La increíble disputa por el rating entre Bienvenidos y Buenos Días a Todos

matinal

Cuando queda solo un mes para que finalice este convulsionado 2020, los matinales de la televisión abierta sacan «la artillería pesada» para cerrar con broche de oro el año, lo que se evidencia en la reñida competencia que se vive cada mañana.

De acuerdo a datos recogidos por El Filtrador, en noviembre Contigo en La Mañana (CHV) obtuvo un promedio de 8.8 puntos rating hogar, logrando permanecer nuevamente en el primer lugar de sintonía por noveno mes consecutivo. En tanto, Mucho Gusto (Mega) promedió 6.6 unidades.

Estas cifras concuerdan con los resultados registrados en octubre, donde la apuesta de Chilevisión conducida por Julio César Rodríguez y Monserrat Álvarez marcó 8.5 puntos y el espacio de Mega -actualmente liderado por Diana Bolocco, Simón Oliveros y Karla Constant-, se ubicó en segundo lugar con 6.2 en promedio.

Codo a codo

Sin embargo, donde se evidenció un importante cambio fue en el tercer y cuarto lugar, dado que Bienvenidos tuvo un alza en su sintonía hogar pasando de los 4.6 puntos (en octubre) a 4.7 en promedio en noviembre. Con esto, el programa de Canal 13, cuya audiencia ha experimentado altibajos durante el año en curso, consiguió recuperar el tercer sitial.

De esta forma, por un estrecho margen, Buenos Días a Todos de Televisión Nacional (TVN) volvió a caer hasta la última posición de la sintonía matinal luego que registrara 4.6 puntos en promedio de rating en hogar el pasado mes, en comparación a los 4.9 puntos que obtuvo en octubre.

¿A esta hora se improvisa? Canal 13 define al sucesor de programa político

Canal 13

Anoche, después de tres meses en pantalla y con la presencia del Presidente Sebastián Piñera, finalizó en Canal 13 la primera temporada del programa de debate político A Esta Hora se Improvisa.

Debido a este cierre de ciclo el horario prime de los lunes quedará vacante, por lo que Canal 13 decidió reemplazar el espacio de conversación por la repetición de la teleserie nocturna Soltera Otra Vez, transmitiéndose de lunes a jueves a las 22:30 horas.

De esta manera, la teleserie protagonizada por Paz Bascuñán retomará sus emisiones en ese horario que había dejado luego del arribo del programa de conversación liderado por Nicolás Vergara en septiembre pasado.

Cabe señalar que la sintonía de la teleserie Soltera Otra Vez oscila entre los 6 y 7 puntos de rating, quedando en el cuarto lugar de audiencia en su horario.

https://www.instagram.com/p/CIRHz1YnicT/

Recordado personaje televisivo sufre por delicado estado de salud

Jorge Castro de la Barra

Durante la primera década de los 2000, el nombre de Jorge Castro de la Barra se hizo conocido en la opinión pública por su programa en UCV Televisión, donde respondía a las consultas de los televidentes debido a su profesión naturópata.

Esta situación provocó que muchas veces apareciera en el extinto espacio Caiga Quien Caiga (CQC) de Mega, debido a lo insólitas de sus respuestas, convirtiéndolo en el «rey del Top Five», especio en el que se mofaban de inauditos momentos televisivos.

Con el pasar de los años el naturópata hacía apariciones esporádicas en diferentes espacios de la «pantalla chica». Entre las más recordadas se encuentra la realizada en Telecanal el año 2010, en el late de Pablo Zúñiga, Influencia Humana, donde se convirtió en panelista estable junto al comediante Felipe Avello. Se suma, además, de varias entrevistas realizadas en el estelar de La Red Mentiras Verdaderas.

Sin embargo, 10 años han pasado y el presente del conductor de televisión es otro, ya que a través de su cuenta personal de Facebook publicitó una rifa ideada por un grupo de personas para reunir fondos para operarlo de un cáncer que tendría alojado en su pierna izquierda.

A sus 67 años de edad, Jorge Castro de la Barra explicó las razones para organizar esta colecta, la que se efectuará porque no posee los recursos económicos para tratar la enfermedad debido a un mal manejo de las finanzas por la realización de su programa de televisión, que era transmitido a través de señales regionales.

«Por haberme abocado completamente al estudio y preparación de mi programa diario de TV, descuidé el control de mi contabilidad y las obligaciones de impuestos. Se produjo un desorden que llevó al Servicio de Impuestos Internos a bloquearme para seguir ejerciendo mis actividades comerciales desde el año pasado. Eso me dejó con cero ingresos, lo que fue consumiendo lentamente mi dinero», escribió Castro de la Barra a través de Facebook.

Pese a regularizar su situación con la colaboración de una contadora, no ha podido regresar a sus actividades comerciales.

#HoyPorElMañanaPorTi «Gran Rifa a Beneficio» Don Jorge Castro de la Barra Estimados…

Publicado por Θεά της Αγάπης Αφροδίτη Ταμάρα en Domingo, 29 de noviembre de 2020

Enfermedad

Respecto a su delicado estado de salud, el terapeuta comentó que «en estos momentos no he podido operarme para extirpar el cáncer que avanza y avanza cada día. Al parecer aún no me toma los ganglios linfáticos, lo que complicaría bastante el problema a la medicina para salvar mi vida. Como todo cáncer que hace metástasis», explica.

