Despues de la pandemia, el fútbol poco a poco comienza a retomar sus actividades. Muestra de ello fue el inicio de las clasificatorias rumbo al Mundial de Qatar 2022.
Otro de los eventos pospuestos por la emergencia sanitaria fue la Copa América 2020 que iba a tener como sede las naciones de Argentina y Colombia, y que finalmente su realización será en junio del próximo año.
A pesar de que faltan varios meses para la cita continental, Canal 13 ya confirmó su participación en el evento, según da a conocer el Área Comercial de la señal.
En el página habilitada se puede observar los valores que establece la estación en materia de publicidad para los 38 partidos que se llevarán a cabo desde el 11 de junio y hasta el 11 de julio.
Aún se desconoce si la estación privada compartirá los derechos de emisión con otro canal, tal como ocurrió en 2019 cuandoCanal 13 y Televisión Nacional (TVN) transmitieron de forma conjunta los partidos del campeonato realizado en Brasil.
El próximo 29 de noviembre se cumple un año de la polémica participación de Hermógenes Pérez de Arce en Bienvenidos, instancia en la que Tonka Tomicic, conductora del programa, le pidió retirarse del matinal.
En el marco del Plebiscito Constitucional que se llevará a cabo este domingo, el abogado fue invitado al programa de Patricia Maldonado y Catalina Pulidos, Las Indomables, donde se refirió al comentado episodio. Allí partió señalando que le sorprendió que lo invitaran al matinal, pero finalmente accedió a asistir.
Así, una vez en Bienvenidos, el exdiputado indicó que «me encontré con algunos panelistas de derecha que se me acercaron y me dijeron ‘Hermógenes, ten mucho cuidado con el tema de los Derechos Humanos porque si tú dices cualquier cosa aquí que vaya a contradecir a la corriente dominante, va a haber un problema. Un incidente en el programa'», sostuvo.
«Yo lo vi con mucho agradecimiento porque son buenas personas, y empezó el programa y yo empecé a decir cosas que los molestaron profundamente», recordó, explicando que «se habló de que había atropello a los Derechos Humanos y yo dije ‘esa es una excusa para que la fuerza pública no venga a poner orden, tienen el país devastado. Chile se está yendo al diablo económicamente por el clima de violencia que se ha creado'».
Momento del incidente en Bienvenidos
A su juicio, «eso los molestó mucho, porque decían que yo justificaba el hecho de que la fuerza pública actuara contra los manifestantes y yo dije que sí». Esto, según comentó, «produjo un gran incidente a gritos» y «ahí Tonka Tomicic, a quien yo había conocido en el intermedio del programa, dijo ‘mire yo creo que usted tiene que irse’. Y yo dije ‘bueno, le encuentro toda la razón'».
Disculpas de Max Luksic
En tanto, Hermógenes Pérez de Arce reveló en Las Indomables que tras lo ocurrido, el director ejecutivo de Canal 13, Max Luksic, lo llamó para ofrecerle disculpas. «Me dio una explicación muy caballerosa. Me pidió perdón por lo que había sucedido, lo encontraba insólito que me hayan hecho salir de ahí», contó.
«Me dijo que él participaba en mis puntos de vista y que encontraba que no había ninguna justificación, que me rogaba perdonarlo», recordó el abogado, precisando que aceptó las disculpas. «Terminó en eso el asunto y por mi parte no hay ningún problema», concluyó.
Luego de cinco meses fuera de pantalla, este lunes la exitosa teleserie Verdades Ocultas regresó a la parrilla de Mega con un capítulo de estreno que se impuso ampliamente a la competencia de la tarde.
Y es que antes de iniciar una nueva edición de la producción, el canal privado ya registraba 12 puntos de rating, los que rápidamente aumentaron hasta llegar a varios peaks de 17 unidades. En promedio online, en tanto, obtuvo 16.7 puntos.
Con esto, Mega se ubicó cómodamente en el primer lugar de sintonía entre las 15.55 y las 16.19 horas, franja en la que Televisión Nacional (TVN) marcó 8,3 puntos; Canal 13 5,4 y Chilevisión 7,3 tantos.
Esperado reencuentro
La historia, que ya lleva tres años al aire, retomó cuando Rocío (Camila Hirane) se reencontró con Leonardo (Carlos Díaz), descubriendo que no estaba muerto y que él era el misterioso «El Santo».
Así, el villano de la teleserie le mostró cómo quedó su rostro tras la balacera en la que, supuestamente, había fallecido. Además, le aseguró que no le haría daño, pues su intención era que unieran fuerzas para trabajar juntos. Esto, no sin antes revelar que está obsesionado con ella.
«Parece que me equivoqué de hermana porque juntos podríamos haber llegado a la gloria, Rocío. Pero nunca es tarde dicen por ahí, nunca es tarde», sostuvo Leonardo ante la atónica mirada de Rocío.
