Abrupto final de uno de los programas más emblemáticos de Fox Sports Chile

Fox

La crisis en la televisión sigue causando estragos, y en esta ocasión uno de los afectados es Fox Sports Chile, señal que decidió poner fin al programa Fox Fit.

Fuentes cercanas al canal internacional de cable aseguraron a El Filtrador que el programa liderado por Vanesa Borghi y Julieta Zeitune no continuará en pantalla debido a la falta de auspicios a raíz del estallido social y posterior pandemia del COVID-19.

Cabe señalar que este programa se mantuvo a flote durante cinco años y que, a pesar de no obtener buenos resultados en sintonía, sí lo tenía en ventas por concepto de publicidad.

Otro de los golpes que sintió el programa fue la partida, este año, de la modelo Lucila Vit, quien no llegó a un acuerdo con Fox Sports Chile para continuar liderando Fox Fit. Así, la carismática trasandina dejó el país para radicarse en México con su actual pareja, el jugador del Necaxa Lucas Passerini.

¿Qué pasa con Fox Sports?

Actualmente la franquicia atraviesa una etapa de renovación, ya que se está realizando una progresiva migración de sus contenidos a ESPN, ya que ambas señales son propiedad de Disney.

Ejemplo de ello es el caso de Argentina, donde el emblemático espacio 90 Minutos pasó este lunes a manos de ESPN 2, lo que se suma a la partida del histórico relator Mariano Closs, que cambió Fox Sports por está última señal.

Nuevo proyecto entre Cárcamo y Tinelli transmitirá comedias y fútbol

Martín Cárcamo

Tal como informó El Filtrador hace algunos días, tras la suspensión Bailando por un Sueño, el animador y rostro de Canal 13, Martín Cárcamo, apostó por nuevas formas de hacer televisión en el mundo digital con la plataforma Yooy TV.

Para ello, se asoció con el reconocido presentador argentino Marcelo Tinelli, dueño de la productora LaFlia y con quien generó una alianza para traer a suelo nacional el estelar de baile que, producto de la pandemia del COVID-19, salió de pantalla.

En conversación con diario La Cuarta, el también conductor del Festival de Viña de Mar explicó que con esta fusión preparan la expansión del proyecto a toda Latinoamérica. «Ahora vamos a desembarcar en Argentina, vamos hacer una plataforma digital regional, entre todos los influenciadores de ambos países. Tinelli también pronto va a lanzar sus proyectos así que la verdad se viene muy bueno. Además, estamos en conversaciones con Perú y así queremos ir abriendo caminos».

Conforme detalla el diario nacional, YooyTV contará con más de 70 productos chilenos y argentinos y ofrecerá diversos contenidos: desde comedia, viajes, y hasta fútbol. Además, exhibirá el programa Almorzando con el rubio y Pijama Party, este último que lidera el animador junto a Diana Bolocco a través de streaming.

«Ahora vamos con una tercera temporada, por las fiestas paramos un poco, pero le ha ido espectacular. Tenemos muchos auspiciadores, mucha llegada con el público, se armó una comunidad que lo sigue. Estamos súper contentos», contó el denominada «rubio natural».

Entre los influencers chilenos que participarán del proyecto digital, en tanto, destacada la modelo Jhendelyn Núñez, Mauricio Pinilla, Sensual Spiderman, Dani Urrizola, Francho Ramírez (director de Kramer) y el comediante Vicho Viciani.

Matías del Río: «En Vitacura me putean por marxista y en otras partes por facho»

Matías del Río

En entrevista con los periodistas Felipe Bianchi y Mauricio Contreras, conductores de Domingos Dominicales, el periodista de Televisión Nacional (TVN), Matías del Río, se refirió a las funas que ha recibido por su labor en televisión, situaciones que tildó como «gajes del oficio».

Al respecto, el comunicador de la televisión pública contó que «el otro día estaba subiendo al auto a un perro que tengo y pasa un señor, mirando al vacío, y me dice ‘así son estos marxistas de la televisión, viven en Vitacura’. Aquí en mi barrio me toca, me putean por marxista».

«¡Marxista yo! Se pueden imaginar cómo será la Camila Vallejo o cómo será Daniel Jadue, los que son realmente marxistas… Y en otras partes por facho, pero muy duro«, complementó Del Río en el programa de YouTube.

Anécdotas

Tras esto, el periodista recordó que hace años, cuando era parte de Tolerancia Cero (Chilevisión), un «grupo grande de personas» estaba a las afueras del canal gritando consignas en su contra.

«Dicen ‘está peluda la cosa, no salgan’. Y yo dije ‘voy a ir para afuera a conversar con ellos. Antes del programa voy a ir a la calle a ver lo que quieren’. Los productores quedaron espantados», sostuvo. Acompañado de Felipe Bianchi, Matías el Río salió para conversar con las personas y, según relató, «terminamos sacándonos fotos con la gente».

Asimismo, en otra oportunidad fue increpado en un restaurante por una persona que lo culpaba por la victoria de Michelle Bachelet en las elecciones presidenciales. «Imagínate… una vergüenza», sostuvo respecto al episodio.

Mega reestrena esta tarde teleserie que aborda donación de órganos

Te doy la vida Mega

Los reestrenos en tiempos de pandemia continúa siendo la estrategia más utilizada por los canales de televisión para refrescar su parrilla programática en medio de la crisis que golpeó el desarrollo de nuevas producciones.

