Karen Bejarano realiza grave denuncia y pide ayuda en redes sociales

Karen Bejarano

Luego de dar a conocer, en abril pasado, que estuvo internada más de un mes en una clínica psiquiátrica debido a problemas de salud mental, la cantante y comunicadora Karen Bejarano se ha mantenido activa en sus redes sociales.

Allí, la expanelista de matinales no solo ha publicado imágenes de su día a día, su familia y videos de TikTok, sino que recientemente también se tomó el tiempo para realizar una grave denuncia. Esto, luego que una persona la estuviera acosando por Instagram.

Según detalló Bejarano en una storie, la usuaria de la red social le envió audios «asquerosos» y una imagen -que optó por no exhibir-, llegando a tal nivel que decidió pedir ayuda a sus seguidores para que reportaran la cuenta.

«Ayúdenme a denunciar esta cuenta que me está enviando audios asquerosos y que me enviaron una foto que por razones obvias no la puedo mostrar porque es muy fuerte. Gracias», escribió en la publicación que compartió ayer lunes.

La cantante, además, precisó que la persona sería una mujer que trabajaría como tecnóloga médica, según detalla en su perfil de Instagram, que mantiene privado, y donde además se aprecia que tiene más de 2 mil seguidores.

Imagen: Captura Instagram Karen Bejarano

Nueva estrategia de Yo Soy cosecha sus primeros frutos

Chilevisión - Fran García-Huidobro

Este lunes regresó de manera habitual la tercera temporada del programa de talentos de Chilevisión, Yo Soy. Con una nueva escenografía, la presencia de la orquesta de Carlos Figueroa, quien participa cada año en el Festival de Viña del Mar, nuevo sistema de evaluación, además de un cuarto jurado, que en este caso fue Fran García Huidobro, se dio inicio a la recta final para seleccionar al mejor imitador de Chile.

Tal como se esperaba el espacio fue premiado con la sintonía de los televidentes, ya que se posicionó en el primer lugar de audiencia con un promedio de 13,7 puntos de rating y peak de 16 unidades (22:36 – 00:46 horas), según las cifras recabadas por El Filtrador.

Por su parte, Mega fue el más afectado con el regreso del estelar, ya que pasó nuevamente al segundo lugar marcando 10,1 tantos, mientras que Televisión Nacional (TVN) quedó tercero con 8,8; Canal 13 cuarto con 7,9 unidades, mientras que La Red, TV+ y Telecanal ocuparon los últimos puestos con 3,2 ; 1,5 y 0,1 puntos, respectivamente.

En redes sociales el panorama fue favorable para Chilevisión, ya que el hashtag #YoSoyElRegreso se convirtió en la primera tendencia en Twitter con más de 4 mil menciones.

Imagen: Chilevisión

El enigmático canal de televisión que empezó a operar en Santiago

Televisión

Tal como lo venían diciendo desde hace años, la televisión digital iba a traer consigo una variedad de canales mucho más amplia que la que ofrece la todavía vigente pantalla análoga. Y así ha ocurrido.

Señales de entretención, culturales, religiosas, económicas, entre muchas otras a lo largo del país, han sido parte de la nueva era en la industria. Sin embargo, una de ellas genera especial interés en los espectadores.

Se trata de 38TV, canal que inició sus transmisiones hace pocos días en Santiago y que llamó la atención de los televidentes a través de redes sociales.

Imagen: 38 TV

Según pudo indagar El Filtrador, además de datos entregados por la Subtel, la señal pertenece a Televisión América S.A., misma empresa a cargo de proyectos televisivos como Liv TV, canal que estuvo en funcionamiento desde 2007 hasta 2016.

Actualmente la señal se encuentra en marcha blanca y se emiten contenidos variados, entre los que destacan documentales de la alemana Deutsche Welle, videos musicales, e incluso transmisiones en directo de streamers en Twitch.

Por el momento la señal no cuenta con un sitio web o alguna otra vía que brinde más información sobre el canal.

Imagen: 38 TV

Una señal que reapareció

Como se señaló previamente, Liv TV -o en sus inicios Canal 54- fue un canal de televisión que inició en 2007 como un gran proyecto que prometía ser una nueva alternativa en la pantalla chica.

Y para eso no escatimaron en gastos, ya que varios rostros conocidos se plegaron a la idea de la señal. Entre ellos Juan Manuel Astorga, Eduardo Bonvallet, Gloria y Ángeles Lasso, entre otros.

Sin embargo, los problemas financieros comenzaron a aparecer y el proyecto inicial tuvo su fin a los pocos meses después para pasar a ser una señal donde predominaron los infomerciales y los videoclips musicales.

No fue hasta noviembre de 2014 cuando el Grupo ANPE, liderada por el pastor Alejandro Martínez (quien fuera el director del extinto canal religioso Vidavisión), compró la señal por 9 millones de dólares, según informó El Mercurio hace ya siete años.

