Teleserie récord de Mega no se cansa de sumar hitos a su largo historial

Verdades Ocultas

Este sábado 5 marzo Verdades Ocultas, la teleserie líder en su franja horaria y que es transmitida por Mega, concluyó su ciclo de grabaciones que se inició el 24 de julio de 2017, dejando atrás la participación de más de 60 actores que dieron vida a la trama y la escritura de 687 libretos.

Durante estos años la teleserie encabezada por Camila Hirane, Carmen Zabala y Matías Oviedo, entre otros, totalizó 100 episodios aproximadamente por cada ciclo y se espera que a mediados de este 2022 alcance unas 1.100 emisiones.  

La historia de Verdades Ocultas comenzó el 3 de febrero de 2017, cuando el director general de la telenovela recibió en sus manos el guion de la nueva ficción diurna.

“Hay en este término una mezcla de sensaciones: orgullo, alegría y crecimiento. Es un proyecto que me acompañó durante cinco años de mi vida y que inevitablemente se mezcla con lo personal, donde, entre otros, nació mi hija. Por lo que las emociones que se agolpan son gigantes”, señaló Felipe Arratia, director general de la producción. Y añadió: “Cuesta dejar este equipo, porque después de tanto tiempo lo que aquí encontramos es una familia. Tenemos un sentimiento de orfandad enorme, pensar sólo en este lunes donde ya no tendremos que ir grabar me genera mucha tristeza. Pero uno siempre se lleva a los compañeros y amigos forjados en el corazón”.

El equipo realizador de Verdades Ocultas, la teleserie récord de la televisión chilena. Imagen cedida por Mega a El Filtrador.

Verdades Ocultas se transformó -desde su inicio- en un exitoso formato que hoy, luego de cuatro años de emisión, sigue siendo una de las teleseries más vistas de la franja con un promedio general de 18.3 unidades de sintonía. La historia de las dos hermanas separadas en su primera infancia logró fidelizar un amplio (y variado) público, que se dejó sorprender y se mantuvo durante todo este tiempo siguiendo las expectativas de intrigas y giros constantes que fue abriendo la trama.

La dirección general de la ficción fue desde el inicio liderada por Felipe Arratia junto a Patricio López en la producción ejecutiva. Desde la escritura el equipo de guionistas lo lideraron Carlos Oporto y Verónica Saquel, junto a un equipo que conformaron Marianela Fuenzalida, Fernando Delgado, Felipe Montero y Sebastián Arrau. Además, durante los primeros dos años la grabación de Verdades Ocultas la realizó la productora AGTV y, posteriormente, siguió la realización la factoría de Chilefilms.

Desde la creación de la franja diurna en Mega, todas las producciones dramáticas exhibidas han liderado el horario: Eres mi Tesoro con 14.1 (2015), Te Doy la Vida 16.9 (2016), Amanda 19.9 (2016) y Verdades Ocultas 18.3 (2017/2022).

Al cierre de este ciclo de grabación, el más largo en la historia de la ficción local, Felipe Arratia confiesa: Verdades Ocultas fue un viaje hermoso y único, una oportunidad de abrir un nuevo formato y hacer una teleserie de largo aliento. Tener la libertad de crear y abrir historias a través del tiempo, fue un ejercicio desafiante. Una trama novedosa que nunca se traicionó, pienso que es el gran mérito de Verdades Ocultas”.

Ciper deja en evidencia grave falencia en Ley de Transparencia

Ciper

Tras una dilatada espera en la entrega de correos electrónicos del Ministerio de Salud (Minsal) al medio de investigación Ciper, el Consejo para la Transparencia admitió que no cuenta con los mecanismos necesarios para obligar a las instituciones a cumplir con la ley.

En tal sentido, cabe recordar, hace poco más de un mes el actual ministro de Salud, Enrique Paris, enfatizó que los correos de él, el exjefe de la cartera Jaime Mañalich, la exsubsecretaria Paula Daza, el director del Departamento de Estadísticas e Información de Salud, Carlos Sans, el exjefe del Departamento de Epidemiología, Rafael Araos y la jefa de la Dirección de Planificación Sanitaria, Johanna Acevedo, serían entregados al Centro de Investigación Periodística (Ciper) «a la brevedad».

No obstante a la fecha eso no ha ocurrido. Por el contrario, el Ministerio de Salud solicitó al organismo más tiempo para efectuar la entrega de la información, arguyendo que debían extraer los correos de los servidores de Entel, proceso que, indican, es demoroso.

A pesar que las disposiciones legales establecen que todo ciudadano tiene derecho al acceso a la información pública de forma oportuna, el Consejo para la Transparencia, en un escrito dirigido al medio de investigación, reconoció que no cuenta con las facultades para obligar a funcionarios públicos a cumplir con la Ley de Transparencia, fundamental en el ejercicio del periodismo de investigación.

En detalle, en el texto se señala que el mecanismo sancionatorio, que consiste en una multa de entre el 20% y el 50% del sueldo del funcionario, cifra que se duplica en caso de persistir en incumplimientos y que agrega la suspensión de su cargo por cinco días, no basta para presionar por la entrega de la información.

«En opinión del Consejo la legislación vigente en materia de procedimiento sancionatorio y sanciones es deficiente y debe ser perfeccionada», indicaron desde el Consejo a Ciper, agregando que actualmente buscan expandir los alcances de la regulación a más opciones sancionatorias, mayor cantidad de funcionarios afectos a la norma, y la creación de «un tipo penal de ocultamiento doloso de información pública».

Se puede hacer «perro muerto»

No obstante, el problema no se quedaría solo hasta allí, ya que, conforme se reveló, las multas aplicables por el Consejo, contempladas actualmente como sanción, se podrían eludir fácilmente.

Tal fue el caso de la exsubsecretaria de Salud, Paula Daza, quien ya había sido multada por el Consejo, sin embargo, y debido a que renunció a su cargo para integrarse al comando de la campaña del expresidenciable José Antonio Kast antes de conocer el resultado del proceso sancionatorio, la exautoridad no pagaría por la sanción, sustituyéndose esta por una anotación en su hoja de vida.

