El capítulo especial de Contigo en la mañana que liquidó a la competencia

Contigo en la mañana

Esta mañana, los distintos matinales comenzaron sus respectivas ediciones rindiendo un sentido homenaje al fallecido cantante nacional Zalo Reyes, cuya muerte fue confirmada este domingo por su familia.

Las apuestas matinales de TVN, Canal 13, Mega y Chilevisión recordaron al intérprete de «Ramito de violetas», cediendo, en algunos casos, gran parte de su pauta a recordar la vida del emblemático artista.

En ese contexto, Contigo en la mañana dio la sorpresa, pues realizó un especial capítulo dedicado al «gorrión de Conchalí» y que tuvo una extensión de más de tres horas.

«Zalo Reyes, un ícono popular y de nuestra música y, por supuesto, hoy lo vamos a recordar con cariño. Vamos a hacer contenido de su carrera musical, como él se merece y como seguramente le hubiese gustado», expresó el conductor Julio César Rodríguez cuando dieron inicio al programa, donde se comunicaron con la familia y cercanos del cantante, además de exhibir imágenes de archivo de Reyes.

Si bien la competencia también realizó un homenaje similar al fallecido artista, con el correr de los minutos retomaron su pauta habitual, analizando distintos temas de la contingencia.

En el caso de Chilevisión, dio la bienvenida a su panel político a eso de las 11.49 horas. Y pese a la diferente mañana que tuvo, el matinal logró permanecer en el primer lugar de sintonía e incluso alcanzar un peak de 12 unidades gracias al capítulo especial sobre Zalo Reyes.

De acuerdo a cifras preliminares obtenidas por El Filtrador, entre las 08.00 a 12.45 horas Contigo en la mañana obtuvo un promedio de 8.7 puntos de rating online, seguido por Mucho Gusto (Mega), que marcó 6.4 tantos en ese mismo bloque. Buenos días a todos (TVN), en tanto, se quedó con el tercer lugar al conseguir 4.6 puntos; y finalmente Tu Día (Canal 13) marcó 3.1 unidades.

La imperdible anécdota que Leo Caprile reveló sobre Zalo Reyes

Juego contra Fuego Canal 13 Caprile

El locutor y presentador de televisión Leo Caprile, se sumó a los múltiples de mensajes en recuerdo del destacado cantante Zalo Reyes, quien falleció durante este domingo a los 69 años de edad producto de complicaciones derivadas una diabetes que arrastraba desde 2008.

«‘Millones de lágrimas en millones de gargantas’ adiós #ZaloReyes», escribió en un tweet que dejó fijado en la plataforma digital. Allí, además, el rostro de televisión desclasificó una anécdota que vivió con el apodado «gorrión de Conchalí».

«Zalo me sacó de un escenario, cuando empezaba mi carrera, pues tenía su propio animador. Tiempo después, llorando, se disculpó y me dio un abrazo largo y apretado. ‘No sabía con la chichita que me estaba curando’ me dijo. Pocas veces se ve tanta nobleza en una estrella. Q.E.P.D», expresó Caprile en recuerdo del artista.

Esta mañana, en tanto, en conversación con el matinal Tu Día, el locutor señaló que Zalo Reyes «era un torbellino, era el poseedor de un capital artístico y de una potencia creativa tan fuerte que ni él mismo era capaz de dominarla muchas veces. Irrumpía en un escenario y era como que entrara el sol, una corriente de aire».

Respecto a la anécdota, el animador explicó que tenía unos 20 años cuando se encontró con el cantante en un espectáculo que lideró para presentar a las candidatas a Miss Chile. «Voy a subir a presentarlo, como había presentado a todos los demás números, y me dice: ‘momento, flaquito, traje mi propio animador’. Y me sacó», dijo, haciendo reír a los presentes en el matinal del 13.

«Y yo que soy un tipo humilde, respetuoso, digo bueno. Creo que era Antonio Villablanca el que lo presentaba, buen promotor, pero como animador era malito», agregó. «Tiempo después, cuando me convierto en profesional, me encuentro con él y me mira largamente. Me dice Ramón, de otra manera, por supuesto, me da un abrazo y estaba llorando. Me dice, ‘perdona, flaco. Yo no sabía con la chichita que me estaba curando’. Que una estrella de ese nivel tenga una actitud tan noble es algo que uno no puede olvidar«, recordó Caprile.

El categórico «no» de Zalo Reyes a exitoso programa de Canal 13

La música nacional está de luto luego que se confirma este domingo la muerte a los 69 años del cantante Boris González Reyes, más conocido como Zalo Reyes. La noticia fue comunicada por la familia del artista, quien falleció tras varias semanas con problemas de salud.

Desde ayer y durante esta mañana la partida del intérprete de éxitos como «Una lágrima en la garganta» y «Ramito de violetas» ha sido comentada en televisión abierta. En ese contexto, el matinal Mucho Gusto contactó al periodista Carlos Tejos para recordar al cantante apodado como el «gorrión de Conchalí».

