La Red regresa al aire… ¿Y a la Teletón?

La Red Teletón

En noviembre se llevará a cabo una nueva edición de Teletón, la que marcará el regreso de Eduardo Fuentes a la campaña luego de que en 2021 La Red -su excasa televisiva- decidiera marginarse de la cruzada solidaria.

En ese contexto, el ahora rostro de TVN, donde conduce Buenas noches a todos, comentó a Radio ADN que «cuando La Red se restó fue doloroso y triste para muchos de los que colaborábamos y queríamos colaborar».

Asimismo, sostuvo que «también uno tiene que respetar las decisiones del canal y las determinaciones que se tomaron en ese minuto, pero ojalá puedan volver a ser parte de esta fiesta«. Y agregó, en ese sentido, que «la gracia que tiene la Teletón es la inclusión, donde todos caben y nadie sobra. Ojalá que las conversaciones avancen en pos de poder contar con esa pantalla y con los amigos también, la Julia (Vial), Eduardo (De la Iglesia), que también quieren estar».

Según pudo sondear El Filtrador, La Red no ha definido si se sumará o no a la Teletón de este año. Esto, dado que por el momento el canal estaría concentrando sus fuerzas en el regreso de sus transmisiones, que se materializará este lunes 26 con el retorno al aire de los programas Hola Chile y Mentiras Verdaderas.

Sin embargo, el presidente de Anatel, Pablo Vidal, dio a conocer que este jueves tienen una reunión con los ejecutivos de la televisora en la que esperan conseguir que La Red vuelva a ser parte de la campaña solidaria.

A días del regreso de La Red rostro confirma su desvinculación

La Red

La tarde de este miércoles La Red dio a conocer el regreso de sus transmisiones, paralizadas por más de tres meses a raíz de una huelga -ya finalizada- por sueldos impagos.

En medio de la noticia del retorno de la señal privada, el cual se concretará el próximo lunes 26 de septiembre, Natalia Mandiola confirmó su desvinculación de la televisora, donde conducía el programa Cóctel, además de ser parte del panel del espacio La Red Deportes.

«Después de 3 años y medio, hoy fui desvinculada de La Red. Quizás no de la manera como lo hubiese querido, no de la forma en cómo lo esperaba y creo merecía como profesional», escribió en una imagen publicada este jueves en Instagram.

En el registro, además, la comunicadora indicó: «Lo cierto es que por fin después de tantos meses se acabó la incertidumbre y hoy ya puedo ver con más claridad hacia donde quiero ir y llegar. Estaré eternamente agradecida de todas las personas que estuvieron en mi camino durante estos años, del aprendizaje y sobre todo del crecimiento que tuve como profesional, sin duda fue una gran escuela y me siento tremendamente afortunada de cada oportunidad que me dio el canal».

«Sé que Dios y el universo tienen cosas lindas preparadas para mí que llenarán mi corazón. Ojalá vernos pronto por alguna pantalla amig@s!!!», agregó en la misma storie.

Esta mañana, en tanto, el ahora exrostro de La Red agradeció los mensajes de apoyo que recibió tras confirmar su desvinculación. «Me hace sentir muy contenta ese cariño que ustedes me han enviado. No sabía que les gustaba tanto como comunicadora, así que realmente eso me hace mucho más feliz porque es lo que me apasiona».

Del mismo modo, afirmó estar tranquila pese a que ha tenido días complejos en lo personal y laboral. «Pero confío mucho en Dios y en el universo y sé que se vienen cosas lindas para mi, cosas que me van a hacer feliz y me van a hacer brillar», sostuvo.

Captura Instagram

Los segmentos en los que dirá presente Don Francisco en la Teletón

Don Francisco - Teletón
Imagen: Teletón

Aunque Don Francisco confirmó que dará un paso al costado a la animación de Teletón, esto no significa su total ausencia de la campaña solidaria que se llevará a cabo el 4 y 5 de noviembre.

Ayer, durante el recorrido que realizó con otros animadores por los distintos matinales, reforzó esta idea. «Dar un paso al costado no significa irse, sino ponerse a disposición de esta nueva generación en lo que necesiten. Si necesitan un consejo, ahí estaré; si necesitan una aparición y yo sirvo, ahí estaré. Es más bien un acto responsable con lo que profesionalmente, yo diría, más he querido», dijo, recoge diario El Mercurio.

Por su parte, Benjamín Díaz, director ejecutivo de la Fundación Teletón, explicó al citado medio que Don Francisco estará presente en determinados bloques: la obertura en el teatro, el cierre y se espera que también en el desayuno. «Pero, por ejemplo, en el remate (entrevistas) de las historias en el teatro se espera que solo haga seis de las veintiocho que tenemos», sostuvo.

Programa televisivo

En tanto, el director general del programa de Teletón, Alexis Zamora, adelantó que «vamos a tener el Teatro Teletón con aforo total (900 personas, en 2021 hubo 200) y eso es muy relevante para dar el ambiente que necesitamos en la campaña».

De acuerdo a El Mercurio, habrá seis bloques. Además de la obertura y los shows iniciales, la franja comprendida entre las 2.00 y las 7.00 horas será una fiesta en pantalla. «Tenemos que convocar al público que usualmente no ve televisión y lo haremos con un carrete recorriendo las calles y con artistas urbanos como Pailita y Polimá Westcoast», detalló.

