Insólito: La desesperada medida que adoptó Mega para paliar déficit financiero

Mega MegaMedia

En este último trimestre del año han aparecido -por fin- números azules en diversos canales de televisión. Tal fue el caso de Televisión Nacional (TVN), que pudo acumular utilidades después de seis años, mientras que Chilevisión logró reducir sus pérdidas.

Sin embargo, la situación de Mega es diferente ya que antes de la oficialización del holding Megamedia -la que agrupa los canales de televisión Mega, Mega Plus y ETC y las radios Carolina, Tiempo, Infinita, Romántica y Disney- presentaba un balance a favor de $3.478 millones, según detalla Diario Financiero.

Pero tras confirmarse la fusión de estos medios, en agosto del presente año, el conglomerado debió desembolsar una cuantiosa suma de dinero por concepto de utilidad tributaria, debiendo cancelar un total de $5.977 millones, dejando una vez más en números rojos a la estación. Pero no es todo.

Mega estuvo 30 minutos sin salir al aire y tuvo que suspender el estreno de  su nuevo programa | soychile.cl
Imagen: Mega

El diario económico señala que debido a las repeticiones de producciones nacionales y la exhibición de productos envasados, el costo de venta disminuyó en un 44% ($9.972 millones).

Por otro lado, se produjo un ahorro de $1.155 millones en comparación al año pasado en lo relativo a remuneraciones y sueldos. Esto explicado por la serie de despidos y la reciente huelga que duró dos semanas.

Insólito

Y es por estos alicaídos números que Mega decidió acceder a créditos Fogape, fondo estatal que se les entrega a los pequeños empresarios, con el objetivo de paliar el déficit económico que arrastra desde hace algún tiempo. Un medida desesperada, que raya en la indignación. ¿Se puede considerar a Mega una pyme?

Hola Chile le dijo adiós a uno de sus miembros más emblemáticos

Durante esta tarde, Constanza Roberts vivió una emotiva despedida del programa Hola Chile de La Red. Esto, luego que decidiera renunciar al canal privado después de seis años.

Previo al inicio del denominado «tardinal», la periodista comunicó la noticia a través de una storie publicada en su cuenta de Instagram. «Hoy es mi último día, vengo con muchos sentimientos encontrados (…) Estoy contenta y tranquila», sostuvo.

Cerca de las 17:50 horas, el espacio conducido por Julia Vial y Eduardo de la Iglesia confirmó la partida de la ahora expanelista, exhibiendo además un clip donde sus compañeros de labores le desearon éxito en sus futuros proyectos.

Últimas palabras

Por su parte, Roberts explicó por qué deja la apuesta televisiva. «Hoy estoy llena de sentimientos encontrados. Por un lado feliz porque es una decisión que yo tomé, que al final nos cuesta un poco salir de la zona de confort, pero yo creo que este año fue un año en que nos hemos replanteado todo (…) Creo que todo lo que ha pasado a nivel mundial y acá en Chile tiene que ver una crisis de sentido y yo me hice cargo de eso, no es fácil. No sé de donde saqué el coraje y dije ‘no más’«, indicó.

La periodista en su despedida del «tardinal» de La Red

«No tengo nada, no sé lo que voy a hacer pero sí tengo claro que uno tiene que saber leer cuando los ciclos en la vida se cumplen y yo siento que éste era uno», expresó la periodista, agregando que a su juicio «ahora viene un año tremendamente político y deben entrar quienes aporten desde esa mirada. No es que no me guste o me sienta ajena, pero creo que hay gente que lo puede hacer mejor que yo en este espacio».

En tanto, Eduardo de la Iglesia, Julia Vial y José Antonio Neme le dedicaron palabras de despedida, destacando el compañerismo y alegría que caracterizó a la periodista, además de su valentía por haber decidido cerrar un ciclo en el programa y emprender nuevos caminos.

Tiembla, Evelyn: El sueño político de Monserrat Álvarez

Monserrat Álvarez

Como cada semana se transmitió a través de YouTube el programa Domingos Dominicales liderado por los periodistas Felipe Bianchi y Mauricio Contreras. Esta vez la invitada a conversar sobre su vida personal y profesional fue la conductora del matinal de Chilevisión, Contigo en la Mañana, Monserrat Álvarez.

Y fue en medio de esta distendida charla que Mauricio Contreras le consultó a la periodista si tenía intenciones de incursionar en el mundo de la política, respondiendo que hasta hace unos años era una posibilidad, pero que finalmente postergará.

«Encontré que la política se ha puesto tan ruda hace unos años que las ganas que tenía se me fueron como apagando, pero igual me interesa», confesó Álvarez, añadiendo que sueña con ser alcaldesa por la comuna de Providencia.

Imagen: YouTube

«Me pasa una cosa más social que encuentro interesante. Por un lado me gusta Providencia porque encuentro que los alcaldes tienen que vivir en sus comunas y yo soy nacida y criada ahí siempre, entonces también encuentro que hay una cosa de la cotidianidad que la siente un vecino y que no la siente un alcalde por bueno que sea», expresó.