Por otro lado, María Luisa decidió volver a su hogar, donde descubre a Francesco en la cama con Gracia. En tanto, Tomás comenzó a cuestionarse su relación con Eliana ya que no la ama y está consciente de que ella está mal mentalmente.
Este lunes Daniella Campos se sometió a una compleja operación en la que se le extirparán dos tumores cerebrales alojados en la zona de los ojos. Previo a la intervención, la exMiss Chile se confesó con Tonka Tomicic para el matinal Bienvenidos de Canal 13.
En la entrevista confidenció que cuando se enteró de su estado de salud «lloré hasta que me cansé de llorar», pero que, independiente de eso, tiene todas las esperanzas de que saldrá bien.
«Yo no me voy a morir, tengo una hija que me está esperando y tengo miles de ángeles de los que me voy a ir tomada de la mano a pabellón y voy a volver. Es un decreto total», expresó Campos
La otrora modelo, además, le contó a la conductora de Bienvenidos que «nunca he tenido miedo a morir, pero sí tengo mucho miedo al dolor porque yo he sentido el dolor, yo lo he tocado».
Respecto a su mayor preocupación, en tanto, dio a conocer que su hija Maite, de 5 años, «es lo que más me tiene intranquila. Yo nunca me he separado de ella tanto tiempo. Separarse de un hijo, de la forma que sea, siempre es muy complejo», sostuvo.
¿Y su hermana Denisse?
Asimismo, Daniella Campos reveló al matinal de Canal 13 que no ha tenido contacto con su hermana Denisse. «No hablo hace muchos años con ella y no creo que sepa tampoco», dijo, agregando que «me gustaría hablar con ella cuando esté bien, no en una situación como ésta, que es súper estresante, ni que sea el motivo».
En ese sentido hizo hincapié en que su energía está puesta en su recuperación. «Es lo que me importa hoy día», sostuvo la exmodelo, que ha debido enfrentar sola su enfermedad.
El crítico de arte y rostro de televisión, Jaime Coloma, se valió de su cuenta de Twitter para realizar una profunda reflexión en torno a la consigna «Chile cambió» enunciada por algunos políticos, a un año del denominado estallido social.
Así, el presentador de televisión redactó: «Estoy chato de seguir escuchando a algunos políticos diciendo que el país cambió. Estimados honorables, el país no ha cambiado nada, el covid ha profundizado la crisis económica, cultural, emocional y de inequidad».
«Justamente las manifestaciones son porque Chile NO ha cambiado», apuntó Coloma en la publicación que ha sido retuiteada más de 400 veces.
Estoy chato de seguir escuchando a algunos políticos diciendo q el país cambió. Estimados honorables, el país no ha cambiado nada, el covid ha profundizado la crisis económica, cultural, emocional y de inequidad. Justamente las manifestaciones son porque #Chile NO ha cambiado
Más tarde, el otrora jurado de los programas Rojo y Bailando por un Sueño se refirió a las duras palabras que empleó esta mañana el ministro de Salud, Enrique Paris, respecto a un posible rebrote de coronavirus tras las manifestaciones que se registraron ayer en Santiago.
«Si en 14 días más tenemos un brote de Covid-19 en Santiago, quienes llamaron a manifestarse serán los responsables. Los alcaldes que salieron corriendo de la manifestación serán responsables de ese brote», enfatizó el ministro.
Al respecto, en tanto, Jaime Coloma sostuvo: «Pero ministro, ¿y los llamados a salir, tomar un café, ir a trabajar, ocupar transporte público -que sigue lleno de tope a tope-, de reactivación económica y más no cuentan? ¿O ahí el virus no ataca y sólo lo hace en manifestaciones y estallido social? Más desconexión», escribió junto al hashtag #NoLoVimosVenir.
Pero ministro y los llamados a salir, tomar un café, ir a trabajar, ocupar transporte público – q sigue lleno de tope a tope -, d reactivación económica y más no cuentan? O ahí el virus no ataca y sólo lo hace en manifestaciones y estallido social? Más desconexion #NoLoVimosVenirhttps://t.co/4X8x9cZJAV
La periodista Ángeles Araya encabeza Aquí Somos Todos
Este 2020, Canal 13 apostó por potenciar sus contenidos en la franja de lunes a viernes en la tarde, y los resultados dan cuenta de una importante alza en audiencia, consiguiendo aumentar su sintonía en un 39%.
Según indica la exseñal católica, el logro se debe a la retransmisión de la teleserie Brujas, la puesta al aire de la telenovela turca Yeter, el renovado horario de Caso Cerrado, y el estreno del programa de corte social Aquí somos todos.
En concreto, entre el 1 de marzo y el 15 de octubre, dicha franja obtuvo 7,1 puntos de rating hogar, mientras que el año pasado, en la misma franja y horario, el canal había marcado 5,1 puntos.
