Las excusas de Parisi para aplazar, una vez más, su arribo a Chile

Franco Parisi

El candidato a la presidencia del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, volvió a postergar su llegada a suelo nacional arguyendo, esta vez, problemas con sus certificados de PCR a la hora de abordar el avión que lo trasladaría a Chile.

Y es que, cabe recordar, a principios de la semana El Filtrador tuvo acceso exclusivo al ticket de embarque que Parisi adquirió para retornar a Chile, dando cuenta que su vuelo se encontraba programado para el 6 de noviembre desde Birmingham, esperando que arribara a suelo nacional la jornada del domingo 7 a eso de las 13:05 horas tras realizar escala en Lima, Perú.

La importancia de que el abanderado del PDG llegue prontamente a Chile radica en que, estando físicamente dentro de nuestras fronteras, podría asistir al próximo debate presidencial de la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), fijado para el día lunes 15 de noviembre, siendo el primer intercambio de ideas que eventualmente sostendría de manera presencial con sus rivales electorales tras ausentarse de la mayoría de los foros de cara a las elecciones presidenciales.

Sin embargo, en horas de esta tarde, el Partido de la Gente, a través de un comunicado, señaló que Parisi, una vez más, tendrá que retrasar su llegada al país tras presentar problemas de último minuto en el aeropuerto

En tal sentido, se excusaron diciendo que Parisi «tenía planificado viajar hoy sábado 6 de noviembre, en el vuelo de las 17:50 hora chilena, para llegar al país este domingo 7, a las 12:40 horas. Sin embargo, uno de los resultados del examen de PCR salió ‘Inconcluso’, razón por la cual no le permitieron abordar el avión y realizar normalmente su viaje», se lee en el escrito difundido.

Asimismo, y junto con aclarar que «teníamos todo planificado para su recepción», desde el PDG descartaron que el resultado del PCR haya sido positivo, y que Parisi simplemente tendrá que repetir el examen, comprometiéndose, desde ya, a que «una vez tenga los nuevos resultados, tomará el primero vuelo con destino al territorio nacional».

El «tirón de orejas» de periodista internacional a cobertura por conflicto en el sur

Periodista Benjamín Alvarez

El periodista y corresponsal del medio alemán Deutsche Welle, Benjamín Álvarez, fustigó la cobertura que los medios de comunicación chilenos le han dado al caso de un comunero mapuche fallecido tras ser baleado en un presunto enfrentamiento con efectivos de Carabineros y la Armada.

La información preliminar dicta que tras dispersar una marcha de aproximadamente 200 personas en la ruta P-27, en la Región del Biobío, la policía y fuerzas armadas, apostados en el sector luego que el gobierno determinara la militarización de la Zona Macro Sur para frenar los hechos de violencia, fueron emboscados en dos oportunidades por desconocidos.

La situación habría escalado en proporciones y acabó con los agentes del Estado utilizando sus armas de servicio en contra de los encapuchados. Debido a la seguidilla de hechos ocurridos en la ruta que conecta a Cañete con Tirúa, el gobierno informó de la muerte de dos personas y tres heridos producto de enfrentamientos con efectivos policiales y militares, sin embargo, más tarde el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) rectificó la información señalando que solo se mantiene registro de un fallecido por causas atribuibles a los incidentes descritos.

Con estos antecedentes es que el periodista del reconocido medio internacional, Benjamín Álvarez, optó por recoger la arista mediática del caso, recordando, de paso, el episodio de montaje por parte de funcionarios de Carabineros que acabó con la muerte de Camilo Catrillanca en el año 2018.

«En varias coberturas sobre lo ocurrido en Cañete me falta la palabra ‘supuestos’ antes de mencionar ‘enfrentamientos'», indicó de entrada utilizando su cuenta de Twitter, complementando su mensaje con un recordatorio de la cobertura en el caso Catrillanca.

«A no olvidar cómo se cubrió inicialmente el homicidio de Camilo Catrillanca en 2018», continuó el periodista, añadiendo en seguida una serie de capturas de diversos medios chilenos sobre el caso puntual.

Inaugurada la temporada de grúas: Rostro de La Red llegaría a Mega

La Red

Se acerca el fin de año y con ello, la finalización, revisión y, por supuesto, la contratación de nuevos rostros televisivos para la temporada 2022.

Y el primer rumor lo instaló el programa Zona de Estrellas que se emite en el canal de cable Zona Latina. Allí, los panelistas aseguraron que el nombre de Sergio “Checho” Hirane estaría siendo sondeado por Mega. Actualmente el también locutor lidera en La Red el programa Café Cargado, donde, gracias a sus punzantes comentarios sobre política y contingencia, ha tenido una amplia difusión, especialmente en redes sociales.

«Dicen que en los pasillos del canal de Vicuña Mackenna se habría visto a uno de los CEO, una de las voces mandamás de Mega, hablando con Checho Hirane», aseguró Manu González, quien sobre al misma no descartó que Hirane llegué al matinal Mucho Gusto, aunque lo ve difícil.

