Alcaldesa sorprende con declaración sobre el Festival de Viña

Virginia Reginato Festival de Viña 2020

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, se refirió al certamen internacional y en especial, a la edición del próximo año, cuya realización es incierta producto de la pandemia del Covid-19.

De acuerdo a Soy Valparaíso, este jueves en el marco de la apertura de la Quinta Vergara con aforo limitado, la jefa comunal indicó a los medios de comunicación apostados en el lugar que se está trabajando para llevar a cabo la cita musical. Eso sí, bajo una modalidad nunca antes vista en la historia del tradicional evento.

«No quiero pronunciarme aún porque es un tema que estamos conversando y trabajando (…) nunca va a haber un festival como los de antes. Por lo menos en el 2021 no va a ser ese festival», comentó la edil.

En esa línea, afirmó que «estamos viendo la forma de reinventar. Se ha estado trabajando y no ha sido fácil. Seguiremos trabajando porque Viña tiene Festival«.

Es preciso consignar que Televisión Nacional (TVN) y Canal 13 han sido enfáticos en mantener su postura de suspender el certamen. A su vez, la Asociación Nacional de Televisión (Anatel) entregó su apoyo a los canales organizadores, argumentando que «no es posible» realiza la edición 2021.

No obstante, Virginia Reginato ha sido clara en hacer el festival, solicitando a las televisoras «una propuesta para no interrumpir la trayectoria del Festival pero realizándolo en modo Covid-19″, indicó hace algunas semanas.

Así limaron asperezas Raquel Argandoña y Amaro Gómez-Pablos

Bienvenidos Raquel Argandoña Amaro Gómez-Pablos

En medio de una compleja semana para Bienvenidos en términos de sintonía, donde ha fluctuado entre el cuarto y tercer lugar, trascendió que Amaro Gómez-Pablos y Raquel Argandoña habrían protagonizado una fuerte discusión en una reunión del matinal de Canal 13.

Concretamente, el tenso diálogo se habría originado a raíz de una antigua broma que hizo la panelista al conductor del espacio sobre su vida privada, la que habría molestado a Gómez-Pablos.

Aunque el programa matutino de Canal 13 había guardado silencio respecto a estos rumores, este jueves decidieron entregar su versión de los hechos.

Lo desmintieron

«Yo no me pelee, yo le dije lo que pensaba, nosotros somos amigos», partió diciendo Argandoña, mientras que el periodista sostuvo que «además tuvimos un intercambio porque a mí lo que me gusta de Raquel es que es frontal. Pan, pan, vino, vino. No saben a qué atenerse y eso a mí me encanta. No hay que estar leyendo con subtítulo y eso lo encuentro estupendo».

Y agregó: «Cuando uno habla con ella me gusta porque puede ser el intercambio, puede haber dureza, pero lo que es agradable es que también hay destellos de humor y eso es lo divertido. Ella se ríe y yo me río y al final, claro, lo que puedan sacar a veces lo medios de comunicación…«.

Por su parte, Tonka Tomicic comentó que presenció lo ocurrido y «yo no encontré que se pelearon». La animadora, además, lanzó una interrogante de fondo: «¿Quién es el que habló? Ese es el tema, podemos discutir muchas veces, acá el tema es quién habló. Éramos doce en la reunión y uno habló y tergiversó un poco… fue con maldad».

Bienvenidos Argandoña Gómez-Pablos
Tonka Tomicic y Amaro Gómez-Pablos | Captura Canal 13

«No se puede confiar en nadie», expresó al respecto Argandoña. En tanto, Gómez-Pablos indicó que «si llego a esa conclusión es una lata. Yo prefiero exponerme, pero generar lazo de confianza, si peco de ingenuidad a partir de ciertas traiciones, problema mío», sentenció.

Otro polémico caso abordará esta noche Informe Especial

Informe Especial TVN

Esta noche el longevo programa de investigación periodística de Televisión Nacional (TVN), Informe Especial, abordará el homicidio del empresario Alejandro Correa, un hecho que conmocionó y alertó a la sociedad.

Y es que, cabe recordar, el 18 de mayo pasado Correa (60) fue asesinado afuera de su casa, en la comuna Concón. Este caso correspondería, según consigna el canal público, a la primera vez que en Chile se habría pagado por matar a una persona que nunca tuvo vinculación delictual.

El periodista Juan Francisco Rojas lideró una profunda investigación de las posibles causas de este asesinato, ahondando en el que parece un emergente negocio con la venta ilegal de terrenos en las tomas, y en el recuento de cómo los cuatro imputados en esta causa habrían planeado la ejecución de Alejandro Correa.

Para ello, el emblemático programa reconstruyó a través de testimonios exclusivos y videos inéditos cada uno de los pasos que habrían seguido los imputados en esta investigación judicial por homicidio calificado: Víctor Gutiérrez Londoño en calidad de autor material y Renato López como autor intelectual y sus dos cómplices.