Al respecto, José Miranda, director de Programación del 13, comentó que este año «quisimos potenciar la franja de lunes a viernes en la tarde y estamos muy contentos con los resultados obtenidos. Tenemos una buena mezcla entre ficción, entretención y contenidos sociales, que el público ha apreciado bastante».
«Valoramos el crecimiento de este bloque y seguiremos trabajando fuertemente en este horario para seguir sorprendiendo y cautivando a nuestros telespectadores», expresó ante el aumento en un 39% alcanzado en ese bloque.
Parrilla
Es preciso indicar que por estos días, a las 14.30 horas, Canal 13 emite Brujas, producción dramática que se sumó al fenómeno del reestreno durante la cuarentena. A las 15.35 sigue la apuesta turca Yeter.
En tanto, a las 16.30 horas es el turno de Caso Cerrado, donde la doctora Polo trata diariamente de solucionar los problemas de personas que acuden hasta su espacio para dirimir las diferentes que tienen; y a las 18.30 horas, la periodista Ángeles Araya lidera Aquí somos todos, programa que ya suma cerca de 200 casos y en donde cada día se «activan» por ayudar a quienes más lo necesitan.
Durante la jornada de hoy, el matinal Contigo en La Mañana abordó la breve visita del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, en plaza Baquedano este domingo, donde debió retirarse del sector luego de que manifestantes intentaran agredirlo.
En ese contexto, el programa de Chilevisión tomó contacto con Joaquín Lavín, jefe comunal de Las Condes, para comentar ese y otros temas. Sin embargo, previo al enlace con el edil, el conductor del espacio, Julio César Rodríguez, protagonizó un curioso momento.
Y es que mientras observaban las imágenes del intento de ataque a Jadue, el periodista aprovechó de «trollear» a Monserrat Álvarez, al preguntarle qué estaba haciendo a esa hora en que sacaban al alcalde de plaza Baquedano. Aparentemente su compañera de labores no se percató de la broma, puesto que respondió que se encontraba en su casa viendo televisión.
En esa línea, incluso, le envió un «recado» al canal privado ya que, según explicó, ayer emitieron nuevamente el capítulo de La Divina Comida en el que participó.
En redes sociales, no obstante, el particular momento no pasó desapercibido, y diversos usuarios de la red social comentaron el «trolleo» en alusión a los tensos diálogos que ha protagonizado la conductora del espacio con Jadue. De hecho, el último de estos se produjo hace sólo unas semanas, cuando Álvarez le consultó al alcalde respecto las violaciones a los Derechos Humanos en Venezuela.
@ContigoCHV julio césar le pregunta a Monse que hacía a esa hora en que sacan a jadue,, 😂😂 ahasta el se da cuenta que ella lo odia 🤣🤣 a claro que jadue volvió a la plaza y fue amado otra vez 😉
Jaujauajuaja Julio César le pregunta a la Monserrat donde estuvo ayer a la hora que expulsaron a Daniel Jadue de la manifestación. No sé si entendió que la estaba webeando #ContigoCHV 🤭😂😂😂
Ayer domingo se liberó en YouTube una nueva edición del programa Domingos Dominicales, con la conducción de los periodistas Felipe Bianchi y Mauricio Contreras.
La invitada de este capítulo fue la actual rostro de Televisión Nacional (TVN), Karen Doggenweiler, quien habló sobre su carrera profesional, donde narró datos curiosos de sus primeros años en la estatal, cuando era parte del Departamento de Prensa de la época.
Así, contó una anécdota vivida en un quirófano, donde la destacada profesional se desmayó durante una operaciónque estaba reporteando. Dicho registro fue exhibido en el espacio de Internet.
«Eso fue muy temprano, y me desmayo. Me empecé a sentir mal y me tuvieron que sacar», cuenta Doggenweiler, quien señala el motivo fue el olor del anestésico que se estaba utilizando en el procedimiento.
Minutos más tarde, la periodista afirma que quiso entrar otra vez a la sala, pero nuevamente se desvanece, por lo que no pudo continuar. «Me probaron en el área de salud, no funcioné asi que pasé a tribunales», dice bromeando.
Imagen: YouTube
Fernando Solabarrieta
En tanto, durante su época universitaria, Doggenweiler revela que fue compañera de diversas personalidades del mundo de las comunicaciones, entre ellos el periodista deportivo Fernando Solabarrieta.
«Fernando lo intentó. En un recreo lo hizo, después me llevó allá al estrecho, a sus Jornadas Magallánicas (evento solidario que se realiza cada año en Punta Arenas)», cuenta la conductora de TVN.
La profesional expresa que el exrostro de la estatal «es como un hermano, lo quiero y nos hemos topado en todas partes», a lo que Bianchi interrumpe y responde que es «lo peor que le puedes haber dicho a Fernando, con eso lo mataste», dijo entre risas.
