El propio Roberto Cox acalla los rumores por su ausencia en Chilevisión

Roberto Cox

El conflicto armado entre Ucrania y Rusia, luego de los ataques ordenados por el presidente ruso Vladimir Putin en territorio ucraniano, ha sido ampliamente analizado en la televisión criolla desde la noche de este miércoles.

En medio de la cobertura especial que ha dedicado la «pantalla chica» a la invasión en Ucrania, llamó la atención que el nombre del periodista Roberto Cox se viralizara en redes sociales. Esto, dado que el rostro de Chilevisión se ha ausentado de las pantallas, lo que desencadenó que sus seguidores especularan que había viajado fuera de Chile para cubrir el conflicto desde las zonas afectadas.

Sin embargo, a través de redes sociales, el profesional descartó esta opción. «Amigos, me ausenté unos días de mis labores periodísticas en el noticiero. Muchos me preguntan si partí rumbo a Ucrania pero no. Me habría interesado ir a cubrir este histórico momento pero no«, explicó.

En la misma publicación de Instagram, Cox, quien alcanzó notoriedad cubriendo el caso de los dos chilenos detenidos en Malasia como corresponsal de Canal 13, señaló que «ya prontito vuelvo y les cuento novedades. ¡Prometido!».

Las palabras del periodista dan luces del nuevo proyecto televisivo que prepara. Este, según indicaron fuentes ligadas al canal, trata de un programa de entrevistas sobre un taxi que manejará por Santiago, pasando a buscar a figuras relevantes de la contingencia.

Con más de 10 capítulos ya grabados, el espacio, cuyo nombre tentativo es Taxi Cox, sería exhibido tanto en las noticias de Chilevisión como en la nueva señal informativa de la estación privada que debutaría en marzo a través de la plataforma Pluto TV.

El sorpresivo salto internacional de proyecto liderado por actrices chilenas

S.O.S Mamis

La miniserie S.O.S Mamis, que comenzó como un proyecto web, convirtiéndose rápidamente en un fenómeno en redes sociales, hoy busca conquistar nuevo público latinoamericano.

Esto, porque la producción dará el salto internacional al sumarse al catálogo de Amazon Prime Video, servicio de streaming al que aterrizará de la mano de una película protagonizada por María Elena Swett, Paz Bascuñán, Loreto Aravena, Tamara Acosta y Jenny Cavallo.

La noticia fue dada a conocer por las actrices durante este jueves. «Querid@s mi@s!!!!! Contarles una noticia para alegrar los corazones! Las mamis regresan recargadas y a prueba de todo. S.O.S. MAMIS: La Película. Llega en exclusiva a @primevideolat», anunció Bascuñán en su cuenta de Instragram, detallando que el estreno se materializará el próximo 18 de marzo.

Estrenada en 2020, la ficción, basada en hechos reales, sigue las aventuras de cinco apoderadas que se comunican por un chat de WhatsApp, donde comentan sus problemas y preocupaciones relacionados con sus hijos, que asisten al colegio Saint Michel School.

La primera temporada, exhibida con éxito a través de redes sociales, le permitió posteriormente sumarse a las plataformas digitales de Mega con un segundo ciclo. Además, la miniserie posee un libro escrito por las actrices y que reúne las mejores anécdotas y vivencias de «la mamá participativa» Trini (Paz Bascuñán); Julia (Mane Swett), la «mamá trabajólica»; Luna (Loreto Aravena), que representa a una madre hippie; Milagros (Tamara Acosta), la «mamá abogada y devota»; y Clara (Jenny Cavallo), la «mamá volada».

El elenco, a su vez, está compuesto por actores como Ricardo Fernández, Marcial Tagle, Lorena Capetillo, Ignacia Allamand y Pablo Zúñiga, entre otros.

Set y match para el «chino» Ríos en tribunales: Castell sufrió dura derrota

Chino Ríos - Jordi Castell

En octubre de 2021, luego de una seguidilla de dimes y diretes, principalmente en redes sociales, Marcelo «Chino» Ríos presentó una querella en contra de Jordi Castell por el delito de injurias graves.

La acción del extenista apuntaba contra los dichos que el fotógrafo emitió en un programa de YouTube en el cual lanzó «acusaciones falsas», sostuvo el otrora deportista, respecto a su vida. «Si yo te cuento lo que hace en South Beach cada vez que va a visitar a un travesti que es dealer de crystal meth, en South Beach, en Washington Avenue (…) y si les cuento que tengo cómo comprobar eso», fueron parte de sus palabras.

