¿Volvieron los ’90? Recordado notero Pato Oñate reapareció en Bienvenidos

Pato Oñate Bienvenidos

«Un gusto saludarlos desde Chiloé, el Pato Oñate». Estas fueron las primeras palabras del emblemático exrostro de Canal 13, Patricio Oñate, quien esta mañana reapareció en televisión.

Luego de varios años alejado de la pantalla chica, quien fuera histórico reportero de la estación se tomó el matinal Bienvenidos como «notero ciudadano», revelando, además, detalles de su vida en el sur.

«Llueve fuertemente acá, así que Gianfranco (Marcone) ahí para que nos diga cómo va a estar el pronóstico en Chiloé y quiero hacer la advertencia, hoy día estoy chilote, me he metido y me he insertado en la sociedad chilota, es una sociedad muy diferente a la nuestra», dijo Oñate.

Tras bromear con que en el reporte meteorológico no consideran a Chiloé, fiel a su característico estilo, el comunicador aprovechó la instancia para mostrar alimentos típicos de la zona, como huevo de campo y ajo.

«Es un placer estar con ustedes, chiquillos», expresó el exrostro del 13, contando además que hace cuatro años vive en la isla junto a su esposa María Cecilia y su hijo de 8 años, a quien educan en casa.

«Nunca imaginé que iba a vivir acá, la verdad es que había venido y estamos agradecidos, fue una idea de mi señora María Cecilia», sostuvo.

Por otro lado, respecto a la crisis sanitaria producto del Covid-19, Pato Oñate dio a conocer que hay ocho personas contagiadas en Chiloé y ayer tuvieron una buena noticia, pues fue dada de alta una señora de 80 años. «Una noticia positiva para allá, aquí no se vive lo que están viviendo ustedes», dijo.

«Es una cuarentena amigable, aquí los chilotes han tomado todas las medidas del caso, la municipalidad ha estado a la altura», comentó.

No es lo mismo… Pacto de Sangre quedó cuarta en su reestreno en Canal 13

Pacto de Sangre

Los regresos marcaron la programación del lunes en Canal 13. Mientras en la tarde se produjo el redebut de la teleserie Brujas, en la noche hizo lo propio la nocturna Pacto de Sangre, la que no logró convencer a los televidentes.

A pesar de la alegría de sus seguidores tras el inesperado anuncio de la señal de volver a exhibir la laureada apuesta nacional, la producción liderada por Pablo Macaya, Álvaro Espinoza, Néstor Cantillana y Pablo Cerda quedó en el cuarto lugar de sintonía en su primera emisión.

Según cifras recogidas por El Filtrador, entre las 23:24 y las 00:42 horas el espacio obtuvo un promedio de 6,2 puntos de rating, siendo superado por Mega, Chilevisión y Televisión Nacional (TVN), con 14,1 , 8,0 y 7,1 unidades, respectivamente. En tanto, La Red quedó quinta con 3,8 y TV+ sexto, con 1,4 puntos.

Así se vivió el "detrás de cámaras" en las grabaciones de Pacto de ...
Imagen: Canal 13

En contraste, el panorama a través de Twitter fue favorable para Pacto de Sangre, toda vez que la teleserie se transformó en trending topic, donde la mayoría de los comentarios fue en agradecimiento a Canal 13 por volver a exhibir la ficción.

Pacto de Sangre cuenta la historia de cuatro amigos que en una despedida de soltero contratan a una streaper, quien sufre un accidente provocando su muerte. Luego de ello se enteran que la mujer era menor de edad, por lo que deciden esconder el cadáver y evitar que la policía los descubra.

https://twitter.com/MaititaMundaca1/status/1282899398679318534

Solicitan que TVN transmita en vivo sesiones sobre retiro de fondos de AFP

TVN Televisión Nacional Prensa

En jornada de este lunes un grupo de 17 diputados de oposición pidieron que Televisión Nacional (TVN) transmita en vivo las sesiones del Congreso Nacional en las que se discutirá y votará la reforma constitucional que permite a los afiliados el retiro del 10% de sus ahorros de las AFP.

La solicitud, encabezada por la diputada Claudia Mix (Comunes) y enviada en un oficio al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, al Consejo Nacional de Televisión (CNTV) y a la presidencia del directorio de TVN, se sustenta en el carácter de canal público de la estación televisiva.

«Es necesario que todos los chilenos y chilenas puedan informarse sobre los hechos y argumentos en discusión respecto a un proyecto tan trascendental y de interés general», afirmó la diputada tras la presentación del oficio, según consigna El Dínamo.

«Estos debates tienen que ser lo más democráticos posibles, que la ciudadanía vea que la Cámara no está actuando bajo cuatro paredes, sino de cara al país», sostuvo.

