Festival del Huaso de Olmué pende de un hilo por insólita razón

La Municipalidad de Olmué ha dicho en todos los tonos que sí o sí se realizará este año su tradicional Festival del Huaso, claro que de manera online para respetar los protocolos sanitarios dispuestos por la autoridad para hacer frente a la propagación del COVID-19.

Sin embargo, un insólito motivo tiene al certamen musical, hasta este momento, sin ninguna chance de que pueda ser realizado.

Según detalló diario La Tercera, el municipio olmueíno decidió revocar la licitación del evento para su versión 2021 que había sido adjudicada a la productora CMR, propiedad de Vasco Moulian y Claudio Riquelme. ¿Por qué? Desde la municipalidad aseguran que la empresa incumplió los plazos estipulados para sellar el contrato que diera vida al festival.

Según se explica, este retraso ocurrió por el aumento de casos COVID-19 en la zona. Finalmente se concluyeron las conversaciones, por lo que de momento no se realizaría el tradicional evento en el Patagual, consigna Página 7.

Gratis

Al respecto, el alcalde de Olmué, Jorge Jil, puntualizó que “los 60 millones que nos significaba la realización del certamen serán reasignados al financiamiento de ayudas sociales para nuestros vecinos y palear en parte la crisis hídrica local».

Respecto a efectuar este año el Festival del Huaso, la autoridad comunal manifestó que «si existe algún productor o canal televisivo que esté dispuesto a efectuarlo sin costo para el municipio, se evaluará junto al Concejo Municipal resguardando el prestigio del certamen y las condiciones sanitarias”.

TNT Sports llegó con la guillotina: Profesionales fueron despedidos

TNT Sports

Con bombos y platillos comenzó el pasado domingo TNT Sports, la nueva propuesta deportiva de WarnerMedia que reemplazó al histórico Canal del Fútbol (CDF). Y pese a su reciente desembarco, las malas noticias permanecen al interior de los estudios ubicados en Machasa.

Diversas fuentes al interior de la señal privada afirman a El Filtrador que este jueves se vivió una nueva jornada de despidos, sin que todavía se tenga exactitud de la cantidad de profesionales que fueron desvinculados.

Lo que sí ha podido corroborar este Portal es que, de momento, serían cinco personas las que han sido removidas de sus cargos, la mayoría perteneciente al programa de entretención Abrazo de Gol, espacio que finalizó el viernes pasado.

Es preciso señalar que la última jornada de despidos en el ex CDF se desarrolló en diciembre de 2019 cuando tres profesionales fueron desvinculados de la estación bajo el argumento de «necesidades de la empresa».

Imagen: TNT Sports

Exconductor de Mucho Gusto dispuesto a volver si Mega se lo pide

Mucho Gusto

Aunque por estos días Luis Jara se encuentra de lleno trabajando en su exitosa carrera musical, también se dio tiempo para hablar de su otra pasión: la televisión. Así fue que confesó que estaría dispuesto a volver a conducir el matinal Mucho Gusto si Mega se lo pide.

 “Si el canal me lo pide sí, pero creo que uno debe aprender a cerrar los ciclos”, sostuvo el comunicador en una respuesta que le realizó a un seguidor en su cuenta oficial de Instagram, dejando abierta la posibilidad de volver al programa del que fue sacado en mayo de 2020.

Por otra parte, Jara dio algunas luces de proyectos musicales para el futuro, como la publicación de un disco de música urbana y otro en agosto de boleros, consigna Radio Agricultura.

“Pensé que lo urbano estaba terminado, pero parece que no. Se viene uno tremendo (disco) muy pronto a parte de este y en agosto se viene uno de boleros que me mata”, enfatizó.

El perfil de la polémica nueva presidenta del CNTV

CNTV

En horas de esta tarde el Presidente Sebastián Piñera designó a la exsubsecretaria de la Mujer, Carolina Cuevas, como la nueva presidenta del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) para ocupar el cargo que antes ostentaba Catalina Parot.