Por esa y otras declaraciones, el opinólogo arriesgaba, de acuerdo a la querella, una pena de tres años de cárcel y el pago de 15 UTM ($750.000). Sin embargo, según consigna diario La Tercera, tras dos audiencias los abogados de ambas partes alcanzaron un acuerdo extrajudicial para evitar un juicio y eventual condena.

En detalle, durante la audiencia realizada este miércoles ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago se determinó que Jordi Castell debe retractarse públicamente de sus palabras y admitir que se tratan de acusaciones falsas. Una acción que, se estipuló, tendrá que materializarse en un medio de comunicación digital.

Multa

Asimismo, el fotógrafo se comprometió a no referirse en el futuro ni a Marcelo Ríos, ni a ningún integrante de su familia. De acuerdo al citado medio, se acordó una especie de multa en caso que el conductor de televisión incumpla lo comprometido, debiendo pagar cada vez un monto de 5 millones de pesos.

Si bien en la audiencia no estuvo presente el exdeportista chileno, su abogado, Eugenio Merino, sostuvo que «estamos muy conformes con el acuerdo que se alcanzó. Nuestra intención era que el señor Jordi Castell reconociera públicamente que las acusaciones que realizó en contra de Marcelo Ríos eran falsas y este objetivo se logró».

La «batalla» por la sintonía fue desigual: Canal barrió a la competencia

Matinales - Contigo en La Mañana Chilevisión

El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que impacta al mundo tras la «operación militar especial» anunciada anoche por el presidente ruso Vladimir Putin, fue el tema central de los matinales este jueves.

Los programas abordaron la noticia desde distintas aristas, sumando a su panel a expertos y contactando a chilenos que viven en Ucrania, país donde se han registrado colapsos en carreteras en distintas ciudades a raíz de los ataques rusos.

La amplia cobertura durante el bloque matutino, entre las 08.00 a 13.00 horas, ubicó en el primer lugar al Chilevisión, cuya transmisión especial contó también con la presencia de las periodistas del Departamento de Prensa Karina Álvarez y Macarena Pizarro.

Durante ese horario el canal privado obtuvo una media de 8 puntos, liderando ampliamente la sintonía. El segundo lugar, en tanto, se lo adjudicó Mega al marcar 5.2 puntos de rating online, seguido por Canal 13 con 4.6 puntos, y al final quedó TVN, que consiguió 4 tantos en el bloque matinal.

Matinal Tu Día (Canal 13)

Guerra matinal

En estricto rigor la disputa de la sintonía entre los cuatro matinales inició a eso de las 9 de la mañana, dado que la cobertura especial de Prensa se extendió por cerca de una hora. En tal sentido, si se recogen las cifras de rating entre las 09.00 a 13.00 horas, la transmisión de Chilevisión, liderada en ese horario por los conductores de Contigo en La Mañana Julio César Rodríguez y Monserrat Álvarez, consiguió 8.6 puntos, manteniendo el liderato.

Por su parte, de acuerdo a datos preliminares, Mucho Gusto (Mega) marcó 5.4 puntos; Tu Día (Canal 13) se mantuvo en el tercer lugar con 5 puntos; y Buenos Días a Todos (TVN) cerró el listado al promediar 4.2 unidades.

La primera de varias: Mega le pone fecha a nueva teleserie turca

Mega - programa

Una nueva historia de amor aterrizará en las pantallas de la mano de Mega, canal que para este año planea continuar con la fórmula de exhibir, tanto producciones nacionales como extranjeras; en especial, las populares teleseries turcas.

El catálogo de la señal para los próximos meses es amplio e incluye también ficciones brasileñas. Sin embargo, la primera apuesta en ver la luz llega desde Turquía y lleva por nombre Puerto Estambul, también conocida como En el corazón de la ciudad o Esta ciudad vendrá detrás de ti, por su título original Bu Şehir Arkandan Gelecek.

Recientemente el canal privado confirmó que la ficción será el primer gran estreno de marzo, sumándose a su parrilla a partir de este martes 1. A través de redes sociales se confirmó que la teleserie será emitida en el bloque de las tardes después de Dulce Ambición, es decir, pasada las 17.00 horas.

Estrenada en 2017, Puerto Estambul narra la historia de Ali, un joven marinero que se ha criado en el altamar después de la muerte de su madre. Aterrado de regresar a su ciudad natal, Estambul, el personaje un día es obligado a bajar del barco y conoce a Derin, una bailarina de ballet de quien se enamora inmediatamente.