La parlamentaria argumentó que «esta moción parlamentaria es un acontecimiento histórico y de gran relevancia para la ciudadanía. En ese sentido, el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, el Consejo Nacional de Televisión y Televisión Nacional de Chile (TVN) tienen un rol indispensable que cumplir respecto a la promoción del abierto debate democrático que se sostiene en este periodo en el Congreso Nacional».

El oficio presentado este lunes fue además firmado por las diputadas Camila Rojas, Camila Vallejo, Karol Cariola, Cristina Giradi, Alejandra Sepúlveda, Gael Yeomans, Maite Orsini, y por los diputados Tomás Hirsch, Ricardo Celis, Gonzalo Winter, Gabriel Boric, Víctor Torres, Giorgio Jackson, Diego Ibáñez, Patricio Rosas y Pablo Vidal.

Homenaje al mejor: Pasapalabra repetirá paso de Nico Gavilán por el programa

Chilevisión
Pasapalabra, capítulo 6 de agosto de 2019 (Captura: Chilevisión)

Desde este lunes, a partir de las 18:30 horas, Chilevisión emitirá su exitoso espacio de concursos Pasapalabra, ocasión en la que se retransmitirá el paso de Nicolás Gavilán por el programa, joven oriundo de Hualpén que se hizo acreedor de más de 400 millones de pesos.

Bajo el nombre «la ruta del rosco», el programa conducido por Julián Elfenbein mostrará cómo el estudiante de Pedagogía en Música logró mantenerse durante 53 ocasiones en el espacio, culminando su participación el 19 de agosto de 2019 cuando se llevó el pozo más grande entregado en la historia de la televisión chilena ($396 millones de pesos).

Asimismo, durante su estadía en Pasapalabra, Gavilán batió otro récord al contestar en el «rosco» 17 respuestas correctas de manera consecutiva, lo que fue denominado como la «metralleta del siglo».

Historia

En cuatro ocasiones Nicolás Gavilán estuvo cerca de ganarse el premio final. La más recordada ocurrió en junio de 2019, cuando a falta de una palabra para el triunfo contesta erróneamente «vehículo». El término era «victoria» y hacía referencia al transporte tirado por caballos y que consta de dos asientos y capota.

“Nicolás fue el participante que más episodios estuvo en el programa y por lejos el más querido de la gente. Fue el triunfo del conocimiento, de la meritocracia y de la humildad. Un estudiante de pedagogía que viajó hasta Santiago para probar suerte y que se ganó el corazón de los televidentes”, expresó el productor ejecutivo de Pasapalabra, Carlos Valencia.

Felipe Braun y crisis en TV: «No podemos competir bajando presupuestos»

Felipe Braun guionista

El reconocido actor nacional Felipe Braun le cerró las puertas a las teleseries tras su interpretación en Amar a Morir, producción emitida el pasado año por Televisión Nacional (TVN) previo al término del Área Dramática de la estatal.

Al menos así expresó en el programa Velvet al Desayuno conducido por la exmodelo Angélica Castro. » Yo las teleseries las adoro, es el regalo que me dio la vida para estar con mis amigos tanto rato, le tengo cariño a la forma, pero las teleseries son una etapa cerrada en mi vida, no quiero volver hacer nunca más teleseries«, reconoció.

En ese sentido, Braun sostuvo que «hay otras cosas que hacer, me interesa otro formato, me interesa la ficción desde otro lado, no es que encuentre que es una porquería, al revés, las veo y me encantan», dijo.

De hecho, en tiempos de cuarentena donde los reestrenos se han tomado la televisión, el actor contó que está viendo Soltera Otra Vez (Canal 13). Sin embargo, reiteró que «para mí ya no, no quiero estar tanto en pantalla, no quiero aparecer tanto, yo quiero estar más detrás».

Televisión actual

Asimismo, Felipe Braun también tuvo palabras para referirse a la industria televisiva actual, la que, a su juicio, «evidentemente cambió. Yo no veo casi televisión abierta, la televisión no supo adaptarse y los ejecutivos no han podido encontrar el cambio que se necesitaba. Por un lado es terrible porque mucha gente se queda sin trabajo, pero pueden tener un cupo en otras plataformas», expuso.

«No podemos competir con la cantidad de entretención de buena calidad bajando los presupuestos, bajando los guiones. Haber bajado los presupuestos para entrar al mercado no era una buena idea, todos los actores los veíamos venir», comentó.

Teleserie Brujas se reestrena en tercer lugar pero en redes cosecha positivos comentarios

Brujas

Luego de semanas de promoción, esta tarde Canal 13 trajo de vuelta a su programación la teleserie Brujas, protagonizada por Carolina Arregui y Jorge Zabaleta y que fue estrenada por el canal privado en 2005.

