Canal 13 renueva horario estelar con programas político y de entretención

Canal 13
Frontis Canal 13 | Imagen: Matías Muñoz

A solo dos semanas de modificar su programación nocturna con el reestreno de exitosos espacios culturales como Siempre hay un chileno y Lugares que hablan, Canal 13 anuncia que nuevamente tendrá novedades en el prime.

Esto, porque a contar de este lunes sumará a su parrilla una edición especial de Tú Decides, llamado Tú decides, plebiscito de salida, espacio informativo conducido por Álvaro Paci y que se exhibirá de lunes a miércoles después de Tele13 Central, a las 22.40 horas.

El programa tendrá una duración de 20 minutos aproximadamente y en él, el periodista entrevistará, conversará y debatirá con personeros involucrados con el proyecto de nueva Constitución.

La nueva apuesta política de cara al Plebiscito se enmarca en una renovada programación de Canal 13, dado que posterior a su emisión y al segmento de El Tiempo (23.00 horas), la señal pondrá en pantalla el programa de entrevistas conducido por Martín Cárcamo, De tú a tú. Según se detalla en la cartelera de esta semana, el espacio -que exhibe actualmente su segunda temporada los días domingo– repetirá sus mejores capítulos de lunes a miércoles a las 23.10 horas.

De esta forma, la teleserie brasileña Vidas Ajenas, cuyo debut se materializó en junio pasado, pasará a ocupar el bloque del trasnoche, a eso de las 00.30 horas.

En tanto, en el resto de la semana la programación no presentará cambios; esto es, Radiografía Constitucional y Qué dice Chile prime mantendrán su horario los días jueves, al igual que el clásico segmento de películas Grandes Eventos el viernes.

Álvaro Paci - Canal 13
Álvaro Paci encabezará un nuevo programa político de Canal 13.

Astuta estrategia de Mega empaña regreso de El discípulo del chef

El discípulo del chef - Chilevisión

Este domingo Chilevisión estrenó la cuarta temporada de El discípulo del chef, estelar de cocina conducido por la periodista Emilia Daiber.

Bajo el eslogan de «la gran batalla», el nuevo ciclo reúne a las personalidades más destacadas de programas de cocina que se han exhibido en Chile, como MasterChef, Top Chef, Bake Off Chile y el mismo programa de CHV. El ganador de El discípulo del chef se hará de la concesión por un año en un restaurante al interior del casino Monticello.

Anoche, la competencia partió con todo. Los tres equipos liderados por Ennio Carota, Carolina Bazán y Sergi Arola vivieron una triple jornada de eliminación, despidiéndose del programa los ex MasterChef Faryd García, Alfonso Castro y María Elena «Almendra» Santibáñez.

Pese a la ambiciosa apuesta de la señal de Paramount, El discípulo del chef no pudo con el episodio de larga duración de la teleserie turca Traicionada, estrategia planteada por Mega ante la modificación del prime de Chilevisión, canal que tuvo que conformarse con el segundo lugar.

«La gran batalla» es el lema del nuevo ciclo de El Discípulo del Chef | Imagen: Chilevisión.

Según cifras preliminares recabadas por El Filtrador, entre las 22:31 y las 00:37 horas El discípulo del chef promedió 10,1 puntos de rating online y peak de 13 unidades, mientras que la estación de Bethia lideró con 13,3 puntos. Más abajo se ubicó Canal 13 con 7,6, cuarto fue Televisión Nacional (TVN) con 5,0, mientras que TV+ y La Red empataron en el quinto lugar con 1,0 punto.

En redes sociales el programa de Chilevisión tuvo una mejor recepción, puesto que se convirtió en lo más comentados a través de Twitter con más de 12 mil menciones.

El nuevo prime de Chilevisión

Cabe mencionar que este lunes, después de Doctor Milagro, el canal de Paramount transmitirá el segundo episodio de El discípulo del chef, programa que a partir de esta semana comenzará a emitirse de lunes a miércoles a las 23:15 horas, mientras que el domingo lo hará a las 22:30 horas.

La sentida reflexión de Rodrigo Herrera tras «canallada» en su contra

Rodrigo Herrera La Divina Comida

El periodista Rodrigo Herrera realizó una profunda catarsis por la polémica en torno a los dichos de su exesposa, encontrando sorpresivo apoyo en Patricia Maldonado, Catalina Pulido y el exsenador Nelson Ávila.

Y es que, cabe recordar, hace unos meses, Denisse Flores, exesposa del comunicador deportivo, indicó en el programa de conversaciones español First Dates que el motivo del quiebre de su relación se debió al abrupto descubrimiento de una infidelidad, situación que en seguida fue desmentida por Herrera, quien además inició acciones legales en contra de su excónyuge por consignar hechos que, según su versión, son falsos.

Pues bien, en una nueva edición del programa de Chilevisión La divina comida, el periodista, invitado a participar del espacio junto a las conductoras del programa online Las Indomables, además del exlegislador del Partido Radical, buscó ponerle un punto final a la controversia, aprovechando la instancia para «exorcizar» sus emociones en torno a lo sucedido.

Todo comenzó luego que Maldonado le consultara al periodista si le había gustado el regalo que le hizo, el cual consistía de una vela para alejar las malas vibras. «Me encantó, llegué a prender la vela al tiro porque hay que expiar las malas energías», dijo Herrera, recibiendo como respuesta inmediata de la expanelista del matinal de Mega Mucho Gusto un recordatorio a las «invenciones» de Flores.