La ficción está liderada por Leyla Lydia Tugutlu y Kerem Bürsin, quien protagoniza Me robaste el corazón (Love is in the air), otra producción otomana que Mega emitirá durante este año. Además de éstas, el canal anunció que dentro de sus próximos estrenos se encuentran Traicionada, la venganza de la doctora Asya, Alev Alev y las telenovelas brasileñas Suerte de vivir y Huérfanos de su tierra.

La Red se la juega por premiada serie sobre Detenidos Desaparecidos

La Red

Con una «alerta de estreno», publicada en distintas plataformas, La Red anunció la nueva producción que sumará a contar de la próxima semana, y durante todo marzo, en su parrilla programática prime.

Se trata de Una historia necesaria, serie chilena de 2017 basada en hechos reales que narra, a través de testimonios de familiares, amigos o testigos, 16 casos de detenidos desaparecidos durante la dictadura de Augusto Pinochet.

La producción, creada y dirigida por Hernán Caffiero, relata cada historia desde el punto de vista de quienes se quedaron buscando la verdad de lo ocurrido con sus seres queridos, reseña La Red. En 2018, obtuvo la estatuilla de los Premios Emmy Internacional en la categoría «Mejor serie corta».

Cada capítulo, de cinco minutos de duración, serán emitidos por la señal privada a partir del 28 de febrero, de lunes a jueves, a las 22.00 horas. Esto es, previo al programa Mentiras Verdaderas, cuya temporada 2022 también dará el puntapié inicial en dicha jornada, reveló el canal a través de un spot.

La serie cuenta con un destacado elenco compuesto por Alfredo Castro, Catalina Saavedra, Alejandro Goic, Luis Dubó, Ariel Mateluna, Paulina Hunt y Gastón Salgado, entre otros.

Un proyecto que, de acuerdo a la señal televisiva, «fue pensando para que las nuevas generaciones, quienes no vivieron la etapa de la dictadura militar y lo ocurrido en los años posteriores puedan entender y darse cuenta, lo que pasa en un país administrado a partir del miedo y el odio».

Las verdaderas razones que llevan a Juan Sutil querer adquirir CNN Chile

Juan Sutil

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, confirmó su interés por adquirir CNN Chile. Una noticia que remeció a la industria televisiva hace unos días tras un artículo publicado por Diario Financiero.

Este miércoles, el empresario se refirió al asunto en entrevista con Radio Cooperativa, donde aclaró que no se trata de conversaciones avanzadas sino que preliminares. «Lo que yo hice fue firmar un acuerdo de confidencialidad que lamentablemente se filtró, no por mí ni por nosotros, que somos muy pocos los que estamos estudiando esto», sostuvo.

«Yo lo dije hace un tiempo, que estaba efectivamente estudiando y entendiendo desde la prensa escrita hasta el ‘metaverso’, porque hoy día la forma de comunicarnos ha cambiado radicalmente. Redes sociales, ‘metaverso’ y también canales de televisión», agregó.

En ese sentido, indicó que «es muy importante que los canales, las radios y la prensa busquen la veracidad. Yo creo que nosotros podemos contribuir a aquello, y eso es lo que nos motiva».

Consultado respecto a si los empresarios tienen poca voz en los medios de comunicación, Sutil precisó que no lo veía de esa forma. «Yo creo que en algunas prensas ha habido mucho activismo y que la prensa lo que tiene que hacer es tener más narrativa y la búsqueda de la verdad (…) Me parece que la prensa o el periodista no puede instalar una verdad absoluta propia; y en ese sentido creo que es mejor apoyar a los medios de comunicación para que puedan hacer su tarea», expuso.

Tras eso, el presidente de CPC expresó su preocupación ante la idea de crear un Consejo de Medios Nacionales, propuesto en la Convención. «También están en riesgo, no solo el Poder Judicial, sino que también los medios de comunicación. Entonces, yo creo que es muy importante que exista el adecuado pluralismo, la rigurosidad de encontrar la verdad y que exista también la posibilidad de hacer una buena prensa, adecuada», subrayó.

La norma, eso sí, fue rechazada. Sin embargo, Sutil argumentó que la idea «indica que hay un germen que está buscando de alguna forma aquello y eso a mi juicio se transforma en una suerte de opresión. Cuando tú acallas a los medios o tomas control sobre ciertas materias de los poderes del estado lo que hace es que vas concentrando control político y eso te puede llevar a un extremo», dijo.

La razón por la que Canal 13 no pudo emitir final de La Torre de Mabel

La Torre de Mabel - Canal 13

Pasada la medianoche de este jueves estaba programado en Canal 13 la exhibición del último capítulo de La Torre de Mabel, teleserie protagonizada por Paloma Moreno.

