Ponen en aprietos a Tamara Acosta por pregunta sobre Nicolás López

Tamara Acosta

La reconocida actriz chilena Tamara Acosta emitió polémicas declaraciones sobre el caso de Nicolás López, indicando que empatiza con las intérpretes que salieron en defensa del director condenado por dos delitos de abuso sexual.

Las controvertidas palabras de Acosta tuvieron cabida en la más reciente emisión del programa de conversaciones de Chilevisión Podemos Hablar (PH), en una velada que además contó con la participación de la intérprete Catalina Pulido, el periodista Rafael Cavada, el escritor Pablo Mackenna y la doctora y panelista de TV, Carolina Carrera.

Todo inició cuando el conductor del espacio, el periodista Jean Philippe Cretton, precisara directamente a la protagonista de la serie Los 80 que «hay algunas actrices que hablaban también de poca solidaridad con las denunciantes en este caso (…) ¿Te parece que hubo poca solidaridad con las denunciantes en el caso de Nicolás López?», consultó de entrada el comunicador.

Casi al instante, la actriz le respondió que «lo primero que tengo que decir es que yo estoy absolutamente en contra de cualquier tipo de abuso, abuso sexual, abuso de poder, etc. y estoy con las víctimas, la justicia ya habló…», replicó.

Sin embargo, el «pero» que modificó radicalmente el sentido de la frase no se hizo esperar. «Pero por otro lado entiendo y empatizo con las actrices que lo defendieron, que además son mis amigas, dos de ellas. Entiendo que como amiga, si tu amigo está en una situación así y te dice ‘no es verdad, yo no lo hice’, yo le creo. Si algún amigo mío, o amiga mía le sucede algo parecido o cualquier cosa, y me dice ‘yo no lo hice’, yo le creo, y estoy con él y lo defiendo», sostuvo, revelando su postura en el mediático caso.

No obstante, la respuesta de Acosta pareció no convencer a Jean Philippe Cretton, quien, a renglón seguido, puso en perspectiva controvertidas acciones y recomendaciones del núcleo cercano de Nicolás López antes y después que se denunciaran los hechos que terminaron con el cineasta condenado a cinco años y un día.

Particularmente, el periodista hizo referencia a las gestiones de la actriz Loreto Aravena, quien le solicitó a su pareja, el director ejecutivo de Canal 13, Maximiliano Luksic, utilizar sus influencias para conseguir antes la publicación del reportaje de la Revista Sábado de diario El Mercurio que detonó el caso, además de la recomendación de la actriz Ignacia Allamand al cineasta de borrar todos los chats e información que pudiera delatar su participación en los hechos, entorpeciendo eventualmente la investigación.

«Una cosa puede ser el apoyo, pero cuando se filtran estos WhatsApp, donde hay indicaciones para borrar mensajes de la misma aplicación, donde se pueden recibir reportajes antes de que estos sean emitidos ¿Qué te parece a ti esa actitud en particular más allá del apoyo como amigos?», consultó el conductor de PH.

Escuetamente Acosta respondió que «yo no estoy de acuerdo, pero como te explicaba, empatizo en algún punto con una actitud normal de una persona que quiere a otra, y que confía en ella», cerró.

Chilevisión «sale jugando» pese a duras denuncias de los televidentes

Chilevisión
Fotografía: Reynaldo Coria / El Filtrador

El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) desestimó las denuncias en contra de Chilevisión a raíz de una polémica cobertura en Barrio Meiggs sobre los hechos que terminaron en el asesinato de la joven comunicadora social, Francisca Sandoval.

Y es que, cabe recordar, el 1 de mayo de este año, en el marco de una manifestación enmarcada en el Día del Trabajador, la reportera del canal comunitario Señal 3 La Victoria fue herida de muerte presuntamente por Marcelo Naranjo, delincuente reincidente que, luego que se desataran enfrentamientos entre comerciantes ambulantes y manifestantes, habría disparado en contra de la multitud, impactando uno de los proyectiles a la comunicadora, quien falleció a los varios días de estar internada en un recinto médico en extrema gravedad.

El grave hecho suscitó revuelo en la prensa nacional, que desplegó una extensa cobertura durante la semana que sucedió a los acontecimientos. En este contexto es que una entrevista realizada por el noticiario Chilevisión Noticias Tarde el 2 de mayo se convirtió en objeto de duras denuncias por parte de los televidentes.

En concreto, el CNTV optó por tramitar 10 denuncias que, a grandes rasgos, acusaban al canal dependiente de Paramount de dar pantalla a un sujeto que pudo haber estado involucrado en el asesinato de Francisca Sandoval, además de validar el uso de armas de fuego y la violencia para la resolución de conflictos.

«En un reportaje de CHV noticias acerca del tiroteo por el Día del Trabajador, dan cobertura a un delincuente como si fuera un pobre ciudadano, quien, abiertamente confiesa que disparó, también según él, armas de fogueo. La indignación pasa por normalizar actitudes delictuosas y peligrosas por parte del periodista encargado de la nota», se lee en una de las denuncias presentadas ante el organismo.

