Hace un par de semanas El Filtrador confirmó lainminente venta de Chilevisiónal consorcio estadounidense Viacom, uno de los más grandes y prestigiados del mundo.
A pesar de que la venta aún no se concreta, pues restan detalles que ya analiza la Fiscalía Nacional Económica (FNE), han aparecido nuevos antecedentes de lo que sería el futuro de la señal junto al gigante comunicacional.
Según reveló el periodista Felipe Vidal en el programa1+1=3de radio El Conquistador, Chilevisión ya prepara su salida de los estudios ubicados en Machasa, para arribar en enero del próximo año a las instalaciones de La Red en la comuna de Macul.
«Lo que se busca es una especie de un gran holding comercial para vender avisos publicitarios en Chilevisión y en La Red. Se va a querer hacer una especie de dos por uno», dijo el profesional, desechando una fusión entre ambas señales.
Además, Vidal mencionó que «ya hay personal técnico trabajando en Quilín de una empresas que presta servicios técnicos llamada TVTEL».
Imagen: Archivo
¿La razón?
Para entender este hecho, hay que tomar en cuenta lo ocurrido en Argentina con dos actores fundamentales: Telefé y Canal 9. El primero es propiedad de Viacom desde 2016, mientras que el otro es perteneciente al mexicano Ángel González del Grupo Albavisión, misma empresa que es dueña de La Red.
Al momento de la adquisición de la señal trasandina, Viacom inició un lazo de amistad con el empresario, por lo que la unión comercial de ambas señales sería consecuencia de aquello. Y esto sólo ratifica lo reportado por este Medio: La venta de Chilevisión a Viacom es un hecho.
Durante este miércoles, la Sección de Investigaciones Policiales (SIP)de Carabineros concurrió al domicilio de Hernán «Nano» Calderón para allanar el lugar. Esto luego que el joven atacara el día de ayer a su padre, el abogado Hernán Calderón, con un arma blanca.
Según informó Meganoticias, personal policial encontró droga, armas y municiones en el departamento ubicado en la comuna de Las Condes en la Región Metropolitana. Al respecto, la defensa de Calderón Argandoña explicó al noticiario que las armas están «debidamente inscritas» dado que el joven de 23 años «se dedica a la práctica de tiro».
Por otro lado, la droga hallada consistía en dos gramos de marihuana «personal y de consumo inmediato», explicó el abogado de «Nano».
Captura Meganoticias
Cabe precisar que el procedimiento se llevó a cabo luego que este martes el abogado Hernán Calderón realizara una denuncia por violencia intrafamiliar tras haber sido agredido por su hijo conocido como «Nano», el menor del matrimonio que tuvo con la animadora Raquel Argandoña.
De acuerdo al fiscal adjunto de la Fiscalía Oriente, Jorge Vitar, «su hijo llegó hasta su domicilio en la comuna de Las Condes y tras sostener una discusión, lo atacó con un arma blanca tipo cuchillo, causándole diversas lesiones». A raíz de esta situación el abogado fue trasladado a una cínica del sector oriente.
Si bien tras la denuncia Carabineros dispuso la búsqueda de Hernán Calderón Jr, hasta el momento aún se encuentra prófugo. «Estamos verificando si efectivamente podemos dar con el paradero de esta persona, pero todavía no ha sido positivo”, indicó el capitán de Carabineros, Sebastián Veloso.
A su vez, el Ministerio Público ordenó medidas de protección para el abogado Hernán Calderón.
La bromas telefónicas de Francisco Saavedra junto a Pedro Ruminot, Stefan Kramer y Jorge Zabaleta se han convertido en parte fundamental del programa Socios que transmiten por Instagram.
Las «víctimas» han ido desde la animadora Francisca García-Huidobro hasta el senador Iván Moreira, y en el capítulo emitido anoche fue el turno de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, a quien le recordaron la polémica frase que emitió respecto al retiro del 10%, cuando aseguró que «si esto se aprueba Chile se va a incendiar».
En ese contexto, Saavedra y Ruminot se hicieron pasar por bomberos de San Miguel para comentar a la jefa comunal que a pesar de haberse aprobado la iniciativa en el Congreso, nada había pasado. «Pensábamos que íbamos a tener mucha pega pero no se incendió», bromeó el rostro de Canal 13.
«Así que bomberos ah… ¡Bomberos bien parqueao’ poh hueón! Haciéndose el gracioso a las 11 de la noche. Buscando incendio el imbécil, patético», fueron las palabras de la alcaldesa antes de cortar la llaamda, y que provocaron la risa de los conductores del espacio.
Tras esto, Saavedra le envió un mensaje a través de WhatsApp explicando que todo había sido una pitanza, ante lo cual Matthei expresó: «Pancho Saavedra, ¿fuiste tú el hueón que me llamó a las 11 de la noche? Te mandé a la cresta y te lo tení’ bien merecido«, expresó para luego aclarar que la polémica frase había sido «bien tergiversada».
Este miércoles, en tanto, Evelyn Matthei recordó lo ocurrido en su cuenta de Instagram, donde publicó el extracto de la broma. «Anoche estos dos pelotudos me tendieron una broma. Y yo que soy polvorita caí. La vida se toma con humor y les comparto el momento con Pedro Ruminot y Francisco Saavedra», redactó.
En más de 20 años, el periodistaTomás Cox calcula que ha entrevistado a cerca de mil 500 personas en el emblemático programa de La RedCara a Cara, aquel espacio que comenzó bajo el nombre de La Revista en 1999 y que se ha mantenido incólume en pantalla, hasta ahora.
