirane”, obviando responder el fondo del asunto.

Lo anterior motivó que Hirane abriera su programa interpelando duramente al joven candidato presidencial. “Quiero aprovechar de usar esta tribuna para responderle al señor Boric”, partió diciendo, para, luego, disparar con todo.

“Él usa una vieja estrategia de la izquierda extrema, que es atacar al mensajero y no apuntar al mensaje. Le doy el punto: pueden haber personas que sufran escuchando mis programas, pero eso tiene una fácil solución que es cambiar el dial o cambiar el canal y se acaba el sufrimiento. En cambio, las personas que viven en aquellos países gobernados por los regímenes que usted y sus socios del Partido Comunista quieren darle a Chile no tienen la posibilidad de cambiar el dial ya que tienen que vivir muchas veces obligados bajo el yugo totalitario en la miseria más paupérrima, sin libertad de expresión, sin respeto por la propiedad privada y lo que es más grave, sufren la violación sistemática de sus derechos humanos”, sentenció.

Revive acá el polémico momento

Ni Santa Isabel conoce a los participantes de ¿Quién es la Máscara?

La Máscara - Chilevisión

Este lunes, a las 22.30 horas, Chilevisión estrenará su nueva apuesta prime, ¿Quién es La Máscara?, espacio que girará en torno al desafío de descubrir quiénes son los famosos que se esconden bajo cada traje.

Un misterio que se traduce en distintas medidas para evitar filtraciones. De acuerdo a diario Las Últimas Noticias, solo 10 personas del equipo, que lidera el productor ejecutivo Carlos Valencia, conocen la identidad de los 12 participantes que competirán en el talent show.

En tanto, la productora general del espacio, Claudia Romero, explicó que seleccionaron a 12 choferes «que nos parecieron más confiables y a cada participante le asignamos uno. Siempre es el mismo que lo va a buscar y a dejar a la casa. Ellos firmaron un acuerdo de confidencialidad«.

De esta forma, camino al canal las celebridades se visten con un cortavientos con la consigna ‘no me hables’ y una máscara. Al llegar a Chilevisión, en tanto, son trasladados por una productora (que sabe quiénes son) hacia los camarines, donde el famoso se pone su respectivo traje. «Cuando está listo, una persona de audio (que no sabe su identidad) le pone el micrófono y luego la productora lo lleva al estudio para el ensayo o la grabación», agregó Romero.

Dentro de las personas que saben la identidad de los participantes no se encontraría el conductor del espacio, Julián Elfenbein. Mientras que Mane Swett, Macarena Pizarro, Cristián Sánchez y Cristián Riquelme -los investigadores- estarán encargados de descifrar el gran misterio del estelar.

Dinámica

Según detalla el citado medio, en los primeros capítulos de La Máscara seis participantes se enfrentarán en duplas. Los ganadores, por votación del público, avanzarán en la competencia, y de los tres perdedores uno será salvado por los investigadores.

Los dos restantes se enfrentarán en un duelo y nuevamente los investigadores erigirán a quien salvar. Así, el perdedor deberá quitarse la máscara que cubre su rostro y revelar su identidad.

La multimillonaria demanda que pone en jaque a Canal 13

Canal 13

La vitrina de arte Galería Cima, que desde el estallido social de 2019 transmite las movilizaciones en Plaza Italia, demandó a Canal 13 por adaptar y transmitir sin su autorización imágenes de su propiedad.

Según consigna diario La Tercera, en la acción presentada el 24 de mayo, el recinto artístico creado por Trinidad Lopetegui y su pareja, el músico Sebastián Rojas, exige ser indemnizada por un total de 1.268 millones de pesos.

El libelo, además, se basa en una infracción a la Ley de Propiedad Intelectual N° 17.336, precisando que serían 12 las infracciones cometidas por la estación de Andrónico Luksic, y en cada una de ellas se debe aplicar un máximo de 2.000 UTM ($105.684.000)

«Canal 13 debe cesar el uso ilegal del feed de la cámara web de Cima, debe eliminar de su archivo todas las reproducciones que hizo de la obra, especialmente aquellas en que editó la imagen para borrar o esconder el logo de Cima, tanto de sus plataformas televisivas, como de sus cuentas de redes sociales y páginas web», reza la demanda.