Cableoperadoras ocupan el ingenio ante inminente fin de canales de Disney

Disney - Televisión

La decisión de Disney de poner fin a varios canales de televisión por cable, se convirtió en un «dolor de cabeza» para las operadoras de pago, ya que necesitan cubrir los espacios que dejarán las señales a contar del 31 de marzo.

Así, El Filtrador dio a conocer hace unos días las decisiones de Movistar y VTR frente a sus eventuales reemplazos. Sin embargo, otras empresas han hecho saber a sus usuarios la nueva oferta de señales que reemplazarán a NatGeo Wild, FX Movies, Disney XD, NatGeo Kids y Star Life.

En esa línea, Claro apostará por las los canales Babyfirst, El Gourmet, Syfy y la alemana Deutsche Welle.

Mundo, por su parte, incorporará ZooMoo y Canal Infantil para los niños, mientras que para los más grandes entrará a la grilla Cine Premium e Hispano, propuesta similar a la realizada por Telsur, cuya única diferencia es el arribo de DreamWorks Channel, transformándose en la segunda operadora en tenerlo en Chile junto a VTR.

Entel, en tanto, reincorporará a su oferta algunos canales pertenecientes a Paramount Global: Nick, Telefé, Nick Jr. y Paramount Channel, mientras que el espacio restante lo ocupará la señal juvenil de Megamedia, ETC.

Por otro lado, cabe mencionar que todas las operadoras mencionadas -a excepción de Entel- tendrán dentro su grilla la señal canadiense Love Nature para contribuir con la oferta cultural.

Asimismo, el operador de televisión por streaming Zapping explicó a través de redes sociales que informará en algunos días más con qué canales reemplazará a las señales de Disney.

¿Qué pasa con DirecTV?

El fin de los canales de Disney parece no preocupar a la empresa de televisión satelital DirecTV, que comunicó a sus abonados que no realizará ajustes en su grilla de señales.

No obstante, como compensación, ofrecieron a sus clientes un mes gratis de dos canales de cine Pay Per View, los cuales estarán disponibles desde el 1 hasta el 30 de abril y podrán ser solicitados enviado la palabra «películas» al número de Whatsapp de la empresa +569 5829 9269.

Canal 13 le arruinó el apetito a CHV con debut de Socios por el Mundo

Socios La Divina comida

Con el estreno de Socios por el Mundo, Canal 13 se posicionó como lo más visto de la televisión abierta dentro de su horario de emisión, dejando al insigne programa de Chilevisión, La Divina Comida, en segundo lugar.

Y es que, entre las 22:15 y las 23:57, la apuesta del excanal católico promedió 11,4 puntos de rating, obteniendo en ventaja más de una unidad de audiencia sobre su competencia más cercana: Chilevisión, que en ese horario emitió un nuevo capítulo de La Divina Comida, el cual solo promedió 9,9 puntos de sintonía.

De esta forma, Canal 13 se quedó con el primer lugar en el podio de sintonía para el horario prime del día sábado. Mega, en tanto, fue tercero al totalizar 6,6 puntos y TVN, con 4,5 puntos de rating, remató cuarto.

Asimismo, La Red y TV+ solo lograron alcanzar 0,9 y 0,2 unidades, respectivamente, durante la noche del sábado, transformándose en lo menos visto según datos recabados por El Filtrador.

Receta secreta

Respecto a los eventuales motivos que explican el rotundo éxito del espacio liderado por Pancho Saavedra y Jorge Zabaleta, durante esta semana, en conversación con este medio, el primero adelantó que la principal diferencia de Socios por el Mundo respecto a otros segmentos de viajes sería su formato, que mezcla diversos elementos de entretención y docurreality con un enfoque lúdico, el cual, según precisa el periodista, tiene la ambición de llegar a diversas plataformas de streaming como Netflix, Amazon y Paramount+.

Entrevista de El Filtrador a Francisco Saavedra

«Acá no se trata simplemente de registrar las comidas y cultura. No. Aquí van ocurriendo cosas que ponen a este par de amigos en situaciones bien límites y que tenemos que resolver conociendo a la gente, al entorno y empapándonos de todo lo que vamos descubriendo», expresó Saavedra a este Portal.

El trío de conductores que tendrá programa que esta tarde estrena CHV

CHV
Fotografía: Reynaldo Coria / El Filtrador

Tal como informó hace algunas semanas El Filtrador, un nuevo e innovador programa se suma a la pantalla de Chilevisión. Se trata de una serie docureality llamada Digitalizados en el que un equipo de expertos de Entel Empresas irá al rescate de pequeñas y medianas empresas que están en problemas por elementos vinculados a su administración, la pandemia y la poca digitalización de sus procesos.

Este nuevo segmento mostrará cómo es el día a día de aquellas pymes, se mostrará sus problemas y fortalezas, cómo están intentando salir adelante en medio de los efectos que ha tenido la pandemia en la economía, cómo están incorporando la digitalización y sus innovaciones para impulsar sus negocios.

En la conducción de Digitalizados estarán Millaray Viera, Humberto Sichel y Juan Pablo Queraltó. Ellos serán los encargados de llevar al público y a los expertos a conocer la historia de la empresa, su rubro y los problemas que el programa ayudará a rescatar.

Millaray Viera será una de las presentadoras de Digitalizados. Imagen cedida a El Filtrador por CHV.

Por su parte, los expertos estarán compuestos por un equipo de cuatro profesionales directamente asociados al ecosistema de Digitalizados. Monserrat Lecaros, periodista de tecnología, columnista y panelista de radio; Rodrigo Vera, fundador de IXDA Chile y docente de la Escuela de Negocios UC; Daniela Lorca, coach de Digitalizados y fundadora del e-commerce Baby Tuto; e Inti Núñez, coach de Digitalizados e Ingeniero Agrónomo UC y MBA UAI, presidente de COMPITE.