“Está Diana Bolocco, José Antonio Neme y Paulina de Allende-Salazar, quienes son, por qué no decirlo, bien tiraditos para la izquierda. Si llega Checho Hirane va a ser una bomba de relojería», enfatizó.

De todas formas, en el programa aseguraron que el propio Hirane tomaría una definición respecto de su futuro laboral después de las elecciones presidenciales.

La noticia que decepcionó a los seguidores de Más Vivi que Nunca

Vivi Kreutzberger

Hace poco más de un año Vivi Kreutzberger regresó a la vida pública. No obstante, su retorno no fue a través de la televisión, sino que mediante una aplicación para smartphones llamada Kubi.

La plataforma ofrece trivias donde la gente puede ganar dinero si contestan las preguntas correctamente, la cual gozó de gran éxito desde su lanzamiento y que sirvió como aliciente para que Kreutzberger decidiera aceptar el llamado de TV+ para volver en julio pasado a la «pantalla chica» con su espacio franjeado Más Vivi que Nunca, donde también se incorporó el juego, transformándose en el primer programa en utilizar esta tecnología en Chile.

Todo se desarrollaba normalmente hasta hace un par de semanas, cuando la hija de Don Francisco comunicó a su audiencia el fin del concurso dentro del programa, argumentando que solamente sería el cierre de la primera temporada, mientras que en la aplicación continuarían las mini trivias agendadas durante el día.

Última edición de Kubi realizada en el programa Más Vivi que Nunca (Imagen: TV+)

Sin embargo, los seguidores del concurso se llevaron una sorpresa cuando este jueves, al iniciar la plataforma en sus celulares, apareció un comunicado informando el fin de la aplicación a contar del domingo 7 de noviembre, bajo la excusa que concluyó el período de prueba propuesto.

«Cumplimos nuestro período de marcha blanca, logrando un número muy significativo de usuarios y entregando muchos premios», señala el escrito, agregando que esperan muy pronto «tener nuevas noticias para entrar en nuestra segunda etapa, donde esperamos poder ofrecer nuevos juegos y más entretención».

Asimismo, se le solicitó a los usuarios cobrar los dineros acumulados durante el proceso, cuyos requisitos consideran ser mayor de 17 años, una cuenta bancaria en el país y poseer al menos 20 dólares de premio recaudados. En cuanto a los pagos, señalan que estos podrían demorar 45 días como plazo máximo en ser entregados.

«Gracias por haber sido parte de esta etapa, hemos aprendido mucho y esperamos pronto contarles novedades de este juego», cerró el mensaje.

Comunicado que aparece al iniciar la aplicación Kubi

En Mega están convencidos de que no hay primera sin segunda…

The Covers Mega

Este domingo 7 de noviembre The Covers, tributo a las estrellas vivirá su gran final, donde cinco participantes dejarán todo sobre el escenario para convertirse en ganador o ganadora del primer ciclo.

Jordan, Andrés Sáez, Agustín «Pastelito» Maluenda, Carolina Soto y Denisse Malebrán lograron llegar a la recta final del espacio de talento de Mega, cuyo desenlace estará en manos de los televidentes.

Esto, porque serán los seguidores del estelar conducido por Karla Constant quienes, a través de mensajes de textos, podrán votar por su participante favorito y así coronarlo como el mejor de la temporada debut.

A solos días de finalizar la primera entrega de The Covers, el canal privado anunció que la nueva temporada del programa debutará el próximo viernes 12 de noviembre, en horario prime. En esta oportunidad serán 56 los famosos que medirán su talento para imitar a grandes figuras de la música.

La conducción, en tanto, continuará en manos de Constant, mientras que el jurado volverá a estar formado por el cantante Beto Cuevas, la actriz Javiera Contador y el productor argentino Óscar Mediavilla.

Famosos en competencia

Por otro lado, las figuras ya confirmados son los humoristas Charola Pizarro; Gigi Martin; Memo Bunke; Rodrigo Villegas y Carolina Paulsen. Además de los cantantes Miguel Garcés; Andrea Tessa; Carolina Molina (Rancherita); Rigeo; Yoan Amor; Sebastián Longhi; Miguelo; Paulina Magnere; Juan David Rodríguez; Emilia Dides; Juan Ángel; Javiera Flores; Carla Costa; Coni Lewin y Don Rorro, vocalista de Sinergia.

Asimismo participarán los actores Romeo Singer; Raimundo Alcalde; Camila López; Ángela Prieto; Antonella Ríos; Fernando Larraín; Claudio Olate; Francisco Dañobeitia; Claudio Ravanal; Carmen Gloria Bresky; Ramón Farías; Magdalena Max-Neef; María Paz Grandjean; Felipe Contreras; Felipe Parra; Christián Zúñiga; César Sepúlveda y Catalina Palacios.

El canal además reveló que esta segunda temporada tendrá a Carla Jara; Freddy Guerrero; Titi García-Huidobro; el meteorólogo Jaime Leyton; Ignacio Riveros, exparticipante de MasterChef; y la periodista Daniella Durán dentro de su elenco.

