Mal inicio de semana para Buenos Días a Todos: Sufre «baja» en su equipo

Buenos Días a Todos - TVN - 13
Buenos Días a Todos - TVN

Inicia una nueva semana y como suele ser costumbre, los chilenos y chilenas sintonizan un matinal para acompañar sus mañanas. No obstante, este lunes los televidentes del Buenos Días a Todos (TVN) se llevaron una enorme sorpresa cuando se percataron de la nueva ausencia del conductor Gonzalo Ramírez.

Así, la conducción del programa recayó en las periodistas Carolina Escobar y María Luisa Godoy, quienes debieron suplir la ausencia de Ramírez, quien en el último tiempo ha estado bastante alejado del programa, principalmente por asuntos laborales, como grabaciones de notas y reportajes especiales.

Según consigna el portal Página 7, la razón por la que el periodista se ausentó del matinal se debe a la realización de cuarentena en su hogar por estar contagiado de Covid-19.

Desde el canal informan que el jueves volvería a retomar sus labores tras dar cumplimiento al protocolo que establece el Ministerio de Salud para estos casos.

Ausencias

En el último tiempo Gonzalo Ramírez ha hecho noticia por sus reiteradas ausencias en el matinal Buenos Días a Todos. Sin ir más lejos, el pasado 10 de marzo el profesional no estuvo en el programa debido a la realización de un reportaje para el especial por los 30 años del programa.

Sin embargo, su ausencia más polémica fue cuando el conductor no participó de la Matinatón, jornada que se realiza durante la Teletón, la cual se reúne a los matinales para realizar actividades durante la jornada solidaria. En aquella ocasión Gonzalo Ramírez argumentó que él no estaba para el show.

Lapidaria crítica contra Constanza Santa María por preguntas «majaderas y tontas»

Presidente Boric - Constanza Santa María

La diputada Carmen Hertz realizó una dura crítica contra la periodista de TVN Constanza Santa María, luego de que la profesional protagonizara un tenso -y comentado- momento en una entrevista al Presidente Gabriel Boric.

Durante este lunes la periodista junto a Mauricio Hoffman entrevistaron al Mandatario en una instancia en la cual le consultó respecto a su molestia ante la presencia del exarzobispo Ricardo Ezzati en la oración ecuménica realizada el pasado sábado en la Catedral Metropolitana.

«Le quiero preguntar por qué el parámetro con que usted juzga el caso de Ezzati y Errázuriz es diferente, por ejemplo, a su ministro de Agricultura Esteban Valenzuela, que fue condenado por injurias y calumnias y está procesado por otro caso, ¿cierto? Tiene que declarar el próximo 22 de marzo. Está imputado por un delito por parte del Ministerio Público. ¿Por qué con él no se le trata igual?», señaló la periodista.

Ante la sorpresa del Presidente por la pregunta, Santa María explicó que no estaba comparando delitos. «Estoy diciendo el criterio frente a personas. Unas que, efectivamente, han sido acusadas pero no han sido condenadas; versus un ministro que sí fue condenado, por el delito que sea, y está en proceso», sostuvo.

La respuesta de Boric fue tajante. «No. No creo que haya una disparidad de criterios. Yo creo que a estas alturas en el mundo hay absoluta claridad de que los abusos sexuales cometidos por integrantes de la iglesia católica y el encubrimiento activo por parte de la institución de los mismos es un hecho público y notorio», expresó.

Y luego agregó: «Acá hay una cuestión que es inaceptable y me parece que es totalmente distinto a condenas de otro tipo, como el haber ingresado a un camino rural alternativo».

Lapidaria crítica

El momento ha sido ampliamente comentado durante la jornada y la diputada Hertz se sumó a las críticas contra Constanza Santa María, a quien solicitó «ubicarse», pues «está entrevistando al Presidente de la República. No insista a gritos e interrupciones en preguntas majaderas y tontas», redactó en un tweet.

TVN sufrió con debut de Priscilla Vargas en Aquí Somos Todos

Priscilla Vargas - Canal 13 / Aquí Somos Todos

Después de tres meses de receso, esta tarde se concretó el regreso a la parrilla de Canal 13 del programa de servicio Aquí Somos Todos, cuya novedad fue el debut de la periodista Priscilla Vargas como conductora del segmento.

La profesional, que arribó a la estación de Luksic tras 20 años en Mega, dio un breve discurso de agradecimiento a la producción del programa por permitirle liderar el remozado proyecto de ayuda social.

«Me invitaron a ser parte de un hermoso proyecto, un proyecto desafiante y por supuesto, en medio de tantos cambios que estamos viviendo en nuestra sociedad, es necesario hacernos cargo de esas necesidades que son urgentes, por eso tenemos que estar más cerca que nunca», dijo Vargas.

Asimismo, aprovechó de hacerle un «guiño» a la exconductora del espacio, Angélica Castro, quien atraviesa días complejos a raíz del baleo a su hija tras ser víctima de un «portonazo» cuando llegaba a su hogar en la comuna de Lo Barnechea.

Priscilla Vargas debutando en Aquí Somos todos. Imagen: Canal 13.

«Le mandamos desde aquí un abrazo enorme a Angélica, para tu familia, para que puedan salir adelante. Sabemos que es una situación sumamente traumática, pero siente todo el apoyo de este equipo del Aquí Somos Todos«, expresó la conductora.