La ficción, realizada por AGTV Producciones, llegaba a su fin después de ocho meses. Sin embargo, el desenlace de la producción no pudo ser emitido por un suceso internacional que obligó a la señal privada a cambiar de planes.

A la hora en que se exhibía la teleserie (alcanzó a estar al aire algunos minutos) se registró en Ucrania una serie de bombardeos por parte de Rusia, puesto que el mandatario de dicho país, Vladimir Putin, anunció en cadena nacional una «operación militar especial» en la región de Donbass, ciudad al este de la nación atacada, precisó la cadena británica BBC.

Este suceso provocó que el último episodio de la ficción fuera suspendido para dar paso al Departamento de Prensa de Canal 13 con un extra de Teletrece liderado por los periodistas Alfonso Concha y Carlos Zárate, que además contó con el análisis de la abogada experta en derecho internacional Paz Zárate.

Alfonso Concha, Carlos y Paz Zárate cubriendo la información proveniente de Rusia y Ucrania | Imagen: Canal 13

Sintonía

La transmisión se prolongó durante toda la madrugada, situación que se replicó en Chilevisión, Mega y Televisión Nacional (TVN) con sus respectivos informativos. La señal de Andrónico Luksic quedó en el cuarto lugar de sintonía según cifras recabadas por El Filtrador.

Entre las 01:20 -momento en que Canal 13 interrumpió sus transmisiones- hasta las 05:45 horas, la estación de Andrónico Luksic promedió 1,4 puntos de rating online y peak de 3 unidades. Chilevisión, por su parte, lideró el bloque con 2,2; tercero fue TVN con 1,8; cuarto Mega con 1,7, mientras que TV+ y La Red se mantuvieron en los últimos lugares con 1,0 y 0,1 puntos, respectivamente.

Si bien se desconoce si Canal 13 exhibirá este jueves de forma completa La Torre de Mabel, la estación ya habilitó la última entrega a través de sus plataformas digitales.

https://www.youtube.com/watch?v=4sHoYWeM6II

La enigmática «aparición» que se proyectó en el informe del tiempo de TVN

TV Tiempo - TVN

Durante el prime del martes en Televisión Nacional (TVN) un peculiar momento ocurrido durante el informe del tiempo no pasó desapercibido, causando la curiosidad de los televidentes.

Mientras la periodista Carolina Gutiérrez realizaba la proyección climática de los próximos días, apareció en el fondo la silueta de una persona mostrando la palma de su mano, hecho que se mantuvo por algunos segundos hasta reaparecer por completo la información referente a las temperaturas.

A raíz de los anterior, varios internautas en redes sociales comentaron lo sucedido. Algunos, incluso, teorizaban sobre la veracidad de la imagen, no obstante el registro es real y está disponible en el canal de YouTube oficial de TVN.

Si bien se desconoce lo ocurrido, esta «aparición» sería una forma de promocionar el inminente regreso de la serie conducida por Carlos Pinto, El Día Menos Pensado, producción que ya inició sus grabaciones. De hecho, el periodista compartió en Instagram algunas tomas del programa.

Fórmula infalible

Cabe precisar que esta no es la primera vez que el pronóstico del tiempo de TVN intenta llamar la atención de los ágiles televidentes. En 2017 comenzaron a hacer chistes en pantalla con los nombres de los presentadores del espacio, bautizándolos como «Alberto Dolluvioso», «Josep Klloveráp», «Memo G.», «Máximo Chaparrón», «Berto Do Mojado», entre otros.

La osada estrategia que prepara CHV para el debut de Minuto para ganar

Minuto para ganar - Chilevisión

En marzo se concretaría el esperado estreno de Minuto para ganar, programa de concursos que liderará en solitario Jean Philippe Cretton y que recompensa a los participantes con un premio millonario.

Durante enero el conductor viajó hasta Argentina para grabar en los estudios de Telefé -canal de Paramount Global, mismos dueños de Chilevisión- la nueva apuesta televisiva en la que estará acompañado por la modelo Rocío Marengo, tal como anticipó en exclusiva El Filtrador.

Aún sin una fecha definida para el debut, fuentes ligadas al canal privado indican que una idea que ha tomado fuerza es trasladar el programa desde el prime hasta el bloque de las tardes. Esto es, emitir el programa en un horario previo a CHV Noticias Central.

Aunque la propuesta estaría todavía en evaluación, conocedores del asunto comentan a este Portal que «lo más probable» es que finalmente Minuto para ganar se exhiba en el mencionado bloque, después de los nuevos capítulos del Mundial de Pasapalabra y antes del informativo central.