En el texto, Galería Cima apunta que la señal solicitó su autorización para usar las transmisiones captadas por la cámara IP. Sin embargo, a pesar de negarles la petición, el 13 igualmente utilizó las imágenes en sus distintas plataformas.

Esto, según indicaron, tuvo «consecuencias muy relevantes: desde ser contactada por varias personas para expresarle a sus fundadores su decepción porque le hubieran dado acceso a un medio de comunicación tradicional, hasta la pérdida de confianza de artistas y auspiciadores que no entendieron cómo era posible que la galería hubiera acordado darle acceso a sus contenidos a una empresa que, de muchas formas, representa todo aquello que Cima considera exactamente opuesto a su propia existencia, sin contar la pérdida de negocios y auspiciadores».

La contraparte

En tanto, en su contestación, Canal 13 calificó de «preocupante» que Galería Cima «busca sacar provecho de la situación, exigiendo una suma irreal, desproporcionada y exorbitante como indemnización, que no tiene justificación alguna, lo que radicará sin lugar a dudas en un enriquecimiento sin causa en caso de ser concedida».

«Cima solo afirma que producto del actuar de mi representada sufrió una pérdida de clientes, artistas, pérdida de negocios y auspiciadores de forma genérica, sin siquiera ejemplificar un solo caso de ellos. De esta forma no se ha acreditado la existencia de un daño, ni que este sea real y cierto», consigna el texto de defensa de Canal 13, presentado el 23 de julio.

En sus descargos, además, la señal consideró que las grabaciones de Galería Cima no son objeto de protección de la ley 17.336 al carecer de originalidad, y que ha cumplido fielmente a lo dispuesto en los términos y condiciones de YouTube.

Decisión tomada: La Red define su postura respecto de la Teletón

La Red - Teletón

El 1 de octubre era, hasta hace poco, una suerte de fecha límite que La Red se había autoimpuesto para tomar una decisión respecto a su presencia en la transmisión de la Teletón, que este año se llevará a cabo el 3 y 4 de diciembre.

Los días comenzaron a pasar y desde la estación privada, sin embargo, no había mayor respuesta ante su incierta participación en el tradicional show televisivo donde los canales asociados a Anatel se unen en las denominadas «27 horas de amor». Esto, luego que El Filtrador diera a conocer los reparos de la señal en cuanto a la escasa transparencia del uso de los dineros de la fundación recolectados en el evento.

Si bien desde la fundación respondieron estas inquietudes a través de un canal virtual de transparencia, la medida no fue suficiente para La Red. Pese a los intentos al interior de la industria y por parte de Anatel, finalmente el canal optó por mantener su postura y restarse de la transmisión, indica una importante fuente a este Portal.

De hecho, la misma asegura que en los próximos días la televisora «confirmará lo que todo el mundo sabe: que no participará en la Teletón». Un anuncio que el director ejecutivo, Víctor Gutiérrez, busca concretar en el momento más propicio y que se realizaría al igual que en anteriores ocasiones: a través de redes sociales y en pantalla, posiblemente durante el programa Hola Chile.

Consultados respecto al silencio que ha mantenido La Red sobre esta materia, cercanos al canal explican que por estos días están enfocados en la transmisión del documental El caso Pinochet, de Patricio Guzmán, que exhibirán este lunes a las 22.00 horas. Explican, además, que posteriormente ese día, en Mentiras Verdaderas, Eduardo Fuentes conversará con el director sobre la pieza audiovisual.

La respuesta de Don Francisco

Con todo, la semana pasada, en conversación con el programa Contigo en directo (CHV), Don Francisco, líder de la Teletón, invitó a quienes critican la campaña benéfica a entrar en su canal de transparencia para conocer lo que hace la fundación en sus distintos centros. A los más escépticos, en tanto, los instó a acercarse a un instituto de su región para que hablen con el personal que allí trabaja.