Y al igual que la seguidilla de regresos por la pandemia, la ficción produjo gran expectación en la audiencia. No obstante, esto no se tradujo en números, puesto que Brujas apenas se encaramó en el tercer puesto durante la franja.

Según cifras recogidas por El Filtrador, entre las 14:32 y las 15:25 horas la producción nacional obtuvo un promedio de 7,2 puntos de rating alcanzando peak de 9 unidades, siendo superada por Chilevisión y Mega, los que consiguieron 12,2 y 11,4 puntos, respectivamente. En tanto, Televisión Nacional (TVN) quedó cuarto con 6,3 y La Red quinto con 1,3 unidades.

Redes sociales

En redes sociales el panorama fue distinto para la teleserie de Canal 13, ya que rápidamente se transformó en trending topic en Twitter, sumando comentarios positivos sobre el retorno de Brujas. De hecho, muchos comentarios apelaron a la nostalgia ya que han transcurrido 15 años desde su emisión original.

Captura: Canal 13

https://twitter.com/viztorhugo/status/1282758870096584708

María Luisa Godoy retomará conducción de Buenos Días a Todos desde su hogar

María Luisa Godoy Buenos días a todos

Después de semanas alejada de las pantallas producto de su contagio por Covid-19, la periodista María Luisa Godoy regresará a la conducción del matinal Buenos Días a Todos de Televisión Nacional (TVN).

Así lo dio a conocer durante esta jornada su compañero de labores, Ignacio Gutiérrez, quien al cierre del programa confirmó que mañana martes la animadora retornará al espacio matutino.

Asimismo, según indican a El Filtrador fuentes cercanas al canal público, tras haber cumplido con la cuarentena obligatoria, Godoy permanecerá en su hogar, conduciendo desde dicho lugar el matinal bajo la modalidad de teletrabajo.

Cabe recordar que el contagio de Godoy fue confirmado a fines de junio por el canal público a través de un comunicado en el que indicaron que la profesional, quien tiene siete meses de embarazo, «es completamente asintomática, su guagua está en perfectas condiciones, y está tomando todos los resguardos necesarios con los miembros de su familia».

En vista de esta situación y considerando que la conductora se alejaría del matinal, TVN resolvió optar por Carla Zunino para suplir la ausencia de Godoy. No obstante, la periodista de 24 Horas continuará en el panel.

«La Carlita Zunino sigue con nosotros», expresó Gutiérrez previo al término del programa que, con esto, volverá a contar con sus conductores titulares.

TV Educa Chile podría convertirse en el nuevo canal cultural de TVN

TV Educa Chile

Con tres meses al aire, la señal TV Educa Chile podría reformularse y continuar en pantalla como el nuevo canal cultural de Televisión Nacional (TVN) tras la pandemia de coronavirus.

Recientemente, la apuesta educativa, lanzada en conjunto entre los canales agrupados en la Asociación Nacional de Televisión de Chile (Anatel), el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) y el Ministerio de Educación, extendió sus transmisiones hasta el 14 de septiembre próximo.

Sin embargo, según consigna diario El Mercurio, los buenos resultados en términos de sintonía y los comentarios positivos que ha tenido TV Educa Chile incidieron en que el directorio de TVN y sus ejecutivos comenzaran a evaluar la posibilidad de hacerse cargo del canal para convertirlo en su señal cultural.

En esa línea, para concretar la idea, la estación pública tendría que ampliar el target de los contenidos, actualmente enfocados en niños de primero a cuarto básico, para así dirigirlo a todo público.

Asimismo, TVN debe asumir la gestión y el financiamiento y, no menos importante, resolver cómo su señal digital llegará hacia regiones. Conforme al citado medio, una alternativa que se maneja sería arrendar transmisores a Canal 13 y Chilevisión, que son ahora las estaciones con mayor cobertura digital a nivel nacional.

Al respecto, la presidenta del CNTV, Catalina Parot, expresó que «creemos que a lo mejor TV Educa Chile, como se ha formulado en este modelo, puede ser perfectamente la señal cultural de TVN».

Del mismo modo, la semana pasada los trabajadores del canal estatal agrupados en sus tres sindicatos, valoraron el desempeño de la señal educativa, apuntando también la necesidad de crear un nuevo proyecto de televisión pública.

MasterChef Celebrity define a su primer finalista en intenso capítulo

Canal 13 MasterChef Celebrity

A cinco meses de su estreno, la noche de este domingo MasterChef Celebrity definió a su primer participante en asegurar su presencia en la recta final competencia culinaria.