Si bien cuenta que llegar al sillón municipal es un sueño, Monserrat Álvarez asegura que podría plantearse la posibilidad de ser alcaldesa «cuando ya la televisión me abandone un poco o yo me sienta un poco más superada por la rutina televisiva, que es bien dura», sostuvo.

A Jorge Baradit le salió el tuit por la culata

Jorge Baradit

Nuevamente una publicación en Twitter de un personaje público da que hablar. Esta vez, la polémica la protagoniza el escritor Jorge Baradit, a quien los usuarios de la plataforma acusaron de «defender el bullying o normalizarlo en una supuesta lucha de clases».

Y es que en la mencionada red social, el autor de la exitosa trilogía Historia secreta de Chile entregó su opinión respecto a los sobrenombres, y cómo estos cambian dependiendo de la clase social. Para ello, dio a conocer los apodos que había entre su grupo de amigos.

«Cuando chico, mis amigos eran el Anfeta, el Topo, Caracol, la Tortuga, el Cristo’e palo, Guat’e lápiz, la de palo, el Feo, etc.», escribió en un reciente tuit. Y agregó: «¿Qué era eso de ‘el Seba, el Feli, la Maca, el Pipe, la Fran, el Maxi?’ Cuicos fomes, echaron todo a perder».

Como suele ocurrir en Twitter, pasaron un par de minutos para que la publicación se viralizara y usuarios dieran su punto de vista sobre el tema. Así, mientras algunos se tomaron con humor la situación expuesta, revelando cuáles eran los sobrenombres más comunes de su época escolar; otros criticaron que Baradit «normalizara» esta tendencia considerada como bullying.  

En ese sentido, diversos usuarios explicaron los efectos negativos en el uso de apodos, entregando su propio testimonio. Además, dieron cuenta que en varios casos esta situación ha provocado que la víctima atente contra su vida.

Por lo mismo, el escritor respondió algunos comentarios para aclarar sus dichos. «¿Dónde ‘valido la discriminación y el bullying en base a apodos físicos’? Es falso o a lo menos una interpretación muy perversa», redactó a modo de defensa.

En otro tuit, en tanto, sostuvo que «el sobrenombre es cultura popular y parte del proceso de identidad. Lo que hay que evitar hoy no son los sobrenombres, hay que evitar aquellos que producen bullying«.

Periodista de Mega desmiente relación amorosa con su colega

José Luis Repenning Mega
Captura Mega

El periodista de Mega, José Luis Repenning, rompió el silencio y aclaró el rumor que lo vincula en una relación sentimental con Soledad Onetto. Esto, luego que en diversos programas se revelaran detalles sobre el supuesto romance.

Una de los últimas en referirse a este tema fue Francisca García-Huidobro en el late show de Canal 13, Sigamos de Largo. Allí, la animadora sostuvo: «No quiero sapear, pero dicen que Repenning y Sole Onetto (junta sus dedos en pantalla). A la vuelta de la pausa comercial me meto en más cahuines porque no me importa nada».

Ante esta situación, el periodista decidió desmentir la información que ha circulado en el último tiempo. En su cuenta de Instagram, José Luis Repenning compartió una antigua fotografía en la que aparece con Soledad Onetto, y donde indicó: «Ganamos el reconocimiento de la gente. Estábamos felices ese día y hoy lo seguimos estando. Quiero decir, por respeto a la Sole y a quienes la rodean, que todo lo que se dice es falso«.

«Somos grandes amigos, no pareja. Lo que dicen esos programas es falso. Besos y cariños a todos», aseguró el rostro de Meganoticias, descartando así un supuesto vínculo sentimental con la periodista.

«Estamos grandecitos… pero el respeto no tiene edad. La Sole tiene todo mi respeto, también su gente y familia. Eso es», añadió el periodista en los comentarios para explicar por qué decidió hablar sobre el tema.

En esta misma sección, en tanto, Onetto reafirmó las palabras de su compañero. «¡Así tal cual! Una falta de rigor y respeto enorme. Toda la tranquilidad de decir que siempre hemos sido grandes amigos y lo seguiremos siendo», sostuvo

https://www.instagram.com/p/CIMS1MBJiy6/?utm_source=ig_web_copy_link

Chilevisión suma una nueva alegría para cerrar un no tan mal 2020

Chilevisión programación

En medio de la crisis por el Covid-19 que ha afectado a la industria televisiva, Chilevisión respira aliviado tras conseguir una significativa baja en sus pérdidas durante el tercer trimestre de este año.

Según consigna Diario Financiero, la estación privada registró números rojos por $441,1 millones al tercer trimestre, ante las pérdidas por $ 3.539 del mismo periodo de 2019. Vale decir, experimentó una reducción de 87,5%.

El canal, perteneciente al holding WarnerMedia, explicó en un comunicado que entre los principales factores que explican estos resultados se encuentra una reducción de los gastos de administración y también un considerable aumento de las ganancias brutas de un 40%, pasando de $2.501,4 millones en el lapso que comprende entre el 01 de julio al 30 de septiembre de 2019 a $3.503,6 millones en el mismo tramo anual de 2020.

