Evópoli suma para la Constituyente a tres rostros de TV

Candidatos constituyente

El pasado sábado, Consejo General de Evopóli ratificó a los candidatos a la Convención Constituyente y a la elección municipal de cara a los sufragios del 11 de abril de 2021.

En la instancia, el movimiento presentó una lista con 152 posibles encargados para redactar una nueva Carta Magna para el país, que se suman a la larga lista de reconocidos personajes que han manifestado sus deseos de participar en el proceso.

De acuerdo a CNN Chile, entre los aspirantes a conformar el órgano constituyente se encuentra el exalcalde de Santiago y otrora animador de televisión, Raúl Alcaíno, quien en octubre pasado, además, asumió la presidencia del Colegio de Ingenieros de Chile.

Raúl Alcaíno
El exanimador de televisión Raúl Alcaíno

Asimismo, destaca el nombre del modelo Hotuiti Teao, recordado por su participación en Sábado Gigante y otros programas de televisión. El también ingeniero comercial buscará un cupo a través de escaños reservados para pueblos originarios por su descendencia rapa nui, consigna el citado medio.

Otra de las figuras de la «pantalla chica» que aspira a formar parte de la Convención Constituyente es Bárbara Rebolledo, conductora cuyo último trabajo en televisión fue el programa Cariño Malo, emitido por TV+ hasta mediados de marzo.

Junto a ellos el partido también ratificó a la exministra de Deportes, Pauline Kantor; Richard Caifal, Paola Bertín; la secretaria general de Evópoli, Luz Poblete, entre otros.

Enero de novedades para TVN: Emitirá exitosa serie norteamericana

TVN

El 2021 se aproxima y los canales de televisión comienzan a realizar modificaciones a sus parrillas programáticas a fin de lograr captar el interés de la audiencia.

Tal es el caso de Televisión Nacional (TVN), que apostará por reponer en la tercera franja del prime la exitosa serie norteamericana Dr. House.

Protagonizada por Hugh Laurie, la producción cuenta la vida de Gregory House, médico que lidera un equipo de diagnóstico en un hospital de Nueva Jersey.

De carácter irónico, satírico e inconformista, el profesional es considerado un genio en su rubro debido a sus acertados diagnósticos de cada uno de los pacientes que se atienden diariamente en el lugar.

Sobre el horario de emisión, Dr. House será exhibido de lunes a jueves inmediatamente después de la teleserie turca Fuerza de Mujer (23:45 horas), reemplazando así a la repetición de la producción nacional ¿Dónde está Elisa?, la que se encuentra en su fase final.

Dr. House regresa a las pantallas de TVN en reemplazo de «¿Dónde Está  Elisa?» – VEMOS TELE
Imagen: Archivo

La potente reflexión de Cristián Sánchez sobre salud mental y TV

Cristián Sánchez

A un año de renunciar a Televisión Nacional (TVN), donde conducía el matinal Buenos Días a Todos, Cristián Sánchez se refirió a «su nueva vida» alejado de la televisión abierta.

En conversación con Martín Cárcamo, en el programa Almorzando con el Rubio, el rostro de ESPN ahondó en su decisión. «Cuando uno está en versión ‘show permanente’ es como cuando uno habla del payaso triste, que en el circo dice: ‘¡Vamos, vamos! ¡Pongámosle muchas ganas, con todo!’ pero internamente, uno dice: ‘¿estoy siendo feliz?’. Esa cuestión me empezó a carcomer la cabeza»,explicó.

«El periodo que tuve depresión fue bien potente, porque yo toda mi vida he sido lo contrario; soy la pila que está siempre ahí, atento con todos mis hermanos y amigos. Entonces sentirme así, como que yo estaba mal y no podía básicamente ayudar a nadie porque estaba hecho un estropajo, fue bien duro», expresó.

Además, indicó que «se ha prostituido» la palabra depresión, razón por la cual «los que han tenido depresión seguramente les da rabia que se manipule tan livianamente una palabra como esa, porque los que han tenido o tienen depresión saben que es una sensación mucho más potente que ‘estoy cabizbajo, bajoneado, cansado’. Es algo muchísimo más profundo, la verdad es que no se lo doy a nadie«, sostuvo.

A pesar de lo anterior, el conductor destacó que «este año yo lo había planificado en versión mucho más tranqui. Uno deja trabajos y sí, hay una merma económica, pero he dejado de ganar plata, pero he ganado vida, y soy un tipo tres veces más feliz».