Si bien poco a poco la televisión vuelve a retomar las grabaciones de distintos productos, entre los que destacan las apuestas dramáticas, Mega anunció el reestreno de un teleserie que ya había sido exhibida en el canal privado: Te doy la vida.

A cuatro años de su debut, el 5 de abril de 2016, la ficción protagonizada por los actores Celine Reymond, Cristián Riquelme, Álvaro Espinosa y el pequeño León Izquierdo, regresa a las pantallas esta tarde pasado a las 16.30 horas.

La segunda apuesta diurna generada por el Área Dramática de Mega se centró en la historia de Fabián Garrido, un chispeante mecánico cuya relajada vida cambia de un momento a otro al recibir una desconcertante visita. Isidora y Emilio, un acomodado matrimonio, lo buscan porque la vida de su hijo adoptivo depende de él: el pequeño Nicolás necesita con urgencia un trasplante de médula, pues sufre de leucemia.

Fabián Garrido, personaje interpretado por Cristián Riquelme, se transforma así en su última esperanza, sin saber que es el padre biológico del niño. Así, lo que comienza con una intervención quirúrgica se transforma en un entrañable vínculo entre el protagonista y el niño, y en una nueva alegría en la vida de Isidora.

Te doy la vida, que contempla en su elenco a figuras como María José Illanes, Ramón Llao, Carmen Gloria Bresky, Etienne Bobenrieth, entre otros, es recordada por instalar temas como la donación de órganos y la paternidad biológica/adoptiva.

Durísima crítica de Luis Gnecco al CNTV por polémica serie

Luis Gnecco

El actor chileno Luis Gnecco reaccionó con dureza a la polémica en torno a Magnicidio, el asesinato del Presidente Eduardo Frei Montalva, serie a la que por segundo año consecutivo el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) no incluyó en los proyectos a los que adjudica fondos.

La obra, en la que actúa Gnecco, calificó tercera en un concurso que sólo premia a las dos primeras. El exministro Genaro Arriagada (DC), consejero de la entidad, le entregó el menor puntaje posible. En ese contexto, el actor apuntó que «este extraño organismo que es el CNTV está compuesto en su mayoría por abogados y no por personas expertas en lo audiovisual, salvo dos o tres. Finalmente los proyectos ganadores se reparten dentro de la binominalidad habitual derecha-izquierda, suponemos dentro de los gustos o conveniencias políticas que cada consejero pueda tener».

«A todas luces una situación a la que no deben verse expuestos estos proyectos, que por ser obras artísticas no debieran estar sometidos a una evaluación política que es la que finalmente se produce. Una deliberación de esta índole se acerca más a un régimen dictatorial que ve lo conveniente o inconveniente y no a una democracia, que debiera premiar la diversidad», sostuvo el intérprete en redes sociales.

En esta línea, Gnecco criticó que «los proyectos se ven enfrentados a una especie de Corte Suprema con el color político del gobierno de turno y no a un organismo técnico idóneo para juzgar sus fortalezas y debilidades. En este contexto de tribunal compuesto por abogados, no debiera sorprender que los miembros cercanos a la derecha hubieran rechazado este proyecto por detectar alguna inconveniencia en su exhibición».

Y agregó: «Lo que sorprende es el voto del Sr. Arriagada con la mínima puntuación, aduciendo el tratamiento estilístico de la serie. Señala que un thriller no es la manera en que debiera mostrarse el asesinato del presidente Eduardo Frei Montalva, como dejando este hecho horroroso condenado a un tratamiento documental o meramente histórico. Nos enseña así desde el púlpito de su poltrona en el Consejo la forma en que debemos ver la historia».

«Sólo cabe esperar que su voto extrañamente mínimo no esté influenciado por su cercanía al hijo del presidente Frei Montalva, también presidente de Chile y que ha sido el único de la familia que se ha negado a que esta historia que ha dado a conocer la senadora Carmen Frei en su libro Magnicidio, vea la luz», cerró.

Reacciones

Diversos actores, entre ellos Malucha Pinto, Pancho Reyes, Francisco Pérez-Bannen y Cristián Campos se sumaron a las palabras de su colega vertidas en las redes. Este último, calificó como «siniestra pero certera síntesis de lo ocurrido con ‘Magnicidio’… Para el próximo proyecto habrá que preguntarle a los abogados del CNTV qué estilo audiovisual prefieren (y evitar hablar de presidentes asesinados en dictadura)».

En tanto, el realizador de la serie, Pablo Díaz, también reaccionó a la publicación. «Lucho querido, resumes a la perfección el fondo de nuestra denuncia: la impotencia de perder cada año por oscuras operaciones políticas, y no por razones técnicas o artísticas. Ya lo lograremos y rendiremos homenaje al presidente envenenado por agentes de la dictadura», redactó.

https://www.instagram.com/tv/CFW6MmoDoT8/?utm_source=ig_web_copy_link

Yo Soy regresó con todo: Se impuso a Mega por estrecho margen

Chilevisión

Este domingo regresó a través de Chilevisión la segunda temporada del programa buscatalentos Yo Soy, con la conducción de Millaray Viera y Jean Philippe Cretton. Tras cinco meses de paralización por la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, la apuesta volvió a la tarea de encontrar a los mejores imitadores de la música, todo esto bajo estrictas medidas de seguridad.

Durante sus dos horas de emisión, Yo Soy fue bien recibido por el público, transformando rápidamente al programa en trending topic en Twitter, buena acogida que también quedó de manifiesto a nivel de audiencia, ya que el programa de CHV se posicionó en el primer lugar.

