La huelga de sus trabajadores sindicalizados y la renuncia de Víctor Gutiérrez a la dirección ejecutiva no es el único golpe que hoy sufre La Red, en una jornada más bien negra para la señal televisiva.
Este lunes el 13° Juzgado de Garantía de Santiago se pronunció respecto a la mediática disputa legal que el canal sostuvo con el actor Cristián de la Fuente luego que se le vinculara con el caso «Relojes» en un artículo -publicado en el sitio web de La Red-, el cual, según sostuvo, dañó su honra y la de su familia.
A mediados de mayo el actor celebró su victoria ante tribunales tras conocerse la resolución de la Corte de Apelaciones de Santiago, que ordenó a La Red a publicar el texto de aclaración o rectificación suscrito por De la Fuente. Sin embargo, los días pasaron y el canal no cumplió con el dictamen.
Según se precisa en el documento judicial al que tuvo acceso El Filtrador, «ha transcurrido el plazo de 10 días fijados por el Tribunal para efectuar la publicación del texto de aclaración o rectificación suscrito por don Cristian de la Fuente, sin que se haya acreditado por parte del medio de comunicación La Red que haya dado cumplimiento a lo ordenado».
A raíz de esta situación, el tribunal determinó sancionar al director ejecutivo Víctor Gutiérrez a pagar una multa de 50 UTM, lo que equivale a poco más de 2 millones 800 mil pesos. Asimismo, se decretó «la suspensión inmediata del medio de comunicación La Red».
«Para tal efecto, y habiéndose vertido la nota que dio origen a la denuncia que nos convoca en la sección de noticias de su página web, dicha suspensión se refiere únicamente a la página web de dicho medio de comunicación», reza el escrito.
Tal como adelantó El Filtrador el pasado viernes, este lunes los trabajadores de La Red iniciaron una huelga con la que buscanregularizar el pago de las remuneraciones y cotizaciones adeudadas a trabajadores y rostros de la señal.
Así, este lunes la señal de Albavisión vio afectado su funcionamiento, lo que fue visible para los telespectadores a contar de las 15.30 horas -momento en que comienza la programación de La Red- producto que los espacios franjeados como La Redacción Constitucional y Hola Chile no pudieron salir al aire.
En su reemplazo, la emisora exhibió programas y series de la mexicana TelevisaUnivisión, como Plaza Sésamo y Como dice el Dicho en el horario donde va tradicionalmente el franjeado conducido por Julia Vial y Eduardo de la Iglesia.
De igual forma, espacios como La Red Deportes (21.00 horas) y Mentiras Verdaderas (22.00 horas) tampoco se verán este lunes, los que también serán reemplazados por espacios envasados. «Todos nos sumamos (al paro) hasta que nos paguen a todos», afirma a El Filtrador una fuente de La Red.
Como dice el dicho fue uno de los espacios que reemplazó a Hola Chile | Imagen: La Red
A dos años de asumir la dirección ejecutiva de La Red, el periodista Víctor Gutiérrez decidió renunciar al cargo. Esto, en medio de una profunda crisis financiera que arrastra la señal y la huelga que este lunes iniciaron sus trabajadores sindicalizados.
La información fue publicada esta tarde por Radio ADN y confirmada por distintas fuentes a El Filtrador. Las mismas señalan que hace unos días el profesional viajó a Estados Unidos con el propósito de pedir más financiamiento a la central de Albavisión, propietaria del canal televisivo.
«Fue a pedir más financiamiento y rechazaron su solicitud», comentan a este Portal, agregando que ante esta negativa Gutiérrez optó por presentar su renuncia, la cual fue aceptada. «Pero no lo quieren anunciar ahora para que no se crea que es producto de la huelga», indican.
En efecto, la salida del periodista se da en un ambiente crispado al interior de La Red, marcado por el paro de algunos de los trabajadores a raíz de las deudas que el canal acumula en cuanto al pago de sus sueldos y cotizaciones previsionales. La situación se arrastra hace meses y, debido a que las reuniones con gerencia no llegaron a buen puerto, el viernes se votó a favor de la huelga.
Es preciso consignar que Víctor Gutiérrez asumió la dirección ejecutiva de la señal, en primera instancia interinamente, tras la salida de José Manuel Larraín en el cargo. Su gestión estuvo marcada por el giro editorial del canal en términos programáticos, que recibió críticas pero también halagos por parte de los televidentes; diversas polémicas por su contenido en pantalla, y un fracaso a nivel económico.
Director ejecutivo interino
A través de un comunicado La Red confirmó la renuncia de Víctor Gutiérrez, precisando que ésta se hizo efectivo hoy. Sin embargo, «el profesional había presentado su dimisión al holding Albavisión en enero pasado», reza el texto.
Víctor Gutiérrez, se detalla, seguirá ligado al grupo televisivo en Latinoamérica y continuará realizando asesorías al canal. En su reemplazo, de manera interina, se designó a Marcelo Pandolfo, gerente técnico de la estación, como director ejecutivo.
Al menos dos comentados momentos vivió este lunes Monserrat Álvarez en el matinal Contigo en La Mañana cuando dialogaba con el exfuncionario de la Armada, César Cereceda. Esto, luego que Chilevisión exhibiera un reportaje sobre el robo de armas en cuarteles por parte de militares y carabineros.