En conversación con el matinal, el experto explicó que tuvo la oportunidad de entrevistar a Zalo Reyes, quien «siempre comentaba que si él hubiera nacido en Argentina o México la historia hubiera sido distinta. En términos de que los medios de comunicación chilenos, la industria televisiva, siempre aprovechó un poco de su figura e intentó llevarlo no al sitial que se merece», sostuvo, según recoge La Cuarta.

«Zalo Reyes rompió con el clasismo de nuestra sociedad. Y la televisión es reflejo de ello, en términos de que los pobres, los hijos del barrio, no debían estar en la televisión. Él rompió ese esquema», agregó.

Reconocimiento

Además, durante el contacto con el programa de Mega, Carlos Tejos reveló que el cantante rechazó la invitación del programa de Martín Cárcamo, De tú a tú. «Intentaron llevarlo, pero él se resistió a pesar de los millones de pesos que le ofrecían, toda vez que él sabía que lo iban a llevar a aquellos ámbitos de la ridiculización que tantos hubo durante su carrera», explicó.

Asimismo, el periodista de espectáculos dio a conocer que la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) «le iba a brindar un tributo en julio pasado. Se postergó para octubre, y hay una canción compuesta por Adrián Castillo, un músico muy cercano a él, que se la mostró hace algunos meses. Es una canción tributo, una cueca en homenaje a Zalo Reyes, que buscaba engalanarlo».

La dura réplica de Yamna Lobos por críticas a su nuevo trabajo

Yamna Lobos

Hace unas semanas la bailarina y exparticipante de Rojo, Yamna Lobos, fue blanco de cuestionamientos tras convertirse en nueva gerenta de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Temuco, en la Región de La Araucanía.

Una situación que, según expuso en entrevista con diario El Austral, se esperaba. «En principio, cuando me plantearon esta posibilidad yo lo comenté y de alguna manera lo esperaba. Siempre he tenido que lidiar con los prejuicios porque estuve en un programa muy conocido. Eso es parte de mi vida y jamás lo podré quitar», sostuvo.

En ese sentido, Lobos hizo hincapié en que ha estudiado teatro, radio, locución y danza, así como también la carrera de Técnico de Nivel Superior en Actividad Física y Deporte en la UDLA. Asimismo, posee un diplomado en Nutrición Deportiva y otro en Sistemas de Entrenamiento. «El asunto es que cuando me hicieron esta propuesta sabía que esto podía pasar. Yo siempre parto de la premisa que no me conocen en realidad», dijo.

«Lo cierto es que así como he recibido críticas, he recibido muchos comentarios positivos. Y me quedo con lo positivo porque quiero sacar lo mejor de las experiencias. Siempre hago vista gorda a los comentarios negativos, eso mientras no afecten mi vida«, agregó.

Comentario del concejal

Por otro lado, la artista fue consultada respecto a las palabras del concejal Esteban Barriga, quien cuestionó que se designara en el municipio a profesionales de Santiago en desmedro de los de Temuco.

Al respecto, Yamna Lobos señaló que «sin duda debe haber muchos profesionales aptos en la comuna y quizás podría haberme hecho el mismo cuestionamiento, pero esa pregunta se la tiene que hacer a las personas que me eligieron como gerenta de la corporación. Yo presenté un currículum y una propuesta de trabajo que ha sido bien recibida, y que apuntaba a las directrices que tiene esta corporación. En eso encajo perfectamente. Ese fue el plus que le di a mi postulación al cargo», aclaró.

Dura revelación familiar de María Luisa Godoy elevó la audiencia de Canal 13

La «batalla» por el rating del horario prime del domingo está más reñido que nunca, esta vez protagonizada por Chilevisión y Canal 13 con sus respectivos estelares, El discípulo del chef y De tú a tú.

El espacio conducido por Martín Cárcamo disputa cada semana los primeros lugares de audiencia, consolidándose como uno de los programas fuerte de la noche del domingo.

Anoche, De tú a tú dio la sorpresa al superar por escasas décimas al estelar de cocina liderado por Emilia Daiber, El discípulo del chef, que este año ha sufrido una notoria disminución en los índices de sintonía.

Según cifras preliminares recabadas por El Filtrador, entre las 22:34 y las 00:27 horas -instancia en que ambos espacios se enfrentaron- Canal 13 promedió 8,1 puntos de rating online y peaks de 10 tantos, mientras que la señal de Paramount Global quedó atrás con 7,8 unidades.

Mega, por su parte, quedó en el primer lugar con 13,0 puntos gracias a la teleserie turca Traicionada, Televisión Nacional (TVN) se ubicó cuarto con 4,0 con Estado Nacional, mientras que La Red fue quinta con 1,3 y sexto TV+ con 0,9 puntos.

¿Qué se vio en Canal 13 y Chilevisión?

En la edición de este domingo en De tú a tú, Martín Cárcamo conversó con María Luisa Godoy (TVN), adentrándose en los orígenes de su carrera televisiva, además de pasajes de su vida íntima y familiar, revelando que su hijo en gestación es Síndrome de Down.