«O sea, tres, cuatro veces más feliz que en todos los periodos anteriores de full trabajo, exposición y ‘éxito’. Este año es cuando uno dice volver a lo básico ha sido maravilloso», valoró Sánchez.

El osado plan de Víctor Gutiérrez para sacar de la crisis a La Red

La Red

El año 2020 ha sido especialmente difícil para La Red, canal que se apuntó con uno de los mayores déficit financieros de la industria, anotándose con más de 5 mil millones de pesos en pérdidas.

Sin embargo, el actual director ejecutivo de la estación, el periodista Víctor Gutiérrez, informó a Remigio Ángel González, empresario mexicano y dueño del grupo Albavisión – empresa controladora de la señal- el plan contemplado para reducir la adversa situación económica, donde la inversión publicitaria es menor a la de otros años, según informa Diario Financiero.

Durante su gestión, Gutiérrez ha impuesto una serie de medidas, entre la que destaca la desvinculación de toda la plana ejecutiva y el ascenso de los subgerentes de todas las áreas con la finalidad de reducir los costos asociados a la administración del canal.

En esa línea, fuentes al interior de la señal afirman a El Filtrador que uno de los buenos movimientos de Gutiérrez fue el incremento de las remuneraciones en cargos que merecían mayor reconocimiento, entre los que destacan tramoyas, maquilladores, peluqueras, asistentes, entre otros. Aseguran que esta medida «ayudó a generar un buen ambiente laboral y una relación más horizontal con los ejecutivos».

También destacan los cambios realizados en la programación de La Red, sacando de pantalla el histórico espacio de conversación Cara a Cara después de 21 años ininterrumpidos y desvinculando a Tomás Cox de la señal, siendo reemplazado por Pauta Libre, programa político conducido por José Antonio Neme.

PIENSAPRENSA 231 mil Seguidores on Twitter: "¿Te perdiste el estreno de  Pauta Libre ? Revísalo aquí https://t.co/TSwXdHJ1VS… "
Imagen: La Red

Es preciso señalar que la labor de Gutiérrez en la estación es de manera transitoria. El propósito del comunicador es entregar a La Red en un buen pie en el ámbito comercial a quien lo suceda, que sea sostenible por al menos dos años más para no depender solamente de la inyección de recursos realizada por Albavisión.

Si bien las cifras mencionadas al inicio de esta nota parecen adversas, dentro del canal siguen optimistas ya que los estados financieros presentados en septiembre ratificaron una reducción de los costos por más de 1.000 millones de pesos.

Crédito Fogape

Cabe señalar que el anterior director ejecutivo de La Red, José Manuel Larraín, a propósito de la actual pandemia del COVID, tramitó un crédito Fogape para solventar las deudas del canal, pero a diferencia de lo realizado por Mega, fue rechazado.

De estas tres opciones saldría el «programa especial» sobre Festival de Viña

Animadores Festival de Viña 2020

Este lunes, en sesión extraordinaria, el Concejo Municipal de Viña del Mar aprobó el acuerdo alcanzado entre la municipalidad de dicha ciudad y los canales organizadores del Festival -TVN y Canal 13-, para el aplazamiento de la versión 2021 del evento por motivos de la actual pandemia.

Dicho acuerdo, en detalle, contempla cuatro puntos: mantener vigente la concesión del Festival; la Municipalidad no deberá devolver la renta ya pagada por los canales; la promoción del turismo de la ciudad en contexto COVID-19; y la realización de contenidos promocionales y turísticos de Viña del Mar, mediante uno o varios formatos o programas a determinar, según pauta programática de los canales.

Respecto a este último punto, las señales tienen un plazo de 20 días para desarrollar un proyecto, que luego sería presentado a la comisión del certamen, consigna diario La Tercera. Entre las opciones que se barajan, se encuentra realizar un programa con los mejores momentos del Festival, o que espacios como los matinales de TVN y Canal 13 se realicen desde la denominada «Ciudad Jardín».

Junto a lo anterior, el citado medio indica que incluso cada canal podría hacer un programa por separado.

Con todo, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, valoró el acuerdo. «Quiero agradecer al Honorable Concejo Municipal por su comprensión y apoyo para sacar adelante esta transacción, como así también Canal 13 y Televisión Nacional de Chile por haber llegado a un acuerdo realista, pero que mantiene el propósito esencial de nuestro certamen que es hacer un agente promocional del turismo viñamarino», sostuvo.

No solo el doble de Raphael se coronó como ganador este lunes

Raphael Yo Soy

La noche de este lunes la segunda temporada de Yo Soy (Chilevisión) llegó a su fin luego de más de 80 capítulos de competencia, en la que se coronó como ganador a Cristóbal Osorio, el doble de Raphael.