La primera edición del espacio se centró en el acoso escolar o bullying, donde se contó con la presencia de los padres de Katy Winter, joven que se suicidó en 2018 producto del abuso de sus compañeros de escuela. Asimismo, hubo otros testimonios de víctimas que contaron lo difícil que fueron sus vidas durante su infancia y adolescencia.

Sirvió el descanso para el programa

El regreso del programa llamó la atención de los televidentes, ya que después de permanecer estancado en el cuarto lugar durante su último ciclo, Aquí Somos Todos obtuvo cómodamente el tercer puesto, superando a las teleseries Sucupira y La Fiera de Televisión Nacional (TVN) y quedando debajo de las producciones turcas de Mega y Contigo en Directo de Chilevisión.

Entre las 16:00 y las 17:29 horas, Canal 13 promedió 5,4 puntos de rating online y peaks de 7 unidades. Mega, por su parte, lideró con 8,8 tantos; Chilevisión fue segundo con 7,1; TVN resultó cuarto con 4,3, mientras que La Red y TV+ disputaron las últimas posiciones con 2,2 y 1,2 puntos, respectivamente.

El bullying fue el primer tema tratado en el nuevo ciclo de Aquí Somos Todos. Imagen: Canal 13.

Los nombres que suenan para liderar TVN durante gobierno de Boric

TVN - Televisión Nacional

Dos son los principales nombres que suenan dentro de la industria para asumir el cargo de director ejecutivo de Televisión Nacional (TVN) durante la administración del Presidente Gabriel Boric.

Esto, luego que Francisco Guijón comunicara su renuncia al cargo en el que se desempeñaba desde mayo de 2019 y cuya salida se hizo efectiva a mediados de febrero, asumiendo la dirección ejecutiva -de manera interina- Alfredo Ramírez, director de Prensa del canal.

A la espera que se nombre a un nuevo presidente o presidenta del directorio de TVN, organización que deberá designar la figura que asumirá como director ejecutivo de la estatal, fuentes indican a El Filtrador que hay dos grandes candidatos para liderar la señal pública desde la dirección ejecutiva: Alejandro Guillier y Pablo Morales.

Pesos pesados

El primero de ellos, periodista con amplia experiencia en medios de comunicación y recordado por ser parte de destacados programas como Tolerancia Cero e Informe Especial, además de desempeñarse como conductor de noticiarios y como director de Prensa de CHV hace más de dos décadas. Tras iniciar una carrera en la política, se mantuvo alejado de los medios.

El pasado viernes, sin embargo, Alejandro Guillier fue uno de los 15 parlamentarios en dejar sus funciones parlamentarias. A través de redes sociales, el exsenador y otrora candidato presidencial compartió su última intervención en el Senado, señalando que «seguiremos desde otros lugares aportando a la construcción del Nuevo Chile».

Alejandro Guillier y Pablo Morales. Imagen de archivo.

Por otro lado, se encuentra Pablo Morales, con amplio bagaje en el mundo de la televisión, en cuyo currículum destacan labores desde director de Programación y Contenidos de Chilevisión hasta director general del Festival de Viña; cita musical en la que también ejerció por un periodo como productor ejecutivo por parte de Canal 13.

De acuerdo a fuentes ligadas a TVN, antes de la salida de Francisco Guijón, el exdirector ejecutivo de la estatal contrató a Morales como asesor. Sumado a ello, el profesional figura en la órbita de la dirección ejecutiva del canal hace años. Sin ir más lejos, su nombre circuló en 2016, previo al nombramiento de Jaime de Aguirre en el cargo, y tres años más tarde cuando se buscaba un sucesor para éste último, quien resultó ser Francisco Guijón.

Otros

Dentro del amplio abanico de candidatos para la dirección ejecutiva de TVN, las mismas fuentes indican que han sido mencionados los nombres del diputado Marcelo Díaz, quien también suena como embajador en Argentina; y Javiera Olivares, periodista que finalmente recaló en la SECOM.

David contra Goliat: La titánica lucha de nuevo diputado por una salud digna en Antofagasta

Diputado Sebastián Videla

Solo días de asumir como diputado por el Distrito 3, Sebastián Videla intensificó el trabajo de su primera gran causa como parlamentario: internar poner fin a las irregularidades al interior del Hospital Regional de Antofagasta, recinto concesionado que el legislador espera “limpiar” de la serie de cuestionamientos que él mismo ha sacado a la luz en el último tiempo.

El también comunicador, conocido popularmente como Ciudadano Videla, compartió en redes sociales una imagen de una reunión que recientemente sostuvo con el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, en la cual entregó los antecedentes y denuncias que ha recopilado contra la concesionaria Siglo XXI, junto a un informe de Controlaría respecto al mismo tema.

De acuerdo con el diputado, primera mayoría en Antofagasta y quien se destaca por denunciar irregularidades de grandes empresas, algunos de los problemas que presenta el hospital son bajos sueldos de funcionarios, mal estado de los ascensores y que el estacionamiento del recinto de salud es el más caro de Chile.

Las malas condiciones en las que se encuentra el Hospital Regional de Antofagasta

«Lo más grave de esto es que no los fiscalizan. Lo que dice Contraloría es que es extraño que a la empresa internacional le pasen multas y no se paguen», comenta a El Filtrador, agregando que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) es el ente que fiscaliza a través de inspectores fiscales pero que «poco hacen». En tal sentido, además, sostiene que la concesionaria tuvo ganancias de más de 3.918 millones y que lucran con la salud.