La estrategia, explican, tiene como objetivo principal fortalecer la parrilla en ese horario con el fin de competir por la sintonía con las demás apuestas televisivas y, en especial, contra las teleseries del área dramática de Mega.

De concretarse esta «jugada» programática, Chilevisión apostarían de lleno en las tardes por contenidos familiares a través de espacios de concursos, formato encabezado por Pasapalabra y que próximamente sumará a Minuto para ganar, programa que se reencontrará con la televisión criolla tras ser emitido en TVN.

La dinámica consiste en distintos desafíos de destreza que los participantes deben superar en 60 segundos, he ahí el nombre del proyecto basado en el formato original de la cadena estadounidense NBC.

El inédito programa de cocina que prepara Chilevisión fuera del país

Chilevisión - CHV

Los programas de cocina llegaron para quedarse en Chilevisión. Tras Oye al Chef y El Discípulo del Chef, los dos últimos espacios de este tipo, el canal privado continuará apostando por este formato con un nuevo proyecto estelar.

Se trataría de ¡Manos arriba, chef!, programa argentino del servicio de streaming Paramount+ en el que reconocidos cocineros compiten entre ellos para coronarse como el mejor de cada capítulo, pero con un grado de dificultad: la preparación queda en manos de participantes con nula o escasa habilidad culinaria.

De acuerdo a fuentes ligadas a la señal, los encargados de dar vida al proyecto son Ennio Carota, Carolina Bazán y Sergi Arola, quienes se encuentran en Buenos Aires, Argentina, grabando esta suerte de spin off de El Discípulo del Chef.

De hecho, en redes sociales los cocineros han compartido distintas postales desde la ciudad trasandina, indicando que efectivamente comenzaron las grabaciones de un nuevo desafío que tendrán en Chilevisión.

Manos arriba

En cada episodio -de media hora-, uno de los tres chefs asumirá el rol de anfitrión presentando un plato que deberá ser replicado. Durante la competencia los participantes reciben instrucciones de parte de los reconocidos cocineros para completar de la mejor manera posible el desafío.

Si bien los chefs no pueden tocar los platos, disponen de 90 segundos para salvar la preparación que los concursantes están elaborando. Por otro lado, en algún momento suena una chicharra que les indica que deben abandonar la cocina, dejando solos a sus «discípulos» para que continúen cocinando, mientras ellos los observan por un monitor.

Finalmente es el anfitrión del episodio el encargado de deliberar y definir a la dupla ganadora, y el participante que se adjudicará un premio en dinero.

Aquí se Baila se renueva: cambia su estructura y suma nuevas figuras

Aquí se Baila
Programa de Canal 13 Aquí se Baila

Próximo a cumplir tres meses en pantalla, el estelar de Canal 13, Aquí se Baila, ha tenido polémicas, lesionados y, por supuesto, una competencia de baile que ha dado que hablar en redes sociales.

El programa que conduce Sergio Lagos es una de las grandes apuestas de la señal en horario prime, y lo seguirá siendo en los próximos meses. Esto, porque el espacio alista múltiples novedades en cuanto a su estructura, grupo de participantes y emisión.

De acuerdo a Publimetro, a partir de la próxima semana el estelar también irá los días jueves. Con esto, los lunes y martes las figuras deberán mostrar sus habilidades frente al jurado compuesto por Karen Connolly, Francisca García-Huidobro y Neilas Katinas, quienes calificarán la presentación de cada pareja.

En la jornada del miércoles, en tanto, los participantes competirán para conseguir la inmunidad; mientras que el jueves se definirá el par de bailarines que dejará el programa en la denominada «batalla final» entre quienes consigan las peores calificaciones.

Nuevos rostros

Respecto a estas novedades, el conductor de Aquí se Baila, Sergio Lagos, explicó al citado medio que «toda competencia requiere nuevos elementos, nuevos aditivos no solo para el público, sino que también para los participantes. Porque ellos también se van sorprendiendo con este tipo de situaciones: los ingresos, los cambios de las mecánicas, la cantidad de días al aire, son elementos que le van poniendo mayor intensidad».

En efecto, la nueva etapa de la competencia también incluirá la incorporación de tres figuras de Rojo (TVN): Leticia Zamorano, quien hará dupla con Hernán Arcil, ambos ganadores del programa del canal público; la bailarina profesional Bárbara Moscoso, quien ha colaborado en shows de artistas como Maluma y Luis Fonsi; y la cantante Christell Rodríguez.