Por su parte, en El discípulo del chef se llevó a cabo una nueva jornada de eliminación, siendo la madre del futbolista Arturo Vidal, Jacqueline Pardo, la nueva baja para el equipo liderado por Sergi Arola.

La entrevista de Martín Cárcamo a María Luisa Godoy se ubicó en el segundo lugar de sintonía | Imagen: Canal 13.

CHV Noticias se disculpa al aire por “error involuntario”

Chilevisión Noticias - Plebiscito

A las 13.00 horas exactas arrancó este domingo la edición de CHV Noticias Tarde, liderado en la ocasión por el periodista Avelino Martínez. Hasta allí, lo habitual. Sin embargo, la entrega informativa comenzó con un “mea culpa” a raíz de un episodio ocurrido anoche y que fue ampliamente debatido en las rede sociales.

En la edición central del informativo de este sábado, se entregó información sobre los resultados de las últimas encuestas de cara al Plebiscito del 4 de septiembre en las que todas, sin excepción, dan por ganador a la opción Rechazo. Lo que gatilló la molestia de los televidentes es que la gráfica aparecida en pantalla estaba invertida, dando por vencedor al Apruebo, lo que aclaró Avelino Martínez este domingo al comienzo del noticiario.

“Desde el viernes les hemos estado informado de las últimas encuestas de cara al Plebiscito del 4 de septiembre, que ha dado diversos márgenes de ventaja del Rechazo sobre el Apruebo”, comenzó diciendo el periodista.

Acto seguido, vino la autocrítica: “al abordar nuevamente el tema en nuestro noticiario central de este sábado, aunque sí entregamos verbalmente la información correcta, por un error involuntario aparieron invertidas en nuestras graficas escritas las cifras atribuidas a ambas opciones. Pedimos disculpas por este error involuntario”, dijo, para proceder a mostrar en pantalla el gráfico correcto, que muestra las encuestas de Pulso Ciudadano y Cadem con un amplio triunfo del Rechazo sobre el Apruebo.

Dura crítica: Actriz acusa «discriminación» durante «era Sabatini» en TVN

TVN

La actriz Yasmín Valdés recordó una serie de actos discriminatorios por parte de sus colegas mientras se encontraba participando en la ficción de TVN, Oro Verde, en los años 90.

Las declaraciones de la intérprete fueron emitidas en el más reciente programa de Vivi Kreutzberger en TV+, Más vivi que nunca, instancia en la que reflexionó sobre su experiencia en recordadas teleseries de la estatal cuando el Área Dramática de la emisora vivía su «época de oro» bajo el liderazgo del director Vicente Sabatini.

«Entré con el elenco de la Quena Rencoret primero, y después pasé al de Vicente Sabatini. Y ahí ya me empecé a complicar, porque los textos eran más complicados, con elencos de peso pesado… era gente de teatro», señaló Valdés, recordando cómo se integró a las filas de TVN en la producción Oro Verde.

Ofreciendo una teoría sobre qué pudo haber motivado la eventual discriminación hacia su persona, la actriz, que forjó el inicio de su carrera como modelo televisiva, señaló que «esta fue la época en que entraron muchos rostros modelos, como yo, caritas bonitas, a trabajar con actores. Y eso fue un poquito difícil», apuntó.

«A mí me discriminaron mucho. Fue súper fea la situación. Teníamos que grabar en Pucón Oro Verde, que fue una teleserie con el elenco de Sabatini. Y eran varios meses grabando», precisó, agregando que una de las primeras cosas que notó fue que sus colegas no la incluían en actividades cotidianas como los almuerzos, pese a que posteriormente se ganó la simpatía de reconocidos actores como Francisco Reyes y José Soza.

Asimismo, Yasmín Valdés recordó que «en cuanto a darse los pies para actuar… no todo el mundo lo sabe, pero el pie es (en la actuación), por ejemplo, ‘cocina’, y tú sabes que es la sala de atrás, pero eso no es cocina. Entonces, no me daban el pie correcto”, apuntó, eso sí, clarificando que no tenía conocimiento si esto se daba de manera fortuita o si era una acción de sus compañeros para boicotearla en la producción de TVN.

«Cuando estás empezando necesitas que tu compañero, que tiene la experiencia, te dé el pie correcto para no perderme.; y me retaba el director: ‘Yasmín, la misma cuestión’, ‘chuta, perdón’, y volvíamos», culminó, según recoge La Cuarta, indicando que la experiencia la motivó a estudiar teatro con mayor dedicación.

Le ponen la lápida a Tu Día: «Ese matinal está muerto»

Tu Día - Canal 13 Argandoña

La panelista del programa de farándula Zona de estrellas, Raquel Argandoña, realizó un breve pero fulminante comentario sobre el desempeño del matinal de Canal 13, Tu Día.

