La exparticipante de PasapalabraLedy Ossandón, popularmente conocida como «Soa Ledy» en el programa de Chilevisión, lanzó una dura crítica en contra de la ministra Izkia Siches.
Esto, a través de redes sociales y haciendo eco de la respuesta que dio la jefa de la cartera del Interior tras ser consultada por los hechos ocurridos la noche del lunes en Talagante, donde sujetos saquearon un supermercado.
Al respecto, esta mañana en una vocería en La Moneda Siches reconoció desconocer detalles de los desórdenes. «Voy a consultar, no tengo esa información en este momento. Hemos estado al calor de las movilizaciones. Consulto y les transmito esa información», dijo, según recoge el portal de Meganoticias.
Las palabras de la ministra no gustaron a Ossandón, cuestionándola duramente en su cuenta de Twitter donde emplazó a Siches. «Sra. Izkia, ayer a las 21:00 muchos ya estaban informando lo que estaba ocurriendo en Talagante: saqueo Tottus. Pasadas 12 horas…», redactó.
«Hoy 9 de la mañana y usted es INCAPAZ de dar una respuesta acorde a su cargo. Su ignorancia va de la mano con su incompetencia«, agregó la histórica participante de Pasapalabra en la misma publicación.
Sra. Izkia, ayer a las 21:00 muchos ya estaban informando lo que estaba ocurriendo en Talagante ➡️ saqueo Tottus. Pasadas 12 horas… Hoy 9 de la mañana y usted es INCAPAZ de dar una respuesta acorde a su cargo. Su ignorancia va de la mano con su incompetencia… https://t.co/P29N8LfaOL
— Soa Ledy (Pasapalabra😃😃), Profesora CALAMEÑA💪💪 (@LedySoa) April 26, 2022
Es preciso consignar que hace algunas semanas, y en el marco de su reingreso al espacio de concursos, «Soa Ledy» envió un punzante mensaje a quienes cuestionaron su regreso al programa. «Nos vemos en el Mundial, y si a usted no le gusta que yo escriba con la diestra, no es mi problema, es un problema entre usted y su intolerancia», fueron parte de sus palabras, haciendo alusión además a su color político.
Un tenso momento vivió el periodista de Contigo en La Mañana (CHV) Stjepan Tarbuskovic durante un despacho que realizaba para el matinal respecto al paro de los camioneros en el sector de Paine.
El profesional se encontraba reporteando en el lugar cuando se le acercó un transportista intentando quitarle el micrófono. «Ahí nos están agrediendo», comentó desde el estudio el conductor Julio César Rodríguez, mientras se oía decir al hombre «denante nos fuiste a huevear allá (sic)».
Ante esta situación, el periodista le preguntó «¿cuál es el problema que nosotros estemos acá?». Sin embargo, otro camionero lo empujó, aduciendo que Tarbuskovic le había estado pegando.
«Nos fuiste a tirar mierda allá y sigues tirándonos mierda (sic)», le dijeron al profesional de Contigo en La Mañana, quien encaró a los sujetos. «¿Por qué se creen dueños de la carretera? ¿(Por qué) nos dicen que no podemos estar acá? ¿Cuál es el problema? Nos acaban de agredir», indicó.
Desde el estudio, en tanto, Rodríguez señaló que «hay una animadversión contra nuestro equipo de trabajo. Nosotros estamos trabajando, estamos intentando cubrir… Es bien rara la actitud de los camioneros porque acá tienen una tribuna para poder hablar, poder expresar sus demandas, decir lo que piensan, qué les preocupa y qué les gustaría negociar para deponer esta manifestación».
Minutos más tarde Stjepan Tarbuskovic expuso que previo al incidente los camioneros se había negado a hablar con el matinal, dado que, a su parecer, el programa hacía farándula. Asimismo, reveló que algunos de los manifestantes los amenazaron con tirarles piedras si se acercaban al lugar.
La noche de este lunes la televisión abierta se transformó en una suerte de «campo de batalla«, que tuvo en Chilevisión un nuevo contendor gracias a The Voice Chile, su nuevo estelar que se exhibirá de domingo a miércoles.
En la segunda jornada de audiciones a ciegas, el programa liderado por Julián Elfenbein se enfrentó a las apuestas dramáticas de Mega, Amar Profundo y Traicionada; a Televisión Nacional (TVN) y su teleserie turca Todo por mi Familia y a Canal 13 con su estelar Aquí se Baila. Sin embargo, y a diferencia de su primera edición, esta noche The Voice logró liderar la sitonía.
Según los números recabados por El Filtrador,entre las 23:00 y las 00:31 horas el espacio de talentos de CHV promedió 10,6 puntos de rating online y peaks de 13 unidades. En segunda posición quedó Mega con 9,4 tantos; tercero fue TVN con 7,6; cuarto Canal 13 con 6,0, mientras que La Red y TV+ empataron en el bloque con 1,7 puntos.
En redes sociales The Voice tuvo una amplia repercusión, ya que por segundo día consecutivo el hashtag #TheVoiceCHV se transformó en uno de los temas más comentados en Twitter, obteniendo más de 4 mil menciones al cierre de esta nota.
Este lunes se transmitió la segunda jornada de audiciones a ciegas en The Voice Chile | Imagen: Chilevisión.
Un nuevo «milagro» del doctor de Chilevisión
Como una estrategia para proteger a su flamante apuesta, Chilevisiónprogramó la teleserie turca Doctor Milagro un poco más temprano para entregar una base sólida de televidentes a The Voice Chile. No obstante, el resultado mantuvo a la producción internacional en el segundo puesto, siendo vencido por Mega y sus ficciones Amar Profundo y Traicionada.
Lo más importante de la estrategia programática de CHV es que Doctor Milagrole entregó al estelar conducido por Julián Elfenbeinun piso de 13 puntos de sintonía, en el primer lugardel prime.