Asimismo, Castro de la Barra agradece el apoyo brindado por los artífices de la idea y a sus seguidores, mencionando que su retribución será «profundizar estudios acerca de métodos naturales para prevenir y atacar el cáncer en todas sus manifestaciones. Y enseñarlo a través de Radio, TV y cualquier medio masivo, incluyendo Instagram y mi canal de Youtube».

Solo agradecer a las amigas Ríos-Granifo el haber organizado esta rifa pro-ayuda. Por qué? … : Por haberme abocado…

Publicado por Jorge Castro de la Barra en Martes, 1 de diciembre de 2020

Eduardo Fuentes renueva con La Red pero es obligado a dejar el CDF

Eduardo Fuentes

Luego de varias semanas de rumores sobre un posible cambio de casa televisiva, finalmente Eduardo Fuentes alcanzó un acuerdo con La Red, renovando así su contrato que finalizaba este mes.

De esta forma, el periodista seguirá en la conducción del estelar Mentiras Verdaderas y otros espacios televisivos que ha comandado en el canal privado, al que retornó en 2018 tras su paso por Canal 13 y Televisión Nacional (TVN).

En ese sentido, según indican fuentes conocedoras de la negociación a El Filtrador, la renovada alianza entre el animador y La Red conlleva una importante clausula de exclusividad, motivo por el cual cerrará un ciclo en el Canal del Fútbol (CDF), donde lidera el programa Abrazo de Gol.

Reestructuración

Junto a lo anterior, el proyecto de corte magazinesco estrenado en febrero del año pasado también sufrirá la partida de la periodista Isidora Ureta, quien dejará el panel integrado además por el comediante Rodrigo González, la influencer Lorena Miki de la Rosa, y el futbolista Mark González.

Bajo esta lógica, según pudo corroborar este Portal, la idea del canal es continuar con la apuesta el próximo año y para ello, se reclutarán nuevos rostros que ocupen los puestos vacantes que dejarán Eduardo Fuentes y «Tita» Ureta tras sus respectivas partidas.

Abrazo de gol CDF
El panel de Abrazo de Gol sufrirá importantes bajas

En medio de esta maniobra para mantener el programa al aire, los rumores apuntan a que sería Lorena Miki quien finalmente se hará cargo de la conducción del renovado proyecto.

Es preciso consignar que luego de casi nueve meses de programación en vivo realizada de manera remota, a inicios de noviembre Abrazo de Gol retomó sus grabaciones desde Machasa bajo estrictas medidas sanitarias y respetando el distanciamiento físico de los integrantes de cada espacio, así como de producción.

Lista completa de los actores que se suman a Verdades Ocultas

Verdades Ocultas

Tal como adelantó en exclusiva El Filtrador, Mega prepara importantes cambios en la trama de la teleserie Verdades Ocultas y, a su vez, respecto al elenco de la ficción más larga en la historia de la TV nacional.

Y es que en la temporada 2021 la historia tendrá un salto temporal de 25 años, lo que conlleva que la producción dramática contará con nuevos actores en los roles protagónicos. Así es como Solange Lackington, Cristián Campos, Catalina Guerra y Alejandra darán vida a los personajes encarnados por Camila Hirane (Rocío Verdugo), Matías Oviedo (Tomás Valencia), Carmen Zabala (Agustina Mackenna) y Javiera Díaz de Valdés (Samantha Müller), respectivamente.

Sin embargo, las novedades no terminan ahí ya que según confirmó Mega, el elenco sumó a sus filas a Felipe Castro, quien interpretará a Diego, actual papel del actor Cristián Arriagada. A su vez, Gabriel Urzúa tendrá la misión de encarnar una versión más adulta de «Tomasito».

A ellos se suma Remigio Remedy, cuya participación en la teleserie aún se desconoce, mientras que Constanza Araya se sumó al elenco «para interpretar a un nuevo personaje», consigna el canal privado.

Elenco inicial

Con esto, según explicó el director general de la teleserie, Felipe Arratia, a El Mercurio, el elenco inicial de Verdades Ocultas -Camila Hirane y Carmen Zabala por ejemplo-, «pasarán a encarnar los personajes que hoy aparecen como niños y que serían los adultos en 25 años más». Otros, como es el caso de Carlos Díaz (Leonardo), continuarán en sus mismos roles.

Pese a este salto en el tiempo, la exitosa apuesta de Mega no se ambientará en el año 2045. Para ello, indicó el director, utilizan un recurso llamado «línea de acción flotante», donde «el tiempo está al servicio de la historia y los personajes, independiente del año en que transcurre la acción», sostuvo.

Así Canal 13 «le hizo el quite» a la crisis en la industria

Canal 13

La exseñal católica, Canal 13, experimentó una mejora en sus resultados financieros del tercer trimestre de 2020 (entre julio y septiembre), logrando reducir las pérdidas obtenidas en el mismo periodo del año pasado.