Y es que la crisis sanitaria producto del COVID-19 también golpeó al proyecto, que en los últimos meses ha echado mano a su extenso historial repitiendo capítulos del pasado. No obstante, según explica el presentador de televisión a El Filtrador, Cara a Cara se tomará una pausa, saliendo de pantalla en las próximas semanas hasta nuevo aviso.
La pandemia les ha impedido volver a grabar…
No se puede grabar porque, más allá de la valentía de quien habla y de todo el equipo de La Red, para los entrevistados es difícil, complejo y es delicado. No se puede. Entonces hemos entrado en pausa porque no queremos seguir entregando programas grabados y no sabemos cuándo podamos volver a grabar. Este fin de semana o el próximo, porque eso lo vamos a decidir este viernes, entraremos en pausa.
En ese sentido, Tomás Cox adelanta que preparan una edición especial para dar cierre, de manera temporal, a la apuesta televisiva. «Hemos conversado la idea de hacer un programa especial, que muestre programas cortitos, una especie de calidoscopio de algunos Cara a Cara que están en el imaginario colectivo», cuenta.
Claro, pero siempre con la idea de continuar con el programa.
Yo el Cara a Cara lo voy a seguir haciendo de todas maneras, pero cuando se pueda grabar. Si los canales grandes están repitiendo teleseries… Imagínate pasar un año entero, prácticamente, repitiendo programas que nos va bien igual.
¿Cree que se pudo emplear la tecnología para grabar nuevos capítulos de Cara a Cara?
No, eso no lo voy a hacer. No tengo ninguna ansiedad de ninguna naturaleza, llevamos 24 años maravillosos. El Cara a Cara va a continuar cuando se pueda conversar cara a cara con las personas. Incluso sin mascarilla, porque es un programa que muestra la cara, la expresión, el conflicto… y con mascarilla no sirve.
Alguna vez confesó que le gustaría seguir haciendo el programa 30 años más.
O sea, por lo menos 10 y en una de esas 15, por qué no (ríe). Estamos sanos, felices y activos y tengo una lista infinita de de personas y personajes curiosos que entrevistar. Mi vida es muy múltiple, porque producir eventos es girar por Chile y conocer todos los días a gente tan distinta. Entonces, hay mucho Cara a Cara que producir, muchas personas que entrevistar. A mí me apasiona, pero tú comprenderás que con pandemia, mascarilla y distancia física no se puede. Voy a parar, esperar, voy a observar y voy a optar.
¿En el contexto actual de la televisión hay espacio para programas como Cara a Cara?
Bueno, lo que ha habido en 24 años puede seguir. En segundo lugar tengo ofrecimientos por aquí y por allá, pero primero La Red. Y primero pausa, sin apuros, hay que esperar que baje el nivel de la pandemia y que baje la temática y la urgencia en esta materia para volver y seguir. Seguimos pegando nomás, porque ese es el plan de siempre. El Cara a Cara continúa, pero de momento pausa, pero de que el programa y Tomás Cox seguirán, de todas maneras.
Este domingo 16 de agosto, a las 19.00 horas, el reconocido programa de 13C Factor de Cambio estrenará su décima tercera temporada y lo hará con el actor Felipe Braun como su nuevo conductor.
Desde la región de Los Lagos, donde reside actualmente, el intérprete entrevistará, por videollamada, a destacados personajes del «mundo verde». En este nuevo ciclo se conocerán proyectos desde el norte de Chile hasta las zonas más australes del país. Entre otros, emprendimientos en torno al reciclaje, innovaciones tecnológicas, santuarios de animales y fundaciones de ayuda colectiva.
De acuerdo a Braun, su arribo al programa fue bastante circunstancial y se dio en el contexto de su nueva vida en Puerto Varas. «Francisca (Álvarez) es la directora del programa y también está viviendo acá, entonces nos pusimos en contacto y yo justo estaba buscando temas que a mí me interesan y relacionados con la sustentabilidad y el cuidado del medioambiente. De hecho, esas son las razones por las que me vine al sur», sostuvo.
El interés del actor por los emprendimientos es tal que el espacio de 13C dará a conocer que después de las entrevistas incluso ha quedado en contacto con los protagonistas.
«Después quedamos todos con los teléfonos tomados para seguir conversando. Todo ese mundo que muestra Factor de Cambio es el futuro. Tiene que ver con la colaboración, con el trabajo y con lo que nos va a sacar de la crisis o del hoyo. Estas iniciativas que ya llevan un tiempo tienen muchas fortalezas”, explicó.
Por su parte, la directora del programa, Francisca Álvarez, comentó que en esta temporada se podrá observar la fuerza e innovación con la que se está trabajando en Chile para crear proyectos que no sólo crecen en coherencia con el cuidado del planeta, sino que también tienen un impacto positivo en lo social.
«Tanto en Chile como en todo el mundo hemos visto la necesidad de que ocurra un cambio con urgencia en todos los niveles y hoy nos planteamos esta pregunta: si no es ahora, ¿cuándo? Por eso esta nueva temporada viene más que nunca con un mensaje esperanzador y de unidad, de que en Chile hay muchas personas que tomaron este desafío y todos podemos contribuir de alguna manera», expuso.
En junio pasado, la destacada periodista Mónica González dejó el panel del programa de debate político Mesa Central, de Canal 13, salida que generó gran controversia entre los televidentes que valoraban su presencia y aporte en el programa dominical.
Desde entonces, la profesional, Premio Nacional de Periodismo 2019, ha reaparecido como invitada en Mentiras Verdaderas de La Red, canal en el que precisamente concretará su regreso oficial a la «pantalla chica». Esto, pues según indican a El Filtrador diversas fuentes, González será parte del nuevo proyecto liderado por José Antonio Neme.