Y es que, cabe recordar, hace poco más de una semana Parot anunció su renuncia como la máxima autoridad del organismo para candidatearse como gobernadora de la Región Metropolitana por Chile Vamos, principalmente apoyada por los partidos Renovación Nacional, Evópoli y la Unión Demócrata Independiente.

En detalle, a través de su cuenta de Twitter, la profesional expuso su decisión de dimitir al CNTV señalando que “hoy asumo el desafío de ser candidata a la gobernación de la RM. Espero todo su apoyo para que juntos logremos construir una región más solidaria, justa e inclusiva. El lugar donde vivimos lo construimos entre todos. Sé que no es un camino sencillo pero estoy con toda la energía”, dijo.

Asimismo, se refirió a su renuncia al organismo señalando que “no me puedo olvidar de mi querido CNTV. Muchas gracias por todo este tiempo, estoy segura que seguirán haciendo su importante trabajo de la mejor manera. Un fuerte abrazo y vamos por ese sueño”, apuntó en la red social.

Tras su dimisión es que el Ejecutivo se decidió a nombrar a Cuevas como la nueva presidenta del organismo principalmente abocado a fiscalizar y regular a los medios televisivos.

Perfil polémico

A pesar de su trayectoria como investigadora en la Universidad Adolfo Ibáñez y vicepresidenta de la Red de Mujeres de Alta Dirección (RedMad), Carolina Cuevas, de profesión ingeniera comercial, habría sido acusada de incurrir en graves negligencias mientras ejercía su cargo al interior del Ministerio de la Mujer.

En detalle, según consigna El Mostrador, Cuevas, quien paradójicamente hoy se encuentra en el máximo cargo de una institución fiscalizadora, fue acusada de hacer caso omiso y no dar inicio a investigaciones administrativas para esclarecer casos de abuso laboral en el Ministerio de la Mujer mientras ejercía como ministra subrogante tras la salida de Isabel Plá, entre el 13 de marzo y el 6 de mayo del 2020.

Según apuntó en su momento Vesna Madariaga, presidenta de la Asociación de funcionarios y funcionarias del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, al citado medio, “no se ha investigado -en el ministerio- ningún caso de maltrato ejercido por jefaturas hacia funcionarios y funcionarias de nuestra institución, estando Carolina Cuevas en conocimiento de esta situación (…) para nosotros en ese sentido, el remedio es peor que la enfermedad”, espetó respecto de la nueva presidenta del CNTV.

Sorpresa: Mauricio Medina, «el indio», debuta como animador de nuevo festival

Pese a las restricciones y prohibiciones de realizar espectáculos masivos por la propagación del COVID-19, varias comunas y ciudades se las han ingeniado para realizar sus clásicos festivales veraniegos como una alternativa para sacar a la ciudadanía de la rutina y hacerlos pasar algunas horas de entretención.

Y en el caso de Estación Central, la céntrica comuna capitalina se la jugará por realizar, vía streaming, la primera versión de «De la Quinta a la Estación: Un viaje al humor«, festival humorístico que debutará este sábado 23 de enero (22.00 horas) y que tendrá como gran atractivo el debut en la conducción de este tipo de espectáculos de Mauricio Medina, popularmente conocido como «el indio» y quien lideró junto a Paul «el flaco» Vásquez una de las duplas humorísticas más exitosas de todos los tiempos: Dinamita Show.

Según consigna Cooperativa.cl, el sábado 23 se presentarán los humoristas Rodrigo González y León Murillo. La segunda noche (30 de enero), en tanto, estarán Beto Espinoza y Mauricio Flores. La tercera jornada (6 de febrero) estarán Yamila Reina y Álvaro Salas, mientras que el 13 de febrero cierran el show Los Atletas de la Risa y el propio Mauricio Medina.

Es importante consignar que este festival es organizado por el municipio en conjunto con la Corporación Cultural de Estación Central, será online y se podrá ver en todas las redes sociales de la comuna. «La gente necesita risa, amor y solidaridad para enfrentar estos meses complejos. Por eso, no dudamos en adaptar la producción del festival a las medidas sanitarias que la emergencia nos exige», señaló el edil comunal Miguel Abdo.