Entre las 22:21 y las 22:59 horas, la producción turca consiguió una media de 11,9 unidades y pico de 15 tantos, mientras que Mega lideró con 12,5 puntos de rating online. Más abajo se ubicó Canal 13 con 8,2 ; TVN (6,4); TV+ (2,8) y La Red (2,2).
Doctor Milagro se exhibe desde este lunes a las 22:20 horas | Imagen: Chilevisión.
El ejecutivo Ignacio Imas Arenas llega con la misión de renovar el área de Asuntos Públicos de la compañía, además de empujar un cambio a la actual normativa que regula la actividad.
Imaginaccion Consultores, empresa de asesoría en relaciones público-privadas fundada por el exministro Secretario General de Gobierno, Enrique Correa Ríos, designó al cientista político Ignacio Imas Arenas como nuevo gerente de Asuntos Públicos de la empresa.
Con 37 años, Imas estudió en la Universidad Alberto Hurtado y realizó un Magíster en Comunicación de la UDP y Pompeu Fabra Universitat. Cuenta con una amplia trayectoria en materia de relaciones público-privadas. Ha trabajado en el área legislativa como asesor del exsenador Andrés Zaldívar. Fue también asesor en el área de Gestión y Comunicaciones del presidente del Consejo Directivo del SERVEL, Patricio Santamaría, y fue asesor en el Gabinete de la Subsecretaría General de Gobierno.
Imas llega con la misión de renovar el área de Asuntos Públicos de la compañía, imprimiéndole un sello que converse con los nuevos tiempos y las demandas sociales, tales como equidad de género, sustentabilidad y vinculación ciudadana.
Ley del Lobby
Por otro lado, el nuevo ejecutivo asegura que trabajara para empujar cambios en la actual Ley de Lobby que regular la actividad. “Si bien la Ley del Lobby chilena representa un gran avance en materia de regulación de la actividad, siendo Chile uno de los pocos países que cuenta con un marco legal en la materia, desde hace años se ha generado un debate en torno a falencias y oportunidades que tiene la ley vigente. Dado que la reputación histórica de esta actividad es más bien negativa, pese a contar con una regulación legal, resulta recomendable avanzar en la modernización de la normativa, más aun considerando el actual clima que reina en el país”, aseguró.
En esa línea plantea que “abrir el proceso de formulación de políticas públicas, hacer el proceso lo más justo e inclusivo posible para todos, facilitar la participación de las partes interesadas en las diversas fases del ciclo de políticas de manera inteligente y procurar la rendición de cuentas de todos los actores (responsables políticos y lobbistas), son los desafíos más importantes en los que tenemos que pensar al discutir la regulación de lobby y mejorar, de esta forma, la visión que la sociedad tiene de esta actividad”.
Es preciso señalar que Imaginaccion Consultores cuenta con más de 20 años de trayectoria en el país y es reconocida como la principal empresa de lobby, la cual ha asesorado a distintas compañías nacionales presentes en los diversos sectores económicos.
Además de su labor como conductora del programa Estilo Chic (Canal Vive), la modelo argentina Sabrina Sosa ha dado una serie de «pistas» en redes sociales sobre su nuevo desafío en televisión.
Hace unas semanas, a través de su cuenta de Instagram, la modelo argentina compartió un video en el que recopila imágenes de golpes y moretones en distintas partes del cuerpo, además de protagonizar una fuerte caída mientras ensayaba una coreografía.
En concreto, Sosa aparece bailando con el bailarín profesional Orlando Rifo, quien en la misma plataforma digital ha publicado stories junto a la trasandina. Esto llevó a que los usuarios de la red social especularan sobre el nuevo proyecto en el que misteriosamente trabaja Sosa.
Incluso, se le preguntó si sería parte de la segunda temporada del estelar de Canal 13 Aquí se baila, algo que fue descartado tanto por la conductora de televisión -en su cuenta de Instagram- como por fuentes ligadas a la señal privada.
En tal sentido, El Filtrador pudo confirmar que el programa en el cual participará Sabrina Sosa es El Retador, espacio que Mega estrenó el pasado viernes en horario prime.
La modelo sería una de las denominadas «retadoras» en la categoría de baile, esperando convencer al jurado, en primera instancia, y luego al público para así quedarse con el título de campeón y continuar en la competencia.
Sosa, cabe precisar, no es el único personaje público en participar en El Retador. En el capítulo debut del estelar apareció la actriz Antonella Ríos y en la segunda edición fue el turno del exintegrante de Yingo (CHV) conocido como «Arenito». A ellos se sumarán el actor Claudio Olate, y los cantantes Javiera Flores y Juan David Rodríguez, exparticipantes de The Covers(Mega) y quienes buscarán una chance en el nuevo programa de talentos.
A pocos días de que finalice abril, la señal infantil familiar de Televisión Nacional (TVN), NTV, sumará este jueves un nuevo estreno en su parrilla.
Se trata de Más allá de las olas, documental dirigido en 2021 por Leandro y Nicolás Muñoz, y en cuya sinopsis se aprecia un viaje realizado a la Patagonia chilenaen busca del animal más grande del mundo: la ballena azul.
La obra audiovisual retrata la expedición de un grupo de científicos, historiadores y artistas que buscan estudiar en profundidad al colosal mamífero, mostrando así su real importancia para el ecosistema y sus actuales amenazas.
«Esta serie nos permite compartir información importante que apoye la protección de este hábitat y ojalá llegar a incentivar la protección de nuevas áreas marinas y mejorar las condiciones de las que ya existen. Al mismo tiempo, darle visibilidad a las problemáticas que actualmente amenazan la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas marinos», expresaron los realizadores a través del sitio web de la cinta.
Tráiler del documental Más allá de las olas que exhibirá NTV a contar de este jueves.
Cuatro episodios tendrá en pantalla la producción, titulados de la siguiente manera: «Tras la ruta del gigante», «Ecosistema invadido», «Conservación en peligro» y «Patagonia: Refugio de vida». El primero de ellos debutará en NTV el jueves 28 de abril, a las 22:00 horas.
