La millonaria multa que deberá pagar Mega por el «Viñuelazo»

Mega

El 16 de julio de este año se vivió un incómodo momento en el matinal Mucho Gusto de Mega, donde el animador José Miguel Viñuela, le cortó el cabello a José Miranda, camarógrafo del programa.

Acto seguido, esta situación provocó la indignación por parte de la audiencia, ya que no hubo consentimiento por parte del profesional audiovisual, quienes acusaron el hecho al Consejo Nacional de Televisión (CNTV), donde se acumularon en total 2.566 denuncias.

Es por ello que hace pocos días el ente fiscalizador aprobó una sanción económica a la señal de Vicuña Mackenna, cuya cifra total son 20.148.800 pesos (400 Unidades Tributarias Mensuales).

El organismo justifica la multa amparándose en la vulneración del «correcto funcionamiento de los servicios de televisión al infringir lo dispuesto en el artículo 1° de la Ley N° 18.838, hecho que se configura mediante la exhibición del programa matinal Mucho Gusto, el día 16 de julio de 2020″.

Cabe señalar además, que a los pocos días de ocurrido el incidente, José Miranda presentó una demanda en contra de Viñuela, donde solicita una indemnización por 100 millones de pesos, y cuya resolución aún está a la espera en Tribunales.

Astrónomo José Maza mandó a Júpiter a estos candidatos a Constituyentes

José Maza Canal 13

Durante esta jornada, el destacado astrónomo José Maza descartó la posibilidad de ser candidato para la Convención Constituyente, que redactará una nueva Carta Magna para el país.

«Me han sugerido, incluso pedido que vaya a la constituyente, pero no: uno no se tiene que meter en lo que no entiende», expuso en entrevista con Radio Cooperativa. «Escuchando lo que candidatos a la constituyente quieren poner en la Constitución me doy cuenta de que eso puede ser una bolsa de gatos», agregó.

Y es que según explicó el Premio Nacional de Ciencias Exactas, en principio «estaría encantado de participar en una conversación con gente como Agustín Squella o el cura (Felipe) Berríos, pero de repente hay algunos que de bailar el caño ahora quieren ser constituyentes».

«Me queda poco tiempo y no lo quiero perder en discusiones bizantinas», apuntó Maza, agregando que «tengo 72 años y me pregunto cuánto me quedará: ¿10 años más? Y gastar dos años de mi vida en discusiones…».

Crítica sin filtro

Respecto a los futuros integrantes de la Convención Constituyente, el astrónomo admitió que «entre que me da acidez y un derrame cerebral de la hipertensión que me va a dar imaginarme discutiendo con personas como Marcela Cubillos, que es obtusa hasta la consumación o los obtusos de izquierda».

«La alcaldesa de Viña (Virginia Reginato) quiere ir de constituyente… ¡Lleva 850 años en la Municipalidad, tiene como 850 años de edad y quiere ser ella constituyente! No, yo creo que está demasiado barata la cuestión. Todos tenemos que saber cuándo retirarnos (…) son realmente unos apitutados que no entienden que estamos cansados de ver a la misma gente diciendo las mismas cosas y, sobre todo, personas que no tienen calle…», cuestionó.

«Lo que yo quisiera que esta Constitución reflejara es que la única manera de salir adelante como país es que gastemos muchos recursos en educación. La educación, la ciencia y la tecnología, la descentralización e industrialización del país son cuatro variables fundamentales «, sostuvo el profesor Maza.

Panelista cuenta como fue humillada y denostada en programa de Chilevisión

Daniela Urrizola

La expanelista de TV Daniela Urrizola, dio a conocer inéditos detalles de su salida del programa Sabingo, donde vivió un duro episodio que incidió en su partida del programa que emite Chilevisión.

En conversación con El Aperitivo, espacio que conduce vía internet el fotógrafo Jordi Castell, la comunicadora indicó que en octubre del año pasado, en medio de unas extensas grabaciones, comenzó a sentirse mal. «Pedí ir a la clínica tres veces y tuve que terminar mi grabación», contó, precisando que en el recinto asistencial le diagnosticaron que tenía apendicitis.

«Después de un mes dimensioné el tema y ya, está bien, una apendicitis es algo común, te puede dar en cualquier parte, no puedes atribuirlo a nadie. Pero sí que te nieguen la posibilidad de ir a la clínica, que te diga un productor ‘estás con la ruler. Por eso no me gusta trabajar con minas porque están con la ruler‘. Pero eso fue en octubre del año pasado, y yo me demoré dos meses en darme cuenta de lo que realmente había ocurrido. Entonces ahí dije: ‘no, esto no está bien'», afirmó Urrizola.

Tras ese episodio, explicó, integrantes de Sabingo le dijeron que pensaban que su malestar era mentira. «‘Yo no estoy en el colegio, no tengo 4 años. Mamá, no quiero ir al colegio y me duele la guatita’. Pero todo eso lo vine a digerir dos meses después de decir ‘yo no estoy en el lugar correcto’ y acepté 500 cosas que yo jamás habría aceptado hacer, porque finalmente cuando estás en esta dinámica que es un poco agresiva, donde siempre estás en tela de juicio, siempre pendiendo de un hilo, sacándote en cara que cualquiera puede venir a quitarte el piso», apuntó.