Asimismo, tal como ocurrió el domingo pasado con la emisión de la primera final, el programa de imitadores del «canal emoji» consiguió liderar la sintonía prime durante su transmisión (22:35 a 01:00 horas) al alcanzar 20.6 puntos de rating online, con peak de 25 unidades.

De acuerdo a cifras entregadas por Chilevisión, en el mismo bloque horario Televisión Nacional (TVN) marcó 9.8 puntos de rating online; Mega 10.5 puntos; y Canal 13 se ubicó en último lugar con un promedio de 4.7 tantos.

Con estos resultados, además, la señal de Warner Media logró la primera posición de los programas más visto este lunes, según consigna el ranking diario elaborado por Kantar Ibope Media.

La gran final de Yo Soy, que fue transmitida en vivo y estuvo animada por Millaray Viera y Jean Philippe Cretton, dejó en manos del público la elección del mejor imitador. Así, con el 35,96% de los votos, el doble de Raphael fue elegido como el ganador del segundo ciclo del espacio. El artista recibió $15 millones como premio por su victoria.

En tanto, el segundo lugar fue para la imitadora de Ana Gabriel (Geraldine Romero), quien recibió un 20,54% de los votos; un proceso en que participaron más de 250 mil personas a través del sitio web de Chilevisión.

De esta forma, la señal cerró la segunda entrega del estelar, estrenada en marzo, y que tendrá una tercera temporada. Esta, según confirmó el propio canal, se estrenará el próximo domingo 3 de enero y será su gran apuesta para el verano.

Felipe Braun fue el «plan b» de Canal 13 para interpretar a Ariel en Machos

Machos

A propósito del regreso de Machos a Canal 13, el actor Álvaro Escobar dio a conocer que estaba contemplado para interpretar uno de los personajes protagónicos de la exitosa teleserie, rol que finalmente terminó desechando.

Según contó en el programa Impacto en el Rostro, aunque participó en varias reuniones previo al rodaje de la producción, decidió dar un paso al costado puesto que la ficción estaba siendo escrita por Coca Gómez, de quien se había separado recientemente.

«Yo ya me había separado de Coca Gómez, la razón por la que me había ido a Canal 13 en primer lugar. Ese matrimonio duró solo una temporada. Entonces, yo iba a las reuniones al canal pero no había visto a mi exmujer. Y ella iba a escribir esta teleserie», sostuvo Escobar.

Bajo esa lógica, el actor terminó por desligarse del proyecto. «Le digo a la producción ‘no creo que sea capaz de estar allá abajo en los estudios, actuando escenas que ha escrito mi exmujer, sin que yo esté con ella, esto no está bien. Nosotros no estamos hablando, no estamos conversando», recordó.

Respecto al papel que podría haber interpretado, el actor aseguró que se trataba de Ariel, personaje que finalmente encarnó Felipe Braun. «Ese rol tuvo hasta comerciales de lavadoras creo. Fue un exitazo. Visto a la distancia, perdí mucha plata. Y todo por andar de ético por la vida«, bromeó.

«Me perdí Machos, y ese personaje que era paradigmático, en un momento en que Chile tenía que hablar de eso; de un personaje que era homosexual, en Canal 13″, reflexionó el exrostro de teleseries.

Otro valiente: Periodista de Chilevisión se vacuna contra el COVID

Al igual que la integrante del matinal Buenos Días a Todos (TVN), Ana María Silva, el periodista de Chilevisión y CNN Chile, Daniel Matamala, decidió ser voluntario de la vacuna contra el coronavirus (COVID-19) de Oxford y AstraZeneca.

A través de redes sociales, el conductor de CHV Noticias dio a conocer que desde el pasado viernes es parte del ensayo clínico que en nuestro país está desarrollando la Universidad de Chile.

«Mis agradecimientos al equipo liderado por el Dr. Sergio Varas, a los médicos, enfermeras, investigadores, matronas y paramédicos que me dieron información muy clara y completa, y que amablemente me han guiado por el proceso. Este incluye toma de muestras de sangre, examen físico, PCR y la vacunación», redactó.

«Ya recibí la primera dosis y 28 días después es la segunda», detalló Matamala, precisando que en el proceso «de cada tres voluntarios, dos reciben la vacuna y uno, un placebo».

Del mismo modo, el rostro de Chilevisión indicó que tras vacunarse «en las horas siguientes tuve algo de fiebre (38°), uno de los efectos probables que te advierten, la que desapareció a las pocas horas tras tomar un paracetamol».