El espacio llevará por nombre Pauta Libre, y estará conducido por el exrostro de Mega, quien en julio pasado debutó en la señal privada. En tanto, en el panel estará Mónica González y Alejandra Matus, periodista que también participa en el estelar del canal.
La nueva apuesta de corte político se estrenará este domingo 23 de agosto, a eso de las 13.00 horas reveló La Red, sumándose así a la reñida competencia dominical donde figuran espacios como Mesa Central (Canal 13), Estado Nacional (TVN) y próximamente Tolerancia Cero (CNN Chile).
Conforme ha revelado Neme a distintos medios, el programa se basará en el formato desarrollado por Meet the Press (NBC), con el fin de abordar la contingencia «de una manera menos oficial» y establecer debates en torno a temáticas como el Plebiscito por una nueva Constitución, las elecciones municipales y presidenciales.
La estrategia del reestreno llegó para quedarse en la televisión local producto de la pandemia por el COVID-19. Más de 10 producciones dramáticas han regresado a la pantalla en los últimos meses y ahora, se suma a este fenómeno el primer reality show.
Y este reestreno viene de la mano de Mega. El canal privado que anunció que ¿Volverías con tu ex? se sumará a su parrilla programática nocturna a partir del próximo lunes 17 de agosto, a las 00.00 horas.
El formato del reality reúne a un grupo de 12 exparejas, tanto famosos como personas anónimas, que se enfrentan entre ellas y donde pueden optar por una segunda oportunidad o un adiós definitivo a su relación de pareja.
Entre los participantes más recordados de la apuesta se encuentran la modelo y exMiss Chile Camila Recabarren; Ingrid Aceitón, actualmente conductora de Estilo Chic (Canal Vive); el exfutbolista Francisco Huaquipán; la polémica modelo Oriana Marzoli; y el conductor del programa de concursos La Hora de Jugar (Mega), Joaquín Méndez.
Participantes del recordado reality show de Mega
¿Volverías con tu ex? fue conducido por Claudia Conserva, y emitido originalmente entre enero y junio de 2016. Tras el éxito conseguido en suelo nacional, el año pasado se dio a conocer que Mega había cerrado un acuerdo con la cadena TVI de Portugal, encargada de adaptar el programa de telerrealidad para la televisión portuguesa.
En horas de esta tarde, fuentes cercanas a Carabineros de Chile confirmaron a El Filtrador que el «influencer», de 23 años, Hernán Calderón, habría atacado a su padre homónimo con un cuchillo en un confuso incidente.
De ahí que el caso del hijo de Raquel Argandoña, que aún se mantiene prófugo y es intensamente buscado, ha causado gran revuelo en la opinión pública. En este contexto, es que fuentes entendidas en el caso dieron a conocer a este medio nuevos antecedentes del ataque, entre los cuales destaca la gravedad de la lesión provocada al abogado con un objeto cortopunzante.
Según versa el detalle de la denuncia de violencia intrafamiliar, personal de servicio se reunió con Hernán Calderón padre “al alrededor de las 17:30 horas, quien mantiene un corte en su mano derecha y denuncia que su hijo de nombre Hernán Calderón Argandoña, lo habría agredido en el contexto de una discusión de violencia intrafamiliar, con un arma corto punzante”, se señala en el escrito.
Luego se añade que los uniformados se dirigieron al domicilio del denunciado para “verificar el paradero del agresor, no siendo posible su ubicación. Personal se mantiene en espera del contacto con la Fiscalía y en espera del certificado de lesiones en la Clínica Alemana, lugar donde se encuentra siendo asistido dicha persona”, versa la información entregada a este Portal.
Por su parte, el Fiscal adjunto de la Fiscalía Oriente, Jorge Vitar, indicó que “la tarde de hoy, una persona que se identificó como Hernán Calderón, denunció a Carabineros, a través de un llamado, que su hijo llegó hasta su domicilio en la comuna de Las Condes, y tras sostener una discusión, lo atacó con un arma blanca tipo cuchillo, causándole diversas lesiones”, expuso.
A continuación, respecto al estado de salud del agredido, explicó que “la víctima en estos momentos se encuentra en una clínica del Sector Oriente con lesiones en sus manos y antebrazos y se encuentra internado ya que una de las lesiones de sus manos sería de carácter grave”, agregando que “la Fiscalía ha dispuesto medidas de protección respecto de la víctima. Conjuntamente con ello, la policía está haciendo diligencias en estos momentos para efectos de lograr dar con la ubicación de la persona denunciada, el hijo de la víctima, y obtener así su detención”, finalizó.
Es preciso destacar que, al cierre de esta nota, no se tienen indicios del paradero del hijo menor de Raquel Argandoña, quien ha logrado eludir las pesquisas a pesar del decretado toque de queda en la Región Metropolitana.
«Es un espacio donde todas las voces tienen que ser oídas. El día en que queramos escuchar sólo una voz, vamos directo a la ignorancia». Con esta frase el periodista Eduardo Fuentes cerró el programa de ayer de Mentiras Verdaderas (La Red), el que tuvo gran revuelo en redes sociales.
Y es que el espacio tuvo como invitado al líder de ultra derecha José Antonio Kast, quien emitió polémicas opiniones, en especial respecto a la dictadura militar, declaraciones que no pasaron desaparecidas por los televidentes. Sin embargo, muchos de ellos también criticaron la postura «pasiva»que habría tenido Fuentes durante la entrevista, apuntando incluso que «no se había preparado» para la instancia.