Por otro lado, la tarde del sábado 5 se recordará a algunos artistas, incluyendo un homenaje al recién fallecido Zalo Reyes. «Además, antes vamos a cerrar el teatro con la ‘Talentón’, un show de talento donde queremos tener competidores nuevos y no los que han estado en otros programas», agregó el productor.

El accidente que sufrió panelista de Toc Show y que le impidió estar en pantalla

Toc Show - TV+

La noche del miércoles se transmitió un nuevo episodio de Toc Show, programa de TV+ con la conducción de Juan Carlos «Pollo» Valdivia, donde se encargan de desmenuzar la contingencia mediante un foco distinto a lo planteado por los informativos convencionales que están a la misma hora.

Todo iba bien en el desarrollo del espacio, hasta que iniciado el bloque de noticias curiosas, el periodista informa que el dibujante Manuel Rodríguez -conocido en el espacio como el «Señor Lápiz» por su participación en el extinto show infantil Cachureosno asistió porque sufrió un accidente en su hogar.

«Les quiero contar que el señor Lápiz no vino, tuvo un accidente doméstico y le deseamos una pronta recuperación. Me dicen que se golpeó la cabeza y no es chiste, y no se sentía bien, así que le dimos un día de descanso para que se recupere. Los golpes en la cabeza son serios», comunicó Valdivia.

Conversando con el equipo detrás de cámaras, el propio implicado afirmó no saber en qué circunstancias se produjo la situación, sin embargo, sostuvo que «se sentía mal y hay que chequear, sobre todo si hay vómitos y hay malestar general».

Manuel «Señor Lápiz» Rodríguez participando en el programa Toc Show | Imagen: TV+

Cabe mencionar que Rodríguez participa de una dinámica del programa donde Juan Carlos Valdivia relata una noticia de carácter insólita, mientras él la ilustra en vivo y que al igual que su recordado personaje, no realiza ningún comentario de forma verbal.

«Pronta recuperación Lápiz te queremos, ojalá que no sea nada grave», finalizó el profesional antes de continuar con el espacio, que en esta ocasión las informaciones tuvieron que ser acompañadas de las imágenes originales.

La pregunta incómoda tuvo una respuesta épica de Monserrat Álvarez

Don Francisco - Monserrat Álvarez

Este miércoles Monserrat Álvarez recibió en Contigo en la mañana a distintos animadores, entre ellos Don Francisco, quienes hicieron un recorrido por los matinales con motivo de la próxima campaña de la Teletón.

En ese contexto, mientras conversaban respecto a la cruzada solidaria, que se llevará a cabo el 4 y 5 de noviembre, Mario Kreutzberger aprovechó la instancia para preguntarle a la periodista sobre Julio César Rodríguez, quien se encuentra de vacaciones.

«Aquí pueden ir todos«, comentaba Martín Cárcamo cuando Don Francisco señaló: «Y una pregunta. ¿Julio César va a ir este año?». Esto, en alusión a que el rostro de Chilevisión no ha sido parte de los eventos ligados a la Teletón en los últimos años, salvo la denominada «Matinatón».

«Ah, no sé. Pregúntele a él. ¿Qué tengo que ver yo con sus decisiones personales? Soy casi su esposa en la práctica», respondió Álvarez, un tanto incómoda. Y agregó que solo era «su señora televisiva, pero no manejo tantas cosas» sobre Rodríguez.

Cabe precisar que hace unos días, en el late show Pero con respeto, Don Francisco ya había puesto en aprietos al conductor respecto al mismo tema, luego de señalar que Teletón era «una marca que hemos creado entre todos, menos tú porque no has ido a la Teletón».

Tras las múltiples preguntas del destacado presentador de televisión, Julio César Rodríguez confirmó que iba a participar en la «Matinatón» y, en cuanto a la transmisión ininterrumpida de la cruzada solidaria, señaló que dependía «del horario que me den».

Chilevisión le rebaja la carga laboral al Doctor Milagro

Doctor Milagro - Chilevisión

Una de las apuestas más exitosas de Chilevisión en este año ha sido Doctor Milagro, producción turca que la señal emite cuatro días a la semana, en horario prime, además de repeticiones durante las tardes.

Si bien el drama médico es uno de los espacios más vistos del canal, la ficción perderá un día de emisión a partir de esta semana. Esto a raíz del estreno de una nueva temporada de Yo Soy, estelar que vuelve renovado a la parrilla de Chilevisión.

Este domingo el programa de imitadores debutará con una remozada competencia de talentos; y con ello, modificará la programación de la señal privada. Así, a partir de esa jornada el espacio, que tendrá como jurado a Francisca García-Huidobro, Cristián Riquelme y Antonio Vodanovic, irá los domingos en el prime, horario donde se exhibía El discípulo del chef.

Debido a lo anterior, el programa culinario conducido por Emilia Daiber mantendrá su emisión de lunes a miércoles en la segunda franja estelar, y a partir de este jueves también será emitido a las 22.30 horas, en un bloque donde estaba programado Doctor Milagro.

De esa forma, según pudo confirmar El Filtrador, la ficción protagonizada por el doctor Ali Vefa (Taner Ölmez) solo tendrá capítulos estrenos de lunes a miércoles en horario prime. Mientras que las repeticiones -a eso de las 17.45 horas- se mantendrán en pantalla, previo a la emisión de Pasapalabra.