En medio de la conversación, el invitado señaló que no hablaría mal de comandantes en jefe ni oficiales, por lo que la periodista lo interpeló, indicando que en ese caso no quería hablar de la corrupción que existía en ambas instituciones. Su comentario provocó la molestia de Cereceda, obligando a Julio César Rodríguez a mediar para que no se pelearan.
«No me peleo con nadie, con mucho respeto a la Monse, muy buenamoza además. La miro todos los días, no tengo nada contra ella», manifestó el entrevistado ante el evidente enfado de la conductora del espacio.
La reacción de Monserrat Álvarez tras el comentario del entrevistado.
Minutos más tarde, el exfuncionario de la Armada argumentó que uno de los problemas en la instituciones radicaba en el proceso de selección. Por su parte, la periodista dio como ejemplo que si ella cometía un error tras ser contratada por el canal, la responsabilidad era suya.
«Falló el filtro, la hubieran investigado antes. Yo te quiero contratar a ti, con esos antecedentes, que eres pirómana, ninfómana… perdón, cleptómana, me equivoqué«, reconoció entre risas Cereceda.
«Se fue al chancho, pero pirómana y qué más estaba pensando, quiero saber (…) Ah, usted quiso decir cleptómana, no ninfómana. No entendí, es que me dio risa», expresó Álvarez. «A mí también me dio risa, por eso dije ‘perdóname, me equivoqué», dijo el entrevistado, mientras la periodista indicaba: «Don César, me ha hecho reír».
La jornada de este domingo fue de cuentas alegres para CHV gracias al estreno de El Último Pasajero y, horas más tarde, el inicio de la nueva etapa en la competencia de The Voice.
Y es que tras finalizar las denominadas audiciones a ciegas, en el episodio de ayer el estelar conducido por Julián Elfenbein comenzó «las batallas», fase en la que cada equipo formó 15 duplas, las que deberán enfrentarse interpretando la misma canción.
Esta nueva etapa de The Voice se impuso a la competencia del domingo en horario prime. De acuerdo a cifras entregadas por el canal privado, entre las entre las 22:31 y las 00:45 horas, el espacio se alzó en el primer lugar de sintonía con 12.5 puntos de rating y un peak de 15 unidades.
En ese mismo bloque horario, Canal 13 marcó 9.5 puntos, seguido por Mega con 6.8 y finalmente Televisión Nacional (TVN), que obtuvo una media de 3.8 tantos.
Con este resultado, el programa de talentos logró ubicarse como lo segundo más visto durante el domingo, siendo superado por CHV Noticias Central (14.6). En el listado diario elaborado por Kantar Ibope Media, además, figura Meganoticias Prime (11) en tercer lugar, y el debut de El Último Pasajero en cuarta posición.
Según cifras online no definitivas, el espacio juvenil liderado por Juan Pablo Queraltó marcó 10.5 puntos en su regreso a las pantallas (entre las 18:30 y las 20:30 horas). En ese bloque, TVN consiguió 4 puntos de rating online; Mega 5.7; y Canal 13 6.9 unidades.
El actor nacional Héctor Morales se valió de su cuenta de Twitter para responder a las críticas que dejó su participación en el último capítulo de La Divina Comida, exhibido el sábado recién pasado en Chilevisión.
En su segundo paso por el programa, el artista compartió con Elisa Zulueta, Paloma Salas y Cristián Carvajal, mostrando además su amplio departamento donde vive junto a su pareja y sus dos perros. Precisamente el lugar donde vive desencadenó comentarios negativos en su contra.
Ante esto, y a través de un breve tweet, Morales señaló: «Viva donde viva me gusta tener mi casa bonita para recibir a mis amigos. Debe ser porque nací y me crie en piso de tierra. Saludos cordiales a los fachoBots de siempre. El ají les va de regalo».
Anteriormente, el actor ya se había referido a su participación en el programa de Chilevisión, agradeciendo las muestras de cariño que también había recibido en redes sociales. «Pasaba por acá para agradecerles todos sus mensajes y cariños que he recibido, después de la emisión del programa La divina comida. Espero que lo hayan pasado tan bien como yo. Cariños», redactó.
Asimismo, aseguró que el haberse sumado a las protestas le significó «costos muy grandes, costos profesionales». Sin embargo, precisó, «los costos más grandes que vivimos todos es que nos encontramos con familia y amigos que en ese momento decidieron cruzar la calle y estar en otra vereda».
Pasaba por acá para agradecerles todos sus mensajes y cariños que he recibido, después de la emisión del programa “La divina comida”. Espero que lo hayan pasado tan bien como yo. Cariños ❤️🔥🤘🏿
El director de Verdades Ocultas, Felipe Arratia, dio a conocer detalles respecto al final de la extensa teleserie de Mega que próximamente se despedirá de las pantallas a cinco años de su estreno.
Un hecho que no pasó desapercibido para el «cerebro» de la ficción ha sido la alta expectación que ha generado el desenlace de la historia. «Me encantaba ver cuando me mostraban los actores las redes sociales. Cómo muchos grupos de seguidores generaban teorías, expectativas frente a lo que venía para los personajes, cómo iban a desarrollarse y a enfrentar sus conflictos y todo», sostuvo en conversación con Mega.cl
En esa línea, Arratia señaló que el final de la producción diurna será «respetando eso, así va a ser el cierre de nuestra teleserie. En la ley de Verdades Ocultas. Siempre muy expectante, con giros muy locos, que probablemente la gente no se espera».