Karen Doggenweiler regresa al prime de TVN con nuevo programa

Karen Doggenweiler TVN

Tras conducir el programa Cocina Fusión, culminando su primera temporada a fines de mayo de 2020, la periodista Karen Doggenweiler regresará al horario prime de Televisión Nacional (TVN) para conducir un programa de corte humorístico.

La apuesta, que lleva por nombre Festivales de selección, se estrenará este domingo 24 de enero a las 22.30 horas y contará con cinco capítulos que se emitirán en ese mismo horario.

La nueva apuesta de TVN busca entrevistar a destacados comediantes que han pisado el escenario del Festival de Viña del Mar y otros certámenes estivales, además de mostrar pasajes de sus más recordadas y exitosas rutinas.

En el capítulo debut Doggenweiler conversará con Paul Vásquez, conocido popularmente como «el flaco», personaje icónico de la extinta dupla humorística Dinamita Show. Se espera que sean parte del programa Dino Gordillo, la actriz Javiera Contador y Fusión Humor.

Los crudos detalles de la desvinculación de Andrés Caniulef de Bienvenidos

Andrés Caniulef

Fue el propio periodista Andrés Caniulef quien confirmó, en una entrevista con el programa Me Late de TV+, que fue desvinculado del programa Bienvenidos de Canal 13 a sólo dos meses de su arribo. El profesional entregó detalles de su salida, asegurando, entre otras cosas, que el espacio conducido por Tonka Tomicic y Amaro Gómez-Pablos vive un «clima enrarecido».

“Desde mediados de diciembre, donde el ambiente se puso bien enrarecido y es el momento en el que yo me empiezo a dar cuenta que no había mucho futuro -al menos para mí- en el mundo del espectáculo o en lo que ellos habían propuesto y para lo que me habían llevado”, comenzó relatando el profesional.

Asimismo, Caniulef precisó que el ofrecimiento de Bienvenidos era para que hiciera un bloque de espectáculos, “situación que se dio por dos semanas y con el correr del tiempo -lamentablemente- la situación comenzó a enrarecerse y luego se evitó hacer espectáculos. Entremedio me entero que la Cecilia (Gutiérrez) va a hacer dos días y yo voy a hacer tres… y todas estas cosas se van comunicando tardíamente”, criticó el profesional, deslizando que la llegada de la periodista habría influido, finalmente, en su desvinculación.

«Ahí es cuando uno sabe que estas cosas hay que mirarlas desde el lado más frío. Efectivamente para mí era una oportunidad de trabajo y lo estaba viviendo y aprovechando de esa forma, como una oportunidad de trabajo hasta lo que durara», finalizó, consigna el portal Página 7.

Patricia Maldonado las emprendió ahora contra Florcita Motuda

La opinóloga y conductora del programa virtual Las Indomables, Patricia Maldonado, realizó una dura crítica contra Florcita Motuda, músico y diputado de la República, quien por estos días busca defenderse de una serie de acusaciones de abuso sexual, hecho por el cual se vio obligado a renunciar al Partido Humanista.

Los «puñales» de Maldonado, sin embargo, se deben a la última acción de Motuda (de nombre real Raúl Alarcón): presentó una licencia médica para ausentarse de sus labores parlamentarias hasta febrero, lo que levantó una serie de suspicacias porque la acción llega después de que fuera acusado por su expareja de grabarla mientras mantenían relaciones sexuales y enviar los registros a su jefe de gabinete.

“Él no está enfermo, entonces, ¿por qué se le podría dar licencia médica?”, cuestionó la exrostro de Mega en su programa Las Indomables que se transmite por YouTube.

Este hecho provocó que Maldonado recordara un episodio similar cuando la diputada Marisela Santibáñez pidió también licencia médica para ausentarse del trabajo luego de expresar “bien muerto el perro” para referirse al malogrado líder gremialista Jaime Guzmán.

«Fue tal la cagada que quedó que tuvo que pedir licencia como por un mes, porque ahí hubo encontrones de todas partes, ahí hasta sus propios compañeros de lista (le dijeron) ‘¿vo te pegaste en la cabeza?» (sic)”, sentenció Maldonado.