Reflexión

En esa línea, Daniela Urrizola sostuvo que «hoy miro para atrás y digo ‘yo gano poh’, porque yo gané. Hasta los 45 años me iba a quedar en un lugar donde estaba muriendo, literalmente me dicen ‘estás con la ruler‘ y me hacen grabar hasta las 10 de la noche».

«Me tapan en remedios y al otro día voy a la clínica y me dicen ‘¿por qué te tomaste todos estos remedios? Lo único que hiciste fue disfrazar el cuadro, te podrías haber muerto’. Entonces, una persona adulta que llegue a eso me lo cuestiono porque yo no soy una mina tonta. ¿Quién gana y quién pierde al final? Depende de qué lado está la ganancia«, reflexionó.

Asimismo, el exrostro de Chilevisión comentó que la pandemia también afectó su permanencia en el espacio. «Tampoco se estaban respetando los acuerdos que se habían tomado con respecto al año, con respecto a muchas cosas. A nosotros se nos prometió volver y que se nos iba a recontratar, y ahí decidí tomar otro camino que obviamente me deja a un costado del tema», cerró.

Este el nuevo programa que harán en alianza Vía X y El Mostrador

Vía X El Mostrador
Imagen Instagram Vía X

El pasado domingo 25, Vía X y El Mostrador realizaron una transmisión para analizar los resultados del Plebiscito Constitucional, jornada histórica en que triunfó la opción Apruebo y, además, forjó una alianza entre los medios de comunicación que decidieron continuar trabajando en conjunto.

Así, este lunes debutó el primer capítulo del nuevo programa VíaX ElMostrador, conducido por la periodista Victoria Walsh y el director ejecutivo del diario digital, Federico Joannon. El espacio se transmite por las pantallas de la televisora y de El Mostrador, simultáneamente, de lunes a viernes a las 22.30 horas.

Según detalla el medio online, con esta apuesta aspiran a «contribuir al diálogo y conversación en los tiempos que vienen, en los que se construirá un nuevo Chile, donde quepan y sean actores todos los chilenos».

En palabras de Federico Joannon, director ejecutivo de El Mostrador, «estamos muy contentos de comenzar este programa en conjunto con Vía X. Consideramos relevante en esta nueva etapa que vivimos como país, poder aportar a la conversación sobre el nuevo Chile que queremos construir».

Por su parte, Victoria Walsh sostuvo que «una de las gracias que tiene este programa es que nace de un esfuerzo colaborativo entre dos medios, como Vía X y El Mostrador, medios que además han mantenido su independencia a lo largo de los años. Ante este nuevo Chile que renace, quieren ser parte de la conversación de este nuevo pacto social que además de histórico, nos convoca a todos«.

https://www.instagram.com/p/CG2ds5XJrnD/?utm_source=ig_web_copy_link

Famosos anuncian querellas por videojuego que incita a matarlos

Daniela Vega querella

A través de redes sociales, la actriz chilena Daniela Vega dio a conocer que tomará acciones legales contra quien resulte responsable de un videojuego para el sistema operativo Android en el que se incita a matarla.

«Anuncio querella a propósito del videojuego en que se incita a matarme. Seré representada por la oficina de Juan Pablo Hermosilla y su bufete. Gracias a mi chiquillada por el apoyo. He aguantado todo, pero esto ha superado todo límite», escribió en su cuenta de Twitter.

querella videjuego
Twitter Daniela Vega

El hecho fue denunciado por la diputada española Carla Antonelli (PSOE), quien hizo un llamado a dar cuenta de la situación a las autoridades pertinentes. «Un demente transfóbico Instagram, crea ‘juego’ para asesinar a Daniela Vega, la actriz trans chilena ganadora de un Oscar y Goya», indicó Antonelli, agregando que las autoridades chilenas debieran «tomar cartas en el asunto, porque para Zamudio siempre fue tarde».

Segunda querella

Pero la destacada artista no es la única víctima de «Resistencia», el polémico videojuego, donde también aparece Rafael Cavada, periodista de Chilevisión. «Lo vi, llamé a mi jefatura de la radio y el canal, y me dijeron que lo mínimo era una querella por uso indebido de imagen, pero considero -sin ser despectivo- que esta gente tiene una condición mental que requiere atención profesional», comentó a La Tercera.

«Mi abogado, por otra parte, me dijo que habían otros delitos además del uso de imagen, como incitación al odio, a la violencia -algo más cercano a Charlie Hebdo-, y en estos momentos se encuentra analizando los pasos a seguir», sostuvo.

Y agregó que, aunque en un primer momento lo tomó «como un asunto de gente que requiere atención mental», su abogado le hizo ver que se trataba de algo más grave. «Considero que estas cosas son repugnantes. No es una humorada», afirmó.