Luego de eso recordó su relación junto a Mario Maurizano, con quien se mantuvo como pareja por más de diez años.
«Tengo los más lindos recuerdos de él, de su familia, del colegio, las idas a los partidos de waterpolo. Lo pasé increíble y es un tremendo amigo hasta hoy», expresó.
Este lunes arranca una etapa de Verdades Ocultas luego de haber suspendido sus grabaciones producto de la pandemia. Ad portas de regresar a las pantallas, la exitosa teleserie de Mega confirmó la incorporación un nuevo rostro.
Se trata de Alejandra Fosalba, quien se suma al elenco de la longeva producción dramática que lleva tres años al aire, reencontrándose además con María Eugenia Rencoret tras trabajar juntas en Televisión Nacional (TVN).
«Estoy con toda la energía de retomar mi trabajo en teleseries y qué mejor que en esta área que con el tiempo ha llegado a realizar tantas teleseries exitosas en distintos horarios. Un equipo conocido que quiero mucho y lleno de talento. Estoy muy feliz y agradecida con ganas de empezar», comentó a diario La Cuarta.
La actriz Alejandra Fosalba será parte de Verdades Ocultas
Respecto a su arribo a la señal privada, tras un breve paso por Canal 13 donde participó en Río Oscuro, Fosalba contó que se gestó «con un llamado telefónico en un momento inesperado que me llenó de ilusión. En estos tiempos extraños estaba enfocada en otros proyectos, pero este trabajo tiene esa maravilla, que siempre te sorprende y puede dar un vuelco en tu carrera. No me lo esperaba ni nadie me adelantó nada, simplemente sucedió».
En tanto, consultada por su participación en Verdades Ocultas, la actriz sostuvo al diario que «lamentablemente todavía no puedo contar mucho de mi personaje, pero sí les puedo asegurar que nunca había hecho algo así«.
Cabe indicar que la incorporación de Alejandra Fosalba a la teleserie se suma a la de Cristián Campos, actor que tras más de 40 años al interior de Canal 13 recaló en el Área Dramática de Mega.
La noche de este sábado antes de iniciar el segmento de noticias, Televisión Nacional (TVN) dedicó poco más de minuto y medio a desmentir las declaraciones del director de Radio Bío-Bío, Tomás Mosciatti, respecto a los movimientos financieros y nexos económicos de la señal pública.
En detalle, el comunicado, leído por el periodista Iván Núñez en vivo y en directo, se propendía a responder a las acusaciones de Mosciatti sobre la compra de una radio al empresario Álvaro Saieh con los efectos financieros que esto tendría para la estatal.
Cabe recordar que Mosciatti señaló en una videocolumna que “ahora TVN está negociando la compra de una radio. Se la estaría comprando a Álvaro Saieh. TVN desde hace un tiempo puede endeudarse y le van a dar toda la plata del mundo porque cuenta con el aval del Estado. Es muy raro que una empresa totalmente quebrada ande comprando”, dijo el abogado dueño de la emisora penquista.
En este contexto es que TVN inició su bloque noticioso indicando que “queremos compartir con ustedes una declaración pública de Televisión Nacional de Chile. El director de Radio Bío-Bío, Tomás Mosciatti, en uno de sus comentarios, hizo una serie de afirmaciones respecto de las cuales tenemos el deber de efectuar las siguientes precisiones. Como medio de comunicación del Estado, somos legítimamente objeto de escrutinio público, sin embargo, ese examen debe realizarse con apego a la realidad”, leyó Núñez respecto a las declaraciones de Mosciatti.
En seguida, interpeló al polémico comunicador expresando que “el señor Mosciatti afirmó que en el primer trimestre TVN perdió USD$100 millones. Eso no es efectivo. Las pérdidas reales fueron de USD$1,8 millones de dólares. Señaló, asimismo, que recibimos y que perdimos los recursos para el desarrollo de la señal cultural. Esto tampoco es efectivo. No los hemos recibido, mal podrían haberse malgastado. TVN no está negociando la compra de ninguna señal de radio. No es un tema que siquiera se haya planteado nunca, ni por la administración ni por el directorio, tampoco existen negociaciones ni contactos de ningún tipo entre nuestro canal o algún grupo económico como se sugiere en este referido comentario”, replicó con dureza TVN.
Por último, el texto de la señal estatal cerró con una mención a su equipo de trabajo por los resultados obtenidos a lo largo del año. “En un contexto de crisis en la industria televisión abierta, a la que se han sumado los efectos de la pandemia, TVN está mejorando sus resultados, y estamos agradecidos por ello, tanto de rating como económicos, lo cual consta, además, en información que es de público acceso. Esto es producto del trabajo de todo un equipo de nuestra estación y es nuestro deber, tanto profesional como ético, para con todos los chilenos”, culminaron.