WOM «humilla» a VTR en lanzamiento de nuevo servicio

VTR / WOM

Esta semana la compañía de telecomunicaciones WOM lanzó de forma oficial su servicio de televisión de pago bautizado como WOM TV. Y fiel a su estilo, su debut se hizo a través de un comercial que parodia a uno presentado por VTR en 2012 cuando anunció su proyecto de telefonía móvil, donde aparecía una participante de un concurso de belleza, cuya frase célebre fue «¿O es muy tonto lo que estoy diciendo?», que en este caso fue modificada a «¿O es muy WOM lo que estoy diciendo?».

Rápidamente la pieza audiovisual se viralizó y fue aplaudida por la audiencia, quienes alabaron el parecido del original con esta nueva versión, la que se suma a un largo historial de publicidades en las que WOM se mofa de sus adversarios.

Funcionamiento y planes

A diferencia de los cableoperadores tradicionales, WOM TV funciona íntegramente mediante una aplicación obtenida en un dispositivo inteligente, donde solamente se requiere de internet para poder acceder a los canales, y poseer las mismas funcionalidades que los sistemas convencionales.

El principal objetivo de este nuevo servicio es que la empresa ofrecerá al usuario paquetes más económicos por determinadas señales, para que el mismo cliente pueda definir cuál es el más conveniente para él, dependiendo de sus preferencias y necesidades.

En esa línea, la compañía ofrece el pack económico -cuyo valor es de 5.990 pesos mensuales- que contempla 15 canales, entre ellos los nacionales (Canal 13, Chilevisión, Mega, TVN, NTV, TV+ y La Red), además de CNN Chile, TNT Sports, ETC, Mega Plus, Rec TV, 13C, Zona Latina y Vía X.

En tanto, el pack completo -cotizado en 12.990 pesos- considera a 44 señales, donde destacando canales como Star Channel, TNT, Cartoon Network, Canal 24 Horas, Disney Channel, ESPN y Fox Sports.

Para ambas alternativas la empresa ha otorgado un mes completamente libre de pago como promoción por lanzamiento.

Paquetes y streaming

Pero eso no es todo, ya que para enriquecer la cantidad de señales ofertada WOM TV tiene paquetes de canales de HBO (HBO 2, Plus, Signature, Xtreme, Family, Mundi y Pop) cancelando adicionalmente 7.450 pesos, aunque regala los dos primeros meses tras contratar el servicio. En el ámbito deportivo, también se encuentran disponibles las señales premium de TNT Sports, Fox Sports y CDO.

Asimismo, WOM TV ofrecerá a sus clientes la opción de contratar los servicios de streaming como Netflix, Starzplay y Amazon Prime Video con cargo a la boleta mensual. En el caso de la última aplicación mencionada, esta contará con dos meses de tarifa liberada.

Los canales que WOM TV tendrá en su pack económico y completo (Imagen: WOM)

Fibra óptica en expansión

La expansión de negocios de WOM ha venido gestándose desde 2020, cuando la compañía decidió iniciar sus servicios de fibra óptica hogar en la capital. Según cifras de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), hasta junio del presente año la empresa concentraba más de 63 mil clientes.

Su etapa de desarrollo sigue creciendo y la propia compañía de telecomunicaciones ha confirmado que durante el próximo año saldrá de la Región Metropolitana para expandir el negocio al sector norte y centro del país.

Región de Tarapacá

  • Junio-septiembre 2022: Alto Hospicio e Iquique.

Región de Antofagasta

  • Junio 2022: Antofagasta y Calama.

Región de Atacama

  • Septiembre-Diciembre 2022: Chañaral, Copiapó y Vallenar.

Región de Coquimbo

  • Septiembre-Diciembre 2022: Coquimbo, Illapel, La Serena y Ovalle.

Región de Valparaíso

  • Febrero-Mayo 2022: Limache, Quillota, Olmué, San Felipe y Los Andes.
  • Junio 2022: Viña del Mar, Valparaíso y San Antonio.

Región de O’Higgins

  • Febrero 2022: Rancagua
  • Junio 2022: San Fernando, Santa Cruz, Rengo y Machalí.

Dirigente de la “U” pidió que despidieran a relator de TNT Sports

La información se viralizó durante las últimas horas, lo que también fue confirmado por diversas fuentes conocedoras del tema a El Filtrador: el director ejecutivo de la concesionaria Azul Azul, Cristián Aubert -hasta hace muy poco presidente de la entidad- solicitó a TNT Sports la remoción del relator Alejandro Lorca, quien tras la derrota de la “U” ante Ñublense ofreció un crítico comentario acerca de la responsabilidad de la directiva en el feble presente de la escuadra universitaria.

“Azul Azul llamó a Machasa por el relato de Alejandro Lorca”, precisan a este Portal. La derrota por 1-0 de Universidad de Chile dejó el elenco laico a sólo tres puntos de la zona de promoción, comprometiendo severamente su presencia en la primera división del fútbol chileno.

Fue por este motivo que Lorca, uno de los relatores más laureados de TNT Sports, ofreció un lapidario análisis y enrostró a la directiva de la “U” su responsabilidad por el oscuro presente del equipo.