Luego que el profesional reflexionara largamente sobre cómo las declaraciones de la mujer impactaron en su estado emocional y en sus familiares cercanos, la otrora actriz Catalina Pulido ofreció su apoyo al actual panelista del programa online La voz de los que sobran, señalando que «el porqué, por ejemplo, porque estoy picada, porque estoy despechada, porque tengo celos, porque quiero ascender en esta nueva carrera televisiva que tengo en España… no tiene ninguna justificación. ¿Sabes qué? Perdona, pero me parece ordinario (…) rasca», señaló, a la vez que Maldonado complementó diciendo que la situación le parecía «indigna».

A renglón seguido, Nelson Ávila reflexionó sobre lo sucedido a Herrera: «lo que (Denisse Flores) hizo en España fue un negocio personal, con el canal, ese canal, con ese programa, en particular, exige, para quienes participan en él, alguna clase de escándalo que remueva un poco la escena y dé réditos», precisó duramente el exparlamentario en su análisis.

Finalmente, y zanjando el asunto, Rodrigo Herrera culminó diciendo que «todo lo que pasó en ese escándalo mediático de hace un par de meses me dolió con todo, las canalladas duelen, entonces ¿para qué vamos a estar en discusiones de cosas que pasaron hace cuatro años en términos de una relación que no resultó y que ahora aparecen aristas de cosas que nunca ocurrieron? ¿Para qué ponerle fantasía a una realidad que es bastante evidente? Un fracaso. Hay que asumirlo, y hay que crecer», concluyó el profesional.

La indignación de periodista de Mega por la forma en que fue despedida

Mega - programa

La exconductora de Meganoticias Alerta en el canal de cable Mega Plus, Claudia Salas, realizó duras críticas a la forma y razones de la señal de Bethia para concretar despidos masivos en el transcurso de la semana.

Y es que, cabe recordar, durante la jornada del jueves de esta semana El Filtrador informó que al menos 12 profesionales del Departamento de Prensa de Mega y otros 36 trabajadores de distintas áreas fueron desvinculados.

A modo de ilustrar la profundidad del hecho en términos humanos y que grafica la cruda realidad económica de Mega, esta ola de despidos superó a las desvinculaciones masivas que La Red llevó a cabo a fines de julio, crisis que terminó con 45 trabajadores desempleados de la señal ubicada en Quilín.

Pues bien, en este contexto, Salas, quien fue desvinculada de Mega junto a otros 47 trabajadores, en conversación con el diario Las Últimas Noticias cuestionó al medio de comunicación por las, a su juicio, genéricas razones brindadas para justificar la serie de despidos, revelando, de paso, que ella misma no se enteró que se encontraba dentro de los afectados hasta que terminó la edición del noticiario.

Claudia Salas. Imagen de archivo.

«No me lo esperaba porque pensaba que estaba haciendo un muy buen trabajo y creo que eso se notaba. Además, tenía muy buena relación con todos los compañeros del canal, que fueron mi familia por muchos años», sindicó la periodista y cientista política.

En efecto, la profesional, que por 11 años se desempeñó en distintos roles dentro de la señal privada, alegó que los argumentos que le dieron sobre las motivaciones para ejecutar los despidos fueron «las razones que les dan a todos los trabajadores cuando no te quieren decir realmente por qué te están despidiendo: por necesidades de la empresa y por reestructuración», zanjó, dejando entrever su molestia con la forma con la que Mega explicó opacamente la decisión.

Consultada sobre alguna teoría personal para las remociones en el área de Prensa, la periodista se negó a ofrecer alguna causa probable, sin embargo, indicó que, por lo general, este tipo de movimientos se dan cuando existe un recambio en las jefaturas porque se requiere armar nuevos equipos. Sin ir más lejos, es preciso destacar que, en junio de este año Gianfranco Dazzarola asumió como director de Prensa de Mega.

Al cierre de la entrevista, Claudia Salas precisó que «siempre es un golpe al ego que te despidan, pero yo estoy segura de que hago bien mi trabajo, así que estoy tranquila».

Telecanal recibe una inesperada «manito» cuando más lo necesitaba

Telecanal

La migración a la televisión digital sigue siendo un «dolor de cabeza» para los canales, puesto que el cambio a este servicio significa un alto costo en materia económica, hecho que se hace sentir con mayor repercusión en las señales con menores recursos.

En este grupo, Telecanal es un caso extremo. Se trata de una de las señales de menor audiencia en el people meter, sus ingresos se ven limitados, viviendo únicamente gracias a extensos bloques de infomerciales. De este modo, la señal del empresario mexicano Guillermo Cañedo todavía no ha podido expandir la tecnología, lo que ha chocado con los plazos delimitados por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), los cuales han sido trazados con miras al inicio oficial de la televisión digital en 2024.

No obstante, la entidad reguladora revisó el caso de la estación y tras la solicitud efectuada por la misma, decidió ampliar el plazo para comenzar sus servicios en cinco ciudades del país.

Según se confirma en el acta de la sesión, realizada el 25 de julio, la organización presidida por Faride Zerán extendió en 430 días hábiles el inicio de transmisiones digitales de Telecanal en Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó y La Serena, fecha que corre desde el vencimiento del plazo anterior, es decir, desde diciembre de 2021 cuando todos los canales de alcance nacional debían cumplir con la totalidad de las capitales regionales.