Mega huelga: Trabajadores «sacaron a bailar» al director ejecutivo

Mega

Una semana cumplirá la huelga de trabajadores de Mega, donde más de 250 empleados están exigiendo mejores condiciones económicas. Sin embargo, la situación actualmente parece no llegar a buen puerto.

Sumado a ello, un hecho llamó la atención en redes sociales, ya que esta tarde, en el frontis de la señal en Nuñoa y en medio de las manifestaciones, apareció saliendo de la estación el director ejecutivo Patricio Hernández.

En ese instante los trabajadores de Mega interrumpieron su salida del canal y, al ritmo de «Danza Da Maozinha» de Axé Bahía -canción que se estaba escuchando en ese momento- comienzan a expresar consignas referentes a la huelga.

El registro fue subido a Twitter por la Federación Chilena de Trabajadores de la Televisión (FETRA), quienes, además, solicitaron a Hernández mayor voluntad para poder llegar a un acuerdo.

«Patricio Hernández, te reiteramos: fuiste sindicalizado, los beneficios son importantes para los trabajadores, lo fueron para ti y tu familia. Pon voluntad de solución a este conflicto, ya le hiciste daño a la industria al menos cuida ese canal y a sus trabajadores», dicen desde la organización.

Doctora Constituyente: Cordero quiere redactar la nueva Constitución

Doctora Cordero - televisión

Siguen sumándose aspirantes para integrar la Convención Constituyente, encargada de redactar una nueva Carta Magna para Chile, y cuyos 155 miembros serán elegidos por los ciudadanos el 11 de abril de 2021.

A la lista publicada este martes por El Filtrador -donde destacan los nombres de Adriana Barrientos, Ignacio Achurra, Bernardo Maza y Lucía López-, se suma Daniel Stingo, abogado y conductor del programa La Voz de los que Sobran.

«Esto lo venía pensando hace rato porque me lo habían ofrecido varias veces. Cuando empezamos a ver la oportunidad que tenía Chile de cambiar la Constitución y después las leyes y dar un salto al desarrollo dije ‘ya, yo me voy a tirar a esto con todo’ porque creo en esto», comentó a Radio Pudahuel.

El expanelista de matinales confirmó que se presentará como candidato independiente pero dentro de la lista del Frente Amplio, y competirá para representar el Distrito 8; que integran las comunas de Maipú, Pudahuel, Cerrillos, Estación Central, Quilicura, Colina, Lampa  y Tiltil.

Asimismo, en conversación con Hola Chile, el también abogado Aldo Duque no le cerró la puerta a participar en el proceso. «Yo ni siquiera me había presentado la posibilidad (…) pero si me lo piden de forma masiva, por supuesto, con el mayor agrado», sostuvo. Y agregó que, a su juicio, quienes integren la Convención Constituyente «deben ser personas con el mínimo de ilustración de los temas que van a aportar».

La doctora Cordero confirma se suma a la lista de candidatos constituyentes

En el mismo programa de La Red, la doctora María Luisa Cordero confirmó su interés por ser constituyente. «Lo pensé, y yo soy muy devota en la Virgen María, y le pedí que me iluminara y decidí intentarlo», sostuvo. Esto, según explicó, porque «creo que represento esta frase ‘la voz de los que no tienen voz'», dijo la panelista de Mentiras Verdaderas, precisando que fue dirigente del Colegio Médico durante la dictadura, experiencia en la que «aprendí a dialogar y a pelear con los opositores».

«Yo pongo a disposición a los que quieran votar por mí mi experiencia, trabajo y mi discurso que es muy concordante con lo que soy. Yo no vendo pomadas», enfatizó la psiquiatra. Indicó, además, que su principal objetivo como constituyente sería mejorar el área social, de salud y la educación del país.

A rey muerto, rey puesto: Designan a nuevo director del Buenos Días a Todos

Buenos Días a Todos TVN
Imagen: Instagram Gonzalo Ramírez

El matinal de Televisión Nacional (TVN), Buenos Días a Todos, anunció durante esta jornada a su nuevo director, quien asumirá el cargo que dejó vacante Matías Arias, cuya salida, no exenta de polémicas, se hizo efectiva el pasado lunes.

Según informa el canal estatal a través de un comunicado, el comunicador audiovisual Felipe Cuadrado asumirá la dirección del espacio televisivo, del que fue parte durante nueve años, entre 2006 y 2015. «Además trabajó en diversos proyectos de TVN, como la dirección general de festivales y eventos especiales del canal. Desde hace un tiempo fundó su propia productora llamada ‘A un Click'», detallan.

De esta forma, el profesional se sumará a contar del próximo lunes 2 de noviembre al equipo liderado por la productora ejecutiva Pamela Díaz, junto al director periodístico Christian Herren y la productora general Carolina Fuentes.