A lo anterior se sumó, anoche, el periodista Juan Cristóbal Guarello, quien en Directv Sports confirmó que Azul Azul llamó a TNT Sports para pedir la desafectación del relator.

En CHV tuvieron que aguantarse la risa ante intervención de Florcita Motuda

Florcita Motuda - Contigo en La Mañana

Al menos tres «momentazos» protagonizó este viernes el diputado Raúl Alarcón, conocido popularmente como Florcita Motuda, en el matinal de Chilevisión, Contigo en La Mañana.

El primero de ellos ocurrió a eso de las 10.30 horas cuando el periodista Luis Ugalde se le acercó para conversar acerca de la acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera. «El panorama está complicado», alcanzó a decir el diputado, que integra la comisión revisadora de la instancia, antes que el notero le pidiera subirse la mascarilla.

Tras esto retomó su respuestas, no obstante, el periodista del matinal nuevamente le pidió usar de manera correcta la mascarilla, solicitud que no fue de su agrado y provocó que abandonara de manera abrupta el despacho.

«Oiga, pero si es una cuestión básica de salud pública. Bueno ya, que se vaya. Si él no entendió no es problema mío tampoco», dijo Ugalde, mientras en el estudio Monserrat Álvarez bromeaba que el diputado estaba «con la mechita corta».

Hasta con canto

Minutos más tarde, los conductores del espacio no pudieron evitar reírse ante la intervención de Alarcón, en cuyo discurso no solo aludió el uso de mascarillas y las vacunas contra el Covid-19, sino que también mencionó al futbolista Ben Brereton y el fallecido animador Felipe Camiroaga.

Además de esto, Florcita Motuda cantó «una oración» en la que hablaba de la luz. «Brillante, cristalina, transparente, luminosa viene bajando de lo alto…», fue parte de su curiosa interpretación que entre risas revisaron Rodríguez y Álvarez.

Al cierre del programa, en tanto, Julio César Rodríguez se tomó los últimos minutos en pantalla para hacer un llamado a ver la franja televisiva y «troleó» de paso al díscolo parlamentario. «Vean la franja, que viene ahora», cantó el periodista, luego de explicar que era una oración para cerrar el matinal.

«Se sintió poco valorado»: Claudio Palma estuvo con un pie fuera de CHV

Claudio Palma

Hace unos días se confirmó el nuevo proyecto televisivo que tendrá a Claudio Palma entre sus conductores. Sin embargo, sorpresa generó que el espacio -bautizado como Mesa para 3 y donde compartirá con Álvaro Salas e Iván Arenas– no se emitirá en su casa televisiva, Chilevisión, sino que en TV+.

Junto al anuncio se dio a conocer también que la señal de ViacomCBS le había dado permiso al destacado relator para encabezar la apuesta de entretención, que debutará el próximo 13 de noviembre.

Lo cierto es que este nuevo desafío de Palma se enmarca en una situación más compleja que tuvo lugar hace varios meses, cuando Chilevisión estaba en pleno proceso de venta. Por aquel entonces, indican conocedores del asunto, el rostro deportivo se sentó a conversar su situación en el canal y cómo el cambio de dueños podría -o no- afectar su relación contractual.

Esto, principalmente, porque la compraventa produjo una separación entre CHV y TNT Sports (ex CDF), donde el relator también colabora pese sólo a tener contrato con la señal de televisión abierta. Este hecho significó diversas reuniones y el rumor de que Palma se concentraría solo en los partidos de «La Roja», dejando de lado los encuentros del fútbol chileno.

Claudio Palma

El punto en discordia

Fuentes al interior de ambos canales cuentan a El Filtrador que las conversaciones fueron desgastantes para el también locutor radial, quien se habría sentido poco valorado por sus jefes debido a un hecho puntual: cuando lo «reclutaron», en 2018, una de las promesas fue explorar otras facetas más allá del «deporte rey». Aunque en papel nada quedó estipulado, se habló que Claudio Palma podría liderar -o sumarse- a otros programas.

Cercanos al profesional comentan que la idea lo entusiasmó dado que buscaba precisamente seguir creciendo como comunicador, paralelo a los relatos que encabeza cada fin de semana. Por lo mismo, el hecho de que la idea no llegara a concretarse en estos tres años fue un tema de debate en medio de las negociaciones. Un tira y afloja que, incluso, en algún momento se especuló con que podría haber acabado con su permanencia en Chilevisión.

Si bien el «negro» Palma no se ha referido públicamente a lo ocurrido, este Portal pudo confirmar que tras tensas conversaciones finalmente se acordó continuar con el vínculo contractual entre CHV y el comunicador. Así, continuará a la cabeza de los partidos de la selección, además del fútbol chileno.

Pese a que el tema se zanjó de manera positiva, es preciso consignar que el contrato del locutor tendría fecha de término en 2022, año en que volvería a dialogar con sus jefes.

Un guion dramático: La millonaria demanda que deja en jaque a los canales

Matinal CNTV televisión

Durante esta semana se dio a conocer que Megamedia había acudido hasta el Tribunal Constitucional (TC) buscando una solución a la millonaria demanda que la Sociedad de Directores Audiovisuales, Guionistas y Dramaturgos (ATN) presentó en su contra.