Telecanal cuenta con solo una frecuencia digital operativa que funciona en la Región Metropolitana | Imagen: Telecanal.

Ante la intención de Telecanal de regularizar su situación, el CNTV brindó la prórroga argumentando que para «poder obtener la autorización de obras por parte de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, es necesario contar con un plazo de inicio de servicios vigente».

Sólo en Santiago

Cabe mencionar que Telecanal actualmente posee solamente una frecuencia digital en funcionamiento, la que opera en la Región Metropolitana a través de la señal 2.1. Asimismo, tiene de manera de prueba el subcanal 2.2, cuya imagen se mantiene en negro.

El anuncio de «intervenir» a TVN que preocupa en el canal estatal

TVN - Televisión Nacional
Frontis TVN / Imagen: Reynaldo Coria

A través de un oficio, diputados de Renovación Nacional (RN) solicitaron a Televisión Nacional (TVN) la salida de Nivia Palma del directorio de la estatal.

Y es que, ciertamente, la polémica en torno a la temporal remoción del periodista Matías del Río del programa de debate Estado Nacional ha escalado progresivamente durante la semana, controversia que se originó luego que Palma cuestionara a través de redes sociales las decisiones editoriales del segmento en términos de ecuanimidad en las representaciones de actores políticos invitados.

En efecto, la breve pero bullada salida de Del Río motivó críticas de varias personalidades ligadas a diversos sectores políticos, las cuales obligaron al directorio de la estatal a recular y reintegrar al periodista en la conducción del espacio.

Pese a ello, durante la tarde de este sábado se informó que el jefe de la bancada de diputados de RN, Andrés Longton, y la subjefa del mismo conglomerado en el Congreso, Sofía Cid, solicitaron a la presidenta del directorio de TVN, la periodista Andrea Fresard, tomar medidas ante organismos legales para sellar la salida de la exministra de Bienes Nacionales de la estatal.

«Permitirse cuestionar en redes sociales las definiciones editoriales de Televisión Nacional, particularmente en el área de contenido político, es una facultad que tienen todos los chilenos, menos por cierto, quienes cumplen funciones directivas en la red estatal», esgrimió Longton, consigna el portal Emol, agregando que «eso ya no es un ejercicio de la libertad, es derechamente una presión y una manera indeseable de democracia de atentar contra la autonomía del canal y la libertad de prensa», apuntó.

Por su parte, Cid precisó que «Nivia Palma le hizo un daño profundo a Televisión Nacional de Chile y trajo de vuelta prácticas que pensamos superadas y que caracterizan a regímenes autoritarios. El pluralismo, la autonomía y objetividad de la televisión pública es un activo que no podemos perder», espetó tajante la legisladora.

Así las cosas, en el documento oficial enviado a la máxima autoridad de la estatal, los diputados exigieron que en la próxima reunión del directorio se dirima requerir a la Corte de Apelaciones de Santiago para que «se declare la cesación en el cargo de directora de la sra. Nivia Palma».

El 13 le dice adiós a espacio informativo y lo reemplaza por programación familiar

Teletrece - Canal 13

Este sábado se transmitió en Canal 13 el último episodio de Sin Despertador, programa de corte magazine con la conducción de Chantal Aguilar y Paulo «Polo» Ramírez.

Después de más cinco meses de su segunda temporada, el espacio matutino llegó a su fin con ambos periodistas agradeciendo la sintonía durante cada fin de semana.

«Les queremos agradecer toda la entrega, todo el trabajo a todo este equipo, un equipo pequeño, pero finalmente un gran equipo que durante todo este período se entregó en cuerpo y alma para hacer un buen programa, para llevarles además todos los días sábado entretención, emoción, información y por supuesto, mucha compañía», expresó Ramírez minutos antes de finalizar el programa.

Por su parte, Aguilar manifestó que «lo pasamos bien, fuimos felices, aprendimos, disfrutamos, sufrimos de vez en cuando, pero es parte de la vida. Así que estamos muy contentos de haber vivido este programa, de haber sido parte, que ustedes nos acompañaran y muchas gracias por su cariño, por respondernos, por estar con nosotros. Nos volveremos a ver, seguimos en las noticias».

Los últimos minutos de Sin Despertador en Canal 13 | Imagen: Canal 13.

En cuanto a la sintonía, según cifras preliminares recabadas por El Filtrador, entre las 08:30 y las 11:12 de la mañana Sin Despertador promedió 2,1 puntos de rating online y peak de 3 unidades. Mega, en tanto, lideró con 5,0 ; Chilevisión fue segundo con 4,4 y Televisión Nacional (TVN) cerró el podio con 2,6 puntos.

Los nuevos sábados de Canal 13

Según el Área Comercial de Canal 13, a contar del próximo sábado, desde las 07:30 horas, aterrizarán en reemplazo de Sin Despertador series, películas y programas en un bloque que se extenderá hasta las 13:00 horas.

Todo comenzará con Cultura AM (07:30 horas), para seguir a las 09:00 horas con Mascotas Héroes. A las 10:00 horas, en tanto, el séptimo arte hará su arribo con Cine 13 Familiar, para finalizar al mediodía con las producciones de 13C Mamá Chasquilla y El Ingrediente.