Asimismo, el profesional adelantó que los seguidores de la teleserie quedarán conformes con el último capítulo, que debiera exhibirse durante el mes en curso. «Espero y estoy seguro de que les va a encantar, porque es en la ley de Verdades Ocultas, todo funciona en este universo que creamos durante cinco años», concluyó.
Salto temporal
Por otro lado, el director calificó el salto temporal de la ficción como el «mayor desafío» que ha tenido la producción. Esto, dado que tuvieron que buscar actores que pudiesen encarnar a los personajes 25 años después, y ellos, a su vez, interpretar papeles que «ya venían corriendo», dijo.
«Fue tremendamente desafiante, agotador en un momento, y creo que se logró. A pesar del paso del tiempo mantuvimos el hilo, la esencia de nuestra historia y eso hizo que los personajes nuevos siguieran encantando», sostuvo.
Es preciso recordar que tras el cierre de Verdades Ocultas, Mega emitirá Hasta encontrarte, nueva producción que cuenta con Luz Valdivieso y Daniel Alcaíno en los papeles principales.
Este domingo, después de 12 años, regresó a la pantallaEl Último Pasajero, esta vez de la mano de Chilevisión y con la conducción a cargo de Juan Pablo Queraltó.
Como es la esencia del formato, tres colegios representando a los equipos rojo, verde y azul disputaron mediante diversos concursos la posibilidad de reducir las llaves existentes en la instancia final del programa y, de esa forma, llevarse el ansiado viaje de estudios, que en este ciclo es a la ciudad de Bariloche, Argentina.
En esta ocasión fue el equipo verde (Colegio Concepción de Chillán) el que le acertó a la llave correcta y pudo obtener el premio. Sin embargo, no fueron los únicos ganadores de la jornada. La señal de Paramount Global también sacó cuentas alegres en el debut del programa, obteniendo el primer lugar de sintonía, superando a Canal 13 con Lugares que Hablan, Mega con Si yo fuera Rico y Televisión Nacional (TVN) con Talento Rojo.
Según cifras no definitivas recabadas por El Filtrador, entre las 18:40 y las 20:29 horasEl Último Pasajero promedió 10,5 puntos de rating online y peaks de 12 unidades. La estación de Luksic, por su parte, quedó segundo con 6,9 tantos; tercero Mega con 5,8; cuarto TVN con 4,0, mientras que TV+ y La Red ocuparon las últimas posiciones con 1,2 y 0,5 puntos, respectivamente.
El verde fue el primer equipo en llevarse el viaje a Bariloche en el nuevo ciclo de El Último Pasajero | Imagen: Chilevisión.
Nostalgia y comparaciones
El panorama en redes sociales también fue favorable para el espacio liderado por «Jotapé» Queraltó, producto que el hashtag#ElÚltimoPasajeroCHV se convirtió en el tema más comentadoa través de Twitter con más de 5 mil menciones.
Allí, los ágiles internautas vieron con nostalgia el remozado espacio, lo que no estuvo exento de comparaciones entre la versión realizada por TVN y la actual. Algunos ejemplos:
A través de un recurso de protección interpuesto ante la Corte de Apelaciones de Santiago, Sergio Morales Durán y su hijo Pablo Morales Pérez -ambos reconocidos empresarios del fútbol chileno– buscarían que canales de televisión, portales digitales y motores de búsqueda eliminen o modifiquen reportajes e informaciones que los sindican como perpetradores de los delitos de abuso sexual y violación.
Así se lee en un documento ingresado el 3 de mayo de 2022 a la Corte de Apelaciones de Santiago, en el cual figuran como recurrentes las estaciones televisivas CNN Chile, Chilevisión y TVN, además de los representantes del diario The Clinic y los portales PrensaFútbol, El Observatodo, Mi Voz e Iberoamericana Radio Chile como controladora de Radio ADN.
De igual manera, el recurso se extiende a Google Chile -como prestadora de servicios de Google y YouTube-, Microsoft como proveedora de Bing y Verizon en representación de Yahoo, todos motores de búsqueda que facilitan la localización de contenidos en internet.
El texto presentado por la abogada Claudia Marín Rubilar advierte la prominente posición social y económica de sus representados, indicando que «Sergio Morales Durán es un reconocido agente o representante chileno de futbolistas profesionales, con 20 años de trayectoria, quien actualmente dirige la empresa Mundo Futuro Limitada. Debido a la naturaleza de su actividad, un elemento fundamental para desempeñarse en ella es la imagen pública y la confianza», se lee, agregando que su hijo, Pablo Morales, se desempeña como gerente del club de fútbol profesional Coquimbo Unido.
En efecto, según consta en un reportaje realizado por El Desconcierto, Sergio Morales, además, se desempeñó como representante FIFA, teniendo, en su momento, la representación de importantes jugadores chilenos como Bryan Cortés, Jean Meneses y Esteban Paredes.
Pues bien, ahora padre e hijo tendrían como principal misión bajar y modificar publicaciones que se remiten a las denuncias que Ignacia Santa María y Nicole Moralesesgrimieron en su contra, acusando a ambos hombres de violarlas cuando aún eran menores de edad, además de otras agresiones sexuales.
Según documentación analizada por El Filtrador, anexos en el recurso de protección interpuesto por los miembros del clan Morales, durante la querella inicial de Santa María se extrae que esta última «manifestó que en la época en que tenía 7 u 8 años de edad, es decir, entre los años 1999 o 2000, el conviviente de su madre, don Sergio Morales Durán habría realizado actos de relevancia y significación sexual consistentes en obligarla a masturbarlo, hechos sucedidos en la comuna de Maipú», se indica en el documento.