En tal sentido, cabe precisar que el segmento matutino, el cual cuenta con las periodistas Ángeles Araya y Mirna Schindler en la conducción, se encuentra en proceso de reestructuración en términos de equipo, tanteando la fórmula para revertir un desempeño que en los últimos meses ha sido más bien desfavorable para el espacio en términos de rating.

Pues bien, en este contexto es que Argandoña, conforme precisó el portal Página 7, abordó escuetamente el tema en un live de Instagram mientras esperaba en el aeropuerto por un avión que la trasladaría al sur del país.

«Ese matinal está muerto», partió indicando la «Quintrala» al interactuar con sus seguidores. En seguida, complementó señalando que «hay que esperar que asuman otros conductores. Está muerto, muerto, muerto», zanjó, explicitando que, a su juicio, el factor en el cual recae la problemática de la esquiva sintonía se encuentra precisamente en el binomio conductor, Araya y Schindler.

Cabe recordar que Raquel Argandoña, durante esta semana, ya había manifestado su oprobio a la labor de Ángeles Araya en duros términos.

Betty, la fea trabajará «doble turno» este lunes en Canal 13

Betty la fea - Canal 13

Este lunes, a contar de las 14:30 horas, Canal 13 repetirá la exitosa teleserie colombiana Yo soy Betty, la fea, protagonizada por Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello.

La producción regresará una vez más a las pantallas de la señal de Andrónico Luksic después de cuatro años de ausencia en televisión abierta, además de su posterior salida de la aplicación de streaming Netflix en julio pasado, lo que finalmente se convirtió en el aliciente para la estación para reponer la ficción en su parrilla programática.

Con todo, Canal 13 buscará a como de lugar disputar el primer lugar de sintonía, ya que según el Área Comercial de la estación, la teleserie tiene contemplada una exhibición extraordinaria este lunes a las 00:35 horas, inmediatamente después de la repetición del programa de Martín Cárcamo, De tú a tú.

De este modo, la teleserie brasileña Vidas Ajenas verá afectada su emisión, siendo trasladada por esta ocasión a las 02:00 de la madrugada, mientras que el informativo Teletrece Noche no será exhibido ese día.

Si bien esta movida de la estación privada parece ser inusual, esta podría ser para poner a prueba a la ficción en ese horario, el que según los últimos resultados de audiencia, continúa en el cuarto lugar con cifras que alcanzan entre las 2 y 3 unidades.

Lejos de ser un Buen Finde: La razón por la que Doggenweiler quedó «ultra sola»

Buen Finde matinal - Doggenweiler

La conductora del matinal de los sábados en TVN, Buen Finde, Karen Doggenweiler, se ausentó físicamente del programa tras contagiarse de Covid-19 por segunda vez.

Así las cosas, conforme recoge el portal Página 7, el segmento arrancó con Mauricio Pinilla, Gino Costa y Paulina Alvarado en el set. Evidenciándose la ausencia de Doggenweiler en el estudio, los integrantes del espacio realizaron un enlace que revelaría las razones que alejaban a la conductora del programa, conectándose con la periodista de forma telemática.

«Estoy ‘Ultra Sola’, confinada, me contagié de nuevo de Covid. No sé si ustedes conocen a alguien que le haya dado dos veces», señaló Doggenweiler, quien, pese a contraer la enfermedad, detalló que se encuentra bien de salud, mostrándose de buen ánimo.

En seguida, el exfutbolista le consultó sobre cuál había sido la variante con la que se contagió por primera vez, sobre lo cual la periodista bromeó respondiéndole que esta había sido «la Pinilla», desatando las risas en el estudio. «A todos los que están enfermitos en sus casas que se cuiden, este bicho no ha pasado», añadió, enfatizando en que todavía es necesario tomar medidas de prevención frente a la pandemia del Covid-19.

Por otra parte, y clarificando que ninguno de los integrantes de su clan familiar se encuentran con ella, Karen Doggenweiler indicó que «Marco (Enríquez-Ominami) por suerte no está acá en Chile, anda en Buenos Aires. La Manuelita está en clases y la Fernandita ya no vive acá», apuntó.

Asimismo, la periodista de Buen Finde hizo hincapié en que la decisión de confinarse radica precisamente en cuidar a las demás personas. «Me aislé para no contagiar a nadie, estoy cómoda acá en mi sofá cama. Aquí me quedo», dijo casi hacia el final de la conexión.

La conversación terminó con Mauricio Pinilla deseándole a su compañera de espacio una pronta recuperación, esperando verla en el segmento la semana que viene. «Amiga querida, te extrañamos, nos va a hacer mucha falta. Te deseamos una pronta recuperación», cerró el exfutbolista.

Se vienen cositas: El anuncio de cambios del CNTV en el Parlamento

CNTV - Televisión

La presidenta del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), Faride Zerán, planteó que el organismo se encuentra en conversaciones para redefinir lo que se considera «programación cultural».

Y es que, a mediados de esta semana, la periodista acudió a la Cámara del Senado en calidad de máxima representante del organismo fiscalizador para dar cuenta del informe del CNTV en el cumplimiento de sus funciones a cuatro meses de arribar a la dirección de la entidad.