El Apruebo metió gratuitamente en una polémica a CNN Chile

CNN Chile

La señal de contenidos informativos por cable, CNN Chile, descartó haber autorizado el uso de su imagen corporativa para ser emitida en la franja electoral del Plebiscito de Salida.

Y es que, durante la jornada del viernes se iniciaron oficialmente las transmisiones del segmento televisivo que busca persuadir a la ciudadanía para votar si aprueba o rechaza el borrador constitucional en comicios fechados para el 4 de septiembre.

La primera tanda de propaganda política se emitió a las 12.45 horas del viernes sin mayores polémicas y con un excelente resultado de sintonía; sin embargo, durante la transmisión de las 20.45 horas ocurrió una situación que puso a CNN Chile en el centro de la polémica.

En efecto, entre los contenidos de la opción Apruebo se incluyeron fragmentos del programa Marca Registrada, conducido por la periodista Mónica Rincón, específicamente sobre la legislación en torno a los derechos de aguas.

Así las cosas, CNN Chile emitió un comunicado descartando haber autorizado el uso de dichas imágenes para fines políticos. «Tras la franja electoral que comenzó a emitirse hoy (viernes) en los diferentes medios de comunicación, CNN Chile aclara que como canal NO autorizamos el uso de nuestras imágenes ni contenidos para fines de propagandas políticas», se desprende al inicio del texto elaborado por la señal.

A renglón seguido se añade que CNN Chile tomó contacto con los partidos políticos responsables de lo ocurrido. «Ante la aparición de imágenes de propiedad de CNN Chile en espacios de la franja, hemos tomado contacto con los partidos políticos involucrados para solicitar que se eliminen estos registros de sus publicaciones y estamos a la espera de una pronta solución», se indica.

Asimismo, la señal dependiente de WarnerMedia fue enfática al momento de resaltar que su sello «es la independencia y objetividad, por esta razón nuestra línea editorial no avala el uso indebido de nuestro contenido», se esgrime al cierre del documento.

«Tiembla Evelyn»: El recado de Monse Álvarez que sacó carcajadas en PH

Monserrat Álvarez

La periodista de Chilevisión, Monserrat Álvarez, reveló sus intenciones de incursionar en la política, confesando que un puesto especialmente apetecido por ella es el de alcaldesa de la comuna de Providencia.

Las declaraciones de la conductora del matinal Contigo en la mañana tuvieron lugar en la más reciente emisión del programa de conversaciones de Chilevisión, Podemos Hablar, que en la velada contó también con la participación del periodista Mauricio Jürgensen, la exMekano Karen Bejarano y el DJ Leo Méndez.

En tal sentido, en un diálogo con el periodista Jean Philippe Cretton, a cargo de la conducción del segmento, la compañera de Julio César Rodríguez, consultada sobre la posibilidad de ocupar un cargo político en un futuro, indicó que «pienso que me gustaría ser alcaldesa, pero no todavía. En el fondo también porque los alcaldes y alcaldesas que se salen un poco como de esa cosa del faranduleo político, y trabajan ejecutivamente con la gente de tu comunidad, es bonito», partió expresando Álvarez.

A continuación, ante el cuestionamiento sobre qué comuna le gustaría liderar, la periodista no vaciló al señalar que «en algún momento pensé en la comuna en la que he crecido y vivido toda mi vida, la comuna de Providencia», precisó, lanzando como broma a la actual edil de la comuna, Evelyn Matthei, un «tiembla, Evelyn» que provocó las risas de su interlocutor.

«Pero también uno siente que hay un minuto en que hay comunas que realmente necesitan mucho, son comunas con muchas necesidades, donde el trabajo social quizás es más urgente, más allá de todas estas supuestas comunas ricas también hay realidades, pobreza, que está mucho más escondida (…) hay pega por hacer en todas partes», apuntó en seguida Monserrat Álvarez, dejando entrever que, por vocación, no descartaría ser la máxima autoridad edilicia de una comuna más vulnerable.

Aprovechando la instancia, la periodista de Chilevisión realizó un análisis de la situación política actual, deslizando duras críticas al «nivel» de discusión que los políticos han generado en el tiempo más reciente.

«Siento que la política está en un nivel tan degradado, donde los políticos tampoco ayudan a elevar el nivel de la conversación, que si uno puede aportar con la antigua idea del servicio público (…) me gustaría, si es que eso se puede dar en algún minuto, que no es este», culminó.

TVN utiliza Estado Nacional como «excusa» para evitar ser sancionada

Estado Nacional TVN

El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) acordó formular cargos en contra de Televisión Nacional (TVN) debido a la duración del programa Estado Nacional, presentado como un espacio «cultural», .

Conforme se aprecia en el acta de sesión ordinaria más reciente en el sitio web del organismo, la entidad encargada de fiscalizar el correcto funcionamiento de los canales de televisión señaló que, eventualmente, TVN habría incumplido las normas sobre transmisión de programación cultural durante la primera, cuarta y quinta semana de mayo.

Es preciso señalar que por normativa las emisoras televisivas están obligadas a emitir al menos cuatro horas de programación cultural a la semana; de este tiempo, al menos 120 minutos deben transmitirse en horarios de alta audiencia, es decir, entre las 18.30 y las 00.00 horas.