El inesperado aliado que sumó Neme en polémica por resolución judicial

José Antonio Neme Mucho Gusto

A través de una declaración pública, el Colegio de Periodistas respaldó al profesional de La Red, José Antonio Neme, fustigando, de paso, la decisión de la Policía de Investigaciones (PDI) de representar el recurso de protección interpuesto contra del conductor de Pauta Libre.

Y es que, cabe recordar, el también panelista de Hola Chile ha estado en el centro de la polémica luego que, a través de las pantallas de la señal ubicada en Quilín, dejara entrever su suspicacia respecto al proceder de la PDI en un operativo realizado en Temucuicui, situación que terminó con el subprefecto Luis Morales fallecido.

En concreto, Neme habría señalado que “la opinión pública no sabe qué creer, porque, la verdad, nos han acostumbrado a una serie de montajes”, apuntó, sugiriendo que la muerte del detective se habría producido producto de alguna irregularidad por parte de la institución.

Por esta razón es que Paula Morales, hermana del fallecido oficial, interpuso un recurso de protección en contra del periodista, arguyendo que dichas declaraciones atentarían contra el “respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona y su familia”, acción judicial que la tarde del martes fue abordada en extenso por el propio Neme.

Defensa

Pues bien, fue ahora la orden profesional la que ha decidido entregar su apoyo al periodista, expresando, a través de una declaración pública, que el gremio “rechaza la decisión de la PDI de representar una acción judicial particular en contra del periodista José Antonio Neme, quien emitió una opinión en el medio de comunicación La Red en el cual se desempeña como trabajador”, apuntaron de entrada.

Asimismo, el Colegio de Periodistas no vio con buenos ojos que la representación del recurso de protección fuera realizada por el abogado y subprefecto de la PDI, Luis Silva, acusando intromisión de la institución en el proceso legal.

“Es un grave error que las instituciones públicas amparen estas acciones cada vez que los profesionales de las comunicaciones ejercen el legítimo derecho consagrado en la Constitución y ratificado por diversos convenciones internacionales ratificadas por el Estado de Chile”, añadieron.

Asimismo, el Colegio de Periodistas no solo respaldó a Neme y a la casa televisiva ubicada en Quilín, sino que también felicitó al profesional por la forma en que abordó el caso. «La orden solidariza y apoya al periodista José Antonio Neme y al canal La Red por abordar de manera crítica el actuar de las Fuerzas de Orden en un contexto de conflicto social y crisis sanitaria”, consignó el gremio.

La aplaudida y recordada ficción que reemplazará a Los 80 en Canal 13

Canal 13
Imagen: Canal 13

Los regresos no paran en Canal 13. Y es que sumado al reestreno de la teleserie Machos en el horario del almuerzo, muy pronto la estación privada agregará a su parrilla programática una recordada producción turca, según detalla el Área Comercial de la señal.

Se trata de El Sultán, teleserie transmitida desde diciembre de 2014 y finalizada en mayo de 2016, considerada la de mayor duración en la «pantalla chica» y que se ambienta en el imperio otomano en 1520 cuando Suleimán (Halit Ergenç) es nombrado sultán a la edad de 26 años.

En eso es que conoce a Aleksandra (Meryem Uzerli), una ambiciosa esclava traída desde Crimea para pertenecer al harem de Suleimán. Sin embargo, la relación entre ambos se intensifica y la mujer se propone a obtener cada vez más poder dentro del imperio, provocando varios momentos de tensión.

Durante más de un año y medio de emisión, en Canal 13 la producción obtuvo un promedio de 11,6 puntos de rating, posicionándose en los primeros lugares de sintonía, consigna Radio Bío Bío.

La telenovela reemplazará a la serie Los 80 que actualmente se encuentra en su penúltima temporada, por lo que el horario de emisión de El Sultán será de lunes a viernes a las 20:00 horas una vez que finalice la aplaudida ficción nacional.