El regreso de Yo Soy

Además de la incorporación de Francisca García-Huidobro en el jurado, la nueva temporada de Yo Soy alista una competencia internacional, donde imitadores de distintos países de Latinoamérica se enfrentarán para convertirse en el gran ganador del programa. La conducción, en tanto, continuará a cargo de Jean Philippe Cretton y Millaray Viera.

Julián Elfenbein cambiará de roles en su regreso a Podemos Hablar

Podemos Hablar - Julián Elfenbein

El conductor Julián Elfenbein regresará al programa Podemos Hablar (PH) que lideró hasta el año pasado tras dar un paso al costado a raíz de la carga laboral que por ese entonces tenía en Chilevisión.

Si bien Jean Philippe Cretton fue ratificado como conductor del espacio de conversación, el rostro de Pasapalabra estará una vez más en PH. Esta vez, eso sí, participando como uno de los cuatro invitados en un capítulo que el canal privado emitirá este viernes, en horario prime, pudo confirmar El Filtrador.

La presencia de Elfenbein en Podemos Hablar fue revelada, además, por la animadora Karen Doggenweiler, quien también volverá a ser parte del programa nocturno tras su paso por la temporada 2019. Así dio a conocer esta mañana durante la actividad de Teletón donde distintos rostros compartieron en los matinales de TVN, Canal 13, Mega y CHV.

Fue precisamente durante la visita a Chilevisión que el rostro de TVN comentó que conocía las instalaciones de la señal de Paramount, dado que había participado en Pasapalabra «y pronto en PH. Un capítulo increíble, junto al doctor Valdés, va a estar también Julián (Elfenbein)», dijo.

Ante esto, Juan Pablo Queraltó bromeó con que estaba haciendo un spoiler del programa, preguntándole además «cuánto tiempo en TVN. ¿Por qué no te cambias de canal?». Por su parte, Doggenweiler señaló, entre risas, que iba a «ver cómo me veo en las pantallas de Chilevisión».

Así las cosas, el capítulo que tendrá nuevamente a Julián Elfenbein en Podemos Hablar se emitirá este viernes, y en la edición el exconductor del espacio compartirá con Karen Doggenweiler, el doctor Héctor Valdés y la actriz Elisa Zulueta.

Canal 13 se la juega: Volverá a apostar por el deporte «tuerca»

Canal 13

Una vez más Canal 13 apostará por la Fórmula E en su programación. A dos años y medio del E-Prix en Santiago, este fin de semana los autos eléctricos volverán a rugir en el país con el torneo Extreme E, donde 10 todoterreno eléctricos se enfrentan en los lugares más inhóspitos del planeta.

El campeonato llegará por primera vez a Sudamérica bajo el título «Antofagasta Minerals Copper X Prix» y el cual se llevará a cabo en un terreno perteneciente a la Minera Centinela de Antofagasta Minerals en la comuna de Sierra Gorda, en pleno Desierto de Atacama.

Los autos que competirán en la carrera son 100% eléctricos y fueron modificados para emitir la menor contaminación posible, con una potencia de 536 CV, lo que les permite alcanzar los 100 km/h en 4,5 segundos. Además, Extreme E posee una política de cero emisiones, sin dejar huella en los lugares en donde se realiza la carrera, es por ello que se trata de un evento cerrado al público, en un circuito de 3,9 km especialmente construido para la ocasión, donde la infraestructura requerida para la competencia viaja en barco e incluye su propia generación de energía mediante hidrógeno verde, detalla Canal 13.

Una de las novedades del evento es que los 10 equipos en competencia son mixtos, y se componen de dos pilotos por auto -un hombre y una mujer-, de modo que se van turnando en cada vuelta al circuito hasta cubrir una distancia total de aproximadamente 14 kilómetros.

Transmisión en Canal 13

Según detalló la señal privada, las transmisiones comenzarán a las 12 horas de este domingo, y contarán con los comentarios desde el estudio de los periodistas Ignacio Valenzuela y Juan Cristóbal Guarello.

«Se trata de una carrera inédita en Chile, y se va a realizar en la zona norte, ya que la minería es una gran aliada en la electromovilidad de los automóviles. La diferencia con la Fórmula E es que en Extreme E se trata de sólo 10 autos, y que son todoterreno, entonces no corren en circuitos planos ni autódromos, sino en circuitos exteriores con obstáculos», explicó Ignacio Valenzuela sobre la carrera.

Las carreras de Extreme E se han realizado en lugares extremos y remotos del mundo con el objetivo de generar conciencia sobre los problemas del cambio climático y las acciones que sirven para combatirlo. En esta ocasión, se cumplirá con el proyecto de ayudar a proteger la ranita del Loa, especie de anfibio en peligro de extinción que sólo habita en la zona.

La dupla de actrices que será parte de nuevo programa de Bolocco

Cecilia Bolocco

La noche de este martes Canal 13 lanzó el spot de Todo por ti, con Cecilia Bolocco, programa que marcará el regreso de la ex Miss Universo tanto a la televisión y también a la señal privada.

El espacio, realizado por la productora La Industria (a cargo del programa De tú a tú), tendrá en cada capítulo a un famosos que le rendirá un homenaje a su madre o a una figura que represente ese rol en su vida.