Resolución

No obstante, la entidad a cargo de fiscalizar el correcto funcionamiento de los canales de televisión razonó que el enlace, a cargo del periodista Max Frick, se ajustó a la normativa vigente. Como base, el CNTV estableció que la entrevista realizada a Eduardo Bustamante, locatario del sector que reconoció haber amedrentado a manifestantes con un arma de fogueo, se ajustó al derecho de libertad de expresión del propio entrevistado, destacando, además, que el periodista de CHV informó oportunamente de la formalización de dos sujetos de nacionalidad colombiana y venezolana.

En consecuencia, el CNTV expone que «no se ajusta a la realidad de los hechos conocidos hasta ese momento que el noticiario haya otorgado un espacio al (eventual) autor de un delito o cuasidelito de homicidio, tal como sostienen algunas de las denuncias», dicta la más reciente acta del CNTV.

Por otra parte, sobre una eventual justificación al uso de la violencia por parte del informativo de Chilevisión, la entidad fiscalizadora esgrimió que se refleja «más bien una intención por parte del noticiario de exponer las diversas perspectivas relativas a los sucesos, visibilizando la afectación que habría sufrido este grupo de personas en particular, sin que sea posible advertir, como sostienen algunas de las denuncias, una justificación o validación del uso de armas o actos de violencia», estimaron.

En virtud de todo lo anterior, el Consejo Nacional de Televisión optó por desestimar las denuncias en contra de Chilevisión sin iniciar un procedimiento sancionatorio, ordenando que los antecedentes del caso sean archivados.

«Agresiones y abusos» a los trabajadores: El lapidario comunicado contra La Red

La Red

A través de un comunicado, el Colegio de Periodistas de Chile fustigó a La Red por la precaria situación laboral de sus trabajadores, eso sí, destacando el aporte de su línea editorial.

Cabe precisar, desde el lunes de esta semana la señal privada se ha visto envuelta en una complicada situación luego que trabajadores sindicalizados iniciaran una huelga debido a que el canal no ha pagado en su totalidad los sueldos y cotizaciones a buena parte de sus funcionarios -incluidos los llamados «rostros»-, hecho que, conforme informó El Filtrador oportunamente.

Pues bien, durante la tarde de este viernes la orden profesional se refirió públicamente a la situación que atraviesa La Red, repudiando el hecho de que la crisis financiera que atraviesa el canal haya sido traspasada a sus trabajadores.

En el texto indicaron que «condenamos rotundamente las malas prácticas laborales y hacemos un llamado a La Red a resolver con prontitud este serio problema que aqueja directamente a trabajadores y sus familias. Como gremio extendemos nuestro más irrestricto apoyo a quienes se han visto afectados», poniendo en relieve que este caso reflejaría la necesidad de contar con mayor diversidad en el financiamiento de los medios de comunicación en el país.

«Entendemos que los medios viven una crisis de sostenibilidad, no obstante, las y los trabajadores no pueden pagar los costos de los problemas de gestión de las empresas privadas. De ahí la importancia de que Chile prontamente pueda contar con medios de comunicaciones públicos y con formas de financiamiento estable para diversos medios informativos», añadieron.

Flores y piedras

Por otra parte, casi al cierre del texto, la agrupación gremial destacó la propuesta editorial de La Red y el aporte que realiza a la variedad de contenidos críticos que aportan al debate, sin embargo, indicaron que por esto mismo no es tolerable que se cometan abusos en contra de los empleados.

«Valoramos altamente el trabajo de La Red en el posicionamiento de otros temas en la agenda pública, con una línea editorial que amplía el espectro informativo y que aporta diversidad de visiones al debate público. Sin embargo, es precisamente por coincidir en la defensa de los Derechos Humanos que les instamos a no volver a cometer este tipo de agresiones contra sus propios trabajadores y trabajadoras», se lee hacia el cierre del documento.

Claramente una sobre otra: A Neme lo hicieron elegir entre Bolocco y Constant

José Antonio Neme

El conductor de Mucho Gusto, José Antonio Neme, estuvo invitado este viernes al programa de TV+ Más Vivi que nunca, donde habló sobre el matinal de Mega y sus compañeras de labores, Diana Bolocco y Karla Constant.

Esto, luego que en una dinámica del espacio se le consultara respecto a cuál de las dos animadoras le gusta más liderar la apuesta matutina de Mega. Una pregunta que, sostuvo, le han realizado en más de una oportunidad, pero que decidió no esquivar.

«La Diana salió del programa a hacer un proyecto, que es El Retador, y que termina de grabarse el 1 de julio. Ese es el trato que ella tiene con el canal, y la Diana vuelve al matinal porque es la conductora oficial», dijo de entrada sobre la ausencia de Bolocco en Mucho Gusto. «Siempre el trato con la Karla fue que la reemplazara durante la grabación de El Retador«, agregó.