En detalle, según consigna Pulso de Diario La Tercera, el canal privado informó números rojos por $513 millones, lo que representa una mejora de un 43% respecto al mismo lapso, donde se registraron pérdidas por $900 millones.

En lo que respecta a los resultados acumulados entre enero y septiembre, la compañía de televisión acumuló pérdidas por $3.990 millones, mejorando un 31% en comparación a los $5.767 millones que perdió en igual periodo del año pasado.

De acuerdo a la señal privada, la fórmula para lograr mejorar los resultados obtenidos en el año 2019 radica en un «exigente plan de ahorros, tanto en costos como en gastos de administración y reestructura», aseguran. Esto, además, en un año «marcado por la pandemia, la crisis sanitaria y la baja de ingresos publicitarios».

«Todo ello sin sacrificar la calidad y el sello de nuestros contenidos en pantalla y línea editorial, con una parrilla estable que destaca por la rigurosidad informativa, la entretención, el compromiso con la sociedad con un espacio de servicio y la mayor cantidad y variedad de programas culturales», destacó Canal 13.

Por otro lado, en cuando a la sintonía, la televisora ubicada en Inés Matte Urrejola sostuvo que en el tercer trimestre aumentó el rating hogar a 6,57 puntos. Esto implica una mejora de 22,57% que lo logrado en el mismo periodo de 2019, cuando la cifra ascendía a 5,36 puntos.

En esta línea, cabe precisar, el pasado mes se dio a conocer que el canal optó por retirar la medición de rating online en sus programas en vivo, una medida que afecta al informativo Tele13, el matinal Bienvenidos, entre otros.

YouTube le pegó a Patricia Maldonado donde más le duele…

Patricia Maldonado

YouTube decidió quitar de su catálogo la polémica entrevista a Marcelo Ríos que le realizaron en Las Indomables, programa que lidera Patricia Maldonado y Catalina Pulido y donde el extenista aseguró que la diputada Pamela Jiles intentó abusar de él cuando era adolescente, lo que finalmente desmintió.

Sin bien el exnúmero 1 de la ATP dio pie atrás a sus dichos, aclarando que «Pamela Jiles nunca me trató de violar o quiso violarme», la polémica ya estaba instalada. Esto, más aún cuando la diputada anunció acciones legales contra Ríos.

En este contexto es que la plataforma de videos optó por «bajar» el bullado capítulo. «Este video se quitó debido a que infringe las Condiciones del Servicio de YouTube», se advierte al intentar acceder a la transmisión realizada el pasado 24 de noviembre.

Reacción

Respecto a esta decisión se refirió Patricia Maldonado ayer en Las Indomables. «La gente ha buscado mucho el video pero resulta que se está haciendo un llamado a que nuestro canal salga de YouTube. Si usted no está de acuerdo con lo que uno dice en un programa de televisión, usted está en su pleno derecho de reclamar. Es parte del sistema democrático de un país. No nos olvidemos que este es un país libre y democrático», sostuvo.

«¿Dónde está el problema? Que usted atenta contra la libertad de expresión cuando pide que un canal sea cerrado. ¿Dónde se aplica eso? ¿Dónde se usa eso? Corea del Norte, un país comunista; Cuba, país comunista; Venezuela, con un imbécil como el presidente que tienen que es Nicolás Maduro, comunista; tenemos Nicaragua, donde usted no tiene libertad de expresión», arremetió la otrora cantante.

En esa línea, indicó: «A mí me parece que atentar contra la democracia en un país democrático es mucho más grave que lo que se dijo en este programa. Si usted se siente afectado, reclame, está en su derecho. Pero usted no tiene derecho a pedir que ese canal se termine, no corresponde hacerlo«, opinó Maldonado.

Insólito: La desesperada medida que adoptó Mega para paliar déficit financiero

Mega MegaMedia

En este último trimestre del año han aparecido -por fin- números azules en diversos canales de televisión. Tal fue el caso de Televisión Nacional (TVN), que pudo acumular utilidades después de seis años, mientras que Chilevisión logró reducir sus pérdidas.

Sin embargo, la situación de Mega es diferente ya que antes de la oficialización del holding Megamedia -la que agrupa los canales de televisión Mega, Mega Plus y ETC y las radios Carolina, Tiempo, Infinita, Romántica y Disney- presentaba un balance a favor de $3.478 millones, según detalla Diario Financiero.

Pero tras confirmarse la fusión de estos medios, en agosto del presente año, el conglomerado debió desembolsar una cuantiosa suma de dinero por concepto de utilidad tributaria, debiendo cancelar un total de $5.977 millones, dejando una vez más en números rojos a la estación. Pero no es todo.

Mega estuvo 30 minutos sin salir al aire y tuvo que suspender el estreno de  su nuevo programa | soychile.cl
Imagen: Mega

El diario económico señala que debido a las repeticiones de producciones nacionales y la exhibición de productos envasados, el costo de venta disminuyó en un 44% ($9.972 millones).

Por otro lado, se produjo un ahorro de $1.155 millones en comparación al año pasado en lo relativo a remuneraciones y sueldos. Esto explicado por la serie de despidos y la reciente huelga que duró dos semanas.