Exitoso regreso

Informe Especial volvió a las pantallas la semana pasada con el primer capítulo de su temporada 36 que se centró en el caso de Antonia Barra, joven que se suicidó tras ser presuntamente violada por Martín Padrenas.

En su regreso, el espacio televisivo obtuvo un promedio de 12.9 puntos con peak de 14.2 unidades, indica TVN, liderando la sintonía entre las 22.47 y las 00.10 horas. La edición, además, no estuvo exenta de polémicas, dado que el padre de la joven, Alejandro Barra, emitió una dura declaración en contra de la señal estatal y el reportaje exhibido, acusando que se omitió «importante información».

https://www.instagram.com/p/CGpdd5iBM3M/?utm_source=ig_web_copy_link

Pasapalabra: Grave acusación recae sobre Soa Ledy

Pasapalabra Soa Ledy

El exparticipante de Pasapalabra, Egor Montecinos, reveló un «pacto» propuesto por Ledy Ossandón, conocida también como «Soa Ledy», para repartir el millonario premio que ofrecía el programa de Chilevisión.

Según contó a través de su cuenta de Twitter, semanas previas a ser parte nuevamente del espacio, esta vez en el torneo denominado «Los 4 Fantásticos», la profesora de Calama «me contactó con una propuesta cuestionable, por decirlo de alguna manera. Su idea era formar un pacto en el que, en caso de ganar uno de los 4, repartiéramos el dinero«.

«Luego de este intercambio no le respondí y ella asumió (correctamente) que yo no estaba interesado. Si bien en ese momento pude haber sido más tajante al responder, es verdad que este tipo de acuerdos me desagradan bastante», comentó Montecinos.

Y es que, apuntó, su negativa ante la propuesta guardaba relación con «las inevitables tensiones y conflictos de interés. También me consta que no es primera vez que intenta llegar a este tipo de acuerdos, pero no es mi lugar hablar de eso».

De acuerdo a sus palabras, decidió dar a conocer esta situación, que «no llegó a nada», tras la aparición de Soa Ledy en la franja del Rechazo. «Creo que es oportuno evidenciar cuáles son sus verdaderas convicciones», sostuvo.

A su vez, Luis Medel, otro conocido exconcursante del estelar de Chilevision, ratificó lo expuesto por Montecinos. «Me había llamado dos veces para amañar el resultado en caso de enfrentarnos. Primero para que empatáramos a propósito (no acepté y la vencí) y luego me volvió a llamar para que ‘nos repartiéramos’ el pozo en caso de que uno de los dos se lo llevase, esta vez le dije que no», redactó en la red social.

Ledy responde

Ante estas acusaciones, Ledy Ossandón se valió de su cuenta de Twitter para defenderse. «Ahora hay quienes me juzgan por querer compartir un premio. Nada que ocultar, incluso lo afirmé en pantalla: ‘Creo que es demasiado dinero para una sola persona'», aclaró, preguntándose «¿Por qué a algunos le perturba tanto que yo vote Rechazo? En fin, cuando no hay argumentos vienen los ataques personales».

https://twitter.com/LedySoa/status/1319141627122810881?s=20

Iván Núñez interpone recurso de protección contra diversos medios de comunicación

Iván Núñez

El periodista de TVN, Iván Núñez, interpuso ante la Corte de Apelaciones de Santiago un recurso de protección contra los periodistas Sergio Rojas y Cecilia Gutiérrez, además de varios medios de comunicación de diversa índole.

La acción jurídica se remite a comentarios hechos por Gutiérrez y Rojas en su programa de Instagram, quienes, según se alega en el documento legal al que tuvo acceso El Filtrador, habrían realizado una especie de “sorteo” por primicias faranduleras de la vida privada del profesional de TVN, asegurando que las revelarían solo si el programa alcanzaba una determinada cantidad de auditores.

Y es que, a juicio de Núñez, los hechos expuestos serían falsos y atentatorios contra su honra y buen nombre, señalando, de paso, que lo señalado corresponde a su vida privada.

Por otro lado, Iván Núñez extendió el recurso legal a medios de comunicación y empresas de comunicaciones como Publimetro, Canal 13 y Copesa, además de una serie de medios independientes, por haber replicado la información sobre su persona vertida en el programa de Gutiérrez.

En esta línea, Núñez exigió a Gutiérrez la eliminación del programa de la plataforma donde se encuentra alojada y a Rojas solicitó no referirse más a su vida personal, particularmente en temas relativos a sus hijos.

Sin embargo, al momento de extender el recurso de protección contra los medios de comunicación, el periodista exigió “bajar” las noticias que se refirieran a los comentarios realizados en el polémico espacio, responsabilizando, en buena medida, a dichos portales.

Resolución

Finalmente, el recurso interpuesto por el conductor de noticias contra los periodistas y medios de comunicación fue declarado inadmisible por la Corte.