De ahí, según información entregada por Ignacia Santa María a medios de comunicación, la relación entre Sergio Morales y su madre, Soledad Santa María, llegó a su fin. La suerte de las dos niñas tomó caminos divididos. Conforme se desprende de un reportaje, Nicole Morales, hija biológica de Sergio Morales, desconcertada por la abrupta desaparición de su padre, a los 11 años comenzó a escaparse de la casa de su madre para encontrarse con el empresario, hasta que se le permitió irse a vivir con él. En efecto, según documentos recabados por este Portal, poco antes de cumplir 12 años, el 3 de agosto de 2006, ambos padres, de mutuo acuerdo, otorgaron el cuidado de la menor de edad al padre.
Por otra parte, según lo expresado por la propia joven, el idilio de volver a formar parte del hogar de su padre duró apenas unos meses, puesto que a la edad de 11 años habrían comenzado los abusos sexuales por parte del representante de futbolistas, los cuales se prolongarían hasta que la joven cumplió 15 años. En simultáneo, Nicole dijo a la prensa que, entre los 13 y los 15 años, también debió convivir con las agresiones y violaciones que su propio hermano, Pablo Morales, sin conocer si acaso el padre estaba al tanto de ello.
Un año más tarde tendrían lugar los abusos relatados por Ignacia Santa María, quien retomó contacto con la familia Morales debido al interés de su madre en ver a Nicole. En línea con un documento de la Corte de Apelaciones de Santiago, fechado el 24 de diciembre de 2019, se expone que, a finales del 2007 y principios del 2008, las vulneraciones habrían ocurrido durante unas vacaciones de verano en las cuales visitaron diversos países de Latinoamérica.
En el citado texto legal se lee que un extracto del testimonio de Ignacia es que, mientras estaban en Brasil «encontrándose en un hotel, (Sergio) la abrazó, la tocó, la besó y le sacó su ropa, penetrándola por atrás. Relató además un episodio de introducción de dedos y penetración por la vagina, mientras se encontraban en Uruguay de parte de don Pablo Morales Pérez», se lee en el texto de la Corte de Apelaciones.
Acciones legales
Todo lo anterior configura una de las querellas por violación y abuso sexual en contra de Sergio y Pablo Morales. En su momento, éste último contraatacó mediáticamente acusando a ambas hermanas de prácticas extorsivas: «Esto partió hace años con una extorsión a mi padre para funarlo si no le daban una cierta suma de dinero. Ella decía que se sentía hija de segunda categoría porque a sus otros hermanos les daba más», se defendió Morales hijo.
Cabe precisar que, si bien en todo momento los acusados negaron las imputaciones, tanto Sergio como Pablo Morales reconocieron haber mantenido una relación amorosa con quien fuera su hijastra y hermanastra, respectivamente, cuando esta tenía 19 años de edad.
De forma externa, el futbolista de Colo-Colo, Esteban Paredes, se cuadró con Sergio Morales, publicando en su cuenta de Instagram una foto de él con el empresario donde escribe: «la sentencia es clara, detrás de este chantaje con el único objetivo de hacer daño y buscar dinero», en referencia al sobreseimiento de Morales padre e hijo en el año 2019.
En efecto, Sergio y Pablo Morales fueron sobreseídos en tres oportunidades de los delitos que se le imputaron, sin embargo, y sin recurrir a verdades a medias tintas, dicha decisión judicial, al menos según la documentación disponible, no se condice con una presentación de pruebas contundentes que reafirmaran su inocencia, sino más bien con un asunto técnico.
El mismo recurso de protección con el que buscan eliminar o modificar noticias lo reconoce, y pese a que alegan inocencia esgrimiendo el sobresimiento, también reconocen que dicha verdad jurídica se configuró luego que los tribunales decidieran no perseverar en el procedimiento o determinaran que parte de los hechos imputados no eran constitutivos de delitos y que, aquellos que sí lo eran se encontraban prescritos por el lapso de tiempo que pasó antes que se hiciera la denuncia formal.
En efecto, respecto a la primera causa, el fiscal adjunto Israel Muñozdeterminó no dar inicio a la investigación de los hechos denunciados por cuanto se encontraban prescritos y que parte de los hechos habrían ocurrido en el extranjero, por lo cual no tenían las facultades para conocerlos. En tal sentido, los documentos revisados por este Portal solo aluden a que la responsabilidad penal de Pablo y Sergio Morales estaría extinguida, no a descreer el relato de las denunciantes.
Medios
Despejando todo lo anterior, el recurso de protección contra los canales y portales web estima que «tanto en el caso de los medios de comunicación -quienes crearon los datos o noticias- como en el caso de los motores de búsqueda -que la diseminan y amplifican la exposición. Es ilegal y arbitraria. En efecto, aunque en su momento pudieran haberse considerado legítimas tales conductas, han dejado de serlo por haber transcurrido tiempo considerable», se indica, agregando que la exposición mediática del caso ha acarreado una condena social sin que exista una en tribunales.
De igual forma, los empresarios exigen a medios y plataformas de búsqueda «eliminar, desindexar y bajar la totalidad de las publicaciones lesivas señaladas (…) actualizar, complementar, aclarar y/o contextualizar dichas publicaciones, incluyendo una clara referencia a la terminación de las causas judiciales e incorporando además, un link con el texto íntegro de las resoluciones de fecha 22 de noviembre de 2019 y 27 de agosto de 2021, que permita a quienes accedan a esta noticia conocer lo dictaminado finalmente por los tribunales de justicia en dichas causas», se indica.