Insólito

Y es por estos alicaídos números que Mega decidió acceder a créditos Fogape, fondo estatal que se les entrega a los pequeños empresarios, con el objetivo de paliar el déficit económico que arrastra desde hace algún tiempo. Un medida desesperada, que raya en la indignación. ¿Se puede considerar a Mega una pyme?

Hola Chile le dijo adiós a uno de sus miembros más emblemáticos

Durante esta tarde, Constanza Roberts vivió una emotiva despedida del programa Hola Chile de La Red. Esto, luego que decidiera renunciar al canal privado después de seis años.

Previo al inicio del denominado «tardinal», la periodista comunicó la noticia a través de una storie publicada en su cuenta de Instagram. «Hoy es mi último día, vengo con muchos sentimientos encontrados (…) Estoy contenta y tranquila», sostuvo.

Cerca de las 17:50 horas, el espacio conducido por Julia Vial y Eduardo de la Iglesia confirmó la partida de la ahora expanelista, exhibiendo además un clip donde sus compañeros de labores le desearon éxito en sus futuros proyectos.

Últimas palabras

Por su parte, Roberts explicó por qué deja la apuesta televisiva. «Hoy estoy llena de sentimientos encontrados. Por un lado feliz porque es una decisión que yo tomé, que al final nos cuesta un poco salir de la zona de confort, pero yo creo que este año fue un año en que nos hemos replanteado todo (…) Creo que todo lo que ha pasado a nivel mundial y acá en Chile tiene que ver una crisis de sentido y yo me hice cargo de eso, no es fácil. No sé de donde saqué el coraje y dije ‘no más’«, indicó.

La periodista en su despedida del «tardinal» de La Red

«No tengo nada, no sé lo que voy a hacer pero sí tengo claro que uno tiene que saber leer cuando los ciclos en la vida se cumplen y yo siento que éste era uno», expresó la periodista, agregando que a su juicio «ahora viene un año tremendamente político y deben entrar quienes aporten desde esa mirada. No es que no me guste o me sienta ajena, pero creo que hay gente que lo puede hacer mejor que yo en este espacio».

En tanto, Eduardo de la Iglesia, Julia Vial y José Antonio Neme le dedicaron palabras de despedida, destacando el compañerismo y alegría que caracterizó a la periodista, además de su valentía por haber decidido cerrar un ciclo en el programa y emprender nuevos caminos.

Tiembla, Evelyn: El sueño político de Monserrat Álvarez

Monserrat Álvarez

Como cada semana se transmitió a través de YouTube el programa Domingos Dominicales liderado por los periodistas Felipe Bianchi y Mauricio Contreras. Esta vez la invitada a conversar sobre su vida personal y profesional fue la conductora del matinal de Chilevisión, Contigo en la Mañana, Monserrat Álvarez.

Y fue en medio de esta distendida charla que Mauricio Contreras le consultó a la periodista si tenía intenciones de incursionar en el mundo de la política, respondiendo que hasta hace unos años era una posibilidad, pero que finalmente postergará.

«Encontré que la política se ha puesto tan ruda hace unos años que las ganas que tenía se me fueron como apagando, pero igual me interesa», confesó Álvarez, añadiendo que sueña con ser alcaldesa por la comuna de Providencia.

Imagen: YouTube

«Me pasa una cosa más social que encuentro interesante. Por un lado me gusta Providencia porque encuentro que los alcaldes tienen que vivir en sus comunas y yo soy nacida y criada ahí siempre, entonces también encuentro que hay una cosa de la cotidianidad que la siente un vecino y que no la siente un alcalde por bueno que sea», expresó.

Si bien cuenta que llegar al sillón municipal es un sueño, Monserrat Álvarez asegura que podría plantearse la posibilidad de ser alcaldesa «cuando ya la televisión me abandone un poco o yo me sienta un poco más superada por la rutina televisiva, que es bien dura», sostuvo.

A Jorge Baradit le salió el tuit por la culata

Jorge Baradit

Nuevamente una publicación en Twitter de un personaje público da que hablar. Esta vez, la polémica la protagoniza el escritor Jorge Baradit, a quien los usuarios de la plataforma acusaron de «defender el bullying o normalizarlo en una supuesta lucha de clases».

Y es que en la mencionada red social, el autor de la exitosa trilogía Historia secreta de Chile entregó su opinión respecto a los sobrenombres, y cómo estos cambian dependiendo de la clase social. Para ello, dio a conocer los apodos que había entre su grupo de amigos.

«Cuando chico, mis amigos eran el Anfeta, el Topo, Caracol, la Tortuga, el Cristo’e palo, Guat’e lápiz, la de palo, el Feo, etc.», escribió en un reciente tuit. Y agregó: «¿Qué era eso de ‘el Seba, el Feli, la Maca, el Pipe, la Fran, el Maxi?’ Cuicos fomes, echaron todo a perder».

Como suele ocurrir en Twitter, pasaron un par de minutos para que la publicación se viralizara y usuarios dieran su punto de vista sobre el tema. Así, mientras algunos se tomaron con humor la situación expuesta, revelando cuáles eran los sobrenombres más comunes de su época escolar; otros criticaron que Baradit «normalizara» esta tendencia considerada como bullying.  