Los resultados financieros de Chilevisión se dan a conocer a una semana del reporte de Televisión Nacional (TVN) ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que percibió utilidades por $285 millones en el periodo comprendido entre julio y septiembre de este año. Una situación que no ocurría desde el segundo trimestre de 2014.

Meganoticias en aprietos: Grave acusación de manipulación de información

Meganoticias

El noticiario central de Mega, Meganoticias, ha estado en el ojo de la polémica en las últimas horas luego que la edición dominical del espacio exhibiera un «error» durante la cobertura a la aprobación del Presidente Sebastián Piñera.

Y es que la última encuesta Plaza Pública Cadem, correspondiente a la cuarta y última semana de noviembre, reveló que la aprobación del Mandatario cayó a un 13%, el nivel más bajo registrado desde julio. Por ello, en el informativo elaboraron una polémica gráfica para explicar los resultados del sondeo.

Sin embargo, el esquema presentaba evidentes «errores« al ilustrar los porcentajes. «Según esta medición solo un 13% de los encuestados está de acuerdo con la forma en que el Mandatario está llevando el gobierno. Esto significa una baja de 3 puntos porcentuales en comparación al informe anterior que marcaba 16 puntos», explicó la periodista Andrea Arístegui en el noticiario.

Meganoticias
El cuestionado gráfico de Meganoticias | Imagen: Captura

Este hecho, como era de esperarse, fue alertado por usuarios de redes sociales, quienes acusaron una «manipulación a favor del gobierno» por parte del canal privado, exigiendo además que se aclara la situación.

Reacciones

«Otra vez, el ataque de los gráficos truchos», indicó el escritor Jorge Baradit en su cuenta de Twitter. «Para Mega, el 13% de aprobación se ve como un 25% en el gráfico», agregó en una segunda publicación.

Además de dar cuenta del «error», diversos tuiteros editaron la imagen de Meganoticias e incluso elaboraron un nuevo cuadro para graficar de manera correcta los resultados de la encuesta Cadem.

Tras el cierre de Radio Candela Willy Sabor ficha en nueva emisora

Willy Sabor

Como consecuencia de la severa crisis económica que arrastran los medios de comunicación, a fines de noviembre, después de seis años, cesó sus transmisiones Radio Candela, lo que conllevó la salida de todo su equipo, entre ellos el conocido locutor Willy Sabor.

«Yo no sé dónde voy a estar. Voy a desaparecer un tiempo de la radio, pero ya voy a aparecer por ahí, si Dios quiere, muy pronto… en realidad no sé, con la pandemia no se sabe nada», dijo el profesional a pocos minutos de cerrar la emisora.

Esas palabras dejaban inferir que Willy Sabor encontraría rápidamente una nueva casa radial y así fue. A poco más de un mes de dejar los estudios de Vicuña Mackenna, el locutor regresa a los micrófonos de la mano de Radio Azúcar.

«Si, ya tengo emisora, ya tengo radio (…) Estoy instaladísimo, todo listo desde mi casita para transmitir para todo Chile», cuenta el profesional, quien hará su debut este lunes a las 16:00 horas en un nuevo programa que se transmitirá de lunes a sábado.

Cabe señalar que en Radio Azúcar se reencontrará con sus excompañeros de trabajo, tanto de Radio Corazón como de Candela, donde se encuentran Rodrighinho, Claudio «Alegría» Orellana y Vitoco «Mix» Gutiérrez. Este último también debutará mañana en la emisora tras su partida el mes pasado de la radio propiedad de Iberoamericana.

https://www.instagram.com/p/CIEzLHHg6m2/

Brutal análisis de José Antonio Neme a la gestión presidencial de Sebastián Piñera

Neme Piñera

En una nueva edición del programa de conversación política de La Red, Pauta Libre, el conductor del segmento, José Antonio Neme, criticó en duros términos el liderazgo del Presidente de la República, Sebastián Piñera, y su desempeño del último tiempo en diferentes materias.

En contexto, los dichos del periodista se remiten al proyecto que busca adelantar las elecciones presidenciales en Chile debido a la profunda crisis política en suelo nacional, asegurando que “los analistas que dicen que entraríamos en una dinámica un poco bananera, de que van a caerse los gobiernos, que la democracia es así… En fin, yo voy a ser súper breve: yo creo que la crisis institucional del gobierno del Presidente Piñera es la peor crisis de toda la historia luego de la vuelta a la democracia”, apuntó el exprofesional de Mega.

Asimismo, Neme continuó su análisis señalando que “la Constitución del 80 y el sistema político lamentablemente no dan una salida para poder descomprimir la crisis, y buscarla a través de un mecanismo tan democrático como pueden ser las elecciones generales. No me parece nada terrible, ni el fin del mundo (…) Y además creo que el Presidente, lamentablemente, se ha transformado en un estorbo. Todas las reformas, todas las modificaciones y toda la dinámica político-institucional se hace a pesar de él y no con él; por lo tanto, yo desdramatizo la idea de adelantar la elecciones, no me parece algo tan demencial”, expuso.