Una de las duplas más recordadas de la TV se reunirá en Oye al Chef

Oye al Chef Chilevisión

En el nuevo capítulo de Oye al Chef, que transmite Chilevisión los jueves en horario estelar, el duelo estará cargado de humor ya que en esta oportunidad los famosos que se enfrentarán en la cocina son Gigi Martin y Mauricio Flores.

Los humoristas, más conocidos por dar vida a Melón y Melame, se reencontrarán en pantalla, siguiendo las instrucciones de los chefs Yann Yvin y Sergi Arola para lograr elaborar platos de primer nivel. Para ello, los destacados cocineros sólo podrán entregar sus indicaciones por audio y no podrán intervenir en ninguna parte del proceso culinario.

Según detalla el canal privado, en este nuevo capítulo las preparaciones serán degustadas y evaluadas por la periodista gastronómica Raquel Telias, quien determinará si fue Gigi Martin o Mauricio Flores el participante que logró conquistar su paladar.

Gigi Martin y Mauricio Flores en Oye al Chef

Sintonía

Desde su estreno -el pasado 24 de septiembre- a la fecha, el programa de cocina Oye al Chef se ubica en el segundo lugar de la sintonía estelar de los jueves con 11.3 puntos de rating promedio en su horario de emisión, de 22.40 a 00.30 horas.

En ese mismo espacio, en tanto, Televisión Nacional (TVN) promedia 11.5 puntos; Mega 9.9 y Canal 13 6.2 unidades.

Por otro lado, el programa conducido por la periodista Emilia Daiber ha recibido en su estudio a diversos famosos, destacando la participación del cantante Leo Rey y el empresario Gabriele Benni, cuyo capítulo fue ampliamente comentado en redes sociales.

La poco conocida faceta «generosa» de Ignacio Gutiérrez

Ignacio Gutiérrez

Además de conducir matinal Buenos Días a Todos de TVN, donde a diario conoce la realidad de distintos televidentes, desde hace un tiempo el conductor Ignacio Gutiérrez entrega mensualmente dos ayudas que tienen, según él mismo sostiene, impresa la palabra «generosidad».

«Uno es el subsidio dental; que una parte la pone Clínica Byo, la otra nachogutierrez.cl, que es la página que lanzaremos la próxima semana, y la otra parte la pone el paciente. Todos los sujetos son evaluados antes sin costo», cuenta Gutiérrez a El Filtrador sobre la ayuda denominada «Sonríe con ganas». Y agrega: «Yo de verdad creo que el reírse con ganas en estos momentos hace falta. El tema dental, además, es importante, es caro, y todos esos subsidios son bienvenidos».

Según explica el periodista, la ayuda es compartida con el beneficiado porque «creo que las personas que quieren postular también deben poner de su parte para que los tratamientos lleguen a buen término y se cuiden».

Ayuda a emprendedores

Asimismo, ayer Nacho Gutiérrez dio a conocer a una nueva dupla de ganadores, uno de ellos se adjudicó el bono emprendimiento en el que se puede postular explicando por qué quieren emprender o mejorar su pyme. «Los ganadores los selecciono yo, lo cual, emocionalmente, es complicado porque sé que todos necesitan ayuda», comenta.

Sus parámetros de evaluación, indica a este Portal, apuntan «más que nada a una mejora familiar. Ahí puede ser comenzar con insumos o mejorarlos, en eso no pongo limitantes, lo que sí me fijo mucho es que creo en los emprendimientos familiares porque la familia ha sido el gran refugio de la pandemia«.

«Siempre me quedo leyendo las historias de emprendimientos familiares porque tienen una cuota de amor y de sacrificio importante. Pero todos pueden ganar, lo importante es que puedan participar y yo conocer las historias, da lo mismo dónde vivan, esto es para todo el mundo», afirma el animador.

En ese sentido, Ignacio Gutiérrez subraya que su vida, fuera de la televisión, está ligada al área digital, una herramienta que «tenemos que ocupar para algo que tiene que ver con una misión de vida mía que es la generosidad. Espero que la palabra generosidad quede para siempre entre nosotros, que sea un valor«, concluye.

La Red apela a sus «rostros ancla» para una histórica cobertura del Plebiscito

La Red

Hace unos días El Filtrador dio a conocer las distintas parrillas programáticas que tenían preparadas los canales de televisión en torno al Plebiscito del próximo domingo. Uno de ellos era La Red, señal que apostará este 25 de octubre por una extensa cobertura que lleva por nombre 25-O: Chile Decide.

Todo comenzará a las 10:30 horas cuando vuelva de manera excepcional a las mañanas el programa Hola Chile, con la conducción de Julia Vial y Eduardo de la Iglesia, quienes darán cuenta de los hechos más relevantes durante las primeras horas de los comicios.

A las 13:00 horas, en tanto, tomarán la posta Michael Roldán y Juan Andrés Salfate, mientras que durante la tarde lo harán Alfredo Lamadrid y el recién llegado Checho Hirane.