Se trata de la modelo cubana y exreina del Festival de Viña, Betsy Camino, quien logró superar dos grandes pruebas que marcaron la reciente emisión del programa de Canal 13. En la primera, cada participante comenzó con 12 ingredientes en su estación, pero cada uno sufrió la pérdida de seis de ellos a manos de un compañero.

El ganador de esta primera prueba, en donde los aspirantes debieron cocinar en 50 minutos con los seis ingredientes que dejaron en su estación y la ayuda de una canasta de apoyo, fue el modelo italiano Marcelo Marocchino con su plato «la trompeta».

Gracias a esto pudo elegir qué parte del pirarucú (pez de agua dulce) le tocaba a cada uno de sus compañeros. Es así como a Betsy Camino le dio la cabeza, a Nacho Pop la ventresca, a César Antonio Campos el espinazo, a Natalia Ducó la piel, a Rocío Marengo el ahumado y él se quedó con el filete.

En una difícil decisión para los jueces, Betsy se alzó como la ganadora de este desafío gracias a su plato «Cabeza del infierno», convirtiéndose de esta forma en la primera finalista de MasterChef Celebrity.

«No creí que fuera la primera en estar en el Top 5», comentó la cubana. «Me dio lo más difícil (Marocchino) y gané», agregó la participante evidentemente emocionada por su victoria.

MasterChef Celebrity
Betsy Camino se convirtió en la primera finalista del programa

Sintonía

Como ha sido la tónica estos últimos meses, la apuesta estelar de Canal 13 nuevamente conquistó a la audiencia, liderando con amplia distancia en su horario.

Entre las 22.35 y las 00.40 horas, el programa que tiene a Chris Carpentier, Fernanda Fuentes y Jorge Rausch como jueces, consiguió un rating online de 16.1 puntos y varios peaks de 18 unidades.

De acuerdo a datos entregados por la exseñal católica, en el mismo horario, TVN tuvo 5.8 puntos; Mega 10.8; Chilevisión 9.6 unidades; y La Red 1.0 tantos.

La ambigua postura de Don Francisco en debate por retiro de fondos de AFP

Don Francisco Vamos Chilenos

El histórico conductor televisivo chileno Mario Kreutzberger, conocido como Don Francisco, se unió al polémico debate por la aprobación del retiro del 10% de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Y es que, cabe recordar, durante esta semana se aprobó en la Cámara de Diputados el proyecto que pretende autorizar el retiro de la décima parte de lo cotizado por los trabajadores como medida que ayude a sortear la crisis económica derivada de la expansión del Covid-19 en Chile.

La propuesta, finalmente, recibió el apoyo requerido en la Cámara Baja, por lo cual, ahora, debe pasar a discutirse en el Senado para su eventual aplicación.

De ahí que buena parte del mundo político y del espectáculo ha valorado la iniciativa, con más o menos resquemores, situación de la cual Don Francisco no se quedó al margen.

En este contexto es que la cara visible de la Teletón transparentó su postura, señalando, en conversación con el diario La Tercera que “dar el 10% en una emergencia es pan para hoy y hambre para mañana; pero yo digo: las AFP han ganado mucho dinero, ¿cómo no podrán dar un porcentaje en esta emergencia? (…) Ahí la dejo, en signo de interrogación”, sostuvo, advirtiendo de antemano que sus declaraciones serían “cautelosa”.

Posteriormente Don Francisco reconoció la necesidad de tomar medidas urgentes respecto al plano económico en el contexto de la crisis sanitaria que ha golpeado con mayor dureza a los sectores más vulnerables de la población, señalando que “estamos en una emergencia y tenemos que buscar soluciones”, finalizó.

Es preciso destacar que, actualmente, Don Francisco se encuentra organizando un evento benéfico para paliar los efectos de la crisis económica en los sectores más vulnerables.

Rodrigo Sepúlveda: «Creo que nuestra labor es ayudar también»

Rodrigo Sepúlveda

El actual conductor de noticias de fin de semana en Mega, Rodrigo Sepúlveda, reflexionó sobre la importancia de la empatía en el ámbito de las comunicaciones, especialmente porque los efectos de la crisis sanitaria y social se hacen más latentes que nunca.

De esta forma, en conversación con diario La Segunda, el también periodista deportivo recordó las inundaciones en diversas regiones del país a raíz de las recientes intensas lluvias, que la semana pasada dejaron a numerosas familias damnificadas.

En tal sentido, en su rol como periodista, el rostro de Mega señaló que “estuve con mi hija, mi señora, barriendo, sacando el agua. Llegó a la cocina, al living, a la entrada. Fue terrible. Cinco, seis horas haciendo lo mismo. Entonces, tengo mucha empatía con las cosas que pasan en la ciudad. El otro día me tocó justo cubrir inundaciones y a mí se me había inundado mi casa”, reveló.