Esta nueva temporada de Digitalizados se emitirá a partir de este domingo 6 de marzo por las pantallas de CHV e irá por ese canal los domingos a las 14:45 horas y a través de CNN Chile los viernes a las 15:30 horas.

Además, esta serie docureality se transmitirá a través de diversos segmentos de la parrilla programática de Chilevisión: uno de ellos será en Contigo en Directo en donde Humberto Sichel entrevistará al dueño de cada pyme, junto a un experto de Entel Empresas, para saber cómo lograron la digitalización sin importar en qué parte de Chile se ubique.

También contará con presencia en CHV Noticias AM con una sección llamada CHV Update.

En tanto, en CNN Chile, el programa tendrá una nota semanal y diversas cápsulas en el programa Empresas 2020. De manera adicional existirá un videopodcast donde se revisarán distintas herramientas digitales para emprendimientos de diversos sectores.

Un Finde amargo: Nuevo programa de TVN no convence en el debut

Buen Finde - TVN

Una mañana de sábado diferente vivieron Televisión Nacional (TVN) y Canal 13, ya que ambos canales renovaron su programación con nuevos espacios para iniciar el día.

La red estatal estrenó Buen Finde, programa de entretención con la conducción de Karen Doggenweiler y Mauricio Pinilla, mientras que la señal de Luksic apostó por la información con la segunda temporada de Sin Despertador, conducido por Chantal Aguilar y Paulo Ramírez.

Sin embargo, pese a la novedad de ambos espacios, la audiencia sabatina fue esquiva para los dos canales, siendo el más afectado TVN que quedó en cuarto lugar de sintonía según cifras recabadas y calculadas por El Filtrador.

Entre las 10:00 y las 13:00 horas -bloque donde ambos programas se enfrentaron- la apuesta de TVN consiguió 3,0 puntos de rating online y peak de 4 unidades, mientras que Canal 13 obtuvo 3,5 tantos y picos de 5 puntos. Por su parte, Meganoticias Alerta (Mega) lideró con 6,4; Chilevisión Noticias (CHV) fue segundo con 5,1, mientras que TV+ y La Red se mantuvieron en las últimas posiciones con 0,2 y 0,0 puntos, respectivamente.

No obstante, en el área de redes sociales tanto Buen Finde como Sin Despertador se convirtieron en lo más comentado a través de Twitter con sus respectivos hashtags: #BuenFindeEnTVN y #SinDespertador, los que cosecharon miles de menciones.

Karen Doggenweiler y Mauricio Pinilla conduciendo la primera edición de Buen Finde | Imagen: TVN.

TVN sale con la frente en alto tras rendir cuentas a nuevo gobierno

nuevo gabinete

Las máximas autoridades del Directorio de Televisión Nacional (TVN) se reunieron con la futura ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, en una instancia que fue valorada como positiva por ambas partes.

Durante la tarde del jueves se notificó de una reunión entre Vallejo y Ana Holuigue y Adriana Delpiano, presidenta y vicepresidenta del directorio de la señal estatal, en dependencias de la Casa Central de la Universidad de Chile, para presentar los detalles de la administración del canal público durante los últimos años.

En el cónclave, que también contó con la presencia de la futura subsecretaria de la Secretaría General de Gobierno, Valeska Naranjo, se destacó la gestión de Holuigue al mando de TVN desde diciembre de 2019, siendo su administración el primer periodo en que la estación comenzó a percibir utilidades dentro de los últimos 7 años, según informa El Desconcierto.

TVN- Nuevo Gabinete
Imagen de archivo.

De igual forma, entre los logros de la casa televisiva, se puso énfasis en que durante el último tiempo TVN logró posicionarse en el tercer puesto dentro del ranking general de televisión abierta, además de concretar el lanzamiento de la plataforma de streaming TVN Play y la señal cultural dirigida a la familia, NTV.

“Televisión Nacional tiene el potencial de ser puntal de una nueva etapa para la creatividad en Chile. Creemos que TVN es terreno fértil para el desarrollo de la industria de medios en nuestro país”, expresó Camila Vallejo una vez finalizada la reunión, agregando que «hay un buen punto de partida para recuperar el espíritu de un canal público (…) con números azules y con su gente».

Por su parte, Holuigue expresó su agradecimiento por haber tenido la oportunidad de «darles (a la futuras autoridades) un poco de información acerca del quehacer de TVN, sus números, sus audiencias y sus plataformas. Estamos muy agradecidas y contentas, seguimos trabajando», mientras que Delpiano recalcó que «quedamos a la espera del nombramiento de quién será presidente o presidenta del directorio», cerraron las máximas autoridades del directorio.

Insólito: Carabineros detiene a periodista en Ovalle tras confuso incidente

El Ovillano- Editor

El periodista y editor del diario El Ovallino, Roberto Rivas, fue detenido por funcionarios de Carabineros en su propia oficina tras verse involucrado en una compleja situación con un sujeto que habría llegado a increparlo.

Y es que, conforme denunció el diario regional en horas de la tarde del viernes, los hechos se desarrollaron luego que un individuo, identificado con las siglas G.B., se presentara en las dependencias de El Ovallino para quejarse por información contenida en una publicación.

La situación escaló en proporciones y dio paso, según indica el medio de la Región de Coquimbo, a insultos y amenazas de parte del sujeto. Luego de una hora discutiendo, el hombre procedió a llamar a Carabineros tras estimar que «alguien debía hacer algo» por la información publicada.

En tal sentido, los funcionarios concurrieron a las oficinas del medio, y al notificar la naturaleza de la solicitud de G.B., le sugirieron iniciar un procedimiento ante el Poder Judicial y no recurrir a Carabineros. No obstante, el curso de las cosas cambió cuando Rivas, con el individuo aún presente, le consultó a uno de los uniformados sobre cómo solicitar una orden de prohibición de acercamiento; en ese instante, el sujeto aludido optó por insistir en denunciar al periodista, esta vez por amenazas, tras indicar que Rivas le habría «ofrecido golpes», lo cual fue desmentido por el diario del comunicador.