Leticia Zamorano se suma a la competencia en compañía de Hernán Arcil

El «recado» en vivo de José Antonio Neme a Julio César Rodríguez

Diana Bolocco - José Antonio Neme

El conductor de Mucho Gusto, José Antonio Neme, reveló una -hasta ahora- secreta conversación que tuvo Diana Bolocco y Julio César Rodríguez el año pasado, durante los días en que se llevó a cabo la Teletón.

En el matinal de Mega, el periodista señaló que su compañera de labores ha sido «una de las personas que ha levantado la moción para que el programa termine a las 11 (de la mañana), junto a Julio César Rodríguez. Cuando Julio César, que me está mirando, vino a este canal para la matinatón, ¿qué conversación tuvo con Diana Bolocco? Porque conversaron harto rato», dijo.

La animadora, por su parte, reconoció la conversación pero aclaró que la idea era terminar los matinales al mediodía. De paso dio a conocer que Neme se puso «celoso» cuando la vio conversando con el rostro de Chilevisión.

«Diana y Julio César estaban hablando del horario de los matinales. ¿Te acuerdas?», le preguntó a Bolocco, quien explicó que «levantamos una moción en el sindicato de conductores y panelistas de matinales de acortar este Sábado Gigante que hacemos. ¿Quién quiere vernos cinco horas todos los días? Entonces, hasta las 12″.

Ante esto Neme propuso, a modo de broma, que hiciera «un matinal con Julio César Rodríguez de tres horas. Y desde ahí haré un matinal con Monse (Álvarez) y Mirna Schindler hasta las tres de la tarde, porque Mirna es una mujer muy trabajadora, debo decirlo», sostuvo el periodista.

El juego entre ambos continuó hasta que el José Antonio Neme le dijo a su compañera: «mi amor por ti es inconmensurable». La animadora, en tanto, sostuvo que también quería continuar trabajando con él «pero una hora menos, ojalá te viera una hora menos al día», bromeó.

La insólita confesión de Betsy en Aquí se Baila: «Fui estafada»

Durante la noche del martes se transmitió un nuevo capitulo de Aquí se baila (Canal 13). En el transcurso de la jornada, los participantes, una vez más, mostraron todo su talento para no ser eliminados de la competencia.

En dicho contexto, la cubana Betsy Camino junto a su pareja de baile Bastián Retamal, se enfrentaron a Valentina Roth y Francisco Chávez.

Betsy Camino - Aquí se Baila

Una vez terminada la rutina, la modelo hizo una insólita e inquietante confesión: «La verdad es que no tenía ni deseos de venir a trabajar hoy«, empezó diciendo. «Por cosas de la vida y exceso de trabajo no me puedo hacer cargo de todos mis proyectos, por eso tengo que encomendar tareas para estar en las cosas televisivas al cien por ciento… le deposité en una persona que me traje de Colombia, mi asistente», dijo ante la cámara.

Con lagrimas en los ojos reveló que había contratado a un asistente para que la ayudara, un hombre colombiano a quien abrió las puertas de su casa. No obstante, el hombre extranjero, estando en el domicilio de la bailarina, se habría quedado con su dinero y las tarjetas bancarias.

«Le abrí a esa persona las puertas de mi casa, donde está mi bebé (su sobrino). No me contesta los mensajes, no me dice nada, tenía todo el control de mi salón», indicó la modelo “Mi otra socia está de compras en Colombia, estoy completamente sola. Estoy poniendo toda mi inversión, es mucha plata», expresó evidentemente afectada.

Aquí se Baila- Betsy y Bastian

Los proyectos de Betsy lejos de Aquí se Baila

Cabe recordar que la también actriz tiene planes lejos de la televisión. Hace unas semanas reveló sus deseos de abrir un salón de belleza VIP, tal como lo confirmó a Página7. «Cuando la gente entre a mi salón quiero que diga esto es un palacio, estoy en la casa de la Reina Isabel», detalló en aquel momento.

Por otra parte, tiempo atrás había revelado a Las Últimas Noticias que para este proyecto invirtió más de 58 millones de pesos “Creo que con diez palitos (millones) más estaré lista porque me gustan las cosas caras. Decidí sacrificarme un poco, pero abrir con tuti”, declaró la cubana en dicha ocasión al medio.

Las nuevas producciones que puede ver gratis a través de Pluto TV

Pluto TV

Dos años cumplirá Pluto TV, la aplicación de Paramount Global que ofrece un variado catálogo de programas y series gratuitas, los cuales se pueden ver en vivo y en on demand.

La oferta de contenido de la App se sigue expandiendo y esta semana ingresaron tres nuevas señales: Pluto TV España (canal 118), Señorita Pólvora (canal 120) y Pluto TV Rock Story (canal 122).