Así las cosas, TVN informó de antemano al CNTV que su oferta para cubrir las dos horas mínimas a la semana de programación cultural sería el espacio dedicado al debate de asuntos de interés público, Estado Nacional, conducido por los periodistas Matías del Río y Constanza Santa María.

No obstante, en al menos tres oportunidades se constató que el segmento no tuvo una duración que le permitiese a TVN cumplir con los mínimos estándares en lo que se refiere a la emisión de contenidos de carácter cultural. Para las aludidas semanas de mayo, las transmisiones de Estado Nacional solo alcanzaron 92, 94 y 93 minutos de duración, respectivamente, lo cual, a juicio del CNTV, resulta insuficiente.

Considerando todo lo anterior es que los consejeros del organismo fiscalizador optaron por formular cargos en contra de la estatal «por infringir presuntamente el artículo 1° en relación a los artículos 6° y 7º de las Normas sobre la Transmisión de Programas Culturales, hecho que se configuraría por no haber transmitido el mínimo legal de programación cultural en horario de alta audiencia, durante la primera, cuarta y quinta semana del período mayo de 2022».

A la espera

Así las cosas, y antes de determinar si el hecho amerita alguna sanción, el Consejo Nacional de Televisión se encuentra a la espera de los descargos de TVN para su decisión final.

En Radio Duna: La reflexión de Matías del Río en su semana más mediática

Matías del Río

Luego de una semana a todas luces polémica, Matías del Río asumirá nuevamente la conducción del programa Estado Nacional de TVN, del que fue removido hace unos días, generando una batahola de reacciones.

Tras confirmarse su regreso al espacio a través de una declaración emitida por el canal público, el periodista se refirió a lo acontecido en el programa Hablemos en off de Radio Duna. Allí, confirmó su presencia en Estado Nacional este domingo, expresando sentirse «súper contento por el montonazo de apoyo de gente sobre un tema que vio algo de libertades públicas y de libertad de expresión».

«Fue una semana súper interesante que me tocó a mí, pero no se trata solo de mí obviamente, sino que de algo que agarró muchísimo vuelo. Hubo voluntad tanto de oposición y oficialismo de darse cuenta que esto tenía que tener un buen cauce», agregó en la edición de este viernes.

Días antes, en el mismo espacio radial, los conductores Consuelo Saavedra y Nicolás Vergara comentaron la situación que atravesaba su compañero de labores. Analizando, además, las declaraciones de la presidenta del Tribunal de Ética del Colegio de Periodistas, Ethel Pliscoff, quien señaló, entre otras cosas, que «Matías del Río, como periodista, tiene fallas éticas graves».

Al respecto, el rostro de TVN hizo una reflexión sobre el caso. «Lo que se instaló es una interesante discusión sobre los medios, los medios públicos, la libertad de expresión, la importancia de la libertad de expresión en democracia. Esto pasó por mí y con pudor me refiero, pero lo interesante es el debate que se dio como fenómeno de discusión y si no es en el Colegio de Periodistas, para discutir y debatir dónde puede ser, es un síntoma de un problema que no estemos ahí discutiendo», sostuvo.

Panelista de Tu Día tendría su propio programa en Canal 13

Canal 13 - Tu Día

A través de un informativo, Canal 13 comenzó la comercialización de un nuevo programa liderado por Alejandro Guzmán, conocido como Dr. Bolsillo, y quien participa activamente como panelista en el matinal Tu Día.

Bajo el título de «Dr. Bolsillo con Alejandro Guzmán», la señal privada publicó esta semana una imagen en su Área Comercial donde se detalla que el ingeniero comercial, experto en educación financiera, estaría a cargo de un nuevo espacio que «muy pronto» vería la luz.

«Sabemos lo importante que es enfrentar la situación económica actual, es por esto que tenemos un espacio nuevo en el que explicaremos y ofreceremos los mejores datos para que todos puedan ahorrar peso a peso», reza el texto que acompaña al informativo con el cual Canal 13 comenzó a auspiciar el proyecto que entregaría distintos consejos a los televidentes. Un rol que Guzmán, quien también es profesor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, desempeña diariamente en Tu Día.

Imagen promocional del programa | Área Comercial de Canal 13

En el matinal, donde participa desde el estreno, en noviembre de 2021, el panelista tiene una sección en la que explica de manera simple distintos temas económicos, como por ejemplo, las comisiones que cobran las AFP o cómo enfrentar el alza de los precios. Asimismo, suele aclarar dudas que el público envía a través de redes sociales. Es también invitado recurrente en el programa Aquí somos todos y en el noticiario central de Canal 13.

La «millonaria» apuesta del 13 deberá seguir esperando para ver la luz

Canal 13
Antena parabólica Canal 13 / Imagen: Matías Muñoz

Será el regreso de Cristián Sánchez a la televisión y a Canal 13: el nuevo programa La puerta millonaria, que renovará la parrilla de las tardes de la señal privada, deberá continuar esperando para su estreno.

Si bien en un comienzo la apuesta estaba fijada para el pasado lunes, debido a problemas técnicos su debut fue postergado, anunciándose esta tarde que vería la luz este lunes 8 de agosto, a las 17.00 horas. No obstante, el proyecto nuevamente sufrió un traspié -temas técnicos-, por lo que su estreno fue pausado, indican fuentes a El Filtrador.