Pauta Libre” le compitió en el rating a “Mesa Central” con nuevo horario y  entrevista a Jadue – En Cancha
Imagen: La Red

Por su parte, José Antonio Neme arribará a las 17:30 horas con Pauta Libre, que junto a su panel desmenuzarán la jornada electoral, cuya novedad será una torre estadística que entregará los resultados de las elecciones a medida que estos se vayan actualizando.

Y el encargado de cerrar la transmisión (20:00 horas) será Eduardo Fuentes junto a Mentiras Verdaderas, espacio donde se analizará la jornada junto a un staff de invitados, a la vez que se entregarán nuevos porcentajes del resultado de la elección. Se espera que la apuesta se prolongue hasta pasadas las 02.00 horas.

14 horas de transmisión

Cabe señalar que la cobertura planteada por La Red corresponde a una de las más extensas en la historia de la estación (14 horas en total), ya que otros eventos de este tipo sólo cubrían segmentos clave, como los resultados finales y análisis posterior.

“A través de nuestras marcas principales, las que conoce todo el público, esperamos ofrecer información clara, oportuna, al instante y acompañada también de entretenimiento. Nuestros talentos y periodistas estarán dispuestos en todos los lugares donde hayan puntos de interés para la audiencia», cuenta Verónica Mendoza, gerente de Producción de la señal.

Apuesta: Con este programa Mega competirá durante transmisión del Plebiscito

Plebiscito

Este domingo se llevará a cabo el Plebiscito Constitucional, en el que se definirá si la población quiere o no una nueva Carta Magna. Por ello, los canales de televisión han preparado una completa cobertura para esta jornada histórica, que no sólo incluirá a sus respetivos Departamentos de Prensa.

Y es que, tal como indicó El Filtrador, los equipos matinales también estarán presentes con una edición especial durante la tarde. En el caso de Chilevisión, los conductores de Contigo en La Mañana, Julio César Rodríguez y Monserrat Álvarez, encabezarán el programa Contigo en el Plebiscito, que será emitido desde las 15.30 hasta las 18.00 horas.

Desde Canal 13 comentan a este Portal que Bienvenidos tendrá una edición «tardinal» que comenzará después del noticiario T13 Tarde. El espacio será liderado por Tonka Tomicic y Amaro Gómez-Pablos, en compañía de los habituales panelistas del matinal.

Tú Decides se llama el especial que prepara Canal 13 para el Plebiscito

Asimismo, detallan, algunos de los rostros de la apuesta matutina estarán desplegados en otras transmisiones que se desarrollarán durante la jornada. Los nombres y horarios aún no han sido definidos, pero el objetivo es que trabajen en conjunto con los profesionales del Área de Prensa.

Televisión Nacional (TVN), en tanto, no se quedará atrás y durante la tarde sumarán a su propuesta para el Plebiscito, Chile Elige, rostros de Buenos Días a Todos como Carolina Escobar, Gonzalo Ramírez, Ignacio Gutiérrez y Gino Costa. Además, el doctor Sebastián Ugarte, invitado recurrente del matinal, y el periodista Santiago Pavlovic estarán en terreno haciendo móviles.

El caballito de batalla

Un caso particular será el que presente Mega para este domingo, dado que, si bien anunció un programa especial para la noticiosa jornada; donde participarán tanto rostros de Prensa como de Mucho Gusto, el matinal no será emitido durante la tarde. Por el contrario se apostará por la teleserie Verdades Ocultas.

En concreto, según explican desde el canal privado a El Filtrador, se emitirán los cinco capítulos de esta semana. Además, incluirán contenido nuevo, a modo de bonustrack, con imágenes inéditas de la exitosa producción dramática, cuyo regreso a las pantallas se concretó el pasado lunes.

En ese sentido, las mismas fuentes precisan que esta transmisión, que tendría planificado salir al aire desde las 15.30 horas, podría sufrir una modificación, dependiendo de lo que ocurra en el país en torno al Plebiscito.

La profunda reflexión de Tamara Acosta que saca aplausos

Tamara Acosta franja Apruebo

La actriz Tamara Acosta, quien hace algunas semanas sorprendió al participar en la franja del Apruebo, se refirió a su irrupción en la campaña política, donde «revivió» a su recordado personaje DJ Katia de la teleserie La Fiera de Televisión Nacional.

En conversación con Radio Futuro, la artista comentó que «me dio un poco de susto por recibir agresiones de parte del Rechazo. No quería que me insultaran por el Instagram… no sé. Pero después dije ‘nada, es un proceso tan importante, un paso súper decisivo, voy’. Y no me insultaron, menos mal».

«Las redes sociales son súper violentas y a veces uno habla de integrar a las miles de diversidades que hay en este país y de vuelta te puede venir un ‘ándate a Venezuela, marxista’ y todo eso», reflexionó Acosta, agregando que esta situación «ocurre para los dos lados».