Sin embargo esta disputa no es la única que mantiene la asociación, dado que ésta también inició acciones judiciales en contra de Canal 13, Chilevisión, La Red, TV+ y TVN.

De acuerdo a diario La Segunda, el conflicto guarda relación con los derechos de propiedad intelectual que existe hace casi cuatro años. Una situación que se originó luego que en 2017 se modificara la Ley de Propiedad Intelectual que benefició a los creativos audiovisuales a exigir un pago por la exhibición de sus obras en base a una tarifa que en este caso la asociación estableció.

Ante la negativa a efectuar los pagos, la ATN decidió demandar a los canales de televisión, acción que podría significar pagos por unos US$30 millones solo por derechos de 2017 al 2021, consigna el citado medio. En la disputa con Megamedia, de hecho, el monto a pagar ascendería a casi US$14 millones.

Según detalla al diario vespertino un conocedor del proceso, la tarifa fijada por ATN considera «un canon que va desde un 0,9% al 2% de los ingresos anuales de cada canal, última cifra que, explicó, es casi imposible de alcanzar, ya que implicaría que una estación transmita casi todo el día producciones representadas por la ATN». Esta, a su vez, gestiona los cobros de profesionales extranjeros.

La situación, además, se enmarca en una crisis financiera que atraviesa los medios de comunicación, como la televisión, desde hace varios años; y que ha significado, entre otras cosas, profundas reestructuraciones.

Sánchez y Comparini la pasaron «malito» en el nuevo destino de City Tour

City Tour - Canal 13

El icónico programa City Tour on Tour vuelve a las pantallas de Canal 13 este fin de semana con nueva temporada llena de aventuras, evidentemente comandada por la dupla formada por Marcelo Comparini y Federico Sánchez.

Se trata de la séptima versión del espacio, que en esta oportunidad aterrizó en la costa oeste de Estados Unidos para recorrer destinos turísticos como Los Ángeles, San Diego, San Francisco, Las Vegas, y mostrar así los lugares imperdibles de cada zona con su variada arquitectura y topografía.

El capítulo debut será exhibido este sábado 6 de noviembre, después de Lugares que hablan, mientras que al día siguiente se estrenará por la señal cultural 13C, a las 16.00 horas.

Según detalla el canal, en la primera edición el programa llegará hasta la ciudad de San Francisco, donde visitarán el famoso puente Golden Gate, la Bahía de San Francisco, la ciudad de Sausalito, entre otros lugares.

En modo pandemia

La séptima temporada de City Tour on Tour se grabó en medio de la pandemia del Coronavirus, situación que, de acuerdo a Marcelo Comparini, «fue una dificultad extra el tener que preocuparnos de estar siempre con mascarilla y tomar los cuidados necesarios para dar el ejemplo, pero además para entregar una señal que sí se puede viajar».

En ese sentido, el periodista señaló que la mirada y experiencia de los estadounidense respecto de la crisis sanitaria serán parte del nuevo ciclo.

En cuanto al destino escogido para dar vida a la temporada del exitoso programa, el conductor del espacio destacó que la costa oeste de Estados Unidos «es una zona de muchas diferencias, desde pequeños pueblitos a enormes ciudades; estuvimos en San Diego, una ciudad fantástica con muchos barrios y rodeada de bares y playas. Además, estuvimos en Santa Bárbara, Carmel, Monterrey e hicimos un único desvío para visitar la ciudad de Las Vegas; una ciudad que teníamos que mostrar, pues es como una gran escenografía y su imagen en televisión luce como ninguna otra», dijo.

Momentazo: La épica «parada de carros» de Monserrat Álvarez a diputado

Monserrat Álvarez

La conductora de Contigo en La Mañana (CHV), Monserrat Álvarez, corrigió en vivo al diputado Leonardo Soto luego que éste entregara información errada respecto a la pandemia.

La situación se dio cuando el parlamentario PS comentara que las personas que se encuentran en cuarentena preventiva -tras el contagio de Gabriel Boric- debieran ir a votar el día lunes. «Cuarentena preventiva, como su nombre lo indica, significa que la persona no tiene contagio y solo por prevención se le pide que se aísle», dijo.

Sus palabras fueron de inmediato corregidas por la periodista de Chilevisión, quien aclaró que es obligatorio cumplir con el confinamiento. Soto, sin embargo, insistió en su postura y señaló que el mundo se dividía en personas que están contagiadas y las que no lo están.

«Está dando puros conceptos malos y es diputado. Aquí el mundo no se divide entre los que están contagiados y los que no. Se divide entre los contagiados, los no contagiados, los contactos estrechos que son posibles personas que tienen coronavirus y que todavía no se sabe porque están en el periodo de ventana. Un diputado de la República no puede dar información que no es certera respecto a la pandemia», dijo Álvarez.

