Bajo esa lógica, el matinal conducido por Julio César Rodríguez y Monserrat Álvarez se prepara para cerrar esta semana con el «broche de oro» de la mano de una entrevista al Presidente Gabriel Boric. Esta, según sostuvo la conductora del espacio, será la primera entrevista que el Mandatario dé a un programa matinal desde que asumió la presidencia del país, en marzo pasado.
Asimismo, detallaron que la conversación se llevará a cabo en el Palacio Presidencial. «Los dos desde La Moneda, se confirmó, vamos los dos», dio a conocer Álvarez, comentando que ha tenido la oportunidad de ir en varias ocasiones a La Moneda, mientras que Rodríguez señaló que será su segunda vez en el lugar.
«He ido varias veces a entrevistar para el 21 de mayo, para el 18 de septiembre a los presidentes y presidentas de la República, ahí cuando hacen rondas de entrevistas. También he ido a almuerzos en La Moneda, que me han invitado alguna vez, pero no lobby. Se come súper bien, pero no de lujo, se podría decir un ‘casino refinado'», explicó la conductora de Contigo en la mañana.
Por su parte, Julio César Rodríguez recalcó que la entrevista se exhibirá este viernesdesde La Moneda y será completamente en vivo. «Eso es lo importante, entrevista con el Presidente», señaló, a lo que su compañera de labores agregó que la entrevista se realizará en la oficina del Mandatario.
Si bien María Luisa Godoy tiene en carpeta un nuevo programa en TVN, un docurreality sobre la música urbana, la conductora también trabaja en un ambicioso proyecto fuera de la televisión.
Así dio a conocer en entrevista con The Clinic, donde señaló que «estamos trabajando con una editorial y efectivamente estoy haciendo un libro de cuentos, de cuentos clásicos que yo los reescribo de manera cortita para ir a dormir y que tengan alguna ayuda ojalá las personas que los están leyendo».
«Yo pongo como ejemplos, como vivencias personales de cómo me ha servido ese cuento para explicarle ciertas cosas a mis hijos también. Con la experiencia que uno ha vivido es bonito, de repente a mí me encanta inculcarles los grandes clásicos infantiles a mis hijos porque, además de que por algo son grandes clásicos, también es cultura general, también son bonitos y tienen enseñanzas muy profundas», sostuvo.
Godoy, quien en su cuenta de Instagram lee cuentos infantiles junto a sus hijos, comentó que «me encanta educar a través de los cuentos y es un proyecto para el próximo año que debiera estar listo y que me tiene muy entusiasmada». En ese sentido, el rostro de TVN detalló que ha reescrito 45 historias, pero desconoce cuántos de esos terminarán en el texto final.
«Yo lo resumo de manera cortita para que se puedan ir a dormir y conozcan de manera rápida ese cuento, y abajo una pequeña reseña de cosas que pueden servir», explicó, agregando que el libro incluye historias «con distintas enseñanzas de superación, de inclusión, de querernos como somos (…) Si al final todos los cuentos tienen alguna enseñanza bonita y trato de rescatar eso».
La última edición del programa Hola Chile se emitió el pasado viernes 3 de junio. Por aquel entonces la crisis en La Red comenzaba a gestarse. Ese día, de hecho, los trabajadores del canal votaron a favor del paro de «brazos caídos», que iniciaron el lunes 6 y que continúa hasta la fecha.
Desde entonces, el denominado «tardinal» liderado por Julia Vial y Eduardo de la Iglesia, así como toda la programación de la señal, ha sido reemplazada por contenido «envasado». En medio de esta situación, los conductores de Hola Chile se reencontraron fuera de las pantallas, y aseguraron que contarían «toda la verdad» de la larga ausencia en televisión.
«Nos volvemos a encontrar con Eduardo de la Iglesia», escribió la animadora en su cuenta de Instagram, mientras que su compañero de labores subió un video en la misma plataforma donde comentó que iba a animar un evento y se encontró con Vial.
En el registro, la conductora del programa afirmó extrañar a De la Iglesia, y éste aprovechó el momento para hacerle una pregunta que desde inicios de junio los televidentes han repetido a través de redes sociales: «¿Cuándo vuelve el programa?», dijo. «Véanlo en el live que vamos a hacer la próxima semana, porque Eduardo está muy ocupado y no me pesca, pero la próxima semana me va a pescar y sin falta le vamos a contar toda la verdad«, comentó la conductora.
Cabe precisar que hasta la fecha son pocos los rostros de La Red que se han referido al conflicto laboral; entre ellos, Alejandra Matus (Pauta Libre), Julio Osses (Estado Musical) y Eduardo Fuentes, quien finalmente presentó su renuncia al canal privado donde conducía el programa nocturno Mentiras Verdaderas.
Respecto a teleseries, Chilevisión suma y sigue. Además del anuncio de la realización de una ficción propia y la exhibición de la producción turca Pasión Prohibida, en los próximos días sumará un nuevo «culebrón», esta vez de origen brasileño.
Se trata del remake de la exitosa teleserie Pantanal, estrenado en marzo de este año a través de Rede Globo y que actualmente es una de las ficciones que ostenta las más altas sintonías en lo que va de 2022.
El director de Negocios del canal brasileño, Raphael Correa Netto, afirmó a diario El Mercurio que la producción «es una historia fuerte, actual y relevante, capaz de crear una conexión con el público, pero que también mantiene la esencia que hizo la trama de Benedito Ruy Barbosa (autor de la primera versión), uno de los mayores clásicos de la telenovela brasileña».