Según cifras recabadas por El Filtrador, entre las 22:31 y las 00:30 horas , el programa obtuvo 12,9 puntos de rating y un peak de 15 unidades. Por su parte Mega quedó en segundo lugar con 11,7 tantos, mientras que Canal 13, Televisión Nacional (TVN) y La Red se posicionaron más atrás con 7,7 , 3,7 y 1,5 puntos, respectivamente.

Cabe señalar que Yo Soy se mantendrá con nuevos episodios a lo largo de la semana, con emisiones de lunes a miércoles a las 22:30 horas.

De dulce y agraz fue campaña solidaria Vamos Chilenos

Vamos Chilenos

La campaña solidaria Vamos Chilenos, encabezada por el popular animador de televisión Mario Kreutzberger, llegó a su fin en la madrugada de este domingo con un poco más de la mitad de la meta autoimpuesta.

Y es que, cabe recordar, si bien el evento no tenía, inicialmente, un monto fjjo a alcanzar, sí se habló de una cifra óptima para cumplir a cabalidad con el fin de la campaña, que se propendía a ayudar a adultos mayores en situación de vulnerabilidad con kits de alimentos y elementos de conectividad para permanecer en contacto con sus seres queridos y personal de la salud.

Así lo dejó entrever la animadora Cecilia Bolocco, que, a un par de horas que finalizara el gran evento, evidenció su preocupación por el bajo monto alcanzado, señalando en su intervención que “estamos tan lejos de la meta. Yo de verdad estoy muy afligida porque esperábamos conseguir 30 mil millones de pesos, pensábamos: ‘bueno, si no son 30 mil, okey 20 mil’ y no estamos ni siquiera en la mitad de esa cifra y quedan menos de 2 horas de programa”, dijo la exMiss Universo según recoge Radio Bío Bío.

En este sentido, es que la cifra parece haberse congelado en la mitad de las expectativas, acumulando $16.427.363.537 al cierre de la campaña emitida entre los días 18 y 19 de septiembre en el contexto de las Fiestas Patrias.

Sin embargo, y a pesar de no haber cumplido con lo previsto en términos monetarios, Mario Kreutzberger manifestó haber quedado relativamente conforme con los resultados obtenidos, señalando, una hora después de Bolocco que “no vamos a atender a 50 mil personas, ni a 60, ni a 70. Vamos a llegar con el dispositivo a 80 mil personas, vamos a tener durante dos años pagada la conectividad. En una cosa sí no pudimos cumplir, en los insumos y alimentos vamos a poder solamente entregar durante dos meses, con posibilidad de un tercer mes dependiendo de lo que recolectemos en esta última hora», apuntó el animador, según Emol, en relación a lo que se podría hacer con el dinero recaudado en la recta final de Vamos Chilenos.

Popular locutor se disculpa por ofensa clasista tras recibir fuertes críticas

Pablo Aguilera

El icónico y popular locutor de Radio Pudahuel, Pablo Aguilera, ofreció disculpas por sus comentarios del pasado viernes, cuando se refirió a los vecinos de Puente Alto como “flaites”.

Cabe recordar que hace un par de días, en el programa La Mañana de Pablo Aguilera, el reconocido locutor se encontraba comentando la noticia de un puma avistado en un condominio de la populosa comuna metropolitana, relatando que el animal “fue avistado caminando por las calles de un condominio en Puente Alto. Ante el hecho se realizó un operativo en el sector. Carabineros informó que el animal ya habría retornado a su hábitat natural”, señaló al inicio de la noticia.

Sin embargo, enseguida Aguilera comenzó a ironizar sobre el lugar del acontecimiento, apuntando que “el puma dijo ¡no!, aquí hay puros flaites, están robando, están haciendo desórdenes, están contagiando, mejor me voy a mi cerro”, dijo en tono de broma.

El comentario rápidamente despertó la indignación de usuarios en redes sociales que criticaron las palabras de Aguilera por resultar estigmatizantes y clasistas en contra de los vecinos del sector.

Pues bien, ante el generalizado repudio a sus comentarios, el propio alcalde de Puente Alto, Germán Codina, solicitó disculpas públicas por parte del locutor, además de provocar que el homenaje pactado para el hombre de radio en la campaña solidaria Vamos Chilenos fuera cancelado de improviso.

En esta línea es que, la tarde del sábado, Pablo Aguilera ofreció disculpas por lo ocurrido, indicando que “Jamás voy a estar hablando contra una comuna. Si la gente se sintió ofendida, pido las disculpas del caso. No fue mi intención”, expresó, agregando que “mi comentario fue referido justamente a la delincuencia, que no sólo hay en Puente Alto sino en distintas partes de todo el país”, dijo.

Asimismo, el hombre de radio recordó sus años viviendo en Puente Alto y declaró que su intención nunca fue pasar a llevar a los vecinos de la comuna, indicando que “jamás los estigmatizaría. Yo viví ahí y tengo a mis mejores auditores. Entiendo que se hayan sentido ofendidos. Fue un comentario mal hecho, no lo dije bien y no me supe expresar”, cerró.

Con casi 5 mil millones termina primera jornada de Vamos Chilenos

Millones Vamos Chilenos

La campaña “Vamos Chilenos”, encabezada por el popular animador de TV, Mario Kreutzberger, recaudó en su primera jornada casi 5 mil millones de pesos.

La emisión de la iniciativa culminó a eso de las 02:40 de este sábado con un total acumulado de $4.984.449.244, representando apenas una sexta parte de la suma óptima para llevar a cabo los fines del evento, la cual se empina por los $30.000.000.000.