Entre otras cosas, se abordó la discusión en torno a la normativa sobre contenidos culturales, cuestión que, desde hace varios meses, conforme consta en actas del CNTV, se ha debatido especialmente entre los consejeros la posibilidad de modificar las directrices atingentes a esta materia.

«Hoy la normativa que define lo cultural en el CNTV, y que debe ser respetada, con a lo menos cuatro horas de programación semanal, es más bien laxa, tanto que permite a los canales rotular como programación cultural, por ejemplo, debates y programas de conversación contingente«, expuso Zerán frente a los senadores.

De igual forma, y explicitando el dilema que implica la posibilidad de que los canales cataloguen estos contenidos como culturales, la periodista reconoció que «sin duda estos programas aportan a la cultura cívica». Sin embargo, el organismo asume que tales espacios «están dentro de su deber (como canales de televisión) de informar a la ciudadanía de forma adecuada. Estamos conversando este tema con los integrantes del Consejo y diría que, en general, todos y todas comparten esta preocupación, así que esperamos tener buenas nuevas en materia de normativa cultural para nuestra televisión», precisó en su comparecencia.

Por otra parte, y destacando la autonomía del Consejo Nacional de Televisión para regular su reglamento, la Premio Nacional de Periodismo estableció que «con acuerdo del Consejo, esto es perfectamente posible, ya que el propio CNTV es el que determina la normativa cultural y podríamos reinterpretar la ley del CNTV que regula el correcto funcionamiento de los canales de televisión para incentivar la inclusión de contenidos culturales que hoy no están presentes en el cuerpo legal, como las bellas artes, la ciencia, la literatura, la plástica, lo audiovisual, la música y las ciencias sociales, entre otros», señaló, enfatizando las áreas que buscan potenciar.

«Por supuesto, de lo que se trata es de motivar a las audiencias, por lo que para esto se requeriría de innovaciones en los formatos y lenguajes audiovisuales que acerquen estos ámbitos», aclaró Faride Zerán.

Incómodo momento: Le sacan los “trapitos al sol” a Mauricio Pinilla

El momento televisivo no pasó desapercibido. El exfutbolista y actual conductor del programa Buen Finde de Televisión Nacional (TVN), Mauricio Pinilla, protagonizó indirectamente una peculiar polémica en la última edición del programa matinal que la estación pública transmite únicamente los sábados.

Todo se debió a una nota con motivos de las inminentes Fiestas Patrias. Desde Talca, un periodista que realizaba el móvil tuvo la ocurrencia de realizar payas con un grupo de lugareños, quienes, guitarra en mano, entonaron divertidas rimas a propósito de la festividad.

Sin embargo, consigna La Cuarta, lo que partió como una humorada terminó de la peor forma cuando el responsable de la paya se la dedicó a Pinilla, quien observaba a través de los monitores en el estudio bastante expectante.

“Para mi amigo Pinilla, yo sé que es un buen campeón, ¿pero qué le pasa a usted cuando ve El rey león?”, lanzó el hombre desde Talca, desatando la evidente incomodidad de todos en el estudio y del propio exfutbolista, afectado por la situación.

Es importante consignar que la paya hace referencia a la polémica que protagonizó Pinilla con Coté López, actual esposa de otro futbolista: Luis Jiménez, cuando habrían sostenido un encuentro sentimental hace ya varios años.

Para intentar cambiar el ánimo de la situación, el notero de TVN, sobre el acto, se alejó y se fue a conversar con el alcalde de Talca, quien invitó a todos a la Fiesta del Chancho, aunque de poco sirvió porque “el mal” ya estaba hecho…

Recordada figura de reality show revela el miserable sueldo que recibió

Antes de dedicarse a la comedia, Pamela Leiva fue conocida a nivel mediático por ser parte de programas de telerrealidad, como en 1810, el reality show que con gran éxito exhibió Canal 13 en 2009.

En las últimas horas el espacio de entretención volvió a ser recordado por el público a raíz de una publicación que Leiva realizó en su cuenta de Tik Tok, espacio donde reveló que recibía un miserable sueldo por ser uno de los participantes “anónimos” del programa.

“Para mí no era importante la plata, lo único que necesitaba era que me pagaran”, aseguró la hoy “standapera” poco después de revelar que Canal 13 le pagaba solo $200.000 al mes por ser parte de 1810, rescata Radio ADN.

“Yo, que estuve cuatro meses y 10 días, eso fue lo que me pagaron. Y, ojo, eso me lo pagaron al final del reality. Durante todo ese tiempo no recibí sueldo”, indicó, agregando que “no sabía si me iban a pagar hasta que llegué a firmar el contrato, es ahí donde me dicen que me iban a pagar la suma de 200 mil pesos mensuales proporcionales al día”, reveló Pamela Leiva.

“¿A cuánto me pagaban el día por estar encerrada? Aproximadamente a $6.500”, especificó en el video.