Aún así, el 5 de mayo pasado, la Corte de Apelaciones declaró inadmisible el recurso de protección, el cual fue apelado por los recurridos y elevado a la Corte Suprema. Finalmente, este último ente, el 25 de mayo pasado terminó por confirmar la resolución dictada por la Corte de Apelaciones, informando que sobre la causa ya se ha dictado sentencia.
El popular actor Jorge Zabaleta dio a conocer dónde se concentrarán los destinos de la nueva temporada de Socios por el Mundo, estelar de Canal 13 que acaba de concluir su primera temporada al aire.
Y es que, han pasado apenas dos semanas desde que el programa que el intérprete lidera junto al comunicador Francisco Saavedra llegó a su fin, culminando con una interesante travesía por Egipto, nación que marcó el cierre de un viaje que recorrió varios países entre África y Europa.
Pese a que el programa, según datos recabados por El Filtrador, no cerró liderando el rating del prime del sábado, sitial que disputó estrechamente con los contenidos de la competencia, el 13 ya tenía contemplado continuar con una nueva temporada de la dupla de viajeros.
Así las cosas, en entrevista con el portal Página 7, Zabaleta se remitió al inicio de la primera temporada para expresar que «teníamos el temor de que no nos fueran a entender este viaje mezclado con un humor, anécdotas. La idea era que no fuera un espacio de viaje de pura información», dijo, agregando que el resultado fue mucho más lúdico de los que esperaban.
Destino
De igual manera, tal como lo había adelantado oportunamente por este Portal, el actor confirmó que ya se encontrarían trabajando en la nueva temporada de Socios por el Mundo, agregando que esta vez los destinos a visitar podrían estar concentrados en los continentes de África y Asia.
«Yo creo que vamos a seguir con el mismo espíritu e impronta. Tenemos ganas de hacer una ruta por Asia y África, ese es nuestro objetivo», expresó.
Por otra parte, Jorge Zabaleta también indicó que el foco estará más en la naturaleza y en la cultura que en las grandes ciudades, apuntando a que se propenden a «mostrar algo distinto, algo más natural. Mostrar más naturaleza, internarnos en ríos, a lo mejor conocer algunas culturas indígenas que no hayan cambiado tanto en los últimos años», dijo.
Por último, señaló que este viaje nuevamente implicará 70 días de travesíaque se traducirán en 12 o 14 episodios, revelando, de paso, que también se encuentran en conversaciones con una plataforma de streaming para internacionalizar el programa.
A horas del estreno del mítico programa juvenil El Último Pasajero -estrenado hace más de una década en TVN y ahora reeditado por Chilevisión– el periodista Juan pablo Queraltó adelantó cuáles serán las particularidades y atractivos de la apuesta.
En tal sentido, cabe recordar, el recordado segmento de la señal dependiente de Paramount alista su estreno para la tarde de este domingo a eso de las 18.30 horas, contando con la conducción de Queraltó y la asistencia de los tiktokers Franco Castagno, Valentina Caballero y Majo Bleach.
Pues bien, así las cosas, Queraltó conversó con el Diario La Hora, detallando cómo fue su adaptación a «los lolos» que dan vida al segmento y entregando los detalles del regreso del espacio juvenil.
«Ahora el sello que yo creo que va a tener este programa es un sello de los nuevos tiempos, donde los asistentes son tiktokeros, quiénes están ligados al mundo de los jóvenes, poder acercar a los jóvenes a la tele, creo que me van a ver a mí también en una faceta que es muy mezclada», indicó de entrada.
En seguida, el periodista bromeó sobre la diferencia de edad que mantiene con los asistentes del programa y los participantes diciendo que «me dicen tío, tío para arriba y tío para abajo. Y ahí uno se da cuenta de la brecha generacional que existe, que son de 20 años, pero que es increíble», señaló.
Asimismo, y remitiéndose a las dinámicas que tenía el proyecto emitido hace más de una década, Queraltó adelantó al diario digital que sería una mixtura entre concursos icónicos del segmento y nuevas sorpresas atendiendo a los intereses de las generaciones actuales.
Sorpresas
«Es un programa que tiene que tener los clásicos, como el de la cinta final, y también el de la peluquería, que era un tema que conversamos mucho antes con el equipo», indicó, señalando, eso sí, que el corte de pelo ahora es opcional.
Por último, el periodista expuso que «hay otros juegos que podrán ver en pantalla que son súper espectaculares, hay una cascada de seis metros de altura, una botonera que lo puede aspirar si es que responden mal», dijo casi al cierre de la entrevista.
La noche de este sábado Televisión Nacional (TVN)transmitió en vivo y en directo la final de Talento Rojo, estelar con la conducción de María Luisa Godoy y Rafael Araneda.
Siete participantesllegaron a esta instancia del espacio, quienes se presentaron por última vez en el escenario con la finalidad de que la audiencia se incentivara y votara por ellos a través de mensajes de texto para poder optar al primer lugar, cuyo premio ascendía a los $5 millones.
Después de más de dos horas de programa, la triunfadora del programa fue Martina Yáñez, cantante de 13 años que consiguió el 40,4% de los votos. En tanto, el bailarín Camilo Portales se quedó con el segundo puesto con un 31% de las preferencias y en tercera posición se ubicó la intérprete Paola Pérez (28,5%).