Así, luego que el parlamentario mantuviera su postura, la periodista lo emplazó: «Usted está completamente equivocado. De partida está desinformando (…) la persona que es considerada contacto estrecho tiene que hacer cuarentena preventiva, entonces el día domingo aquellas personas que son contracto estrecho de Gabriel Boric no pueden salir de su casa. No es que sea una opción personal. Entonces me parece que un diputado de la República lo que tiene que hacer es dar el ejemplo e informar a la población y no desinformarla«.

Tras varios minutos de dialogo, finalmente el diputado Soto reconoció su equivocación, argumentando que tenía información errada.

https://twitter.com/DresTrumpi/status/1456617232537042949?s=20

Polémica entrevista de Sepúlveda catapultó a Mega como lo más denunciado

Rodrigo Sepúlveda

El ranking de denuncias de octubre del Consejo Nacional de Televisión fue encabezado por el informativo Meganoticias con 90 reclamos en contra una entrevista que realizó Rodrigo Sepúlveda al exministro Osvaldo Artaza.

Esto, luego que en el espacio Artaza «incitara a hacerle la vida imposible a los no vacunados contra el Covid, que son un ‘peligro andante’ y que la vacuna debería ser obligatoria», apuntaron los denunciantes.

Por otro lado, el programa El Candidato recibió 65 reclamos ante el CNTV por el áspero dialogo que sostuvo la periodista Paulina de Allende-Salazar con José Antonio Kast.

En tanto, el debate presidencial obtuvo 61 denuncias debido a que consideraron que Matías del Río «censuró al candidato Eduardo Artés por utilizar su turno de hablar y hacer un minuto de silencio en nombre de Denisse Cortés, quien falleció la jornada anterior tras haber sido herida en manifestaciones».

La polémica televisiva

El pasado mes, además, una inesperada polémica televisiva protagonizaron Julio César Rodríguez y Amaro Gómez-Pablos, luego que este último cuestionara al rostro de Chilevisión por desmarcarse de su apoyo a la Lista del Pueblo.

El hecho fue comentado por el presentador de Contigo en La Mañana (CHV), donde, no solo aseguró que su apoyo iba dirigido a candidatos independientes -de izquierda y derecha-, sino que, además, le envió un «recado» a su colega de Canal 13.

Al inicio del programa el día 20 de octubre, Rodríguez se burló de Gómez-Pablos imitando su acento español, y luego de «confesar» que era el «Pelao Vade», el animador simuló sacarse una peluca para revelar su, supuesta, identidad. Fue en ese momento donde hizo un gesto que no pasó desapercibido por Monserrat Álvarez, quien le preguntó si había hecho un «garabato».

Y si bien su compañero de labores respondió que no, el insulto fue registrado en pantalla y ampliamente viralizado en redes sociales. Los televidentes, por su parte, denunciaron la situación ante el CNTV, donde se registraron 13 quejas. «Hubo ‘falta de respeto del conductor Julio César Rodríguez, increpando y haciendo gesto obsceno con la mano a periodista de Canal 13, Amaro Gómez-Pablos, y en horario de protección», indica el organismo.

La Red sigue apostando por los documentales: Esta vez no es político

La Red

Durante el último tiempo La Red se ha destacado por exhibir diversos documentales de factura nacional, donde más de alguno ha provocado polémica por la carga política que posee. Sin embargo, la apuesta ha tenido gran aceptación de los televidentes.

Por esa razón es que este fin de semana la señal de Albavisión transmitirá Históricas, cinta estrenada en julio de este año y que narra el camino de la selección femenina de fútbol para llegar al mundial de Francia 2019.

Dirigido por la periodista y panelista de ESPN, Grace Lazcano, y la exfutbolista Javiera Court, material producido por Primate Lab y Vestidas de Rojo, la pieza audiovisual tiene como finalidad mostrar cómo los prejuicios pueden ser superados en un deporte predominado por hombres.

«Aunque hay muchos momentos que quedaron fuera, en el documental se muestra este importante hito, no sólo deportivo, sino para todas las mujeres y niñas que no tenían referentes futbolísticos. Muestra cómo la selección femenina se convirtió en un símbolo importante de lucha y de conseguir metas desde la nada», dijo Lazcano en una entrevista a El Mostrador en junio pasado.

El estreno de Históricas se concretará este domingo a las 17:30 horas, iniciando la programación de La Red en esa jornada, puesto que antes transmite una extensa tanda de infomerciales.

Imagen: Primate Lab

Nada hacía presagiar… que Mega daría el gran batacazo

Carlos Pinto / Mea Culpa TVN

La competencia de los jueves está más reñida que nunca entre Mega y Televisión Nacional (TVN). Debido al reciente estreno de la nueva temporada de Mea Culpa y a las apuestas de otras señales, el canal de Bethia modificó su parrilla prime para hacer frente a la oferta de la competencia. Y la estrategia le sigue dando buenos réditos.

Es preciso señalar que Mega realizó esta semana un ajuste en su parrilla, moviendo la teleserie vespertina Pobre Novio a las 21:00 horas, mientras que Meganoticias Prime atrasó su edición hasta las 21:45. Y la exitosa teleserie Demente se exhibe pasadas las 23:00 horas.