Por su parte, Francisco Espinoza, director de Programación de Chilevisión, informó que Paramount Global -empresa propietaria de la estación- no solamente adquirió los derechos de la teleserie, sino que también para la cadena argentina Telefé y la plataforma de streaming Paramount Plus.
Imagen: Rede Globo.
«Conseguimos los derechos de esta teleserie, que es un éxito indiscutido en Brasil. Estamos viendo cuál va a ser el plan en cada uno de sus canales de exhibición», afirmó Espinoza al matutino.
Por otra parte, respecto al inminente arribo de Pasión Prohibida a las pantallas de la señal privada, el ejecutivo sostiene que la estrategia planteada «es tener un abanico completo de contenidos, sobre todo en un área como la ficción que tiene una gran conexión con la audiencia».
Sobre Pantanal
La historia comienza cuando José Leôncio, hacendado del Pantanal, conoce en Río de Janeiro a Madeleine Braga, una multimillonaria mujer. Con el tiempo contraen matrimonio y el hombre decide llevarla a su hogar para comenzar una vida juntos. Sin embargo, pese a que se encuentra embarazada de su marido, no logra acostumbrarse a la vida rural, por lo que decide escaparse a la ciudad, sin dejar rastro.
José Leôncio, por su parte, decide darse a la tarea de buscar a su esposa, sin éxito, por lo que desiste de ello y se queda junto a Filó, su sirvienta con quien ya tenía un hijo.
20 años después, Joventino Leôncio -el hijo perdido- se entera que su padre está con vida y viaja hacia el Pantanal para conocerlo, pero este encuentro no es el esperado, puesto que José lo tilda de afeminado ante su personalidad citadina. Frente a esto, el joven regresa a la ciudad y se lleva a Juma Marruá, una mujer que según las creencias del lugar posee rasgos salvajes y que podría convertirse en una jaguar. No obstante, ella tampoco logra adaptarse a la rutina de la urbe, pidiéndole a Joventino regresar a la hacienda.
La nueva versión de Pantanal cuenta con un elenco compuesto por Alanis Guillen, quien personificará a la recordada Juma Marrúa; el papel de José Leôncio será interpretado por Marcos Palmeira, mientras que el rol de Joventino Leôncio Neto será realizado por Jesuíta Barbosa. Asimismo, serán parte del elenco principal Dira Paes, José Loreto, Irandhir Santos, Osmar Prado y Karine Teles.
Este viernes a las 22:30 horas, Chilevisión transmitirá un nuevo capítulo de Podemos Hablar, espacio de conversación conducido por el periodista Jean Philippe Cretton.
A diferencia de episodios anteriores, esta vez serán solo cuatro los invitados al estelar, quienes conversarán sobre temas controversiales para la opinión pública, además de adentrarse en aspectos personales de sus vidas.
Las actrices Magdalena Max-Neef y Carolina Arregui; el locutor Nicolás Larraín y el humorista Paul «el flaco» Vásquez serán los invitados a Podemos Hablar. Éste último, cabe recordar, protagonizó hace unas semanas una polémica en el aeropuerto de Santiago al amenazar al personal del lugar cuando fue descendidode un vuelo con rumbo a Iquique por encontrarse en estado de ebriedad.
Podemos hablar de rating
En su último episodio, Podemos Hablarlogró nuevamente imponerse frente a la competencia con un promedio de 11,3 puntos de rating hogar, mientras que Mega, con el estelar buscatalentos El Retador, quedó en el segundo puesto con 10,3 unidades, precisa Kantar Ibope Media.
El pasado viernes los invitados al estelar de Chilevisión fueron Savka Pollak, Gabriel «Coca» Mendoza, María José Quiroz, Manuel «Manu» Gonzálezy Patricia Maldonado, marcando su regreso a la TV luego de su «exilio» de la pantalla en 2019.
Paul Vásquez, Magdalena Max-Neef, Carolina Arregui y Nicolás Larraín serán los invitados de este viernes en Podemos Hablar.
La periodista y conductora de noticiarios Mónica Pérez, se ha convertido en uno de los temas más comentados esta jornada en Twitter, donde ha sido acusada de difundir una fake news con respecto a la propuesta de nueva Constitución.
El hecho ocurrió este miércoles en el noticiario que conduce, T13 Tarde, luego de un despacho sobre la idea de implementar una opción donde los usuarios de los Centros de Salud Familiar (Cesfam) puedan programar sus horas de atención de manera online.
En ese contexto, Pérez señaló: «Es muy importante que mejore la Atención Primaria de Salud porque si se aprueba la nueva Constitución todo el sistema de Salud estará basado en eso. Todo el mundo va a tener que pedir hora en la Atención Primaria para luego ir avanzando en los distintos usos de los médicos especialistas«.
Rápidamente sus palabras fueron replicadas y cuestionadas en redes sociales. Al respecto, la exconstituyente Vanessa Hoppe denunció que la periodista «dijo información falsa sobre la propuesta de salud de la nueva Constitución. No es cierto que todos debamos ingresar por el sistema de salud primario, pues seguirán existiendo los centros privados. Estas imprecisiones sólo dañan el proceso».