Al respecto, en conversación exclusiva con El Filtrador, Eduardo Fuentes comenta que «todos los comentarios son válidos, lo que no significa que uno tenga que considerarlos todos. Es válido opinar, obviamente, pero hoy es fácil opinar de todo».
«Las entrevistas están siempre bien preparadas, no las preparo solamente yo, tenemos un equipo. Entonces me parece un poco liviano decir que no están preparadas», sostiene. Y agrega: «Este tipo de entrevistas políticas son súper complicadas porque siempre dejan a alguien molesto y uno no se puede hacer cargo de la molestia que tengan algunos cuando señalan que porqué se le da espacio a este o a aquel».
«No eres el mejor cuando entrevistas a aquel que a ti te gusta, ni eres el peor cuando entrevistas al que piensa todo lo contrario. Pero como finalmente los programas los hacemos para la gente, tienen todo el derecho de decir lo que sientan. Ahora, dicho todo esto, el rating finalmente también es un buen parámetro, y las entrevistas políticas han tenido buena recepción últimamente», indica el profesional.
¿Siente que pudo haber sido más ‘punzante’ o incisivo en las contrapreguntas?
Ese es un tema que tiene que ver con los estilos. Personalmente, teniendo un programa que dura dos horas, creo que el estilo de prensa, de ser punzante, no nos viene. Además, hasta dónde tú llegas a ser punzante sin pretender ser un juez que está interrogando a alguien. Uno tiene que preguntar lo que tiene que preguntar y nosotros a (Daniel) Jadue y Kast le preguntamos los temas que estaban ahí dando vuelta y que la gente planteaba.
Lo que pasa es que algunos quieren que uno le diga ‘usted comunista’, ‘usted fascista’ y ese no ese no es mi rol. Entonces a veces la gente siente que uno no es punzante porque de pronto quisieran que se enjuiciara al entrevistado y no es el punto. Nosotros invitamos a la gente y todos ellos se han ido agradeciendo la posibilidad de conversar, con tiempo y con calma, sobre los temas que son relevantes considerando que ellos pretenden ser presidentes del país.
José Antonio Kast en el capítulo de anoche de Mentiras Verdaderas
Respecto a sus editoriales en el programa, ¿por qué cree que son tan valoradas y aplaudidas por los televidentes?
Yo creo que esas editoriales empatan con el sentido común, con lo que está en la conversación, en lo cotidiano. Tratamos de tener mucha oreja puesta en la gente, y cuando planteamos las preguntas, las planteamos desde esa perspectiva. Nosotros no somos fanáticos, somos gente con sentido común. Y cuando hacemos estas editoriales hablamos desde ahí.
Asimismo, comenta que por el feedback que han recibido «la gente no sólo valora las editoriales, sino que también la posibilidad de conversar con gente de distintos puntos de vista. Evidentemente yo estoy más cercano a alguno que otro, no es mi rol señalarlo pese a que para algunos soy comunista un día, facho en otro. Y eso me encanta, es notable porque demuestra que no se ha impuesto mi posición política».
No obstante, Eduardo Fuentes expresa su preocupación ante una «ola oculta de conservadurismo disfrazada de bien sentir que dice ‘cómo le dan cabida a este’, y ese este es Jadue, Lavín, Vidal, Kast, mucha gente…».
«Cuando pretenden que censurando vamos a arreglar las cosas, yo creo que estamos enfrentando un gravísimo problema que tiene que ver con esta política de la ‘cancelación’ que se le hace a algunas personas por su pensamiento que podría ser diferente. Creo que hay que estar muy alerta a eso porque eso de andar censurando es bien fascista y absolutista y es peligroso. La convivencia democrática implica escuchar voces diferentes, estar abierto al debate de ideas. No olvidemos nunca que la gente es lo suficientemente adulta y madura para tener sus propias conclusiones y lo demuestra cada vez que va a votar«, cierra.
En horas de esta tarde fuentes cercanas a El Filtrador denunciaron que el hijo de Raquel Argandoña, Hernán «Nano» Calderón, habría agredido a su padre en un confuso incidente.
Según trascendidos, acusan que el influencer habría atacado a su progenitor por medio de la utilización de un arma blanca en un departamento en la comuna de Las Condes.
Posterior a eso, se dio a la fuga, según detallan cercanos a este Portal.
Sobre el estado de salud de Calderón padre, fue llevado de urgencia a la Clínica Alemana por una herida en su mano.
Prófugo
En la misma línea, fuentes cercanas a los acontecimientos aseguraron a El Filtrador que, al cierre de esta nota, el hijo de Raquel Argandoña seguiría prófugo y siendo intensamente buscado por efectivos de la policía uniformada.
De momento, el último registro que se tiene del joven data de hace seis horas, cuando, a través de su cuenta de Instagram, publicó una historia donde sale posando junto a un auto deportivo.
El 20 de julio del presente año se estrenó el nuevo programa de concursos de La Red,Hola Millones, con la conducción de Julia Vial y Eduardo de la Iglesia.
Y con menos de un mes al aire, la señal decidió hacer modificaciones dentro del espacio, por lo que prontamente retirará a la actual dupla de animadores, relegándolas sólo para su rol en el «tardinal» Hola Chile.
Según indican a El Filtrador fuentes cercanas a la estación privada, Álvaro Reyes, conocido popularmente como Nacho Pop, se hará cargo de la animación del concurso, lo que significará su regreso a la estación después de ocho años.
Cabe señalar que Nacho Pop, hasta hace poco concursante de MasterChef Celebrity (Canal 13), ha estado en diversas ocasiones en el programa. Durante la jornada de ayer, incluso, se dejó entrever su eventual incorporación dentro de la señal, instancia en la que sólo bromearon con el hecho.