Aunque parezca una movida arriesgada, Mega ha logrado mantenerse la delantera en el horario prime, hecho que se volvió a repetir anoche quitándole por poco el primer lugar al programa conducido por Carlos Pinto.

Según las cifras recabadas por El Filtrador, entre las 22:45 y las 00:14 horas -momento en que Mea Culpa estuvo al aire- Mega se impuso con 12,9 puntos de rating online y peaks de 15 unidades, mientras que TVN quedó segundo con 12,6 tantos y también peaks de 15 puntos. Más atrás se ubicaron Chilevisión con 9,7; Canal 13 con 3,5; La Red con 2,6 y TV+ con 2,2 unidades.

No obstante, es importante señalar que el espacio policial de TVN logró liderar por algunos momentos el bloque estelar al mismo tiempo que Mega exhibía su producción nocturna, la cual finalizó minutos antes de la medianoche, momento en que el rating comenzó a favorecer al programa de Pinto hasta su conclusión.

Jacqueline Yañez fue la protagonista del tercer capítulo de Mea Culpa, al secuestrar y torturar a 2 sujetos, junto a otras 3 personas en la comuna de Río Negro, Región de Los Lagos (Imagen: TVN)

Nace el amor en Mucho Gusto: Pareja se casa tras seis meses de relación

Mucho Gusto - Mega

Suenan campanas de boda al interior de Mucho Gusto. El matinal de Mega fue testigo del nacimiento del amor entre dos integrantes del equipo que decidieron dar un gran paso en su relación.

Así dieron a conocer a El Filtrador fuentes cercanas al canal privado, precisando que el exproductor ejecutivo del segmento, Ignacio Corvalán se casará con su pareja, la editora del espacio matutino Camila Doenitz.

La información no ha sido confirmada formalmente por la pareja, sin embargo sus cercanos ya comenzaron a difundir «la buena nueva». Dentro de la industria, de hecho, la nueva etapa que emprenderán se ha transformado en una de las noticias más comentadas durante la jornada.

Conforme detallan las mismas fuentes, el amor entre Corvalán y Doenitz nació luego que comenzaran a trabajar codo a codo en Mucho Gusto, cuya producción ejecutiva el profesional asumió en septiembre de 2020 tras la salida de Pablo «Pablete» Alvarado.

Aunque cercanos al canal privado indican que el otrora responsable del Área de Entretención de Mega ya no estaría a cargo del matinal desde mediados de este año, la relación entre los profesionales continuó y así, luego de seis meses juntos, la editora habría dado el «sí» y contraerá matrimonio con su compañero de labores.

El drama real que protagoniza recordada actriz de teleseries

Catalina Castelblanco

Desde hace más de un año que la recordada actriz de teleseries, Catalina Castelblanco, sostenía una relación con Nicolás Pardo. Sin embargo, todo parece haber terminado tras una dura confesión, ya que la intérprete, según el hombre, le habría ocultado que Nicoletta, pequeña de solo un año de vida, no era su hija biológica.

Según informó el portal Mamás Bellas, Pardo hizo la revelación en su Instagram, acompañando el dramático texto con una fotografía de color negro.

«Nicoletta. Estoy muy triste. Devastado. Hoy supe que no eras mi hija. No eras mi sangre. No te había concebido yo ¡Pero no! La vida no es así como te la enrostra el mundo o una parte miserable de él. Porque yo si te concebí», aseguró el hombre en una publicación que cuenta con cientos de mensajes de apoyo.

Luego de eso, el hombre expresa metafóricamente que la pequeña la concibió «en mi piel, el día que supe que venías al mundo, y puedes no ser mi sangre, pero le diste tú a mi sangre un fuego nuevo que desconocía y atesoro. Puedes no ser mi hija pero tú y nadie más me volvió a mostrar el misterio amoroso de ser padre y me hizo intensamente feliz estos dos años. No te voy a olvidar, ni dejaré de sentirte mía, porque tú me hiciste tuyo, porque un papel no borra lo que escribió el corazón«.

Nicolás Pardo y Catalina Castelblanco (Imagen: Archivo)

Además, Nicolás Pardo sostiene que existe no solamente dolor por parte de él, sino que de sus familiares más cercanos, agregando que «te hemos querido desde tu primer suspiro. Y a todos nos han quitado de golpe el aliento. No me voy. Estoy fundido a ti. Y en la medida de lo posible seguiré allí a tu lado y mi mano estará en tu mano. Los caminos de la vida son misteriosos».

«¿Cómo podemos entender que de un lugar tan oscuro como aquel en que me encontré contigo, saldría tanta luz, que una vil mentira engendre a la vez la mágica posibilidad de haberte conocido, acunado, abrazado, tenderte mi mano, dormirme yo en tus ojos? Porque me pueden mostrar el lado más triste del amor que no es amor, pero nadie me va a quitar la luz que vi en ti, el día en que te conocí, luz que nadie, ni nada, apagará en el fondo de mi corazón», narró Pardo.