Denuncias ante el CNTV
En un segundo tweet, en tanto, Hoppe publicó un enlace donde las personas pueden informarse sobre «la propuesta de salud en el Artículo 44 – Cap II sobre Derechos Fundamentales».
Asimismo, el usuario político Mr. Wolftambién apuntó sus dardos contra Pérez, señalando que «ya no tiene vergüenza y miente sin ningún problema en vivo y en TV abierta. Si gana el Apruebo es FALSO que todos debamos ingresar por el sistema de salud primario, seguirán existiendo los centros privados».
En su publicación, además, el usuario «arrobó» a la presidenta del CNTV, Faride Zeran, y a la cuenta del organismo para que tomaran medidas ante el tema. Así, en horas de esta tarde, el Consejo Nacional de Televisión respondió el tweet, asegurando que «ya lo reportamos a nuestros equipos de fiscalización para que lo revisen. También hacemos presente que las denuncias ciudadanas son importantes y que cualquier persona puede denunciar en https://siac.cntv.cl».
¡Hola! Ya lo reportamos a nuestros equipos de fiscalización para que lo revisen👁️también hacemos presente que las denuncias ciudadanas son importantes y que cualquier persona puede denunciar en https://t.co/GdXgEWKJgN
La noche de este martes Mega exhibióel final de la primera temporada deTraicionada, teleserie turca que desde su debut en televisión abierta ha sido un furor en términos de sintonía, liderando habitualmente en su horario de emisión.
Y la última edición de la producción extranjera no fue la excepción, dado que el capítulo se impuso cómodamente a la competencia, superando en más de cinco unidades a su competidor directo, el estelar de talentos The Voice (Chilevisión), que el pasado domingo inició la etapa de los playoff.
De acuerdo a cifras preliminares recopiladas por El Filtrador, el desenlace del primer ciclo de Traicionada obtuvo una media de 14.5 puntos definitivosentre las 23.29 a 00.19 horas, liderando en ese bloque. Por su parte, Chilevisión marcó 9.4 puntos; mientras que más atrás quedaron TVN con 6.9 unidades, Canal 13 con un promedio de 3.9 y La Red, cuya programación solo alcanzó 1.1 puntos en ese bloque.
Además, estos resultados reflejan un alza en el rating dela teleserie turca de Mega, que logró ubicarse como el cuarto programa más visto de la jornada de acuerdo a Kantar Ibope Media. Asimismo, la edición de anoche es hasta la fecha una de las más vistas, superando incluso al capítulo debut que marcó 13.3 puntos el pasado lunes 4 de abril.
Cabe precisar que a raíz de este éxito de sintonía, el canal privado optó por modificar su parrilla programática para potenciar a la producción, sumando así un día de emisión los domingos en el prime. Con esto, el estelar conducido por Diana Bolocco, El Retador, perdió un día de emisión, pasando a exhibirse solo los viernes por la noche.
Este miércoles Televisión Nacional (TVN) dio a conocer la alianza estratégica que firmó con Team Chile, que permitirá el trabajo conjunto y a largo plazo entre ambas instituciones. Con esto, el canal público será el auspiciador oficial en TV abierta del deporte chileno.
Según se detalla, la señal brindará apoyo comunicacional y difusión a todos los deportistas que defienden a Chile por todo el mundo en las diversas disciplinas que son parte del Team Chile, poniendo a su disposición todas las plataformas, incluyendo su señal abierta y su señal internacional, TV Chile. Además de su OTT TVN Play, sus sitios web y redes sociales, Canal 24 Horas y su canal cultural familiar NTV.
Una alianza que, de acuerdo a la estación, reafirma su compromiso para con el deporte y con los representantes chilenos. Esto, además, reflejado en las horas que dedica en su programación a las distintas disciplinas deportivas: durante 2021 emitió más de 350 horas de deporte -sin incluir sus noticiarios-, destacando eventos como los Juegos Olímpicos de Tokio, los Juegos Paralímpicos y los Mundiales de Gimnasia. Este año, en tanto, ya supera los 93 horas de transmisión.
«TVN ha tenido históricamente un compromiso sostenido en el tiempo y una pasión por el deporte que nos enorgullecen. A través de esta alianza ratificamos ese compromiso porque creemos también que a través de nuestras pantallas, podemos fortalecer el vínculo de los chilenos con el deporte. Este acuerdo permitirá incrementar, aún más, nuestra parrilla de transmisiones deportivas, consolidando nuestro liderazgo en este ámbito y llevando esta diversidad a todo el país de manera transversal. Desde hoy, le damos la bienvenida a todo el Team Chile a su casa, a TVN», señaló Alfredo Ramírez, director ejecutivo del canal.
Próximo evento
Desde este viernes 15 de julio la señal estatal emitirá el Mundial de Atletismo, con las transmisiones en horario estelar y de la tarde durante la semana y el fin de semana, lideradas por Pedro Carcuro, Gustavo Huerta, Mauricio Pinilla y Fernando Tapia.
La «batalla épica» que desarrollará la nueva temporada de El discípulo del chef ya fue confirmada por el Chilevisión, canal que entregó detalles del regreso a las pantallas del espacio culinario.
Tal como adelantó El Filtrador, el cuarto ciclo del programa será nuevamente conducido por Emilia Daiber y contará con los reconocidos chefs Ennio Carota, Carolina Bazán y Sergi Arola como líderes de los equipos que se formen en la competencia. El estreno, en tanto, se concretará durante el mes de agosto.