Quién es quién en 'EL SULTÁN', la novela turca llena de amor, traición e  intriga | VidaModerna.com
Imagen: Archivo

Recordada participante de Calle 7 hará un docureality de su embarazo

embarazada

¿Se acuerda de Kathy Contreras? Fue una asidua participante de programas juveniles como Yingo (CHV) y Calle 7 (TVN), además de participar en diversos reality show como Mundos Opuestos y Doble Tentanción.

Hoy la joven de 30 años espera su primer hijo junto a su pareja, el productor Erich Muñoz, y entre ambos decidieron realizar un docureality de la gestación del bebé para compartirlo con sus seguidores. El programa, que ya tiene su primer capítulo, será transmitido por Instagram y lleva por nombre «Kathy en cuarentena».

“Cuando partió este tema de la gestación dijimos con mi pareja: ‘hagamos un docurreality’. Igual yo no quería pensarlo tanto, que fuera más para nosotros, como recuerdo. Empezamos a grabar cuando yo tenía tres meses (ahora tiene cinco) y la idea es seguir hasta el parto”, explicó la propia Contreras, quien ya estrenó el primer capítulo el pasado domingo: “Mi hija se llamará Selva”.

En el espacio audiovisual Contreras no sólo mostrará el avance de su embarazo, sino que también entregará tips y recomendaciones sobre maternidad para mujeres que se encuentren en la misma situación que ella.

https://www.instagram.com/p/CKKno-GnnV7/

El fuerte emplazamiento de Viñuela al Estado por estafa que sufrió

Viñuela

Esta mañana el matinal de Mega, Mucho Gusto, tocó un tema sensible para uno de sus miembros: José Miguel Viñuela. En el espacio dialogaron larga y distendidamente sobre la estafa piramidal que el comunicador sufrió a manos del empresario Alberto Chang en 2016, quien se quedó con los ahorros del rostro televisivo avaluados en unos 900 millones de pesos.

En la ocasión, Viñuela hizo un tajante emplazamiento al Estado a que «se ponga los pantalones y este caso lo vayan a buscar directamente afuera (a Malta, donde reside ya hace bastantes años), como lo hicieron con Rafael Garay. Acá se necesita una respuesta, la indignación de la gente es muy entendible con los ladrones de cuello y corbata”, dijo el conductor visiblemente molesto.

Y como no estarlo, si el propio panelista de Mucho Gusto aseguró que a la fecha sólo ha podido recuperar el 10% del monto total defraudado. Sin embargo, Viñuela le agradece «a Dios porque tuve la oportunidad de volver a trabajar, de reinsertarme”, dijo.

Ahondando en este punto, el rostro televisivo explicó que “cuando me pasó esto, en 2016, tenía 42 años, por lo tanto tuve la posibilidad de seguir trabajando. Lo que me indigna acá es que hay una ley que literalmente es precaria, para no decir, con todo respeto, que es una mierda. ¿En qué sentido? En que los ladrones de cuello y corbata andan libres por la calle”, expresó Viñuela.

«Cuerpo de rey»

Siguiendo con su análisis, José Migue Viñuela sostuvo que «en Chile tenemos a una persona que se robó 120 millones de dólares y que vive a cuerpo de rey en Malta tomando vino. Cómo esto no va a generar indignación, no solo a mí, sino a las 1.200 familias que han sido estafadas”, afirmó, consigna Página 7.

Agregó que “hay personas de la tercera edad que perdieron toda su jubilación y hoy a los 75 años no pueden trabajar. ¿Cómo eso no te va a generar indignación? Estamos con la impotencia de esperar a ver lo que aparece”, sentenció.

Chilevisión y Mega pelearon combo a combo en cobertura internacional

Rating

Este miércoles, en Estados Unidos, se llevó a cabo el cambio de mando presidencial, instancia donde el republicano Donald Trump dejó su cargo para la toma de posesión del demócrata Joe Biden, hecho que, por cierto, tuvo una amplia cobertura a nivel mundial.

Y la televisión abierta nacional no fue la excepción. Desde temprano los espacios matutinos cubrieron los pormenores previos al evento que tuvo su climax a eso de las 14.00 horas cuando Biden asumió oficialmente como mandatario del país norteamericano.