Cabe mencionar que el proyecto contó con financiamiento del Consejo Nacional de Televisión (CNTV). La Nube Cinema, productora a cargo de la obra, recibió un aporte de casi 30 millones de pesos en el concurso realizado en 2018.
El primer capítulo
En la entrega inaugural de Más allá de las olaslos protagonistas serán el doctor en Ciencias de la Universidad Austral, Rodrigo Hucke y el biólogo marino Luis Bedriñana, quienes enseñarán la importancia de trazar una ruta que proteja el entorno de la ballena azul para evitar así su extinción.
El domingo por la noche Martín Cárcamo lideró el horario prime gracias a la entrevista al destacado comediante nacional Alejandro González, conocido en el ambiente artístico como Coco Legrand.
Desde su estreno, el programa De Tú a Tú (Canal 13) se ha caracterizado por ser un especio en el cual los invitados se abren, revelando secretos o expresando sus más profundos sentimientos. Coco Legrand no fue la excepción.
El humorista confesó que hace aproximadamente dos años una mujer se le acercó asegurando ser su hija. «Un día se me acerca y me dice: ‘hola, soy fulana de tal y soy hija tuya’«, dijo.
Legrand accedió a realizarse un examen de ADN, el cual resultó ser positivo. «El resultado fue de 99,9% de compatibilidad. Todo funcionó mágicamente, mira que maravilloso, porque todos mis hijos están muy allegados a ella, y ella también muy allegada a sus hermanos, se integraron súper muy rápido”, explicó el humorista.
Coco Legrand sorprendió al confesar que hace muy poco se enteró que tiene otra hija. Imagen de Canal 13.
Este lunes se dio inicio a los alegatos de clausura enel juicio contra el cineasta chileno Nicolás López, acusado por el Ministerio Público como autor de los delitos de violación, abuso sexual y ultraje a las buenas costumbres.
En la audiencia, la fiscal Lorena Parra reveló una serie de conversaciones que mantuvo el director de cine con su círculo más cercano tras las denuncias en su contra.
«Nicolás López borró más de 2.700 mensajes de WhatsApp de su celular que fueron recuperados. En estos mensajes el acusado reconoce los hechos presentados en juicio oral: que ha tocado senos de sus víctimas, que las ha perseguido y que una de sus víctimas se fue traumada de su departamento, lo que da cuenta que Nicolás López no respeta a las mujeres, abusa de ellas, se aprovecha de su superioridad, lo que queda de manifiesto en unos de sus tantos WhatsApp que escribió y borró: ‘Preséntame amigas jóvenes, llenas de esperanza para destruirles sus sueños'», sostuvo.
Asimismo, la persecutora señaló: «Loreto Aravena (actriz) le dice: ‘Leo el reportaje y te veo haciendo cada cosa que ellas describen. Tienes que hacer un mea culpa'». Además de esto, mencionó a la actriz Ignacia Allamand, quien ha estado en el ojo de la polémica por su apoyo al acusado.
En ese sentido, la fiscal sostuvo respecto de Allamand: «nosotros sabemos quién es. Una persona muy cercana a Nicolás López y que le dijo en un mensaje de WhatsApp: ‘Nico, borra todo, todo. Lo de tus amigos, no lo de ellas’.Y le empieza a pedir audios y archivos de las distintas denunciantes, que después sabemos que se filtran».
Durante la jornada esta información ha sido replicada por distintos medios y a través de redes sociales, desencadenado una ola de críticas en contra de la intérprete. En Twitter, incluso, se ha hecho un llamado a «funarla» por su conducta.
Veredicto
La Fiscalía solicita penas en contra de López por 10 años y un día por el delito de violación en carácter reiterado; 5 años y un día por abuso sexual reiterado y 61 días por ultraje público. La lectura del veredicto se llevará a cabo este martes 26 de abril.
"Preséntame amigas jóvenes, llenas de esperanza, para destruirles sus sueños", le decía Nicolás López a un amigo por whatsApp en otro chat borrado y recuperado. Nicolás López optó por no declarar en el juicio oral en su contra. Declararon las víctimas y testigos, él no quiso.
Aunque el regreso de The Voice a las pantallas se alzó como el segundo estelar más visto de este domingo, el estreno del programa en Chilevisión estuvo también marcado por diversas críticas.
A través de redes sociales los televidentes apuntaron sus dardos contra los coaches y, principalmente, contra el formato que exhibió el canal privado: un primer episodio donde primaron las historias de quienes se presentaron en las denominadas «audiciones a ciegas», esperando conquistar con su voz a los coaches.
La decisión del canal por dar a conocer las historias de vida de los aspirantes por medio de entrevistas a ellos y a algunos de sus familiares, gatilló que en el capítulo debut solo se presentaran siete cantantes. De estos, cinco lograron clasificar y continuar en competencia.
El jurado de The Voice. Imagen de Chilevisión.
Comparaciones
En Twitter este aspecto fue duramente cuestionado y desencadenó, a su vez, que se comparara el programa con el realizado por Canal 13, en cuya primera temporada se hizo conocida Camila Gallardo, hoy coach del estelar de Chilevisión.
Si bien la apuesta emitida por la exseñal católica no se encuentra disponible, existen registros de sus capítulos. Y dentro de estos destaca un detalle que no escapó tampoco a los comentarios de los televidentes: en las audiciones a ciegas se priorizaron los talentos, ya sea de quienes consiguieron o no clasificar.
A modo de ejemplo, y de acuerdo a artículos publicados en ese entonces, en el capítulo debut de The Voice en Canal 13, 12 participantes se subieron al escenario a interpretar una canción de su elección. De ellos nueve pasaron a la siguiente etapa del talent show. En la segunda edición, en tanto, 14 fueron los postulantes que se presentaron.
No obstante, en términos de sintonía, el debut de The Voice en Canal 13 tuvo un desenlace similar al de Chilevisión: quedó en segundo lugar siendo superado por la teleserie turca Fatmagul, que Mega exhibía ese año.
Con todo, esta noche la apuesta de Chilevisión continuará con un nuevo capítulo exhibido después de Doctor Milagro.