«Este es un esfuerzo gigantesco de miles de personas en todo el mundo, colaborando para obtener vacunas seguras y eficientes que salven vidas y pongan fin a la pandemia», valoró Daniel Matamala. Por ello, junto a su esposa, la actriz Blanca Lewin, «decidimos colaborar con un granito de arena, poniendo el hombro (o el brazo, en verdad), junto a 30 mil voluntarios en todo el mundo. Solo en el hospital San José, donde yo me vacuné, ya son casi mil voluntarios», explicó.

https://www.instagram.com/p/CJEAdLFJAVC/?utm_source=ig_web_copy_link

El poco conocido vínculo musical de Nicole y Checho Hirane

Nicole TV+

En el reciente capítulo de Domingos Dominicales, programa online que conducen los periodistas Felipe Bianchi y Mauricio Contreras, la cantante Nicole hizo un repaso por su carrera en la música; de joven promesa a destacada artista nacional.

En ese sentido, la intérprete de éxitos como «Esperando Nada» y «Dame Luz» entregó detalles del vínculo que une a Sergio «Checho» Hirane con sus inicios en la escena musical, de la mano de su primer álbum «Tal vez me estoy enamorando» (1989).

«Juan Carlos Duque es el productor del disco musical pero Checho Hirane junto con Claudio Riquelme, que era mi manager, eran amigos y pensaron en cómo llevar a cabo este proyecto de hacer un disco de una niña o niño, no sabían si hombre o mujer. Y me eligieron a mí», sostuvo.

Así, según explicó, el actual rostro de La Red se desempeñó como productor ejecutivo del disco. «Estuvo en la parte ejecutiva, de juntar las lucas y de entablar una relación con un sello que lo distribuyera, que en esa época fue Musicavisión (…) era parte de ese team de amigos que quería hacer este proyecto», indicó la cantante.

El consejo de Cerati

Más adelante en la entrevista, Nicole se refirió a su experiencia al trabajar con Gustavo Cerati, quien colaboró como productor en su tercer disco, «Sueños en tránsito», destacando un consejo que le dio el músico argentino cuando se reunían a escuchar los demos del álbum.

«Yo tenía muchas canciones a la amistad y le decía ‘no sé si voy a terminar ésta porque no sé si me gusta mucho’, y él me dijo ‘no poh, tienes que terminar todas tus canciones y de ahí desechar», le recomendó.

«Pero tienes que seguir escribiendo porque si estoy haciendo esta producción es porque tú escribes, si no escribes yo no hago la producción de este disco’. Él fue súper impulsor de que yo creyera más en mis composiciones», afirmó.

Gigante mundial de la televisión busca asociarse con Mega

Megamedia Mega

A cuatro años que Discovery Networks adquiriera el 27,5% de Bethia Comunicaciones, grupo comunicacional que pasó a llamarse MegaMedia tras su fusión con Mega, la relación entre los holding se afianza de cara al próximo año.

En conversación con Diario Financiero, el gerente general de Discovery Networks, Guillermo Delfino, hizo un positivo balance de la alianza, que ha permitido que parte de su contenido, como los programas Kilos Mortales y Dra Sandra Lee: especialista en piel, se emitan en TV abierta a través de las pantallas del canal privado.

«Hemos tenido un gran resultado con Mega; nos sentimos muy cómodos porque es un socio con el que las cosas van marchando bien. Tenemos varias cosas en conjunto: ellos nos representan en la parte de venta publicidad; nosotros los representamos en la parte de la negociación de sus señales con los cableoperadores. Adicionalmente, tenemos un acuerdo de contenidos, donde mucho de lo nuestro está en Mega y estamos viendo que lo de ellos esté en nuestros canales», sostuvo.

En esa línea, adelantó que «estamos analizando salir a producir en conjunto en 2021». Esto, según explicó, dado que «creemos que hay una oportunidad importante en cuanto a llevar esas producciones primero a un potencial Discovery+ o el canal lineal Mega para una segunda ventana de Discovery».

Si bien el gerente general hizo hincapié en que este nuevo paso está bajo análisis, reafirmó que «es el desafío para el año que viene: salir a producir algunas cosas que tenemos en mente». El ejecutivo,  además, precisó que por lo pronto las novedades que alistan guardan relación con el desembarco de Discovery+ en Chile, el que podría concretarse a mediados del próximo año.

El «nuevo CDF» ya tendría fecha de lanzamiento: Marca cambiará de nombre

CDF Canal del Fútbol

El «nuevo Canal del Fútbol (CDF)», como se había anunciado previamente, podría materializarse dentro de las próximas semanas, toda vez que muy pronto se concretaría el cambio de nombre de la señal.