En ese sentido, diversos usuarios explicaron los efectos negativos en el uso de apodos, entregando su propio testimonio. Además, dieron cuenta que en varios casos esta situación ha provocado que la víctima atente contra su vida.

Por lo mismo, el escritor respondió algunos comentarios para aclarar sus dichos. «¿Dónde ‘valido la discriminación y el bullying en base a apodos físicos’? Es falso o a lo menos una interpretación muy perversa», redactó a modo de defensa.

En otro tuit, en tanto, sostuvo que «el sobrenombre es cultura popular y parte del proceso de identidad. Lo que hay que evitar hoy no son los sobrenombres, hay que evitar aquellos que producen bullying«.

Periodista de Mega desmiente relación amorosa con su colega

José Luis Repenning Mega
Captura Mega

El periodista de Mega, José Luis Repenning, rompió el silencio y aclaró el rumor que lo vincula en una relación sentimental con Soledad Onetto. Esto, luego que en diversos programas se revelaran detalles sobre el supuesto romance.

Una de los últimas en referirse a este tema fue Francisca García-Huidobro en el late show de Canal 13, Sigamos de Largo. Allí, la animadora sostuvo: «No quiero sapear, pero dicen que Repenning y Sole Onetto (junta sus dedos en pantalla). A la vuelta de la pausa comercial me meto en más cahuines porque no me importa nada».

Ante esta situación, el periodista decidió desmentir la información que ha circulado en el último tiempo. En su cuenta de Instagram, José Luis Repenning compartió una antigua fotografía en la que aparece con Soledad Onetto, y donde indicó: «Ganamos el reconocimiento de la gente. Estábamos felices ese día y hoy lo seguimos estando. Quiero decir, por respeto a la Sole y a quienes la rodean, que todo lo que se dice es falso«.

«Somos grandes amigos, no pareja. Lo que dicen esos programas es falso. Besos y cariños a todos», aseguró el rostro de Meganoticias, descartando así un supuesto vínculo sentimental con la periodista.

«Estamos grandecitos… pero el respeto no tiene edad. La Sole tiene todo mi respeto, también su gente y familia. Eso es», añadió el periodista en los comentarios para explicar por qué decidió hablar sobre el tema.

En esta misma sección, en tanto, Onetto reafirmó las palabras de su compañero. «¡Así tal cual! Una falta de rigor y respeto enorme. Toda la tranquilidad de decir que siempre hemos sido grandes amigos y lo seguiremos siendo», sostuvo

https://www.instagram.com/p/CIMS1MBJiy6/?utm_source=ig_web_copy_link

Chilevisión suma una nueva alegría para cerrar un no tan mal 2020

Chilevisión programación

En medio de la crisis por el Covid-19 que ha afectado a la industria televisiva, Chilevisión respira aliviado tras conseguir una significativa baja en sus pérdidas durante el tercer trimestre de este año.

Según consigna Diario Financiero, la estación privada registró números rojos por $441,1 millones al tercer trimestre, ante las pérdidas por $ 3.539 del mismo periodo de 2019. Vale decir, experimentó una reducción de 87,5%.

El canal, perteneciente al holding WarnerMedia, explicó en un comunicado que entre los principales factores que explican estos resultados se encuentra una reducción de los gastos de administración y también un considerable aumento de las ganancias brutas de un 40%, pasando de $2.501,4 millones en el lapso que comprende entre el 01 de julio al 30 de septiembre de 2019 a $3.503,6 millones en el mismo tramo anual de 2020.

Los resultados financieros de Chilevisión se dan a conocer a una semana del reporte de Televisión Nacional (TVN) ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que percibió utilidades por $285 millones en el periodo comprendido entre julio y septiembre de este año. Una situación que no ocurría desde el segundo trimestre de 2014.

Meganoticias en aprietos: Grave acusación de manipulación de información

Meganoticias

El noticiario central de Mega, Meganoticias, ha estado en el ojo de la polémica en las últimas horas luego que la edición dominical del espacio exhibiera un «error» durante la cobertura a la aprobación del Presidente Sebastián Piñera.

Y es que la última encuesta Plaza Pública Cadem, correspondiente a la cuarta y última semana de noviembre, reveló que la aprobación del Mandatario cayó a un 13%, el nivel más bajo registrado desde julio. Por ello, en el informativo elaboraron una polémica gráfica para explicar los resultados del sondeo.

Sin embargo, el esquema presentaba evidentes «errores« al ilustrar los porcentajes. «Según esta medición solo un 13% de los encuestados está de acuerdo con la forma en que el Mandatario está llevando el gobierno. Esto significa una baja de 3 puntos porcentuales en comparación al informe anterior que marcaba 16 puntos», explicó la periodista Andrea Arístegui en el noticiario.

Meganoticias
El cuestionado gráfico de Meganoticias | Imagen: Captura

Este hecho, como era de esperarse, fue alertado por usuarios de redes sociales, quienes acusaron una «manipulación a favor del gobierno» por parte del canal privado, exigiendo además que se aclara la situación.