Entonces el nuevo #TheVoiceCHV es harta historia, algo de canto y el resto son los jurados corriendo en círculos sobre el escenario.
Lento el comienzo de #TheVoiceCHV, no puedes en la etapa de casting presentar las historias de todos los participantes ¿por qué siempre los programas de talento en Chile tratan de buscar historias penosas?
Se nota tanto la diferencia de mano entre Canal 13 y CHV. Estirando el chicle con los postulantes y sus historias, haciendo subir sus familias al escenario y uno de los coach insufribles con su autorreferencia. #TheVoiceCHV
Mientras Chilevisión y Mega parecieran protagonizar su propia batalla por el primer lugar, el matinal de TVN,BuenosDías a Todos, y el de Canal 13, Tu Día, se enfrentan a diario por acaparar un lugar en el preciado podio.
Una disputa que, si bien aún no define a un claro ganador, este lunes el programa que conduce Ángeles Araya y Mirna Schindler logró adjudicarse el mencionado título. Esto, dado que la apuesta matutina logró distanciarse por varias décimas del último lugar de sintonía.
De acuerdo a cifras recopiladas por El Filtrador, entre las 08.00 a 13.00 horas, Contigo en La Mañana (CHV) lideró con un promedio de 6.5 puntos de rating online, seguido muy de cerca por Mucho Gusto (Mega), que en esta jornada alcanzó 6.3 tantos.
Por su parte, Tu Día obtuvo una media de 5.2 puntos no definitivos, y más atrás quedóBuenos Días a Todos, cuya edición de hoy, liderada por Gonzalo Ramírez y Karen Doggenweiler, marcó solo 3.9 puntos de rating.
Dentro de la pauta de este lunes, el matinal de Canal 13 informó sobre la protesta de camioneros, exhibió un reportaje elaborado por Emilio Sutherland y abordó en profundidad la crisis económica del país y el alza de la UF. Para analizar este último tema, el espacio tuvo como invitados a los senadores Daniel Núñez (PC) y Felipe Kast (Evópoli), quienes protagonizaron ásperos debates durante su participación.
La presencia de los políticos coincidió además con un alza en los puntos de rating del programa, dado que se mantuvo entre las 6 y 7 unidades. Más tarde, eso sí, a eso de las 12:30 horas, Tu Día volvió a registrar un peak de 7 puntos. En ese momento el panel comentaba el último episodio de De Tú a Tú en el cual Martín Cárcamo conversó con Coco Legrand.
En medio del polémico partido entre Universidad Católica y Colo Colo, Hans Malpartida, conocido en el ambiente artístico como Miguelito, se convirtió en uno de los temas más comentados en Twitter por su comportamiento, tanto en la transmisión de TNT Sports como en las gradas, lugar donde se desarrollaron serios incidentes.
«Para qué permiten las entradas a los hueones de Colo Colo acá. Obvio. Ellos empezaron a provocar. Es que él empezó. El teñido de rubio empezó. Ahora se corre el maricón (sic)», fueron parte de las palabras del histórico integrante de Morandé con Compañía que dijo durante la transmisión del partido en el canal de fútbol.
Sin embargo, eso no fue todo, ya que posteriormente se viralizaron imágenes de Miguelito intentando sumarse a la pelea entre barristas cruzados y albos. Una situación que en redes sociales terminó por lapidar al comediante, a quien acusaron además de incitar a la violencia.
A raíz de este hecho, TNT Sports decidió dejar de invitar a Malpartida, reconocido hincha de Universidad Católica, a sus futuras transmisiones. Ayer, el personaje televisivo fue parte del programa Reacts.
El canal de WarnerMedia estimó que el comediante «expresó declaraciones que condenamos tanto por su forma y fondo. Pero además de ello, se involucró en los lamentables incidentes ocurridos entre hinchas de ambos equipos».
Si bien la señal deportiva aclaró que Miguelito no es figura estable de su equipo, se tomó «la decisión editorial de no considerar a Miguelito para nuevas transmisiones debido a un comportamiento que se aleja de los estándares editoriales de TNT Sports y de quienes sí colaboran con el medio».
«Todo el material gráfico emitido en esta jornada ya está a disposición de las autoridades de seguridad y orden para el análisis que corresponda», anunciaron.
La noche de este domingo debutó The Voice en Chilevisión, espacio de talentos que además de renovar la parrilla programática del canal, también modificará el horario de espacios como Doctor Milagro.
Con un promedio de 11.3 puntos de rating definitivo en su estreno, este lunes el programa conducido por Julián Elfenbein emitirá su segundo capítulo. Esta vez, eso sí, en la segunda franja del prime, después de la teleserie turca éxito de la señal privada. Por ello, a contar de esta semana habrán diversos ajustes programáticos.
Esto, dado que el drama médico tendrá capítulos más acotados para dar espacio en la grilla a The Voice. Según pudo sondear El Filtrador, desde hoy y hasta el miércoles Doctor Milagro estará en pantalla desde las 22.25 hasta las 23.00 horas. El día jueves retomará su horario habitual, de 22.30 a 00.00 horas.
Por su parte, el show de talentos -emitido también de lunes a miércoles- irá desde las 23.00 a 00.30 horas. El domingo, en tanto, exhibirá un nuevo capítulo en la primera franja prime, tras la entrega informativa de CHV Noticias Central.
Finalmente, a raíz de estos cambios, el programa de conversación de Julio César Rodríguez, Pero Con Respeto, también ajustó su programación. A partir de esta semana, Chilevisión emitirá el late show de 00.35 a 01.30 horas; vale decir, comenzará unos minutos más tarde con respecto a su antiguo horario, cuando aún no se estrenaba The Voice.
Ha pasado poco más de cuatro años desde que arribó a Chilevisión (CHV) el periodista Julián Elfenbein, después de una larga estadía fuera de la «pantalla chica» luego de su salida de Televisión Nacional (TVN) en 2016.