«Mucha emoción, lo agradezco demasiado por todas las personas que votaron por mí, estoy demasiada agradecida y en este momento acabo de cumplir un sueño y está hecho realidad», expresó Yáñez posterior a su triunfo.
Martina Yáñez es la ganadora de Talento Rojo | Imagen: TVN
Se despidieron terceros
Durante sus más de tres meses en pantalla, Talento Rojono supo cautivar a la audiencia. El espacio se estancó en el cuarto lugar de sintonía con cifras que oscilaban entre las 4 y 5 unidades.
Si bien esa tendencia se volvió a repetir en su noche final, obteniendo entre las 22:25 y las 00:40 horas un promedio de 5,2 puntos de rating online y peaks de 6 unidades, le alcanzó a TVN para una pequeñísima alegría: vencer a Canal 13, el que obtuvo 4,8 tantos con la repetición de Socios de la Parrilla y Lugares que Hablan, según cifras no definitivas recabadas por El Filtrador.
Mega lideró el bloque con 9,9 puntos; segundo se ubicó Chilevisión con 9,6, mientras que TV+ y La Red ocuparon los últimos lugares con 1,0 y 0,8 unidades, respectivamente.
Después de cuatro meses en pantalla, Televisión Nacional (TVN) transmitirá este sábado en vivo y en directo la final de Talento Rojo, estelar con la conducción de María Luisa Godoy y Rafael Araneda.
La instancia reunirá a ocho participantes de diferentes disciplinas, quienes gracias a la selección del jurado conformado por Nicole, Luis Jara y Catherine Fulop lograron llegar a la etapa decisiva. Sin embargo, un inesperado hecho provocó que la lista de finalistas se viera reducida.
La cantante Josefina Beckertuvo que ser eliminada del certamen al contagiarse de Covid-19 esta semana, por lo que su participación podría poner en riesgo al resto de los concursantes y al equipo del espacio de TVN.
La señal de Estado, a través de un comunicado subido a sus redes sociales, lamentó lo sucedido a la vez de desearle éxito a Becker en sus futuros desafíos.
Josefina Becker no será parte de la final de Talento Rojo | Imagen: TVN.
«Felicitamos a Josefina por haber llegado a esta instancia del programa gracias a su enorme talento y compromiso, y le deseamos el mayor de los éxitos en su promisorio futuro como artista», reza la información.
El jurado envió apoyo
Entre los cientos de mensajes de apoyo hacia Josefina Becker aparece el de Luis Jara, quien expresó que tal situación ha sido una «pena y una pérdida». Sin embargo, rescata que «es una tremenda cantante, pero tu futuro es más fuerte que un programa de TV. Serás una estrella».
Asimismo, Nicole también lamentó lo ocurrido, pero le menciona a la cantante que este inconveniente «¡no te va a detener! Abrazo grande a cuidarse y a seguir cantando».
Por su parte, la artista afectada comprendió las medidas adoptadas por TVN y agradeció al público y a la producción de Talento Rojo por todo el tiempo en que estuvo participando.
«Doy gracias por haber vivido esta experiencia, por el aprendizaje y las personas que he conocido dentro de este programa. Gracias a producción que se portaron un 7 conmigo», fue parte de lo mencionado por Becker a través de Instagram.
Ante el inminente paro de trabajadores, La Red adelantó que estarían evaluando rediseñar su programación al no poder asumir con normalidad la realización de sus respectivos segmentos.
En tal sentido, cabe recordar, El Filtradorinformó en exclusiva que uno de los sindicatos de la estación votó por efectuar una histórica huelga -a partir del lunes 6 de junio- debido al salarios y pagos de cotizaciones adeudados a los empleados del canal.
Así, según trascendió, se indicó a este Portal que dicha precaria situación no solo afecta a buena parte de los trabajadores de la señal ubicada en Quilín, sino también a los «rostros».
Y es que, es preciso acotar, si bien el «paro de brazos caídos» lo llevarían a cabo solo los trabajadores sindicalizados, tal parece que ello es lo suficiente para remecer las bases programáticas de La Red.
En efecto, según consignó Radio ADN, desde el Departamento de Comunicaciones de la señal indicaron que estarían evaluando alternativas para sortear esta crisis interna.
«La estación vive un momento especialque impide su desarrollo normal, por lo tanto se encuentra realizando un diseño de su programaciónque no alterará su relación con la audiencia”, se precisa.
A ello agregan, conforme consigna el citado medio, que las emisiones no se verían interrumpidas, eso sí, contemplando como alternativa los contenidos envasados de los cuales dispone la estación.
Por otra parte, fuentes anónimas aseguraron a ADN que el director ejecutivo de la estación, el periodista Víctor Gutiérrez, se encontraría en Miami, Estados Unidos, buscando una solución financiera para la crisis económica que arrastra La Red.
A raíz de lo anterior, las mismas fuentes llamaron a tener confianza en que pronto las precariedades en términos laborales cesarían, indicando que pensaban que el sindicato se había precipitado con la decisión.
«Sentimos que se adelantaron un poquito porque la solución viene. Va a llegar. Quizás no lunes ni martes, pero va a llegar», culminaron.
El conductor del matinal de Mega, Mucho Gusto, José Antonio Neme, repasó el caso de presunta infidelidad del futbolista Gerard Piqué a su ahora exesposa, la cantante Shakira, revelando, de paso, un íntimo episodio similar.