Diario El Ovillano-Editor

Con estos antecedentes, Carabineros, acogiendo la denuncia de G.B, procedieron a detener al también editor, trasladándolo esposado a las inmediaciones de la Tercera Comisaría de Ovalle para luego notificar a la Fiscalía y efectuar la toma de declaraciones.

Horas más tarde, Rivas fue dejado en libertad, eso sí, quedando apercibido, teniendo que esperar una citación dentro del corto plazo.

Repercusiones

Durante la tarde del viernes, a través de una nota exponiendo los hechos, El Ovallino zanjó su postura sobre el incidente, fustigando el actuar de Carabineros.

«Como empresa y medio de comunicación con más de 30 años de labores periodísticas consideramos insólita la situación, pues más allá de un procedimiento que a todas luces no iba por ningún camino, nunca había sucedido que se detuviera a un periodista y editor sin una base firme, con argumentos salidos en el último minuto», precisaron, agregando que la detención se efectuó «pese a contar con registros audiovisuales que constataba, exactamente lo contrario a lo acusado», expresó Rivas.

Por otra parte, el Consejo Regional Coquimbo del Colegio de Periodistas emplazó duramente a Carabineros, difundiendo una carta dirigida al general Rodrigo Espinoza, Jefe de la IV Zona Policial, donde se exige una explicación formal de lo ocurrido.

Además, y junto con lamentar la situación, del texto elaborado por el organismo gremial se desprende que «nos cuesta entender el proceder de Carabineros de Chile que, frente a una denuncia infundada, actúa arbitrariamente y detiene al profesional por una supuesta agresión, sin aplicar -a nuestro entender- un procedimiento adecuado por parte de un funcionario de Carabineros de la Tercera Comisaría de Ovalle, sometiéndolo a una situación denigrante al trasladarlo a la comisaría esposado como un delincuente», enfatizó el Consejo Regional.

La sorpresiva alianza «futbolera» entre TNT Sports y CNN Chile

TVN - TNT Sports - fútbol - colaboradores

TNT Sports y CNN Chile, ambas señales del holding WarnerMedia -antiguo propietario de CHV-, sellaron una alianza para que la estación informativa exhiba contenido original de su canal hermano.

A través de un comunicado se detalla que CNN Chile incluirá en su parrilla nuevo contenido enfocado en el deporte. Una estrategia que comenzará con el programa Goles, el estelar de la fecha este domingo a la medianoche, después de Tolerancia Cero.

Se trata de un espacio que resume los mejores tantos y jugadas de la quinta fecha del Campeonato PlanVital 2022, que tendrá como plato fuerte la edición 191 del Superclásico entre Colo Colo y U. de Chile. El esperado evento deportivo contará con la exclusiva transmisión de TNT Sports en directo desde el Estadio Monumental, reza la misiva.

«Estamos muy felices de generar esta alianza junto a CNN Chile. Sabemos que el deporte, como un valor para las audiencias, tendrá un espacio destacado en la rica programación del principal canal de noticias del país. El prestigio e importancia que hoy tiene CNN Chile en los medios de comunicación nacional es un garante fundamental para el desarrollo de nuestros objetivos como marca deportiva. Un acuerdo que persigue uno de nuestros principales objetivos, que es llegar a más pantallas y fanáticos del deporte alrededor del país», sostuvo Robert Nicholson, head of sports de TNT Sports Chile.

Por su parte, Ángela Robledo, directora de Noticias de CNN Chile, destacó que «poder hacer esta alianza, con el mejor medio de deportes del país, es un tremendo orgullo y nos va a permitir como CNN Chile sumar un contenido relevante, convocante y transversal. Todo eso que nos permite el deporte, generando nuevos segmentos y futuros programas donde profundicemos en el contenido de TNT Sports».

Goles, el estelar de la fecha es, de esta forma, la primera apuesta de la alianza entre los canales de WarnerMedia. En los próximos meses se sumarán nuevos segmentos deportivos a las pantallas de CNN Chile.

Los Venegas 2.0: El sorpresivo regreso a la TV de dos icónicos personajes

Los Venegas

Dos queridos personajes de Los Venegas, popular serie emitida por Televisión Nacional (TVN) durante los años 90 y 2000, vuelven a la «pantalla chica» con nuevo programa, el cual promete entregar risas y reflexiones, acompañado de situaciones actuales y contingentes que todos los chilenos se han visto enfrentados.

Es casi imposible olvidar a Los Venegas, que desde 1989 hasta 2011 entretuvo a miles de chilenos con las aventuras de la familia liderada por Guillermo Venegas (Jorge Gajardo) y Silvia Maturana (Mónica Carrasco), además de icónicos personajes como el Compadre Moncho (Adriano Castillo) y la Kimberly (Renata Bravo), entre varios otros.

Pues bien, dos actores que trabajaron en la sitcom -Adriano Castillo y Alberto Castillo (Gonzalo Ríos en Los Venegas, el marido de Paolita)- volverán a la TV a través de Tevex. Allí comandarán Separados, una sitcom que mezcla comedia con conversaciones intimas. «Al final de cada capítulo nos pondremos a conversar en forma muy divertida y a la vez, bastante seria», adelanta el Compadre Moncho.

Asimismo, expresó que los libretos son similares al de Los Venegas. “Aquello es inevitable porque los dos somos personajes súper reconocidos en cuanto a esa serie”, afirma Adriano Castillo, agregando que el nuevo programa traerá interesantes sorpresas.

Adriano Castillo y Alberto Castillo.
Adriano y Alberto Castillo regresan a la televisión.

Por su parte, Alberto Castillo cuenta que este proyecto parte de la necesidad de poder trabajar después de años en pandemia. «Con Adriano, de hecho, viajamos constantemente por Chile haciendo comedia, cafés concert, y todo eso se truncó«, expresó.

Vuelta a los clásicos: Los Venegas no son los únicos

Cabe recordar que hace unos días se anunció el hipotético regreso de otro clásico de la televisión chilena: Casado con Hijos. Mega estaría interesado en revivir la sitcom, aunque no ha habido una comunicación oficial hasta el momento que confirme el retorno del emblemático programa.