Hasta el momento se desconoce una fecha de cuando el periodista tomará la posta de manera oficial.
Hola Millones, 24 de julio de 2020 (Captura: La Red)Hola Millones, 10 agosto de 2020 (Captura: La Red)
Tras meses de completo hermetismo respecto a un eventual retorno de Tolerancia Ceroa la pantalla, ayer el periodista Daniel Matamalaconfirmó a través de redes sociales que el programa político volverá con un nuevo ciclo.
A dos años de su última emisión exhibida por CNN Chile, señal perteneciente al Grupo Turner, el espacio regresa para sumarse al debate en torno a hitos relevantes que se avecinan, como el Plebiscito por una nueva Constitución, y presentando importantes novedades.
Según consigna La Tercera PM, en esta oportunidad la apuesta televisiva sólo será transmitida por la señal de noticias e irá por partida doble, con dos paneles que se irán turnando semana a semana. El estreno de esta nueva temporada, en tanto, podría concretarse el próximo domingo 23 de agosto.
En detalle, el primer panel estaría compuesto por Fernando Paulsen, rostro histórico de Tolerancia Cero, la periodista Mónica Rincón, el decano de la facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez, Francisco Covarrubias, y la periodista y columnista Paula Escobar. Mientras que el segundo tendría como panelistas a Daniel Matamala, la periodista Matilde Burgos, el cientista político Daniel Mansuy, y la periodista y directora de The Clinic Macarena Lescornez.
Este nuevo ciclo marcará, además, el regreso del destacado programa a los domingos en la mañana, bloque que ocupó hasta 2004 cuando fue reubicado en horario estelar. Asimismo, indica el citado medio, también contará con una transmisión en las noches tal como ocurrió en sus últimas temporadas.
Es preciso recordar que el último ciclo de Tolerancia Cero culminó en 2018 cuando sólo tuvo pantalla en CNN Chile. El año anterior se había realizado un especial llamado Tolerancia Electoral a raíz de las elecciones presidenciales.
El pasado fin de semana, MasterChef Celebrity, la versión con famosos del exitoso programa culinario de Canal 13, cumplió cinco meses en pantalla. Y celebró en grande, liderando la sintonía en horario prime con varios peak de 17 puntos al exhibir la eliminación de la modelo cubana Betsy Camino.
Con esto, espacio definió a la deportista olímpica Natalia Ducó como la primera finalista de esta temporada, la quinta que realiza Canal 13 y cuya sintonía la ha dejado como la más vista después del segundo ciclo emitido en 2016.
En los próximos capítulos, en tanto, el periodista César Antonio Campos, la modelo argentina Rocío Marengo y el exchico reality Marcelo Marocchino se enfrentarán por continuar en competencia y conseguir un cupo en la final. En ese sentido, pese a su buen desempeño en la cocina, este último se convertirá en el nuevo eliminado, indican a El Filtrador fuentes en exclusiva.
De este modo, al podio de MasterChef Celebrity se subirán Ducó, Marengo y Campos, en un desenlace que, conforme explicó en abril pasado a diario La Tercera el director de Programación del canal, José Miranda, fue registrado casi en su totalidad en Colombia, faltando realizar un último segmento donde se anuncie al ganador y se le entrege el premio.
«Modo Covid»
No obstante, a diferencia de años anteriores, llevar a cabo la instancia final de MasterChef Celebrity se ha presentado como un complejo desafío para el 13. En medio de la pandemia por el COVID-19 y con los chefs Fernanda Fuentes y Jorge Rausch fuera del país, las opciones se reducen y surge como principal alternativa el uso de la tecnología para la recta final del estelar.
Si bien desde la estación informan a este Portal que aún se trabaja para encontrar una fórmula para realizar la final del concurso, respetando los protocolos sanitarios, de acuerdo a cercanos al programa este mes se emitirá el cierre de la competencia, probablemente durante la segunda quincena de agosto.
Anoche, Televisión Nacional (TVN)reestrenó la exitosa teleserie nocturna¿Dónde está Elisa? Sin embargo, el rating no acompañó en su primer capítulo a la ficción.
La producción, escrita por Pablo Illanes y que cuenta la historia de la familia Domínguez, narra la desaparición de Elisa (Monserrat Prats), joven a la que se le perdió todo rastro luego de asistir a una fiesta.
Pese a que desde el anuncio de su reestreno provocó la expectación de la audiencia al ser una de las teleseries del género thriller más vistas en la pantalla chica local, el redebut de ¿Dónde está Elisa? no tuvo los resultados esperados, ya que según cifras recabadas por El Filtrador quedó en cuarto lugar de sintonía.
Entre las 23:36 y las 00:43 horas, la telenovela promedió 5,6 puntos de rating, siendo superado por Mega, Chilevisión y Canal 13, que obtuvieron 12,7 , 9,1 y 6,3 unidades, respectivamente. En tanto, La Red quedó quinto con 3,0 y TV+ en último lugar con 1,4 puntos.
Por otra parte, la producción que fue beneficiada con el estreno fue la nocturna de la señal de Luksic, Pacto de Sangre, quien logró subir su sintonía entre las 23:36 y las 00:22 horas promediando 6,9 unidades y un rating comercial de 3,3 puntos, quedando sólo por debajo de Mega que obtuvo 5,0 tantos.
Captura: TVN
Buenos comentarios, pero…
Si bien la producción de 2009 cosechó buenas opiniones en Twitter, un detalle no pasó desapercibido: decenas de cibernautas criticaron la calidad de imagen al no ser optimizada a la alta definición.