A pesar que se espera que el franjeado -que irá previo a la emisión de Caso Cerradose exhiba desde el lunes 15 de agosto, por el momento no hay claridad respecto al asunto. Esto, dado que la señal no ha oficializado una nueva fecha para el estreno del espacio de concursos.

Cristián Sánchez habla del nuevo proyecto

«Ando eléctrico, energizado y ansioso. Quiero que empiece ya, es un programa que me tiene muy motivado por todo el trabajo de preproducción que hemos hecho. Quiero que el público lo conozca lo más pronto posible porque es un formato que el público va a agradecer, es una hora de lunes a viernes para desconectarse de las preocupaciones y conectarse con un formato liviano, alegre y buena onda«, sostuvo Sánchez sobre este nuevo rol.

El franjeado se realizará en vivo y en directo en un estudio totalmente virtual de Canal 13 y contará diariamente con 18 participantes que, desde sus casas y vía Zoom, se la jugarán por millonarios premios.

«Ojalá que todos los días los participantes se lleven el pozo total de 10 millones de pesos. Yo los voy a apoyar y ayudar, y seré el hombre más feliz del mundo si todos se llevan un monto importante. Por eso le digo al público que confíen en mí, porque voy a ser su cómplice», agregó.

Presentado por Polla Chilena de Beneficencia y realizado por las productoras Diverso.tv y JumpMedia, en La puerta millonaria los participantes podrán optar a millonarios premios. Para ello, deben jugar online alguno de los raspes de Polla a través del sitio web oficial del espacio.

Los Socios de la parrilla «raptan» a rostro de Chilevisión

Socios de la parrilla - Canal 13

Una de las apuestas de Canal 13 para los próximos meses es Socios de la parrilla, programa conducido por Jorge Zabaleta, Pedro Ruminot y Francisco Saavedra cuya segunda temporada tendrá como invitada a la conductora de Chilevisión, Monserrat Álvarez.

Si bien hace unas semanas la señal privada comenzó a promocionar el regreso del espacio aún no ha entregado detalles respecto a la fecha del estreno, como tampoco sobre los famosos que compartirán con los «socios». Sin embargo, este viernes en el matinal Contigo en la mañana, la periodista confirmó que será parte del nuevo ciclo del programa.

Esto, luego que afirmara que la edición de esta noche de Podemos Hablar, en la que participará, fue una grata experiencia. «Muy buena onda en general, lo pasamos súper bien», dijo respecto al capítulo, en el cual estará invitado también Mauricio Jürgensen, Leo Méndez y Karen Bejarano.

Tras esto, Julio César Rodríguez le preguntó si en el estelar contó la historia del masajista, con quien tuvo una especial conexión. «No, porque yo me preocupo de la exclusividad de mis anécdotas. Me carga ir repitiendo los cuentos», dijo la periodista. Y agregó que «hace un tiempo fui a Socios de la parrilla de Canal 13. Ese programa no se ha emitido todavía, ya viene, entonces dije ‘no voy a andar contando la misma anécdota a Socio de la parrilla, a PH y en mi programa Contigo en la mañana«.

«Imagínate el esfuerzo que hay que hacer», le comentó a su compañero de labores. «Yo por lo menos las historias que he contado en el último tiempo son ciertas, pero no rehúyo la posibilidad de que algún día empiece a mentir», bromeó, indicando que próximamente iba a tener un guionista.

Segunda temporada

Además de Monserrat Álvarez, otros famosos que serán parte de Socios de la parrilla son las actrices Carolina Arregui, Mariana Loyola y Teresita Reyes. Se espera que el programa regrese a las pantallas en septiembre próximo.

Primera franja por nueva Constitución superó a la presidencial de 2021

Franja electoral

A las 12:45 horas de este viernes comenzó oficialmente la franja electoral del Plebiscito de Salida que definirá si se aprueba o rechaza la propuesta constitucional elaborada por la Convención Constitucional.

Durante sus 15 minutos de extensión se exhibieron las posiciones a favor y en contra del nuevo texto, cuyos tiempos fueron determinados por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), que además estableció la presencia obligatoria de organizaciones de la sociedad civil e indígenas en la propaganda televisiva.

La audiencia, como se esperaba, fue alta en la primera edición de la franja. En el bloque comprendido entre las 12:45 y 13:00 horas, la propaganda alcanzó un promedio de 21,6 puntos de rating online y peak de 24 unidades, superando a la primera entrega de la franja electoral presidencial de octubre de 2021, la que obtuvo en el mismo horario 19,7 tantos según las cifras entregadas por Kantar Ibope Media.

Cabe mencionar que este viernes a las 20:45 horas se transmitirá la segunda edición del espacio, la que, según estadísticas entregadas por la entidad presidida por Faride Zerán, alcanzan ratings promedio que superan los 30 puntos de sintonía.

La franja continuará ininterrumpidamente hasta el jueves 2 de septiembre, fecha en que ambos comandos finalizarán sus respectivas campañas para iniciar a las 00:00 horas la veda de propaganda que se prolongará hasta la elección del domingo 4 de septiembre.

En Twitter Matías del Río rompió el silencio en medio de la polémica

Matías del Río - TVN

El periodista Matías del Río salió al paso para aclarar que no tiene relación alguna con el recurso de protección presentado en contra de TVN. Una acción que se dio en el marco de la polémica que suscitó su salida de Estado Nacional, programa político al cual se reincorporará tras una decisión tomada por el canal este jueves.