Plebiscito

Asimismo, la actriz reflexionó respecto a la jornada histórica que se llevará a cabo este domingo 25, cuando se decida si Chile tendrá una nueva Carta Magna y, en caso de ganar el Apruebo, cuál será el órgano a cargo de su redacción.

«Yo creo que estamos a días de un proceso súper importante para el país, donde tenemos la oportunidad de dar un gran paso, avanzar a una sociedad más justa y equitativa, que abrace todas las diversidades posibles (…) Yo lo veo con harta esperanza, y con esperanza a que logremos conciliar todas las miradas distintas, en un país tan grande como éste. Y que podamos avanzar hacia un país mejor para todos y todas», indicó.

En ese sentido, Tamara Acosta hizo hincapié en que «hay que ser realistas, no porque el domingo votemos una nueva Constitución y gane el Apruebo los problemas se van a solucionar el lunes. Hay que entender que son procesos, y son largos. Después viene escribir la Constitución, que va a ser un proceso súper difícil para conciliar todas estas miradas, que tenemos que conciliar y llegar a acuerdos».

Expanelista de Buenos Días a Todos aterriza en histórico programa de Radio Corazón

Radio Corazón

Los movimientos en la industria de las comunicaciones no solamente las protagoniza la televisión, sino que también hacen lo propio las radios. Tal es el caso de Radio Corazón, donde se espera una serie de modificaciones que se materializarán a contar del 2 de noviembre próximo.

Según detallan a El Filtrador fuentes cercanas a la emisora, la primera modificación es el arribo de la actriz y comediante Daniela «Chiqui» Aguayo, quien se hará cargo del Circo Hit, histórico programa de la estación que conducirá junto al periodista Julio Stark.

De esta manera saldrá del espacio Francisco Kaminski, pero se mantendrá dentro de la radio para hacerse cargo del también clásico programa La Corazón toca Doble, que se transmite cada día a las 16:00 horas.

Este movimiento se debe principalmente a la renuncia presentada por el locutor y DJ de Radio Corazón, Víctor Gutiérrez -alias «Vitoco Mix»- quien deja la señal después de casi 11 años.

El emotivo homenaje que Buenos Días a Todos le realizó a su inolvidable voz

Pato Frez Buenos Días a Todos

Este miércoles, el matinal de Televisión Nacional (TVN), Buenos Días a Todos, comenzó de manera diferente la jornada, realizando un homenaje a Pato Frez, histórica voz en off del programa, quien falleció la tarde de ayer.

Tal como ocurrió durante casi 20 años, el espacio televisivo abrió con la emblemática presentación del comunicador: «Hola, hola, ¡qué tal! Señoras y señores, aquí comienza, sí, por qué no decirlo, el matinal de Chile. ¡Buenos Días a Todos!».

En el estudio, en tanto, los animadores del matinal y panelistas aplaudieron de pie a quien fuera uno de los personajes más insignes de la época dorada del programa matutino. «Con esa energía, con esa alegría que te va a hacer inmortal te queremos recordar querido Patricio Frez. Un gran abrazo para tu familia, tus seres queridos. Hoy, muchos te recuerdan pero tienes una gracia: no cualquiera es Pato Frez. Hay muchas voces en off, pero marcaste una época y eres parte de la construcción del matinal de Chile. Te queremos mucho y este día es para ti», expresó el periodista Gonzalo Ramírez.

La emoción de Jorge Hevia

A la distancia, los exconductores de Buenos Días a Todos, Karen Doggenweiler y Jorge Hevia, recordaron el legado del locutor radial. Y fue este último quien se refirió a la estrecha relación que forjó con Frez.

«Pato llegó a dar la hora y luego se convirtió en un tremendo personaje. Por lo tanto, yo tengo que ser muy honesto y decir que hoy día estoy triste. Tengo la alegría de haber compartido con él 15 años, de haber compartido con él fuera de la televisión, no tengo muchos amigos de la televisión pero el Pato era uno de ellos. Hoy estoy triste porque se fue el Pato, porque la luchó mucho, un hombre de mucha fe, debe haberse ido tranquilo en ese aspecto», sostuvo, agregando que «jugó una labor muy importante» en el espacio.

Captura Buenos Días a Todos

Minutos más tarde, Hevia expresó: «Lo pensé mucho hoy en la mañana. Lo sentí y lo debo decir. Cambiaría todo el éxito que tuvo el Buenos Días a Todos por recuperar a todos esos amigos que se han ido«.

La gran alegría de Carla Zunino: Espera a su segundo hijo

Carla Zunino TVN

Si hace algunos meses la conductora del matinal Buenos días a Todos, María Luisa Godoy, hizo noticia al confirmar que sería madre por cuarta vez, Televisión Nacional (TVN) vuelve a recibir a la «cigüeña» por sus pasillos, dado que otra figura del canal está embarazada.

Se trata de la destacada periodista Carla Zunino, quien tiene tres meses de gestación, comentaron a El Filtrador diversas fuentes. La periodista agrandará así su familia compuesta por Facundo, su hijo que nació en 2013; una noticia que ya comunicó a sus jefes de la señal estatal y a algunos de sus compañeros de labores.