«Si eso no te es suficiente, entonces sí tienes derecho a criticar», apuntó el histórico animador de la cruzada solidaria, cerrando el tema sobre los dineros de Teletón.

Integrante de Bienvenidos se despide este viernes del programa

Bienvenidos

Si bien Canal 13 no ha dado a conocer cuándo Bienvenidos dejará las pantallas para dar paso al nuevo programa de actualidad que preparan, este viernes será el último día del conductor Amaro Gómez-Pablos en el matinal.

La noticia fue confirmada por Tonka Tomicic, también presentadora del espacio, quien esta mañana sorprendió al revelar que el periodista no los acompañaría hasta el final del espacio. «Ojo, se nos va Amaro, hoy es su último día presencial en Bienvenidos. Se nos va, se nos va de viaje», explicó la animadora mientras ambos conversaban con el meteorólogo Gianfranco Marcone.

«No llega a puerto final las próximas semanas», agregó la otrora modelo respecto a los programas al aire que aún no le quedaría al matinal ad portas de su cierre.

En ese sentido, Marcone le preguntó a Tomicic quién la acompañaría la próxima semana en la conducción, ante lo cual ella respondió, en tono de broma, que será «Wilson. Voy a poner una pelotita con una carita», dijo en alusión a la película El Naufrago, protagonizada por Tom Hanks.

Tras esto, Amaro Gómez- Pablos tomó la palabra para explicar el porqué se ausentará a partir de este viernes del programa. «Yo te estoy acompañando, pero desde Escocia», sostuvo, para luego precisar que viajará al país del Reino Unido para cubrir la cumbre climática COP26, que este año se realizará en Glasgow y donde gobiernos de todo el mundo se reunirán para conversar acerca del cambio climático.

«¿Vas a salir desde Escocia con una falda escocesa?», le preguntó el meteorólogo de Canal 13, mientras que el periodista bromeó con que «el problema es que los escoceses no usan ropa interior».

Mega apuesta todas sus fichas por teleserie internacional

Mega

Paralelo a las exitosas teleseries nacionales creadas por su Área Dramática, Mega anunció este jueves que sumará a su parrilla la producción turca Traicionada, la venganza de la doctora Asya.

Se trata de una adaptación de la serie británica Doctor Foster, creada en 2015 por el guionista de cine y televisión Mike Bartlett, y emitida por BBC Television y distribuida internacionalmente por BBC Studio.

Sadakatsiz es el nombre original de la teleserie que debutó en octubre de 2020 en Turquía y que pronto, en una fecha y horario aún por anunciar, llegará a Chile a través del canal de Megamedia. «La historia  promete atraer a los televidentes con una trama relacionada a los engaños, venganzas y estabilidad familiar», anticipa la señal.

En detalle, la producción gira en torno a la familia conformada por la doctora Asya (Cansu Dere) y su esposo Volkan (Caner Cindoruk), quienes aparentemente viven en armonía junto a su hijo menor (Alp Akar). Sin embargo, la paz en la que habitan se acaba cuando la protagonista descubre que su pareja mantenía una relación de dos años con una mujer más joven llamada Derin (Melis Sezen), a quien dejó embarazada.

Esta situación hace que Asya se debata entre intentar salvar su matrimonio o, por el contrario, tomar cartas en el asunto y vengarse de su marido infiel.

La serie, que en España llegó bajo el nombre de Infiel, será el regreso de la actriz y modelo turca Cansu Dere a la televisión chilena, donde se hizo conocida por interpretar a Sila en la teleserie homónima y a Zeynep en Madre, ambas teleseries emitidas por Mega.

TVN no tiene rivales los días jueves gracias a Mea Culpa

Mea Culpa - TVN
Carlos Pinto, conductor de Mea Culpa

Este jueves se transmitió en Televisión Nacional (TVN) el segundo capítulo de la temporada 2021 de Mea Culpa, serie que relata los crímenes policiales más impactantes del país y que es conducido por el periodista Carlos Pinto.