Sin embargo, el conductor no se equivocó al aceptar en 2017 su retorno a los platós en su excasa televisiva. Lo invitaron a participar en un nuevo proyecto que únicamente iba a durar ocho episodios y que lleva por nombre Pasapalabra. El resto de la historia usted ya la conoce: el programa familiar cumple su cuarto año al aire, se transmite de lunes a viernes con gran éxito de sintonía, quedando solo detrás de las imbatibles teleseries vespertinas de Mega.
Pero durante todo este tiempo, Elfenbein ha liderado otros proyectos, como Podemos Hablar y ¿Quién es la Máscara?, consolidándose como uno de los rostros fuerte de CHV. Y, ahora, el periodista está en pantalla también con The Voice Chile, programa de talentos que debutó este domingo.
Sobre este y otros temas, El Filtrador conversó con el conductor luego de participar en el Up Front de Paramount-conglomerado propietario de Chilevisión- efectuado el pasado martes en la centro de eventos CentroParque, en Las Condes.
The Voice debutó este domingo en la parrilla de CHV | Imagen: Archivo.
Vuelve la franquicia a Chile
No es la primera vez que The Voice ha estado presente en las pantallas de televisión chilenas. La popular franquicia arribó en 2015 de la mano de Canal 13 bajo la conducción de Sergio Lagos, sumando dos exitosas temporadas al aire.
Chilevisión busca replicar los éxitos alcanzados en aquellos tiempos. Será una suerte de revancha para el canal privado, pues en 2013 adquirieron el formato de canto, pero el proyecto no prosperó producto de los cambios que atravesaba la estación en ese entonces.
¿Qué le parece que Chilevisión lo haya escogido para liderar The Voice Chile?
Siempre me ha tocado hacer mucho este tipo de programas, como decía el otro día con alguien, lo que llamamos en el mundo de la televisión como los grand slam. Me tocó hacer Factor X Chile (transmitido en 2011 por TVN) con mucho éxito con Zeta Bosio como jurado, Talento Chileno (transmitido en Chilevisión en 2010), el primer año con la Fran García-Huidobro y Antonio Vodanovic en el jurado que fue un fenómeno en Chilevisión; The Mask Singer hace poco que es un formato bien curioso, de origen coreano, un programa distinto, los programas de baile y todo eso.
The Voice no pensé jamás que me iban a pedir a mi hacerlo y claro, es como coronar estos grand slam, pero siempre digo yo, y no lo digo con humildad ni nada, porque conozco los formatos, las estrellas de este programa son primero los talentos que van y en The Voice Chile olvídate la cantidad que hay. Además, las otras estrellas del programa son los coaches donde hay puro talento. Es un honor trabajar con Yuri, Gente de Zona, con la Cami (Gallardo) y con el Beto (Cuevas), así que uno acompaña nomás y es más presentador en estos programas y contenedor de las familias en la parte inicial.
The Voice Chile fue una de las presentaciones más importantes en el Up Front de Paramount | Imagen: Archivo.
Pasapalabra no pasa de moda
El domingo 7 de enero de 2018 fue cuando se emitió por primera vez en Chile Pasapalabra. Y su llegada causó repercusión inmediata, obteniendo el segundo lugar de audiencia con 13,4 puntos de rating hogar, lo que parece haber convencido a los ejecutivos de CHV, entregándole mayor tiempo en pantalla al convertirse en una nueva alternativa en el prime.
¿Cuál es su análisis con el fenómeno en el que se transformó Pasapalabra?
Estoy muy contento porque llevamos cuatro años sin parar ni un díay la verdad es que ha sido increíble, acuérdate que en un principio estábamos cinco o seis días de siete en el prime, los primeros dos, tres años.
Se empezó a convertir en un fenómeno, pero es un fenómeno bonito porque más allá de los números tiene que ver con que es un programa de meritocracia donde van los mejores, esos que han leído harto, el inteligente, el que ha estudiado mucho, y además el programa que nosotros lo convertimos en una cosa entretenida, tener un show alrededor en las primeras partes antes del rosco que eso no lo tienen los otros formatos de Pasapalabra normalmente.
Pasapalabra Mundial se mantiene en el segundo lugar de sintonía en horario vespertino | Imagen: Archivo.
Con eso se logró una combinación muy bonita y no hemos parado, evidentemente lo hicimos por la pandemia y tuvimos que repetir muchos capítulos, menos castings, es difícil buscar de forma presencial y ahora estamos con el Pasapalabra Mundial que ha sido una locura en el resultado para el canal y estamos muy contentos porque es primera vez que se hace en el mundo hispano, así que estamos felices por el resultado y tiene para rato.
¿En qué se diferencia Pasapalabra de otros espacios de similar factura?
A mí me encantan los programas de concurso, si bien Pasapalabra es un espacio de este tipo, es además educativo y un show de entretención, es una mezcla. O sea, olvídate de lo que yo he aprendido en el programa simplemente animándolo. Las mentes que van ahí, que son los jugadores que se enfrentan en el rosco, lo que aprendemos de cultura general, de la RAE (Real Academia Española) de geografía, es un programa que yo lo empato con un programa que yo admiraba mucho cuando era chico, tu eras más joven, pero se llama El Tiempo es Oro en Canal 13 (exhibido entre 1994 a 2000) con Roberto Poblete y Susana Roccatagliata, que era un programa que uno se juntaba en familia una vez a la semana a verlo porque aprendías viendo, había mucha trivia, mucha cultura general, y en Pasapalabra hemos logrado eso y el equipo que trabaja en los guiones y yo trato de ponerle la parte seria en el rosco y el show y todo lo otro también, el humor, cantar y Freddie Mercury (dinámica realizada en el programa).
¿No será mucho trabajo para Elfenbein?
Desde su regreso a la «pantalla chica», Julián Elfenbein no ha parado en su carrera televisiva, dedicando gran parte de su día a su labor en distintos programas cuando Chilevisión así se lo solicita.