Finalizando con su elocución, el periodista de La Red recordó la crisis política producida por el denominado estallido social que hace un año remeció al país, además de hacer un guiño al manejo de la crisis sanitaria derivada de la expansión del Covid-19 en territorio nacional.

“(…) Cuando un gobierno recibe un golpe en su línea de flotación, muy profundo, como fue el 18 de octubre y todo lo que vino después, tú tienes que encontrar una salida. Aquí han ido cayendo ministros del Interior, uno tras otro, la crisis en Carabineros de Chile es profunda, pero más allá de todo ese análisis que puede ser legal o político, la figura del Presidente Sebastián Piñera hoy día es un estorbo, es un escollo”, culminó José Antonio Neme.

https://twitter.com/Ro_SaavedraM/status/1333099371118931968?s=20

La poderosa razón que tiene felices (y optimistas) a los ejecutivos de TVN

TVN
"TVN"

Tras ver utilidades moderadas que Televisión Nacional (TVN) no percibía desde hace al menos seis años, el director ejecutivo de la señal, Francisco Guijón, se mostró contento con los resultados financieros revelados recientemente por la estatal.

En esta línea, cabe recordar que, según se informa en el estado financiero de la señal pública ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), el canal percibió utilidades por $285 millones en el periodo comprendido entre julio y septiembre de este año.

Esta situación representaría un hito para el denominado “canal de todos”, que, desde el año 2014 no terminaba un semestre con números en verde.

La estrategia para lograr tales resultados, según expuso la señal estatal, se habría basado en un fuerte recorte en los costos asociados y a una política de gestión de recursos más eficiente, señalando que será una fórmula que «mantendrá la disciplina de contención de costos y optimización de sus procesos. La incertidumbre en relación a los ingresos futuros, sumado a la restricción de recursos, hacen indispensable continuar los esfuerzos de gestión para hacer una televisión pública de calidad y sostenible en el tiempo», expresaron.

En tal sentido, es que, en conversación con el diario La Cuarta, el director ejecutivo de TVN, Francisco Guijón, se mostró conforme con los resultados obtenidos, señalando que “esto responde al arduo trabajo que venimos realizando en materia de costos, mejora de ingresos y aumento de sintonía”, sostuvo, dejando entrever el rol crucial del director de Programación y Producción, José Edwards, dentro del actual escenario.

Sin embargo, Guijón reconoció la necesidad de seguir repuntando, tanto en términos financieros como de calidad en la programación, advirtiendo con cautela que “aún nos falta mucho por avanzar, pero nuestros esfuerzos estarán en seguir construyendo una televisión pública de calidad, que se haga cargo de los temas que preocupan al país y acompañe a los chilenos”, finalizó.

Así es el ambicioso proyecto político que lidera Dr. File

Dr. File político
Captura de pantalla

Cristián Contreras Radovic, conocido por su personaje televisivo del Dr. File, sería uno de los rostros visibles de un incipiente partido político íntimamente ligado a la filosofía.

Y es que, desde hace un tiempo el periodista ha estado realizando una sugerente propaganda al denominado Centro Unido, acompañando diversas publicaciones con mensajes referentes a la necesidad de un cambio en la sociedad, recogiendo, de paso, diversas demandas de la ciudadanía como ejes centrales de su propuesta.

Sin embargo, hasta hace poco no existía mayor claridad sobre este enigmático movimiento, dejando en la incógnita, al menos a simple vista, las bases de la propuesta y las intenciones detrás del ambicioso proyecto que, en suelo nacional, tiene al también doctor en Filosofía como uno de sus principales rostros.

En tal sentido es que El Filtrador indagó sobre el alcance y las implicancias del movimiento, esclareciendo sus puntos centrales y sus prospectivas de desarrollo dentro del plano político en Chile.

De esta forma, es que, en conversación con este Portal, la coordinadora de Centro Unido, Patricia Núñez, explicó que “es un movimiento de personas sencillas que los abraza a todos y todas en todas partes y que busca ser una esperanza de un futuro mejor”, explicó, citando las bases del partido y añadiendo que se trata de un proyecto que “va por el camino medio, igualmente alejado de los fanatismos de izquierdas y derechas que han destruido la convivencia social y corrompido a la política, la ‘más alta de todas la ciencias’ a decir del sabio Aristóteles”, apuntó en relación a lo que denominan como su “labor”.

En esta línea, Núñez aclaró que, dentro de las expectativas que tienen para integrarse al plano político nacional, se encuentra “el llamado para caminar hacia la conformación como Partido Político”, aclarando, eso sí, que la modalidad bajo la cual se daría es principalmente independiente y como un partido político instrumental convocante.

Asimismo, consultada sobre la posibilidad de participar en la Convención Constituyente, Núñez expresó que “sería la opción para postular ya que de manera independiente sabemos todos los obstáculos que hay”, indicó, mas reconociendo que “no alcanzaríamos a conformarnos como partido por los plazos de inscripción para constituyentes”, expuso.