La novedad de este retorno es que en esta oportunidad El discípulo del chef reunirá a los mejores participantes que se han presentado en programas de cocina de la TV chilena. Una inédita temática para el show culinario que hará competir a 24 figuras, quienes ya comenzaron a grabar lo que será la nueva temporada.
Bajo esta lógica, se espera que la competencia sea de alto nivel, mientras que el premio será el más importante en la historia de los programas de cocina, dado que se entregará la concesión de un restaurante en Monticello, dio a conocer el canal a través de un comunicado.
Al respecto, el director de Programación de Chilevisión, Francisco Espinoza, sostuvo que «la cuarta temporada de El discípulo del chef se tomará la cocina más en serio que nunca, lo que promete una competencia muy reñida, que finalmente definirá quién es el mejor de los mejores del formato de programas de cocina. Con ello la emoción, alta competencia y los conflictos propios de esta lucha, estarán garantizadas durante el espacio».
Aunque la señal privada no se refirió a la participación de Yann Yvin, el chef francés está confirmado como juez en el programa culinario. Asimismo, en redes sociales personajes como Daniela Castro, Gala Caldirola, Rocío Marengo y Max Cabezón han dado cuenta de su participación en el show televisivo.
La lucha por regresar con el Festival del Huaso de Olmué ha sido infructuosa para el municipio de la comuna, ya que han sido varios los intentos que ha realizado para retornar con el evento que fue descontinuado desde su última edición en 2020.
El último de ellos ocurrió en junio pasado cuando la municipalidad publicó a través del sitio web de Mercado Público un nuevo proceso de licitación que compete la realización del certamen entre los años 2023 y 2025.
Pese a que la postulación iba a culminar a fines del mes pasado, las autoridades decidieron aplazarlo hasta el 11 de julio debido a que existió una modificación en las bases en materia de entrega de entradas de cortesía y la distribución del público al interior del anfiteatro El Patagual.
Sin embargo, esta extensión no sirvió de nada para que algún canal se interesara en el evento, puesto que nuevamente ninguna señal ofreció sus servicios para la realización del festival, quedando desierto por segunda vez.
Televisión Nacional (TVN) fue el último canal que transmitió el Festival del Huaso de Olmué | Imagen: TVN
De este modo, el certamen folclórico realizado en la Región de Valparaíso ve una vez más entorpecido su desarrollo, quedando en la incógnita su eventual producción al año siguiente.
El excandidato presidencial Franco Parisi encabezó este martes una nueva edición Bad Boys, programa político que tuvo como invitado a Cristián de la Fuente, quien se refirió a las repercusiones que han tenido sus dichos respecto a, entre otras cosas, su postura contraria a la propuesta de nueva Constitución.
Respecto a ese punto, el actor señaló que en redes sociales ha recibido diversas críticas, siendo catalogado como facho, mal actor e incluso de gay. «Empiezan a atacar a la persona, porque no pueden atacar la idea porque la idea es irrebatible: la Constitución es mala, no sirve, no arregla los problemas que queremos como país que se arreglen», sostuvo.
«Cualquier persona que piense diferente se lo ‘funan'», fueron parte de las declaraciones de De la Fuente, y que gatillaron que Franco Parisi apuntara sus dardos en contra del también actor Benjamín Vicuña.
«Eso es lo raro. Benjamín Vicuña es de izquierda, vive espectacular y todos lo aplauden, porque la derecha o gran parte del resto del país no ataca a un tipo que dice ‘yo creo tal cosa’. Abrazando a Bachelet, abrazando a Cristina Fernández», comentó de entrada el exaspirante a La Moneda.
En ese sentido, Parisi acusó que esta situación evidencia una suerte de doble discurso que «le está haciendo muy mal a Chile. Porque si a ti no te gusta la Constitución, tú tienes todo el derecho a que no te ataquen a nivel personal como lo han hecho». E insistió que esto «es apañado por los medios de comunicación. Afortunadamente están las redes sociales. ¿Cómo solucionamos ese problema?», se preguntó.
Es preciso consignar que en 2020 Benjamín Vicuña, quien por estos días protagoniza la serie argentina El primero de nosotros, fue uno de los personajes públicos que manifestó abiertamente que aprobaba una nueva Constitución para el país.
Fue en la edición de este martes que el animador aprovechó los minutos del espacio, exhibido a las 20.30 horas, para comunicar la noticia, agradeciendo además los mensajes que han recibido como familia luego que su esposa, Claudia Conserva, fuera diagnosticada con cáncer de mamas.
«Gracias a todos. Sigo agradeciendo los saludos, la buena onda, de verdad se siente el cariño, así que gracias», sostuvo. Tras eso, Valdivia señaló que volverían a encontrarse en el capítulo de hoy miércoles, siendo en ese minuto interrumpido por Felipe Vidal, panelista de Toc Show, quien le recordó que no estaría presente ese día.
«No, mañana no puedo. Nos vemos pasado mañana, (el miércoles) me toca acompañar a mi mujer», explicó el rostro de TV+, dando cuenta que dedicaría ese día a estar junto a Conserva, quien en un comunicado informó que se mantendría alejada de las redes y de su labor en televisión para concentrarse en su salud.