Espacios como Pasapalabra, The Voice, ¿Quién es la Máscara? y Podemos Hablar son algunos de los programas que el animador ha liderado en su estadía en CHV, lo que significa extensas horas de trabajo, grabando más de un episodio al día en jornadas que superan muchas veces las 10 horas.
Julián Elfenbein en su rol de conductor de Pasapalabra | Imagen: Chilevisión
Al ser consultado sobre a qué hora duerme, entre risas el animador responde «en la noche». Acto seguido, se explaya.
«En un ratito más me voy, yo soy muy riguroso, estoy con mis hijos en la mitad del tiempo. Digamos, estoy separado, entonces mis hijos son mi prioridad«, comenta Julián Elfenbein, quien mantiene en la actualidad un régimen de convivencia con sus hijos a raíz de la separación con su esposa, Daniela Kirberg.
«Yo trabajo y estoy en mi casa con mis niños, no hay nada más.Ahora bueno, había que estar acá en esta presentación, pero duermo ahí, me está esperando mi hija Rafaelita para dormir, así que se puede. Hay períodos más duros que otros, pero se puede compatibilizar», sentenció.
Este domingo, después de varios meses de castings y promociones del espacio, debutó en Chilevisión The Voice Chile, programa de talentos conducido por el periodista Julián Elfenbein.
Este es el regreso de la franquicia a nuestro país después de seis años desde la última emisión en la parrilla de Canal 13.
El estreno del programa, sin embargo, no fue del todo favorable para la señal de Paramount Global, ya que contra todos los pronósticos la apuesta de talentos fue vencida por el programa de conversación de Martín Cárcamo, De Tú a Tú (Canal 13), que en esta ocasión protagonizó el humorista Coco Legrand.
En tanto, El Retador (Mega), luego de un auspicioso estreno el pasado viernes, bajó su sintonía el domingo, cayendo al tercer lugar según datos recopilados por El Filtrador.
Entre las 22:31 y las 00:07 horas, The Voice promedió 11,2 puntos de rating online y peak de 13 unidades, mientras que De Tú a Tú obtuvo 11,7 tantos y picos de 14 tantos. Más abajo se posicionó Mega con 8,7; Televisión Nacional (4,9); La Red (2,1) y TV+ (1,5).
Beto Cuevas, Yuri, Gente de Zona y Camila Gallardo son los coaches en el regreso de The Voice Chile.
No obstante, en redes sociales los internautas posicionaron al hashtag #TheVoiceChile como el tema más comentado a través de Twitter con más de 8 mil menciones. Además, los coaches del programa, Beto Cuevas, Gente de Zona, Cami y Yuri,también fueron parte de las tendencias de la noche.
Nueva competencia
El más bien tibio estreno del estelar de Chilevisión podría dar origen a una «revancha» este lunes, ya que exhibirá su segundo capítulo y se enfrentará a una competencia diferente a la del domingo.
Canal 13 tendrá su programa de baile Aquí se Baila, Mega jugará a ganador con sus producciones dramáticas Amar Profundo y Traicionada, mientras que TVN transmitirá la teleserie turca Todo por mi Familia.
La modelo española Gala Caldirola se refirió en duros términos al affaire que tuvo con el exconcursante del programa de Canal 13 Aquí se Baila, Iván Cabrera.
Cabe precisar que el distanciamiento entre el bailarín y la exesposa del futbolista Mauricio Isla se produjo luego que la expareja de Cabrera, Antonella Muñoz, denunciara públicamente al artista por abuso psicológico, agresiones sexuales y violación, situación que no solo quebrantó el vínculo que Caldirola tenía con el «potro», sino que le costó al exmiembro de Rojo su participación en el programa de talentos animado por Sergio Lagos en Canal 13.
Sin embargo, hacia finales del año pasado, la historia tendría un vuelo sorprendente luego que Muñoz confesara que las acusaciones que ella misma realizó en contra del bailarín resultarían ser falsas, asumiendo su accionar como un grave error.
A raíz de lo anterior es que el excanal católico optó por «hacer justicia» con Cabrera, reintegrándolo el 30 de diciembre pasado a Aquí se Baila en virtud de los nuevos antecedentes, programa en el que finalmente tuvo la oportunidad de desempeñarse a pesar del desfase en las grabaciones.
Si bien las declaraciones de Muñoz lograron devolverle a Cabrera su honra y oportunidades laborales, lo cierto es que lo que definitivamente se rompió tras el incidente fue el vínculo sentimental que este tenía con Gala Caldirola.
Duras palabras
Al menos así se dejó entrever en las declaraciones que la también influencer dio a la conductora de televisión Pamela Díaz para su programa onlineSin Editar, palabras que no fueron precisamente amigables para con el bailarín.
De esta forma, conforme se aprecia en un fragmento del segmento virtual que será emitido en su totalidad durante la tarde de este domingo, Gala Caldirola indicó que ni siquiera calificaría como una «relación» lo que tuvo con el «potro» Cabrera, sino más bien como «un pequeño error».
Posteriormente, y con declaraciones aún más descarnadas, Caldirola, según consigna Publimetro, sostuvo que «después de una ruptura matrimonial era obvio que iba a elegir mal. Elegí pésimo, me quise sacar las penas y elegí pésimo, lo reconozco», apuntó en referencia al amorío que tuvo con Cabrera.
El actor y conductor del programa de Canal 13 Socios por el Mundo, Jorge Zabaleta, realizó una profunda reflexiónsobre lo que significa el concepto de la muerte.
Y es que, durante la noche de este sábado, el excanal católico estrenó un nuevo capítulo del segmento de viajes a cargo de Zabaleta y Francisco Saavedra, el cual tuvo como principal atractivo el recorrido de los «socios» por Roma, Italia.
En tal sentido, cabe destacar que, durante sus andanzas en la histórica ciudad, ciertamente uno de los momentos que cautivó a los televidentes fue el ingreso de Zabaleta y Saavedra a la Capilla Sixtina, icónica estructura que representa una de las piezas artísticas más importantes de la historia de la humanidad.