Imagen: Liv TV

Ahí Liv TV entró en un «segundo aire», ya que apostó por la producción nacional pero de carácter amateur, donde diferentes programas de bajo presupuesto desfilaron por las pantallas de la señal. Además de la llegada de conocidos rostros de los «canales grandes», entre los que destacan Isabel Fernández, Matías Vega, Hardcorito, incluso estuvo Miguel «Negro» Piñera.

Cabe señalar que durante la operación de esta nueva etapa del canal, estuvo al mando Guillermo Figueroa, quien es el actual director y fundador de Tevex, señal dedicada a los emprendedores.

Al igual que al inicio, tampoco los proyectos duraron mucho tiempo y al poco andar la señal comenzó a decaer hasta finalizar en 2016 cuando terminó abruptamente sus transmisiones en análogo y quedando sólo a través de internet. En tanto, su espacio fue reemplazado por Alfa TV, señal cristiana operada por el mismo conglomerado. Sin embargo, corrió la misma suerte y la estación despareció a los meses después, quedando la frecuencia en desuso.

El «próximamente» que demoró 5 años

En 2016 y antes de cerrar sus transmisiones Liv TV anunciaba con bombos y platillos la adquisición de su nueva señal digital, la cual funcionaría en la frecuencia 38.

«¡Buenas noticias familia! En la actualidad el canal Liv TV prepara su lanzamiento a la TV digital, ya que, en forma excepcional el CNTV (Consejo Nacional de Televisión) ha otorgado la frecuencia definitiva y la banda digital en el número 38″, decía parte del comunicado.

Si bien parecían entusiasmados con la noticia, poco a poco los seguidores se fueron desilusionando de la continuidad del proyecto, ya que nunca más se entregaron detalles sobre lo que ocurría con su salto a la alta definición.

«No dejen de ser parte de nuestra señal, ya sea por nuestro Facebook o por nuestra señal streaming y próximamente por nuestra señal digital«, cerraron su último mensaje sobre el tema.

https://www.facebook.com/livtvchile/photos/a.841581855862023/1141534849200054/

Mega alista el regreso de Diana Bolocco al prime con inédito programa estelar

Diana Bolocco

Cuando resta cada vez menos para la mitad del año, los canales de televisión analizan cuáles serán sus grandes apuestas de cara al segundo semestre. En el caso de Mega, por ejemplo, ya se aprobó llevar a las pantallas un nuevo espacio de entrevistas en horario prime.

El programa estará conducido por la actriz Javiera Contador y, tal como reveló El Filtrador, contará además con la participación del polémico personaje interpretado por Daniel Alcaíno, Yerko Puchento, quien volverá de manera estable a la televisión abierta.

Pero la apuesta, que girará en torno a los mensajes que reciban los invitados en sus teléfonos móviles, no es el único proyecto del canal privado, pues también estaría contemplado que Diana Bolocco realice un nuevo estelar de talentos musicales. El programa sería el primero de este tipo que la animadora lidere en Mega, donde ya ha encabezado el reality show Resistiré, además del misceláneo ¿Quién quiere ser millonario? y el matinal Mucho Gusto.

Según pudo confirmar este Portal con distintas fuentes, se trata de una licencia propia que se trabaja bajo el nombre de Tributo a las estrellas, similar al talent show Tu cara me suena (Argentina). Esto es, un grupo de famosos se caracterizan de un conocido cantante para interpretar alguno de sus hits más populares. La idea es que cada participante no sólo luzca como el artista, sino que también imite lo mejor posible su voz y su manera de desenvolverse sobre el escenario.

En el país trasandino el estelar cuenta con varias temporadas, e incluso tuvo dentro de sus figuras invitadas al cantante y actor Augusto Schuster, quien se lució al imitar a Freddie Mercury y Michael Jackson.

Una emocionada Tonka Tomicic revela duro trance familiar

Tonka Tomicic

Esta mañana los conductores de Bienvenidos (Canal 13), Tonka Tomicic y Sergio Lagos, se refirieron al sensible fallecimiento de Eliana de la Fuente, madre de Raquel Argandoña, exmiembro del matinal, cuyo funeral se realizó ayer domingo, coincidiendo con la celebración del Día de las Madres.

En ese contexto, la animadora dio a conocer parte del mensaje que la expanelista del matinal le envió tras lo ocurrido. «No quedó nada pendiente, lo dimos todo con mi hermana pero se nos fue en dos horas y estaba perfecto. El dolor es desgarrador cuando parte la mamá, ya nada es lo mismo», leyó.