Y es que, durante los últimos días, la prensa internacional de espectáculos ha volcado casi toda su atención al affaire que el deportista del Barcelona habría tenido con una joven de 20 años, siendo descubierto por la intérprete de Antología, lo cual derivó en el fin de su relación sentimental.
Pues bien, el periodista chileno no se quedó al margen de los comentarios, relatando, la mañana de este viernes en el franjeado matinal de Mega, una situación similar en la que él mismo estuvo en los zapatos de Piqué.
«Yo tenía una relación muy bonita, muy enamorado, y por esa rutina, esa rutina que de repente mata esa adolescencia del amor, pequé. Señor he pecado», indicó de entrada.
En seguida, añadió que «fue un momento de debilidad, entonces para qué incluir un elemento doloroso y fue una sola vez», expuso, señalando que todo se desencadenó cuando su pololo de ese entonces le sacó en cara cosas que había encontrado en el celular de Neme.
Tras recordar el dolor tras la pérdida de la persona con la que se había planteado casarse, José Antonio Neme precisó que «nunca más volví a ser infiel (…) Yo después rogué y me arrastré como un caracol, yo viajaba porque era de afuera. Nunca más me dieron una oportunidad, se acabó todo. Sufrí mucho«, dijo, dejando entrever que nunca logró ganarse el perdón de su expareja.
Por último, el conductor de la señal dependiente del Grupo Bethia culminó rememorando que «sufrí tanto por haber perdido esa relaciónpor esa estupidez que nunca más volví a ser infiel», dijo hacia el cierre de su alocución.
La reconocida «abogada de los narcos», Helhue Sukni, reveló que el conductor del matinal Contigo en la Mañana de Chilevisión, Julio César Rodríguez, la contactó vía WhatsApp para preguntarle si acaso iniciaría acciones legales contra él y su programa.
En tal sentido, cabe recordar, a mediados de esta semana el espacio de CHV se convirtió en un verdadero dolor de cabeza para la jurista, luego que un sujeto, identificado como Marcelo, le confesara a los periodistas Julio César Rodríguez y Monserrat Álvarez que, años atrás, su hermana fue víctima de un violento robo, relatando, posteriormente que, a semanas de iniciar acciones legales por el delito, familiares de uno de los delincuentes identificados se presentaron en casa de su hermana para ofrecerle dinero y así lograr que dimitiera del recurso legal.
Solo al culminar su relato Marcelo soltó el dato que iniciaría un tenso tira y afloja entre la señal dependiente de Paramount y Sukni: el sujeto precisó que la abogada, conocida por jactarse en redes sociales de prestar servicios legales a peligrosos narcotraficantes y delincuentes, era la defensa de uno de los sujetos que asaltó a su hermana, dejando entrever que ella le habría facilitado los datos necesarios para ubicarle.
A raíz de lo anterior, y luego que vía redes sociales Sukni expresara su molestia porque «enlodaron» su nombre, el segmento matinal la contactó durante este jueves para brindar su versión de los hechos en una entrevista que resultó insatisfactoria para la abogada, impulsándola a reafirmar su intención de iniciar acciones legales en contra del canal y los animadores de Contigo en la Mañana.
Sin embargo, Helhue Sukni parece haber declinado parcialmente de esta idea, en el sentido que, en entrevista con el programa de TV+ Me Late, la abogada precisó que el recurso legal se enfocará solo en la estación televisiva y no en los conductores.
En esta línea, y consultada si en algún momento fue contactada por alguno de los integrantes del espacio, Sukni respondió afirmativamente, señalando que «solamente por WhatsApp Julio César me dijo ‘Helhue, me están preguntando si vas a accionar contra mí’y le dije que no. ‘Contra ti no, porque tú eres el animador’, pero sí contra Chilevisión, porque ellos tienen que tener la precaución.No pueden llegar y mandarse una nota de esa naturaleza que enloda mi prestigio”, recoge Página 7.
De igual forma, añadió que esto tendría un importante costo televisivo para ella: «te digo una cosa: yo anuncié la querella contra Chilevisión, que es el canal que más me llama. Yo voy a perder mucho, pero no me interesa, porque lo más importante para mí es ser abogada, no me interesa la televisión», cerró.
Luego de completar, el miércoles recién pasado, la última jornada de audiciones a ciegas, el programa The Voice pasará a su siguiente fase en la que los participantes deberán lograr conquistar a sus coachesy así seguir en competencia.
A partir de este domingo, en horario prime, el espacio de Chilevisión dará inicio a las denominadas «batallas» del talent show. Se trata de una nueva etapa donde cada equipo -conformado por 30 integrantes- formará 15 duplas que se enfrentarán en una suerte de duelo.
En este enfrentamiento ambos participantes interpretarán la misma canción como si fuesen un dúo. Por su parte, los coaches deberá evaluar a los integrantes de su team y eliminar a un concursante, quedando así solo uno de ellos con la posibilidad de avanzar a la siguiente fase, instancia denominada «knockouts».
Por otro lado, en los «knockouts» el resto de losentrenadorestendrá la posibilidad de «rescatar» a personajes eliminados y sumarlos a su propio equipo. Eso sí, cada uno tendrá la posibilidad de rescatar a cinco participantes durante toda esta fase y solo puede hacerlo con participantes perdedores que no sean de su propio team.