Mucho Gusto - Mega

Acto seguido, Neme señaló que se llevaba muy bien con ambas animadoras. «Conozco a la Karla desde hace muchos años, pero yo con la Diana he hecho un trabajo de más de un año», sostuvo en alusión a la complicidad que han creado como conductores del espacio. «Es mi partner natural mientras el canal lo quiera, mientras yo así lo decida también», expresó.

«Yo espero que la Diana vuelva en los plazos que el canal estableció y me encanta trabajar con ella. Y si finalmente se decide algo distinto, la Karla es una súper buena partner también», concluyó el periodista.

Las horribles secuelas que debe enfrentar periodista de CHV que fue agredido

Periodista de Contigo en Directo (Chilevisión)

El periodista y corresponsal en Iquique de Chilevisión, Hans Gotterbarm, reapareció esta tarde en las pantallas tras haber sido víctima de una brutal agresión a fines de mayo.

En conversación con el programa Contigo en Directo, el profesional señaló que se está recuperando de las lesiones, particularmente en su brazo. «Acá estamos, en recuperaciones, partiendo el postoperatorio de lo que fue esta intervención, quedé con mi húmero fracturado en tres partes. Eso generó una complicación porque quedé sin soporte de mi brazo, podía mover los dedos y la mano, pero no podía sostener el brazo», dijo.

Asimismo, comentó que «eso obligó que me instalaran un fierro para poder unir el hueso», agregando que está siguiendo un tratamiento médico para paliar los dolores que «son bastante intensos».

Violento ataque

De acuerdo a Gotterbarm, ese día se juntó con un grupo de amigos en una discoteque y cuando dejó el lugar fue interceptado por un vehículo. «Me bajan del auto, me tiran al piso y comienzan a agredirme muy fuerte. Mi primera reacción fue cubrirme la cabeza, me tapo el rostro y ellos continúan golpeándome», dijo.

En ese sentido, el periodista explicó en ese instante los sujetos notaron que tenía un banano que les costó quitárselo, por lo que «comienzan a arrastrarme por un par de metros (…) y en ese forcejeo es cuando siento que me pasa la rueda del vehículo por encima del brazo«, sostuvo.

Por otro lado, reveló que de acuerdo a las investigaciones sobre el caso, habrían tres vehículos involucrados en el asalto, y que no tiene claro si se trató efectivamente de un ataque en su contra por su trabajo como periodista. Esto, considerando que días antes había sido amenazado.

«Esto genera un trauma no solamente a mí, también a mi familia», dijo el periodista, agregando que «el salir a la calle ahora te hace hacerlo de una manera mucho más precavida».

Mayo consolida a Mega como el canal más visto de la televisión chilena

Mega - programa

Instalado en el primer lugar desde hace un tiempo, Chilevisión había comenzado con el pie derecho este año al liderar la sintonía hogar en el primer trimestre.

Sin embargo, el panorama dio un vuelco en abril y posteriormente en mayo, cuando en escena apareció Mega, el más cercano competidor del canal de Paramount y el cual logró adjudicarse el liderato en el quinto mes de este año por dos décimas de diferencia.

En concreto, de acuerdo a cifras recopiladas por El Filtrador, la señal de Bethia marcó un promedio de 7.9 puntos el pasado mes, mientras que Chilevisión quedó relegado a la segunda posición tras obtener 7.7 puntos en dicho periodo.

Y aunque los resultados dan cuenta de una estrecha disputa entre ambas estaciones, la misma que se desarrolla habitualmente en el horario matutino y en prime time, en junio pareciera que la distancia será aún mayor. Hasta el martes 7, Mega promedia 8.6 puntos de rating hogar y le sigue Chilevisión con 8.1 tantos. El desenlace, sin embargo, no se conocerá hasta dentro de varias semanas, cuando acabe el mes en curso.

En los últimos días la señal emplazada en Vicuña Mackenna ha gozado de buenos números gracias al estreno de la teleserie La Ley de Baltazar y el final de #PobreNovio. A esto, además, se suma el éxito que ha tenido la ficción turca Traicionada, especialmente los días sábados en el horario estelar.

La batalla por el tercer lugar

Mientras Chilevisión y Mega protagonizan su propia disputa por el trono en la sintonía, Televisión Nacional (TVN) y Canal 13 compiten hace meses por una posición en el podio. En mayo, la exseñal católica consiguió mantener el tercer lugar con una media de 4.7 puntos, seguido por el canal público, que el pasado mes marcó 4.5 tantos.

El «grave error» de Boric que Amaro Gómez-Pablos no dejó pasar

Amaro Gómez Pablos

El periodista Amaro Gómez-Pablos se sumó a las críticas contra el Presidente Gabriel Boric, quien esta semana protagonizó un comentado momento al cometer un error en la Cumbre de las Américas.