Reacciones

«Otra vez, el ataque de los gráficos truchos», indicó el escritor Jorge Baradit en su cuenta de Twitter. «Para Mega, el 13% de aprobación se ve como un 25% en el gráfico», agregó en una segunda publicación.

Además de dar cuenta del «error», diversos tuiteros editaron la imagen de Meganoticias e incluso elaboraron un nuevo cuadro para graficar de manera correcta los resultados de la encuesta Cadem.

Tras el cierre de Radio Candela Willy Sabor ficha en nueva emisora

Willy Sabor

Como consecuencia de la severa crisis económica que arrastran los medios de comunicación, a fines de noviembre, después de seis años, cesó sus transmisiones Radio Candela, lo que conllevó la salida de todo su equipo, entre ellos el conocido locutor Willy Sabor.

«Yo no sé dónde voy a estar. Voy a desaparecer un tiempo de la radio, pero ya voy a aparecer por ahí, si Dios quiere, muy pronto… en realidad no sé, con la pandemia no se sabe nada», dijo el profesional a pocos minutos de cerrar la emisora.

Esas palabras dejaban inferir que Willy Sabor encontraría rápidamente una nueva casa radial y así fue. A poco más de un mes de dejar los estudios de Vicuña Mackenna, el locutor regresa a los micrófonos de la mano de Radio Azúcar.

«Si, ya tengo emisora, ya tengo radio (…) Estoy instaladísimo, todo listo desde mi casita para transmitir para todo Chile», cuenta el profesional, quien hará su debut este lunes a las 16:00 horas en un nuevo programa que se transmitirá de lunes a sábado.

Cabe señalar que en Radio Azúcar se reencontrará con sus excompañeros de trabajo, tanto de Radio Corazón como de Candela, donde se encuentran Rodrighinho, Claudio «Alegría» Orellana y Vitoco «Mix» Gutiérrez. Este último también debutará mañana en la emisora tras su partida el mes pasado de la radio propiedad de Iberoamericana.

https://www.instagram.com/p/CIEzLHHg6m2/

Brutal análisis de José Antonio Neme a la gestión presidencial de Sebastián Piñera

Neme Piñera

En una nueva edición del programa de conversación política de La Red, Pauta Libre, el conductor del segmento, José Antonio Neme, criticó en duros términos el liderazgo del Presidente de la República, Sebastián Piñera, y su desempeño del último tiempo en diferentes materias.

En contexto, los dichos del periodista se remiten al proyecto que busca adelantar las elecciones presidenciales en Chile debido a la profunda crisis política en suelo nacional, asegurando que “los analistas que dicen que entraríamos en una dinámica un poco bananera, de que van a caerse los gobiernos, que la democracia es así… En fin, yo voy a ser súper breve: yo creo que la crisis institucional del gobierno del Presidente Piñera es la peor crisis de toda la historia luego de la vuelta a la democracia”, apuntó el exprofesional de Mega.

Asimismo, Neme continuó su análisis señalando que “la Constitución del 80 y el sistema político lamentablemente no dan una salida para poder descomprimir la crisis, y buscarla a través de un mecanismo tan democrático como pueden ser las elecciones generales. No me parece nada terrible, ni el fin del mundo (…) Y además creo que el Presidente, lamentablemente, se ha transformado en un estorbo. Todas las reformas, todas las modificaciones y toda la dinámica político-institucional se hace a pesar de él y no con él; por lo tanto, yo desdramatizo la idea de adelantar la elecciones, no me parece algo tan demencial”, expuso.

Finalizando con su elocución, el periodista de La Red recordó la crisis política producida por el denominado estallido social que hace un año remeció al país, además de hacer un guiño al manejo de la crisis sanitaria derivada de la expansión del Covid-19 en territorio nacional.

“(…) Cuando un gobierno recibe un golpe en su línea de flotación, muy profundo, como fue el 18 de octubre y todo lo que vino después, tú tienes que encontrar una salida. Aquí han ido cayendo ministros del Interior, uno tras otro, la crisis en Carabineros de Chile es profunda, pero más allá de todo ese análisis que puede ser legal o político, la figura del Presidente Sebastián Piñera hoy día es un estorbo, es un escollo”, culminó José Antonio Neme.

https://twitter.com/Ro_SaavedraM/status/1333099371118931968?s=20

La poderosa razón que tiene felices (y optimistas) a los ejecutivos de TVN

TVN
"TVN"

Tras ver utilidades moderadas que Televisión Nacional (TVN) no percibía desde hace al menos seis años, el director ejecutivo de la señal, Francisco Guijón, se mostró contento con los resultados financieros revelados recientemente por la estatal.

En esta línea, cabe recordar que, según se informa en el estado financiero de la señal pública ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), el canal percibió utilidades por $285 millones en el periodo comprendido entre julio y septiembre de este año.

Esta situación representaría un hito para el denominado “canal de todos”, que, desde el año 2014 no terminaba un semestre con números en verde.