Algunos argumentaron que la teleserie Aquelarre (1998) -la que se transmite de lunes a viernes a las 15:30 horas- se aprecia en mejor calidad de imagen, pese a la antigüedad de su grabación.
#DondeEstaElisaTVN Llama la atención la calidad de imagen siendo que esta novela no es de hace mucho tiempo ¿Tan caro será hacerle alguna remasterización o alguna mejora mínima? Pareciera que se esmeraron en estropear la calidad xD Ponganla en formato original no más oh @TVN
#DondeEstaElisaTVN -Porque tan elegante homero -Hoy se re estrena Donde Esta Elisa, una de las mejores teleseries nocturnas de todos los tiempos, muchacho! pic.twitter.com/D9nxvhfyAR
Con más de cuatro millones de reproducciones durante la pandemia, la webserie SOS Mamisse ha convertido en todo un fenómeno en internet, mismo éxito que esperan replicar en las plataformas digitales de Mega.
Y es que la serie protagonizada por las actrices Tamara Acosta, María Elena Swett, Jenny Cavallo, Paz Bascuñán y Loreto Aravena estrenará su segunda temporada a través de todas las redes sociales del canal privado. El debut de este nuevo ciclo se concretará el próximo 13 de agosto, a las 20.00 horas.
La producción cuenta la historia de cinco apoderadas que comentan entre ellas problemas comunes y preocupaciones relacionadas con sus hijos durante la cuarentena. En esta oportunidad, la apuesta audiovisualcontará nuevamente con cinco episodios, los cuales se basan en chat reales de un grupo de mamás en medio de la pandemia del coronavirus.
De esta forma, los seguidores de la webserie podrán disfrutar de nuevas historias protagonizadas por la «mamá hippie» (Loreto Aravena), la «mamá abogada y devota» (Tamara Acosta), la «mamá trabajólica» (María Elena Swett), la «mamá volada» (Jenny Cavallo) y la «mamá participativa» (Paz Bascuñán), cuya vida gira en torno a la comunidad escolar.
Es importante consignar que en su primera temporada, SOS Mamis logró ser vista por más de cuatro millones de personas, mientras que su perfil en Instagram ya tiene 70 mil seguidores.
La conversación en torno a temas contingentes volverá a tomarse el horario prime de Canal 13. Esto, debido al retorno de A esta Hora se Improvisa, histórico programa que regresa tras 50 años de su última emisión, con nuevo conductor y panelistas.
En este nuevo ciclo el espacio estará liderado por el comunicador Nicolás Vergara, en compañía de la gestora cultural Javiera Parada, la abogada Claudia Bobadilla, el cientista político Cristóbal Bellolio y el economista Óscar Landerretche.
Conforme a la señal privada, además de política el estelar abordará temáticas como economía, salud, tecnología, cultura, deporte, innovación e internacional. Sin embargo, una de las principales novedades es la presencia de mujeres en el panel, dado que el formato original sólo estaba compuesto por hombres.
Al respecto, Javiera Parada comentó a diario El Mercurio que «las mujeres somos la mitad de la humanidad, sino más, y por siglos hemos estado discriminadas en los lugares donde se toman las decisiones. Los medios de comunicación tienen un rol importante en educar y modificar conductas«.
Cristóbal Bellolio, en tanto, destacó que la apuesta gira en torno a la conversación y no al debate. «Me imagino que me reclutaron para participar de una conversación, de una reflexión colectiva donde nos escuchemos sin pretender tener siempre la razón, donde podamos aprender de otras miradas y experiencias. No voy a un programa de debate representando a una posición partidista, que es lo que suelen hacer los espacios políticos en Chile», sostuvo.
El esperado regreso de A esta Hora se Improvisa se concretará el próximo lunes 17de agosto, después del noticiario central Teletrece, jornada en la se emitirá en vivo, consigna el matutino.
Chilevisión continúa modificando su parrilla programática. Así como anunció el regreso estelar de Pasapalabra, también le puso fin a la serie brasileña Jesús, la que sale de pantalla a poco tiempo de debutar. Será reemplazado por la primera temporada de Yo Soy.
Cabe señalar que no es la primera vez que la estación privada adopta este tipo de decisiones. En junio pasado sacó del aire la producción griega Mujer Desconocida para emitir el programa periodístico Contigo en Directo, generando críticas en redes sociales.
Y esto se vuelve a reiterar, puesto que seguidores de la superproducción brasileña han exigido explicaciones a CHV a través de Twitter, pero el canal sólo ha comentado que Jesús seguirá emitiéndose a través del sitio web del canal.
Es menester aclarar que el desempeño en audiencia de la teleserie internacional no era el esperado por ejecutivos de Chilevisión, ya que alcanzaba cifras que oscilaban entre los 7 y 8 puntos de rating, quedando en ocasiones en el tercer lugar de audiencia, siendo superado por Mega y Televisión Nacional (TVN).
En tiempos de confinamiento la cocina ha sido un gran aliado para muchos y bien lo sabe el reconocido chef y rostro de televisión Álvaro Lois, quien pegó el salto de la pantalla chica a las plataformas digitales para llevar distintas preparaciones culinarias a las casas de sus seguidores.
«Te conectas, yo cocino y disfrutamos de una rica comida», es el lema de la primera clase de cocina online vía Zoom que impartirá el chef este martes 11 de agosto, a las 18.30 horas. La cita se llevará a cabo en Studio Live Chile, estudio virtual de más de mil metros cuadrados, que cuenta con pantallas full HD y un sistema de cámaras que, según explica el propio Lois en exclusiva a El Filtrador, «es del nivel más o menos de lo que tiene el Festival de Viña».