Pancho Saavedra: «Pasarán cosas que pondrán a dos amigos al límite»

Pancho Saavedra

«Esto no es una simple bitácora de viaje». Esa es una de las primeras palabras de Francisco Saavedra para referirse a su nuevo desafío en Canal 13, Socios por el mundo, espacio gracias al cual viajó junto a Jorge Zabaleta por distintos países.

De acuerdo al animador, la apuesta que se estrena este sábado, en horario prime, se diferencia de otros proyectos de viaje porque «acá hay elementos de un programa de entretención, de los docurreality. Acá no se trata simplemente de registrar las comidas y cultura. No. Aquí van ocurriendo cosas que ponen a este par de amigos en situaciones bien límites y que tenemos que resolver conociendo a la gente, al entorno y empapándonos de todo lo que vamos descubriendo», dice a El Filtrador.

¿Cómo fue la experiencia de viajar al extranjero en plena pandemia? ¿Durante las grabaciones tuvieron alguna complicación respecto a este tema?

Elegimos los destinos aprovechando las ventanas que nos daba la pandemia, por eso el viaje se pospuso un par de veces. Creo que los destinos que fuimos escogiendo tenían que ver con eso: con las restricciones y con cuál era el comportamiento del Covid en los distintos países para también intentar grabar lo menos que pudiéramos con mascarilla porque sabemos que la mascarilla le provoca una sensación de agobio la gente.

Saavedra, en ese sentido, destacada que nadie del equipo con el que realizaron el programa se contagió durante el viaje. «Fuimos bien respetuosos con los protocolos, pero lo mejor es que llegamos a los países justo en los momentos en que la cosa se hacía más fácil. Yo creo que eso fue porque todos teníamos las vacunas», explica.

Desde Chile al mundo

En Socios por el mundo los conductores visitaron Marruecos, España, Italia y Egipto. Las cifras dejan un recorrido de 3 mil kilómetros por tierra, 250 kilómetros en barco y 20 kilómetros en bicicleta. En el primer capítulo la ciudad Marrakech será el destino.

¿Cómo se trazó la bitácora de viaje? ¿Cada uno fue planteando distintos destinos y se llegó a un consenso? ¿Hubo algún país o ciudad que tenían pensado conocer y no se pudo concretar?

Son países que siempre quisimos conocer o países que alguno de los dos conocíamos y que teníamos ganas de volver para poder recorrerlo en dupla. Yo tenía muchas ganas de llegar a Marruecos, Jorge (Zabaleta) quería conocer el desierto del Sahara, quería vivir la experiencia de dormir en el desierto. Hicimos una lista de lugares y de situaciones que queríamos vivir, como andar en globos aéreos, movilizarnos en distintos tipos de autos, no hacerlo todo como con una agencia turística.

«Egipto no estaba dentro de nuestro primer plan de grabación. Íbamos a ir a Turquía, pero el frío impidió que pudiéramos llegar porque se hacía muy complejo grabar. También justo empezaron a haber más restricciones allá, entonces nos fuimos a Egipto, donde no usaban mascarilla en la calle, era bien impresionante porque a nosotros nos daba pudor sacarnos la mascarilla. Era increíble lo que pasa en torno a eso», dice.

Imagen: Canal 13.

El rostro de Canal 13, además, explica que fue ese país el que presentó más complicaciones al momento de grabar: «Fue el país más peligroso para nosotros porque teníamos que andar con policías que andan con pistola y metralleta para que pudiéramos grabar, eso fue muy muy fuerte. Pasaron muchas cosas».

¿Existe la intención de hacer una segunda temporada del programa? ¿Qué destino no podría faltar?

Por supuesto que sí. Nosotros siempre pensamos en que queríamos pegarnos un salto, queríamos hacer un programa con una calidad de imagen de primer nivel. Y eso lo hicimos, de hecho, lo hicimos en un formato que también ojalá nos permita llegar a Netflix, a Amazon, a Paramount+, a alguna plataforma.

«Nosotros queremos que le vaya muy bien (al programa), queremos de todas maneras hacer una segunda temporada y ojalá 3, 4 y 5. Nos quedan muchos países por recorrer y nos quedan muchos lugares que conocer, queremos ir a Sudeste Asiático en algún momento. Estamos dibujando también hacia dónde nos vamos», comenta Saavedra.

Respecto a Jorge Zabaleta, en tanto, el animador solo tiene buenas palabras para el actor. «Cuando empezó la pandemia y empezamos a trabajar juntos yo descubrí un gran amigo, un ser humano maravilloso. Yo lo siento como mi hermano mayor, el que aconseja, es muy creativo. Un hombre muy talentoso», subraya.

En Chile se dice que los programas culturales son sólo de viajes y comida. ¿Comparte esa crítica? ¿Se puede hacer un programa cultural mucho más amplio?

Encuentro que esa crítica es bien como el hoyo (se ríe), es bien injusta. Creo que Lugares que hablan es una radiografía humana de Chile, nosotros conocemos Chile a través de su gente, la cultura, de los pueblos originarios.

Claro, hay cositas de comida, porque la gastronomía también es parte de la cultura y de las regiones de Chile. Entonces que haya escenas donde la gente come, eso no tiene nada de malo, donde muestran que en torno a una cazuela o un cordero pasan muchas cosas como fiestas de tradiciones, no tiene nada de malo. Pero yo no me hago cargo ni me siento identificado con ese comentario y bueno, el programa también no tiene nada que ver con eso.

Canal 13 «recarga» su apuesta informativa del fin de semana

Sin Despertador - Canal 13

Este sábado, a las 08.30 horas, Canal 13 estrenará la segunda temporada del primer matinal de noticias de la televisión chilena, Sin Despertador, programa conducido por Chantal Aguilar y Polo Ramírez.

Tal como había adelantado El Filtrador, el informativo vuelve a las pantallas con una edición que estará al aire hasta las 11 de la mañana. «Sin despertador va a seguir con su formato ciudadano y más relajado, más familiar, de conversación y de contextualización de las noticias», sostuvo Claudio Villavicencio, director del Departamento de Prensa de Canal 13.