En esta línea, es preciso acotar que el evento, que se propende a ir principalmente en ayuda de adultos mayores en condición de vulnerabilidad en el contexto de la crisis sanitaria, no tendría una meta previamente estipulada, solo una referencia estimada de los que se necesita para cumplir su cometido.

Hasta ahora, según consigna Radio Bío Bío, los principales aportes a la campaña han provenido de grandes empresas y grupos económicos. Sin ir más lejos, la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), encabezada por el polémico empresario, Juan Sutil, aportó $2.500 millones de pesos, es decir, poco más de la mitad de lo recaudado en esta primera jornada, mientras que la Fundación Luksic proveyó $300.000.000 y la CCU $250.000.000, representando, en conjunto, una parte importante de las donaciones.

Según especifica la campaña, que debería cerrar este sábado a eso de las 21:00 horas, el dinero recaudado irá en ayuda de adultos mayores, a quienes se les busca entregar dispositivos celulares para mantener conexión con las municipalidades,  centros médicos, psicólogos y familiares, destinado, de igual manera, parte de los fondos a la compra y entrega de alimentos e insumos médicos aprobados por la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile y el área de Nutrición de la Pontificia Universidad Católica de Chile a adultos mayores en situación de riesgo.

Critican a Pablo Aguilera por tratar de “flaites” a vecinos de Puente Alto

Pablo Aguilera

Durante la jornada de este viernes, el locutor de Radio Pudahuel, Pablo Aguilera, lanzó una polémica frase donde aludió a los vecinos de la comuna de Puente Alto como “flaites”, convirtiéndose rápidamente en blanco de duras críticas en redes sociales.

El bullado episodio tuvo lugar en el programa “La Mañana de Pablo Aguilera”, mientras el conductor comentaba una noticia sobre un puma avistado en una zona residencial de la comuna.

“Puma fue avistado caminando por las calles de un condominio en Puente Alto. Ante el hecho se realizó un operativo en el sector. Carabineros informó que el animal ya habría retornado a su hábitat natural” abrió Aguilera con la mencionada noticia.

En seguida, el locutor comenzó a ironizar sobre el acontecimiento en relación a la comuna donde tuvo lugar, instancia en la que se produjo la desafortunada frase.

En detalle, según comentó Aguilera “el puma dijo ¡No! Aquí hay puros flaites, están robando, están haciendo desórdenes, están contagiando, mejor me voy a mi cerro”, habría dicho el locutor al cierre de la nota.

Sin embargo, lejos de ser percibido como un comentario humorístico, la frase fue ampliamente repudiada en redes sociales, donde los usuarios apuntaron sus críticas hacia el tono clasista y ofensivo de las palabras del icónico locutor contra los vecinos de la comuna.

https://twitter.com/Ro_SaavedraM/status/1306960797734756353?s=20

Senador al ruedo: Éste será el nuevo invitado a Tolerancia Cero

Tolerancia Cero

Un mes al aire va a cumplir la temporada 2020 de Tolerancia Cero a través de CNN Chile. En esta etapa han sido diferentes las personalidades del mundo de la política que han enfrentado las ácidas preguntas del panel para conocer sus posiciones frente a los temas más contingentes.

En esta ocasión el quinto invitado al programa será el senador del Partido Socialista, José Miguel Insulza.

Su presencia en el programa se debe a que hace unas semanas el parlamentario decidió renunciar a la vicepresidencia de su partido debido a que se busca generar una nueva coalición de centro-izquierda.

Asinismo, Insulza será consultado sobre su labor durante los gobiernos de Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Ricardo Lagos, y también conocer su posición frente a la gestión que actualmente encabeza la oposición.

El parlamentario será entrevistado por los periodistas Mónica Rincón, Paula Escobar y Fernando Paulsen, además del decano de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez, Francisco Covarrubias.

De todo un poco: TVN anuncia nutrida programación por Fiestas Patrias

TVN Fiestas Patrias

Unas especiales Fiestas Patrias son las que se celebrarán esta semana con la campaña Vamos Chilenos liderada por Don Francisco y que unirá a los canales de televisión este 18 y 19 de septiembre. Sumado a esto, Televisión Nacional (TVN) anunció una programación especial para acompañar a sus televidentes.

La apuesta dieciochera comenzará esta noche con «La Gran Fonda de Chile» en horario estelar (22.30 horas). El evento será animado por Karen Doggenweiler y contará con presentaciones musicales a cargo de Los Tres, Américo, Los Chancho en Piedra, Francisca Valenzuela, Denise Rosenthal, entre otros artistas nacionales.

Más tarde, desde las 23.45 horas, el canal público emitirá Chilenos de Selección, un recuento de músicos y humoristas que han participado en las recientes ediciones de festivales emitidos por TVN. El espacio tendrá una segunda emisión el viernes 18 a las 17.30 horas.

Ese mismo día, pero en la mañana, el matinal Buenos Días a Todos tendrá un capítulo especial, en vivo, para celebrar las Fiestas Patrias. En horario estelar, en tanto, la señal se sumará a la transmisión conjunta de Vamos Chilenos que se extenderá hasta las 02.00 horas y tendrá, además, dos bloques el sábado (16.00 y 21.00 horas).

Campaña Vamos Chilenos

Fin de semana

Por otro lado, el sábado 19 la programación especial de TVN iniciará desde las 08.00 horas con La Ruta de Chile. Luego, desde las 11.00 horas, Televisión Nacional transmitirá la Ceremonia de las Glorias del Ejército de Chile, instancia que también será exhibida por Canal 13, Mega y Chilevisión.