«Besos Claudia, te quiero», expresó por su parte Felipe Vidal, para luego dar por finalizado el capítulo del programa cuya conducción volvería a asumir en reemplazo de Juan Carlos Valdivia.
Es preciso consignar que la conductora de Milf reapareció hace unos días en Instagram, donde publicó una imagen con motivo del cumpleaños de su esposo. «Hoy, 10 de julio, junto a mi escudero exigimos la retirada del enemigo. Queremos reír y celebrar. Con amor y humor me haces sentir invencible. Gracias por todo, eres el mejor, qué suerte la mía», escribió en la publicación, agradeciendo además los buenos deseos.
Desde el estreno de The Voice en Chilevisión, la cantante Camila Gallardo, conocida también como Cami, ha recibido múltiples críticas por su rol como coach en el espacio de talentos.
Una situación de la que se refirió recientemente en un live de Instagram donde compartió con algunos de los integrantes de su equipo. Allí, señaló de entrada que «la gente no se da cuenta y quieren creer el morbo, que hay envidia, que está calculado, que es todo maquiavélico y malo. Pero hay puro amor en el equipo».
«Yo no suelo hablar mucho cuando me llega hate, me quedo callada, me encierro en mi pieza a llorar y suelo ser muy silenciosa con ese dolor de estar expuesta y que la gente crea que no leo las hueas (sic) o que crean que pueden pasarme por encima y tratarme de lo peor», reconoció.
En ese sentido, la cantante explicó que su trabajo de coach ha sido involucrarse emocionalmente con sus pupilos, por lo que «me duele profundamente que se hable de mí y que no se les celebre a ustedes, me duele, me hace mal. Me genera desesperanza. Es súper frustrante e invito a toda la gente que insiste en tirar mierda a todas partes, que por favor se cuestionen un poco el estado en el que está hoy la industria de la música. Cuestionémoslo un segundo: no existe».
Las duras críticas
En la transmisión, además, Cami manifestó que las críticas, en su mayoría, han sido solo en contra de ella, y no el resto de los coaches. Y reveló que «he tocado fondo muchas veces y ha sido súper penca, pero es dañino para el oficio. A todos nos da miedo hacer cualquier cosa. ¿Ustedes creen que yo no me cago de miedo cada vez que me siento en esa silla?».
«Con este tema me da una ansiedad muy heavy y me meto y me cuesta expresar lo que siento, porque aún no puedo ver el daño que tengo en el tiempo, aunque he ido sanando. Pero es heavy«, indicó.
Hace más de un mes que La Red comenzó una huelga general de sus trabajadores, lo que tuvo como consecuencia la suspensión de su programación regular para ser reemplazada de forma momentánea por espacios envasados y, principalmente, infomerciales, los que han copado gran parte de la oferta diaria de la señal con más de 100 horas semanales.
Toda esta problemática estalló cuando el periodista Víctor Gutiérrez estaba a la cabeza de la estación, donde sumada a las millonarias pérdidas durante su gestión, también la señal tuvo conflictos de diversa índole, teniendo como principales hitos la negativa de Carozzi por no estar presente en la pauta publicitaria mientras estaba en exhibición el documental La Batalla de Chile, además del litigio contra el actor Cristián de la Fuente, su salida del people meter online y la transmisión de eventos masivos como la Cuenta Pública, la Parada Militar y la Teletón.
Sin embargo, volviendo al aspecto económico de la estación, Gutiérrez es solo la «punta del iceberg» dentro de la señal de Albavisión. Esto, dado que durante la década del 2010 estuvo concentrada principalmente por los «números rojos», situación poco novedosa en La Red, ya que desde su fundación en mayo de 1991 ha tenido pocos episodios de saldos positivos.
Es por eso que a continuación presentaremos las cifras que han puesto en la actualidad a La Red como el canal que ha reportado mayores pérdidas del último tiempo, todo a través de documentos accedidos por El Filtrador en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), mediante la Ley de Transparencia.
Javier Urrutia Urzúa | Imagen: Archivo
2010 – 2017: La era Javier Urrutia
Tras la renuncia del histórico director ejecutivo de la entonces Red Televisión, José Manuel Larraín Melo, la empresa operada bajo el alero de Remigio Ángel González trajo a Javier Urrutia Urzúa, abogado que era conocido en la industria nacional por su labor en Chilevisión entre 2004 y 2005, y que en ese entonces se estaba desempeñando como mandamás de la señal peruana Frecuencia Latina, canal al que renunció para embarcarse en este proyecto.
Uno de los cambios notables durante su trabajo en la entonces señal «na’ que ver» fue la apuesta por producción propia como lo fue el regreso a los informativos -luego de su receso de tan solo meses- con Hora 20 y Noticias en La Red, la reformación de su horario matinal con Mujeres Primero, además del nacimiento del estelar Mentiras Verdaderas, espacio que se mantiene hasta hoy. Asimismo, en la programación extranjera la señal apostó por transmitir en el horario de las noticias la exitosa teleserie colombiana Yo soy Betty, la fea, ficción que alcanzó impensados números para la estación en 2012 -superando los 7 puntos de rating por capítulo- y que contribuyó a que la propuesta de Urrutia surtiera efecto de forma acelerada.