Tras el matinal informativo, el turno será de Tele13 a la hora, donde se actualizará la información de lo que esté ocurriendo a nivel nacional e internacional. Este espacio será emitido hasta las 13.00 horas y la conducción estará a cargo, de manera rotativa cada sábado, por Aguilar y Ramírez.

«Yo creo que es importante reafirmar la preferencia que el público nos dio en esas primeras horas de la mañana, donde Sin Despertador se convirtió en una compañía para esa gente que se levanta temprano los sábados y que quiere tener un panorama noticioso, pero desde un punto de vista más amable. En ese sentido, queremos continuar respondiendo a ese público. Pero después de las 11 el público busca información más concreta, más dura en torno al pulso de la mañana, y por eso decidimos hacer este traspaso a Tele13 a la hora. Va a ser la gran mañana noticiosa de los sábados», explicó el ejecutivo.

Domingo en la mañana

En tanto, el domingo el espacio que abrirá la jornada informativa será Tele13 a la hora (09.00 horas), con conductores rotativos de Prensa, como Alfonso Concha y Cristián Pino, por ejemplo.

A partir de este 6 de marzo, las 11.00 horas y hasta la 1 de la tarde retornará Mesa Central, programa conducido por Iván Valenzuela que en su quinta temporada al aire contará con novedades en su panel.

«Tendremos un reordenamiento de los paneles de conversación, donde la idea es tener un panel de periodistas que vayan turnándose semana por medio, y un panel de políticos rotativo para que comenten el acontecer político de la semana», indicó Villavicencio.

The Covers sigue sorprendiendo con cambios de cara a la recta final

The Covers - Mega

Marzo trae novedades para el programa de entretención de Mega The Covers, tributo a las estrellas, cuya segunda temporada -en pantalla- iniciará la denominada recta final de cara al esperado desenlace.

Así dio a conocer la señal privada a través de un spot que también confirma que el estelar de imitadores vivirá un repechaje, tal como había adelantado El Filtrador. En el proceso, distintos participantes competirán para reintegrarse a la competencia.

En las imágenes, por ejemplo, figura Fernando Larraín, quien nuevamente se caracterizará como el fallecido líder de Queen, Freddie Mercury, para intentar conquistar al jurado compuesto por Javiera Contador, Oscar Mediavilla y Beto Cuevas. Una imitación que hace meses causó risas entre el público.

Además del actor, otros que competirán por un cupo en el estelar son Carolina Paulsen, imitando a Rocío Jurado; Carmen Gloria Bresky, quien realizará un tributo a Gloria Trevi; Carolina Molina como Withney Houston; Lucho Arenas en la piel de Stevie Wonder, entre otros.

Programación

Las novedades, sin embargo, no acaban ahí, dado que en esta nueva etapa de la competencia The Covers sumará un día de emisión. Según consigna diario El Mercurio, desde la próxima semana el programa conducido por Karla Constant irá los viernes y domingos en horario prime.

En efecto, según pudo confirmar este Portal el cambio programático obedece a un ajuste en la parrilla de Mega, la cual también fue renovada el día domingo en la tarde, con la incorporación de las teleseries Dulce Ambición y Puerto Estambul.

«La vieja confiable»: Televidentes «en llamas» por viaje de Cavada a Ucrania

Rafael Cavada
El periodista de CHV Rafael Cavada

Una sorpresa se llevaron esta mañana los televidentes de Chilevisión luego que se comunicara en pantalla que Rafael Cavada estaba camino a Ucrania para informar desde Kiev sobre la guerra que mantiene en alerta al mundo.

Fue cerca de las 9.00 horas que el periodista, reconocido por su trabajo en zonas en conflicto bélico, apareció en un contacto con el matinal Contigo en La Mañana. En el diálogo, precisó que se encontraba en el aeropuerto Charles de Gaulle, en París.

«Hoy en la mañana, después de llegar, lo primero que hice fue conectarme y comenzar a abrir medios franceses. Todos están centrados en la guerra en Ucrania, no solamente por el intento fallido de Macron de convertirse en un mediador en esta crisis, sino básicamente por la experiencia de Chernobyl», sostuvo.

Asimismo, el periodista señaló que «están todos informando minuto a minuto con lo que ocurre con el ataque a la central nuclear de Zaporiyia».

Rafael Cavada esta mañana en el matinal de Chilevisión.

Durante la jornada de este jueves Rafael Cavada había sido parte del matinal de Chilevisión, sumándose a la entrega informativa sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia. Ayer, en tanto, publicó una imagen en su cuenta de Instagram antes de iniciar su viaje a Europa Oriental. «Antes de partir», escribió en la fotografía en la que aparecía junto a su familia.

La incorporación del periodista al equipo de Prensa –liderada hasta entonces por Daniel Matamala– que se encuentra en la zona de conflicto fue ampliamente comentada en redes sociales. En Twitter, por ejemplo, el nombre del profesional se ubicó entre las tendencias del país, registrando más de mil tweets.

Reacciones

TVN perdió la producción del cambio de mando por una insólita razón

TVN

Tan solo una semana falta para el cambio de mando presidencial. Tanto el gobierno saliente como el entrante ultiman los preparativos para iniciar una nueva etapa republicana en el país, donde Gabriel Boric asumirá para dirigir la nación por los próximos cuatro años.

Uno de los aspectos fundamentales de este proceso es la transmisión televisiva de la ceremonia, la que año tras año es encabezada por Televisión Nacional (TVN) que «presta» su señal a los demás canales que deseen cubrir el evento, lo que incluye la salida del presidente del Palacio de La Moneda, su visita al Palacio Presidencial Cerro Castillo y, finalmente, su arribo al Congreso Nacional en Valparaíso.

Sin embargo, en esta ocasión la red estatal no será la empresa que liderará todo el aparataje técnico y humano de la cobertura, sino que la compañía ganadora de la licitación resultó ser la privada TVTEL, adjudicándose la suma de 97,5 millones de pesos para realizar la transmisión televisiva del cambio de mando.