Según indican a El Filtrador diversas fuentes conocedoras del tema, ya estaría todo listo para concretar en nuestro país la fórmula aplicada en Argentina, donde hace algunos años se renovó la marca de unas de las principales emisoras de fútbol, hoy bajo el nombre de TNT Sports.

En ese sentido, cercanos a la estación televisiva apuntan que se evalúan dos opciones para efectuar la operación: en enero, posiblemente a fines de dicho mes, o a partir del próximo torneo de fútbol profesional.

De esta forma, CDF -como marca- dejaría de existir en Chile, para dar paso en TNT Sports; una decisión que comenzó a forjarse en 2018, luego que Turner Chile, controladora de medios dependiente de Warner Media, asumiera el control del canal tras adquirirla por mil 285 millones de dólares.

Sin ir más lejos, trascendió que la operación se llevaría a cabo durante el segundo semestre de 2019, periodo que coincidiría con el traslado de las oficinas del canal a dependencias de Machasa, junto a Chilevisión y CNN Chile.

Tras esto, se fijó como nuevo plazo para estos cambios antes que finalizase el 2020, lo que tampoco se concretó. Así, todo indica que ahora «el nuevo CDF», finalmente, tendría su lanzamiento el próximo año.

No hubo competencia: CHV arrasó en rating gracias a Yo Soy

Chilevisión

Después de varios meses de realización, finalmente el programa de Chilevisión Yo Soy comenzó su epílogo. Anoche, en directo, el espacio buscatalentos logró adueñarse de la sintonía con la primera etapa de su gran final.

En concreto, según cifras recabadas por El Filtrador, entre las 22:39 y las 01:30 horas, el programa consiguió un promedio de 20,7 puntos de rating y peak de 24 unidades. Canal 13, por su parte, quedó en el segundo lugar con 7,9, Mega fue tercero con 6,8 y Televisión Nacional (TVN) cuarto con 6,6 puntos, mientras que La Red y TV+ disputaron los últimos puesto con 1,3 y 0,3 unidades, respectivamente.

Raphael, Ana Gabriel, Miguel Bosé, Daddy Yankee, Mon Laferte y Cat Stevens fueron los seleccionados por el público para participar en la última instancia que se desarrollará este lunes a las 22:30 horas y que definirá al mejor imitador de Chile.

Para el flamante ganador, el premio total que se adjudicará será de 15 millones de pesos, mientras que el segundo lugar obtendrá $3 millones; el tercero $2 millones y el cuarto lugar $1 millón.

Tercera temporada

Por otra parte, durante la transmisión de anoche se anunció el estreno de la tercera temporada del programa liderado por Millaray Viera y Jean Philippe Cretton, el que está agendado para el domingo 3 de enero a las 22:30 horas.

Captura: Chilevisión

No se guardó nada: La dura crítica de Alejandra Matus a Presidente Piñera

Alejandra Matus Pauta Libre

La destacada periodista de investigación, Alejandra Matus, cuestionó el proyecto de ley impulsado por el Presidente Sebastián Piñera, que aumenta las facultades y atribuciones de las fuerzas de orden y seguridad.

Cabe recordar, la iniciativa, presentada hace casi un año por el Ejecutivo, quedó citada a la Comisión de Seguridad del Senado, donde finalmente la discusión fue suspendida para continuar la próxima semana.

Sin embargo, eco causó en la opinión pública la insistencia de continuar con el cuestionado proyecto de ley, recibiendo diversas críticas, las cuales apuntaron principalmente a la pertinencia de la medida en la situación actual y a la sugestión de impunidad para los efectivos policiales al momento de usar sus armas de servicio sin una justificación clara para ello.

En este contexto es que, en la última edición del programa político de La Red, Pauta Libre, Matus dedicó largos minutos al análisis de la propuesta presidencial, cuestionando las intenciones del Mandatario para seguir adelante con el proyecto de ley.

Está en este minuto mandando las peores señales de su gestión, por esta idea que tiene, por ejemplo, de aumentar las facultades a la policía y a gendarmería para que puedan disparar armas de fuego para controlar el orden público. Chile sigue en un Estado de Emergencia que no parece tener ninguna o poca relación con la pandemia”, apuntó de entrada la profesional.

En seguida, la periodista y académica expresó sus principales resquemores frente a la iniciativa, la cual, a su juicio, revestiría al gobierno con características autoritarias.