En el evento, el Mandatario cuestionó que Estados Unidos no tuviera representantes en la Coalición Américas por la Protección del Océano, sin embargo, a unos metros se encontraba el representante norteamericano John Kerry. Si bien Boric pidió disculpas por la equivocación, el momento ha generado todo tipo de reacciones, incluyendo las del rostro de Canal 13.

A través de su cuenta de Instagram, Gómez-Pablos compartió un video del error junto al mensaje: «Esto pasa por ignorancia, cuando emplaza a un país porque no tienes idea quién es quién en política mundial».

A esto, el periodista sumó que «después vendrían las ‘disculpas’, pero el error es grave y arrogante«. Según explicó en otra storie «John Kerry es uno de los políticos que más ha contribuido al medio ambiente».

«Qué pena y vergüenza», escribió en redes sociales el también conductor de 13C para cerrar la dura crítica contra el Presidente Gabriel Boric.

Captura Instagram Amaro Gómez-Pablos

Es preciso consignar que tras las disculpas del Mandatario chileno, el estadounidense John Kerry se tomó con humor el episodio. » Muchas gracias señor presidente Boric, a cada presidente y cancilleres, solo tengo una pregunta: ¿Dónde está la cerveza?«, dijo, haciendo reír a los asistentes.

Canal 13 le «apaga» la parrilla a los Socios y apuesta por «la vieja confiable»

Socios de la Parrilla - Canal 13

Un nuevo cambio en la programación vivirá Canal 13 este fin de semana, producto que la estación realizará una modificación en la parrilla prime de este sábado.

A través del Área Comercial de la señal, informaron que saldrá de pantalla la repetición del espacio de conversación Socios de la Parrilla para ser reemplazado por el programa cultural de Francisco Saavedra, Lugares que Hablan, el que iniciará sus transmisiones a las 22:15 horas.

La razón de este cambio se debería a los malos resultados obtenidos del espacio liderado por Jorge Zabaleta, Pedro Ruminot y Saavedra en esta pasada, cuyos números se hundieron bajo los 7 puntos de rating online, situación que se agudizó el sábado pasado donde la audiencia se redujo bajo las 5 unidades, siendo superado por la final del programa de talentos de Televisión Nacional (TVN), Talento Rojo.

Pero esa no es la única novedad programática, ya que pasada la medianoche, Canal 13 pondrá en pantalla Siempre hay un Chileno, espacio cultural que muestra la vida de distintos compatriotas en diversas partes del planeta.

Pancho Saavedra vuelve a tomarse el prime de forma solitaria con Lugares que Hablan | Imagen: Canal 13

Los «socios» volverán

Pese a su salida de pantalla, este no es el fin para el trío conformado por Zabaleta, Ruminot y Saavedra, dado que Socios de la Parrilla regresará a la señal con un nuevo ciclo, debido al éxito obtenido durante el verano.

Del mismo modo, Socios por el Mundo -programa que hasta hace un par de semanas se transmitía cada sábado por la noche- también tiene confirmada una segunda temporada.

Crisis en La Red: El panorama es «cada vez más oscuro»

La Red

Dos hechos han marcado una de las semanas más complejas de La Red: la renuncia de Víctor Gutiérrez al cargo de director ejecutivo, y el paro de los trabajadores que mantiene a la señal exhibiendo solo contenido envasado.

Si bien hace unos días se informó que las remuneraciones habían sido pagadas, el conflicto laboral al interior del canal persiste dado que el pago de cotizaciones previsionales aún no se habría regularizado. Por ello, indican diversas fuentes, la paralización no se ha depuesto.

Una importante fuente de La Red, quien solicitó mantener su nombre en reserva, comentó a El Filtrador que no hay novedades respecto al delicado panorama, señalando además que se éste ve «cada día más oscuro».

Esto, explicó, porque en medio de la crisis interna han surgido varios rumores de otras deudas que tendría la señal privada, lo que también ha acrecentado la tensión entre trabajadores. «Acusaciones para allá y para acá», indica la misma fuente, quien asegura que «a la mitad del equipo tampoco se le ha pagado».

En ese sentido, otra fuente del canal emplazado en Avenida Quilín, comuna de Macul, explica a este Portal que en primera instancia les comunicaron que los pagos se concretarían el pasado martes, luego el miércoles en la mañana «y ahora dicen que para el lunes estaría todo». Esto ha desencadenado que exista desconfianza entre los trabajadores. «Nadie cree», agrega.

Con todo, es preciso consignar que mientras no se regularice la situación de cada trabajador programas como Mentiras Verdades y Hola Chile no saldrán al aire hasta nuevo aviso.

Departamento de Prensa de CHV se refuerza con cotizada profesional de Mega

Chilevisión Mega

A mitad de año, la denominada «grúa televisiva» vuelve a trabajar en los medios de comunicación, particularmente al interior de los canales de TV abierta Chilevisión y Mega.