Los conductores de Socios por el Mundo agradecieron la mediación de la corresponsal de Tele13, Mariana Díaz, para poder ingresar al recinto.
No obstante, antes de desplazarse hacia Roma, los «socios» decidieron despedirse de España con un particular paseo por el cementerio del pintoresco pueblo de Bermeo, lugar donde Jorge Zabaleta realizaría un extenso recorrido con la intención de encontrar el lugar de sepultura de sus ascendientes.
Pese a no tener éxito en su búsqueda, el actor manifestó que con el solo hecho de saber que se encuentran en ese lugar le deja conforme.
En tal sentido, durante su estancia, el intérprete aprovechó la oportunidad para realizar una potente reflexiónsobre lo que significa la muerte, remitiéndose, particularmente, a lo que podría ocurrir tras su propio deceso.
«¿Dónde te gustaría que te enterraran a ti?», preguntó Saavedra a su compañero de aventuras, quien, tras soltar una risotada, respondió: «yo no quiero que me entierren. Yo quiero que me cremen», apuntó.
Sorprendido, su compañero de programa le preguntó dónde querían que esparcieran sus cenizas. «Me da lo mismo, no tengo ese rollo. Yo creo que cuando uno se muere, hay que dejarle esa responsabilidad a la familia… la familia tiene que saber si quiere ir a verte en algún minuto o no. A veces los hijos necesitan tener un lugar dónde ir, o la viuda, o lo que sea, el que te suceda», señaló, dando a entender que, para él, el lugar de sepultura tiene más relación con una necesidad de los deudos que con una decisión tomada previamente por el difunto.
«O, a lo mejor, nadie va a querer saber, ni a nadie le va a interesar dónde uno esté… Todo depende de cómo uno se haya portado», culminó Zabaleta.
“La familia decide si quiere ir a verte en algún minuto o no”: Jorge Zabaleta hizo una gran reflexión sobre la muerte🖤
El crítico argentino Marcelo Polino protagonizó tensos intercambiosde palabras con participantes y sus propios compañeros de jurado en el debut del programa de talentos de Mega, El Retador.
La noche del viernes se estrenó la apuesta de talentos de la señal dependiente del Grupo Bethia, contando con la cantante Myriam Hernández, el actor Álvaro Rudolphy y el periodista argentino Marcelo Polino en el jurado encargado de evaluar a los participantes, además de tener a Diana Bolocco en la conducción del segmento.
Así todo, de entre todos los elementos, Polino sin duda se trataba del componente más volátil en la ecuación. Conforme se había observado en los avances del programa, el argentino sería el jurado más temible debido a sus mordaces críticas a los concursantes.
Sobre su particular estilo, el trasandino, en conversación con El Filtrador, ya había dado indicios sobre lo que se podía esperar. «Yo trato de venir como un espectador más. Yo vengo a ver el show, entonces lo que me despierta las emociones, ahí voy. Si hacen muy mal lo que están haciendo, me voy a enojar, si me emocionan voy a llegar casi hasta las lágrimas», apuntó Polino en diálogo con este Portal.
Las polémicas declaraciones del especialista en espectáculos se encuentran enmarcadas en la ácida crítica que realizó a la actriz Antonella Ríos, a la cual, una vez concluida su presentación, le espetó que «me parece que está más para cantar y bailar en una fiesta para los parientes», dijo con singular dureza.
El instante completo se pudo apreciar durante la noche de este viernes, sin embargo, no fue la única polémica que Marcelo Polino protagonizó durante la noche.
Ni el jurado se salvó
En detalle, sus compañeros de jurado tampoco se salvaron de las críticas del periodista, siendo duramente emplazados luego que el participante Edwin Joseph, al culminar su presentación, se propendiera a «enseñar» unos pasos a Rudolphy y a Hernández, motivando que ambos miembros del jurado comenzaran a bailar.
Pues bien, la situación no fue del agrado de Polino, quien, molesto por la salida de libreto, reclamó: «me estoy integrando a ustedes, a mis compañeros de jurado, y la verdad me pregunto si va a ser así cada capítulo y se me van a poner a bailar adelante mío y no poder apreciar el talento que está sobre el escenario“, señaló efusivamente.
“Yo no tengo culpa, no tenemos la culpa que tú no bailes”, alcanzó a decir Hernández, intentando bajarle el perfil a las quejas de Polino, quien en seguida replicó: «bajen el ego ustedes, bajen un poquito y déjenme evaluar lo que tengo que evaluar. Hoy mi devolución no va a ser favorable para el participante».
Intentando conciliar la situación, Diana Bolocco le indicó que no se trataba de ego, sino de «disfrute». Sin embargo, no logró aplacar la molestia del férreo jurado argentino, quien culminó su queja argumentando que alcanzó a ver apenas la mitad porque el pelo de Myriam Hernández «me volaba en la cara».
Durante la noche de este sábado el noticiario central de Mega, MeganoticiasPrime, sufrió un desperfecto técnico que obligó a la señal a transmitir comerciales por más de media hora.
Todo comenzó cuando la meteoróloga de la estación, Michelle Adam, se encontraba comentando los acontecimientos climatológicos más relevantes alrededor del mundo. En el preciso instante en que dabas cuenta de un sorprendente fenómeno atmosférico en México, la señal televisiva comenzó a dar los primeros indicios de un aparente problema técnico.
En efecto, exactamente a las 21:24 horas la pantalla se llenó de unos extraños glitchesque dieron paso a un completo y absoluto negro, situación que desconcertó a los televidentes, quienes en seguida comenzaron a preguntarse en Twitter qué es lo que estaba ocurriendo con las transmisiones, esperando que la emisión de Meganoticias volviera a retomarse con normalidad a la brevedad.
No obstante, ello no ocurrió. La estación dependiente del Grupo Bethia recurrió a los comerciales para llenar la pantalla. Las piezas publicitarias exhibidas por más de 30 minutos resultaron en un particular mix de registros sobre productos, servicios, e inclusive promociones a los contenidos de Mega, los cuales, en virtud del tiempo en que se mantuvieron al aire solo evidenciaron que el desperfecto técnico era más complejo de lo presupuestado en un comienzo.