Presidente File

No obstante, y si bien la Convención Constituyente ya no sería una opción, es preciso destacar que hace aproximadamente dos meses Cristián Contreras confesó sus intenciones de ser el próximo Presidente de Chile, aduciendo, en conversación con el diario La Cuarta que “el país estaría bien conmigo y cumpliría su gran destino», señaló, agregando que “es mucha la gente que quiere un nuevo Chile y que está aburrida de la derecha e izquierda, dos caras de una misma moneda que se ha oxidado y corrompido», sostuvo, dejando entrever, en línea con los principios del eventual partido político, que su voluntad sería la de ingresar a través de este incipiente proyecto a la política.

Felices, forrados y asegurados: La maniobra de Gino Lorenzini para tener pantalla

Gino Lorenzini

Según apuntaron fuentes internas de La Red a El Filtrador, el fundador del emprendimiento Felices y Forrados, Gino Lorenzini, habría llamado a las oficinas del canal privado para negociar un espacio en el programa político del canal, Pauta Libre.

Lo anterior se produce en el contexto de que esta semana Lorenzini estuvo en el centro de la polémica luego que, tras destapar la eventual triangulación de fondos por parte del parte del Presidente Sebastián Piñera con AFPs, fuera convocado por La Red para una entrevista junto al diputado Renato Garín, quien se referiría a la Comisión Investigadora encargada de analizar las implicancias del eventual delito cometido por el Mandatario.

Sin embargo, la noche del jueves, ni Garín ni Lorenzini se presentaron a la cita pactada con el programa Mentiras Verdaderas que conduce el periodista Eduardo Fuentes. Y es que, conforme acusó el diputado a través de su cuenta de Twitter, el canal privado habría optado por “bajarlo” a último minuto.

En detalle, según expuso el legislador, “me bajaron: Iba rumbo al canal para el programa Mentiras Verdaderas y fui avisado ¡por WhatsApp! de que no estaba incluido en la pauta, pese a ser invitado ayer (miércoles) y tener un móvil asignado por el mismo canal», apuntó.

En esta línea, fuentes al interior del canal expusieron, en conversación con este Portal, los motivos para cancelar a Garín, aduciendo que «como la denuncia de Gino era más larga, reagendaron a Renato. Lo iban a invitar para que fuera el lunes o martes».

Las mismas fuentes agregan que «tener a dos personas que estaban hablando lo mismo sonaba muy desbalanceado porque no habían podido conseguir a nadie del gobierno o instituciones que fuera a enfrentar técnicamente lo que planteaba Gino. Le pidieron a Renato que fuera la próxima semana, no tuvo problema», descartando así la acusación de censura que deslizó el diputado.

El problema es que Lorenzini tampoco asistió a la entrevista, ya que, según señaló el líder de Felices y Forrados a través de una transmisión por la Red social Facebook, “para mí también es importante respetar códigos, respetar la amistad (…) Quizá fue una decisión televisiva y probablemente nunca más me van a invitar a La Red, (pero) ante esta situación no puedo vender mis principios por rating«, sostuvo, dejando entrever que la razón para no asistir a Mentiras Verdaderas estaría vinculada a la relación de amistad con Garín.

No obstante, la noche del viernes, la actitud de Lorenzini tuvo un giro radical en torno a los acontecimientos, ya que, conforme señalaron fuentes de la señal ubicada en Quilín, el también ingeniero comercial habría llamado a las oficinas de La Red para conversar con los ejecutivos sobre lo ocurrido la noche del jueves.

En tal sentido, aseguran a El Filtrador, Lorenzini habría pedido disculpas y reconocido su error ante los altos cargos de la emisora, solicitando asistir mañana domingo al programa de conversación política de la misma señal, Pauta Libre, buscando exponer su denuncia en dicho espacio.

Julián Elfenbein y CHV no la pasan bien por culpa de Pasapalabra

Pasapalabra

Hace un par de semanas regresó a Chilevisión el formato tradicional del programa de concursos Pasapalabra, luego de meses de receso como consecuencia de la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus.

A pesar de que su reestreno se hizo efectivo después del encuentro entre Chile y Colombia por las clasificatorias rumbo al mundial de Qatar, el espacio ícono de CHV tuvo como competidor a Canal 13, que estrenó en televisión abierta la película de Disney y Pixar, Coco, la que lideró ampliamente la sintonía, relegando al segundo lugar al programa conducido por Julián Elfenbein.

Tras el cambio de horario experimentado en marzo de este año, donde Pasapalabra pasó del prime a las 18:30 horas, es que El Filtrador indagó durante esta última semana el comportamiento de la audiencia. Cabe señalar que lo medido corresponden a cifras preliminares que se recopilaron en el sistema de medición peoplemeter online operado por la empresa Kantar Ibope Media.