Aunque el rostro de Prensa de TVN no se ha referido públicamente a su «dulce espera», las mismas fuentes afirman que se encuentra encantada con la idea volver a estar embarazada, agregando que «será mamá del amor de su vida». Esto, en alusión a su actual pareja, cuya identidad sigue siendo un misterio.

En ese sentido, cabe recordar, en febrero pasado, durante su debut como animadora del Festival de Dichato, Carla Zunino estuvo acompañada por su familia, entre ellos su pololo, de quien no quiso revelar su nombre ni mayores detalles respecto a su relación. No obstante, según señaló diario Las Últimas Noticias en ese entonces, se les vio conversando animadamente en el backstage del evento transmitido por el canal estatal.

Contactada por esta nueva información, la periodista confirmó a este Portal que será madre por segunda vez. «Estoy muy feliz», comentó Zunino evidentemente emocionada, haciendo hincapié en que después de un periodo más bien complejo que ha vivido en el último tiempo una noticia así de positiva es muy bien recibida.

https://www.instagram.com/p/B8pF4sgAmBV/?utm_source=ig_web_copy_link

Fallece Pato Frez, emblemática voz en off de Buenos Días a Todos

Patricio Frez

En horas de esta tarde se dio a conocer el fallecimiento de Patricio Frez, emblemática voz en off del Buenos Días a Todos, matinal de Televisión Nacional (TVN) donde trabajó durante casi 20 años.

La noticia fue confirmada a través de Twitter por Radio Portales, emisora en la que el también locutor hizo sus últimas transmisiones. «Con mucho pesar comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro colega locutor: Erdwin Patricio Frez Cárdenas, conocido por todos como Pato Frez», informaron.

El comunicador de 64 años se encontraba en tratamiento debido al complejo cáncer de hígado que le fue diagnosticado en octubre de 2019. El pasado 17 abril, en tanto, Frez reveló que se había contagiado con coronavirus;, días más tarde confirmó que había logrado vencer al peligroso virus.

La semana pasada el locutor conversó con el programa Sigamos de Largo de Canal 13 respecto a su delicado estado. «La salud, como dicen los médicos, está estable dentro de su gravedad. Es un cáncer bastante grande, es un tumor de 10 centímetros en la parte izquierda del hígado, muy al borde de donde está el estómago», explicó.

Producto de la ubicación del tumor el tratamiento se había complejizado ya que «no me permite hacer ninguna operación ni menos un trasplante. Y la quimioterapia me la suspendieron hace un tiempo porque me estaba afectando el daño hepático que tengo», sostuvo.

Además de haber sido la voz en off del Buenos Días a Todos desde sus inicios, en 1992 y hasta el 2011 cuando decidió dedicarse a su trabajo pastoral, Pato Frez es recordado por su extensa labor en radio. Comenzó en Los Ángeles, en la Radio O’Higgins, y se desempeñó también en Agricultura, Chilena, Pudahuel, Cariño FM y Radio Cooperativa.

El gran hito que marcará el Plebiscito 2020

Plebiscito

El 25 de octubre será un día histórico para el país. No sólo porque se efectuará un Plebiscito Constitucional para determinar, vía elección democrática, la pertinencia de redactar una nueva Carta Magna, sino porque durante este proceso también podrán ser parte del proceso cívico niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ). Esto, gracias a una iniciativa que impulsa la ONG World Vision para promover la participación de la población infantojuvenil en instancias donde su opinión es de gran importancia para la construcción del Chile del futuro.

Así, la organización humanitaria de ayuda a la infancia más desprotegida implementará un inédito sistema de votación online para que niños y adolescentes de entre 6 y 17 años puedan responder preguntas en materias que los atañen directamente, entre ellas aspectos relacionados con ciudadanía, autonomía progresiva de niños, niñas y adolescentes, participación infantil, necesidades y problemas de la niñez; el mundo en que quieren vivir niños y niñas; y, qué le piden los NNAJ a los adultos y a sus autoridades.

“Es fundamental crear un espacio para que niños, niñas, adolescentes y jóvenes expresen su opinión y para que puedan vivir el proceso eleccionario igual que los ciudadanos adultos, fomentando así instancias donde quede de manifiesto la importancia de la participación de niños y niñas en las decisiones que les conciernen”, enfatiza el director ejecutivo de la organización no gubernamental, Harry Grayde.

La plataforma electrónica losninostbvotan.cl está destinada para que los niños y niñas, cuenten con un espacio de diálogo con sus adultos responsables para referirse a temáticas relevantes para ellos y ellas. Estará disponible a contar del 20 de octubre y cerrará la recepción de opiniones el mismo 25 de octubre a las 20:00 horas. para entregar sus resultados a contar del día 26. “La participación infantojuvenil es un derecho y es fundamental para la construcción de una sociedad más equitativa y justa”, agrega Grayde.