Lo anterior dista bastante del sueldo de los famosos que decidieron encerrarse en el programa. “No todos los participantes de ese reality ganábamos lo mismo. La gente VIP recibía, aproximadamente, entre 500 lucas y otros 8 millones de pesos mensuales”, sostuvo.

La salida de clóset de Jordi Castell: Se declara de izquierda, progresista y va por el Rechazo

Jordi Castell

Al igual que figuras como Marcelo «Chino» Ríos y Cristián de la Fuente, el fotógrafo Jordi Castell dio a conocer que apoya la opción del Rechazo de cara al Plebiscito de salida de septiembre próximo.

A través de una reflexión realizada en su cuenta de Instagram, el otrora panelista de televisión entregó sus argumentos para no aprobar la propuesta constitucional. «Soy tan de izquierda y progresista como tener la convicción por la urgencia en legislar a favor de la eutanasia, la legalización de la marihuana, el aborto libre y la integración de los pueblos originarios», aclaró de entrada.

«Voté siempre Concertación y al igual que el 78% estuve de acuerdo con que venían reformas necesarias y justas para nuestra sociedad, sobre todo para los más desprotegidos», agregó, para luego explicar por qué apoya el Rechazo.

«Pero esta chacota con fallas estructurales, mal proyecto de un totalitarismo encubierto y decisiones erráticas para rescatar la decepción de una mediocridad vergonzosa sólo me hace retraer mis ganas de avanzar y estar dispuesto a votar cuantas veces sea necesario con tal de confiar en personas que sepan escribir, hablar, unirnos y respeten la patria como yo lo hago. Rechazo«, sostuvo.

Tanto en Instagram como en Twitter el anuncio de Jordi Castell ha dado que hablar, posicionado incluso el nombre del fotógrafo dentro de lo más comentado en esta última plataforma. Allí, supera las tres mil menciones, algunas respaldado su postura y otras cuestionando la opción que tomará en el Plebiscito.

Los nombres que surgen para primera Teletón sin Don Francisco

Don Francisco - Teletón
Imagen: Teletón

Durante el jueves recién pasado el animador Don Francisco fue tendencia en redes sociales a raíz de su anuncio de retirarse de la «primera línea» de la Teletón, cuya próxima edición se realizará el 4 y 5 de noviembre.

Tras ratificar su decisión, el emblemático rostro de televisión comentó a Radio Cooperativa que «si tú me preguntas si quiero dar un paso al costado, yo no quiero dar un paso al costado, quiero hacer lo mismo que siempre hice. Cuando uno dice un paso al costado, no significa que me voy a ir. Voy a seguir colaborando, pero no la voy a liderar. Serán otros los que van a llevarla a los próximos 40 años».

En ese sentido, señaló que «si los productores consideran que debo estar tres, cuatro, seis u ocho veces, haré empeño de estar. No creo que me pidan estar las 40 horas que requiere, porque tengo más de 80 años».

Sucesor

Asimismo, un punto que ha sido comentado estos días es quién tomaría «la posta» del programa televisivo para suceder a Don Francisco. Al respecto, el animador expresó: «han pasado los años desde que hablaron de Vodanovic, de Camiroaga. Hoy nadie duda que la Teletón le pertenece a Chile. No es buscar la sucesión, es buscar la continuación. Eso se va a dar naturalmente«.

«Me pidieron participar en los comerciales. Encantado estaré ahí. El problema estará cuando no esté en condiciones de no ir. O mi familia diga que se busquen a otro. Eso significa dar un paso al costado: que otros lideren y manejen», aclaró.

Por su parte, el director ejecutivo de Fundación Teletón, Benjamín Díaz, confirmó que por ahora son 17 rostros quienes participarán en la campaña solidaria. Entre ellos figura Martín Cárcamo; Diana y Cecilia Bolocco; José Miguel Viñuela; Juan Pablo Queraltó; Francisco Saavedra; Karen Doggenweiler, por mencionar algunos.

La «cátedra en vivo» de CHV a Canal 13 por derechos de la naturaleza

Alejandro Sepúlveda CHV

El periodista de Chilevisión (CHV), Alejandro Sepúlveda, realizó una tajante reflexión sobre lo que ocurre cuando no se respetan los denominados «derechos de la naturaleza».

Y es que, en contraste, la alocución del profesional se produjo con horas de diferencia respecto a la polémica entrevista que Mónica Pérez realizó al académico de Derecho Administrativo Luis Cordero en el programa de Canal 13 Radiografía Constitucional, la cual generó un intenso debate en redes sociales luego que la periodista cuestionara cómo es que la naturaleza podía tener derechos al igual que las personas.

Pues bien, precisamente este tópico fue el que abordó Sepúlveda en la edición nocturna del noticiario prime de CHV.

El también editor de la sección del Tiempo en el canal dependiente de Paramount comenzó relatando cómo se produjo la contaminación del estero de Los Molles, en la Región de Valparaíso.