Y es que, según pudo sondear El Filtrador, la señal de Paramount (ex ViacomCBS) apostó por renovar parte de su Departamento de Prensa y para ello «ficharon» a la periodista Macarena Morales, quien se desempeña como editora de Crónica en el canal de Bethia.

De acuerdo a distintas fuentes, hace un tiempo la profesional se incorporó al área de política de Mega y luego se quedó en Crónica, donde ha trabajado hasta ahora, pues se apresta para dejar Mega y así recalar en Chilevisión.

En la que será su nueva casa televisiva, Morales asumirá como nueva editora de Política en CHV Noticias, indican conocedores del asunto.

Previo a su incorporación en Mega, la periodista se desempeñó como conductora del matinal de CNN Chile y anteriormente como presentadora de noticias de mediodía. De hecho, la formada en UCTV fue una de las fundadoras de la estación informativa de TV cable, a la que arribó en octubre de 2008 y dejó 10 años más tarde tras decidir continuar con sus estudios en Estados Unidos.

Además de lo anterior, en su experiencia laboral destaca su rol como reportera del área de política donde cubría el Congreso Nacional, además de reportear otros eventos noticiosos de la Región de Valparaíso.

«Han aparecido tergiversaciones»: Iván Arenas habla tras chocar ebrio

Iván Arenas

Pese a que distintas voces opinaron respecto del accidente de tránsito que protagonizó en estado de ebriedad Iván Arenas la noche del martes, el intérprete del recordado Profesor Rossa no se había referido públicamente al episodio ocurrido en la comuna de Las Condes.

Sin embargo, ayer, a través de su cuenta de Instagram, publicó un comunicado en el que entrega su versión de los hechos respecto a la colisión.

Es preciso señalar que el test de alcoholemia realizado a Arenas tras el incidente arrojó 1,4 gramos de alcohol por litro de sangre en el cuerpo del comediante, considerado en la legislación vigente como una persona en estado de ebriedad.

«Queridos amigos, me tomé unos días para poder reflexionar el evento del día lunes. Han aparecido en diferentes medios verdades a medias y tergiversaciones. Se produjo un incidente menor de tránsito afortunadamente sin mayores consecuencias. Sin embargo, estoy consciente que tal acontecimiento pierde relevancia respecto de lo que ha trascendido», sostuvo.

En la publicación, el humorista de 70 años además señaló que «lo sucedido no refleja mi conducta permanente, ni mi preocupación por instar valores, responsabilidad, y el respeto a las normas o reglas de toda sociedad».

«Quiero disculparme con quien puede haber resultado afectado y también con todos los que me siguen y apoyan. Agradezco además a los que han aportado con un mensaje de preocupación, apoyo y consejos. A mi familia, amigos y seguidores», cerró.

Sanciones

Es preciso consignar que al tratarse de un incidente menor, los involucrados en el accidente vehicular quedaron en libertad, pero apercibidos por el Ministerio Público. En tanto, Iván Arenas arriesga sanciones que van desde la suspensión de su licencia de conducir por dos años, una multa entre 2 y 10 UTM y hasta pena de cárcel, que va entre los 60 y los 540 días.

Canales y municipio adoptan primera definición para el Festival de Viña 2023

Animadores Festival de Viña 2020

El pasado miércoles se llevó a cabo la segunda reunión de la Comisión de Promoción del Festival de Viña en la que participó la alcaldesa Macarena Ripamonti, los ejecutivos de Canal 13 y TVN, y los concejales miembros de la instancia.

De acuerdo a diario El Mercurio, en la ocasión se abordaron distintos puntos sobre la próxima edición del evento viñamarino. Si bien el concejal Carlos Williams (RN) señaló que aún no hay artistas definidos, pues los canales a contar de agosto comenzarán a presentar alternativas al respecto, sí habría algo claro: el sello que tendrá el certamen tras dos años suspendido producto de la pandemia.

«Este será el ‘Festival del reencuentro’ y eso, obviamente, tiene que estar incluido en todo el concepto del evento y en la promoción», sostuvo el concejal, agregando que «la idea es que vamos a volver a reencontrarnos en Viña del Mar en el mejor de los festivales».

El concejal (PS) Sandro Puelma coincide en este punto. «Este festival también tendrá una impronta especial porque hay nueva administración que va a querer ponerle su sello, pero lo principal es el reencuentro de esta fiesta musical con la gente que queremos destacar, aunque todavía la forma de hacerlo está en el bosquejo», afirmó.

Problemas técnicos

Según consigna el citado medio, en la reciente reunión no se discutió sobre el estado de la subestación eléctrica y el sistema de distribución de la Quinta Vergara, que no contaría con las condiciones óptimas para realizar el festival.

Un asunto que, según trascendió, tendría enfrentados a la Municipalidad de la Ciudad Jardín y a los canales organizadores, TVN y Canal 13. No obstante, el concejal Williams sostuvo que «hay que tener claro que esto es un tema puntual y que en ningún caso pone en riesgo la realización del Festival de Viña».