En esta línea, en cuanto a la audiencia, entre las 13:00 y las 14:25 -horario en que se realizó la ceremonia- Chilevisión lideró la sintonía con 8,6 puntos de rating, mientras que Mega, Televisión Nacional (TVN) y Canal 13 ocuparon los otros puestos con 7,6 , 7,2 y 5,8 unidades, respectivamente.

Por su lado, La Red quedó en quinta posición de audiencia con 1,1 puntos de rating en el horario señalado, mientras que el total de la transmisión liderada por Julia Vial y Eduardo Fuentes (13:00 – 15:30 horas) promedió 1,4 tantos y tuvo peaks de 2 puntos.

Captura: Chilevisión

TVN hizo la hazaña: Destronó a Mega en segunda franja del prime

TVN - Televisión Nacional

Las nubes negras parecen disiparse poco a poco de las dependencias de Televisión Nacional (TVN), ya que su presente económico y de sintonía han mejorado considerablemente durante los últimos meses.

Uno de los productos que ha beneficiado a la estatal ha sido la teleserie turca Fuerza de Mujer, que desde su estreno ha cosechado buenos números en el horario prime, posicionándose en los primeros lugares de audiencia.

De este modo, ayer martes la producción protagonizada por Özge Özpirinçci consiguió un nuevo hito al registrar el rating más alto en lo que lleva de emisión, promediando entre las 22:51 y las 00:06 horas 13,9 unidades, y peak de 14,9 puntos según cifras entregadas por la señal estatal.

En tanto, Mega lideró el horario con 14,5 puntos; Chilevisión tercero con 13,6 y cuarto Canal 13 con 3,7 unidades.

No obstante, durante la emisión la teleserie nacional 100 Días para Enamorarse (Mega), TVN logró imponerse entre las 23:36 y las 00:06 horas con una media de 13,7 puntos, mientras que el canal de Bethia pasó al segundo lugar con 12,5 tantos. Chilevisión nuevamente tercero con 12,8 y Canal 13 cuarto con 3,6 puntos.

Trama

Sobre los últimos capítulos exhibidos, estos han estado cargados de tensión debido al intento de secuestro de Bahar y sus hijos, los que finalmente fueron rescatados por Sarp (Caner Cindoruk), hecho que tuvo como víctima a Yeliz, amiga de la protagonista, quien falleció producto de un disparo perpetrado por uno de los atacantes.

Este martes los televidentes pudieron ver lo que sucedió al día siguiente, donde Sarp se aprecia una vez más junto a sus hijos, mientras que Bahar sigue en la duda si regresar con el hombre que había dado por muerto hace años.

Imagen: TVN

Las Condes tiene festival… y también dupla de animadores

Festival de Las Condes

Con un formato especialmente adaptado para la crisis sanitaria y una potente cartelera compuesta esencialmente por artistas nacionales, el Festival de Las Condes confirmó su realización para los últimos días de enero.

Y es que, debido a la propagación del Covid-19 en suelo nacional, varios de los eventos masivos más importantes debieron cancelar su realización durante el 2020 tras permanecer, incluso, meses en la disyuntiva que definiría la pertinencia y su factibilidad.

Casos como los del Festival de Viña y el Festival del Huaso de Olmué dieron cuenta del complejo escenario para la puesta en marcha de actividades masivas, quedando postergados hasta nuevo aviso. Sin embargo, el festival de la comuna del sector oriente de la capital parece haber dado con la fórmula para su realización.

De esta forma es que el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, confirmó en el matinal de Canal 13, Bienvenidos, que el espectáculo se llevará a cabo, convirtiendo al evento en el primero del año en confirmar fecha, emisión televisiva y artistas a presentarse.

En tal sentido, es que la velada quedó fijada para los días jueves 28 y viernes 29 de enero, según consigna diario La Tercera, estableciendo, de paso, que la realización del show será desde el tradicional Parque Padre Hurtado.

No obstante, y atendiendo a las medidas restrictivas dictaminadas por el Gobierno para hacer frente a la pandemia del Covid-19, el edil de la comuna indicó que el público estará presente solo de manera virtual a través de pantallas.