«Es una zona con una belleza incalculable, pero que se ha visto menguada en su biodiversidad. ¿Por qué? Porque su estero ha sufrido episodios de contaminación y, además, su humedal se rellenó para la construcción de departamentos», señaló Sepúlveda, agregando que se trata de estructuras que se inundan cada vez que llueve en demasía o hay marejadas.

Pues bien, en seguida el profesional hizo una efusiva reflexión sobre los derechos de la naturaleza, indicando que «mucho se lee y se escucha respecto de los derechos de la naturaleza. Aquí no se respetaron los derechos de la naturaleza y esta es una de las consecuencias, que no solo pagaron las especies que perdieron su hábitat o su vida por esa aberración, sino también las personas que pagaron por estos departamentos», dijo.

«¡Este es un ejemplo tácito de lo que ocurre cuando se vulneran los derechos de la naturaleza!», enfatizó vehemente el periodista de CHV, añadiendo que «esto no tiene que ver con las Constituciones de ayer, de hoy o de mañana, esto se relaciona con la falta de criterio y el pensar que el ser humano es el centro del universo», expuso.

Alejandro Sepúlveda terminó su intensa alocución diciendo, irónicamente: «queréllense contra las marejadas, demanden a los vientos, no sé, pero, tarde o temprano, la naturaleza tomará lo que es suyo y entonces ni derecho a pataleo tendremos», culminó.

El importante hito que llena de alegría y orgullo a Radio Biobío

Radio Biobío

Este viernes, la radio se vistió de fiesta debido al primer centenario del inicio de las operaciones del medio de comunicación en Chile, cuya génesis se gestó en la Universidad de Chile a través del ingeniero Enrique Sazié y el profesor de electrotecnia Raúl Rodríguez.

Así, la totalidad de emisoras a lo largo del país celebraron el hito con «bombos y platillos». No obstante, una estación radial sumó un importante logro personal: Radio Biobío.

La emisora originaria de la ciudad de Concepción comunicó a través de redes sociales que la señal se consolidó como la más escuchada del país. Según un sondeo realizado por Kantar Ibope Media, el medio de los Mosciatti obtuvo un 16,5% de las preferencias de los radioescuchas, dejando atrás a ADN (10,6%), Carolina (8,8%), Cooperativa (8,4%) y Rock and Pop (7,4%).

Del mismo modo, Biobío alcanzó el 7,8% de las preferencias de las personas que fueron consultadas sobre qué radio escucha de manera online, mientras que ADN quedó nuevamente en segundo lugar con 4,4%; tercera fue Carolina con 3,6%; cuarta Cooperativa con 3,0% y Rock and Pop cierra la lista con 2,2%.

«Queremos agradecer a nuestros auditores por informarse con nosotros, lo que nos permite seguir avanzando día a día», expresaron desde Radio Biobío a través de una publicación en Instagram.

La «fiera» muestra los dientes: Reveló nombre de famosa que «pidió su cabeza»

Pamela Díaz

En una nueva edición de Podemos Hablar (PH), Pamela Díaz contó detalles de cómo la presentadora televisiva Carolina de Moras buscó presionar para que la desvincularan de Chilevisión.

Las declaraciones de la «fiera» tuvieron lugar en la emisión del segmento que marcó el debut de Julio César Rodríguez en la conducción del espacio de conversaciones, en una velada que además contó con la participación de los periodistas Felipe Vidal y Tita Ureta, y del entrenador personal Camilo Huerta.

Todo inició cuando Rodríguez solicitó que pasaran al denominado «punto de encuentro» quienes en algún momento se hubiesen sentido boicoteados por un compañero de trabajo, siendo la modelo la primera en pasar al centro del plató.

En ese sentido, Díaz contextualizó el incidente al que haría referencia, recordando su salida del matinal La mañana de Chilevisión, hecho que se produjo en 2018 luego que, en conversación con el medio Glamorama, la modelo señalara que de Moras, conductora del segmento matutino, le parecía «una mala copia de Tonka Tomicic».

«Todos saben que mi relación con Carola de Moras es pésima (…) en tres años que trabajamos juntas nunca nos saludamos», partió diciendo, aludiendo, en seguida, al revuelo mediático que generaron sus palabras en contra de su compañera de trabajo.

«Al día siguiente me llama mi equipo para conversar sobre esa situación, y ejecutivos, que ya no están en este canal, me llaman para decirme que no puedo hablar mal de un compañero de trabajo, que no correspondía. Tienen toda la razón, pero era lo que yo pensaba», apuntó Pamela Díaz.

«Efectivamente, me dijeron ‘te vamos a decir la verdad: Carola de Moras pidió tu cabeza'», relató en PH, agregando a renglón seguido que «yo jamás podría echar a alguien porque me caiga mal, porque, primero, no le puedo negar la pega a nadie. Si yo te caigo mal, trabajamos tres años pésimo (…) pero ella, al sacarme de mi trabajo, porque ella pesaba más que yo, que venía de animar el Festival de Viña, me pareció mala leche», relató Díaz.