A la tele le fue peor que al gobierno en la última encuesta CEP

Televisión - Series

La credibilidad de los medios de comunicación es algo que está en constante cuestionamiento producto de su rol preponderante a la hora de entregar de manera veraz una información.

En este contexto, el Centro de Estudios Públicos (CEP) publicó este jueves el Estudio Nacional de Opinión Pública que analizan los temas que más aquejan a la ciudadanía, entre ellos la confianza en las instituciones.

Con una muestra de 1.355 personas ubicadas en 126 comunas del país, quienes fueron consultadas entre abril y mayo, el sondeo reveló que la radio es el medio de comunicación que infunde mayor confianza en Chile con un 44% de las preferencias, quedando en el tercer lugar general, solo superada por la Policía de Investigaciones (45%) y las instituciones universitarias (54%).

Sobre estos resultados, la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), por medio de un comunicado, manifestó su alegría y satisfacción por el reconocimiento ciudadano, expresando que las emisoras «trabajan día a día de forma independiente para llevar hasta los hogares de todo el país información, entretención y compañía. Nuestro compromiso está con los auditores y ser premiados con el reconocimiento de quienes nos escuchan, sin duda nos alegra y al mismo tiempo entendemos que nuestro rol debe ser cumplido a cabalidad».

Imagen: Centro de Estudios Públicos.

Diarios y televisión se quedan atrás

Distinta realidad experimentaron otros medios de comunicación, como los diarios que apenas figura en el octavo lugar de la CEP con el 24% de las preferencias, subiendo, eso sí, cuatro puntos en comparación al estudio realizado en agosto de 2021.

Y la TV tuvo un resultado derechamente magro: quedó en decimoquinta posición (16%), mejorando en dos unidades el último análisis. Incluso quedaron atrás de las redes sociales a nivel de confianza.

Lo único que le faltaba hacer a Karen Doggenweiler en la TV, lo hará ahora

Karen Doggenweiler TVN

La conductora de TVN Karen Doggenweiler debutará este fin de semana con un nuevo rol en el programa Zona de encuentro, que conduce junto al exfutbolista Mauricio Pinilla.

Este domingo 12 de junio el canal público estrenará Cambio de rumbo, espacio que contará con la voz en off de la animadora y que relata la decisión de chilenos que han dejado la ciudad para instalarse en el norte o sur del país, dando un completo giro a su vida.

Así, el nuevo programa -que se suma a los contenidos de Zona de encuentro– dará a conocer historias inspiradoras, cuyos protagonistas se reinventaron para construir una nueva vida desde distintos rincones de Chile. Algunos obligados por las circunstancias; otros, persiguiendo un sueño. Todos, valientes que desafiaron sus trabas y miedos para emprender una aventura desconocida en un lugar diferente, detalla TVN.

«Los contenidos de Zona de Encuentro destacan por ser muy representativos e identificadores de nuestro país y su gente,  y en ese sentido,  que Cambio de rumbo se una a esta propuesta programática es un gran aporte porque se hace cargo de una realidad muy actual de personas que han dejado la ciudad y su velocidad,  apostando por hacer una vida en lo rural», comentó Isabel Rodríguez, directora de Programación de la señal.

Primer capítulo

El capítulo debut del nuevo desafío de Karen Doggenweiler tendrá como protagonista a Patricio Cisternas, más conocido como «el hacedor de hambre», quien decidió emprender una vida más pausada en Zapallar.

El espacio está a cargo de la productora La Nave, y en sus próximas ediciones explorará lugares como Pitrufquén, Curacautín, Chañaral de Aceituno y Pucón.

Neme «obliga» a terminar abruptamente llamada en Mucho Gusto

José Antonio Neme

Durante la jornada de hoy Mucho Gusto informó sobre el video que muestra a un funcionario de PDI amenazando, y apuntando con un arma de fuego, a una mujer mientras ambos vehículos transitaban por la Costanera Norte.

Tras exhibir el registro, el matinal de Mega fue contactado por la conductora, quien dio a conocer su relato. «Este señor abre la puerta y de repente veo que es un arma. Mis hijas después se dan cuenta que no es un arma cualquiera, es una ametralladora», dijo.

«Él quería que yo bajara la velocidad. Yo no iba a tanta velocidad, iba al colegio con dos menores, mis hijas están atemorizadas», sostuvo, agregando que el sujeto «abre la puerta y me pide que baje la velocidad y saca esa arma».

Fue en ese minuto en que José Antonio Neme le preguntó si el vehículo en cuestión iba escoltando a alguien, ante lo cual la mujer señaló que al parecer así era. «Hay un punto ahí porque también me pasó, no me sacaron un arma pero ya entiendo qué pasó. Cuando va una comitiva y uno se acerca mucho a ellos te piden distancia…», alcanzó a decir el periodista antes de ser interrumpido por la mujer.