Por otro lado, Videla también denuncia que existe un gran número de obras inconclusas por parte del Servicio de Salud de Antofagasta. «Exigiré sanciones a los responsables del atraso de obras y pérdida de dineros públicos», afirma con dureza.

Es importante consignar que en reiteradas ocasiones Sebastián Videla ha apoyado a los gremios para erradicar las problemáticas que denuncian en el Hospital Regional de Antofagasta.

«Mi compromiso con la salud de nuestra región es firme y sólido, no permitiré más abusos y corrupción contra los ciudadanos de nuestra región. Agradezco la disposición de trabajo del nuevo subsecretario de Redes Asistenciales para mejorar la salud de nuestro norte», asegura Videla en una publicación que hizo a través de redes sociales.

Aquí se sigue bailando: La inédita temporada del estelar que prepara Canal 13

Aquí se baila - Canal 13

En plena recta final, al estelar de Canal 13 conducido por Sergio Lagos, Aquí se Baila, aún le queda un tiempo en pantalla previo al estreno de una nueva apuesta de entretención de la señal.

Esto, porque el espacio de baile estrenado en enero pasado finalizará su actual temporada en mayo y, posterior a aquello, tendrá un nuevo ciclo con un renovado grupo de participantes, indican fuentes a El Filtrador.

La idea de continuar con el programa es «calentar el ambiente» para el próximo estelar -la versión criolla del programa de imitadores británico Starstruck-, y para ello Canal 13 decidió apostar por una temporada más breve de Aquí se Baila, de dos o tres semanas de duración. Una estrategia que no es desconocida en televisión abierta, dado que hace años Fiebre de baile (CHV) también realizó una competencia de solo un par de capítulos entre el estreno de temporadas.

Según pudo confirmar este Portal, la consigna de esta especial entrega de Aquí se Baila no será «talento por sobre la fama», pues las figuras convocadas para participar no necesariamente están ligadas a la disciplina de la danza. Por el contrario, esta oportunidad está pensada para enfrentar a distintos rostros de la farándula. Una de ellas sería la modelo Pamela Díaz y, de acuerdo a distintas fuentes, el bailarín Bruno Zaretti.

Aunque actualmente se encuentran en negociaciones con algunos famosos, ha trascendido que el humorista Rodrigo Villegas; las bailarinas Thati Lira, Yamna Lobos y Andrea Hoffman, además de la exintegrante de Mekano, Catalina Palacios, se sumarían a la competencia, de acuerdo a información entregada por el periodista Sergio Rojas.

Con todo, la «mini temporada» del estelar aún no inicia su proceso de grabación, mientras que su estreno se concretará una vez finalice el primer ciclo del programa.

El soñado fin de semana de Canal 13 gracias a renovada parrilla prime

Canal 13

En marzo la batalla por el rating prime de los fines de semana se intensificó tras nuevas apuestas que se sumaron a dicho bloque. Un panorama en el que Canal 13 sumó dos programas con los cuales ha sacado cuentas alegres, instalándose en los primeros lugares de sintonía.

Es el caso del espacio liderado por Francisco Saavedra y Jorge Zabaleta, Socios por el mundo; y De Tú a Tú, programa conducido por Martín Cárcamo que estrenó hace un par de semanas su segundo temporada.

De acuerdo a cifras recopiladas por El Filtrador, el sábado 12 de marzo el proyecto de viajes logró liderar en su horario (22.17 a 00.14 horas) con un promedio de 11.9 puntos definitivos, superando así los 11.6 puntos que marcó con su capítulo debut, el pasado sábado 5 de marzo.

Ese mismo día, en el prime, TVN programó la película Mentiroso, mentiroso; Mega el programa Paola y Miguelito; y Chilevisión La Divina Comida. Sin embargo, en el horario de Socios por el mundo las señales marcaron 4.2 unidades; 7.1 y 9.4 puntos, respectivamente.

La conversación da la pelea

Las entrevistas íntimas y cercanas regresaron a Canal 13 de la mano de De Tú a Tú, programa cuyo segundo capítulo, que tuvo al animador Julián Elfenbein (CHV) como protagonista, se ubicó en el segundo lugar, siendo solo superado por la teleserie turca Doctor Milagro.

Entre las 22.32 a 00.34 horas, el espacio que conduce el apodado «rubio natural» alcanzó una media de 11 puntos, mientras que en ese horario Chilevisión marcó 12.5. Por su parte, TVN obtuvo un promedio de 4.4 puntos y Mega 6.7 tantos.

En el episodio del próximo domingo, en tanto, la gran protagonista será la otrora animadora de televisión Paulina Nin de Cardona.

El mensaje de Daniel Matamala sobre la guerra que pone los pelos de punta

Daniel Matamala

A fines de febrero el periodista y columnista Daniel Matamala viajó hasta Ucrania para informar a través de las pantallas de Chilevisión lo que ocurría en el país y sus alrededores tras la invasión rusa. Una labor que lo llevó a cubrir trágicos episodios y vivir tensas situaciones, y que ahora llega a su fin.

Y es que el profesional volverá a suelo nacional. Así lo dio a conocer este domingo a través de su cuenta de Instagram, espacio donde compartió una sentida reflexión respecto a la guerra y las personas que sufren por ésta.

«Yo emprendo el regreso a Chile con la angustia de saber que los ataques contra civiles continúan. Por favor, no dejemos de mirar a Ucrania. No nos dejemos de conmover con su sufrimiento», escribió.