En tanto, el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría, entidad que patrocina esta iniciativa, precisó que “no podemos dejar la opinión de los niños y niñas sin voz en este Plebiscito Nacional 2020, por eso los invitamos a conocer y opinar con la plataforma virtual de World Vision Chile. La opinión de los niños también construye futuro, y desde Servel estamos atentos a fortalecer la democracia desde los niños y niñas que son los herederos y herederas de nuestro país”.

Imagen ONG World Vision

Es preciso señalar que los resultados alcanzados en la votación de niños y adolescentes serán sistematizados y analizados a fin de maximizar la voz de la infancia y la adolescencia; así también para influir en políticas públicas que les conciernen, en especial aquellas en donde es relevante el ejercicio de sus derechos y aquellas que les entregan protección y seguridad. Por eso, el objetivo de World Vision es crear un documento entregable a las autoridades acerca de lo que los niños y niñas quieren para el Chile del futuro.

No es primera vez

Esta acción de incidencia ha tenido dos implementaciones presenciales: en las Elecciones Municipales de 2016 y en las Elecciones de Primera Vuelta Presidencial en el año 2017. La participación de niños y niñas alcanzó en ambas oportunidades un número superior a los 1.500 votos en los centros de votación que se establecieron en las regiones de Valparaíso, Biobío, Temuco y Metropolitana.

Cabe mencionar que esta iniciativa iniciada en Chile ya ha tenido réplicas en El Salvador y Perú, y se espera su ampliación a México, Bolivia y República Dominicana.

CHV trae de regreso icónico programa debido a Plebiscito

Chilevisión

Este 25 de octubre se llevará a cabo el Plebiscito que definirá la eventual escritura de una nueva Constitución y se elegirá los organismos que deberán redactarla.

Por eso es que los medios de comunicación se preparan para dar cobertura a todos los detalles de los comicios que marcarán un antes y un después en la historia reciente del país.

Tal es el caso de Chilevisión, que junto a CNN Chile preparan una cobertura extensa por ambas señales, concluyendo con el programa político Tolerancia Cero a las 23:30 horas.

Según el Área Comercial de la señal privada, el espacio liderado por Mónica Rincón, Fernando Paulsen, Daniel Matamala y Matilde Burgos se transmitirá de manera excepcional a través de su señal abierta, retornando a CHV después de dos años, pues actualmente sólo se exhibe por el canal de noticias de WarnerMedia.

Por el momento se desconocen los invitados que serán parte del programa, lo que será confirmado en las próximas horas.

Imagen: WarnerMedia

Este es el nuevo programa que Karen Doggenweiler conducirá en TVN

Karen Doggenweiler

Según indican a El Filtrador fuentes ligadas a la industria televisiva, Televisión Nacional (TVN) estaría planificando refrescar su parrilla programática con un nuevo programa de concursos que pondrá el foco en los «chilenismos».

La dinámica del espacio, explican, girará en relación a términos lingüísticos que usualmente se utilizan. «Por ejemplo, sopa de letras buscando estaciones del Metro, calles, avenidas, entre otros», comenta una fuente ejecutiva conocedora del proyecto. Agrega que los juegos también incluirán «la suma rápida con billetes y monedas de Chile y refranes».

Asimismo, comentan a este Portal que se trata de un programa semanal, de ocho capítulos y cuyo nombre tentativo sería Juego de Chile. En cuanto a los participantes, la idea es juntar en pantalla personas anónimas y personajes famosos.

En tanto, respecto a la conducción, la producción habría apostado por Karen Doggenweiler, emblemática animadora de TVN que este año ha estado más bien alejada de la pantalla. Su último proyecto, Cocina Fusión, concluyó en mayo pasado y desde entonces se ha encargado de liderar entrevistas, a través de redes sociales, tanto para el canal público como para su propia cuenta de Instagram.

Con todo, Juego de Chile saldría al aire en un mes más y marcaría el regreso de la conductora a los programas de juegos tras encabezar en el último tiempo espacios enfocados en la conversación y entrevistas, a excepción de la mencionada apuesta culinaria.

Este proyecto, además, se suma al nuevo docurreality que conducirá Karen Doggenweiler, desarrollado por la productora Cinefilm y que según pudo confirmar El Filtrador contará historias de emprendedores que se han visto afectados por la pandemia del coronavirus.

El conflicto que involucra a una recordada exactriz chilena

CNTV

A través de una misiva firmada por diversas asociaciones ligadas al cine y la televisión, se planteó un presunto «conflicto de interés» en la labor de la actriz Esperanza Silva como consejera del Consejo Nacional de Televisión (CNTV,) rol que asumió en 2013.

De acuerdo a diario La Tercera, el pasado 8 de septiembre el organismo recibió un correo de parte del productor de Fábula, Juan de Dios Larraín, y firmada por la Asociación de Productores de Cine y Televisión (APCT), la Asociación de Directores y Guionistas (ADG) y el Sindicato Interempresa de Profesionales y Técnicos del Cine y del Audiovisual (SINTECI).