Es de esperar que después de esto, Tomás considere abandonar su mala práctica de mentir y hacer comentarios plagados de inexactitudes; sobretodo por el desprestigio a su radio y la vergüenza que provoca a grandes profesionales que entregan hasta el alma por @biobiopic.twitter.com/Xyf2qu19Fs
El histórico locutor de Radio Futuro, Sergio “Pirincho” Cárcamo, pasó nuevamente por la sala de operaciones con el fin de evitar el avance de la ceguera en su único ojo con vista parcial.
En detalle, según consigna diario El Mercurio, el también comentarista se sometió a la operación el día viernes a las 9:30 horas. Cabe recordar, conforme indica el citado medio, que la icónica voz de Radio Futuro perdió la visibilidad del ojo derecho producto de un glaucoma galopante, mientras que en el ojo izquierdo mantiene una visibilidad parcial.
Según comentó Cárcamo al diario nacional, “estoy nervioso, fueron dos días de exámenes. Entiendo que lo que van a hacer es quitarle la presión al ojo y eso podría mejorar la visión”, dijo antes de someterse al procedimiento.
Asimismo, el locutor de 74 años señaló que, a pesar de haber visitado diversos especialistas, aún no existe un diagnóstico claro. . “Tengo todo bueno: nervio óptico, retina, cristalinos (…) Las otras intervenciones fueron trasplantes de córnea porque empecé a ver nublado y se me fue opacando la córnea, pero seguimos en lo mismo”, sostuvo la voz de la radio del rock.
En esta línea, expresó que lo único que le motiva a seguir es su trabajo en Radio Futuro, donde conduce, de lunes a viernes entre las 13:00 y las 15:00 horas el espacio Con la Ayuda de mis Amigos. Sin embargo, «Pirincho» confiesa que no ha estado exento de complicaciones técnicas, las cuales soluciona gracias a su hijo.
“Me abre y me cierra el micrófono, me lee los textos que tengo que memorizar porque no puedo leerlos, y también me cuenta de los WhatsApp (…) El pobre de mi hijo tiene que contestarlos todos, yo no puedo y me encantaría mejorar eso”, sostuvo.
Pandemia
Asimismo, Sergio Cárcamo reflexionó sobre lo que ha sido su vida en el contexto de la crisis sanitaria. “Va a sonar raro, pero yo he perdido a muchos amigos de infancia y juventud, y, además, ahora estoy en Santiago y soy de Viña, así que de repente descubrí que estaba bastante solo y me había vuelto cada vez más ermitaño. Lo que quiero decir es que lo principal que nos entregó la pandemia fue el confinamiento y yo estaba confinado hace mucho tiempo ya”, cerró.
El conductor del programa de La Red, Mentiras Verdaderas, Eduardo Fuentes, lamentó el violento asalto al exdirector de televisión Rodrigo Panes, quien hoy se mantiene en complejo estado de salud a raíz de las lesiones provocadas por los antisociales durante el atraco.
En tal sentido, cabe precisar que Panes, quien se encontraba trabajando como chofer de la aplicación de transportes Uber, fue abordado por delincuentes en la comuna de Conchalí, los cuales solicitaron el móvil con la intención de asaltar al conductor.
Al rehusarse a entregar su vehículo, los sujetos, a plena luz del día, procedieron a dispararle al exdirector de TV para, luego, atropellarlo y abandonarlo en la calle.
Tras enterarse del hecho, Fuentes comunicó la noticia a través de su cuenta de Twitter, señalando que “tengo pena. Un amigo, exdirector de TV que por cosas de la vida trabajaba como Uber, fue asaltado hoy. No sólo le robaron su fuente de trabajo, se ensañaron con él. Ahora lucha por su vida. Su mujer y sus hijas lo esperan. Nosotros oramos por él. Basta de esta violencia, basta”, escribió el periodista evidentemente afectado.
Twitter Eduardo Fuentes
En esta línea es que el conductor de Mentiras Verdaderas, en conversación con El Filtrador, se refirió al trágico suceso, indicando que “Rodrigo Panes fue director del programa En Boca de Todos y 3×3 , ahí yo lo conocí y trabajamos mucho tiempo juntos. Él hace un par de años ya estaba trabajando de Uber después del proceso de salida de Canal 13”, apuntó de entrada el periodista, resaltando su estrecha relación con el profesional.