El spot de la apuesta televisiva fue grabado en la casa de Cecilia Bolocco, ubicada en la comuna de Vitacura. «Yo quise que se grabara en mi casa y creo que funciona bien para ir mostrando la intimidad, cercanía y calidez que tendrá este proyecto», reveló la conductora.

«En Todo por ti tendremos en cada capítulo a un invitado que nos abrirá las puertas de su casa para conversar con él a fondo y que éste homenajee a una figura clave de su vida, y para ello le cocinará, le escribirá una emotiva carta y le dirá cara a cara todo lo que significa esa persona para él o para ella, junto con recordar anécdotas de vida, grandes momentos y hechos de sus existencias que los hayan marcado», agregó.

Asimismo, destacó que en el espacio «sabremos cosas desconocidas de muchas figuras y la invitación es a que nos acompañen en un programa hecho con todo el corazón y en donde viviremos momentos únicos de emoción, alegría y muchas cosas más».

Invitados

Si bien no se han dado a conocer los nombres de famosos que estarán en el programa, El Filtrador pudo confirmar que uno de los capítulos tendrá como invitadas a Mayte Rodríguez y su mamá, la reconocida actriz de teleseries Carolina Arregui.

Asimismo, Cecilia Bolocco también compartirá con José Miguel Viñuela y Martín Cárcamo, quienes a través de una emotiva conversación destacarán la labor de sus respectivas madres.

Tonka se aburrió de esperar al 13: Inminente estreno de su programa fuera de la TV

Tonka Tomicic

A mediados de junio Canal 13 emitió el gran final del estelar Starstruck y con ello, se puso fin al último programa en el que ha participado Tonka Tomicic luego de que el matinal Bienvenidos bajara el telón, en 2021.

Si bien desde entonces la animadora se ha mantenido más bien alejada de las pantallas, en julio pasado dio a conocer que trabaja en un nuevo proyecto fuera de la señal privada. «Estoy preparando un proyecto en YouTube que me tiene entretenida y ocupada. Ojalá que en la tele vengan cosas, pero también el canal tiene su tiempo y su momento, entonces uno tiene que saber esperar esos tiempos», dijo en conversación con AR13.

Pese a confirmar este desafío, no entregó mayores detalles respecto al espacio. Hasta ahora. A través de su cuenta de Instagram, Tonka Tomicic compartió un adelanto de su nuevo programa, Tenemos que hablar de sexo, y que debutará próximamente en la plataforma de videos y en Spotify.

De acuerdo al registro audiovisual, y tal como lo indica el nombre de la apuesta, en el programa la animadora conversará sobre sexo y sexualidad con distintos invitados, entre ellos varias figuras públicas como la comediante Pamela Leiva; la conductora de TV Savka Pollak; las bailarinas Thati Lira y Betsy Camino; y los actores Jorge Zabaleta, Rodrigo Muñoz y Cristina Tocco, entre otros.

Por otro lado, según pudo sondear El Filtrador, de momento en Canal 13 no existen nuevos proyectos en los que esté contemplado el nombre de Tonka Tomicic, quien tiene contrato con la señal hasta 2024.

Alerta de spoiler: Este es el ganador de La nueva voz del gol

TVN - TNT Sports - fútbol - colaboradores

A casi tres meses del estreno de La nueva voz del gol, este miércoles TNT Sports transmitirá el gran final del programa en el que distintos participantes se han enfrentado para convertirse en un relator de la señal deportiva.

Hace unos días el espacio conducido por Iván Guerrero, y que también cuenta con la participación de la modelo argentina Melina Noto, definió a los cuatro finalistas. Se trata de Jonathan Casanova, Maximiliano Cerna, Carl Felgueras y Yoselin Fernández, la única mujer en la competencia.

De acuerdo a distintas fuentes, finalmente fue la periodista copiapina quien logró coronarse como la gran ganadora del espacio, cuyo última edición se emitirá hoy a las 21.00 horas en TNT Sports y Estadio TNT Sports.

Según dio a conocer el canal de WarnerMedia, el capítulo final de La nueva voz del gol contará con invitados especiales, como Claudio Palma y Pablo Giralt, periodista y relator de TNT Sports Argentina, que se sumará al jurado para definir al ganador.

En tanto, recientemente, en entrevista con Atacama Todo Deporte, Yoselin Fernández comentó que «la pasión por el relato me encontró de casualidad. Yo había trabajado comentando fútbol femenino, pero la verdad es que nunca se me había ocurrido relatar. Fueron mis amigas las me empujaron a hacerlo, a probar, ahí casi jugando entré al programa y la verdad es que he aprendido muchísimo. Todo lo que sé del relato lo he aprendido en TNT. Lo que yo traía en la sangre es la pasión por el fútbol».

«No es habitual que mujeres relaten fútbol. Así que creo que eso marca una diferencia con mis compañeros. Yo además soy periodista, intento desarrollar mucho el contexto de los partidos que me tocan, ponerme en la piel de esos hinchas y transmitir mucha emoción», agregó.

El país que escogió Zapping para comenzar su aventura internacional

Zapping

Hace algunos días El Filtrador dio a conocer las intenciones de la aplicación de televisión de pago Zapping de emprender en otras naciones. En una entrevista en el canal Tevex, su director fundador, Gustavo Morandé, confesó que actualmente la plataforma está «trabajando fuerte » para lanzarse «en otros países de Latinoamérica».