Así, desde el lunes 23 y el viernes 27 de noviembre el programa obtuvo un promedio de 7,3 puntos de rating, quedando en el tercer lugar. En ese bloque predominó Mega con sus diversas producciones dramáticas, obteniendo 10,6 unidades, mientras que Televisión Nacional (TVN) con programas como Carmen Gloria a tu Servicio, Noticias 24 y la repetición de Moisés y los diez Mandamientos, se consolida en el segundo lugar en su horario con 8,1 puntos promedio. Por su parte, Canal 13 quedó cuarto con 4,9 tantos.

Uno de los capítulos de Pasapalabra más vistos de esta semana (Imagen: Chilevisión)

El episodio más visto de Pasapalabra se transmitió el pasado martes 24 de noviembre, donde quedó en segundo lugar con 8,8 unidades, con varios peaks de 10 unidades, dejando atrás a TVN y a la señal de Luksic que consiguieron 8,3 y 5,4 puntos, respectivamente. En tanto, Mega lideró el bloque con 11,8 unidades.

Cabe señalar Chilevisión decidió transmitir antiguos episodios de Pasapalabra durante su receso por la emergencia sanitaria, donde uno de sus puntos más altos se registró en julio cuando se optó por repetir las participaciones de Nicolás Gavilán, concursante que después 53 intentos logró llevarse el máximo premio del programa.

Rating de Pasapalabra por día (*)

CHVLA REDMEGATVNCANAL 13TV+TELECANALCABLE
Lunes 23 (18:26 – 20:30 horas)6,70,810,58,04,60,80,019,8
Martes 24 (18:26 – 20:30 horas)8,80,711,88,35,41,30,018,0
Miércoles 25 (18:23 – 20:30 horas)6,90,79,77,84,91,40,022,6
Jueves 26 (18:22 – 20:30 horas)7,01,111,78,24,91,20,019,7
Viernes 27 (18:22 – 20:30 horas)7,20,59,38,04,71,40,019,9
PROMEDIO7,30,810,68,14,91,20,020,0
*Cifras obtenidas a través del sistema de medición peoplemeter online operado por Kantar Ibope Media.

Blanca Lewin desclasificó insólita situación que vivió al grabar icónica teleserie

Blanca Lewin

En una nueva edición de Almorzando con el Rubio, programa que conduce Martín Cárcamo a través de su cuenta de Instagram, la actriz nacional Blanca Lewin habló de su extensa carrera en televisión, desentrañando en particular su experiencia en la teleserie Lola.

La actriz se refirió a la presión que significó para ella protagonizar la apuesta dramática de Canal 13, emitida en 2007 y donde compartió pantalla con Jorge Alberti y Gonzalo Valenzuela.

«Me acuerdo que me fui manejando un día desde el canal a mi casa y veo que en todos los paraderos de micro, desde Providencia hasta Los Leones, estaba mi cara. Y eso para mí fue heavy, nunca me había pasado algo así y recién ahí empecé a dimensionar lo que era esto. Era súper chocante, era violento, me acuerdo, al principio«, comentó.

«Pero también tenía conciencia de que yo había buscado estar ahí, no me había imaginado que iba a ser una teleserie como Lola«, agregó la actriz.

En ese sentido, reveló que hubo trabajadores de la señal privada que, de cierta forma, acrecentaron la presión que sentía al ser la cara visible de la ficción. «El nivel de presión que yo tenía… me acuerdo que paseaba por los pasillos del canal y salía gente de los estudios, hasta de prensa, a decirme ‘oye, confiamos en ti’«, sostuvo.

«Como que el éxito de todos en el canal dependía de mi actuación. Una cosa absolutamente ridícula, pero me lo hicieron sentir harto», agregó Lewin.

A pesar de esta experiencia, la actriz afirmó que Lola es la teleserie más importante «en términos que cambié de status», dijo. Asimismo, indicó que «la Tato» y «Clara Montes», de La Fiera y Pampa Ilusión, respectivamente, son dos personajes que recuerda con cariño.

El regreso en gloria y majestad de Vane Borghi a la TV abierta

Vanesa Borghi

Vanesa Borghi está de regreso en La Red. Tras haber dejado, en abril pasado, el panel del en ese entonces matinal Hola Chile, la modelo y conductora volverá al canal privado con un nuevo espacio televisivo.

Se trata de Vivir Consciente, programa en el que la trasandina sobre vida sana, ejercicios, alimentación saludable y bienestar, cuyo estreno fue fijado para este lunes 30 de noviembre a las 13.00 horas.

Según consigna un registro compartido por el canal a través de redes sociales, el espacio tendrá una duración de media hora, y entregará tips y datos «para llevar una vida más plena y saludable», además de exhibir entrevistas a diversos especialistas del bienestar. Temáticas que la modelo también aborda en su cuenta de Instagram.

Cabe precisar que tras su salida de La Red -que se produjo a la par de la desvinculación del inspector José Miguel Vallejo-, Vanesa Borghi recaló en Fox Sports para liderar el programa Fox Fit. Esto, luego que la señal resolviera que Lucila Vit no continuaría a cargo de la conducción del espacio.