La estrategia para lograr tales resultados, según expuso la señal estatal, se habría basado en un fuerte recorte en los costos asociados y a una política de gestión de recursos más eficiente, señalando que será una fórmula que «mantendrá la disciplina de contención de costos y optimización de sus procesos. La incertidumbre en relación a los ingresos futuros, sumado a la restricción de recursos, hacen indispensable continuar los esfuerzos de gestión para hacer una televisión pública de calidad y sostenible en el tiempo», expresaron.

En tal sentido, es que, en conversación con el diario La Cuarta, el director ejecutivo de TVN, Francisco Guijón, se mostró conforme con los resultados obtenidos, señalando que “esto responde al arduo trabajo que venimos realizando en materia de costos, mejora de ingresos y aumento de sintonía”, sostuvo, dejando entrever el rol crucial del director de Programación y Producción, José Edwards, dentro del actual escenario.

Sin embargo, Guijón reconoció la necesidad de seguir repuntando, tanto en términos financieros como de calidad en la programación, advirtiendo con cautela que “aún nos falta mucho por avanzar, pero nuestros esfuerzos estarán en seguir construyendo una televisión pública de calidad, que se haga cargo de los temas que preocupan al país y acompañe a los chilenos”, finalizó.

Así es el ambicioso proyecto político que lidera Dr. File

Dr. File político
Captura de pantalla

Cristián Contreras Radovic, conocido por su personaje televisivo del Dr. File, sería uno de los rostros visibles de un incipiente partido político íntimamente ligado a la filosofía.

Y es que, desde hace un tiempo el periodista ha estado realizando una sugerente propaganda al denominado Centro Unido, acompañando diversas publicaciones con mensajes referentes a la necesidad de un cambio en la sociedad, recogiendo, de paso, diversas demandas de la ciudadanía como ejes centrales de su propuesta.

Sin embargo, hasta hace poco no existía mayor claridad sobre este enigmático movimiento, dejando en la incógnita, al menos a simple vista, las bases de la propuesta y las intenciones detrás del ambicioso proyecto que, en suelo nacional, tiene al también doctor en Filosofía como uno de sus principales rostros.

En tal sentido es que El Filtrador indagó sobre el alcance y las implicancias del movimiento, esclareciendo sus puntos centrales y sus prospectivas de desarrollo dentro del plano político en Chile.

De esta forma, es que, en conversación con este Portal, la coordinadora de Centro Unido, Patricia Núñez, explicó que “es un movimiento de personas sencillas que los abraza a todos y todas en todas partes y que busca ser una esperanza de un futuro mejor”, explicó, citando las bases del partido y añadiendo que se trata de un proyecto que “va por el camino medio, igualmente alejado de los fanatismos de izquierdas y derechas que han destruido la convivencia social y corrompido a la política, la ‘más alta de todas la ciencias’ a decir del sabio Aristóteles”, apuntó en relación a lo que denominan como su “labor”.

En esta línea, Núñez aclaró que, dentro de las expectativas que tienen para integrarse al plano político nacional, se encuentra “el llamado para caminar hacia la conformación como Partido Político”, aclarando, eso sí, que la modalidad bajo la cual se daría es principalmente independiente y como un partido político instrumental convocante.

Asimismo, consultada sobre la posibilidad de participar en la Convención Constituyente, Núñez expresó que “sería la opción para postular ya que de manera independiente sabemos todos los obstáculos que hay”, indicó, mas reconociendo que “no alcanzaríamos a conformarnos como partido por los plazos de inscripción para constituyentes”, expuso.

Presidente File

No obstante, y si bien la Convención Constituyente ya no sería una opción, es preciso destacar que hace aproximadamente dos meses Cristián Contreras confesó sus intenciones de ser el próximo Presidente de Chile, aduciendo, en conversación con el diario La Cuarta que “el país estaría bien conmigo y cumpliría su gran destino», señaló, agregando que “es mucha la gente que quiere un nuevo Chile y que está aburrida de la derecha e izquierda, dos caras de una misma moneda que se ha oxidado y corrompido», sostuvo, dejando entrever, en línea con los principios del eventual partido político, que su voluntad sería la de ingresar a través de este incipiente proyecto a la política.

Felices, forrados y asegurados: La maniobra de Gino Lorenzini para tener pantalla

Gino Lorenzini

Según apuntaron fuentes internas de La Red a El Filtrador, el fundador del emprendimiento Felices y Forrados, Gino Lorenzini, habría llamado a las oficinas del canal privado para negociar un espacio en el programa político del canal, Pauta Libre.

Lo anterior se produce en el contexto de que esta semana Lorenzini estuvo en el centro de la polémica luego que, tras destapar la eventual triangulación de fondos por parte del parte del Presidente Sebastián Piñera con AFPs, fuera convocado por La Red para una entrevista junto al diputado Renato Garín, quien se referiría a la Comisión Investigadora encargada de analizar las implicancias del eventual delito cometido por el Mandatario.

Sin embargo, la noche del jueves, ni Garín ni Lorenzini se presentaron a la cita pactada con el programa Mentiras Verdaderas que conduce el periodista Eduardo Fuentes. Y es que, conforme acusó el diputado a través de su cuenta de Twitter, el canal privado habría optado por “bajarlo” a último minuto.