“Si sumamos el Estado de Emergencia, mayores facultades a la policía, que, ya sabemos, este gobierno ha perdido tres ministros acusados, o en medio de acusaciones por violaciones a los Derechos Humanos durante la gestión del Presidente Piñera, y el Presidente Piñera en vez de hacerse cargo de eso, por un lado manda este proyecto de ley y por otro lado niega el indulto a los presos de la revuelta. Entonces da la impresión que el Presidente se está atrincherando en una especie de gobierno autoritario o con señales antidemocráticas (…)”, dijo casi al cierre de su elocución.

https://twitter.com/Mister_Wolf_0/status/1340663761347223553?s=20

José Miguel Viñuela se queda sin piso en Mega

José Miguel Viñuela
El comentado incidente ocurrido en julio pasado | Imagen: Captura YouTube

Con la intención de revertir la multa aplicada por el Consejo Nacional de Televisión, el Grupo Bethia, controlador de Mega, acudió a la Corte de Apelaciones para iniciar una nueva acción judicial enmarcada en el denominado «Viñuelazo».

Y es que, cabe recordar, a mediados de julio, el rostro de la estación privada, José Miguel Viñuela, se convirtió en blanco de serias críticas tras llevar a cabo una repudiable acción contra el camarógrafo José Miranda.

En detalle, el animador del matinal Mucho Gusto, con la cuestionable intención de hacer reír, tomó una tijera y procedió a cortar la coleta del profesional, situación que rápidamente despertó el repudio de los televidentes.

De ahí que Miranda procedió a demandar a Viñuela, acusándolo de actos vejatorios, mientras que el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) sancionó a la estación privada por las eventuales responsabilidades de la empresa en el incidente con una multa de 400 UTM, representando cerca de $20 millones.

Este último hecho fue el que motivó al Grupo Bethia a apelar con tal de revertir la multa dictaminada por el organismo fiscalizador, frente al cual, según consigna Diario Financiero, Mega ya había interpuesto un recurso de reposición, que finalmente fue rechazado por el CNTV.

Ahora, Bethia acudió a la Corte de Apelaciones para solicitar la absolución de responsabilidades frente al cuestionable hecho, pidiendo, de paso, que la multa sea sustituida por una amonestación, o bien, se rebaje el monto a pagar.

El principal argumento de la empresa se sustenta en que “se encuentra probado fehacientemente que a Megamedia no le cupo responsabilidad alguna en los hechos (…) El único responsable fue el señor Viñuela”, señalaron, según consigna el citado medio.

Asimismo, su defensa frente a lo ocurrido incluyó poner en relevancia el apoyo de la empresa al camarógrafo José Miranda. “Así lo ha señalado la investigación de la Dirección de Trabajo y el propio trabajador amagado”, sostuvieron.

Los ambiciosos desafíos del nuevo presidente del Colegio de Periodistas

Periodistas

El nuevo presidente del Colegio de Periodistas, Danilo Ahumada, se refirió a las prospectivas de la orden profesional y la injerencia que pretende tener el organismo en la redacción de una nueva Carta Magna.

Y es que, hace unos días, el expresidente del Consejo Regional de Periodistas de Valparaíso fue anunciado como el ganador de las elecciones del Colegio de Periodistas, en un proceso donde obtuvo el 75% de los votos emitidos y en el cual participó el 80% del padrón habilitado, ocupando el cargo que hasta ese entonces ostentaba la periodista Nathalie Castillo.

De esta forma, y junto con destacar la participación en la votación que le convirtió en el líder de la orden profesional, Ahumada transparentó las intenciones del Colegio de Periodistas de cara al proceso constituyente.

En tal sentido, en conversación con Radio Universidad de Chile, el profesional destacó la necesidad de posicionar candidatos que, como constituyentes, defiendan los intereses del mundo de las comunicaciones en una nueva Constitución.

Así, Ahumada expresó que “el gran objetivo político es la instalación del debate por el derecho a la comunicación de modo que se consagre en la nueva Constitución y para eso hemos trabajado de manera articulada en el Bloque por el Derecho a la Comunicación, universidades también, de modo de generar un gran bloque, un colectivo que ponga en discusión en la opinión pública el debate por el derecho a la comunicación”, afirmó el nuevo dirigente de la agrupación.

En detalle, respecto a las intenciones de incidir en el marco regulatorio, Ahumada señaló que “hemos planteado la idea de avanzar hacia una ley de medios que tenga dos caminos, uno que regula el sistema de comunicación en Chile que está en tutela directa del sistema financiero y, por otro lado, que avance a la promoción de espacios de medios de comunicación para que efectivamente exista la pluralidad que hoy no existe en los medios de comunicación”, cerró tajantemente en lo relativo a las expectativas de la orden profesional en una nueva Carta Magna.