Junto a lo anterior, Tomicic se tomó unos minutos en pantalla para reflexionar sobre el complejo momento que vive Argandoña, revelando, además, la experiencia que ella atraviesa por su mamá, quien sufre de Alzheimer. «Comparto algo personal, mi mamá también está súper mal de salud y de alguna manera su presencia partió, está en vida con nosotros, pero por su enfermedad, no está con su consciencia acá«, dijo.

En esa línea, el rostro del 13 agregó que «es verdad lo que dice Raquel, una mamá es todo, es clave, es tu historia, es tu identidad y lo que tenemos que hacer es honrarla. Así que si estás peleado con tu mamá, o tienes un tema pendiente con ella, yo no, pero a veces la vida te pone en circunstancias difíciles y puedes tomarle el peso a lo que significa una mamá presente. Entonces ayer fue el día de la mamá, justo pasó eso, y yo justo estando con mi mamá me llegó el mensaje de Raquel, y me hizo pensar mucho», admitió.

Cabe precisar que esta no es la primera vez que Tonka Tomicic se refiere a la enfermedad de su madre. En diciembre de 2020 indicó en el matinal que «ha sido difícil. Es un duelo porque vas perdiendo a tu mamá».

Presidenciables miden popularidad con encuestas y… ¿La Divina Comida?

La Divina Comida Chilevisión

El programa La Divina Comida (CHV) sigue sumando inéditos invitados a su actual temporada, estrenada en marzo pasado y que ha despertado el interés no solo de figuras ligadas a la política, sino que también de los presidenciables.

De acuerdo a diario La Segunda, esta noche el espacio se prepara para grabar una nueva jornada que tendrá como protagonista al candidato (RN) a la presidencia Mario Desbordes, quien será el encargado de recibir en su casa a Angélica Castro, Francini Amaral y el actor Paulo Brunetti. La emisión del capítulo, se estima, podría concretarse dentro de dos semanas.

Sin embargo, como bien señala el vespertino, el exministro de Defensa no es el único aspirante a La Moneda en participar de la apuesta culinaria, ya que a comienzos de mayo Chilevisión emitió un capítulo donde el independiente Sebastián Sichel compartió mesa con la periodista Magdalena Montes y los actores Emilia Noguera y Fernando Gómez Rovira.

Uno de los factores que ha incidido en el interés de los candidatos ha sido la sintonía del programa. En el episodio donde estuvo el exdirector de Banco Estado, por ejemplo, la señal marcó 13,1 puntos y fue lo más visto de la jornada, de acuerdo a Kantar Ibope. El pasado sábado, en tanto, el espacio no tuvo invitados políticos pero de igual manera alcanzó el primer lugar del prime al promediar 11,6 puntos; mientras que Canal 13 tuvo 8,4; Mega 8,1 y TVN 6,4 unidades.

Con todo, según consigna el vespertino, la producción de La Divina Comida se encuentra contactando y en conversaciones con otros presidenciables, con el fin de que se sumen a futuros capítulos.

Carlos Pinto vivió su «día menos pensado»: Lo hicieron bolsa en redes sociales

Carlos Pinto

Como cada domingo, a la medianoche, el icónico programa liderado por Carlos Pinto, Mea Culpa, se tomó las pantallas de Televisión Nacional (TVN) con la retransmisión de antiguos capítulos.

El espacio, que se ha convertido en todo un fenómeno en redes sociales en el último tiempo, volvió a acaparar la atención de los televidentes, pero a diferencia de ediciones anteriores los comentarios se transformaron en críticas, particularmente contra el periodista.

Esto, debido a la entrevista que realizó a una de las víctimas del episodio, el cual narraba los hechos que llevaron a una madre y su hijo a contratar un sicario para asesinar al padre de familia, quien durante años maltrató tanto a su esposa como a su hijo, quienes fueron sentenciados a 18 años de cárcel en 2006.

Luego de la respectiva dramatización del caso, Carlos Pinto conversó con la mujer para conocer su testimonio, diálogo que fue duramente criticado por los usuarios de Twitter, donde se acusó de «poca empatía» al periodista. Asimismo, diversos televidentes cuestionaron que recriminara, a su parecer, a la mujer por no denunciar los abusos que sufrió.

«¿Por qué permitió tanta violencia y no dio aviso nadie?», le consultó a la víctima, quien fue sentenciada junto a su hijo a 18 años de cárcel en 2006. «Por miedo», respondió. «¿Y nunca denuncia a Carabineros?», fue otra de las preguntas que realizó Pinto a la mujer que admitió que era maltratada por su marido si no hacía lo que él le pedía.

Esta situación provocó que los seguidores del emblemático programa criticaran al rostro de televisión, quien, según plantearon, incluso culpó a la mujer por los graves hechos que sufrieron como familia.

https://twitter.com/gomezmanusw/status/1391646621180571648?s=20
https://twitter.com/elgatocortes20/status/1391647432006639618?s=20

¿La echaron de menos? Vuelve la franja televisiva para constituyentes

Franja Electoral

Este miércoles 12 y jueves 13 de mayo los canales de televisión volverán a transmitir la franja electoral que busca informar a la ciudadanía sobre los candidatos a constituyentes que deberán redactar la nueva Carta Magna del país.