Durante esta jornada, y a través de su cuenta de Twitter, el conductor de noticias señaló: «Quiero aclarar que no he interpuesto, ni he solicitado a un tercero que lo haga por mí, ningún recurso de protección en contra de @TVN y sus directores».

De igual forma, en la misma publicación, el periodista aseveró que «no tengo relación con quien patrocina este recurso». Por otro lado, se refirió escuetamente a su retorno al espacio del Departamento de Prensa, cuya conducción asumirá nuevamente con Constanza Santa María, alternándose cada semana. «Preparando @estadonacional del domingo», sostuvo.

Recurso

El recurso de protección al que se refiere Matías del Río fue presentado el pasado 2 de agosto por el abogado Pedro Orthusteguy a favor del periodista por su polémica salida de Estado Nacional, situación que fue calificada como «censura» por distintos sectores políticos. Ayer jueves la Corte de Apelaciones declaró admisible el recurso interpuesto contra TVN y su directorio, donde se solicita que el conductor sea reintegrado al programa político.

De acuerdo al fallo, publicado por el medio El Periodista, la Corte pidió un informe a los miembros del directorio de la señal respecto a «todos los antecedentes que existan en su poder sobre el asunto que ha motivado el recurso», reza el texto.

El lapidario dictamen de Contraloría que avergüenza al CNTV

CNTV - Televisión

En junio pasado salieron a la luz pública distintas irregularidades al interior del Consejo Nacional de Televisión (CNTV). Una de ellas correspondía al caso de una funcionaria embarazada que acusaba haber sido despedida del organismo cuando contaba con el respectivo fuero.

Luego de meses de tramitación y descargos, de acuerdo a diario La Tercera, la Contraloría le dio la razón a la trabajadora, ordenando al organismo regulador que reintegre a la denunciante en el cargo que ostentaba inicialmente.

En detalle, a fines del año pasado la funcionaria «a contrata» tomó conocimiento de su embarazo, el cual informó a la jefatura del Departamento de gestión de personas, entregando el correspondiente certificado médico. En ese entonces su contrato no fue renovado para el 2022 en esa calidad, y en su lugar se le solicitó suscribir un contrato a honorarios para desempeñar labores similares a las que realizaba.

No obstante, el 30 de abril el vínculo no fue renovado con posterioridad, pese a que su hijo nació el día 23 de mayo. El último contrato suscrito incluía una cláusula que hacía aplicables las normas de protección maternal establecidas en el Código del Trabajo, consigna el citado medio, agregando que debido a estos antecedentes, Contraloría estimó que desde un primer momento era «improcedente» modificar su situación dentro del CNTV.

«Resultó improcedente traspasar a una servidora a contrata que goza de fuero maternal a servir sobre la base de honorarios, pues ello contraviene dicha protección, por lo que la señora debe ser restablecida en sus funciones en un cargo a contrata, en el mismo grado que mantenía a la fecha en que fue transferida a un puesto a honorarios -grado 13-, por, a lo menos, todo el tiempo que les reste con fuero maternal, y regularizar el pago de sus remuneraciones durante el tiempo que ha permanecido alejada de sus funciones, toda vez que ello proviene de una situación de fuerza mayor, que no le resulta imputable», reza la resolución, según recoge La Tercera.

CNTV responde

Por su parte, el Consejo explicó al citado medio que la funcionaria fue contratada –por la administración anterior- en modalidad «contrata» por los meses noviembre y diciembre de 2021, extendiéndose su contrato por cuatro meses adicionales en modalidad honorarios. «Tras el requerimiento realizado por el CNTV a Contraloría, se recibió un dictamen del mismo organismo que señala que se debe restablecer a la profesional a la contrata original, además de pagar las cotizaciones previsionales y remuneraciones desde mayo hasta la fecha«, señalaron.

Asimismo, apuntaron, «el dictamen pone el acento en la responsabilidad de la administración anterior«, agregando que tomaron contacto con la profesional «para regularizar su situación a la brevedad, lo que nos deja muy satisfechos, pues gracias a este requerimiento logramos solucionar esta situación heredada».

Nuevo programa de Matamala y Pizarro debuta en último lugar

La noche de este jueves el debate y análisis en torno a la propuesta constitucional se tomó el prime de la televisión chilena, pues se enfrentaron por la sintonía los programas 100 Indecisos y el nuevo proyecto de Chilevisión, El debate de Chile.

A través de distintos formatos ambos espacios, exhibidos en la segunda franja estelar, abordaron algunos puntos de la nueva Constitución que deberá ser votada el próximo 4 de septiembre. En el caso del programa de Mega, el reciente episodio tuvo como tema central el sistema de salud; mientras que la apuesta de la señal de Paramount abordó también las propuestas respecto a salud y pueblos originarios.

Así las cosas, en términos de sintonía, 100 Indecisos, conducido por el periodista Juan Manuel Astorga, se alzó como ganador, tanto en su horario de exhibición como cuando compitió contra la apuesta de CHV liderada por Macarena Pizarro y Daniel Matamala.

De acuerdo a cifras entregadas por Mega, entre las 23:15 y las 00:39 horas, el programa político obtuvo un promedio 9.8 puntos de rating. En ese periodo, Chilevisión marcó 7.9, quedando en segundo lugar; mientras que Canal 13 alcanzó 7.5 y TVN 7.1 tantos.