En tanto, a las 15.00 horas, el canal programará Puro Chile, espacio musical que emitió en 2016 y donde diferentes músicos nacionales actuaron en formato acústico. Entre ellos destacan los nombres de Daniel Muñoz, Francisca Gavilán y María Esther Zamora.

El domingo 20 nuevamente habrá una emisión de La Ruta de Chile, de 08.30 a 09.30 horas, y en la tarde se exhibirá el reestreno de dos piezas audiovisuales: La Chica del Crillón y El niño que enloqueció de amor. Finalmente, a las 17.30 horas, la estación pública emitirá Frutos del País.

El regreso de Andrés Caniulef: «Estoy en contra del estigma que se cierne sobre el pueblo mapuche»

Andrés Caniulef

La rutina del periodista Andrés Caniulef dio un vuelco en 180 grados cuando en 2018 se alejó de la televisión para tratar una profunda depresión. Luego, el destacado profesional de las comunicaciones afrontó su adicción a las drogas con un largo tratamiento del que, con mucho esfuerzo, logró completar.

Hoy es un nuevo Andrés, uno que acepta los cambios y que describe esta nueva etapa tras rehabilitarse como «el momento en el que tengo que poner a prueba todo lo aprendido», comenta en conversación con El Filtrador. «Me significa también retomar el camino y disfrutar el trayecto, cosa que antes no logré. Siempre puse la mirada en el objetivo y no en el paso a paso, que es lo que realmente te aporta y te nutre, esa experiencia diaria», agrega.

También atravesó una profunda depresión, ¿cómo se encuentra de eso?

El proceso que viví es de crecimiento y de superación. Me ayudó a sanar heridas y vacíos emocionales. Así que la rehabilitación fue completa.

¿Diría que hoy es una persona feliz?

Hoy entiendo que la felicidad son momentos, pero que mientras más estable está uno, esos momentos se incrementan. Estoy tranquilo, de buen ánimo y optimista.

Actualmente trabaja en la clínica donde estuvo internado, acompañando a los residentes en su ingreso. ¿Reconoce en estas personas rasgos que usted también tuvo?

Todos. Las características que presentan las personas en adicción son muy similares. Primero, el hecho de no reconocer, no aceptar lo grave que uno está. Entonces ahí es donde la experiencia pesa porque, en el fondo, yo pasé por lo mismo, yo viví la misma angustia, incertidumbre y a la vez la misma terquedad hasta que logro entender, y eso es en base al trabajo que se hace mes a mes, que efectivamente es uno el que estaba equivocado y no todo el mundo como uno cree.

En ese sentido, a raíz de su experiencia puede entregar una ayuda más concreta…

Yo creo que la persona que mejor puede entender lo que se vive es quien haya enfrentado lo mismo, una persona que ha sufrido, que tiene que enfrentarse a esa enfermedad y además ha logrado sobrellevar un proceso de rehabilitación que es una experiencia invaluable para alguien que está iniciando ese camino.

¿Qué mensaje le entregaría a las generaciones más jóvenes respecto al consumo de drogas?

Creo que, lamentablemente, hay un esfuerzo por tratar de ser parte o buscar aceptación en sumarse a modas en todo ámbito. Y es ahí donde uno comete el error, y por eso uno tiene que fortalecer su propia identidad, ser capaz de entender quien es, lo que vale para poder efectivamente hacerle frente a este tipo de situaciones donde las personas normalizan el consumo de alcohol o de drogas.

¿El tema del abuso de drogas es una situación normalizada en televisión?

Yo no puedo decir que en el mundo de la televisión no hay drogas, pero tampoco puedo decir que su consumo esté normalizado, al menos no de manera distinta a lo que ocurre en cualquier sector de nuestra sociedad. En muchos grupos el que no se droga es el “raro”; en el que el hedonismo se celebra y donde pareciera que la única forma de pasarlo bien es bajo el efecto de alguna sustancia. De eso caí preso yo.

Televisión

En el tiempo alejado de la «pantalla chica», Andrés Caniulef admite a este Portal que ha visto «poca televisión». Eso, según explica, porque «gran parte del proceso lo viví alejado de los medios». Sin embargo, de a poco ha ido retomando esta actividad, lo suficiente, dice, «para entender el cambio que han tenido los medios en general y la  televisión en particular. Me parece bien el giro de los matinales, necesario para los tiempos que corren».

¿Hay algún canal o programa que destaque?

Destaco los matinales de Chilevisión y el profesionalismo y cercanía de Julio César Rodríguez, no sólo con el televidente sino con lo que le pasa y sienten los chilenos. También Bienvenidos acertó con sus cambios, logra entrar en los temas que hoy son contingentes sin dejar de ser carismáticos.

¿Regresar a la televisión es una de sus metas? Y si es así, ¿qué formato televisivo le gustaría experimentar de tener la posibilidad?

Es una de mis metas. Para mí la televisión es una pasión, un trabajo que sé hacer y que me gusta mucho, por lo tanto ahí está puesto parte de mi interés. Pero no es lo único que aspiro hoy en día. Antes la televisión era como mi mayor y única aspiración, hoy día no. Hoy quiero seguir trabajando en la tele pero también desarrollar otras aristas profesionales.