Su regreso al espacio coincide, además, con el alza de sintonía que Buenos Días a Todos ha tenido en las últimas semanas, logrando ubicarse en el tercer lugar de preferencia entre los principales matinales de la TV abierta. Sin ir más lejos, entre el 01 y 27 de este mes el programa promedia 5.0 unidades, desplazando así a Bienvenidos de Canal 13 al último lugar, con 4.6 puntos.

En tanto, durante el mencionado periodo, el liderazgo lo mantiene Contigo en La Mañana de Chilevisión con 8.6 unidades, seguido por Mucho Gusto de Mega, con un promedio de 6.3 puntos.

Cabe recordar que en agosto pasado el matinal, conducido por Ignacio Gutiérrez, Carolina Escobar y Gonzalo Ramírez, cambió su logo y a principios del mes en curso debutó con una remozada escenografía acorde al nuevo propósito que lanzó TVN, marcando un cambio relevante en su propuesta editorial y gráfica.

Los canales de la televisión abierta sonríen por este inesperado motivo

Televisión

Este 2020 para la televisión abierta ha sido para el olvido. Pérdidas millonarias, cientos de despidos, reorganización y postergación de proyectos debido a la pandemia del COVID-19 han sido la tónica en la industria.

Sin embargo, la situación parece mejorar en la última parte del año. Porque si en agosto se había experimentado un repunte en cuanto a la inversión publicitaria, septiembre materializó una notoria mejoría en este ítem.

Según el estudio publicado este miércoles por la Asociación de Agencias de Medios (AAM), el medio televisivo consiguió un total de 16.130 millones de pesos en publicidad, registrando un aumento de un 33,3% en comparación al mes anterior.

Además, este incremento supera a lo obtenido en el mismo mes en 2018 y 2019, siendo la primera vez en el año donde se logran igualar las cifras que se tenían previo al estallido social y la posterior emergencia sanitaria.

Imagen: AAM

Radios y medios digitales

El panorama también es favorable para las radioemisoras, ya que fueron el segundo medio tradicional con mayor aumento en inversión publicitaria, registrando un incremento de un 18,4% ($4.118 millones) en comparación al mes de agosto.

Por otra parte, los medios digitales siguen liderando la «torta», ya que subieron en comparación al mes anterior un 5,1% ($25.640 millones). Cabe señalar que el aporte por concepto de avisaje en esta área concentra en la actualidad un 45,2%.

Imagen: AAM

Diarios y revistas estancados

A pesar del retorno gradual a las actividades habituales, los medios escritos continúan sufriendo los embates de la pandemia. El estudio confirmó una disminución en la inversión publicitaria de un 35,5% en el caso de las revistas ($29 millones) y un 4% en los diarios ($1.938 millones).

Imagen: AAM

Todo listo en Chilevisión: Regresa renovado su «caballito de batalla»

Chilevisión programación

Ad portas de cumplir tres años al aire, Pasapalabra es uno de los espacios que en las próximas semanas volverá a Chilevisión con nuevos episodios, en meses donde la pantalla chica será testigo del boom de los programas de concursos.

Y es que la apuesta, que se ha convertido en el «caballito de batalla» del canal privado, se prepara para retomar su edición tradicional, donde una dupla de famosos apoya a los capitanes de su respectivo equipo a reunir segundos que el participante usará en el «rosco».

Según pudo corroborar El Filtrador, se espera que las grabaciones de este nuevo ciclo comiencen este lunes. Eso sí, como ha sido la tónica durante este año producto de la pandemia, bajo estrictas medidas sanitarias. Entre ellas destaca el uso de alcohol gel y máscaras faciales en todo momento y paneles separados entre los participantes. El público, en tanto, participará por primera vez de manera virtual desde sus casas.

Dicho protocolo fue implementado en Pasapalabra en Acción, la versión solidaria del programa emitida durante agosto pasado y que fue posteriormente reemplazada en sus horarios -los jueves y domingos en el prime time- por Oye al Chef y Yo Soy. Ambas apuestas, cabe precisar, siguen también el reglamento sanitario del canal.

Pasapalabra Chilevisión
Pasapalabra en Acción | Imagen: Chilevisión

En su regreso, Pasapalabra, que es conducido por Julián Elfenbein, cambiará las noches por las tardes, dado que irá de lunes a viernes a las 18.30 horas; donde desde hace un tiempo emite repeticiones, como lo fue la exitosa «ruta del rosco» que siguió la participación del recordado ganador Nicolás Gavilán.

Con todo, desde Chilevisión comentan a este Portal que aún no se ha definido una fecha para el estreno de Pasapalabra, sin embargo, prontamente tendrán novedades al respecto.

El desconsolado llanto de Julio César Rodríguez que conmovió a la audiencia

Julio César Rodríguez Contigo en La Mañana

«Puta el país de mierda que tenemos, 30 años y yo viví lo mismo que tú. 30 años y tú estás igual». Las palabras son de Julio César Rodríguez, conductor de Chilevisión, que se emocionó hasta las lágrimas al conocer el caso de Lorena, madre de un hijo con una compleja enfermedad, que vive de allegada por la deuda de su arrendatario.