Estos dos días restantes, cabe precisar, son el resultado de la Reforma Constitucional aprobada a inicios de abril para postergar las elecciones desde el 10 y 11 de abril a este sábado 15 y domingo 16 de mayo.

Según dio a conocer el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), este miércoles y jueves la franja televisiva se emitirá en dos bloques horario, a las 12.45 horas y a las 20.45 horas. En cuanto a la recepción del material audiovisual para los espacios señaló que podrá entregarse ya sea presencial como digital con 72 horas de anticipación a la emisión correspondiente. Vale decir, para emitirse el 12 de mayo se recibe el 9, y para el 13 de mayo el día 10.

«Esperamos que estos dos últimos días de franja electoral cumplan el objetivo de informar e incentivar a la ciudadanía a asistir a las urnas el próximo 15 y 16 de mayo», sostuvo Carolina Cuevas, presidenta del organismo.

Sintonía

La franja emitida en marzo y abril alcanzó un rating hogar promedio de 23,7 puntos a las 12:45 horas, y de 34,7 a las 20:45 horas, según datos de Kantar Ibope. El máximo rating hogar, en tanto, se registró en horario prime al superar los 40 puntos, mientras que en la franja del mediodía superó las 29 unidades.

Con todo, esta no será la única franja televisiva que se emitirá durante 2021, dado que en julio próximo será la propaganda de las elecciones primarias, en octubre la de presidenciales y parlamentarios, y en noviembre para la segunda vuelva presidencial.

Televidentes festinan con ausencia de panelista en Pauta Libre de La Red

Pauta Libre

La noche de este domingo televidentes se volcaron a redes sociales para comentar la nueva edición del programa político Pauta Libre, marcado por la ausencia de una de sus invitadas frecuentes.

Y es que en esta oportunidad el espacio no contó con la participación de la periodista Verónica Franco, quien había sido parte del panel la semana pasada en un capítulo donde su presencia desencadenó una serie de comentarios negativos. Esto, a raíz de su opinión respecto a la denuncia ante la Corte Penal Internacional en contra de Presidente Sebastián Piñera por las violaciones a los Derechos Humanos en el país.

En esa línea la profesional afirmó que hubo «graves violaciones» a los DD.HH., sin embargo sostuvo que solo Amnistía Internacional, en su informe después del 18 de octubre, señaló que en Chile hubo violaciones sistemáticas a los DD.HH., cuestionando, asimismo, que se acudiera primero a un tribunal internacional.

Si bien el tema no se desarrolló en plenitud, las palabras de Franco fueron ampliamente criticadas en ese entonces, lo que, a su vez, provocó que la misma panelista aclarara sus dichos. «Partí diciendo que en ese panel todas somos conscientes de que hubo violaciones a los derechos humanos tras el estallido social. Y di razones por las que creo que la acción ante la CPI no tiene sentido. Pero cada uno escucha lo que quiere escuchar», escribió en Twitter.

A una semana de lo ocurrido, anoche la periodista no estuvo en el espacio político, hecho que no pasó desapercibido por los televidentes que celebraron su ausencia a través de diversos tweets. Franco, por su parte, se limitó a agradecer el apoyo de un seguidor indicando que «el bullying y el troleo son clásicos de esta red. No juego a eso y le agradezco que usted tampoco».

Sintonía

De acuerdo a cifras recogidas por El Filtrador, entre las 22.02 a 00.00 Pauta Libre obtuvo un promedio de 2.4 puntos, mientras que en ese horario Canal 13 alcanzó 7.4 puntos; TVN 5.2; Mega 12.4 y Chilevisión lideró con 13.7 tantos.

Poder y Verdad: Mónica González «hizo transpirar» a candidata presidencial

Mónica González La Red

Este lunes La Red transmitirá un nuevo capítulo de Poder y Verdad, programa de entrevistas con la conducción de la destacada periodista Mónica González.

El espacio que entrevista a las cartas para la presidencial del país tendrá en esta edición como invitada a la precandidata por el Partido Socialista (PS), Paula Narváez.

Los temas que conversarán en el programa se encuentran relacionados con hechos de corrupción en Carabineros, además del bullado «caso Huracán» que también generó polémica vinculada a la institución policial.

«Más bien me siento engañada de un acumulado de no sólo errores, sino que de horrores cometidos por Carabineros», revela Narváez al ser consultada por González sobre la continuidad del general Villalobos al mando de la policía hasta el fin del mandato de Bachelet.