«Quizá tener la posibilidad de hacer entrevistas que den cuenta de estas historias, de gente que han tenido que vivir situaciones difíciles, incluso más difíciles que las mías, y han sabido salir adelante. Yo creo que las personas necesitan esperanza, hay una incertidumbre tal que necesitan saber que se puede seguir, salir adelante y que se puede seguir siendo feliz a pesar de que la situación esté como esté», comenta el periodista que, agrega, se le ha ofrecido la opción de escribir un libro para «poder compartir esta experiencia y seguir contribuyendo».

¿Qué le aportaría el nuevo Andrés Caniulef a la televisión de hoy?

Honestidad.

¿Cree que la televisión carece de honestidad?

Creo que cada vez es más honesta, durante mucho tiempo de lo que más adolecía era la falta de honestidad, pero hoy no. Por lo mismo me quiero sumar eso, hacer una tele más verdadera y más comprometida con el público.

Contingencia

¿Qué opinión le merece la situación de violencia que nuevamente se vive en La Araucanía?

Siempre lo he dicho: No avalo la violencia, pero sí la lucha por la reivindicación de nuestros pueblos originarios, abogo por su participación activa en las decisiones que les afectan y por cierto estoy en contra del estigma que se cierne sobre el pueblo mapuche, cuando se generaliza y se habla de un pueblo violento y extremista.

¿Cómo cree usted que se podría avanzar hacia una salida pacífica del conflicto con el pueblo mapuche?

La forma de avanzar es su reconocimiento constitucional. Hacerlos parte de una asamblea constituyente, que tengan voz y voto. Y ojalá todos podamos tener la capacidad de ver y abrazar nuestro origen, enorgullecernos de su cosmovisión, de su cultura.

¿Andrés Caniulef aprueba o rechaza?

Dicho todo lo anterior, está clara mi opción: APRUEBO.

¿Le gustaría incursionar en la política? ¿En qué rol?

Me gustaría participar en cualquier espacio en el que pueda ser un aporte. Nunca he estado ligado a la política como partidista, pero sí me interesa aportar, entonces quizá de a poco ir incursionando en actividades como un CORE o un concejal, pero eso ya es a futuro. Hoy ya lo puedo observar de manera más clara. Como te decía, antes de este proceso la tele era mi única alternativa y ahora se me abren muchas más posibilidad, y eso es también parte del proceso, el entender que la vida no se va en una noche, ni se va en un minuto.

¿Qué se viene ahora en su vida?

Por ahora sigo en la Clínica Crea Chile, sigo haciendo el trabajo acá y buscando pega, viendo posibilidades y a ver si resulta algo. Ya hay un par de conversaciones, muy primarias, pero al menos hay interés y eso me pone bien contento.

Estos son los nuevos programas que estrenará Chilevisión a fin de mes

Chilevisión

Durante septiembre Chilevisión decidió apostar por otros espacios para refrescar su «congelada» parrilla programática. Con el retorno de la segunda temporada de Yo Soy el próximo domingo y el debut de Oye al Chef el jueves 24, se espera que a fines de mes el canal privado ponga en pantalla dos nuevos programas para reforzar la franja cultural.

Según el Área Comercial de la estación, el sábado 26 de septiembre debutarán las nuevas apuestas, comenzando con Ríos del Mundo (18.00 horas), documental conducido por la periodista Isidora Ureta y que mostrará los afluentes más importantes del planeta, lo que va de la mano con las costumbres, historias y tradiciones de los habitantes de la zona.

Y a las 19:00 horas llegará el turno del escritor nacional Jorge Baradit, quien retornará a la «pantalla chica» con La Historia Secreta de Chile, programa que narrará antecedentes inéditos de los personajes que han marcado un hito en el país.

«Humorada» ideada por Tonka tendrá participación de políticos en sketch

Bienvenidos sketch

Aunque mañana es 18 de septiembre, el matinal de Canal 13, Bienvenidos, irá en vivo y tendrá una jornada especial de Fiestas Patrias en la que exhibirán un sketch protagonizado por distintos políticos.

Así dieron a conocer este jueves los conductores del espacio, Tonka Tomicic y Amaro Gómez-Pablos. La puesta en escena, conforme indicó el periodista, fue una idea de su compañera de labores y trata de un «sketch estilo televisión ochentera donde sumamos a políticos de distintas tendencias».

Marcela Cubillos, Nicolás Eyzaguirre, Marco Enríquez-Ominami, Francisco Vidal, Joaquín Lavín e Iván Moreira fueron parte de la actividad que, según se pudo apreciar en un breve adelanto, tendrá como eje principal la política y las posturas de las figuras frente al Plebiscito Constitucional de octubre próximo.

De esta forma, Vidal interpretará a un vendedor de llaves, el alcalde de Las Condes será un kioskero y la exministra de Educación se mostrará a favor del Rechazo. Además, en el sketch, que fue grabado durante esta semana, participará Tonka Tomicic, Amaro Gómez-Pablos y Polo Ramírez.

«Mañana un especial de 18 de septiembre para trascender la política, unidos, para entregar un pedacito de humor, algo divertido, simpático. Yo sé, han sido momentos, semanas y meses difíciles para Chile, pero ellos amablemente han querido colaborar y prepararon esto para nuestro público», explicó la conductora de Bienvenidos.

Es preciso recordar que ayer el matinal del excanal católico fue ampliamente cuestionado en redes sociales luego que Joaquín Lavín y Francisco Vidal, caracterizados como Bernardo O’Higgins y el argentino José de San Martín, respectivamente, recrearan el «Abrazo de Maipú».