El matinal Contigo en La Mañana (CHV) y en especial el animador se comprometió a otorgarle alojamiento al arrendatario en otro lugar para que la mujer pueda recuperar su casa. Esto, según explicó, porque la historia le hizo recordar a su hijo, Pablo, que falleció a los 13 años.

«Tu hijo Alejandro es igual a mi hijo Pablito», dijo Rodríguez entre sollozos. «No lo hago por ser generoso ni bueno, es porque forma parte de nuestras historias, que no contamos a la gente. Me acaba de escribir la Francisca García-Huidobro y me dice ‘es igual a Pablito’ porque ella me conoce, y porque sabe que todo este rato estoy aquí aguantándome mucha pena porque sé por todo lo que has pasado tú«, expresó.

«Te quería decir que me da mucha pena que lo que a mí me pasó hace 30 años o 20 años atrás te pase a ti hoy día. El 2020 igual. Y tengas el mismo abandono, carencias y necesidades. Puta el país de mierda que tenemos, 30 años y yo viví lo mismo que tú. 30 años y tú estás igual (…) Perdón por esta emoción», sostuvo.

Reflexión

«¿Sabes qué? Pablito me enseñó una cosa cuando él murió, porque yo antes nunca lloraba y no demostraba mucho mis sentimientos y la crítica de televisión me hacía mierda. Decían que era pesado y prepotente, y con mi hijo aprendí a mostrar todos mis sentimientos«, explicó el animador.

En esta línea, agregó que «el destino tiene cosas curiosas porque estoy pasando un súper buen momento profesional y de pronto, un día cualquiera, llegas tú con tu hijo y me ponen mi vida de hace 30 años y sé muy bien lo que tú estás pasando, por eso quiero ayudarte».

«Abro esta historia de dolor porque Chile tiene que cambiar. Sé que tengo muchos privilegios, pero sé también que Chile tiene cambiar, y que estas cosas tienen que cambiar. Y sé que los médicos son súper jugados… Han pasado tantos años y veo en ella repetida mi propia historia. ¿Qué se ha modificado en 30 años? Nada se ha modificado. ¿Por qué somos así? No entiendo», cerró emocionado Rodríguez.

Tome nota: Desde este día podrá ver El Circo de las Montini en TVN

Televisión Nacional TVN El Circo de las Montini

Comienza la cuenta regresiva para el regreso, después de 18 años, de El Circo de las Montini, teleserie de la denominada «época dorada» del Área Dramática de Televisión Nacional (TVN) que vuelve en noviembre a las pantallas.

Y es que para reforzar su bloque de la tarde, el canal público revivirá la producción, emitida originalmente el primer semestre de 2002, desde el próximo martes 3 de noviembre, después de Aquelarre, otra teleserie que regresó a la TV este año.

La ficción, protagonizada por Claudia Di Girolamo, Delfina Guzmán, Francisco Melo y Amparo Noguera, retrata la vida circense a través de las vivencias de la familia Montini, encabezada por Olga Primera (Guzmán) y la administración de su circo, emplazado en San Antonio.

La vida de los artistas, y en el especial del clan Montini, da un vuelco cuando inesperadamente la matriarca, también conocida como «La italiana», anuncia que piensa retirarse y para poder hacerlo una de sus hijas deberá heredar y, a su vez, tomar las riendas de la carpa.

El Circo de las Montini dio vida a una serie de personajes icónicos de las teleseries criollas, como la «Poto Loco» (Di Girolamo), «Diana Andrea» (María José Necochea), el Payaso Ay! Ay! Ay! (José Soza), «La Cojinova» (Roxana Campos), entre muchos otros. Además, es recordada por ser la primera telenovela en retratar de manera íntegra el sida, por medio de la historia de Rodrigo (Néstor Cantillana), un trapecista que se contagia de VIH.

De esta forma, la producción dirigida por Vicente Sabatini acompañará desde la próxima semana los últimos capítulos de Aquelarre, apuesta que se apronta para emitir su gran final en TVN.

WarnerMedia le puso dinero fresco a sus tres canales en Chile

Turner Chilevisión

La pandemia ha provocado que este año los canales de televisión vivan uno de sus momentos más críticos en materia económica. Pérdidas millonarias que, por cierto, se venían arrastrando desde años anteriores y que ahora son una constante sin aparente salida.

En esta línea, WarnerMedia, empresa propietaria de Chilevisión, CNN Chile y el Canal del Fútbol (CDF), durante el mes de septiembre realizó una importante inversión a modo de «salvataje» que suman en total $5.462 millones, lo que se traduce en más de 7 millones de dólares.

Según informan desde Turner Chile al diario La Segunda, las razones de este aumento de capital se debe a «factores asociados al Covid-19: baja en ingresos publicitarios y suspensión del fútbol, principalmente».

Este aporte se suma al realizado por la empresa en junio pasado por 17 millones de dólares al CDF para solventar los gastos que provocó la paralización del torneo nacional.