La comisión evaluadora le dio el triunfo a TVTEL por una simple razón. Pese a que ambas empresas cumplían con las exigencias, TVN no asistió a las visitas técnicas a los tres recintos antes mencionados, requisito fundamental según las bases de la licitación, perdiendo automáticamente la posibilidad de adquirir los derechos.

Extracto del documento de la Comisión Evaluadora de Ofertas de la Presidencia de la República.

«Se deja constancia que toda empresa que no asista a la visita a terreno de carácter obligatoria será declarada inadmisible y por ende no será evaluada», resalta el documento subido al portal Mercado Público, subido a fines de febrero.

Asimismo, el jefe del Departamento de Producción Presidencial define que TVTEL «cumple con todos los requisitos técnicos establecidos en las Especificaciones Técnicas establecidas en las bases que rigen el proceso, situación que fue ratificada por la Comisión».

Sobre TVTEL

Fundada en 2017, la compañía de televisión ha estado presente en el soporte audiovisual de diferentes programas y eventos nacionales e internacionales, entre los que se destacan el Festival de Viña del Mar, Teletón, elecciones presidenciales y eventos deportivos como el Mundial de Rusia 2018, la Fórmula E en Chile, partidos amistosos de la selección chilena, entre otros.

Actualmente TVTEL es dirigida por Gonzalo Jara, quien dentro de su carrera profesional estuvo 12 años en TVN en distintos cargos, principalmente dedicados al manejo técnico, además de ser miembro del directorio del canal como representante de los trabajadores entre el 2012 y 2014.

Secuoya arribaría a Chilevisión para revivir exitoso y «tentador» programa

Chilevisión - CHV

Son varios los programas que Chilevisión tiene programado estrenar este año, como la competencia de canto The Voice y el espacio de concursos Minuto para ganar. Sin embargo, también existiría interés en apostar por antiguos proyectos que han sido años atrás un éxito de sintonía.

Es en este escenario donde aparece, de forma prematura eso sí, el nombre de Manos al fuego, programa liderado por la conductora Eva Gómez y el periodista César Antonio Campos que causó furor especialmente en redes sociales y que dejó varias polémicas.

El docurreality ponía a prueba la fidelidad de parejas -he ahí el nombre del espacio- a través de distintas pruebas sin que el personaje bajo la lupa supiera que todo era parte de un show televisivo. La idea, de esta forma, era desafiar a los protagonistas, «tentándolos» con modelos para descubrir si eran o no fieles a su ser querido.

A más de una década de su debut, y para sorpresa de muchos, el programa podría volver a las pantallas de Chilevisión. De acuerdo a diversas fuentes, se estaría evaluando la posibilidad de revivir el espacio a través de un trabajo en conjunto con Secuoya, productora que actualmente produce los estelares Talento Rojo (TVN), Aquí se baila (Canal 13) y The Covers (Mega).

Según conocedores del tema, el proceso se encuentra en una etapa muy inicial de conversaciones entre ambas partes para ver la factibilidad de llevar a cabo el proyecto televisivo. De alcanzar un acuerdo, este sería el arribo de la productora a la señal de Paramount Global (ex ViacomCBS).

La reflexión de Eva Gómez

Hace un par de años, la animadora Eva Gómez se refirió al espacio, revelando que no fue una experiencia del todo agradable. «Sentía cada vez que llegaba a mi casa que me ganaba un pedacito del infierno y me fui saliendo de a poco», dijo en el podcast Chilevisión 60 años.

«Me traicioné harto. Yo no lo pasaba bien, el programa por pantalla se veía entretenido, probablemente para mucha gente no habría tenido esta cosa que para mí tenía, que era llegar a mi casa y no sentirme bien conmigo», sostuvo.

La comunicadora, en se sentido, agregó que «a mí me hacen eso (cámara oculta) y me muero. Lo mato y después me muero. No podría ser yo participante».

La estrategia de Canal 13 para «arruinar» el debut de nuevo matinal de TVN

Canal 13 - 13C
Frontis Canal 13 / Imagen: Nicolás Soto

Durante varias semanas Televisión Nacional (TVN) ha promocionado Buen Finde, nuevo programa matinal con la conducción de Karen Doggenweiler y Mauricio Pinilla.

Sin embargo, su estreno -que en un principio estaba pactado para fines de enero- ha sido postergado en diferentes ocasiones. La última de ellas ocurrió la semana pasada cuando la señal del Estado decidió mover el espacio por una semana más para privilegiar al Área de Prensa que cubre intensamente el conflicto armado entre Rusia y Ucrania.

Finalmente el debut de Buen Finde se concretará este sábado a las 10:00 horas. Pero este no estará el único estreno programado para ese día.

Canal 13 hará lo propio en el mismo horario con Sin Despertador, programa realizado bajo el alero de Teletrece y que es conducido por Chantal Aguilar y Paulo «Polo» Ramírez.

Imagen: Canal 13.

El programa, que debutó a mediados de 2021, estrenará su segunda temporada. Se centra en analizar los temas noticiosos del momento a través de distintos panelistas, además de realizar entrevistas y contactos en vivo desde diferentes partes del país.

A diferencia de la propuesta de TVN, Sin Despertador tendrá un horario más extenso, partiendo a las 08:30 horas y finalizando a las 13:00 horas, según lo detallado por el Área Comercial de Canal 13.

El jurado internacional que tendrá nuevo estelar de talentos de Mega

El Retador -Mega

The Covers, tributo a las estrellas no es el único programa de talentos que Mega exhibirá este año. Y es que tras el fin del estelar de dobles, la señal apostará por El Retador, cuyo formato mezcla las disciplinas de baile, canto e imitación.

El nuevo espacio, que sería conducido por Diana Bolocco, reclutó como jurado al argentino Marcelo Polino, periodista de farándula que ha sido parte de múltiples programas de este corte, como Showmatch de Marcelo Tinelli, dio a conocer diario El Mercurio.