El combo breaker de periodista de CNN Chile a Sebastián Sichel

Sebastián Sichel

La renuncia de Sebastián Sichel a la presidencia de Banco Estado se convirtió en objeto de duras críticas por parte del periodista y editor de CNN Chile , Nicolás Paut.

En tal sentido, cabe precisar que el reciente anuncio por parte de Sichel de abandonar su cargo en la empresa estatal ha levantado polvareda debido a los rumores de que su renuncia al Banco Estado estaría vinculada al inicio de una eventual carrera presidencial.

Al menos así lo dejó entrever el propio Sichel, quien arguyó que “tengo que tomar esta decisión porque los tiempos políticos se adelantaron, apuraron las decisiones de otros y me llevan a mí a tomar esta decisión. Creo que lo más noble para esta institución, obviamente, es que yo tome mi decisión sobre futuras candidaturas fuera de este cargo y no adentro”, apuntó en cadena nacional.

Éste se convirtió en el principal argumento de Paut para cuestionar la vocación de Sichel con una de las instituciones más importantes de Chile, fustigando, de paso, las gestiones realizadas bajo su liderazgo.

De esta forma es que en su columna editorial, el profesional de CNN Chile expresó que resulta obvio que Sichel abandonó el puesto “porque Mario Desbordes dejó el Ministerio de Defensa para asumir una eventual candidatura presidencial y no quería quedarse atrás. El mismo lo decía: ‘los tiempos políticos se adelantaron’”, expuso de entrada, según recoge The Clinic.

Asimismo, y junto con expresar que la única razón para que Sichel ostentara el cargo de presidente del Banco Estado fue porque necesitaba un puesto tras abandonar su cargo como Ministro de Desarrollo Social, Nicolás Paut indicó que “todos entendemos que los cargos en política son por decisiones políticas, no hay que ser ingenuos al respecto, pero igual hay que tener un poco de pudor. No todo pasa por decisiones políticas y más encima tan descaradas”, dijo.

El periodista continuó su criticó análisis sobre la gestión de escasos meses de Sichel en Banco Estado. “¿Qué fue lo que hizo Sebastián Sichel al frente de Banco Estado en este tiempo? No queda mucho y que haya salido simplemente para no quedarse atrás en la carrera presidencial, yo creo que un puesto tan importante como ser presidente de Banco Estado, institución de la cual dependen millones de chilenos, merece más respeto y más prestigio respecto a la persona que la lidera”, finalizó.

Valiente: Miembro de matinal ya se vacunó contra el Covid-19

Buenos Días a Todos TVN

La periodista e integrante del matinal Buenos Días a Todos (TVN), Ana María Silva, participa como voluntaria de los ensayos clínicos de la vacuna contra el Covid-19, desarrollada por la Universidad de Oxford.

En conversación con diario La Cuarta, la profesional entregó detalles del estudio, en el que los voluntarios recibirán dos dosis de la vacuna y permanecerán durante dos años bajo estrictos controles médicos para probar su eficacia y efectos en cada paciente.

«Hice la solicitud por la página y me llamaron. Ahí comenzó la primera parte del ensayo, que consiste en varias preguntas para ver si estás apta para la vacuna, si tuviste coronavirus, si existen planes de guagua, si tomas anticonceptivos, alguna enfermedad crónica, de todo, es una especie de filtro», sostuvo.

«Hemos escuchado tantas cosas, tanta gente que no se quiere vacunar, y encontré que podía hacer algo vacunándome, por último subir una foto a Instagram para dar el ejemplo», explicó Silva.

En ese sentido, afirmó que se asesoró con varios amigos médicos antes de aceptar participar en el ensayo. «Me explicaron que hay siete coronavirus, de los cuales tres son bastante complicados, pueden ser mortales, y de estos, uno de ellos es primo del Covid-19, por eso la vacuna se acelera, ya hay una investigación previa y cuando la vacuna pasa de Fase 1 a Fase 3, ya no es peligrosa, es segura para probarla. Eso me tranquilizó bastante», dijo.

Consultada respecto a algún síntoma que ha tenido tras vacunarse, el pasado jueves 17, la periodista afirmó tener adolorido el brazo. «Es como cuando te pinchan por la influenza, pero un poco más fuerte, no sé si será por la vacuna como tal o porque la mente me engaña, porque uno nunca sabe si le inyectaron la vacuna o el placebo», comentó.

https://www.instagram.com/p/CH1P4j3lnXr/?utm_source=ig_web_copy_link

Se acaba Brujas, pero tranquilidad: Se viene otro exitazo

Canal 13

2020 fue un año donde los canales de televisión decidieron optar por la austeridad, apostando por exitosas producciones que hasta el día de hoy son recordadas.