Por otro lado, también habló sobre los cambios en las instituciones, asegurando que no es la «responsable de que no se haya avanzado en materia de terminar con el negocio de las isapres y las AFP», dijo.

«Quienes lleguemos a La Moneda en marzo de 2022 a tomar decisiones va a ser una generación completamente distinta», afirmó la exvocera de gobierno de Bachelet.

https://www.instagram.com/p/COqEaybg8ZP/

La potente reflexión de Rodrigo Sepúlveda que sacó aplausos

Rodrigo Sepúlveda

Un conmovedor episodio protagonizó este domingo el conductor de Meganoticias Alerta, Rodrigo Sepúlveda, luego que el periodista no pudiera contener las lágrimas ante una serie de enternecedores mensajes con motivo del día de las madres.

Y es que, en este sentido, en el espacio de la señal dependiente del Grupo Bethia, el equipo detrás de cámara se tomó unos momentos para conmemorar la fecha especial, exhibiendo una serie de mensajes escritos por los integrantes del programa para recordar a sus progenitoras.

Cuando volvieron a fijar las cámaras en Sepúlveda, este, visiblemente emocionado, expresó su emoción al filo de las lágrimas destacando el gesto de sus compañeros y diciendo que «este es el equipo que hace Alerta, que hace el noticiero siempre, de lunes a domingo, que se saca la mugre por llevar la mejor información. Nos equivocamos, sí, nos equivocamos siempre. Yo soy el que está acá, nada más, pero ellos y ellas son los que hacen la pega. Yo soy un personaje que está acá, discúlpenme, tratando de ser el vehículo, el que traspasa lo que ellos y ellas hacen», señaló respecto a su rol en realación al resto del equipo, recoge La Cuarta.

Una vez finalizado el programa, conforme indica el citado medio, Sepúlveda expandió su reflexión señalando que «me encantó, me encantó el saludo porque ellos son un equipo extraordinario. Los conocieran… bueno, yo se lo traspaso todas las mañanas en Instagram: es un equipo joven, con ganas, con mucho amor, mucha pasión», expresó respecto a sus compañeros, añadiendo que «tenía ganas de que este equipo pudiera saludar, porque siempre son incógnitos, uno es el que aparece acá, pero los que están haciendo la pega acá están», dijo, cerrando sus impresiones.

Potente mensaje

A pesar del ánimo de alegría y emoción al cierre del segmento informativo, Rodrigo Sepúlveda aprovechó las cámaras del canal para reflexionar seriamente sobre el día de las madres con la contingencia nacional, señalando que «este día debe ser de celebración, de disfrutar a quien uno tiene al lado, pero los quiero llamar a hacer un minuto de silencio, de recuerdo, de mirar al cielo y decir que hay muchas personas que no tienen a su madre por el Covid-19 (…) Esta enfermedad se ha llevado a mucha gente y muchas personas no pueden llamar ni abrazar a su madre, porque este virus desgraciado se las llevó«, apuntó según se lee en Radio Bío Bío.

Asimismo, el conductor de Meganoticias reflexionó sobre los femicidios solicitando que «no nos olvidemos de las mujeres asesinadas en este país, que son madres también, que dieron la vida o iban a darla. Un minuto de recuerdo y respeto, aunque sea con esta rabia por las cosas que suceden», expuso.

Finalmente, Sepúlveda recordó los casos de Tomás Bravo y el pequeño Emilio, enviando sentidas palabras y deseos de justicia para las madres de ambos menores asesinados.

«Quiero mandarle un beso muy grande a la mamá de Tomás, a la madre de Emilio, a la Cami y su papá Raúl, que hoy recuerdan a Tamara, a todos aquellos y aquellas que han perdido a sus hijos por infelices que andan libres y sueltos (…) ¿Cómo van a seguir existiendo en la calle asesinos que matan a sus parejas, a niños, celebrando el día de su madre?», dijo al cierre de su alocución.

La certera radiografía al periodismo de Julio César Rodríguez

Julio César Rodríguez

“Son personas que se entrenaron en el magma de esta época, que es el ninguneo como espectáculo. Se hicieron expertas en incomodar, y saben qué le incomoda al otro, y disfrutan la incomodidad del otro”. La frase corresponde a Álvaro Díaz, realizador de 31 Minutos y en ella retrata perfectamente la imagen de los dos personajes mejor aspectados en la actualidad en la carrera presidencial, según la última encuesta Criteria: Pamela Jiles y Julio César Rodríguez, rostro de Chilevisión.

A juicio de Díaz, ambos personajes se crearon en el apogeo de la farándula televisiva y ahora viven de los réditos de lo aprendido durante esos años. “Están ahí cachando dónde te puedes caer, son gente muy sensible, saben manejar los tiempos. Básicamente, son intimidantes. Y en la política ampliaron el registro de algo que llevaban haciendo mucho rato”, sostuvo en conversación con diario La Tercera.