Además, en un documento publicado el día de ayer en el Diario Oficial, se señala la inyección monetaria realizada por la multinacional, pero otro aspecto llama la atención, ya que modificaron sus estatutos para ampliarlos a la representación y compraventa de derechos de exhibición de diferentes productos de carácter audiovisual, las producción de espectáculos y el ejercicio del comercio en cualquiera de sus formas. Cambios de los cuales la multinacional no quiso referirse al periódico vespertino.

Sobre estas modificaciones, cabe señalar que hace meses se está negociando la venta de Chilevisión al holding estadounidense Viacom por la cifra estimada de 20 millones de dólares. Por ahora se está a la espera de la aprobación del negocio por parte de la Fiscalía Nacional Económica (FNE).

Chilevisión
Chilevisión reportó pérdidas en el primer semestre por más de 7 mil millones (Imagen: Reynaldo Coria)

Reactivación

En tanto, según un estudio realizado por la Asociación de Agencias de Medios (AAM), en agosto de este año, la inversión publicitaria en los medios tradicionales experimentó un aumento de un 19,7% en comparación al mes anterior, significando una reactivación en el rubro.

Por su parte, la televisión todavía no logra recuperarse del impacto de la crisis en Chile, ya que durante ese período subió sólo 87 millones de pesos, los que son repartidos entre todos los canales abiertos.

Inversión total en medios hasta agosto de 2020 (Imagen: AAM)
Inversión televisión abierta hasta agosto de 2020 (Imagen: AAM)

Se acabó la espera: Teleserie de Mega comenzó a grabar

Mega MegaMedia

A casi seis meses de haberse ido a cuarentena producto de la pandemia del COVID-19, la industria del entretenimiento comenzó a retomar poco a poco la grabación de programas para la televisión y volver así a un estado de mayor habitualidad, escenario al que se suma las producciones dramáticas, uno de los productos más afectados por la crisis sanitaria.

En esa línea, a fines de septiembre Mega reactivó las grabaciones de Verdades Ocultas, cuyo regreso a las pantallas se concretó el pasado lunes 19, alcanzando peak de 17 unidades. A este panorama se sumó recientemente la nocturna 100 días para enamorarse.

Así dio a conocer la estación privada, confirmando que la teleserie protagonizada por Luz Valdivieso, Marcelo Alonso, María Elena Swett y Diego Muñoz retomó hace algunos días de manera formal su rodaje. Esto, indican, bajo una serie de medidas de protección incluidas en el protocolo sanitario elaborado por el Área Dramática de Mega, a cargo del productor ejecutivo Patricio López.

Durante octubre el equipo detrás de la producción, que dirige Enrique Bravo y escribe Rodrigo Bastidas, inició el proceso de marcha blanca de la apuesta dramática que incluyó la bajada del protocolo sanitario, adecuación del formato audiovisual y ensayos de piso, detallan.

Cabe precisar que 100 días para enamorarse finalizó su primer ciclo -el 22 de abril-, con un especial capítulo y bajo el mensaje «esta pandemia de verdad nos ha afectado a todos y nosotros vamos a tener que hacer una pausa, pero volveremos».

En tanto, la semana pasada Mega comenzó a promocionar el retorno a la pantalla de la teleserie a través de un spot protagonizado por parte del elenco, y donde anuncian que próximamente retomarán la historia.

Julio César Rodríguez y Jaime Bellolio «sacaron chispas» en tensa entrevista

Julio César Rodríguez Jaime Bellolio

Durante la jornada de hoy, el ministro Jaime Bellolio tuvo un tenso diálogo con Julio César Rodríguez, conductor de Contigo en La Mañana (CHV), respecto a la elección de los miembros de la Convención Constituyente que tendrán la misión de redactar una nueva Carta Magna.

Al respecto, el secretario de Estado sostuvo que las personas «no quieren que los parlamentarios que hoy están electos sean los mismos que escriban esa Constitución. Otra cosa es que los escojan después en la elección de abril».

«¿Pero usted no cree que el mensaje es claro? Usted cree que si hoy es parlamentario Juan Pérez y mañana se va a inscribir para ser constituyente, ¿no cree que está saltándose un poquito la petición ciudadana que es, precisamente, que ellos no escriban la nueva Constitución?», le replicó de inmediato el periodista.

En esa línea, Bellolio puntualizó que cree en la democracia y como tal, «son los ciudadanos los que escogen a quienes quieren que los representen». Ante esto, Rodríguez sostuvo que «tenemos una democracia bien particular porque hay algunos que tienen más facilidades que otros. Los partidos tienen más posibilidades que los independientes».

Tras cartón la entrevista se tornó más áspera cuando el periodista indicó que el proyecto que finalmente se aprobó, y da cuenta de la inscripción de los independientes, era muy distinto al que se presentó en un comienzo.