Posteriormente Mega, a través de su cuenta de Facebook, confirmó que la emisión de Meganoticias Prime no se pudo completar, pero que, sin perjurio de ello, la señal ya se encontraba normalizada.
Asimismo, el conductor del espacio, el periodista Rodrigo Sepúlveda, subió un video a redes sociales excusando a Mega por lo ocurrido, diciendo que «son las 22:00 horas. Les quería ofrecer disculpas. Lamentablemente tuvimos un problema técnico y por eso es que no pudimos volver al aire con el noticiero. Se hicieron todos los esfuerzos de parte de nuestros ingenieros, de nuestro equipo técnico, de dirección, de producción, pero lamentablemente la situación no se pudo solucionar, así que les quería dar las gracias por la espera y ofrecerles las disculpas del caso», indicó.
El periodista deportivo de Radio ADN y Canal 13, Juan Cristóbal Guarello, instó al árbitro argentino Javier Castrilli a iniciar acciones legales en su contra.
Y es que, a principios de esta semana, se conoció el resultado de la investigación interna presentada ante la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), la cual absolvió al trasandino de haber tenido responsabilidad en irregularidades en el arbitraje en el decisivo partido entre Huachipato y Copiapó por la promoción.
Yendo incluso más lejos, la indagatoria no solo descartó que desde Santiago se hubiesen puesto en contacto con los jueces para objetar las decisiones referiles, sino que estableció, además, que la filtración de audios, los cuales supuestamente aludirían a presiones desde la capital para incidir en el cobro de una jugada clave en el encuentro, se trató de una estrategia de complot para desestabilizar a Castrilli y removerlo de sus funciones.
Sobre esto, Juan Cristóbal Guarello reconoció que «sí hubo un intento o un afán mal intencionado por un grupo de árbitros, los cuales serán sancionados a la brevedad», aseguró en un «mea culpa» por la difusión de los registros en el programa de Radio ADN Los Tenores, sobre los cuales, casi en paralelo con la revelación de la información, adelantó que podrían afectar la carrera de Castrilli, lo cual sucedió cuando la ANFP optó por desvincularlo.
Pues bien, así las cosas, y con Castrilli barajando demandar tanto a la ANFP como a los periodistas que se encargaron de difundir los cuestionados audios, es que el periodista, en entrevista con Las Últimas Noticias, se refirió a eventuales acciones legales en su contra.
«Si él quiere querellarse en contra mío, que lo haga. Yo no tengo dramas», señaló, agregando que «Castrilli en Argentina hizo muchas querellas, es el rey de las querellas, pero en Chile la ley no es igual que en Argentina. Además, los audios son reales y no fueron intervenidos ni editados», puntualizó en su defensa.
«Mi abogado, Juan Carlos Manríquez, que es un especialista en eso, la tiene clara», dijo Guarello.
Asimismo, hacia el final de la entrevista, y tras defender su denuncia, el periodista volvió a torear al trasandino, diciéndole que «se querelle todo lo que quiera, así llamamos a declarar al Oficial de Cumplimiento, llamamos a declarar a Vargas, a Castrilli… Esto ya lo viví con Miguel Nasur y llamé a declarar a todos los testigos. Por eso, que lo haga, me da lo mismo», cerró.
El miembro del Consejo para la Transparencia (CPLT), Francisco Leturia, realizó un duró análisis sobre el informe que expuso la concentración de dineros estatales por los conceptos de avisaje y publicidad en contratos sellados con diario El Mercurio, Copesa y la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI).
Conforme se desprende del documento elaborado por el propio Consejo entre los años 2019 y 2020, se pudo determinar que hubo «una concentración de adquisiciones efectuadas a las Empresas El Mercurio S.A.P., junto a la Sociedad Periodística Araucanía, Empresa Periodística el Norte S.A. y El Mercurio de Valparaíso, que en suma concentran órdenes de compras que bordean los 8 mil millones, todas pertenecientes al mismo grupo empresarial».
Mientras, respecto a los contratos con la ARCHI, en el informe se precisa que se constató una licitación, adjudicada en el año 2019, cuya cifra fue de $613.137.284, lo cual representa un 25,35% del total del periodo.
Así las cosas, en conversación con El Mostrador, Leturia indicó que «lo que tenemos son más de 100 millones de dólares en el tiempo que hemos analizado. Cien millones de dólares en el contexto nacional, dado con cierta capacidad de discreción a una empresa u otra, te puede cambiar el mapa económico de las empresas periodísticas en Chile», dijo, graficando la seriedad de lo que representa la concentración detectada en cuanto a gastos de entidades gubernamentales en medios de comunicación.
A renglón seguido, el miembro del Consejo Para la Transparencia añadió que «tú puedes con este presupuesto desequilibrar el mercado de los medios de comunicación en Chile, favorecer a tus amigos y perjudicar a tus enemigos. No estoy diciendo que necesariamente esté sucediendo, pero tampoco puedo acreditar que no esté sucediendo», puntualizó.
Por otra parte, y sin especular, Leturia, sobre los alcances que podría tener el problema en cuanto a la responsabilidad que le compete al Ejecutivo a la hora de forjar los contratos, precisó que un gobierno podría eventualmente predisponerse a favorecer a ciertos grupos en desmedro de otros mediante el otorgamiento de publicidad oficial.
«No podemos ni siquiera sospechar que se está favoreciendo a ciertos grupos, a ciertos medios más afines al Gobierno, o que se usa esta herramienta para decir ‘mira, si me tratas mal, no te pongo aviso, si me tratas bien te pongo’, porque literalmente son tan grandes las cantidades de dinero que están en juego, tan grandes y tan discrecionales en muchos casos, que tú lo que haces es pasarle un chorro de plata a un medio de comunicación y lo haces pasar de tener números rojos a números azules», apuntó, asegurando que es un tema delicado sobre el cual no se pueden tener dudas y sospechas.