Sin embargo, el talentoso cerebro detrás del noticiario infantil enfatiza que para que resalten las características de Rodríguez y Jiles es fundamental contar con la clase política de la actualidad. “(Los políticos) son personas bastantes desconectadas de su humanidad privada, por decirlo así. No les importa agarrar una guagua, aparecer con una esposa aunque estén divorciados, viven en un mundo bastante alienado. Y alguien como Julio César, con sus años de circo, sabe muy bien cómo tratar a gente así. Y Pamela Jiles, por su lado, ya había aprendido en la farándula que podía meterse en un mundo y dedicarse a ningunearlo como si no le gustara, pero estar ahí igual”, afirma.

“Si tú eres Julio César, ¿qué son los políticos? Personajes que andan detrás de los votos y que hacen cola por aparecer en tu matinal y no les importa que los denigres. Son capaces de matarse por estar media hora en ese programa. Y en cierto sentido, se parecen a los chicos reality”, cerró Álvaro Díaz.

Exdirector de La Cuarta aterriza como productor ejecutivo en televisión

Según apuntaron fuentes a El Filtrador, el canal de televisión Zona Latina fichó el periodista y exdirector de diario La Cuarta, Sergio Marabolí, como productor ejecutivo de uno de sus programas más emblemáticos.

En tal sentido, según precisaron, el profesional que por años estuvo a cargo del «diario popular» se incorporará en el citado cargo en el segmento Zona de Estrella.

Este vínculo vendría a estrechar aún más los lazos entre el periodista, TVI y Filmocentro, ya que, cabe recordar, recientemente Marabolí, a través de su productora Prime Media, dio inicio al proyecto Desde los 12 Pasos, bajo el alero de Vía X, canal perteneciente a la misma empresa.

Sergio Marabolí renunció a La Cuarta a principios de este año tras un masivo despido de periodistas del medio escrito, situación enmarcada en una grave crisis financiera que afecta a Copesa y que desencadenó el fin del diario impreso.

El tenso cruce entre Teresa Marinovic y conductor de La Red

Marinovic

La candidata a constituyente por el Partido Republicano y conocida comentarista de actualidad, Teresa Marinovic, protagonizó, en plena vía pública, un tenso encontrón con el conductor del programa de La Red, Las Gansas, César Muñoz.

Y es que, según se aprecia en un registro audiovisual publicado por el propio rostro televisivo en sus redes sociales, el diálogo inicia cuando el taxista en el que se transportaba Muñoz nota la presencia de la candidata del Distrito 10, quien se movilizaba en un jeep haciendo campaña electoral, instante en el que el conductor le pregunta: “¿de donde es usted, mijita?”.

https://twitter.com/CexarAntonio/status/1390672864219652105?s=20

Inmediatamente Marinovic respondió secamente que era “candidata a constituyente por el Distrito 10”, alcanzó a apuntar la opinóloga de derecha antes de que el conductor del vehículo en el que se desplazaba Muñoz le señalara: “¿quién la conoce? ¿es política o no?”, pregunta, recibiendo como réplica de la mujer que iba a ser política en caso de ser electa.

En ese mismo instante, César Muñoz, nuevo rostro de La Red, encaró a la también filósofa gritándole: “no te vamos a elegir, ridícula. No te vamos a elegir para nada. Chao, vai a quedar como loca”, espetó, increpando a una de las principales cartas políticas para la redacción de una Nueva Carta Magna del partido de extrema derecha.

En el registro audiovisual se aprecia cómo Marinovic responde algo que resulta imposible de distinguir antes de que el vehículo de Muñoz acelerara hasta perderle el rastro a la candidata a la Convención Constituyente.

Sin embargo, el episodio no quedó ahí. Horas más tarde Teresa Marinovic utilizó su cuenta de Twitter para responder al conductor de La Red, señalando que «fue un gusto conocerte. Fue imposible verte entre lo tapado y escondido que estabas mientras gritabas como loco. Y un saludo al taxista que te llevaba, que me felicitó un segundo antes de que empezaras tu show histérico y tuvo que tragárselo todo el camino”, sostuvo.

«¿Sabí quién soy yo?»: Experiodista de Mega y Cooperativa detenida tras riña en fiesta clandestina

periodista Jessica Camblor

La actual periodista del Ministerio del Interior, Jessica Camblor fue detenida la madrugada de este sábado en un confuso incidente donde la profesional fue acusada de agredir a un joven luego que este le solicitara bajar el volumen de la música.

Según antecedentes de Carabineros a los que tuve acceso El Filtrador, la también exreportera policial de Mega y radio Cooperativa protagonizó una violenta riña mientras participaba de un karaoke en una presunta fiesta clandestina en un departamento de la comuna de Providencia.