En conversación con el citado medio, el «fichaje» de El Retador indicó que a fines del año pasado recibió la oferta de Mega para ser parte del estelar. «Yo había visto el programa mexicano y me parece increíble porque acá se busca al mejor de los mejores. Cuando lo vi, inmediatamente dije ‘Guau. Yo quiero estar ahí'», sostuvo.

En cuanto a su rol en el panel evaluador, el argentino explicó que «tengo una personalidad fuerte, una ironía marcada y soy muy exigente. Ya llevo 25 años en este medio y unos 15 en que he sido jurado de múltiples programas; entonces, tengo el ojo bien preparado para detectar a los buenos y a los malos participantes».

De esta forma, el periodista compartiría en el jurado con Myriam Hernández, cantante que también sería parte del estelar, indican fuentes a El Filtrador.

Casting

Mientras que a mediados de marzo Marcelo Polino llegará a Santiago para grabar el programa, este domingo Mega realizará en Valparaíso el primer casting presencial del talent show. De acuerdo a El Mercurio, serán más de 100 personas, entre famosos y algunos anónimos, los que participarán buscando desafiar al «campeón».

Al respecto, el productor ejecutivo de El Retador, Ignacio Corvalán, señaló que la diferencia de este estelar con otros espacios es que «en este programa no se trata de artistas que se vienen necesariamente a probar. Acá compiten los mejores a nivel nacional y también vienen competidores de otros países».

Fichaje estrella de Canal 13 tuvo su particular «regreso a clases»

Priscilla Vargas

Haciendo un guiño al inicio del año escolar en el país, Priscilla Vargas compartió en redes sociales el primer día en su nueva casa televisiva Canal 13, a la que arribó tras dejar Mega.

El ahora rostro de la exseñal católica fue confirmada esta semana como conductora del programa Aquí Somos Todos, cuya nueva temporada debutará el próximo lunes 14. En la antesala al estreno, la periodista dio a conocer que este jueves comenzaron las grabaciones del espacio.

«Hoy es mi primer día de clases. En realidad se siente como el primer día de colegio, voy a Canal 13 por primera vez», dijo en una storie publicada ayer. Y agregó que «vamos a empezar las grabaciones y estoy nerviosa, pero ojalá me vaya bien».

Más tarde la periodista subió un segundo video desde su auto camino hacia la señal privada. «¿Saben qué era lo bueno de levantarse temprano y salir a las 5 de la mañana de la casa? Es que siempre me demoraba lo mismo. Miren ahora, mi primer taco. ¡Bienvenida al horario normal», dijo.

Tras eso el nuevo «fichaje» de Canal 13 compartió registros junto a los encargados de su maquillaje y peinado, para luego subir una imagen con el productor ejecutivo de Aquí Somos Todos, Rodrigo Bustos.

El mandamás del programa, en tanto, también publicó la imagen de ambos en su cuenta de Instagram. «Así como comenzamos a trabajar hace dos años con Ángeles Araya y luego con otra gran profesional como Angélica Castro, hoy comenzamos a emprender una nueva temporada junto a Priscilla Vargas. A quien le damos una afectuosa bienvenida a este maravilloso equipo del Aquí Somos Todos«, escribió.

«Me siento afortunado de trabajar con tan buenas personas… Vamos por un gran año y nuevamente bienvenida», expresó el productor.

Contigo en La Mañana se refuerza con panelista que brilló en Canal 13

Contigo en La Mañana CHV matinales

La doctora especialista broncopulmonar, Carolina Herrera, conocida por ser la especialista del matinal Bienvenidos de Canal 13 durante los momentos más álgidos de la pandemia, se convertirá en la flamante incorporación de Contigo en la Mañana, matinal de Chilevisión.

La carismática profesional de la salud, que también se había desempeñado como panelista en Aquí Somos Todos y Tu Día, comenzó sus labores en el canal de Paramount Global, donde, según sus propias palabras, espera que sea un nuevo desafío.

Según informó el portal Página 7, lo que la motivó a mudarse de canal fueron las ganas de cambiar de aires y renovar. “Es salir un poco del área de confort en la que estaba en Canal 13«, expresó la panelista. «Había estado en un lugar muy acogedor y cómodo durante este tiempo y mi sensación es que de repente, cuando estás mucho rato en una misma posición, también quieres probar frentes de trabajo distintos”, contó.

Carolina Herrera
Carolina Herrera llega a Chilevisión. Imagen de archivo.

Respecto a su nueva labor dentro del matinal, la funcionaria de la salud mencionó que mantendrá el puesto que venía desarrollando hace tiempo, es decir, panelista médica. Sin embargo, le dará un nuevo propósito a su rol.

Por otra parte, Herrera agregó que espera ser un gran aporte científico a la comunidad. «Creo que puedo ser un aporte convenciendo a las personas con argumentos científicos, sólidos y con palabras simples, para que todos entiendan. Esa es mi expectativa«, expresó.

Otras mudanzas de Herrera

En la misma entrevista, Carolina Herrera comentó sobre los cambios que traerá a su vida su regreso a la TV, pues no sólo se muda de canal, sino que se cambiará de casa y de ciudad. «Me voy a vivir a Machalí y trabajaré en Rancagua. Siento que este es un momento de cambios totales en mi vida«, comentó.

«El año pasado perdí a mi madre, entonces hay que acomodarse a veces a los tiempos. Mis hijos ya se fueron de la casa, así que no había nada que me detuviera a cumplir este viejo anhelo que era salir de Santiago y tener una vida más reposada”, expresó.

Duelo de matinales

No es un secreto que los matinales cada día se enfrentan entre ellos para lograr liderar sintonía. Con diferentes estrategias, cada mañana los conductores y panelistas dan todo de sí para ganar cada punto de rating.

Entre las tretas que idean, llevarse a panelistas es una práctica común. Cabe recordar que hace un par de semanas Canal 13 «fichó» al doctor Sebastián Ugarte para integrarlo a sus distintos programas. Y ahora el turno fue de Chilevisión con la doctora Carolina Herrera.