Asimismo, repasó la crisis sanitaria provocada por la expansión del Covid-19 en Chile, destacando su respeto en el frente comunicacional por las personas que han perdido a un ser querido por la enfermedad.

«Intento transmitir las noticias con calma, sinceridad, opinión y cercanía. Y poniéndome del lado del público, de las personas que están sufriendo. Creo que nuestra labor es ayudar también. Tengo una gran amiga que perdió a sus dos papás por el coronavirus, con dos días de diferencia. Y nosotros como familia estuvimos con ella y sentimos ese dolor. Siento mucho cuando la gente pierde un familiar y no se pueden despedir”, apuntó.

Fútbol

Asimismo, Rodrigo Sepúlveda se refirió al regreso del fútbol en canchas chilenas, lo cual se hace cada vez más difícil por la contingencia nacional. Y es que, cabe recordar, el lector de noticias inició su carrera dentro del canal en el Área Deportiva.

Si bien destacó el anhelo por ver de nuevo a los jugadores en cancha y volver a sentir la efusividad de un partido desde las gradas, Sepúlveda reconoció que, de momento, ello sería una apuesta arriesgada, y que de hacerse, sería “cuando esté cien por ciento la seguridad para el deportista. No quiero que un jugador se contagie, que contagie al resto del plantel. Hay muchos que viven con sus padres, y pueden expandir el virus de manera muy masiva. Yo no quiero eso. Me encanta que haya vuelto el fútbol en Europa. Pero allá hoy sí existe un mayor grado de seguridad. Acá en Chile todavía no. Ni si quiera están entrenando. Necesitan por lo menos cuatro semanas de entrenamiento para que físicamente estén aptos para volver”, cerró.

Don Francisco contra Bolsonaro: «Me parece muy loco que un presidente diga que el Covid es un resfriadito»

Mario Kreutzberger

El popular comunicador chileno Mario Kreutzberger, conocido como Don Francisco, reveló cómo Fundación Teletón ha hecho frente a la crisis sanitaria derivada del Covid-19, a la vez de detallar estremecedoras historias asociadas a la lucha contra la enfermedad.

El rostro televisivo, que por estos días se propende a organizar evento para ir en ayuda de las personas más afectadas por la crisis económica golpea al país, detalló, en conversación con el diario La Tercera, cómo la Teletón se ha adaptado para seguir funcionando

«En estos tres meses hemos realizado 150 mil atenciones a nivel nacional y la mayoría son remotas; 136 mil de ellas son videollamadas, telesalud y telerrehabilitación. Estamos haciendo una encuesta nacional para ver cuál es la opinión de nuestros pacientes y cursos para que las familias aprendan a usar estas nuevas herramientas», reveló.

Sobre lo mismo agregó que «no todos los saben usar y no todos los tienen (acceso a herramientas tecnológicas) y estamos viendo cómo podemos llegar con wifi a todas partes, cómo podemos hablar con el Estado para decirles que tenemos pacientes sin conexión”, dijo.

A pesar de ello, Kreutzberger pronosticó un desolador escenario, mencionando que ya se encuentran impulsando un programa integral para la atención de personas que hayan superado con éxito el Covid-19. “Vamos a recibir a la gente que salió dañada síquica y físicamente tras vencer el Covid. Pero nosotros somos especialistas en rehabilitación de niños y jóvenes, por lo que nuestro director médico, Bruno Camaggi, ha convocado a médicos broncopulmonares, geriatras, especialistas en rehabilitación de adultos y siquiatras, con quienes está haciendo este programa de rehabilitación para personas que estuvieron conectadas a un ventilador”, sostuvo al citado medio.

Asimsimo, Don Francisco dejó entrever su preocupación por la situación de los jóvenes de la fundación y las políticas a nivel nacional para frenar el avance del Covid-19, sosteniendo que “ahora hemos aprendido que hay muchos niños que quedan con secuelas. Este virus es algo serio y por eso me parece muy loco que un presidente diga que esto es un resfriadito”, afirmó en alusión al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

“Hemos tenido 108 contagios de algún familiar de paciente nuestro, que también es muy complicado. Tenemos un paciente fallecido por Covid; William Chapala, de 13 años, quien falleció de una neumonía producto del virus y quien vivía en un hogar del Sename. Y estamos muy atentos a los 10 niños que tenemos en otros hogares del Sename”, sentenció.

Canal 13 aumenta sintonía los fines de semana gracias a su oferta cultural

Canal 13

En plena crisis sanitaria, Canal 13 ha logrado afianzar su bloque cultural de los fines de semanas con un sólido resultado en el rating.