La edición de esta semana se centró en el caso de Cristián Barría Inostroza, sujeto que dio muerte a la docente Paola Vega al asaltarla en la ciudad de Puerto Montt en mayo de 2014, siendo posteriormente condenado por presidio perpetuo.

Al igual que la semana pasada, el éxito para el programa de Pinto se repitió, liderando la franja prime con un promedio de 15,3 puntos de rating online y peak de 18 unidades, según cifras calculadas por El Filtrador entre las 22:48 y las 00:14 horas. Más abajo quedó Chilevisión con 10,0 tantos; Mega fue tercero con 8,7; Canal 13 cuarto con 4,5, mientras que La Red y TV+ empataron en la quinta posición con 1,6 unidades.

El panorama en Twitter también fue favorable para Mea Culpa, convirtiéndose nuevamente en lo más comentado en la red social con 11 mil menciones bajo el hashtag #MeaCulpaElRegresoEnTVN hasta el cierre de esta edición.

Carlos Pinto previo a la entrevista realizada con Cristián Barría «El Chacal de Puerto Montt» (Imagen:TVN)

Mea Culpa sigue imbatible

Luego del episodio estreno de este jueves, TVN exhibió un capítulo de la temporada 2004 de Mea Culpa titulado «Entre cuatro paredes», que relata el crimen cometido por Rafael Guerra contra su esposa Leontina Reyes, quien fue asesinada padeciendo Alzheimer.

Pese a ser una reemisión, la sintonía no se despegó de TVN, promediando entre las 00:15 y las 01:44 horas, 11,5 puntos de rating online y peak de 15 unidades, según las cifras recabadas por este Portal. Chilevisión nuevamente quedó en segundo puesto con 6,3; Mega tercero con 3,6; cuarto Canal 13 con 3,0 y, finalmente, La Red y TV+ marcaron 1,2 y 1,0 punto, respectivamente.

TVN sacará su «artillería pesada» para poner en aprietos a los presidenciables

TVN - Televisión Nacional

De cara a las elecciones de noviembre, Televisión Nacional (TVN) volverá a emitir el programa Candidato, llegó tu hora, bajo la conducción del periodista Gonzalo Ramírez.

El espacio, que debutó para las presidenciales de 2017, regresará a las pantallas el martes 2 de noviembre, después de 24 Horas Central, y tendrá como protagonistas a ocho reconocidos periodistas del Departamento de Prensa del canal público.

Los panelistas entrevistarán a los siete aspirantes a La Moneda buscando tener respuestas sobre aspectos relevantes de su eventual gobierno. Entre ellas, temáticas como salud y vejez; ciencia y tecnología; educación y cultura; emergencia climática; además de materias relevantes como economía, gobernabilidad, seguridad ciudadana y el proceso constituyente, entre otros.

Según detalla TVN, los ocho entrevistadores serán Iván Núñez, Constanza Santa María, Matías del Río, Carla Zunino, Nicolás Vial, Patricia Venegas, Andrés Vial y Pascale Fuentes.

Dinámica

Los periodistas se sentarán formando un círculo en torno al entrevistado, asumiendo un número como las agujas del reloj. Así, cuando se diga su respectivo turno, será su turno para hacer una pregunta de desarrollo donde el candidato dispondrá de 4 minutos para responder. Tras esto, habrá preguntas de respuesta cerrada en la que el invitado podrá responder idealmente sí o no, o las alternativas que se le presenten.

Asimismo, habrá una instancia durante el programa en la que Gonzalo Ramírez tomará la palabra para abordar un tema directamente con el candidato, quien estará de forma presencial y participarán en el mismo orden en el que aparecerán en la papeleta del voto.