Asimismo, indagando en los motivos iniciales que motivaron la fricción entre ambas, Rodríguez consultó dónde se originó la tensión. «Todos merecen respeto y todos somos iguales, y eso me molesta de ella (…) era que miraba en menos a la gente y eso a mí me molesta», alcanzó a decir la «fiera» antes de que el conductor del programa bromeara diciendo que tenían a Carolina de Moras en el teléfono.

Los emotivos minutos finales del «inviable» proyecto de Canal 13

Este viernes Canal 13 transmitió la última edición de Aquí somos todos, programa de servicio liderado por Priscilla Vargas, periodista que arribó al espacio en marzo pasado.

Luego de 554 capítulos a lo largo de dos años, el programa que comandó en un comienzo Ángeles Araya -hoy en Tu Día– llegó a su fin como consecuencia de las bajas cifras de sintonía obtenidas durante esta temporada, las que se posicionaban entre los 3 y 4 puntos de rating, sumado a una «inviabilidad» por los altos costos económicos que significa en estos tiempos realizar un programa en vivo de estas características, explicó Canal 13.

«El Aquí somos todos es un programa que remece, es un programa que nos muestra lo verdadero, es un programa que nos muestra dónde están las prioridades, cuáles son las urgencias y cómo, de alguna forma, aunando voluntades, también podemos lograr grandes cambios. Esa es la enseñanza del Aquí somos todos«, expresó Vargas minutos antes de finalizar, momento que contó con la presencia de todos los «activadores» del programa, empresas colaboradoras y, por supuesto, muchas de las personas beneficiadas.

Pese a tratarse del capítulo que marca el adiós definitivo de Aquí somos todos, la sintonía nuevamente le fue esquiva a Canal 13, posicionándose en el cuarto lugar de audiencia, siendo superado por los programas de Chilevisión (CHV Noticias y Contigo en directo), Televisión Nacional (24 Tarde y Génesis) y Mega (Meganoticias Actualiza y Hasta Encontrarte).

Sin embargo, es preciso señalar que la edición de este viernes mejoró en algo los índices de rating obtenido en días anteriores.

Con la presencia de los activadores, colaboradores y beneficiados terminó Aquí somos todos | Imagen: Canal 13.

Según cifras preliminares recabadas por El Filtrador, entre las 14:31 y las 16:00 horas, Aquí somos todos promedió 4,0 puntos de rating online y peak de 5 unidades. Por su parte, la señal de Bethia se impuso con 9,3 tantos; segundo fue Chilevisión con 7,6; tercero TVN con 6.0, mientras que TV+ quedó en quinta posición con 1,4 puntos.

Lo que se viene en la tarde de Canal 13

Tras el fin del programa de servicio, Canal 13 renovará a contar de este lunes su parrilla diurna transmitiendo entre las 14:30 y las 16:00 horas la exitosa teleserie colombiana Yo soy Betty, la fea, e inmediatamente después se estrenará la ficción turca Alev: fuerza de una madre.

«Me han tenido 10 años castigado»: Los duros dardos de emblemático actor

Por estos días el actor José Soza está presente en las pantallas a través del reestreno de teleseries como Pampa Ilusión y Sucupira, ambas de TVN. sin embargo, la última ficción en la que el destacado intérprete participó fue en Amor a la Catalán (Canal 13), en 2019.

En ese contexto, el emblemático rostro de producciones dramáticas del canal público comentó al portal Página 7 que «siempre me ha gustado ese género, y me he sentido satisfecho cómo he enfrentado los personajes».

Sin embargo, Soza, quien ha trabajado en el último tiempo en teatro y cine, planteó una teoría que explicaría el por qué de su repentino alejamiento de la televisión. «Cuando le puse una demanda a TVN porque me habían echado por viejo, me castigaron, me han tenido castigado por 10 años, me refiero a los productores de las teleseries (…) me dolió», dijo.

El actor, cabe recordar, demandó al canal público en 2009 luego que se le informara que no habían más proyectos para él, por lo que su contrato a plazo fijo no sería renovado. La disputa judicial se resolvió en 2011 cuando la Corte Suprema determinó que «hubo una relación laboral encubierta», por lo que el canal debía pagarle cerca de $200 millones por concepto de dineros previsionales y vacaciones.

Distancia

Así, en cuanto a su alejamiento de la televisión, el actor indicó que «lo que más me ha dolido es la separación con el elenco, con mis compañeros, ya que nosotros trabajábamos muy unidos en proyectos importantes en los 80 y 90″.

«Afortunadamente, ahora las han repetido tanto, y es satisfactorio sentir que el público y esta generación valoren tanto esos trabajos», agregó, precisando que no descarta regresar a las teleseries. «Pensaría el proyecto, porque, así como así, no hay un interés, ya que si los personajes no son interesantes o no tienen una finalidad en mostrar un grupo de personas, trabajadores o situaciones relevantes (no aceptaría). Aunque de repente puede salir algo interesante, dejo abierta esa posibilidad», dijo.