Y es que, imposibilitados para producir nuevos contenidos y ante la necesidad de llenar casi 17 horas de programación diaria, varios canales han tenido que “reciclar” material de antaño, práctica que, al parecer, ha resultado exitosa para el excanal católico.

Si bien la estrategia de establecerse con programación cultural el día sábado había dado indicios de aceptación por parte del público desde mucho antes que la crisis sanitaria estallara, los buenos resultados parecen haberse incrementado durante el curso de la cuarentena decretada en buena parte del país, logrando que, en promedio, la franja de la tarde marque 10,1 puntos de rating y la prime alcance los 13,3.

Según explicó a La Tercera Rossana Bontempi, productora ejecutiva de Canal 13, “en el encierro la gente está viendo más televisión, lo que se ha reflejado en nuestros resultados, pero tiene que ver también con que tenemos una historia de construir esta Área de Cultura”, apuntó.

En tanto, el director de Programación, José Miranda, explicó que “la franja cultural se hace con un mix de realizaciones de productoras externas, de la realización interna con Lugares que Hablan y con lo mejor de 13C, entonces tratamos de generar sinergias para entregar una oferta atractiva y consecuente”, enfatizó.

En tanto, el realizador Marcelo Kiwi reveló al diario de circulación nacional que, de momento, se está planeando una nueva temporada del programa Siempre hay un Chileno en Europa, el cual ha dado buenos réditos en la franja de la tarde de Canal 13, rodaje que debiera iniciar a mediados de agosto.

Emmanuel revelará su gran secreto en el programa Cada Día Mejor de La Red

Emmanuel

Este domingo a las 11:00 horas, La Red transmitirá un nuevo capítulo del programa Cada día Mejor, conducido por Alfredo Lamadrid, cuyo invitado principal será el cantante mexicano Emmanuel.

A través de una videollamada desde su país natal, el intérprete de «La chica de humo» contará los hitos de su exitosa carrera, pero además revelará una historia que sorprenderá al conductor: tenía una hermana que nació en Chile.

El cantante cuenta que el nacimiento de Soledad se debe a que su madre, la también artista española María Conchita Ramírez, vino de viaje en varias ocasiones a nuestro país con motivo de su gira de espectáculos.

Además, Emmanuel revelará que Soledad también era cantante, destacando que era “la que mejor cantaba de la familia” y le brindaba consejos a él, diciéndole cosas como “no grites, canta suave”.

Sin embargo, ella nunca quiso dedicarse al ámbito artístico y, finalmente a la edad de 33 años, Soledad falleció en España.

Imagen del post
Captura: La Red

Acusan a directorio de TVN de interferir para modificar horario de programa sobre teatro en dictadura

Mierda Mierda TVN

En las últimas horas un debate se ha instaurado en redes sociales luego que Televisión Nacional (TVN) resolviera cambiar el horario de emisión de Mierda, Mierda: La función debe continuar, nuevo programa cultural conducido por la periodista Rayén Araya.

La modificación del espacio generó sospechas entre los televidentes, dado que su segundo capítulo -al aire a partir de las 14.30 horas y no a las 18.30 como en su debut- está dedicado a la resistencia del teatro chileno durante la dictadura militar.

Al respecto, fuentes ligadas a la señal estatal indican a El Filtrador que el episodio en cuestión «complicó» al directorio de TVN por tratar temáticas «complejas a nivel editorial» considerando la época en la que se sitúa el relato.

La situación, según exponen las mismas fuentes, habría provocado que en algún minuto se pensara en no emitir el capítulo, sin embargo «finalmente lo cambiaron de horario», comentan. De igual forma, plantean que «el directorio está tomando demasiadas determinaciones que afectan la independencia del canal».

Consultada por este Portal, la conductora de Mierda, Mierda, Rayén Araya, asegura desconocer la denuncia sobre la determinación del directorio para con su programa. No obstante, precisa que «nos pidieron modificar el orden de los capítulos hace un par de días y no estuvimos de acuerdo porque el relato tiene una narrativa con cierto apego a la cronología de los hechos, aunque no todo es totalmente lineal».

«El orden de los capítulos se hizo público por el canal a través de un comunicado de prensa que fue emitido la semana pasada. Luego, el jueves, nos comunicaron el cambio de horario. El canal señala que es por su nueva parrilla y en beneficio de un mayor alcance de público para el programa«, agrega la comunicadora.

Por lo demás, Araya destaca que la apuesta televisiva tuvo un «debut exitoso», en especial por «los miles de comentarios a través de redes sociales, del público, los artistas, la crítica y los medios«.