«Estoy en desacuerdo contigo porque yo firmé ese proyecto de ley desde el inicio, así que no es que fuera solamente a través del clamor popular y de la prensa (…) firmamos para que los independientes pudieran tener facilidades para agruparse, para tener menos número de firmas para poder conseguir y así lo propusimos también como Gobierno», subrayó el ministro.

«No me deje de mentiroso»

De inmediato Julio César Rodríguez tomó la palabra. «No me deje de mentiroso, yo le estoy hablando de la inscripción», espetó el periodista en el matinal de CHV.

El ministro, en tanto, pidió que «no te pongas a la defensiva. No te estoy diciendo que estás mintiendo. Estoy diciendo que tenemos diferencias de opinión». Ante lo cual el conductor aclaró que no le estaba entregando una opinión sino que mostrando un hecho.

Minutos más tarde Jaime Bellolio tuvo un tenso diálogo con Monserrat Álvarez a raíz del triunfo del Rechazo en las comunas de Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea.

La nueva «batalla» que se avecina en el horario prime

CNTV La Jauría

Noviembre será un mes de estrenos para los canales de televisión local, dado que Mega y Televisión Nacional (TVN) alistan el debut de dos aclamadas producciones dramáticas financiadas por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) que se exhibirán por primera vez en «pantalla abierta».

La primera de ellas es La Jauría, exitosa serie protagonizada por Antonia Zegers, Daniela Vega y María Gracia Omegna que llega el próximo lunes 2 de noviembre a la parrilla prime del canal público. Esto, a cuatro meses de su arribo a la plataforma internacional Amazon Prime Video.

Realizada entre las productoras Fábula y Fremantle, la ficción narra la investigación policial en torno a la desaparición de una estudiante de un colegio católico de Santiago (Antonia Giesen) y el macabro descubrimiento de las detectives a cargo del caso: la existencia de una red de abusadores que recluta hombres para cometer agresiones sexuales contra mujeres.

La primera temporada, que consta de ocho capítulos, será exhibida por TVN de lunes a miércoles a las 22:30 horas, después del noticiario central, modificando así el horario de emisión de la teleserie Fuerza de Mujer, que a contar del próximo mes irá de lunes a jueves a las 23.45 horas.

https://www.instagram.com/p/CG1MXHAgvD6/?utm_source=ig_web_copy_link

Inspirado en hechos reales

A su vez, Mega apostará en noviembre por la serie Dignidad, cuyo debut fue fijado para el viernes 13 a las 23:30 horas. Ese mismo día, además, la ficción será estrenada en la plataforma de streaming de Amazon.

También con ocho episodios, el thriller está inspirado en Colonia Dignidad, comunidad fundada por el exsoldado nazi Paul Schäfer. La historia, en tanto, da cuenta del misterioso culto germánico emplazado en el sur de Chile y el complicado desafío que significa para un joven abogado el poder llevarlo ante la justicia.

Dignidad
Los capítulos de Dignidad serán emitidos semanalmente por Mega

Ambas producciones fueron realizadas con fondos entregados por el CNTV y se suman a la serie Héroes Invisibles, emitida con éxito en Chilevisión durante septiembre. El canal de Warnermedia, además, tiene pendiente estrenar Inés del Alma Mía, una adaptación de la novela homónima de Isabel Allende, y que protagonizan Elena Rivera, Benjamín Vicuña y Eduardo Noriega.

Dura respuesta de Alejandra Valle al periodista Javier Olivares

Javier Olivares

Una ola de críticas en redes sociales han provocado los dichos del periodista chileno radicado en Estados Unidos Javier Olivares en un reciente informe sobre el triunfo del Apruebo en el Plebiscito Constitucional, nota de prensa que realizó el joven profesional para la cadena de noticias Miami Latin News.

Y es que en el reporte que el propio comunicador compartió en su cuenta de Twitter se refirió en el noticiario a la Constitución «instaurada bajo el gobierno del Presidente Augusto Pinochet»; hecho que alertó a los cibernautas. Entre ellos, la también periodista Alejandra Valle.

«En Chile una contundente mayoría con más del 78 por ciento decidió a favor de reemplazar la Constitución de ese país, instaurada bajo el gobierno del Presidente Augusto Pinochet, pero ajustada 31 veces entre 1989 y 2005», informó Olivares.

Y agregó: «Si bien el camino que les queda a los chilenos por delante es de por lo menos dos años hasta configurar esta nueva Carta Magna y luego volver a las urnas para ratificarla, ya líderes de izquierda como Nicolás Maduro y Evo Morales felicitaron al pueblo de Chile por el resultado. En tanto, expertos creen que el proceso constituyente significará un impacto negativo sobre la inversión y el gasto fiscal en ese país, el que podría golpear aún más fuerte, dijeron».

El tuit de Alejandra Valle

También a través de Twitter, Valle se sumó a las diversas críticas en contra del comunicador. «Este cabro es muy nefasto, desinformando en otro país: llama presidente a un dictador y luego dice que según los ‘expertos’ habrá un impacto negativo en la economía porque cambiaremos la Constitución», redactó.