¿En qué consistirá la actividad?
Es una clase interactiva, o sea yo voy a estar en vivo y el único que se traslada soy yo, el resto de los asistentes estarán desde sus casas por Zoom. Voy a cocinar aproximadamente ocho preparaciones saladas en poco más de una hora, partiendo desde cero.
Pesto de hierbas y aderezo de tomates, crema de arvejas y salmón ahumado, y polenta chanchera son algunas de las recetas que enseñará Lois, todas ellas, aclara, fáciles de preparar. «Como cocinero soy bastante simple para cocinar, me gustan las cosas no muy rebuscadas, entonces con los elementos que tienes en tu casa se puede hacer la receta», expresa.
Para darle más dinamismo a la iniciativa, el cocinero destaca que habránconcursos y una de las novedades es que contarán con un steadycam que «se va a meter directamente al plato para que se pueda proyectar en las pantallas. Se va a poder ver todo el detalle de lo que se está cocinando. Entonces no puedo esconder nada (ríe)».
Afiche promocional
¿Cree que esta modalidad dificulta de alguna forma el proceso de aprendizaje si se le compara con clases de cocina presenciales?
Yo he hecho varios lives desde mi casa, pero no he querido hacer cocina porque no voy a llegar al detalle específico. Por eso para mí es muy importante que se proyecte lo que estoy cocinando en las pantallas de atrás (en el estudio), que son gigantescas entonces va a quedar todo muy claro.
¿Ve la cocina como una especie de ‘terapia’, más aún considerando todo lo que ocurre en el país y el mundo producto de la pandemia?
La cocina siempre es terapia y ahora con mayor razón. Hoy tienes el tiempo, tú eliges los productos. Imagínate la cantidad de gente haciendo pan, antes no tenías el tiempo de hacerlo.
Según su opinión, ¿cómo será el futuro de los restaurantes y locales de comida a mediano plazo? ¿Cree que se puedan retomar este tipo de actividades?
No, en ese sentido hay que ser súper categóricos: se viene muy complejo. El mundo gastronómico está muy botado y golpeado, con muy pocos aportes y los créditos no se están entregando a los restaurantes porque entran en categoría de riesgo. Va a ser muy difícil que sean rentables, muchos están quebrando, otros van a quebrar y otros ya quebraron. Se viene muy complejo el tema, además hay que hacer cambios considerables en la estructura de los restaurantes. Donde cabían cuatro mesas hoy día cabe una.
Televisión
Este lunes, después de casi cinco meses liderando el programa Somos un Plato (TV+) desde sus casas, el chef Álvaro Lois junto al periodista José Miguel Furnaro regresaron al estudio de televisión.
«Ya estamos desde el estudio, tranquilos porque estamos los dos súper resguardados. Somos los únicos que están ahí, las cámaras son fijas así que no tenemos contacto con nadie. Y en el switch hay dos personas», explica el cocinero, precisando que el canal ha adoptado distintas medidas sanitarias para resguardar la salud de los trabajadores, como la toma de temperatura y la sanitización de los estudios.
¿Extrañaba hacer el programa desde el estudio?
Sí, en la casa me siento tranquilo porque estoy más seguro, pero lo que me tenía complicado era no saber cuándo volver. Además, tenía que mover toda mi casa para poder grabar, entonces era complejo. Ahora estamos contentos y tranquilos, avanzando y eso nos tiene bastante entusiasmados.
¿Interesado en participar de la clase online de Álvaro Lois? Sólo tienes que dar clic en el siguiente link y reservar un cupo por 15 mil pesos.
Cuando se habla de televisión abierta, generalmente se menciona a las cuatro señales con mayor audiencia en el país: Mega, Chilevisión, Televisión Nacional y Canal 13, las que también invierten mayores recursos para cautivar al público con sus parrillas programáticas.
Sin embargo, haciendo zapping existen otras señales que, silenciosamente, libran su propia batalla por el rating: La Red y TV+. Este año, particularmente, las apuestas de ambas estaciones disputan el quinto lugar de audiencia y en algunas ocasiones han llegando a igualar el rating de los canales líderes de la industria.
Según cifras entregadas por la empresa de medición Kantar Ibope Media y analizadas por El Filtrador entre el lunes 3 y el viernes 7 de agosto, entre las 15:00 y las 01:00 horasla «batalla» entre La Red y TV+ se ha tornado aún más competitiva, aunque la señal de Albavisión asoma como clara vencedora.
Cabe señalar que los datos recogidos para el presente reportaje pertenecen al sistema minuto a minuto o peoplemeter online, vale decir, son de carácter preliminar.
Captura: La Red
La nueva tarde de La Red
El 4 de mayo se anunció el inédito cambio de horario del programa Hola Chile, que pasó al horario de la tarde, transformándose, en ese momento, en el único programa de la televisión abierta en transmitir en directo en esa franja horaria.
A pesar del riesgo del cambio, pues Hola Chile había logrado competir en las mañanas al contar con una audiencia fiel, las cifras han sido favorables para el «tardinal» de La Red, promediando sobre los dos puntos de rating e, incluso, en varios momentos se acercó a otros canales de mayor envergadura.
Luego llegaHola Millones, programa de concursos de la señal similar a La Hora de Jugar de Mega. El programa no goza de gran audiencia, por lo que se estrechan las diferencias de rating con TV+ y su programa de farándula Me Late.
En esta línea, es preciso señalar que a raíz de lo sucedido en el «caso Ámbar», el espacio liderado por Julia Vial y Eduardo de la Iglesia extendió su horario de emisión, sacando, de momento, de pantalla al espacio de concursos.