En otra imagen, Matamala señaló que «sé que en Chile hoy los temas que más interesan son otros, y son importantes», agregando que «ellos -los desplazados, los refugiados, los que sobreviven en ciudades situadas, los huérfanos- siguen sufriendo. No lo olvidemos. No LOS olvidemos».

También a través de las historias de Instagram el periodista compartió crudos registros de un ataque ruso en un barrio residencial en en la ciudad de Zhitomir que destruyó una manzana completa, indicó el rostro de CHV Noticias. «Tres autos volaron por los aires y terminaron volcados. Cuatro civiles que estaban en sus casas fueron asesinados en el ataque», redactó, agregando que una tienda de ataúdes funcionaba en el lugar por lo que entre los escombros habían flores plásticas y cruces.

Anteriormente Daniel Matamala había mostrado los estragos del conflicto bélico en una escuela pública que también fue atacada por las fuerzas rusas.

Instagram Daniel Matamala

El día menos pensado: Las exigencias de los televidentes ante inminente regreso

Carlos Pinto

El periodista y realizador del programa de Televisión Nacional (TVN), El día menos pensado, Carlos Pinto, realizó un sondeo sobre qué quieren los fanáticos del espacio que, en enero de este año, confirmo su regreso a la parrilla de la estatal.

En tal sentido, cabe precisar que hacia fines de esta semana, junto con confirmar que el programa dedicado a narrar historias sobre sucesos paranormales utilizando la recreación de escenas y el relato de sus protagonistas, inició sus grabaciones, Pinto publicó en su cuenta de Instagram una convocatoria instando a los fanáticos a inscribirse para ser extras del espacio, dejando entrever que su eventual puesta en escena es prácticamente irrevocable.

En este contexto, es que el periodista, también guionista de la producción, haciendo gala de su cercanía con el público, manifestó cuál es su lectura sobre la audiencia a la que está enfocado el segmento.

Así, en conversación con el portal Página 7, el periodista comenzó diciendo, respecto a los cambios que alista el programa, que en esta temporada se contemplan imágenes cinematográficas que aportarán calidad al contenido.

No obstante, no todo se trata de renovación, ya que, conforme apuntó Carlos Pinto «nos llegó una exigencia de parte de miles de fans que nos apoyan y son leales. Hicimos una votación y nos dijeron que no dejáramos de decir nada hacía presagiar, que no cambie la música, que no deje de aparecer en cada capítulo y que no olvidemos lo elemental que le encanta al público”, apuntó, destacando, eso sí, que el programa tendría su «cuota de bótox».

De igual forma, respecto a los requerimientos de la audiencia, el también responsable del éxito de TVN Mea Culpa, indicó que «nos dimos cuenta que la gente quiere lo mismo con los nuevos tiempos. No queremos cambiar el programa, deseamos hacerlo crecer dentro de lo que lo tiene vivo y lo convirtió en un clásico”, dijo.

Asimismo, agregó que «la gente no se va a conformar que yo diga que estaba en mi casa, que mi abuelo falleció hace una semana y sentí que me dio un abrazo, que es un hecho paranormal digno de ser contado, pero ya te lo conté en dos minutos (…) los televidentes quieren que te cuente una buena historia, y esa exigencia no es menor», señaló el también escritor, añadiendo que dicha tarea sería su «gran drama» a la hora de ejercer su rol como guionista de El día menos pensado.

Polémico diputado Johannes Kaiser dispara contra la «prensa servil»

Diputado Johannes Kaiser

El diputado Johannes Kaiser cuestionó en duros términos el recientemente publicado manual de buenas prácticas periodísticas de temas mapuche, desatando una polémica que incluso salpicó a la nueva ministra del Interior, Izkia Siches.

De esta forma, es que, cabe precisar, el documento elaborado por las periodistas Stefanie Pacheco-Pailahual y Paula Huenchumil bajo el amparo de la Fundación Friedrich Ebert, se propende a ser una guía para el ejercicio responsable de la profesión en asuntos relativos al pueblo mapuche, entregando recomendaciones sobre cobertura en terreno y uso del lenguaje en informaciones.

En este sentido, Arlette Gray, directora de proyectos de la fundación, señaló que «esperamos que este manual permita con su uso mejorar las prácticas periodísticas y adoptar un uso adecuado del lenguaje en las coberturas cuando se informa sobre los pueblos indígenas en general, y el pueblo mapuche en particular, contribuyendo a un periodismo responsable que vele por un país más democrático y que promueva una mayor cohesión social», apuntó al portal Interferencia.

En este contexto es que la actual ministra del Interior, Izkia Siches, utilizó su cuenta de Twitter personal para difundir el anuncio sobre la publicación del manual.

No obstante, dicho gesto habría molestado al polémico diputado Johannes Kaiser, electo por el Distrito 10, quien manifestó, a través de la mencionada red social, su oposición al documento.

«¿Resulta que ahora los periodistas estarán sometidos a un manual de corrección política a la hora de informar?», inició cuestionando al texto, que no tiene carácter obligatorio en cuanto a su aplicación.

En seguida expandió sus dichos criticando a la prensa por su postura, a su juicio, «servil», expresando que para él la sola publicación de dicho documento significaría un perjurio al rol de los medios.

«¿No les basta con lo serviles que son en su mayoría? Esto huele a censura previa y control de prensa», culminó Kaiser, quien en seguida se convirtió en blanco de críticas que apuntaron principalmente a la insinuación del control mediático que representaría el manual que solo recomienda directrices a seguir a la hora de dar cobertura a temas relacionados al pueblo mapuche.