El hombre culminó su reflexión asegurando: «Eternamente tuyo Nicoletta. Grabado me llevas en tu nombre. Tatuada te llevaré en mi piel. Tuyo, papá, Nicolás«.

Luego de la emotiva publicación, muchos de sus seguidores le han brindado su apoyo, entre los que destaca el actor Pipo Gormaz, quien le mandó «un abrazote» a través de la caja de comentarios de la mencionada red social.

Cambio de planes: Bienvenidos continúa al aire hasta nuevo aviso

Bienvenidos Canal 13

Luego que Tonka Tomicic anunciara que este viernes sería el último programa de Bienvenidos, el matinal de Canal 13 ha tenido esta semana varias despedidas en pantalla.

Sin ir más lejos, esta mañana la animadora junto con Sergio Lagos -quien la acompañó en la conducción– contaron detalles de la fiesta que la otrora modelo celebró ayer miércoles, y a la que asistió gran parte del equipo del espacio.

Por otro lado, los periodistas Rodrigo Pérez y Marilyn Pérez dedicaron cariñosas palabras a sus compañeros de labores, y en especial a Tomicic, cuyo anuncio del fin de Bienvenidos también dejó entrever que el estreno de Tu día, nueva apuesta de Canal 13 para las mañanas, se concretaría este lunes 8 de noviembre.

Si bien las fechas no han sido ratificadas por la señal privada -que ha mantenido completo hermetismo respecto a la salida del matinal y el debut de su sucesor-, fuentes indican a El Filtrador que el programa conducido por Ángeles Araya y Mirna Schindler efectivamente iba a comenzar el próximo lunes.

Sin embargo, de acuerdo a cercanos al proyecto hubo un cambio de planes y finalmente el espacio no debutaría en la jornada prevista. Los motivos de esta decisión son, hasta el momento, desconocidos.

La información, no obstante, concuerda con el silencio que ha mantenido Canal 13, señal que no confirmó la información que Tomicic dio durante la semana, dando cuenta que la animadora se había precipitado a los anuncios pues el tema no habría estado del todo zanjado.

El guiño de CHV al mundo del fútbol en El Discípulo del Chef

El Discípulo del Chef Chilevisión

Ya es un hecho. Finalmente este jueves Chilevisión confirmó que el programa El Discípulo del Chef tendrá una nueva temporada, donde los famosos volverán a medir sus habilidades culinarias.

El tercer ciclo del espacio será nuevamente conducido por Emilia Daiber y contará con la participación de los chefs Sergi Arola, Ennio Carota y Carola Bazán como capitanes de cada equipo. Además, sin entregar mayores detalles, el canal indicó que la competencia tendrá novedades que «sorprenderán a la audiencia».

Así, tal como adelantó El Filtrador recientemente, el equipo rojo estará compuesto por varios exintegrantes de Morandé con Compañía y Mi Barrio, programas de Mega: los actores Kurt Carrera, Paola Troncoso y Carlos Díaz, además de Miguelito, la humorista María José Quiroz, además de las modelos Vanesa Borghi y Marlen Olivari.

En tanto, el equipo verde tendrá como discípulos a Perla Ilich; el actor Ignacio Garmendia; la cantante Kathy Orellana, quien había revelado por accidente su participación; el periodista y animador Pato Sotomayor; el exfutbolista Rodrigo «Polaco» Goldberg; y las exfiguras de Mekano Karen Bejarano y Daniela Aránguiz.

Sin embargo, la esposa de Jorge «Mago» Valdivia no será la única familiar del exseleccionado nacional en ser parte de El Discípulo del Chef, dado que en el equipo azul estará su madre, Elizabeth Toro, quien compartirá roles con el otrora futbolista Carlos Caszely.

Asimismo, este grupo estará conformado por la cantante Princesa Alba; el exjugador y actual comentarista deportivo Marcelo «Toby» Vega; el bailarín Bruno Zaretti; el exchico reality Arturo Longton; y la modelo Francisca Undurraga.

En total son 21 famosos los que aceptaron competir en el nuevo ciclo del espacio, cuyo estreno se concretaría una vez finalice la actual temporada.

La Divina Comida apuesta sus fichas a las redes sociales

La Divina Comida - Chilevisión

Este sábado a las 22:00 horas Chilevisión transmitirá un nuevo capítulo de La Divina Comida, con la conducción en off de Jani Dueñas.

El programa que reúne a personalidades del mundo de la política y el espectáculo, tendrá en esta ocasión a cuatro nuevos invitados, que buscarán convertirse en el mejor anfitrión de la noche.

A diferencia de otros episodios predominarán los influencers, pues estará presente la exitosa tiktoker Ignacia Antonia, mientras que también hará lo propio Rantés Verdugo, «El Ranty». En tanto, por el lado de la actuación estará el destacado exponente Eyal Meyer y, finalmente, el área del modelaje estará representado por la exchica Calle 7, Kathy Contreras.

Con respecto a la sintonía, pese al reciente fin de semana largo la última edición de La Divina Comida logró liderar la audiencia de la noche de los sábados con un promedio de 8,7 puntos de rating, superando por poco al programa cultural de Canal 13, Lugares que Hablan.