En tal sentido, según se detalló, durante la noche, un joven de 23 años llegó al inmueble para solicitar a los presentes que bajaran el volumen de la música, petición ante la cual Camblor reaccionó ofuscada, agrediendo al individuo, quien inmediatamente la denunció, motivando la detención de la reportera que fue trasladada a la 19° Comisaría de Providencia.

Asimismo, se informó que al momento de protagonizar la agresión, Camblor se encontraba bajo los efectos del alcohol, situación que complicó el incidente. Incluso la periodista terminó con un dedo fracturado producto del forcejeo con el sujeto, quien también acabó con lesiones leves luego de que la comunicadora presuntamente lo agrediera con golpes de puño en la cara.

«Aproximadamente a las 2:30 AM la víctima, un joven de 23 años se comunica con Carabineros en atención a que había sido agredido por la periodista Jessica Camblor, que en la actualidad desempeña sus servicios en el Ministerio del Interior, quien anuncia, en la oportunidad a Carabineros, que había sido agredido en el contexto de que el joven fue al domicilio a la hora que le indiqué a comunicarle que bajaran la música ya que estaban realizando karaoke. En ese momento sale la persona que mencioné. De manera abrupta comienza a agredir al joven, y producto del forcejeo ella termina con unas lesiones en su dedo», explicó la capitán Paulina Ardiles, de la prefectura Oriente.

En un registro audiovidual cedido a este Portal, se aprecia cómo la también experiodista de Radio Cooperativa sale del domicilio para increpar al joven, quien aparentemente se encontraba en compañía de otro sujeto, y comienza a agredirlo y amenazarlo diciéndole: «oye, weoncito, ¿sabí quién soy yo? (sic)«, se le oye decir mientras intenta arrebatarle el celular previo a instarle en forma irónica que llame a carabineros.

Doctora Cordero prendió el ventilador: Trató a políticos de “payasos, mediocres y apitutados”

Doctora Cordero Mayte Rodríguez

Lejos de la televisión, hoy la siempre polémica María Luisa Cordero dedica sus horas a la campaña como candidata a la Convención Constituyente en representación del Distrito 12 como independiente con un cupo de la UDI, pero de inmediato aclara: “El único vínculo que tengo con la UDI es que fuimos compañeros de trabajo con Francisco de la Maza (exalcalde de Las Condes) y él me ofreció que yo fuera de candidata”, reveló en entrevista con diario La Tercera.

Y eso quiso dejar muy en claro: su antagonismo total con el mundo de la política. De hecho, fue extremadamente dura con la clase política, regalándoles duros epítetos como “payasos, mediocres y apitutados”.

“¿Tradicionales llama usted a esos (políticos) mediocres apitutados políticos que se perpetúan en el poder? (…) Y qué tantos pedigrís se autodenominan en las élites, una manga de mediocres e ignorantes. Es la gran mayoría. La excepción es la gente un poco mejor formada y que entiende un poco mejor las cosas. Yo me gané los porotos en la farándula, porque nunca en mi vida había ganado tanta plata. Y la gente como yo, que trabajó en el servicio público y que nunca fue empleada de isapres ni de asociaciones privadas de salud, andaba al tres y al cuatro (…)”, sostuvo.

Agregó que “tengo una estupenda formación académica y lo diré con todas sus letras: Chile se ha perdido a la doctora Cordero en política”, sentenció.

Consultada si es partidaria de cambiar el actual sistema presidencial por un semipresidencialismo o semiparlamentarismo, la doctora Cordero fue tajante: “por ningún motivo con los payasos que tenemos de parlamentarios estaría por un régimen parlamentario. Los declararía interdictos a un psiquiatra. Me inclino por un régimen semipresidencial, con alguna estructura que no necesariamente tienen que ser los apitutados del Tribunal Constitucional, sino que se logre abrir un diálogo cuando nos toque un Presidente como el que tenemos actualmente, por el cual voté”, cerró.

Cristián Campos lapidó a conocido actor: “Su comentario me pareció pequeño y mezquino”

Cristián Campos

“El chivo expiatorio fui yo”. Con estas palabras, el experimentado actor Cristián Campos se refirió a las desalmadas críticas que recibió en redes sociales y que lo acusaban de ser el responsable del fallecimiento del destacado actor Tomás Vidiella, quien murió hace escasos meses producto de su contagio de Covid-19.

“(su muerte) fue una sorpresa. Yo sé que Tomás tenía 84 años y antecedentes de enfermedades al pulmón, pero fue una sorpresa total. Esa mañana nos habían dado el informe de que estaba bien, que no era necesario intubarlo y que estaba usando su celular. Yo, ese día, justo me había quedado con la idea de que había zafado”, relató Campos a Sábado de diario El Mercurio.