Luego, relatando los detalles que se conocen sobre lo ocurrido, expresó que “no se sabe muy bien qué pasó, sólo se supo que Carabineros fue a buscar a su mujer, Marcela Bravo, quien también es una reconocida productora de televisión y que ha trabajado en el Mega, en el 13, muy querida ella y Rodrigo, y la fueron a buscar Carabineros para decirles que habían encontrado a su marido abandonado, tirado en la calle, producto de un asalto para quitarle su auto”, sostuvo Fuentes, detallando, sobre el estado de salud de su amigo, que “él fue internado, tiene múltiples fracturas, tendría un problema en la cabeza, y otro en el pulmón, que serían, además de las fracturas, producto del atropello. Había una cadena de oración de mucha gente del Canal 13, que trabajamos con él y estamos todos esperando que se recupere, que no quede con secuelas, porque tiene dos hijas y una hija más en Concepción”, cerró Eduardo Fuentes.
A tres semanas de su debut, el programa de Sergio “Checho” Hirane en La Red, Café Cargado, no ha logrado repuntar en términos de audiencia, acentuando un patrón decreciente en sus cifras de sintonía.
Y es que, cabe recordar, la mañana-tarde del 3 de octubre el programa del otrora comediante se estrenó a través de la señal privada con pobres índices de audiencia, promediando 0,8 puntos de rating entre las 11:00 y las 12:44 horas y alcanzando, como máximo, una unidad de sintonía en su peak, informó Radio Cooperativa.
A la semana siguiente las cifras se mantuvieron a la baja. El sábado 10 de octubre, según corroboró El Filtrador, el segmento de análisis político promedió un total de 0,6 puntos de rating entre las 11:00 y las 12:45 con un programa marcado por una entrevista al excandidato presidencial José Antonio Kast, la cual apenas superó a los infomerciales de Telecanal.
Cabe precisar que, en la mencionada instancia, Hirane aprovechó de enviar un mensaje a los medios que informaron sobre los precarios niveles de audiencia en su programa debut, acusando particularmente a Radio Cooperativa de tergiversar la realidad.
Pues bien, esta semana el programa de La Red mantuvo la tendencia a la baja observada desde su estreno. En detalle, según datos recopilados por este Portal, Café Cargado volvió a quedar mínimamente por sobre los infomerciales de Telecanal, pero por debajo de la programación pagada de TV+.
Números
Esta mañana Chilevisión alcanzó los 5,2 puntos de rating, mientras que Canal 13 quedó un poco más abajo con 5,0 unidades. En tanto, Mega marcó 4,4 puntos, Televisión Nacional promedió 3,5 unidades, seguidos desde lejos por TV+, que marcó 0,9 puntos. La Red y Café Cargado sumó apenas 0,4 puntos y, finalmente, Telecanal tuvo 0,0 puntos.
Desde este sábado el programa de viajes Siempre hay un chileno regresará a la pantalla chica con la retransmisión de su primera temporada. Esto, como parte del exitoso bloque cultural de Canal 13.
El espacio será transmitido a las 18.30 horas y suprimer capítulo se centrará en Dubai, donde cuatro compatriotas permitirán descubrir la ciudad más famosa de los Emiratos Árabes Unidos; una urbe que impresiona por ser considerada uno de los enclaves más lujosos y modernos del planeta.
Siempre hay un chilenose ha convertido en uno de los programas culturales más exitosos de la pantalla local, logrando buenos réditos para Canal 13 incluso en medio de la pandemia. En el primer semestre de este año se retransmitió su tercer ciclo, el que lideró la sintonía en el bloque «Cultura tarde», alcanzando 8.2 puntos promedio. A esto se suma su popularidad en redes sociales, donde cada capítulo recibe comentarios positivos.
En ese mismo periodo y bloque horario, TVN obtuvo un promedio de 4.2 puntos; Mega 6.6; Chilevisión consiguió 6.8 unidades y La Red 0.7 tantos, consigna la señal privada a través de un comunicado.
Con todo, el equipo del programa cultural se encuentra grabando una cuarta temporada, con todos los cuidados necesarios y exigidos por la autoridad sanitaria.
«Como realizador me pone súper contento que la gente pueda revisitar la primera temporada de Siempre hay un chileno. Cuando grabamos la primera temporada jamás imaginamos que íbamos a estar grabando una cuarta temporada», comentó Marcelo Kiwi, director general del espacio.
En esa línea, destacó que «es un trabajo que hicimos con mucho cariño donde aprendí mucho y tuve la suerte de hacer muy buenos amigos».
Este domingo a las 22:30 horas se transmitirá una nueva edición del programa político de CNN Chile,Tolerancia Cero. La novedad es que este capítulo tendrá dos invitados: participará la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar y el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, Agustín Squella.
En esta ocasión, ambos serán entrevistados por Mónica Rincón, Paula Escobar, Fernando Paulsen y por el decano de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Francisco Covarrubias.
Se prevé que las consultas a Rubilar vayan relacionadas a temas ligados a su cartera, mientras que a Squella se le consultará sobre los tópicos que se discuten actualmente a nivel país.
Cabe señalar que Tolerancia Cero, alcanza un promedio de 3,56 puntos de rating en el segmento ABC, que es el que tiene acceso a televisión de pago.