Roberto Cox nuevamente “saca ronchas” por ácida pregunta en noticiario

Roberto Cox

El periodista de Chilevisión, Roberto Cox, nuevamente es blanco de críticas, esta vez por una “ácida” pregunta relacionada por el Presidente Gabriel Boric durante la transmisión del informativo CHV Noticias AM de este sábado.

A minutos de la realización del Tedeum al que asistió la máxima autoridad del país, el canal cubría la llegada de los nuevos ministros al Palacio de La Moneda, situación que no tiene nada de “noticioso”. Pero lo que llamó la atención de Cox fue lo que causó controversia.

“Oye, la gran mayoría de ministros no usa corbata, fiel al estilo que ha querido imponer Gabriel Boric (…) ¿ha habido alguna petición del mismo Presidente a que tiene que ser un gobierno ‘descorbatado’?”, consultó al periodista que realizaba el despacho, precisa la web de Radio ADN.

La respuesta del profesional no se hizo esperar: “yo creo que va a quedar a criterio, no me imagino que la libertad sea tal de poder venir en short y polera a trabajar. Pero una cosa es no usar corbata y otra cosa es venir en hawaianas”.

La consulta de Roberto Cox de si acaso Gabriel Boric “impondría” el no usar corbata entre los ministros rápidamente fue comentada en las rede sociales:

https://twitter.com/Mister_Wolf_0/status/1502623774633459712?s=20&t=QqyTyLnZ8VVAN7tZyNAmYg

“Combo en l’hocico…”: La inaudita “advertencia” de actor a Gabriel Boric

Gabriel Boric

No pasó desapercibida. El actor Luis Gnecco, quien en el último tiempo ha hecho noticia por sus líos judiciales y no por su trabajo como intérprete, utilizó su cuenta de Instagram para enviarle una suerte de “advertencia” al recién electo Presidente Gabriel Boric (36).

En una jornada tildada de “histórica”, cuyas imágenes dieron la vuelta al mundo, el líder de Convergencia Social, Gabriel Boric, fue investido como Mandatario por un período de cuatro años, convirtiéndose en el Presidente más joven de Chile.

Entre los comentarios que se “tomaron” las redes sociales por este hecho, llamó la atención el de Lucho Gnecco. El actor, posteando la foto oficial de Gabriel Boric como Presidente, redactó: “Estoy verdaderamente preocupado por la vocación saludística de nuestro Presidente”, en alusión a la cercanía y cariño que la gente le ha expresado a la máxima autoridad del país, recoge la web de Radio ADN.

Sin embargo, lo llamativo de la redacción ocurrió al final. “Si lo invitan a Buckinham (sic) y le da por saludar a los guardias, le deberían advertir que le va a llegar un combo en l’hocico (sic)”, sentenció. Inaudito.

Imagen de Radio ADN.

La primera reacción de Laura de la Fuente tras recibir disparos en «portonazo»

Laura de la Fuente

La noticia ha consternado no sólo al mundo del espectáculo y la cultura nacional, sino que a todo el país. Laura de la Fuente, hija del matrimonio entre Cristián de la Fuente y la expresentadora de Canal 13 Angélica Castro, recibió dos disparos de bala que se alojaron en su muslo y pantorrilla cuando su padre, quien conducía un automóvil en Vitacura, fue víctima de un “portonazo”.

Tras horas de angustia por el diagnóstico de la menor, se informó que Laura estaba fuera de riesgo vital, pero bajo los tratamientos y cuidados propios por el tipo de lesión que sufrió en el intento de atraco.

Pero fue este sábado cuando la propia adolescente, utilizando su cuenta de Instagram, informó a sus seguidores su verdadero estado de salud.

“Primero, me gustaría agradecerle a mis papás por estar siempre a mi lado apoyándome en este momento tan doloroso y traumático. A todo el personal médico que me atendió en la clínica, que me subieron el ánimo y que con precisión me ayudaron a salir de esto”, redactó en un comienzo, recoge el portal Página 7.

Línea más abajo, Laura de la Fuente enfatizó que “gracias a toda esta buena onda, amor y al excelente trabajo de los médicos, hoy ya me encuentro en reposo en mi casa”, asegurando que ahora se enfocará 100% en su recuperación “para pronto salir adelante y volver a caminar”.

Crítica En el post, que al cierre de esta nota contaba con múltiples reacciones, la hija del matrimonio De la Fuente-Castro escribió un anhelo, que también se puede interpretar como una crítica por la inseguridad y violencia que se vive en la capital. “Espero que algún día podamos volver a sentirnos tranquilos, seguros, sin miedo y libres en las calles de nuestro país que quiero tanto”, sentenció.

La proeza que consiguió Meganoticias en la histórica jornada del 11 de marzo

José Luis Repenning Mega
Captura Mega

Durante la jornada histórica de este 11 de marzo por el cambio de mando presidencial, Meganoticias realizó una maratónica cobertura desde las 6 de la mañana hasta las 22:47 horas.

Con un sello ciudadano y un despliegue desde todos los puntos claves del día, el equipo de prensa logró 8.6 puntos de sintonía con varios peak de 15 y 16 puntos, quedando en primer lugar.

En el mismo horario CHV obtuvo 8.5 puntos, TVN 4.6 y Canal 13 un promedio online de 4.4 puntos.