Si bien el ejecutivo no dio luces de dónde podrían desembarcar, varias pistas indican que la compañía podría recalar en el mercado brasileño, puesto que la marca ya se encuentra inscrita ante las autoridades reguladoras de ese país.

Es preciso señalar que Zapping no llegará solo a Brasil. El registro del nombre está bajo el alero de Guigo, empresa que realiza lo mismo que la chilena, es decir, ofrece el servicio de televisión por streaming.

Por otro lado, ya se encuentra habilitado el sitio web que ocupará la aplicación en Brasil. «Em breve, Zapping estará disponível no Brasil (en español: pronto, Zapping estará disponible en Brasil)», es la única información que ofrece el sitio.

Registro de la marca Zapping en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Brasil.

El «fail» que acusó a Zapping

Por otra parte, durante la noche del viernes 16 de septiembre Zapping incorporó varias señales regionales a su oferta, sin embargo, un error hizo levantó algunas sospechas sobre los planes de la aplicación chilena. SBT, Rede Record, Rede TV!, TV Gazeta, TV Cultura, Rede Século 21, TV Aparecida, Canção Nova y Band fueron algunas de las señales -todas brasileñas- que estuvieron disponibles hasta que el personal técnico encargado de la aplicación removió los nombres.

Otro aspecto no menor es que hace unas semanas la plataforma incorporó a sus funcionalidades la posibilidad de cambiar el idioma de español a portugués, dando nuevas luces de su inminente arribo al mercado brasileño.

Así se pudo ver durante unas horas la descripción de los nuevos canales que se incorporaron a Zapping.

Revelan inéditos detalles de accidente vehicular protagonizado por Solabarrieta

Fernando Solabarrieta

El periodista Fernando Solabarrieta ha dado que hablar en los últimos días luego que se diera a conocer un confuso accidente de tránsito que habría protagonizado cerca de La Ligua, Región de Valparaíso.

Esto, cuando se notificó que un automóvil, propiedad del comentarista deportivo, había sido encontrado volcado en la Ruta 5 Norte, específicamente en la localidad Quebradilla, tras colisionar con un poste de luz.

Tras el accidente, Solabarrieta reapareció en la Fiesta Costumbrista de Cabildo, que había animado la noche anterior, y donde se refirió escuetamente a lo ocurrido. «Casi que hoy día no estoy. Pero gracias a Dios a aquí estoy, vivito y coleando. Algo machucado pero gracias a dios sin ningún problema mayor«, dijo sobre el escenario.

Detalles

Así las cosas, ayer martes el periodista Sergio Rojas se comunicó con el conductor de ESPN Chile, quien le confirmó que efectivamente él iba conduciendo el vehículo que fue hallado volcado y abandonado en La Ligua.

Según explicó, mientras conducía el automóvil puso la aplicación Waze para dirigirse a Santiago, dándose cuenta demasiado tarde que debía girar en una curva. «Trata de hacer la maniobra, cae a la berma, en medio de la curva, y dice que el auto pega un salto y es en el aire cuando se habría dado vuelta el vehículo y cae», relató Rojas, agregando que el comentarista deportivo iba con cinturón de seguridad y que no resultó con lesiones.

Asimismo, el periodista de espectáculos precisó que Fernando Solabarrieta iba solo cuando sufrió el accidente y que fue auxiliado por otras personas que eran parte del evento que estaba animando. Ellos, dijo, le habrían recomendado que se retirara del lugar por tratarse de «un accidente vehicular donde no existen involucradas terceras personas y él no tiene lesiones».

Así, según el relato del exrostro de TVN, finalmente optó por seguir el consejo de las personas, decidiendo no regresar a Santiago y quedarse a dormir en casa de uno de ellos.

Crisis sin fin: El hoyo financiero de La Red sobrepasa los $62 mil millones

La Red

Esta semana la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) publicó en su sitio web los estados financieros de los canales de televisión correspondientes al primer semestre de este año.

Los documentos expuestos en la plataforma revelan una positiva situación económica en la mitad de las señales, registrando números azules más robustos en comparación al mismo período del año anterior. Sin embargo, la otra mitad de los canales siguen sumidos en una profunda crisis.

Es preciamente lo que vive La Red, estación que hasta hoy no ha regresado a sus transmisiones habituales luego de un prolongado paro de trabajadores que se extendió por tres meses debido al adeudamiento de sueldos y cotizaciones, situación que la señal dependiente de Albavisión recién comenzó a regularizar en las últimas semanas.

La paralización habría tenido su génesis en la mala administración que ha tenido La Red desde hace ya varios años, acentuada durante la administración del periodista Víctor Gutiérrez, lo que se tradujo, finalmente, en su salida de la dirección ejecutiva de la estación, exacerbando una crisis sin precedente en la señal privada.

La Red
La Red fue el canal que más pérdidas registró durante el primer semestre | Imagen: La Red.

Según precisa la CMF, en la primera mitad del año La Red arrojó pérdidas por $6.124 millones, superior a los $2.811 millones de déficit registrados en igual período el 2021.

Se explica que uno de los factores que provocó este verdadero hoyo financiero se debe a la diferencia del tipo de cambio, que aumentó el déficit de $748 millones a $4.205 millones. De esta forma, La Red acumula nueve años consecutivos de pérdidas, totalizando números rojos por $62.336 millones hasta junio pasado.