Sin embargo, en septiembre pasado se confirmó el abrupto final del segmento fitness, donde la también presentadora de Morandé con Compañía compartía roles con Julieta Zeitune. Según indicaron en aquel entonces fuentes a El Filtrador, la decisión se tomó debido a la falta de auspicios a raíz del estallido social y posterior pandemia del COVID-19.

Patricia Maldonado sumó una nueva «víctima» a su largo historial

Patricia Maldonado

Una inesperada pugna se produjo este viernes entre la polémica opinóloga Patricia Maldonado y la comediante Jani Dueñas a raíz de una publicación de la también voz en off de La Divina Comida (CHV) en redes sociales, espacio donde usó una imagen de Las Indomables, programa online de la exintegrante de Mega.

Lo anterior, para promocionar su nuevo show online «Dueños de Salas», que realiza junto con Paloma Salas, el que se llevará a cabo el próximo miércoles 2 de diciembre. En el mismo posteo, la standapera hizo mención del uso de la foto.

«Los personajes que aparecen en nuestros flyers no son responsabilidad de la producción y el que no entiende que es talla se va de bloqueo, adiós», escribió Dueñas. Pese a esta observación, el hecho provocó la molestia de Patricia Maldonado, quien en su cuenta de Instagram calificó lo sucedido de «estafa».

«Quiero informar que esto que está apareciendo en este portal es una estafa. Primero, porque están usando imagen sin autorización. Segundo, porque están lucrando con esto. Así que aunque sea una talla hay dinero de por medio, por lo tanto nosotras vamos a reclamar nuestro porcentaje», aseguró la otrora cantante.

Por su parte, Catalina Pulido también hizo sus descargos en la red social, invitando a Jani Dueñas a «que haga su espectáculo con su gran e infinito talento, sin tener que usar imágenes ajenas para atraer público. Creo que su creatividad es suficiente como para no meterse en estas mediocridades y resquicios legales», manifestó.

https://www.instagram.com/p/CIGerGHDMp_/?utm_source=ig_web_copy_link

Ante esto, la comediante se tomó con humor los reclamos. «Te apuesto que alguien no sapeó. Y ahora la señora nos quiere cobrar porcentaje», escribió en una storie de Instagram. Minutos más tarde, agregó: «Patricia les informa que esto es una estafa. Yo les invito a unirse a la estafa y comprar tu ticket acá. Estafemos a Patricia».

Las horas clave para Nano Calderón Argandoña

Nano Calderón

A un mes que Hernán «Nano» Calderón Argandoña dejara el penal Santiago 1, donde cumplía prisión preventiva, el mediático caso vuelve a estar en la palestra luego que se fijara la audiencia de procedimiento abreviado.

De acuerdo a BioBioChile, el joven de 23 años, formalizado por parricidio frustrado contra su padre, el abogado Hernán Calderón Salinas, reconoció los hechos por los que fue formalizado.

La Fiscalía Oriente solicitó un procedimiento abreviado, en el que el juez a cargo puede acceder a una salida alternativa para no llegar a un juicio oral. La audiencia se llevará a cabo el próximo 16 de diciembre.

Asimismo, según consigna Emol, la jueza Carolina Araya, a solicitud de la defensa, resolvió modificar la periodicidad de la remisión de los informes médicos del psiquiatra que trata al imputador, que a contar de ahora deberán ser cada 15 días.

Es preciso consignar que fue el pasado 11 de agosto cuando Calderón Argandoña acudió al departamento de su padre, ubicado en Las Condes, donde lo atacó con un cuchillo, provocándole cortes en su brazo. Tras este hecho, el joven se mantuvo prófugo de la justicia hasta que fue detenido por Carabineros en la clínica donde se encontraba.

A fines del mismo mes, en tanto, fue trasladado al penal Santiago 1, mientras que el pasado 26 de octubre se le modificó la prisión preventiva, siendo enviado a un clínica psiquiátrica para cumplir con arresto domiciliario total.

La noticia que pondrá feliz a niños y sus familias

TV Educa Chile

TV Educa Chile, señal que nació con el fin de entregar contenidos educativos en apoyo a millones de niños que se encuentran sin clases presenciales debido a la pandemia, extenderá sus transmisiones.

Según consigna La Tercera, este viernes los canales asociados en Anatel se reunieron para definir el futuro del canal educativo, luego que en agosto pasado se confirmara su emisión hasta diciembre.

En la cita, finalmente se acordó prolongar la duración del proyecto hasta el 31 de marzo. De esta forma, TV Educa Chile seguirá al aire al menos por cuatro meses, confirmando la buena recepción que ha tenido durante la crisis sanitaria. Esto, además, mientras se evalúa qué canal se hará cargo de la señal para darle continuidad de manera definitiva.

«Me parece que estamos cumpliendo con las expectativas de la gente», comentó el presidente de Anatel, Ernesto Corona, al citado medio. «Es la tercera prolongación que estamos haciendo y estamos conscientes que ha sido tan exitoso y tan aceptado por la gente que teníamos que hacer este esfuerzo. Ahora por qué hasta marzo, porque creemos que mientras se mantenga la pandemia, en mayor o menor intensidad, esperemos que menor, es indispensable mantener esta señal con este esfuerzo colectivo», agregó.