El primero trae dentro de su programación las mejores producciones del país europeo, entre las que destacan Círculo Rojo, Karabudjan, Desaparecida y En Punto Muerto.

En el caso de Señorita Pólvora, se trata de un canal dedicado completamente a la producción mexicana protagonizada por Camila Sodi, quien es una feliz mujer casada con un narcotraficante.

Finalmente, Rock Story es una señal que transmite las 24 horas la exitosa producción brasileña liderada por Vladimir Brichta, quien encarna a una exestrella de rock que lucha por reinventarse y alcanzar una vez más el éxito. Esto, producto de que otro artista le robará su fama e, incluso, a su esposa.

Así luce la interfaz de Pluto TV a través del computador.

Para ver la nueva y antigua programación de Pluto TV, se puede sintonizar en su versión web, a través de televisores LG, Samsung y Hisense, o descargar la App desde plataformas como Android e iOS.

¿Y Chile cuando?

Las novedades de Pluto TV continuarán durante este 2022, puesto que se prepara el arribo de una nueva señal de noticias a cargo de Chilevisión, además del flamante proyecto del periodista Roberto Cox, el que hasta el momento se denominaría Taxi Cox.

Por otra parte, dentro del amplio catálogo de Pluto TV se pueden encontrar otras producciones nacionales como MasterChef Celebrity y Siempre hay un Chileno, ambas de Canal 13.

CHV tenía la fórmula para derrotar a las imbatibles teleseries de Mega

Chilevisión
Imagen: Reynaldo Coria

La tarde de este martes, en el Estadio Nicolás Chahuán de La Calera, la «Roja» femenina se enfrentó nuevamente con el cuadro ecuatoriano en un partido amistoso con miras a la Copa América 2022, duelo que, como de costumbre, fue transmitido por Chilevisión.

Tal como ocurrió el pasado sábado, la oncena dirigida por José Letelier se impuso por dos goles a uno gracias a sendas anotaciones de Alejandra Lara (minutos 12 y 91), mientras que Nayeli Bolaños (77) había anotado el empate transitorio para el equipo tricolor. El resultado mantiene el entusiasmo de la «Roja» para la cita continental de julio próximo.

También celebró la victoria la señal de Paramount Global, ya que repitió el liderazgo obtenido el fin de semana venciendo en su horario a las producciones dramáticas de Mega Tranquilo Papá y #PobreNovio, según cifras recabas y calculadas por El Filtrador.

Entre las 18:30 y las 21:01 horas, el encuentro promedió 7,7 puntos de rating online y peaks de 11 unidades. Mega, en tanto, quedó en segunda posición con 6,7; Canal 13 fue tercero con 6,2; Televisión Nacional (TVN) cuarto con 4,9, mientras que La Red y TV+ ocuparon los últimos lugares con 1,4 y 1,3 puntos, respectivamente.

En redes sociales Chilevisión replicó la victoria, puesto que el hashtag #LaRojaFemeninaCHV se convirtió rápidamente en lo más comentado a través de Twitter.

La especial razón por la que Ramírez se ausentó del Buenos Días a Todos

Gonzalo Ramírez - TVN

Como de costumbre, a las 8:00 de la mañana inician los matinales por televisión abierta. No obstante, este martes el Buenos Días a Todos (BDAT), transmitido por TVN, comenzó de manera diferente. ¿La razón? El conductor Gonzalo Ramírez no estaba en pantalla.

En pantalla se apreciaba a las periodistas Carolina Escobar y María Luisa Godoy, quienes estaban acompañadas por Rafael Venegas. La ausencia de Ramírez no pasó desapercibida por los televidentes, quienes rápidamente se cuestionaron la situación.

Según consigna el portal Página 7, el periodista habría faltado a la transmisión debido a que se encuentra preparando un especial de aniversario por los 30 años del matinal. El trabajo se trataría de un reportaje en terreno, el cual se mostrará en pantalla el 9 de marzo.

El especial de Buenos Días a Todos

El reportaje que prepara Televisión Nacional para el especial del Buenos Días a Todos contiene grandes sorpresas. Se rememorará, por ejemplo, el primer episodio del programa al mando de los inolvidables Tati Penna y Felipe Camiroaga.

Camiroaga y Penna en Buenos Días a Todos
Felipe Camiroaga y Tati Penna. Imagen de archivo.

Asimismo, se repasarán otros grandes hitos del espacio, como el paso por el BDAT de la dupla conformada por Jorge Hevia y Margot Kahl, la incorporación de Karen Doggenweiler, quien dejó el programa en 2004 siendo reemplazada por Tonka Tomicic. También se hará mención a Martín Cárcamo, Carola de Moras, Ignacio Gutiérrez y Cristián Sánchez, entre otros.