Cabe destacar que Meganoticias continuó su transmisión especial el sábado 12 de marzo desde las 7.00 horas, en el contexto del primer día del Presidente Boric en La Moneda y su participación en el Tedeum en la Catedral Metropolitana.

Y el domingo, desde las 9 de la mañana, Meganoticias realizará una completa cobertura especial donde destacará el evento cultural que se realizará en La Pintana.

La divertida salida de libreto de JC Rodríguez que no pasó desapercibida

Julio César Rodríguez

Una inédita edición, realizada durante la tarde este viernes, tuvo el programa Contigo en La Mañana conducido por Monserrat Álvarez y Julio César Rodríguez a raíz del cambio de mando presidencial.

Fue en el espacio de Chilevisión donde el animador protagonizó un hilarante momento luego que el panelista del matinal, Francisco Vidal, informara que debía marcharse para asistir al programa que lidera en Radio El Conquistador, Polos Opuestos.

«Me tengo que ir, es que tengo el programa de Radio El Conquistador, de 5 a 6 (de la tarde), me quedan 20 minutos. El programa más escuchado de las radios chilenas junto con el tuyo», dijo el profesor de Historia y Geografía refiriéndose al segmento que conduce Rodríguez en Radio Biobío.

El diálogo continuó tras una consulta de Monserrat Álvarez respecto a si Hermógenes Pérez de Arce era compañero de labores de Vidal, quien precisó que trabajaba con la periodista Bárbara Briceño. «Y además yo he ido cambiando (…) Lavín cuatro años, después Carlos Larraín, luego Mario Desbordes y hoy día es (Diego) Schalper. O sea, la derecha cambia y yo, el mismo», sostuvo en tono jocoso.

Fue en ese momento en que Rodríguez volvió a tomar la palabra para lanzar una broma contra el partner radial del exministro. «¿Cómo se lleva con él?», preguntó en primera instancia y luego agregó que «cada vez le ponen a uno más julero (sic)».

Las palabras del rostro de Chilevisión causaron de inmediato carcajadas en el estudio, pero no fueron las únicas que pronunció, ya que posteriormente expresó entre risas: «Oye que ando pesado. ¡Sáquenme del aire! Castigado una semana. No, pero es que es verdad».

Y como era de esperarse, el comentario de Julio César Rodríguez sobre el diputado Schalper no pasó desapercibido en redes sociales, donde tuiteros también rieron por su «salida de libreto» en el programa.

En medio de cambio de mando periodista de Canal 13 confirma embarazo

Canal 13 T13

Este viernes no sólo fue la jornada en la que Gabriel Boric asumió como Presidente de Chile, sino que también fue escenario de una sorpresiva noticia de parte de un rostro del Departamento de Prensa de Canal 13.

Es que en el marco de la transmisión de Teletrece por el cambio de mando, la periodista Cristina González se valió de su cuenta de Instagram para compartir una imagen y confirmar su embarazo.

«Reporteando un nuevo cambio de mando y aprovechando de contarles también de Milagros. Hoy, nuevamente estamos llenos de esperanza. Si todo sale bien, nuestra pequeña estará pronto con nosotros», escribió en la red social, acompañando la publicación con los hashtag «vamos con fe», «te esperamos», «amor», «felicidad» y «familia».

En el posteo, que cuenta con más de 2 mil likes al cierre de esta nota, la profesional de Canal 13 expresó que «se agradece mucho la buena energía, oraciones y velitas».

En efecto, la publicación ha recibido múltiples comentarios positivos de usuarios de Instagram, celebrando la noticia que dio a conocer en una significativa jornada para el país. Rostros de televisión como Roberto Cox, Nacho Gutiérrez y Simón Oliveros le enviaron cariñosos mensajes a la profesional.

Es preciso consignar que Cristina González estuvo presente en la cobertura de Canal 13 desde muy temprano, apareciendo en pantalla a eso de las 7 de la mañana para informar respecto a los preparativos en el Salón de Honor del Congreso Nacional ad portas del traspaso presidencial.

Carlos Pinto hace felices a los fanáticos de El día menos pensado

Mea Culpa

En enero de este año fue cuando Televisión Nacional (TVN) confirmó en el lanzamiento de su programación el regreso de El día menos pensado, serie conducida por el periodista Carlos Pinto que narra historias de fenómenos paranormales.

A la usanza del otro icónico espacio liderado por Pinto, Mea Culpa, el programa realiza recreaciones de los misterioso caos, sumando, al final, los testimonios de las personas que fueron testigos de los hechos, lo que permite entregar mayor calidad y veracidad al contenido.

Por eso, la producción de El día menos pensado ya se encuentra realizando las grabaciones de lo que será este nuevo ciclo del programa. Y los fanáticos tendrán la oportunidad de ser parte del icónico segmento. Pinto comunicó a través de su cuenta de Instagram una convocatoria para ser extra en las grabaciones del espacio.

«¡¡¡Atención!!! A todos los fans que quieran una invitación a participar de las grabaciones de El día menos pensado deben inscribirse con Mario de la Maza en el siguiente mail: [email protected]«, dice el mensaje publicado por el periodista.

Imagen: Instagram personal de Carlos Pinto.

Asimismo, el periodista solicitó paciencia a quienes se inscriban, ya que al existir tantos candidatos para las filmaciones la respuesta podría tardar, enfatizando que «todos los mails serán respondidos».