El otro lado de la moneda

La cara opuesta de la moneda la protagonizan Chilevisión, Mega y Televisión Nacional (TVN), canales que cosecharon abultadas cifras azules.

En el «top one» aparece la estación de Paramount Global que entre enero y junio de 2022 percibió ganancias por $11.637 millones, un 149% más de lo alcanzando en el primer semestre de 2021 donde obtuvo un superávit de $4.667 millones.

Chilevisión - CHV
Chilevisión obtiene «cuentas alegres» en la primera mitad de 2022 | Imagen: Archivo.

En Avenida Vicuña Mackenna también celebran. Mega acumuló $6.493 millones de ganancias en la primera parte del año, dejando atrás los $1.736 millones que había registrado en igual período de 2021.

En TVN, en tanto, la situación también parece mejorar, puesto que la señal pública recaudó $958 millones a su favor, sin embargo, este monto fue inferior a los $2.379 millones conseguidos en el mismo período del año pasado.

Otros canales que anotaron registros positivos son TV+ y la señal cristiana Enlace TBN, los que percibieron ganancias por $78 y $46 millones, respectivamente.

Canal 13 no levanta cabeza

No solo La Red acumula pérdidas en este período, sino que la lista la cierran otras cuatro señales cuyo semestre fue para el olvido.

Canal 13 - 13C
Canal 13 también registró millonarias pérdidas entre enero y junio de este año | Imagen: Nicolás Soto.

Canal 13 fue la única emisora del cuarteto denominado «grandes» que no consiguió números azules, obteniendo un saldo negativo por $2.710 millones entre enero y junio de 2022, muy diferentes a los $810 millones a favor percibidos en 2021.

Otra señal «en alerta» es Telecanal, puesto que cerró el primer semestre del año con un déficit de $1.561 millones.

Asimismo, la familia Mosciatti también entra en este grupo luego que RDT S.A. -empresa que controla Canal 9 en Concepción- registrara pérdidas por $59 millones, algo más que los $22 millones de déficit registrado en igual período de 2021.

De Tezanos respondió cada acusación que Mauricio Israel disparó en TV+

Manuel de Tezanos

El periodista Manuel de Tezanos no le hizo el quite a las duras palabras de Mauricio Israel en su contra en la edición de este domingo del programa Círculo Central, donde realizó una serie de acusaciones a modo de respuesta.

Entre otras cosas, el conductor del espacio deportivo comentó que De Tezanos había llegado a Mega por «pituto», que estaba «en capilla» en TNT Sports y, a su vez, dejó entrever un vínculo del comunicador con casa de apuestas ilegales.

Ante esto, en su canal de YouTube, Manuel de Tezanos señaló que ninguna de aquellas acusaciones eran ciertas.

«Está todo muy mal hilado, hay muchas inconsistencias en lo que cuenta, además todo es comprobable, lo pueden buscar en Internet. Pueden revisar de todas las acusaciones que me hicieron y no hay nada que me acuse. Estaba preparado para otra cosa», dijo.

En detalle, el periodista sostuvo que su arribo a Mega se dio a través de entrevistas de trabajo y descartó haber sido desvinculado del canal. «Me fui a FOX Argentina en 2010. Pueden preguntarle a mis compañeros de trabajo si tuve un mal trato o un problema», comentó, agregando, posteriormente, que su paso por TVN estuvo marcado por «un caos. Había una desesperación brutal, íbamos últimos en rating siempre. Hubo peleas como en cualquier lugar», señaló.

Por otro lado, respecto a las casas de apuestas ilegales sostuvo que «es algo que se está regulando en Chile, en nuestro caso tenemos a Betsson que nos apoya». En ese sentido, explicó que con su hermano tienen una sociedad -el canal de YouTube– donde trabajan 10 personas. «Pagamos nuestros impuestos, de qué manera podría limitarnos nuestra línea editorial, ni una», enfatizó.

Mientras que por su situación en TNT Sports, De Tezanos aseguró no tener «ni un problema en TNT», indicando los próximos partidos en los que estará presente.

«Espero que, de todas las acusaciones y todas las cosas que dice, presente pruebas. Yo encuentro que si uno hace acusaciones graves, por lo menos en este mundo, hay que ser capaz de respaldarlas. Nada más», dijo, como una especie de desafío a Mauricio Israel.

Apodo

En la transmisión, además, el periodista explicó que no tenía «ningún problema personal» con el conductor de TV+. Asimismo, aseguró que desconocía que el apodo de «Rabino», el cual utilizó para referirse a Israel, le molestaba.

«No le diremos más así», comentó De Tezanos, quien también explicó a sus seguidores que no presentaría una querella por injurias y calumnias, pues «es un cacho hacer una querella por eso».

«Prefiero que me echen»: La honesta reflexión de Saavedra si sacaran del aire Lugares que hablan

Pancho Saavedra - Lugares que hablan

El ya icónico programa cultural de Canal 13, Lugares que hablan, está de fiesta porque celebrará 10 años en pantalla. Un hito para el espacio conducido por Francisco Saavedra, que estrenará este sábado una nueva temporada en horario prime.

Al respecto, en conversación con HoyxHoy, el animador señaló que el segmento «ha sido todo» para él, pues «me permitió reinventar mi carrera. Yo me convertí en conductor de televisión por Lugares que hablan, me conectó con el Chile real y profundo, con la gente», sostuvo.