La exdiputada UDI y otrora presentadora de televisión Andrea Molina, figura como una de las cartas de Renovación Nacional (RN) para competir como gobernadora en la Región Metropolitana.
De acuerdo a diario La Segunda, en los últimos días surgió en el partido el nombre de Molina, además del de Pedro Sabat, exalcalde de Ñuñoa, y Enrique Beltrán, quien desde 2018 es delegado presidencial en Santiago y ha trabajado en la Intendencia, la Municipalidad de Lo Barnechea y en 2006 como encargado territorial del hoy ministro Cristián Monckeberg.
No obstante, la opción de la exconductora de programas de Mega es la que suena con mayor fuerza para asumir el cargo. Esto, tomando en consideración su labor como diputada en Valparaíso desde 2010 a 2018 y su trayectoria en la «pantalla chica», consigna el citado medio.
Así, de llegar a concretarse la candidatura de Andrea Molina para la gobernación metropolitana, podría enfrentarse a Claudio Orrego, exintendente y quien suena como la opción más fuerte de la oposición.
Al respecto, el vicepresidente y diputado Tomás Fuentes comentó a La Segunda que «hoy día en la Región Metropolitana no existen cartas fuertes ni del oficialismo ni de la oposición. No tengo dudas de que Andrea Molina sería una tremenda carta para representar a Chile Vamos y que nos permitiría ganar». Agregó que la otrora actriz de series podría ser la candidata única de Chile Vamos.
Si bien Molina no quiso referirse al tema, es preciso consignar que su nombre también ha sonado como posible postulamente al municipio de San Bernardo.
Este viernes, la cadena de televisión Univisión informó que el estelar Tu Cara meSuena, que conduce el chileno Rafael Araneda, fue suspendido debido a un brote de coronavirus al interior del equipo.
La noticia fue confirmada por el presentador nacional, quien en conversación con Despierta América sostuvo que «Univisión y el equipo de producción ha tomado la determinación de poner en pausa el programa. Por lo tanto la emisión de este domingo y las futuras quedan en pausa hasta que estemos con una situación normalizada».
Según detalló Araneda, cerca de 150 personas conforman el equipo que da vida al espacio televisivo. «Somos muchos y como hay algunos compañeros de trabajo lamentablemente contagiados (…) la compañía toma la decisión y me pide que se los comunique: vamos a estar en pausa hasta que esta situación, Dios mediante, se pueda normalizar».
A través de su cuenta en redes sociales, Tu Cara me Suena indicó que tanto para el programa como para Univisión «la salud y seguridad de nuestro equipo de trabajadores y trabajadoras, incluyendo el talento, ha sido siempre la prioridad».
La medida fue tomada luego que Llane, exlíder de Piso 21, la cantante Melina León y la actriz mexicana Sandra Echeverría dieran positivo por Covid-19, encendiendo las alarmas al interior del estelar. Esta mañana la cantante y actriz Chantal Anderedio a conocer su contagio del virus.
En tanto, consultado por el estado de salud de Melina, quien estaría hospitalizada, Rafael Araneda sostuvo que «la información que yo manejo es la misma que cualquier usuario de redes sociales, dado que Melina y otros compañeros han utilizado sus propios medios de comunicación para ir dándonos detalles de lo que les está sucediendo con la salud».
Tal como informó El Filtrador, el programa Contra Viento y Marea regresa el próximo 1 de noviembre a la pantalla con nuevos capítulos, parte de su cuarta temporada que ha sido registrada en «modo Covid».
Y es que hace algunas semanas el equipo del espacio liderado por Francisco Saavedra dio inicio a las grabaciones bajo un estricto protocolo sanitario producto de la pandemia, situación que, conforme al presentador, «tiene un grado de dificultad muy grande».
Al respecto, el productor ejecutivo de Contra Viento y Marea, Mariano Gallardo, sostuvo que este nuevo ciclo es «el primer docureality en pandemia. Estamos registrando la realidad que se vive hoy en día en Chile y en el mundo en este nuevo contexto. Habrá mucha emoción en esta nueva temporada».
En ese sentido, indicó que «vamos a conocer historias entrañables y además vamos a hacer una radiografía de cómo se están realizando los matrimonios en Chile con esta pandemia. El público verá un retrato de lo que ellos también viven a diario. Se van a emocionar con historias reales, con historias de amor, se van a sentir identificados con la pantalla porque finalmente las historias que nosotros estamos contando son parte de nuestra identidad y vamos a ver el amor en distintas versiones».
El productor agregó que «en la investigación periodística fuimos encontrando casos de parejas que tenían la urgencia de casarse, por motivos de salud, por motivos legales o por motivos emocionales. Entonces en cada capítulo vamos a conocer a parejas que se aman, que se quieren casar, que lo tienen todo en contra y que, además, necesitan casarse cuanto antes y no pueden esperar».