Igual que Mea Culpa

Cabe señalar que no es la primera vez que la producción de Carlos Pinto realiza esta acción. En 2021, cuando se preparaba el retorno de Mea Culpa, el equipo del periodista también hizo un llamado a casting para los fanáticos de la serie policial.

El «incómodo» despacho de Mónica Rincón que le valió críticas y aplausos

La periodista de CNN Chile, Mónica Rincón, tuvo un tenso encuentro con el fiscal nacional, Jorge Abbott, a quien planteó una incisiva pregunta una vez finalizado el primer discurso de Gabriel Boric en La Moneda.

Y es que, mientras la profesional de CNN Chile instaló, en vivo y en directo, la idea de que la máxima autoridad de la Fiscalía Nacional sería, en cierta medida, responsable de la impunidad en delitos económicos, Abbott acusó a Rincón de mentir, sentando las bases para un «incómodo» despacho que se prolongó por poco más de dos minutos.

De esta forma es que Rincón, en inmediaciones del Palacio de La Moneda, abordó a la autoridad, expresándole, de entrada, que lo que le iba a preguntar era algo que tenía guardado desde hace mucho. «Siempre había querido preguntarle esto tras el estallido (social) y no había tenido la oportunidad (…)», dijo, iniciando el diálogo con la autoridad.

En seguida, la comunicadora expuso que «quisiera preguntarle cuán responsable es usted al haber llegado a tantas salidas pactadas con los políticos de esa impunidad a la que se llegó en los casos de platas políticas, haber dado la venia para que eso sucediera. ¿Cuál es su responsabilidad también en el manto de impunidad que finalmente hubo en los casos de financiamiento ilegal?», dijo la periodista en una situación que en redes sociales generó controversia, pues muchas personas aplaudieron a la profesional por «hacer periodismo» en medio del cambio de mando, aunque otros la criticaron por realizar el cuestionamiento fuera de contexto.

Tras ello, Abbott, evidentemente ofuscado por el cuestionamiento de Mónica Rincón, se defendió aludiendo que «esa afirmación de que esas decisiones tuvieron mi venia no es efectiva. Es falsa. Usted sabe perfectamente que yo no tengo la posibilidad de dar instrucciones particulares a los fiscales a cargo de las investigaciones. Esas decisiones se tomaron por los fiscales regionales respectivos y la Fiscalía Nacional, en muchas de esas decisiones, estuvo en desacuerdo», enfatizó.

Entrevista de Mónica Rincón a Jorge Abbott en el Palacio de La Moneda.

De ahí, la discusión derivó en que Mónica Rincón consultara al fiscal nacional sobre su postura personal: «¿Pero a usted le parece que estuvo mal que se tendiera un manto de impunidad para que se llegaran a tantas salidas pactadas?», expresó, recibiendo como respuesta de parte del también abogado que «la impunidad tiene que ver con la falta de acción del Servicio de Impuestos Internos. Cada vez que hubo acción, el Ministerio Público siguió adelante (…)», consignó, indicando que juicios como el de SQM aún se encuentran en proceso de investigación y que bajo ninguna circunstancia han cesado.

No obstante, y remitiéndose a otros casos de similar envergadura y naturaleza, la periodista de CNN Chile insistió en que «muchos imputados terminaron con clases de ética y usted entenderá que eso genera gran molestia en la ciudadanía (…)», señaló casi al cierre de la entrevista.

Buscando ponerle un punto final al tenso intercambió, Abbott reafirmó su postura y se desligó de responsabilidades en términos de impunidad a los delitos de «cuello y corbata», arguyendo que «entiendo perfectamente esa molestia, pero no es efectivo que el fiscal nacional haya tomado esa decisión, y las afirmaciones que se han hecho en todo este tiempo han sido totalmente falsas», dijo antes de retirarse molesto.

Una vez que abandonó la conversación, Mónica Rincón se escudó diciendo que «(Abbott) no está muy contento, pero en fin, para eso estamos, para hacer las preguntas que tenemos que hacer, incomoden o no».

El recado de Boric a la prensa tras ser investido como Presidente

Gabriel Boric UDI

A primeras horas del día viernes 11 de marzo, el Presidente de Chile, Gabriel Boric, en el marco de la ceremonia del cambio de mando que lo consagró como el nuevo Mandatario, dejó entrever sutilmente su perspectiva sobre cual debería ser el rol de la prensa en el país.

Y es que la jornada, en el aspecto político y mediático, estuvo marcada por el traspaso del poder Ejecutivo del exgobernante, Sebastián Piñera, a Boric, motivando el despliegue de una amplia cobertura por parte de los medios de comunicación.

En este contexto es que el recién asumido jefe de la nación, una vez investido en el cargo, emitió sus primeras declaraciones a la prensa revelando cuál es, según él, la función de los medios de comunicación.

En una de sus primeras conferencias de prensa, una vez fuera del Congreso Nacional donde se llevó a cabo la ceremonia y antes de dirigirse a Cerro Castillo, Boric apuntó que «estoy muy emocionado en este momento por el gran sentido de la responsabilidad, del deber que tenemos ante el pueblo de Chile, y sepan que vamos a dar lo mejor de nosotros para estar a la altura de los desafíos que tenemos como país», es parte de lo que emitió en un escueto parlamento.

En seguida, cerca del fin de su alocución, el Presidente de la República explicó que «es difícil encontrar las palabras, voy a dirigirme a nuestro país en la Plaza de la Constitución y ahí podré desarrollar más», expresó.