«Siento que uno no es monedita de oro, pero yo lo que recibo en la calle es puro cariño, y ese cariño es por Lugares que hablan. Para mí es vital, yo siempre lo he dicho en el canal, el día que yo deje de hacer Lugares que hablan yo prefiero que me echen«, sostuvo.

Por otro lado, el rostro de Canal 13 comentó que siempre tuvo ganas que el espacio llegara a tener diez temporadas. «Quería que hiciéramos un programa que ojalá trascendiera y que se metiera en un rinconcito del corazón de la gente. Y llegar a los diez años es porque realmente logramos hacerlo, y lo digo con humildad y no con soberbia; tenía ganas, pero no me lo imaginaba y ahora que llegamos no lo puedo creer».

Y en cuanto a si Lugares que hablan tiene «para rato», Saavedra señaló: «Yo espero, porque creo que este estilo de programas no puede desaparecer. A lo mejor puede venir otro conductor a hacer mi programa, pero ojalá que no desaparezca este estilo de programas del canal, y sobre todo en el horario prime. Porque programas de la tarde hay muchos y son pocos los ejecutivos y pocos los canales que se arriesgan y se atreven a poner un programa de corte cultural a las diez de la noche», sentenció.

Tras una década de relación: Exdirector ejecutivo de TVN se casará con productora de CHV

TVN

Luego de una pronunciada caída que se registró debido a la pandemia, las bodas han vuelto al alza. En la industria televisiva criolla, en medio de nacimientos y nuevas relaciones sentimentales, un exdirector ejecutivo de Televisión Nacional (TVN) le propuso matrimonio a su pareja.

De acuerdo a lo informado por distintas fuentes a El Filtrador, Jaime de Aguirre, quien fuera director ejecutivo de la señal pública hasta diciembre de 2018, se casará con la periodista y productora de CHV Noticias, Paz Díaz.

Conocedores del asunto comentan que la pareja lleva más de una década de relación y que el matrimonio se llevará a cabo en noviembre próximo. Una fecha en que los novios suelen realizar este tipo de celebraciones a raíz del buen tiempo.

Al interior de la industria nacional, la boda entre el exmandamás de TVN y la productora general del Departamento de Prensa de Chilevisión ha sido ampliamente comentada en los últimos días, celebrando que la pareja dará el sí este año.

Lo anterior, además, considerando que Paz Díaz vivió una tensa situación a inicios de septiembre luego de sufrir un violento asalto en las inmediaciones del edificio de la señal privada en Machasa.

Es preciso consignar que la profesional fue «encañonada» por un grupo indeterminado de antisociales, quienes la obligaron a descender de su vehículo para llevárselo, robándole también las pertenencias que portaba en ese momento.

Canal 13 revela irregularidades en cesión de derechos de Santiago 2023 a TVN

Canal 13
Antena parabólica Canal 13 / Imagen: Matías Muñoz

La designación de TVN como señal oficial de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023 sigue siendo un tema de debate al interior de la industria. Y desde Canal 13 aún no dan por finalizada la polémica, luego que se eligiera a la estatal sin un proceso de licitación de por medio.

Tal como recoge diario La Tercera, la estación privada hizo sus descargo a través de una carta dirigida a Gianna Cunazza, directora ejecutiva de Santiago 2023, y que también fue enviada a la Fiscalía Nacional Económica y a la Contraloría.

En la misiva, a la que tuvo acceso El Filtrador, se consigna que en marzo de 2021 Canal 13 fue invitado a una reunión denominada como «Consultas de Mercado», y en la cual se les explicó que se realizaría una licitación para los derechos de transmisión, y que se realizarían reuniones independientes con representantes de Chilevisión, Canal 13, TVN, Mega, La Red y TV+. «Sin embargo, a pesar de que insistimos en reiteradas oportunidades en avanzar conforme a lo informado, dichas reuniones nunca se concretaron«, apuntan.

Asimismo, la señal también cuestionó los argumentos empleados por la Corporación para designar a TVN con el fin de democratizar el deporte y debido a la ventaja operativa del canal. Así, enumeran los motivos por los que no comparte la decisión, entre ellos que Canal 13 posee una cobertura en todo el país -con un total de 191 concesiones de Arica a la Antártica-, incluyendo localidades como San Pedro de Atacama, Pisco Elqui y Chanco, donde la estatal no tiene cobertura.

Junto a ello, en la carta se menciona que Canal 13 cuenta con una amplia experiencia en la transmisión de eventos deportivos, y se agrega que en eventos de transmisión simultánea por más de un canal, como los Juegos Olímpicos de Londres 2012, por ejemplo, «Canal 13 tuvo mayor audiencia que TVN».

«No existen argumentos objetivos que justifiquen haber asignado los derechos televisivos del evento deportivo exclusivamente a TVN y no a nuestra representada. Por otra parte, si lo que realmente se buscaba era ‘democratizar’ el deporte, como se ha sostenido, la decisión de la Corporación perfectamente podría haber sido otorgar los derechos de transmisión a todos los canales potencialmente interesados y de manera igualitaria», reza la misiva.

Del mismo modo, la estación de Luksic apunta que la situación puede «reñir con la normativa de libre competencia», ya que se desconocen las condiciones en que fueron entregados los derechos -aunque la ministra del Deporte precisó que se entregarían sin ninguna transacción económica-. Los demás canales no han tenido la oportunidad de igualar o mejorar esas condiciones.