Pese a denuncias Marlen Olivari lidera carrera por alcaldía de Viña

Marlen Olivari

En los primeros meses de este año, la otrora rostro de televisión Marlen Olivari estuvo en el ojo del huracán luego que fuera demandada por su exequipo de campaña en medio de su carrera por el sillón edilicio de Viña del Mar.

Conforme reveló en exclusiva El Filtrador, las excolaboradoras de la también exmodelo la acusaban de no recibir ninguna retribución económica durante los meses que trabajaron con ella, lo que fue desmentido por Olivari en distintos programas de televisión.

A lo anterior, además, se sumaron otras polémicas como una orden de detención en su contra por no comparecer ante la justicia, la renuncia de su abogado, la investigación que en enero pasado inició Servel respecto a su precampaña, entre otras. No obstante, a pesar de estos hechos la exshow woman siguió adelante con sus aspiraciones políticas, llegando incluso a liderar la candidatura por la alcaldía de la llamada «Ciudad Jardín».

Según consigna diario La Estrella de Valparaíso, la medición fue realizada por el sociólogo Germán Appel, de la Universidad de Chile, donde se consultó a mil viñamarinos sobre sus candidatos para las próximas elecciones municipales.

Ante la pregunta «si dependiera de usted proponer un candidato(a) para la alcaldía de Viña del Mar, ¿cuál sería?», un 22,9% se inclinó por Marlen Olivari, seguida por Rodrigo Vattuone que obtuvo 17,1% de los votos, mientras que la actual concejala Mafalda Reginato quedó en tercer lugar con 11,3% de las preferencias.

Respecto a este resultado, la exfigura del programa Morandé con Compañía (Mega) sostuvo que «para mí es un honor y ojalá se traduzca en una posterior votación, porque de verdad haríamos cosas maravillosas por esta linda ciudad».

Asimismo, adelantó que su campaña electoral «será diferente, sin juicios de valor, sin descalificaciones y sin guerras».

TVN apuesta por Carmen Gloria a tu Servicio y extiende su horario

Carmen Gloria a tu Servicio TVN

A más de dos años del estreno de Carmen Gloria a tu Servicio, Televisión Nacional (TVN) continúa apostando por el programa conducido por la abogada Carmen Gloria Arroyo, que desde la próxima semana irá en nuevo horario.

Según detalla este jueves el canal público, a partir del lunes 21 de septiembre el espacio de servicios extenderá su horario y comenzará a las 17.20 horas. Con esto, sumará media hora en la competitiva franja de la tarde.

Asimismo, a raíz de las flexibilidades sanitarias que permiten mayor presencia de personas en escena, en dicha jornada, además, Carmen Gloria a tu Servicio volverá a contar con casos presenciales en el estudio.

En ese sentido, TVN indica que este proceso se llevará a cabo bajo un estricto protocolo sanitario, con medidas de distanciamiento y seguridad para resguardar la salud de los participantes, y así ayudar in situ a la resolución de conflictos de los chilenos.

Cabe precisar que producto de la pandemia el espacio ha modificado su formato adaptándose a la contingencia. Así, por ejemplo, en marzo pasado se emitió completamente en vivo, mientras que en las últimas semanas la apuesta televisiva -que trajo de regreso el formato de servicios a la pantalla abierta- ha sido destacado por los televidentes al abordar temáticas como la diversidad sexual y la violencia de género en sus capítulos.

El sueño de un matinal único en la televisión abierta se hizo realidad

Don Francisco Vamos Chilenos

Este viernes parte la cruzada Vamos Chilenos y como se ha hecho tradición en campañas anteriores, los cuatro matinales de la televisión local se unirán para transmitir en conjunto con este fin solidario.

Entre las 11.30 y las 12.00 horas de esta mañana, Buenos Días a Todos de Televisión Nacional (TVN), Mucho Gusto de Mega, Bienvenidos de Canal 13 y Contigo en La Mañana de Chilevisión estarán reunidos en pantalla para alentar el apoyo de los chilenos y chilenas en el evento benéfico.

De esta forma, los animadores y animadoras Carolina Escobar, Gonzalo Ramírez e Ignacio Gutiérrez; Tonka Tomicic y Amaro Gómez-Pablos; junto a Diana Bolocco y Soledad Onetto; y Monserrat Álvarez y Julio César Rodríguez compartirán con Don Francisco y el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, quienes estarán presente de manera virtual.

Matinatón Teletón
La denominada «matinatón» de abril pasado

Este espacio, organizado por Asociación Nacional de Televisión (Anatel), fue bautizado como «cadena solidaria» y en ella se adelantarán algunas sorpresas que trae el programa Vamos Chilenos durante los tres bloques que se emitirán entre el viernes 18 y sábado 19. Estos se suman al ya anunciado homenaje a los trabajadores esenciales y artistas que han dejado un gran legado, como la cantante Cecilia.

Además, indica la organización a cargo de Vamos Chilenos, el espacio pretende celebrar en casa las Fiestas Patrias y el sábado ya anunció la Fonda Pandémica, que reúne a los músicos de la Sonora Palacios y Tommy Rey junto a los cantantes Jordan y Leo Rey.

Cabe precisar que Vamos Chilenos iniciará sus transmisiones mañana a las 22.00 horas con Karen Doggenweiler, Eduardo Fuentes, Tonka Tomicic, Julián Elfenbein, Diana Bolocco y Cristián de la Fuente desde el teatro Teletón.

En un año para el olvido, estos canales son los que han perdido menos plata

Televisión

En los últimos días los canales de televisión han transparentado su situación económica ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), revelando una seria crisis financiera que se ha acentuado en estos meses de emergencia sanitaria.