La problemática, indican, apuntaría a la participación de Silva en el Consejo y su cargo de presidenta en Chileactores, corporación que se encarga de recaudar el dinero que generan las interpretaciones de los actores para posteriormente entregárselos bajo el concepto de derechos intelectuales.

La consejera y presidenta de Chileactores Esperanza Silva

Así, el 22 de septiembre el CNTV recibió una segunda carta, esta vez firmada por el cineasta Jorge López Sotomayor en representación de la Asociación de Directores y Guionistas (ADG), y donde expuso «su preocupación respecto a que alguno de los Consejeros pueda tener conflictos de interés entre su labor de tal y su desempeño profesional como actividades externas al Consejo», cuestiona.

Al respecto, López explicó al citado medio que «nos vimos obligados a mandar otra carta, diciendo que en realidad no era directamente contra Esperanza Silva, sino que hacia todos los consejeros, solicitando que si están involucrados (en conflictos de intereses), tengan a bien inhabilitarse«.

Corte Suprema

En esa línea, precisó que uno de los puntos centrales de su reclamo apunta a la cláusula que obliga a series o cintas chilenas que ganan fondos del CNTV a emitirse primero por pantalla abierta antes que en un servicio de streaming.

Tras analizar la situación denunciada, en la sesión del jueves 1 de octubre el organismo regulador concluyó que carecen «de las facultades para requerir mayores antecedentes y, por ende, para determinar si en definitiva existe o no un conflicto de interés que pudiera afectar a uno de sus miembros».

Bajo esta lógica, según consigna el diario nacional, el Consejo acordó solicitar a la Corte Suprema que se pronuncie sobre este caso, con el fin de esclarecer si efectivamente existe un conflicto de interés por parte de Silva.

Mega exhibirá aclamado thriller internacional: Conoce la fecha de estreno

Dignidad Mega

Amazon Prime Video estrenó el trailer oficial de Dignidad, una nueva serie inspirada en Colonia Dignidad, comunidad que fue fundada por el exsoldado nazi Paul Schäfer.

Ambientada en el sur de Chile, la producción cuenta la historia del misterioso culto germánico y el complicado desafío que significa para un joven abogado el poder llevarlo ante la justicia.

Su estreno fue fijado para el viernes 13 de noviembre tanto en la plataforma de streaming como en televisión abierta, a través de las pantallas de Mega, canal donde se podrán ver los episodios semanalmente.

La serie fue inspirada en hechos reales que sucedieron en los años 90, periodo en que se descubrieron las aberrantes prácticas que tuvieron lugar en la localidad conocida como Villa Baviera y amparado por la dictadura de Pinochet.

La serie será emitida en Mega el próximo 13 de noviembre

En tanto, los actores Götz Otto, Devid Striesow, Nils Rovira-Muñoz, Marcel Rodríguez, Jennifer Ulrich, Antonia Zegers y Martina Klier, son parte de los talentos que dieron vida a este thriller.

Dignidad cuenta con ocho capítulos que estuvieron bajo la dirección del chileno Julio Jorquera, los cuales cuentan han sido aplaudidos y reconocidos internacionalmente. Según se ha dado a conocer, además, fue realizada en Chile por la casa de producciones fílmicas y televisivas, Invercine & Wood, y por la productora Story House Pictures de Alemania, en coproducción con el fondo de televisión CNTV y Mega.

Históricos participantes de Pasapalabra le responden a «Soa Lady»

Pasapalabra Plebiscito
Captura de pantalla | CHV

La semana pasada Ledy Ossandón, histórica participante del programa de Chilevisión Pasapalabra, abrió el debate en Twitter luego de publicar un mensaje en el que entregaba sus argumentos para votar Rechazo en el Plebiscito Constitucional.

«Una hoja en blanco en manos de los políticos de hoy es un riesgo demasiado grande. Yo Rechazo», explicó la profesora calameña en su comentado video.

En ese contexto, un grupo de 14 exconcursantes del espacio de televisión siguieron los pasos de «Soa Ledy», llamando a votar en este proceso eleccionario que se llevará a cabo este domingo 25 de octubre, una jornada catalogada como histórica y en la que, según revelaron, irán por la opción Apruebo.

Egor Montecinos, Alan González, Daniel Araya, Eduardo Peñailillo, Gloria Salinas, Juan José Alegría y Violeta Díaz son parte de los registros publicados en Twitter en los que cada uno esgrima una serie de razones para respaldar la redacción de una Nueva Constitución para el país.

En las cápsulas, además, varios de los exparticipantes de Pasapalabra hacen alusión a las campañas del Rechazo que se han emitido en la franja del Plebiscito. A su vez, llaman a elegir la opción Convención Constitucional, conocida también como Convención Constituyente, que estará integrada por 155 miembros los que serán electos por la ciudadanía, y cuya composición será 100% paritaria.