Propuesta

Por otro lado, Canal 13 plantea que es imposible que solo un canal transmita la totalidad de los Juegos Panamericanos, dada la cantidad de disciplinas. Por lo mismo, explica que en las últimas ediciones del evento, se asignaron a varios canales de TV abierta: Río 2007 (TV Record, Globo y Bandeirantes), Guadalajara 2011 (TV Azteca y Televisa) y Lima 2019 (Latina TV, Perú TV y Panamericana TV).

Ante esto, la señal ofrece «igualar y, en su caso, superar la propuesta técnica y económica de TVN para transmitir el evento deportivo en igualdad de condiciones». Agrega, en ese sentido, que «TVN no debe obtener un trato preferente en relación con los restantes canales de televisión abierta por el solo hecho de ser una empresa del Estado. Los canales de televisión abierta, incluyendo a TVN, deben actuar en el mercado bajo una sana, leal y libre competencia, sin que existan privilegios o ventajas otorgadas artificialmente a unos por sobre otros».

Y en caso que la Corporación no acepte la oferta, la televisora solicita que los derechos que adquirirá TVN sean de acceso abierto. Esto, con el objeto que cualquier canal pueda acceder al contenido, en vivo y en diferido, del evento.

Eduardo Fuentes «agradeció» ácida crítica de Raquel Argandoña a su nuevo programa

Eduardo Fuentes

Como suele hacer en el programa Zona de estrellas, donde es panelista, hace unos días Raquel Argandoña opinó sobre la TV, lanzando una dura crítica contra el nuevo espacio de entrevistas de Eduardo Fuentes, que TVN estrenó la semana pasada.

La «Quintrala» no solo se preguntó qué novedoso ofrecía Buenas noches a todos, sino que también comparó el programa con De tú a tú (Canal 13), indicando que le gustaba más el estelar de Martín Cárcamo, al que destacó porque, entre otras cosas, recorre la casa del entrevistado. «La de TVN es una entrevista como las que siempre hacía Eduardo Fuentes», sostuvo.

En conversación con diario Las Últimas Noticias, el nuevo rostro del canal público fue consultado por las palabras de Raquel Argandoña. «Me parece fantástico que lo reconozca porque Mentiras Verdaderas en el último tiempo no era muy distinto a Estado Nacional, eran paneles políticos y lo que yo quería hacer era retomar las entrevistas. Se lo agradezco», sostuvo.

Asimismo, Fuentes comentó que «guardando todas las proporciones, Marcelo Salas fue ídolo en River Plate, pero su equipo es la U. Mi equipo es Mentiras Verdaderas. Allí di el salto profesional en mi carrera que me convirtió en lo que soy hoy«.

«Si me dicen que ambos programas se parecen es obvio porque soy la misma persona y conductor. Me he hecho conocido por hacer entrevistas y lo que busco es una conversación. A los entrevistados les pido que me interpelen si quieren», cerró.

En la reciente edición de Buenas noches a todos, Eduardo Fuentes conversó con el actor Carlos Díaz, quien dio vida al villano de la teleserie Verdades Ocultas, «Leonardo». Esta noche, en tanto, TVN emitirá un nuevo capítulo del programa donde el invitado será Leo Caprile.

Un nombre que «saca ronchas»: Viña estaría en conversaciones con exitosa comediante

Festival de Viña

Cuando restan cinco meses para la realización del Festival de Viña 2023 aún se desconoce qué artistas serán parte del certamen en su regreso tras dos años de ausencia debido a la pandemia. Sin embargo, este hermetismo ha generado una suerte de ola de rumores respecto a la parrilla.

Así, mientras ha trascendido que habría una jornada dedicada a la música urbana nacional, también ha sonado el nombre de la cantante Christina Aguilera y del reggaetonero Daddy Yankee, quien en los próximos días volverá a Chile de la mano de su gira mundial de despedida: «La última vuelta World Tour».

En tanto, en relación a la parrilla de humor, en las últimas semanas se comenzó a hablar de Natalia Valdebenito como carta que podría ser parte del certamen viñamarino. Diversas fuentes comentan a El Filtrador que la organización festivalera tendría interés en contar con la comediante en Viña 2023, lo que marcaría su regreso al Festival de Viña.

Fue en 2016 cuando la actriz debutó en la Quinta Vergara con una rutina que alcanzó peak de 43 puntos de rating, conquistando al apodado «monstruo» que le entregó todos los premios en la tercera noche de esa edición, que tuvo a Carolina de Moras y Rafael Araneda como animadores.

El show de Valdebenito, además, dejó una serie de recordados momentos, como la ya icónica frase «y vo’ creí que soy weona?» que posteriormente apareció estampada en su polera; o sus bromas hacia Cecilia Bolocco, a quien mencionó como «Bolocco Cecilia».

Cabe precisar que el año pasado la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, fue consultada en más de una ocasión respecto al Festival. Y en una de esas entrevistas, la edil señaló que «mi humorista es Natalia Valdebenito, sin duda alguna», por lo que la producción del Festival buscaría agasajar a la edil con un nombre que sin duda sacará más de alguna «roncha» por su marcada tendencia política que muchas veces le ha valido más se algún «encontrón» en las redes sociales.