Tal es el caso de Canal 13, que durante el mes de julio repuso en pantalla Brujas (2005), teleserie protagonizada por Carolina Arregui, Jorge Zabaleta y María Elena Swett, y que durante su desarrollo ha cosechado buenos números peleando el segundo y tercer lugar de sintonía en las tardes.

Sin embargo, la producción está entrando en su recta final y es por eso que la señal prepara el reestreno de otro éxito de época: Machos, telenovela transmitida en el año 2003 que fue escrita por Pablo Illanes, Coca Gómez y Sebastián Arrau y contó con la producción ejecutiva de Verónica Saquel.

Imagen: Canal 13

La historia se desarrolla en Viña del Mar y se centra en la familia Mercader, grupo encabezado por Ángel (Héctor Noguera), un padre conservador, machista y manipulador, quien ha criado a sus siete hijos en base a su imagen y semejanza, sin importar si ellos son felices o no con esto, lo que son encarnados por Jorge Zabaleta, Diego Muñoz, Pablo Díaz, Felipe Braun, Rodrigo Bastidas, Cristián Campos y Gonzalo Valenzuela.

Temas como la homosexualidad, problemas sexuales y la lucha entre hombres y mujeres son la tónica de esta teleserie que a lo largo de sus 163 episodios logró superar a la consolidada Área Dramática de Televisión Nacional (TVN), marcando un hito en la entonces estación perteneciente a la Universidad Católica.

El reestreno de Machos está previsto para el lunes 11 de enero a las 14:30 horas.

Imagen: Canal 13

La Red ofrece un gran panorama para esta medianoche

La Red

Hace un par de semanas La Red transmitió la entrega de los Premios Produ 2020, instancia que galardonó a lo mejor de la industria audiovisual latinoamericana.

Y este fin de semana será el turno de distinguir a diversas personas que han contribuido a desarrollar un mundo mejor.

Así, La Red transmitirá el afamado Global Citizen Prize 2020, evento que tendrá lugar este sábado a las 00:00 horas, después de Cultura Verdadera.

Activismo, Filantropía Cultura y Educación, Líderes de diferentes áreas y Artista del Año son algunas de las categorías que estarán presentes en la ceremonia, que será liderada por el cantante estadounidense John Legend.

Pero eso no es todo, pues también se contará con la participación de diferentes personalidades del espectáculo, como Miley Cyrus, Nick Jonas, Oprah Winfrey, Usher, entre otros.

Imagen: Global Citizen Prize

Canal 13 se potencia: Ficha a actriz que liderará nueva nocturna

Canal 13

El pasado abril Canal 13 anunció que Álvaro Rudolphy, tras dejar Mega, protagonizaría una nueva teleserie nocturna, la misma que hoy confirmó, a través de un comunicado, a la actriz Daniela Ramírez como parte del elenco.

«En un año tan especial y complejo como éste, asumir este desafío es muy motivador e interesante. De verdad que estoy feliz y agradecida de que me hayan llamado para este nuevo gran proyecto», comentó la destacada intérprete nacional.

En cuanto a la ficción la actriz sostuvo que «es una historia que te atrapa desde el principio y es entretenida, y donde pasan muchas cosas capítulo a capítulo. Es una teleserie que te hace pensar y que, sin duda, le gustará al público».

Por otro lado, respecto a hacer dupla televisiva con Álvaro Rudolphy, la nueva figura de Canal 13 precisó que «yo había trabajado con él antes en cine en una relación cercana entre nuestros personajes y puedo decir que lo encuentro un seco y un muy buen actor. Es sólido, asertivo, sorprende con cada uno de los personajes que hace y yo lo admiro, por lo que estoy muy contenta de que sea mi partner en la teleserie».

Daniela Ramírez
Daniela Ramírez hará dupla con Álvaro Rudolphy en la nueva teleserie del 13

La producción, que irá después de La Torre de Mabel, será un thriller que llevará a los televidentes a una historia marcada por el suspenso, el misterio, y un complejo amor a cargo de los roles de Rudolphy y Ramírez, detalla la señal.

Asimismo, según indican a El Filtrador fuentes ligadas al proyecto, la teleserie no tiene fecha de estreno y su rodaje tiene previsto partir en marzo o abril del próximo año.