De esta manera, una vez finalizada esta etapa, cada equipo quedará con 20 cantantes; los 15 ganadores de cada duelo más los cinco talentos que rescataron.
La periodista y conductora de Chilevisión Monserrat Álvarez, habló sobre la denominada «pantalla chica» nacional, dando a conocer, entre otras cosas, cuál sería su programa ideal.
En conversación con Revista Ya de diario El Mercurio, la periodista señaló que si pudiera crear un programa éste sería «un matinal, pero de 3 horas y de puras cosas buenas en un mundo sin malos, ni charlatanes, ni políticos egocéntricos ni populistas».
«Donde las discusiones sean ideológicas de cómo cada cual piensa que se pueden hacer las cosas y no para ganar aplausos, plata, poder, rating o votos. Básicamente sería un programa súper aburrido jajaja. Por eso nunca he tenido pasta para ejecutiva de programación», agregó.
En tanto, Álvarez sostuvo que lo que más necesita hoy la televisión chilena es «elevar el nivel del debate. Y eso es responsabilidad de la tele pero también de los protagonistas del debate».
Además, en la entrevista se le consultó respecto a qué otro formato televisivo le gustaría explorar, ante lo cual señaló: «Obvio que salir del estudio y estar ahí, ver, respirar, conversar con los protagonistas es la esencia del periodista. Por eso hay que volver a la calle tarde o temprano».
Machismo en televisión
En su rol de conductora del matinal de Chilevisión, Monserrat Álvarez ha vivido distintos episodios de machismo, protagonizando tensos momentos al enfrentar a entrevistados. Al respecto, Monserrat Álvarez sostuvo: «¡Gracias, chicas de la nueva generación, por favor concedido! Durante años pensé que eran gajes del oficio que un entrevistado se dirigiera más al conductor hombre que a la mujer, que por el tono de voz te dijeran ‘periodista histérica’ y así tantas cosas».
«Recién el año pasado me atreví a enfrentar al aire a un entrevistado por su trato machista y fue un alivio. Finalmente, la forma de enfrentar el machismo ha sido dejándolo en evidencia directamente. Hace cinco años, menos incluso, jamás me habría atrevido a hacerlo», afirmó.
El periodista de Televisión Nacional (TVN) Andrés Vial, fue protagonista de un emotivo momento este viernes en el noticiario 24 Horas Tarde, donde se tomó unos minutos para despedir a Marcelo Villaroel Von Martens, conductor de móviles de Prensa de TVN y quien falleció a los 89 años.
Al cierre del informativo el conductor de noticias le dedicó sentidas palabras al histórico trabajador del canal público.
«Hoy en nuestro Departamento de Prensa despedimos a uno de los nuestros… se quiebra la voz. Pese a que no trabajaba con nosotros hace 13 años, seguía siendo uno de los nuestros, lo recordábamos todos los días con su alegría, su chispa, profesionalismo, su sapiencia», expresó.
«Marcelo Villarroel nos dejó ayer a los 89 años.Resumir lo que significaste para muchos de nosotros, para tus amigos, compañeros de trabajo, es imposible. La televisión pública la hacen sus trabajadores», indicó el periodista, para luego mencionar a trabajadores de TVN que han fallecido, como los destacados periodistas Fidel Oyarzo y Rodolfo Paredes.
Tras esto, Andrés Vial señaló que «eso que la televisión pública la hacen sus trabajadores tú lo encarnaste como pocos. Viejo Marcelo, un abrazo al cielo, descansa en paz. Un abrazo a toda tu familia, de todo el equipo que por tantos años tuvo la suerte de trabajar contigo».
⚫ Hoy despedimos a uno de los nuestros… Hasta siempre Marcelo Villarroel, histórico compañero del departamento de prensa de TVN.
Te recordaremos con tu alegría y profesionalismo de siempre ❤️ Descansa en paz y gracias por todo. pic.twitter.com/eeA9KYMs5p
En su cuenta de Twitter, en tanto, el periodista de la señal estatal compartió un video donde aparece junto al extrabajador de TVN. «Abrazo al cielo Marcelo querido. Grande como este abrazo que te di el día de mi matrimonio. Gracias por tanto Marcelo Villarroel Von Martens…», redactó.
Abrazo al cielo Marcelo querido. Grande como este abrazo que te di el día de mi matrimonio. Gracias por tanto Marcelo Villarroel Von Martens… pic.twitter.com/AzgTHoZVHw
La crisis interna en La Red vive uno de sus capítulos más tensos luego que durante este viernes los trabajadores sindicalizados se reunieran para informar respecto a las infructuosas reuniones con la gerencia del canal.
Según pudo sondear El Filtrador, en la reunión que se llevó a cabo esta tarde, los miembros del sindicato votaron a favor del paro, que iniciarán este lunes 6 de junio. «Paro de brazos caídos a menos que se les pague a todos», comenta una fuente de La Red, agregando que está «muy malo todo por acá».
En tanto, un conocedor del asunto explica que se trata de una paralización solo de los trabajadores sindicalizados. Una acción que llega en medio de una profunda crisis financiera que atraviesa el canal privado, acrecentada además por las escasas cifras de sintonía que ha tenido su contenido en pantalla.
En ese sentido, la misma fuente comenta a este Portal que siempre que el canal se ha visto en crisis ha pedido ayuda financiera. Sin embargo, en esta oportunidad, el director ejecutivo Víctor Gutiérrez no ha recibido apoyo de la central de Albavisión para hacer frente a los números rojos.