Según la investigación realizada por El Filtrador, todos los medios televisivos abiertos que presentaron su documentación ante el organismo regulador presentan millonarias pérdidas.

En esta línea, el que registra el peor panorama es Chilevisión, señal que durante esta jornada reveló el estado de sus finanzas, informando un déficit en el primer semestre que alcanza los 7.098 millones de pesos, disminuyendo, así, su desempeño en comparación al mismo ejercicio del año anterior.

Captura: La Red

Otra señal que ha sentido los embates de la crisis social y sanitaria es La Red, que durante la primera mitad del año en curso informó pérdidas por $5.692 millones, superando a canales llamados «grandes» como Mega, Canal 13 y Televisión Nacional (TVN)

Cabe señalar este año la señal de Albavisión ha sufrido una serie de cambios en su parrilla programática para revertir los números rojos. El más notorio se concretó a inicios de mayo cuando el matinal Hola Chile pasó a emitirse en las tardes con el objetivo de rentabilizar el horario matutino con infomerciales.

Sin embargo, en el documento presentado ante la CMF La Red expresa que «se espera revertir la situación patrimonial a futuro, objetivo que se basa en el logro y aumento en las metas de ventas fijadas por la administración de la Sociedad en el Área Comercial».

Qué pasa con TVN y Canal 13? ¡Acá te contamos los cambios en estos canales  de televisión!
Imagen: Archivo

Si bien Televisión Nacional (TVN) y Canal 13 también sufren por importantes pérdidas, ambas empresas informan que han logrado disminuir el déficit de sus finanzas. La estatal, por su lado, informó una deuda que alcanza los $4.457 millones, mientras que la señal de Luksic mantiene cifras negativas por $3.477 millones.

Asimismo, Mega también se vio afectado por la pandemia, ya que al paralizar proyectos televisivos como los planificados por el Área Dramática, le costó a la señal un déficit de $4.850 millones, provocando un «terremoto» en el canal líder de la industria.

Por otra parte, optimistas se mantienen en Telecanal, señal que a pesar de transparentar pérdidas por $1.670 millones afirman que «se espera revertir la situación patrimonial a futuro, objetivo que se basa en el logro y aumento en las metas de ventas fijadas por la administración de la Sociedad».

Tampoco se salvó la familia Mosciatti, quienes operan el Canal 9 de la ciudad de Concepción a través de RDT S.A. y que obtuvieron un saldo negativo de 52.139.000 millones de pesos al 30 de junio.

Somos un Plato - 06 de abril de 2020 - YouTube
Imagen: TV+

Los que perdieron menos

Uno de los canales que se vio menos afectado por la crisis es TV+, que durante el primer semestre experimentó una pérdida de $117 millones, argumentando en el documento a la emergencia sanitaria como principal factor.

En tanto, el canal evangélico Enlace TBN S.A. aliviaron sus cifras, alcanzando pérdidas cercanas a los 11 millones de pesos, demostrando una mejora de un 60% en comparación al mismo ejercicio del año anterior.

«Nuestros ingresos nos han permitido hacer frente a todas nuestras obligaciones financieras tales como remuneraciones y proveedores en general», informaron.

Resumen de pérdidas

1.Chilevisión: $7.098 millones
2.La Red: $5.642 millones
3.Televisión Nacional (TVN): $4.457 millones
4.Mega: $4.850 millones
5.Canal 13: $3.477 millones
6.Telecanal: $1.670 millones
7.TV+: $117 millones
8.RDT S.A.: $52.139.000
9.Enlace TBN: $10.513.000

Sí, en serio: La Red trae de regreso uno de sus programas más recordados

Casi en serio La Red Leo Caprile

A fines de agosto La Red se sumó a la moda del revival, fenómeno al que ha recurrido la televisión abierta durante la emergencia sanitaria. Así, el canal privado anunció el reestreno de Casi en serio, programa insigne de la década de los 90.

Conducido por Leo Caprile, quien en ese entonces tenía 40 años, el espacio misceláneo marcó las tardes de La Red entre 1999 y 2001, siendo calificado como «el matinal de la tarde», dado que era emitido entre las 14.30 y las 17.00 horas.

A diferencia de su versión original, desde este miércoles Casi en serio será emitido en horario de trasnoche, después de Grandes Mentiras Verdaderas, es decir, pasada las 02.00 de la madrugada. El programa forma parte de RedCuerdos, un ciclo en el que la señal rememora sus espacios más emblemáticos y que debutó con Revolviéndola, conducido por Rafael Araneda.

Hace algún tiempo, en conversación con Mentiras Verdaderas, Leo Caprile explicó que la apuesta «partió como un programa de conversación y de cocina. Yo soy un cocinero aficionado, entonces me propuse entrevistar, conversar, entretener mientras cocinaba (…) yo llegaba a cocinar y como me preocupaba tanto de eso mi conversación era muy liviana, muy despreocupada y eso fue generando un ambiente».

«Era un espacio muy raro, pero ahí tuve el aporte de Esteban Monteros, un viejo periodista y que tenía un sentido del humor increíble. Él hacía la voz en off que le dio la picardía. Empezamos a jugar muy bien y empezó la joda y pasaba cualquier cosa porque sabía que tenía un cómplice, que además era el productor del programa. Dejamos de cocinar, vinieron los cocineros, armamos una mesa y había que tener todos los días mínimo cuatro invitados», contó el animador.

https://www.instagram.com/p/CFMqTZ7BuEg/?utm_source=ig_web_copy_link