En tanto, sobre el destino de TV Educa a partir de abril 2021, Corona sostuvo que «simultáneamente hemos estado trabajando para que a partir del mes de abril haya una solución permanente que aproveche todo el capital de reconocimiento público y material que ha logrado TV Educa Chile, y ese es el desafío que a partir de mañana vamos a empezar a trabajar porque hay distintas alternativas para darle una permanencia a la señal».

¿Dónde se podrá ver la señal?

TV Educa seguirá sus transmisiones a través de la segunda señal de TV digital de Canal 13, TVN, Mega, Chilevisión, La Red y TV+; vía web (Mega y TVN); y se espera que los operadores de cable, televisión satelital y operadores a nivel regional y local vuelvan a sumarse a la iniciativa.

Esta es la razón por la que diputado no estuvo en Mentiras Verdaderas

Eduardo Fuentes La Red Mentiras Verdaderas

A través de redes sociales, el diputado Renato Garín (IND) dio a conocer que estaría presente en la edición de ayer de Mentiras Verdaderas. Horas más tarde, en la misma plataforma acusó que fue «bajado» del programa de La Red.

«Me bajaron: Iba rumbo al canal para el programa Mentiras Verdaderas y fui avisado ¡por WhatsApp! de que no estaba incluido en la pauta, pese a ser invitado ayer (miércoles) y tener un móvil asignado por el mismo canal», escribió Garín en su cuenta de Twitter.

En el espacio televisivo, indicó, comentaría la acusación de supuesta triangulación de Sebastián Piñera con AFPs y por la cual solicitó una comisión investigadora.

Según pudo corroborar El Filtrador con fuentes de La Red, efectivamente el diputado había sido invitado a Mentiras Verdaderas, en un capítulo donde también estaría Gino Lorenzini, quien destapó la polémica que hoy tiene en el ojo del huracán al Presidente. Sin embargo, el fundador de Felices y Forrados tampoco asistió al estelar.

Al respecto, Lorenzini explicó en una transmisión de Facebook que «para mí también es importante respetar códigos, respetar la amistad». Conforme a su relato, 20 minutos antes de salir al aire el diputado Renato Garín recibió un llamado del programa donde se le informaba que «lo tenían que bajar y no le dan motivos».

«Que lo hayan bajado a última hora es muy mala señal, más aún si no se le avisó el porqué. Esto no se trata de Gino Lorenzini, sino que todos en conjunto tenemos que remar para el mismo lado, y si es que a Renato lo bajaron, prefiero por principios perder 10 puntos de rating pero no voy a ser desleal. Quizá fue una decisión televisiva y probablemente nunca más me van a invitar a La Red (pero) ante esta situación no puedo vender mis principios por rating«, sostuvo.

La versión de Mentiras Verdaderas

De acuerdo a fuentes al interior del canal privado, la decisión de «bajar» al diputado Garín solo responde a un tema de tiempos televisivos. «Como la denuncia de Gino era más larga, reagendaron a Renato, lo iban a invitar para que fuera el lunes o martes», explican a este Portal.

«Además, tener a dos personas que estaban hablando lo mismo sonaba muy desbalanceado porque no habían podido conseguir a nadie del gobierno o instituciones que fuera a enfrentar técnicamente lo que planteaba Gino. Le pidieron a Renato que fuera la próxima semana, no tuvo problema», agregan.

En ese sentido, afirman que tras enterarse de esta situación Gino Lorenzini no quiso asistir al espacio, sin embargo, descartan que haya existido censura. «En Mentiras Verdaderas  estalló el caso y a pesar de lo que ocurrió con los invitados en el programa hablaron igual del tema con Alejandra Matus y José Antonio Neme», sostienen.

Chilevisión transmitirá su propia historia en un programa

Chilevisión

Noviembre fue un mes de celebración para Chilevisión, ya que cumplió 60 años al aire y a través de diversas entrevistas, historias y reportajes en todas sus plataformas ha mostrado grandes momentos de la estación.

Uno de ellos es Chilevisión 60 años, espacio documental conducido por Jean Philippe Cretton, el que de forma cronológica relata los hitos de la señal, lo que incluye sus programas, crisis, éxitos que cuentan con el relato de sus propios protagonistas.

A pesar de que los episodios se encuentran disponibles en el canal de YouTube de la estación, este viernes inmediatamente después de Podemos Hablar, se estrenarán en la «pantalla chica» cada semana.

El primer episodio se centra en los años 1960 y 1979, donde se incluye la formación del canal bajo el alero de la Universidad de Chile, el mundial de fútbol, la llegada del hombre a la Luna y los diversos espacios que estuvieron presentes en esa época.

Para los impacientes, este domingo a las 21:00 horas se estrenará a través de internet el cuarto y último capítulo del programa, el que contará la historia de Chilevisión entre los años 2010 y 2020.