Se acabó la cesantía: Raquel Argandoña vuelve más ácida que nunca a la TV

Raquel Argandoña
Raquel Argadoña

El término de Bienvenidos, en noviembre pasado, también fue el comienzo del fin de Raquel Argandoña en Canal 13, donde no tenía proyectos además del matinal que bajó el telón luego de 10 años.

Su contrato concluyó en diciembre de 2021 y la animadora, junto con la señal privada, conversaron respecto de su situación, acordando finalmente no renovar el vínculo laboral. La otrora alcaldesa había regresado a la estación en 2019, y durante ese periodo se desempeñó como coanimadora de Bienvenidos, fue panelista de Échale la culpa a Viña y jurado en Bailando por un sueño.

Este año, sin embargo, trae nuevos desafíos para Raquel Argandoña y en una nueva casa televisiva. Según pudo confirmar El Filtrador, la opinóloga regresará a la apodada pantalla chica como nuevo fichaje del canal de cable Zona Latina.

«Hoy firmó luego de varias semanas de negociación», sostiene una importante fuente ligada a la señal, agregando que la figura se incorporará al programa de farándula conducido por Mario Velasco, Zona de estrellas.

En el espacio, comentan conocedores de la negociación, se sumará como panelista pero en un rol más protagónico. A diferencia de otros proyectos, en esta oportunidad su participación no será acotada a una jornada, dado que estará presente todos los días en la apuesta de espectáculos.

Panel completo

El debut de Raquel Argandoña en el programa se concretará en marzo próximo. Asimismo, se está a la espera que regrese a las pantallas la periodista Cecilia Gutiérrez, quien se encuentra con postnatal. «Ahí quedaría el panel reforzado», afirma la fuente a este Portal.

Millaray Viera aclara en las redes supuesto quiebre sentimental

Millaray Viera

Durante la mañana de este martes El Filtrador dio a conocer que la conductora de Chilevisión Millaray Viera había terminado su relación sentimental con Cristián Sepúlveda.

La información, que comenzó a circular hace varias semanas, fue confirmada por fuentes tanto al interior del canal privado como por cercanos a la cantante. Sin embargo, esta tarde, a través de redes sociales, la pareja desmintió el hecho tajantemente.

«Nunca pensé subir algo así a mis redes sociales, nunca me vi en una situación así, y espero nunca más estarlo. Pero es imposible dejar que otros hablen de ti y especulen en base a supuestos. Esta mujer que aparece aquí, es una mujer maravillosa, es la mujer que amo, y estamos juntos @millarayviera», redactó Sepúlveda en una publicación que realizó en su cuenta de Instagram.

En el mismo posteo, Millaray Viera comentó con una breve pero concisa frase: «te amo con todo mi corazón».

La pareja de esta forma confirma que su relación, iniciada en 2020 en medio de la pandemia, sigue aún fuerte.

El 13 piensa en el futuro y delinea la apuesta que sucederá a Aquí se Baila

Aquí se baila - Canal 13

El estelar Aquí se baila, estrenado en enero pasado, no solo marcó el retorno de Sergio Lagos al horario prime, sino que también el regreso de Canal 13 a la realización de programas de talentos. Un formato que la señal ha explorado con distintos espacios y en el cual continuarán apostando este año.

Según pudo confirmar El Filtrador, dentro de los planes para el primer semestre está el llevar a cabo un nuevo proyecto donde el talento sea el gran protagonista. Hace unos días, de hecho, la exestación católica dio inicio a un llamado a casting para ser parte del programa.

«¿Te gusta cantar? ¿Sueñas con convertirte en tu artista favorito?», reza una imagen compartida a través de redes sociales donde se invita a los interesados a ser parte del proceso de selección, disponible también en el sitio web del 13.

El formulario da cuenta que la apuesta de entretención busca a participantes que imiten o tributen a artistas de la música, lo que recuerda, a su vez, al estelar Mi nombre es que tuvo cinco temporadas y donde se coronaba como ganador al mejor imitador de la competencia.

Si bien fuentes ligadas a Canal 13 no confirman -ni descartan- que el popular concurso vuelva a las pantallas, aseguran a este Portal que efectivamente un espacio de talentos de similares características será la gran apuesta en el prime cuando Aquí se baila finalice su temporada, lo que podría concretarse entre abril y mayo próximo.

El programa, de esta forma, se trabaja como un proyecto para la temporada de invierno, para luego dar paso -en la segunda mitad del año, en una fecha aún por definir- a un nuevo ciclo de MasterChef.