Evidentemente molesta, la conductora señaló que «no hay excusa» para el actuar del policía. Por su parte, el rostro de Mega intentó aclarar que sólo estaba explicando y no justificando lo ocurrido. «Yo no saqué armas, él no debe hacer eso», manifestó la mujer, mientras que Neme insistía en que «estoy explicando que eso ocurre, no estoy justificando sacar el arma».

«Perfecto, no lo justifique. Yo en este momento ya me tengo que ir. Ese fue mi relato. Nada lo justifica, no puedo creer que en democracia estemos pasando por esto«, añadió la protagonista del video, quien finalmente se despidió cortando la llamada con Mucho Gusto.

Reacciones

Como era de esperarse, el tenso momento fue compartido en redes sociales donde algunas personas criticaron la actitud de José Antonio Neme, mientras que otros apoyaron al periodista, afirmando que no había justificado el uso del arma.

Ahora sí que sí: CHV confirma postergado capítulo de La Divina Comida

La Divina Comida

Como cada sábado, Chilevisión emitirá un nuevo capítulo del programa La Divina Comida, uno de sus «caballitos de batalla» que ya cuenta con ocho temporadas compitiendo por la sintonía prime de dicha jornada.

En esta oportunidad, eso sí, el episodio tiene una particularidad. Esto, porque la edición había sido postergada hace algunas semanas producto de una descoordinación de la señal privada, pues Evelyn Matthei, una de las invitadas, habría estado dos días seguidos en Chilevisión: tanto en La Divina Comida como en Podemos Hablar (viernes).

Ahora, no obstante, el canal decidió exhibir el capítulo donde la alcaldesa de la comuna de Providencia se «repetirá el plato» -ya que participó en la primera temporada del espacio- y donde compartirá con el fotógrafo Jordi Castell. Junto a ellos también estarán presentes la psicóloga Pamela Lagos y el director de la Fundación para la Confianza, José Andrés Murillo.

De acuerdo al adelanto compartido en redes sociales, Pamela Lagos hablará sobre la lucha contra el cáncer de su marido, Felipe Vásquez, quien fue diagnosticado con leucemia. Por su parte, José Andrés Murillo, uno de los tres sobrevivientes del caso Karadima, se referirá al ya fallecido exsacerdote condenado por abusos sexuales por el Vaticano.

Esta semana no hay «choque» de invitados

Con todo, esta semana los programas de Chilevisión no tendrán los mismos invitados. Tal como dio a conocer El Filtrador, mañana viernes en Podemos Hablar los grandes protagonistas serán Carolina Herrera, Rafael Cavada, Pablo Mackenna, Catalina Pulido y Tamara Acosta.

De «emergencia» Mega convoca a Simón Oliveros para una nueva misión

Simón Oliveros - Mega

Además de liderar el informativo Meganoticias Amanece y su labor permanente como periodista de Mucho Gusto, Simón Oliveros sorprendió este miércoles al asumir un nuevo desafío en su casa televisiva, Mega.

Y es que el profesional fue el encargado de conducir La Hora de Jugar, programa de concursos que el canal emite a diario en el bloque de las 18.00 horas y que es conducido por la ya consolidada dupla compuesta por María José Quintanilla y Joaquín Méndez.

Al abrir el espacio, indicó que se le había «autorizado» para confirmar que la cantante se había contagiado de Coronavirus, mismo estado en el cual se encuentra el expanelista de Mucho Gusto. Una situación que llevó a Mega a tomar la decisión de acudir a Simón Oliveros para suplir la ausencia de los conductores oficiales del franjeado.

«Por lo tanto, el canal me ha encomendado la misión de asumir este programa, al menos por esta semana», precisó, confirmando de esta forma que estará al mando de La Hora de Jugar hasta que Quintanilla y Méndez se recuperen de su contagio de Covid-19. En la edición de ayer, el periodista estuvo acompañado del exintegrante de Yingo, Rodrigo «Gallina» Avilés.

Covid positivo

A través de redes sociales, tanto María José Quintanilla como Joaquín Méndez confirmaron su contagio. «Covid-19 positive! ¿Algunos consejos de los que tuvieron? Por ahora tengo un poco de irme por el baño, dolor de cabeza, fiebre y tos», señaló ayer trasandino respecto a los síntomas que ha presentado.

Durante este jueves, en tanto, comentó en una storie de Instagram que ya no tenía escalofríos ni dolor de cabeza, pero sí estaba sufriendo de un fuerte dolor de garganta. Por lo mismo, pidió tips a sus seguidores para aliviar el malestar.

Rodrigo Herrera revela censura del gobierno a Mega durante el estallido

Rodrigo Herrera

El periodista Rodrigo Herrera sorprendió al dar a conocer en el programa Sin Filtros (canal Vive) una acción de censura contra su excasa televisiva, Mega, que habría ocurrido durante las primeras semanas del estallido social.

«Nadie va a estar de acuerdo, yo creo, de que incendien una micro, quemen una iglesia o que lancen una molotov», dijo en el espacio de TV cable al que fue invitado para dialogar respecto al rol de los medios de comunicación.