Por su parte, Francisco Saavedra adelantó en una transmisión para Canal 13 que una de las novedades de esta temporada es que «la música va a ser parte importante». Según reveló, el tema central Contra Viento y Marea presentará una nueva versión interpretada por Nicolás Alamo junto a la cantante Carolina Soto.
A través de una misiva interna, a la que tuvo acceso El Filtrador, Megamedia Radio confirmó el cierre definitivo de Radio Candela (95.3 FM). Tras ocho años al aire colgará los micrófonos el 30 de octubre próximo.
«Las condiciones en las que se encuentra el mercado publicitario producto de la pandemia, la incertidumbre económica en Chile y el extranjero, sumado a la proyección de los próximos meses nos ha llevado a tomar la lamentable decisión de dejar atrás el proyecto de Radio Candela», reza el comunicado firmado por Pablo Silva, gerente general Megamedia Radios.
Y agrega: la razón detrás del cierre obedece a que Candela es la radioemisora del grupo MegaMedia más golpeada por las pérdidas asociadas a la única opción de financiamiento del medio: la publicidad».
«Durante ocho años Candela ocupó importantes lugares en la encuesta general de Radios en la Región Metropolitana, también logró como parte de sus objetivos un segundo lugar en la encuesta de los grupos C3 y D, targets a los que estaba dirigido su quehacer».
En la misiva, además, el gerente recordó la participación de conocidas figuras que han pasado por los micrófonos de la emisora, entre ellos, Renata Bravo, Alejandra Valle, José Miguel Viñuela, Karen Doggenweiker y Daniel Valenzuela.
En ese sentido, destacó la labor de Willy Sabor, quien «mantuvo su lugar de preponderancia y estilo que acercaron la radio al público. Siempre dispuesto y con mucho humor se caracterizó como el gran estandarte, imprimiendo energía, picardía y todo su talento al servicio de los auditores», sostuvo.
Futuro
Conforme se detalla en el texto, algunas figuras pertenecientes a Radio Candela no continuarán en Megamedia Radios, otras, en tanto, «serán reubicadas en otros proyectos».
Por otro lado, indicó que «hemos cerrado conversaciones con una franquicia internacional que permitirá el funcionamiento de esta frecuencia. Es importante destacar que esta operación no implica ningún gasto ni inversión para el holding. Es un acuerdo de asociación y licencia».
De esta forma, detalla Mega, durante noviembre Radio Disney se escuchará en Santiago de Chile a través del dial FM 95.3, actualmente usado por Radio Candela. Esto, gracias a un acuerdo de licenciamiento entre The Walt Disney Company Latin America y MegaMedia.
Al respecto, el director ejecutivo del holding, Patricio Hernández, sostuvo que «es un honor contar con una radio que entrega alegría, optimismo y buena música a las familias. Estamos muy contentos de comenzar esta nueva etapa de la mano de Radio Disney».
La noche del jueves el programa periodístico de TVN, Informe Especial, estrenó una nueva temporada, cuya primera edición se centró en el caso de Antonia Barra, joven que presuntamente se suicidó en 2019 tras ser violada por Martín Pradenas.
El histórico espacio televisivo presentó nuevos antecedentes del caso, exhibiendo, además, la posición de sus padres y una inédita declaración del imputado sobre lo ocurrido, quien aseguró no sentirse responsable por la muerte la joven.
Ante esta situación, el padre de Antonia, Alejandro Barra, emitió una declaración respecto al programa exhibido anoche por el canal público, al que acusó de omitir «importante información».
Asimismo, expuso que no se informó sobre el celular que desapareció, que Pradenas «borró mensajes de Instagram» y «de las casi 15.000 fotos borradas, con miles pornográficas». Además, dio cuenta que tampoco se nombró en el programa de TVN a otras seis presuntas víctimas, que tras el caso presentaron una denuncia ante la justicia contra Pradenas.
«No informó que lo de las fotos desnudas de amenaza a Antonia obedece a que así lo hizo en dos casos anteriores. No informó que la última denuncia donde le da una droga a una joven e invita a un trío», sostuvo Barra en su declaración, agregando que el reportaje excluyó «que el padre llevaba prostitutas a su casay obligaba a tener sexo con ellas a su esposa con la puerta abierta para que sus hijos se hicieran hombres».
Conforme al padre de la joven, «omitir toda esta información, que no es inventada, es un acuerdo con defensa para que le dieran la entrevista, su ego fue tener algo que ningún otro periodista tuvo a cambio de omitir valiosa información para mejorar la imagen del imputado».
Y agregó: «TVN omite la verdad a cambio de ser exclusivos, mercenarios del dolor de una familia que siempre ha dicho la verdad en base a lo que se ha investigado, igual que juez que vio lo mismo del abogado defensor. Este país quiere que se informe la verdad».