Si bien durante los primeros años La Red «gozó de buena salud» percibiendo ganancias por $1.117 millones en 2011 y $1.261 millones en 2013, finalmente la renovación tecnológica, la migración a sus nuevos estudios en avenida Quilín 3750 y la baja general en el consumo de televisión le costaron caro a la señal que, desde 2014 solo ha incrementado su déficit, teniendo como su peor momento en 2015, cuando reportó pérdidas por $6.089 millones. Esto significó el cierre del Departamento de Prensa, y la salida de espacios como Vigilantes, programa político con la conducción de Nicolás Copano.
Toda esta situación terminó con la salida de Urrutia en abril de 2017, quien solo unos meses más tarde volvería a la industria televisiva para hacerse cargo de Canal 13, señal que estaba muy cerca de atravesar uno de los momentos más complejos con la externalización de sus servicios a través de la empresa española Secuoya.
José Manuel Larraín Melo en la celebración de los 12 años de La Red | Imagen: La Red
José Larraín Melo vuelve al mando (2018-2020)
Después de una breve gestión de parte de la entonces subgerenta Isabel Boegeholz, regresó a la estación José Larraín Melo, quien hasta hace un tiempo estaba a cargo de la dirección ejecutiva de Telecanal.
Durante su nueva gestión, poco y nada se pudo hacer para revertir los números, obteniendo pérdidas de $5.803 (2018) y $5.528 millones (2019), cuyas medidas fueron economizar las producciones, despidiendo a personal técnico, además de grabar espacios nocturnos como Mentiras Verdaderas y Así Somos, con la finalidad de reducir los costos, puesto que la remuneración a los empleados suele ser más alta debido al horario en que estos se realizan. Asimismo, determinó a finales de 2019 terminar con el programa de farándula Intrusos, todo esto a raíz de la situación a nivel nacional con el denominado estallido social iniciado en octubre de ese año, privilegiando así a los espacios informativos que la señal brindaba en ese momento como el matinal Hola Chile y el noticiero Punto Noticias.
Finalmente, en mayo de 2020 Larraín decide dejar su cargo en una compleja situación interna, lo que estuvo matizado por las protestas en todo el país y el reciente arribo de pandemia de COVID-19, los cuales paralizaron la inversión publicitaria en los medios de comunicación.
Víctor Gutiérrez Prieto | Imagen: Archivo
Víctor Gutiérrez: El hombre de la polémica (2020 – 2022)
Luego de la salida de José Larraín, asumió de forma interina el periodista Víctor Gutiérrez, quien era conocido por la opinión pública como el autor del libro Michael Jackson fue mi amante: El diario de Jordie Chandler, obra que versaba sobre la primera acusación de pedofilia contra el fallecido «rey del pop». Sin embargo, su nombre tomó fuerza en la escena nacional cuando participó en el programa Mentiras Verdaderas, donde el profesional se encargaba de disparar contra personalidades del mundo del espectáculo teniendo como principales blancos a Antonio Vodanovic y Mario Kreutzberger, sobre este último afirmó que sostenía una relación con la actriz y cantante Gloria Benavides.
Por eso es que su labor en la señal de Albavisión no podía ser de otra manera, y desde su arribo La Red cambió el rumbo de la entretención por uno destinado a la información y opinión crítica hacia las autoridades, lo que rápidamente causó repercusiones con los denominados «telefonazos» emanados desde La Moneda hacia la matriz de la estación en Miami, Estados Unidos.
El giro del canal hacia este tipo de temáticas fue bien valorado por la audiencia, hecho que se vio reflejado a inicios de 2022 cuando el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) posicionó a La Red como el canal de mayor confianza en la industria. No obstante, esta distinción no pudo contra el factor económico arrastrado previamente, agudizándose a raíz de la baja inversión en publicidad y las deudas que la señal arrastra en dólares, por lo que Gutiérrez tuvo que mover las piezas para que el proyecto fuera rentable, privilegiando el horario prime,mientras que los demás bloques del día fueron absorbidos poco a poco por infomerciales.
Pese a que en 2020 la estación contrarrestó los «números rojos» del período anterior con solo $2.219 millones, al año siguiente el panorama explotó y totalizó pérdidas por $10.009 millones, una de las más altas en toda su historia. Al mismo tiempo, los empleados de la señal manifestaban su descontento frente a la gestión del periodista, afirmando que desde meses que sus remuneraciones no eran depositadas, lo que gatilló en una huelga general de trabajadores que mantiene en la actualidad a La Red con solo programas envasados.
Fuente: Comisión para el Mercado Financiero accedidos mediante ley de transparencia
Luego de esta situación, Gutiérrez comunicó su salida de la emisora, por lo que el canal dejó a Marcelo Pandolfo como director ejecutivo interino, sin embargo, hace solo días la señal informó que Mario Rojas Zavala, quien hasta entonces oficiaba como gerente de Recursos Humanos, asumirá como nuevo gerente general, cuya misión encomendada desde González es readecuar la plana ejecutiva y de personal en La Red.
De esta manera, en los 12 años que esta nota analizó, la señal acumula pérdidas por más de $37 mil millones, sin embargo, una «luz de esperanza» parece emerger al final de este trayecto, puesto que los últimos meses donde estuvo a cargo Víctor Gutiérrez las utilidades regresaron de forma sorpresiva, percibiendo entre enero y marzo de este año $1.970 millones, lo que estuvo influenciado directamente por el precio del dólar.
Por otro lado, el panorama de los trabajadores todavía es incierto, ya que a algunos no se les ha pagado lo adeudado, además se confirmó la salida de Eduardo Fuentes del canal con la finalidad de agilizar el proceso para el resto de los empleados.