Esta decisión tuvo un claro efecto en la audiencia, ya que Hola Chile logró consolidarse en el quinto lugar, obteniendo casi tres puntos de rating promedio y peaks de seis unidades, igualando en momentos a Canal 13 y a Chilevisión.
Imagen: TV+
La propuesta de TV+
Desde que fue adquirida en un 90% por Media23 SpA, es que el otrora Canal 4 de Valparaíso modificó radicalmente su programación. El primer gran cambio lo hizo el 21 de noviembre de 2018, cuando UCV Televisión pasó a llamarse TV+, apostando por una nueva propuesta y un remozado modelo de negocios.
Con esto, la renovada señal comenzó a apostar por la entretención y la producción propia, donde espacios comoSomos un Plato, Toc Show, Milf, Me Late y Con Amigos en Casa han logrado interesar a la audiencia en un canal que siempre ha bordeado el punto de sintonía.
Así, TV+ redujo el horario de infomerciales para comenzar su tren programático a las 14.00 horas con espacios como Tierra de Reyes, Los Tres Chiflados y Los Años Dorados, programas que han ido cambiando de horario constantemente en las últimas semanas.
Uno de los programas que hace frente a La Red es Milf, el que a pesar de no obtener el triunfo de manera permanente, sí lo hizo el martes 4 de agosto al sobrepasar a la producción mexicanaLa Rosa de Guadalupe, promediando 1,8 puntos de rating entre las 19:15 y las 21:00 horas.
Prime
En el horario nocturno la situación favorece claramente a La Red, ya que el espacio Mentiras Verdaderas, después de nueve años de emisión, continúa logrando altas cifras de audiencia, promediando sobre los tres puntos de rating con peaks que en ocasiones alcanzan las seis unidades, igualando a los grandes de la industria como Canal 13.
Por su parte, TV+ ha decidido reforzar ese horario, poniendo al frente a Me Late, que a pesar de no alcanzar las mismas cifras que Mentiras Verdaderas, en varios momentos logra empatar en el rating con un promedio de tres unidades.
Seguido del espacio de farándula continúa Toc Show, misceláneo conducido por Juan Carlos «pollo» Valdivia, programa que logra sostener la audiencia, promediando sobre un punto de sintonía. Cabe señalar que el programa pasará a las 21:00 horas, hecho que ya está siendo probado los días viernes como una edición especial.
Resumen general
Haciendo la «raya para la suma», La Red es el vencedor de esta batalla. Sin embargo, existen bloques como el de 18:30 a 21:00 horas donde TV+ tiene la opción de acercarse más a su competidor e, incluso, liderar el horario.
Asimismo, entre las 14:00 y las 01:00 horas -horario donde compiten ambas señales con producciones propias o envasadas- La Red obtiene sobre las dos unidades de rating, mientras que TV+ consigue cifras que bordean el punto de audiencia.
Atrás quedaron los años dorados de Daniel Alcaíno en Canal 13. El actor, reconocido por interpretar al ácido personaje Yerko Puchento, presentó una millonaria demandaen contra de la que fue su casa televisiva por más de 20 años.
Según detalla La Tercera PM, el artista interpuso la acción legal ante el 2° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago por despido injustificado, solicitando el reconocimiento de la relación laboral que se extendió desde octubre de 1999 a enero de 2020.
En la demanda Alcaíno sostiene que «el despido es injustificado al no invocarse una causa legal», ordenando el pago de indemnizaciones sustitutivas del aviso previo y por año de servicio. Asimismo, exige el pago íntegro de las cotizaciones previsionales de AFP, Isapre y seguro de cesantía de los meses trabajados entre el 1 de octubre de 1999 hasta la fecha en que su despido sea validado, lo que equivale a unos 18.000.000 millones de pesos. Por despido injustificado, en tanto, pide una indemnización del aviso previo equivalente a $2.566.820.
Yerko Puchento, además, pide una indemnización por 11 años de servicios por la suma de $28.235.027. A ello se suman otras prestaciones como el feriado proporcional adeudado en razón de 42 días corridos por los periodos 2018-2019 y 2019-2020 por $25.200.000, teniendo como referencia el pago de la suma de $18.000.000 como última remuneración.
De esta forma, la demanda de Daniel Alcaíno en contra Canal 13 asciende a 56.001.848 millones de pesos.
Detalles de la acción
Según detalló el actor en el documento, «ingresé formalmente a prestar servicios subordinados y dependientes para la demandada el 1 de octubre de 1999, suscribiendo contrato de prestación de servicios profesionales, a fin de prestar servicios en calidad de actor. Desde la fecha indicada, anteriormente mi empleador me hizo firmar en forma sucesiva distintos contratos, según se acreditará. En el comienzo como persona natural, emitiendo boletas de honorarios y, posteriormente, bajo la figura de una persona jurídica prestadora de servicios, emitiendo facturas«, dice.
«En dichos contratos se establecían las condiciones y términos en que se prestarían estos trabajos, entre los cuales se contenía el nombre y detalle del programa o actividad a realizar, obligaciones y prohibiciones y el pago de un honorario. Estos eran firmados cada vez que era requerido por Canal 13. Sin embargo, durante los últimos seis años presté servicios en base a contratos cuya duración se extendían por tres años renovables», precisó.
Asimimo, de acuerdo a La Tercera, Daniel Alcaíno reveló que durante la vigencia de la relación contractual realizó el pago de sus cotizaciones previsionales y de salud -a través de la sociedad que debió constituir-, las cuales «en estricto rigor debía ser realizada por el canal en su calidad de empleador», sostuvo.