En detalle, según expuso el legislador, “me bajaron: Iba rumbo al canal para el programa Mentiras Verdaderas y fui avisado ¡por WhatsApp! de que no estaba incluido en la pauta, pese a ser invitado ayer (miércoles) y tener un móvil asignado por el mismo canal», apuntó.

En esta línea, fuentes al interior del canal expusieron, en conversación con este Portal, los motivos para cancelar a Garín, aduciendo que «como la denuncia de Gino era más larga, reagendaron a Renato. Lo iban a invitar para que fuera el lunes o martes».

Las mismas fuentes agregan que «tener a dos personas que estaban hablando lo mismo sonaba muy desbalanceado porque no habían podido conseguir a nadie del gobierno o instituciones que fuera a enfrentar técnicamente lo que planteaba Gino. Le pidieron a Renato que fuera la próxima semana, no tuvo problema», descartando así la acusación de censura que deslizó el diputado.

El problema es que Lorenzini tampoco asistió a la entrevista, ya que, según señaló el líder de Felices y Forrados a través de una transmisión por la Red social Facebook, “para mí también es importante respetar códigos, respetar la amistad (…) Quizá fue una decisión televisiva y probablemente nunca más me van a invitar a La Red, (pero) ante esta situación no puedo vender mis principios por rating«, sostuvo, dejando entrever que la razón para no asistir a Mentiras Verdaderas estaría vinculada a la relación de amistad con Garín.

No obstante, la noche del viernes, la actitud de Lorenzini tuvo un giro radical en torno a los acontecimientos, ya que, conforme señalaron fuentes de la señal ubicada en Quilín, el también ingeniero comercial habría llamado a las oficinas de La Red para conversar con los ejecutivos sobre lo ocurrido la noche del jueves.

En tal sentido, aseguran a El Filtrador, Lorenzini habría pedido disculpas y reconocido su error ante los altos cargos de la emisora, solicitando asistir mañana domingo al programa de conversación política de la misma señal, Pauta Libre, buscando exponer su denuncia en dicho espacio.

Julián Elfenbein y CHV no la pasan bien por culpa de Pasapalabra

Pasapalabra

Hace un par de semanas regresó a Chilevisión el formato tradicional del programa de concursos Pasapalabra, luego de meses de receso como consecuencia de la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus.

A pesar de que su reestreno se hizo efectivo después del encuentro entre Chile y Colombia por las clasificatorias rumbo al mundial de Qatar, el espacio ícono de CHV tuvo como competidor a Canal 13, que estrenó en televisión abierta la película de Disney y Pixar, Coco, la que lideró ampliamente la sintonía, relegando al segundo lugar al programa conducido por Julián Elfenbein.

Tras el cambio de horario experimentado en marzo de este año, donde Pasapalabra pasó del prime a las 18:30 horas, es que El Filtrador indagó durante esta última semana el comportamiento de la audiencia. Cabe señalar que lo medido corresponden a cifras preliminares que se recopilaron en el sistema de medición peoplemeter online operado por la empresa Kantar Ibope Media.

Así, desde el lunes 23 y el viernes 27 de noviembre el programa obtuvo un promedio de 7,3 puntos de rating, quedando en el tercer lugar. En ese bloque predominó Mega con sus diversas producciones dramáticas, obteniendo 10,6 unidades, mientras que Televisión Nacional (TVN) con programas como Carmen Gloria a tu Servicio, Noticias 24 y la repetición de Moisés y los diez Mandamientos, se consolida en el segundo lugar en su horario con 8,1 puntos promedio. Por su parte, Canal 13 quedó cuarto con 4,9 tantos.

Uno de los capítulos de Pasapalabra más vistos de esta semana (Imagen: Chilevisión)

El episodio más visto de Pasapalabra se transmitió el pasado martes 24 de noviembre, donde quedó en segundo lugar con 8,8 unidades, con varios peaks de 10 unidades, dejando atrás a TVN y a la señal de Luksic que consiguieron 8,3 y 5,4 puntos, respectivamente. En tanto, Mega lideró el bloque con 11,8 unidades.

Cabe señalar Chilevisión decidió transmitir antiguos episodios de Pasapalabra durante su receso por la emergencia sanitaria, donde uno de sus puntos más altos se registró en julio cuando se optó por repetir las participaciones de Nicolás Gavilán, concursante que después 53 intentos logró llevarse el máximo premio del programa.

Rating de Pasapalabra por día (*)

CHVLA REDMEGATVNCANAL 13TV+TELECANALCABLE
Lunes 23 (18:26 – 20:30 horas)6,70,810,58,04,60,80,019,8
Martes 24 (18:26 – 20:30 horas)8,80,711,88,35,41,30,018,0
Miércoles 25 (18:23 – 20:30 horas)6,90,79,77,84,91,40,022,6
Jueves 26 (18:22 – 20:30 horas)7,01,111,78,24,91,20,019,7
Viernes 27 (18:22 – 20:30 horas)7,20,59,38,04,71,40,019,9
PROMEDIO7,30,810,68,14,91,20,020,0
*Cifras obtenidas a través del sistema de medición peoplemeter online operado por Kantar Ibope Media.