Tras esto, narró su experiencia cuando era parte del Departamento de Prensa del canal privado. «Yo estaba en los medios de comunicación masivos, en Mega, particularmente, para el estallido social. Me tocó durante las dos primeras semanas estar en el turno nocturno dando las noticias de las 12 de la noche a las 6 de la mañana», sostuvo.

De acuerdo al relato del periodista, en ese entonces Mega hacía una ronda todas las noches junto a un equipo del Instituto Nacional de Derechos Humanos. En las transmisiones, además, mostraban en pantalla, a través de un gráfico, el avance de la situación, informando respecto a los casos que aparecían. Sin embargo, abruptamente el canal dejó de hacerlo.

Orden de arriba

«Te puedo dar fe, nadie me lo va a contar, no lo estoy inventando. Después de dos semanas, después de que hubo una reunión con el Ministerio del Interior y el Presidente de la República (…) Llegó la orden de que nunca más saliéramos con el equipo del Instituto Nacional de Derechos Humanos y que nunca más mostráramos ese gráfico. Y nunca más se mostró, por una orden de arriba, después de esa reunión», apuntó.

En esa línea, Herrera agregó: «¿Esa fue la manera en que los medios hicieron un tamiz de lo que estaba pasando? ¿Esa es la manera de entender lo que estaba ocurriendo? Sí, la manera equivocada de hacerlo».

El estremecedor relato de violencia y abusos de una víctima de El Temucano

Tito Fernández - El Temucano

A través de una entrevista con CHV Noticias, Karím Setkin, quien sería una de las principales denunciantes contra el cantautor Tito Fernández, dio a conocer cómo operaba el artista, a quien se le imputan los delitos de violación y abuso sexual reiterado.

«Este hombre nos hacía pensar que él tenía algún tipo de poder. Él, como líder de este grupo, tenía que estar sano, bien, energético, entonces las que estábamos abajo en la pirámide teníamos que darle esa energía», sostuvo la profesora universitaria.

De acuerdo al reportaje de Chilevisión, la denunciante conoció al folclorista en 2010 durante un momento complejo de su vida tras separarse del padre de sus hijos. Fue ese año cuando ingresó al grupo que lideraba «El Temucano», a quien llamaba «maestro».

«En esa búsqueda de lo espiritual, un vecino me dijo ‘yo voy a este grupo y hablamos de metafísica, de religión’. Creí que ahí yo iba a poder hacer mi familia en el sentido expresivo, que iba a poder saber más acerca del mundo, porque este caballero se supone que sabía mucho», explicó.

La daga

Asimismo, la académica dio a conocer que Tito Fernández usaba una daga para ejercer presión sobre el cuello o en la boca del estomago de sus víctimas. «Te ponía la daga en alguna parte del cuerpo y te contaba que las mujeres preferían suicidarse a decirle que no al maestro», dijo, agregando que los actos sexuales a veces eran por separado y en otras ocasiones delante de otras personas.

«Era como hacer la filita para que él hiciera lo que tenía que hacer y después tú te ibas a sentar», expresó Setkin. El uso del arma blanca, de hecho, coincide con el testimonio de las tres víctimas que denunciaron a Humberto Baeza, nombre real del folclorista.

Cabe señalar que el 7 de noviembre de este año fue fijado el comienzo del juicio oral. La Fiscalía Centro Norte solicita un total de 34 años de presidio para «El Temucano», quien sostiene que los actos sexuales fueron consensuados.

Televisión Nacional se la juega por miniserie biográfica de ídolo musical

TVN - Televisión Nacional

Además del bloque de películas Best Seller, cuyo regreso a las pantallas se concretará este viernes, Televisión Nacional (TVN) también decidió apostar por una nueva miniserie biográfica en horario prime.

Se trata de Raphael, yo soy aquel, producción basada en la vida del cantante y actor Raphael, considerado como uno de los precursores de la balada romántica en España; y quien tiene una estrecha relación con Chile tras haberse presentado en el Festival de Viña en seis oportunidades.

Según dio a conocer TVN, su debut en televisión abierta se materializará el próximo sábado 18 de junio, después del noticiario central. Aunque la miniserie consta originalmente de dos episodios de larga duración, conforme se detalla en el Área Comercial del canal público, se decidió dividir la historia en cuatro capítulos.

La telepelícula estrenada en 2010 en el canal español Antena 3 se centra en los problemas de salud que sufrió el artista en 2002 a raíz del cáncer de hígado del que fue diagnosticado. Una situación que terminó con un trasplante, y trastocando la vida del intérprete de «Yo soy aquel»,  quien en ese entonces se encontraba realizando el espectáculo Jekyll & Hyde.

Bajo esta premisa, la miniserie muestra diferentes etapas de la vida del cantante a través de flashbacks, como parte de su niñez, sus primeros éxitos y su relación con la periodista y escritora Natalia Figueroa, con quien se casó en 1972.