Sin embargo, posteriormente, y a modo de cierre, el nuevo Mandatario envió un mensaje a los medios de comunicación presentes. Y es que si bien se suele destacar el rol informativo de la prensa en cuanto a la transmisión de información, Boric destacó la función de fiscalización a las autoridades, lo cual resulta crucial en vista que ahora es él quien quedará sujeto al escrutinio público.

En detalle, el actual mandatario finalizó diciendo: «muchas gracias también a la prensa que cumple una esencial labor que es siempre cuestionar al poder», apuntó.

Punto de prensa de Gabriel Boric a la salida del Congreso Nacional

Sergio Lagos y su próximo estelar: «Le da continuidad al regreso a la entretención en Canal 13»

Sergio Lagos - Canal 13 REC TV

En menos de un año Sergio Lagos pasó de liderar las mañanas de Canal 13, en el cancelado Bienvenidos, a las tardes con Aquí Somos Todos para, finalmente, volver al prime. Desde enero pasado el conductor se reencontró no sólo con un horario en el que ha encabezado recordadas apuestas estelares y de reality show, sino que también con una competencia de danza en Aquí Se Baila.

El programa, que ha tenido polémicas, incorporaciones y talento sobre su escenario, es a su vez el regreso de la señal a espacios de entretención luego de un periodo en el que la televisión se mantuvo más bien alejada de producciones de este tipo producto de la pandemia.

Una vez finalice la apuesta de baile Lagos continuará en la senda de los estelares con la versión criolla de Starstruck, un talent show de imitadores que viene a confirmar su retorno en gloria y majestad como rostro del prime time.

Estuvo en Bienvenidos, en Aquí Somos Todos y ahora en Aquí se Baila. ¿Qué horario cree que le sienta mejor a sus características de conducción?

A mí me gusta enfrentarme a los desafíos siempre como si estuviese comenzando todo de nuevo. Por supuesto que hay cosas que uno hereda y que uno tiene como construcción de años de trabajo, pero cada vez que parto un proyecto, por lo pronto, me pasa que me siento totalmente desnudo, frágil, y con una única certeza que es intentar hacerlo lo mejor posible. Me pasó en Bienvenidos, en Aquí Somos Todos, me pasa en Aquí se Baila y lo más probable es que en los futuros programas, independientemente de que es lo que me toque encarar, me voy a sentir igual. Más que sentirme tranquilo, o relajado, o cómodo, muy por el contrario, yo trato de reconocer la adversidad y que sea ella la que me enseñe, no estoy esperando sentirme en mi living cuando hago un programa (ríe). Sé que lo que se requiere de mí es lo contrario, es que entienda y me pueda meter en una situación que estamos construyendo no solos, sino que entre un equipo vario de personas.

Si sólo dependiera de usted, ¿qué programa u formato televisivo le gustaría realizar en un futuro?

Este es un anhelo, un sueño, un deseo que no solo tiene que ver con la televisión, sino con mi vida, pero creo que encajaría muy bien y es una suerte de safari musical. A mí me gustaría recorrer el mundo leyendo la ruta de las canciones, de la música, de cómo la música explica y visualiza una cultura, una identidad. De todas las cosas que el hombre ha hecho, que son muchas las interesantes, a mí me sigue pareciendo la más hermosa la música. Y mientras tenga oído, voy a seguir intentando aprender de ella y sí, me gustaría hacer un viaje solo por escuchar todas las músicas del planeta.

Si bien no se ha anunciado oficialmente, estaría encargado de conducir el nuevo estelar de imitadores de Canal 13 cuando finalice Aquí se Baila. ¿Qué opinión le merece ese nuevo desafío?

Esto es ‘no oficial’, pero es un desafío en el que estamos trabajando, todavía en una etapa muy inicial pero es un proyecto que pronto podremos dar más pistas acerca de lo que estamos construyendo. Es un proyecto que nos alegra porque le da continuidad al regreso a la entretención en Canal 13, que es un tema muy importante. Tuvimos años en que nos costó mucho vivir sin este tipo de contenidos, me refiero vivir no en lo formal, sino en lo espiritual. Este canal tiene una conexión con esa cultura durante años, acá hay una tradición. Tú entras a Canal 13 y como que te resuenan todos los programas: Martes 13, los grandes clásicos, Vértigo, nuestros realities, en fin, tantos programas que durante años vistieron y dieron tanta conexión con el público. Entonces, estar volviendo en esa senda para nosotros, Canal 13, es muy importante.

¿Cuál es su opinión de estos tres meses al aire de Tu Día? ¿Cree que, en el fondo, sigue una línea similar al último tiempo de Bienvenidos, que fue más informativo?

Yo creo que en general este tiempo, estos últimos años, han sido más informativos no solo para la televisión sino que para la ciudadanía, para el mundo. Estamos enfrentando un momento histórico, no solo local sino que planetario, en que se nos pide a todos más atención, más preocupación, más acción, más diligencia, más compromiso y yo creo que eso en distintas matices está expresado no solo en nuestro canal, en nuestro programa que cubre la mañana, sino en general en la programación de la televisión y de los medios. Creo que con honrosas excepciones, como la nuestra, en este caso Aquí se Baila, que es una suerte de cápsula, de planeta propio en el que hablamos de un tema en específico que es una competencia; son pocos los espacios encapsulados en sí mismos hoy en día y el resto de la programación está toda premiada por la contingencia, y es muy comprensible.