Por otro lado, entre las 23.31 a 01.06 -horario de El debate de Chile-, el canal emplazado en Machasa registró una media de 5.9 puntos, con lo cual se ubicó en el último lugar de sintonía. En ese bloque, fue superado por Mega, que marcó 8 puntos; y también por Canal 13 y TVN, cuya programación nocturna promedió 6.9 y 7.5 tantos, respectivamente.

Formato

Es preciso consignar que en cada edición la nueva apuesta de Chilevisión abordará dos temas claves de la propuesta Constitucional. Asimismo, invitará a cuatro panelista. En la jornada de ayer estuvo presente Jaime Bellolio y Ximena Rincón (por el Rechazo) y Bárbara Sepúlveda y Vlado Mirosevic (por el Apruebo).

Según se detalló, además, dos ciudadanos en cada tema contarán sus historias de vida y por qué se inclinan por una de las opciones de cara al Plebiscito.

TVN hace su «mea culpa», reintegra a Del Río y reformula Estado Nacional

Matías del Río - Estado Nacional

Luego de una sesión extraordinaria convocada por su directorio, Televisión Nacional (TVN) informó mediante una declaración que el periodista Matías del Río se reincorporará a Estado Nacional.

Una decisión que llega a días que saliera a la luz pública la salida del profesional del mismo programa político, lo que desencadenó acusaciones de «censura» desde distintos personeros políticos, el respaldo a Matías del Río por parte de sus colegas; pero también cuestionamientos a su rol como periodista.

En este último punto destacan los dichos de la presidenta del Tribunal de Ética del Colegio de Periodistas, Ethel Pliscoff, quien sostuvo, entre otras cosas, que «Matías del Río, como periodista, tiene fallas éticas graves». Una situación a la que se refirió el propio conductor de noticias, solicitando al directorio del canal manifestarse en contra de esas declaraciones.

De regreso a Estado a Nacional

Así, durante este jueves TVN indicó que «con el fin de evitar cualquier interpretación distinta al espíritu original de la decisión, comunicamos que Estado Nacional llevará adelante su nuevo formato con un conductor, rol que ejercerán de manera alternada los días domingo los periodistas Constanza Santa María y Matías del Río, mientras se continúa trabajando en innovaciones para el formato».

La decisión, se detalla, fue informada al directorio y respaldada por los miembros presentes en la sesión extraordinaria, en la cual no estuvo presente la directora Nivia Palma, pues no pudo asistir por motivos de salud.

En la declaración, además, el canal subraya que «la misión pública de TVN se basa en tres principios fundamentales: autonomía, pluralismo y objetividad. En defensa de ellos, lamentamos profundamente el tono del debate que se ha generado por una decisión propia de las atribuciones de la dirección de Prensa, y rechazamos las expresiones que apuntan a una eventual intervención o presión política».

«Queremos ser categóricos en reiterar que la decisión de cambiar el formato de conducción del programa Estado Nacional en ningún caso obedeció a estos aspectos ni menos a una supuesta censura», reza el texto.

Asimismo, la estación reconoció «un error en la forma en que se comunicó la medida. Somos enfáticos en asegurar que confiamos plenamente en las capacidades de todos los trabajadores de Televisión Nacional de Chile y no aceptamos las infundadas acusaciones de falta de ética hechas contra el periodista Matías del Río, de quien valoramos su profesionalismo y compromiso con TVN«.

La apuesta de Canal 13 por conocida actriz para liderar programa cultural

Canal 13

La actriz Loreto Aravena vuelve a las pantallas y a la franja cultural de Canal 13 de la mano del programa Tiempos de barrio, cuya segunda temporada debutará este sábado 6 de agosto, a las 15.00 horas.

En este nuevo ciclo el espacio visitará distintos barrios de la capital, como Villa Francia, los barrios Yungay, Lastarria, Rosas y Matta Sur, entre otros. Y, esta vez, fuera de Santiago visitará las regiones de Tarapacá, Maule, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes. Esto, poniendo el foco en lugares donde vecinos estuvieron encerrados y desconectados por meses debido a la pandemia, mostraron así el reencuentro entre los mismos.

Al respecto, Aravena sostuvo que «en esta nueva temporada visitaremos barrios de regiones, porque Santiago no es Chile y porque hemos descubierto que la vida de barrio se vive en todo el país, es parte de nuestra idiosincrasia». Además, agregó que «las vecinas y vecinos son muy organizados y así logran ayudarse, acompañarse, exigir derechos sociales básicos y entretenerse».

Capítulo debut

El primer episodio de Tiempos de barrio mostrará Villa Francia en la comuna de Estación Central, lugar donde una mujer, con ayuda de los vecinos, se organizó para revivir las antiguas ollas comunes debido a los problemas económicos que trajo la pandemia. Esta medida ha ayudado a todas las familias de la comunidad; al mismo tiempo, con esta acción se fomenta la buena convivencia y camaradería entre los vecinos, adelanta Canal 13.

Por otro lado, la actriz destacó que, gracias al programa cultural, «regresé a lugares donde estudié y viví, volví a recorrer Lastarria, Matta Sur y el barrio Rosas. Me emocionó ver el paso del tiempo, lugares que ya no existen y otros que se mantienen intactos. Todos esos recuerdos, energía y cariño es lo que esperamos traspasar en esta segunda temporada».