Desde TVN niegan tajantemente la acusación contra el directorio, afirmando que la  decisión de cambiar el horario de Mierda, Mierda responde a la intención del canal de programar cada espacio en el bloque que más se ajusta al perfil de público, buscando además potenciar el desempeño de la apuesta y fortalecer su audiencia. Esto, en línea con la renovada parrilla del fin de semana que estrenará mañana el canal y que incluye la incorporación de siete nuevos programas.

Vocero del Movilh trata de «mentirosa» a Cata Pulido y anuncia acciones legales

Catalina Pulido

Óscar Rementería, vocero del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), anunció que tomará acciones legales en contra de la actriz y panelista de televisión Catalina Pulido, luego que involucrara públicamente al dirigente con la pedofilia.

A través de un video, el dirigente sostuvo que Pulido lo acusó de «violar la ley, de tener relaciones íntimas con menores de edad y de instruir a la policía para que no se llevaran detenidos a pedófilos porque yo sería pedófilo».

De acuerdo a Rementería, las declaraciones, que calificó de «afirmaciones falsas, mentirosas y prejuicios», fueron emitidas el pasado 7 de julio en el programa de YouTube Las Indomables que lidera Pulido junto a Patricia Maldonado y Claudia Schmitd.

«El Movilh y yo somos tremendamente defensores de todos los derechos y libertades individuales, especialmente de la libertad de expresión, pero todo tiene un límite y ese límite es la dignidad de la persona (…)  No puede salirle gratis a una persona atentar contra su dignidad, imputándole delitos», expuso.

«Ni siquiera tengo una multa de tránsito y toda mi vida he actuado correctamente, de manera transparente y respetando la legislación vigente, algo que Catalina Pulido no puede decir», agregó el vocero en el registro compartido a través de redes sociales.

Conforme informó Óscar Rementería, la próxima semana presentará la querella por injurias y calumnias con publicidad en contra de la expanelista de televisión, «para que sea la justicia a la cual ella tenga que darle las excusas del caso y sea el Poder Judicial el que la sancione fuertemente porque mentir, difamar. No le puede salir gratis a nadie en este país», cerró.

Héroes de Hoy, Hercai y Mea Culpa elevan rating de TVN

TVN Héroes de Hoy

En medio de un complejo escenario a nivel económico, Televisión Nacional (TVN) tuvo un respiro este jueves gracias a sus apuestas nocturnas, partiendo con Héroes de Hoy que logró un segundo lugar en la denominada «batalla televisiva» por el rating.

Concretamente, según indica el canal, entre las 22.41 y las 23.36 horas el espacio de telerrealidad obtuvo un promedio de 10.9 puntos, a solo tres puntos de Mega que se alzó en el primer lugar con 13.8 unidades.

En el mismo horario de emisión, Canal 13 marcó 8.7 puntos y Chilevisión 7.3 tantos, quedando en cuarta posición.

Asimismo, tras el capítulo del docurreality -que contó con la conducción del joven periodista Gino Costa-, TVN exhibió un nuevo episodio de Hercai, teleserie turca que se encuentra en plena recta final y que se ha convertido en un éxito en audiencia en la TV local.

La producción dramática lideró la sintonía con un rating promedio de 10.2 unidades, entre las 23.45 y las 00.28 horas. En tanto, Canal 13 obtuvo 7.9 puntos; Chilevisión 7.8 y Mega 7.1 unidades.

El mismo buen desempeño tuvo Mea Culpa que, tal como informó El Filtrador, ha cosechado positivas cifras de audiencia, tantos los jueves por la noche como los domingos. Al igual que la semana pasada, el programa se ubicó en el primer lugar en su franja con un rating promedio definitivo de 7.3 puntos.

De acuerdo a datos publicados por TVN, el emblemático espacio conducido por el periodista Carlos Pinto fue seguido por Chilevisión con 4.4 puntos; Canal 13 con 4.2; y Mega con 1.5 unidades.

Chilevisión: Boric abandona abruptamente matinal a modo de protesta

Gabriel Boric

Un particular momento vivió este viernes el matinal Contigo en La Mañana (CHV) luego que el diputado de Convergencia Social Gabriel Boric se retirara abruptamente del programa, acusando falta de pluralidad en el panel.

Y es que en ese minuto y a través de videoconferencia, el espacio conducido por Monserrat Álvarez y Julio César Rodríguez sólo contaba con la presencia de invitados hombres, hecho que molestó al parlamentario y que no dudó en criticar.

«Me veo en la obligación, Monse, de hacer un comentario más allá del tema de las AFP, y le pido disculpas pero me he dado cuenta viendo la pantalla que salvo tú, somos puros hombres en el panel y eso hoy día es un problema», partió diciendo.