De esta forma, Gabriel Boric estará en el capítulo debut, y le seguirá José Antonio Kast (miércoles 3); Yasna Provoste (domingo 7); Sebastián Sichel (lunes 8); Eduardo Artés (martes 9); Marco Enríquez-Ominami (miércoles 10) y Franco Parisi (jueves 11).

Insólito error propicia millonaria multa contra TVN

TVN - Televisión Nacional

Este jueves la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó una multa para Televisión Nacional (TVN) por no exhibir a tiempo el inicio del horario para mayores de 18 años, contemplado en la normativa vigente.

La Cuarta Sala del tribunal de alzada, en un fallo unánime, ratificó la sanción declarada por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), por lo que la estación pública deberá pagar una sanción por 30 Unidades Tributarias Mensuales (más de 1,5 millones de pesos, aproximadamente), por la transmisión tardía de la advertencia los días 31 de julio y 18 de agosto de 2020.

«El Consejo pudo comprobar que la recurrente incumplió precisamente la disposición antes señalada, entregando la información por más allá del margen establecido al inicio de la programación para adultos, en algunos casos por sobre 7 minutos», señala el fallo disponible en el sitio web del Poder Judicial.

Por su parte, TVN en su defensa ante el tribunal acusó al CNTV de tomar decisiones de forma arbitraria, asegurando que no se establece en el reglamento que el inicio del horario para adultos debe ser transmitida a las 22:00 horas. Frente a eso señalan que dada la extensión de los informativos «la advertencia podía ser emitida al término de los noticiarios, esto es a las 22:30 horas aproximadamente».

Del mismo modo, también explican que el organismo entregó cinco minutos de tolerancia para realizar el anuncio, hecho que «cae en el absurdo que si la advertencia es emitida en con una diferencia de 5
minutos y 1 segundo se cae en una infracción reglamentaria».

No obstante, la corte rechazó los argumentos, expresando además que será necesario «desestimar el recurso de que se trata, no siendo posible acceder a las pretensiones de absolución ni de rebaja solicitados por el recurrente, toda vez que la multa ha sido impuesta en el mínimo establecido a tal efecto, considerando además su reincidencia».

Registro del CNTV donde aparece el minuto exacto cuando TVN anuncia el horario para mayores de edad (Imagen: CNTV)

La estrategia de Mega para estropear el debut del nuevo estelar de CHV

Mega - programa

Una nueva «batalla por el rating« se vivirá este lunes en el prime entre Mega y Chilevisión, cuando éste último estrene su gran apuesta para fin de año: ¿Quién es La Máscara?, conducido por Julián Elfenbein.

El espacio, que sucederá al estelar de imitadores Yo Soy, se enfrentará -a partir de las 22.30 horas- a la teleserie turca Hercai (TVN), el programa de Martín Cárcamo Los 5 Mandamientos (Canal 13) y el thriller Demente (Mega). Este último, sin embargo, ya se prepara para competir con el debut del talent show y quedarse así con el primer lugar de sintonía.

A través de un spot, el canal de Megamedia confirmó que este lunes se emitirá un capítulo de larga duración de la teleserie. Un anuncio que llega cuando la ficción atraviesa sus últimas semanas en pantalla. Su fin se concretaría a fines de noviembre.

El episodio comenzará tras el noticiario central de Mega, es decir no antes de las 22.30 horas, y exhibirá escenas clave de la denominada recta final, la cual, según reveló Francisco Pérez-Bannen (subcomisario Leiva en Demente), estará marcada por la muerte de varios personajes. «Van a haber hombres y mujeres. No solo uno o una», confirmó hace algunos días en un live de Instagram.

Cabe recordar que en los últimos episodios de la teleserie el gran villano de la historia, Dante (Andrés Velasco), fue detenido luego que Flavia (Patricia Rivadeneira), su esposa, lo denunciara por violencia intrafamiliar. En medio de esto, y conforme se evidencia en el adelanto del capítulo especial de este lunes, Flavia y Javiera (Ingrid Cruz) encontrarían a Melissa, situación que los televidentes han especulado podría tratarse de un sueño del personaje y no de una escena real.