«¿Qué expertos, los que dijeron que Chile se quemaba con el retiro del 10%?», se preguntó la conductora del programa La Voz de los que Sobran.

El no tan feliz regreso de Los 80 a la pantalla de Canal 13

Los 80 - Los 90 | Canal 13 - actor

Pasadas las 20 horas de este lunes regresó a las pantallas de Canal 13 la serie nacional Los 80, protagonizada por Tamara Acosta y Daniel Muñoz.

El programa que cuenta las vivencias de la familia Herrera durante la década de 1980 comenzó así su segunda emisión en el año, ya que fue transmitida a inicios de 2020 con una sintonía que en varias oportunidades superaba los dos dígitos. A pesar de ello, los resultados en esta ocasión fueron diametralmente opuestos, ya que la ficción se posicionó en el cuarto lugar de audiencia.

Según cifras recabadas por El Filtrador, entre las 20:03 y las 20:59 horas, Los 80 promedió 5,8 puntos de rating. Por su parte, Mega lideró la franja con 16,9 unidades; Televisión Nacional (TVN) fue segundo con 10,6; Chilevisión tercero con 7,5, mientras que TV+ y La Red ocuparon los últimos puestos con 1,6 y 1,0 unidad, respectivamente.

Sin embargo, la recordada serie provocó buenos comentarios a través de Twitter, valorando el regreso en pantalla, convirtiéndose a los pocos minutos en lo más comentado de la red social.

De la tele a la política: Lista de famosos que quieren ser constituyentes

Candidatos constituyente

Tras el aplastante triunfo del Apruebo y la opción Convención Constituyente el pasado domingo, la interrogante, ahora, es quiénes conformarán el grupo de personas encargados de redactar una nueva Carta Magna para el país. Una labor que ha interesado a varios famosos.

Si hace algunos días el histórico periodista Bernardo de la Maza y la modelo Adriana Barrientos confirmaron su intención de participar en la instancia, ahora se sumaron otras tres figuras. Una de ellas es la también periodista Lucía López, quien manifestó haber conversado «con un par de partidos y movimientos que me propusieron participar como independiente y acepté la invitación del PPD«.

Según comentó la periodista a diario La Segunda, «unas militantes muy queridas me invitaron a representarlas; no me parecía justo pasar por encima de las legítimas aspiraciones que tuvieran las propias mujeres de cualquier colectivo».

Lucía López
La periodista Lucía López

Aunque López reconoció que una postulación «vía partidos» no es lo más popular, subrayó que «son fundamentales para la democracia y creo importante aportar desde dentro si necesitamos que mejoren su conexión con la ciudadanía (…) Es importante que los y las votantes sepan qué ideas te representan».

Por otro lado, el escritor Jorge Baradit ya había anunciado su candidatura constituyente a inicios de septiembre. «Me gustaría ser un candidato a la Convención Constituyente, pero antes algún partido deberá querer llevar a este bicho rabiosamente independiente en sus listas. Este es un momento histórico al que no podemos hacerle el quite», dijo a The Clinic.

Artistas

La actriz Ana María Gazmuri indicó que «me interesa ser candidata a la Constituyente para aportar en la redacción de una Constitución que realmente represente a los anhelos de la mayoría de este Chile que ayer habló fuerte y claro«. La también fundadora y directora de Fundación Daya, organización que promueve el uso de la cannabis medicinal, agregó que «ahora comienza el proceso de asambleas y cabildos territoriales de cara a definir los temas que deberán verse reflejados en los contenidos de esta nueva Carta Magna. Llegó el momento de avanzar hacia un Estado garante de derechos, superando este modelo neoliberal que genera injusticia».

En tanto, a través de su cuenta de Twitter, la destacada cantante nacional Anita Tijoux dejó entrever su deseo de ser constituyente. «¿Qué pasa si quiero ser constituyente hay mano?», preguntó. En un segundo tuit indicó «dejar claro que si me hicieran parte jamás sería parte de la gente que firmaron y acordaron para que compañeras y compañeros estén presos».

Asimismo, el actor Ignacio Achurra también se valió de su cuenta de Twitter para afirmar que «me encantaría ser parte de este proceso maravilloso y aportar en la construcción de ese Chile que tanto soñamos».

Insólito: Tres canales dejan de verse en Santiago

Canales periodista

La migración a la televisión digital sigue su curso. Por eso este lunes tres canales desaparecieron de la «pantalla chica», pero de manera momentánea.

Se trata de TV+, la señal infantil TaTeTi y UCV Televisión, los que comparten la señal 5 (5.1 , 5.2 y 5.3, respectivamente) en Santiago. De acuerdo a lo informado por la estación de la ciudad puerto, esta interrupción se debe al recambio de la antena encargada de propagar la señal a la capital.

Se espera que el retorno de las tres señales se haga efectiva durante el miércoles próximo, por lo que recomiendan ver la programación en vivo a través de internet.

Con respecto a TV+, su señal se puede ver sin problemas a través de los operadores de televisión paga y en su sitio web.

Captura: UCV TV