Recientemente el mediático caso sumó un nuevo capítulo tras emitirse una orden de detención en contra de los comunicadores de espectáculo, la cual quedó sin efecto este lunes. Al respecto, el panelista de TV+ comentó a BioBioChile que se debe realizar una nueva audiencia en la que «debemos estar los tres para ver si existe una conciliación. Si no hay, se daría paso a la preparación del juicio», dijo.
En ese contexto, Rojas aseguró que acataría «lo que diga la justicia» independiente del desenlace de la querella. Asimismo, aprovechó de lanzar sus dardos en contra del conductor de noticias. «Si tuviese que pagarle algo, tendría que hacerlo. Vería la forma de cómo hay que saldarlo. Si lo que necesita Iván Núñez es dinero para poder saldar sus asuntos familiares, no tendría problema incluso en hacer un donativo. Aunque entiendo que el fin último no es el dinero», sostuvo.
Y agregó, más adelante, que si el objetivo del periodista «es hacerle perder tiempo al Estado por un año, francamente me parece que es un muy mal indicio de él como comunicador dar este tipo de señales».
La querella en su contra
Respecto a la querella, el periodista de espectáculos señaló estar sorprendido, calificando como «artimañas» las arremetidas de Iván Núñez que buscarían, sostuvo, bajar el programa en el que junto con Cecilia Gutiérrez hablaron de su vida privada. «Todo lo que ha hecho desde el minuto número uno va en contra y arremete a todo lo que él representa: al periodismo«, cuestionó.
«Me parece que esta pérdida de tiempo y dinero es ocasionada por los caprichos de un periodista que se siente mancillado en su honra al develarse una situación amorosa donde tanto su exseñora como su pareja actual han sido protagonistas en distintos medios de comunicación, entregando versiones y posteos en redes sociales», agregó Rojas.
«Si él no puede contener a quienes tiene cerca y trata de acallar la función de la prensa que ha sido informar, creo que debería dedicarse a otro tipo de profesión y no al periodismo, porque atenta contra el valor principal de nuestra profesión», sostuvo.
A propósito de un tweet de Felipe Bianchi lamentando la salida de Fernando Paulsen de Radio La Clave, el periodista dio a conocer la potente razón por la que decidió cerrar su cuenta de Twitter.
«No lo vi (el tweet) porque no tengo Twitter, lo corté porque hubo una serie de amenazas que derivaron a través de mis hijos«, reveló en el late Síganme los buenos (Canal Vive). «A mí, no tengo problemas que me digan lo que me digan y que me amenacen, pero cuando empiezan a meter a los hijos yo dije ‘esta cuestión no’. ¿Y te digo una cosa? No pasada nada si cierras Twitter», agregó.
De acuerdo a su relato, hace cuatro meses decidió dar de baja su perfil en la red social. «Me amenazaron pero a través de las cuentas de mis hijos. ‘Dile a tu papá que se cuide, que va a tener consecuencias lo que dijo anoche’. Y ellos empiezan a asustarse y a llamarme, y yo digo ‘no les puedo traspasar esta cuestión’. Si me van a hacer algo que lo hagan, pero no tienen por qué utilizar las redes que tenemos para hacer eso, así que me retiré», sostuvo Paulsen.
En ese sentido, el periodista señaló que algunos de sus amigos lo retaron porque tenía más de un millón de seguidores en la popular plataforma. Sin embargo, explicó que su intención nunca fue monetizar la cuenta que tenía. «Para los efectos prácticos me podrán ver en los programas que tengo».
«Yo lo entiendo si es que yo dependiera o viviera asociado a un ingreso que recibiera por esos seguidores, pero la única vez que me lo ofrecieron yo dije que no porque en el momento en que se empieza a manejar la cuenta de Twitter para generar recursos o hacer publicidad se te arranca la mitad de tus seguidores», expuso.
El carabinero absuelto por el crimen de un malabarista ocurrido en Panguipulli en febrero de 2021 presentó una querella criminal en contra de la periodista de CNN Chile Mónica Rincón y quienes resulten responsables de divulgar su nombre en televisión.
De acuerdo a diario La Hora, la acción judicial fue admitida el pasado 7 de julio por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago y apunta, además, a los canales Chilevisión y CNN Chile. Se detalla que durante el desarrollo de la audiencia de control de detención el abogado del uniformado solicitó al tribunal que no fuera divulgado su nombre ni antecedentes personales, lo cual fue aceptado por el juez a cargo.
De esa forma, se buscaba que todos los intervinientes en el caso y los medios de comunicación «omitieran en la información que proporcionen a la ciudadanía cualquier antecedente que diga relación con mi individualización, como, asimismo, dispuso que en ese acto se restringiera el audio de la audiencia en la transmisión que se llevaba a cabo, en ese momento, por medio del canal del Poder Judicial».
La cuestionada edición de CHV
Sin embargo, la medida no fue cumplida en la edición central de CHV Noticias, que en ese entonces conducía Mónica Rincón. Allí, consigna la querella, la periodista entregó el nombre completo del carabinero, una situación que, por lo demás, le valió diversas denuncias al canal ante el CNTV.