«Entiendo que en otros programas también hay prácticamente puros hombres, yo no tengo ninguna duda de que hay mujeres capacitadas para hablar de esto… Creo que a estas alturas nosotros tenemos que hacer un gesto y por más de que haya muchas cosas importantes que decir, yo me despido porque creo que hay que impulsar que hayan mujeres en los paneles. Agradezco el espacio», sostuvo antes de colgar la transmisión.

Reacciones

Por su parte Álvarez le pidió que «no sea impulsivo», dado que la diputada del Partido Comunista, Karol Cariola, estaba invitada en el matinal. En tanto, Julio César Rodríguez explicó que en el panel estaba contemplada la presencia de la diputada Paulina Núñez, pero tuvo un problema y se bajó, por lo que contactaron al diputado Luis Pardo.

«Nuestra producción periodística hace todos los días, como una de nuestras directrices editoriales, tener una mujer en el panel (…) La representatividad y presencia de mujeres tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara Alta es sustancialmente menor por problemas de nuestra sociedad. Pero las chances que tenemos para tener mujeres son proporcionales a la baja presencia de mujeres, lamentablemente, en nuestro Congreso», explicó la conductora del matinal.

Asimismo, en redes sociales el gesto de Boric fue ampliamente comentado, dando pie a un debate respecto a la presencia de mujeres en espacios televisivos. En ese sentido, la diputada de Revolución Demócrata, Catalina Pérez, desmintió la explicación que se dio en pantalla.

«Soy mujer, presidenta de partido, diputada y jamás me han invitado a participar. No es cierto que ‘no podamos estar’. La desigualdad es estructural pero su complicidad es opción editorial», apuntó en su cuenta de Twitter.

Carcuro y Huerta adelantan detalles del «nuevo Zoom» de TVN

Zoom TVN

Este sábado Televisión Nacional (TVN) exhibirá una renovada parrilla programática con el estreno de apuestas internacionales y también de factura nacional, como Zoom: Grandes momentos del deporte.

El espacio se emitirá los sábados y domingos a las 18.00 y 17.15 horas, respectivamente, y contará con la conducción de los periodistas Gustavo Huerta y Pedro Carcuro, quienes adelantaron detalles del nuevo programa.

«Hay una cuota de emoción para el viejo Zoom Deportivo, que fue un programa emblemático de la televisión chilena. Eso lo relacionamos con la aplicación Zoom para crear este programa», explicó Carcuro a diario La Cuarta, agregando que el programa busca apelar a la nostalgia de los televidentes.

De hecho, en el primer capítulo el invitado será el extenista Marcelo Ríos, quien reveló aspectos inéditos de cuando fue número uno del mundo. «Estuvimos conversando más de una hora, fue muy divertido, lo pasamos muy bien hablando con él. Es más, en tres oportunidades nos dijo: ‘esta historia nunca la he contado’ y se dio un momento muy especial», sostuvo Huerta.

Y precisó: «narra el antes, durante y después de ser número uno del mundo. Fue especial hablar con él en estas instancias».

Homenaje

Para recordar distintas hazañas, la nueva apuesta de TVN recurrirá al archivo de Zoom Deportivo, emblemático espacio que, según Carcuro, pese a los años aún es recordado por el público.

«Ahora este nuevo Zoom es una invitación a pasar un buen rato a través de una plataforma que todos están usando para conversar, juntarnos con la familia y trabajar, nosotros usamos eso para revivir lo que provoca el deporte chileno, que por lo menos para mí, es único», admitió.

Por su parte, Gustavo Huerta expresó que, si bien no reviven el antiguo Zoom Deportivo, «si usamos su nombre para generar sentimientos en las personas que se acuerdan de lo que hicimos, así logramos que los protagonistas nos relaten sus hitos más importantes».

Francisca Walker y Mario Horton esperan a su primer bebé

Walker Horton

La historia de amor entre los actores Francisca Walker y Mario Horton está a punto de sumar un nuevo capítulo, ya que, según indicaron a El Filtrador cercanos a ambas familias, la intérprete estaría embarazada.

En esta línea, las mismas fuentes precisaron que el bebé está en etapa de gestación, faltando meses para sumar un nuevo integrante a la familia.

De esta forma, se trataría del primer hijo de la relación, que inició dentro del Área Dramática de Mega y que, desde ese entonces, no ha parado de conmover a los seguidores de ambos debido a su amor incondicional.

Asimismo, cabe destacar que el último proyecto en el que participaron Walker y Orton fue en la teleserie de Mega Historias de Cuarentena, donde interpretaron a Elisa y Marcelo, cuyo rol fue mantener una conversación con Pablo, encarnado por el Francisco Melo, sobre el proceso de embarazo y las complicaciones de la ficticia pareja, casi como si fuera un guiño a la situación de los actores en la vida real.