Sobre el deceso del Vidiella y del estilista Patricio Araya, quienes eran parte de la obra teatral “Orquesta de señoritas”, el exactor de Canal 13 sostuvo que “el bicho se coló por alguna parte: puede haber sido en las funciones con público, a través del staff de la obra, a través de los técnicos, a través de los actores, no sabemos. Es de una trazabilidad muy complicada”.

CRÍTICAS

Sin embargo, admite todavía estar afectado por las críticas recibidas que lo sindicaban como el responsable de contagiar de Covid-19 al elenco teatral, lo que culminó con el deceso de dos miembros del staff.

“Una amiga psicóloga me dijo que es puro miedo. La gente tiene tanto miedo y la única forma de superar la incertidumbre es apuntar con el dedo a alguien, y así pueden dormir tranquilos. Si hay un culpable, se sienten más seguros. Y también entiendo que Twitter es un resumidero de resentimiento, rabia y anonimato”, disparó.

Pero no fue sólo eso: también fue muy duro con el actor Juan Pablo Sáez, uno de los más críticos con la realización de la obra que se alcanzó a exhibir por escasos días en Teatro Oriente antes de que se suspendiera definitivamente tras las muertes. “El fuego interno vino de colegas con nombre y apellido que nos cuestionaron haber hecho la obra, en circunstancias que nosotros estábamos haciendo de rompehielos para iniciar un trabajo que todos necesitábamos. Yo todavía no me reconcilio con eso. Por ejemplo, Juan Pablo Sáez, en el funeral de Tomás dijo muy apesadumbrado a las cámaras, llorando, que el montaje era totalmente evitable y que nosotros no deberíamos haber hecho esa obra, y mucho menos con Tomás. Su comentario me pareció mezquino, pequeño, demagógico, no nos merecíamos eso. Porque, además, tengo la sospecha de que cualquiera de aquellos que nos dispararon, si los hubiesen convocado, habrían estado porque era una posibilidad de lujo para cualquier actor.Creo que fueron injustos con nosotros, y ese fundamentalismo artístico lo encuentro muy peligroso”, sentenció.

Atención fanáticos: TVN anuncia maratón de aclamada serie y en horario familiar

TVN

Este lunes regresó a Televisión Nacional (TVN) la serie estadounidense The Good Doctor, protagonizada por Freddie Highmore.

La producción cuenta las vivencias Shaun Murphy, un cirujano con autismo y con síndrome del sabio que trabaja en un prestigioso hospital.

La aclamada ficción ha traído buenos número a la señal pública, logrando mantener las cifras de rating tras sacar de pantalla otra serie médica: Doctor House.

Para muestra, un botón: el pasado martes The Good Doctor consiguió 7,0 puntos de rating, quedando en el primer lugar de sintonía en su horario.

Es por eso que TVN nuevamente apostará por la serie, transmitiendo hoy un maratón de The Good Doctor desde las 18:00 hasta a las 20:30 horas.

Cabe señalar que en ese horario la señal exhibía lo mejor de su programación durante la semana, entre las que se encuentra la exitosa teleserie Romané y la recientemente estrenada Rompecorazón.

https://www.instagram.com/p/COjDGMxtYsi/

El Mercurio vive su propia crisis: La insólita labor que deben hacer sus periodistas

El Mercurio

La crisis de los medios de comunicación suma un nuevo capítulo en nuestro país luego que este viernes se reportara que diseñadores de El Mercurio fueron despedidos, lo que a su vez desencadenó una serie de medidas extraordinarias al interior del diario.

La información fue dada a conocer a través de redes sociales por Ojo del Medio, cuenta que indicó que tras los despidos el periódico «está capacitando a periodistas de algunas secciones para hacer el trabajo que antes hacían sus colegas (diseñadores)».

«Esto implica desde diseñar la página, despachar la fotografía a CCI, mandar a hacer recortes de imágenes, cambiar y ajustar artículos, cambiar columnaje, insertar infografías, etc. Es decir, las labores que hace un diseñador para cada sección y cada página del diario», detallaron.

Del mismo modo, según palabras recogidas del sindicato, la drástica medida «se plantea ampliar a otras áreas del diario para tener un staff mínimo de diseñadores que solo le den el visto bueno a cada página antes de su despacho final».

En el «hilo» de Twitter, el usuario especializado en medios de comunicación dio cuenta que la mencionada labor que ahora los periodistas deben asumir no está consignada en sus contratos laborales y, por lo demás, los sindicatos advierten que podría replicarse en otros medios como Las Últimas Noticias, Emol y La Segunda ,todos pertenecientes a El Mercurio.

Huelga en el norte

Por otro lado, el portal Regionalista informó que ayer viernes se dio inicio a la paralización de las labores de los trabajadores de la cadena El Mercurio desde Arica a Copiapó. Esto, tras fallidas negociaciones con la empresa luego que se rechazaran peticiones de ajustes de sueldo y bonos de negociación.