«Los hechos relatados en los puntos anteriores dan cuenta de que en el noticiero central de Chilevisión del día 06 de febrero del año 2021, mientras se mantenía vigente la prohibición decretada por el Tribunal, se quebrantó deliberadamente la resolución del Juez de Garantía de Panguipulli, en orden a no publicar mi nombre y/o mis antecedentes personales, por lo que subsecuentemente, a sabiendas y con dolo directo, se cometió el delito de desacato, descrito y sancionado en el artículo 240 Inciso 2° del Código de Procedimiento Civil, afectando con ello, el bien jurídico protegido, cual es el imperio de las resoluciones judiciales», reza el texto.
A raíz de lo anterior, el uniformado solicitó admitir la querella contra la periodista y quienes resulten responsables de incumplir por determinado por la justicia, además de «dictar el respectivo auto de apertura de juicio oral y en definitiva las condenas al o los responsables, por el máximo de las penas señaladas y dispuestas para estos casos por la normativa legal vigente y a la indemnización de todos los daños causados en forma directa o indirecta, según acción civil que deduciré oportunamente, todo ello con costas».
Después de dar la sorpresa en junio al recuperar el tercer lugar de sintonía, superando a Canal 13, su competidor directo, este lunesTelevisión Nacional (TVN) celebró gracias a dos de sus apuestas.
Esto, dado que tanto el programa de servicio liderado por Carmen Gloria Arroyo, Carmen Gloria a tu servicio, como la teleserie turca Todo por mi familialograron batir sus propios récord de sintonía, alcanzando su rating más alto en lo que va del año. Con esto, la señal del Estado sacó cuentas positivas en la franja de la tarde y en el prime.
En detalle, el espacio conducido por la abogada, conocida popularmente como «la jueza», lideró en su horario (entre las 18.13 a 19.38 horas) con un promedio de 9.4 puntos y peak de 11.1 unidades. En ese mismo bloque, Mega quedó en segundo lugar con 9.2 puntos, seguido por Canal 13 con una media de 8.9 y Chilevisión con 8.2 tantos.
Por su parte, la teleserie nocturna de Televisión Nacional, Todo por mi familia, también logró una alta sintonía en el prime, consiguiendo ubicarse en el segundo lugar de rating gracias a los 10.4 puntos que promedió el reciente capítulo, exhibido entre las 23.02 a 00.01 horas.
En ese horario Mega se impuso cómodamente a la competencia con 14.5 puntos; mientras que Chilevisión obtuvo una media de 8.8 puntos y Canal 13 alcanzó solo 3.2 unidades de sintonía.
Fuentes, quien estaba a cargo de la conducción de Mentiras Verdaderas, decidió hace unas semanas dar un paso al costado y renunciar a la señal emplazada en avenida Quilín. Esto, en medio de una compleja crisis que atraviesa la estación privada, y con el propósito de descomprimir el ambientedada su alta remuneración e intentar, de esa forma, que se les pague a los demás trabajadores.
Si bien el animador ha mantenido completo silencio respecto a su decisión, recientemente trascendió que en Canal 13 y TVNhabrían manifestado interés en sumarlo a sus líneas. Según pudo sondear este Portal, el periodista recibió llamados de cortesía de personeros de ambas señales, aunque no existen propuestas formales de por medio.
En ese sentido, cercanos a Eduardo Fuentes comentan que su postura apunta a escuchar ofertas y estudiar cuál se ajusta más a sus intereses. Por el momento, sin embargo, está concentrado en su trabajo en podcast y la emisora TXS Plus.«Si nada sale, armaría algo por su cuenta», indica otra fuente respecto a las opciones que estaría analizando el ahora exrostro de La Red.
Desde la señal privada, en tanto, aún no se han referido a la renuncia del animador, mientras que éste descartó referirse a su salida y los rumores sobre su futuro laboral. Esto, según explicó a El Filtrador, dado que no puede dar entrevistas sin el permiso del canal.
A propósito de la captura de un pez remo en Arica, espécimen asociado a terremotos según la mitología japonesa, el periodista José Antonio Neme bromeó esta mañana con su contrato en Mega.
«Ahí tienen otra frase: ‘ese es un pez gordo'», dijo de entrada, para luego dar a conocer un supuesto llamado por parte de Canal 13.
«Yo cuando hablo en este canal de mis 14 años de contrato, porque yo le digo a la televisión chilena y a la gente de Canal 13 que me ha llamado por teléfono, yo tengo 14 años de contrato en este canal. Con dos años remunerado y 10 años ad honorem, pero yo cuando hablo de mi contrato hablo con los peces gordos«, bromeó.
Tras esta suerte de revelación, la conductora del matinal Mucho Gusto, Karla Constant, y el periodista Roberto Saa le preguntaron quién lo había llamado, y si esa persona era efectivamente un «pez gordo» en la industria televisiva local.
«No, no era un pez gordo ese. Fue gordo pero hoy en la televisión chilena estamos tan escuálidos que fue gordo, pero ya no lo es», sostuvo. En ese sentido, Neme explicó que no podía dejar su actual casa televisiva porque «tengo un contrato con este canal que está lleno de candados», cerró.
Es preciso consignar que José Antonio Neme debutó como conductor de Mucho Gusto en abril de 2021, luego de un breve paso por La Red, donde lideró el programa político Pauta Libre. Su incorporación al matinal marcó, además, su regreso a Mega, del que fue desvinculado en 2020 en medio de una ola de despidos al interior de la señal privada.