Artistas

Respecto a la parrilla de artistas confirmados para el evento, que será transmitido por las pantallas de Canal 13, se indicó que la primera noche tendrá a la cantante Denise Rosenthal, el comediante Álvaro Salas y, para el cierre, la banda de rock nacional Los Tres, mientras que la segunda noche contará con la participación de Myriam Hernández en la apertura, Dino Gordillo en el humor y Los Jaivas como plato fuerte de la cita que tendrá a Tonka Tomicic y a Francisco Saavedra en la conducción.

La categórica respuesta de José Antonio Neme tras adverso fallo judicial

José Antonio Neme

El periodista de La Red José Antonio Neme, se refirió al recurso de protección interpuesto por Paula Morales Balcázar, hermana del subprefecto de la Policía de Investigaciones (PDI) Luis Morales Balcázar, quien perdió la vida el 7 de enero tras un operativo llevado a cabo por la institución en Temucuicui.

Y es que, cabe recordar, la acción judicial tendría su base en lo expresado por Neme hace unas semanas en el programa de la señal ubicada en Quilín, Hola Chile, donde sugirió que en la muerte del detective pudo haber tenido lugar un montaje.

“La opinión pública no sabe qué creer, porque, la verdad, nos han acostumbrado a una serie de montajes”, sostuvo Neme en dicha oportunidad.

Debido a dicha frase es que la hermana del fallecido subprefecto optó por interponer un recurso de protección en contra del periodista, quien, mientras se encontraba despachando desde Washington, Estados Unidos, por motivos vinculados a la cobertura de cambio de mando en el país norteamericano, aprovechó la instancia para referirse a la acción legal.

En detalle, el periodista se tomó unos minutos ante las cámaras para expresar que “como yo soy una persona que va de frente y nunca esquivo la verdad, debo referirme a este tema. Primero, creo que a cualquier ciudadano la legislación le entrega el derecho, en democracia, cualquiera de nosotros puede hacerlo cuando siente que sus derechos constitucionales han sido vulnerados, y me parece a mí, como periodista, que eso debe ser respetado e incluso debe ser celebrado en términos de que yo soy profundamente democrático, eso en primer lugar”, dijo.

En seguida, agregó que “la familia debe tener dos visiones muy diferentes. Yo he estado en contacto permanente con uno de sus hermanos y su madre, creo que el encuentro que sostuvieron con la familia de Camilo Catrillanca en Temucuicui hace solamente dos días, habla un poco del camino de salida de lo que se está viviendo en La Araucanía”, señaló respecto a las acusaciones de Paula Morales de no haber contactado a la familia del fallecido oficial.

“Yo creo que esa imagen potente de las dos familias abrazándose, encontrándose en el dolor de la pérdida de sus hijos, me parece que habla de hacia dónde debería caminar Chile en pos de la paz y la reconciliación, buscando la paz y dejando atrás verdades a medias, mentiras a medias y situaciones muy oscuras”, continuó Neme.

Finalmente, el periodista aprovechó el espacio para deslizar una sutil crítica al Poder Judicial en relación a la rapidez con la que declararon admisible el recurso de protección en su contra. “También me gustaría que los tribunales den curso con la misma celeridad y rapidez a tantos recursos de protección que se han interpuestos en favor de las comunidades indígenas que muchas veces han sufrido operativos de seguridad con violaciones importantes a los derechos humanos, reconocidas incluso por organismos internacionales”, sentenció.

Tranquilo, papá: Edmundo Varas también buscará un escaño político

Edmundo Varas

Una tónica que se ha repetido en el último tiempo es la larga lista de rostros de la televisión que han anunciado su candidatura a los diferentes comicios que se realizarán este año en nuestro país. Y hoy se sumó un nuevo nombre: el de Edmundo Varas, recordado participante de reality show.

Así, el ganador del reality Amor Ciego confirmó que será candidato a concejal por la comuna de Estación Central. El propio Varas replicó una publicación del diputado RN Camilo Morán para dar a conocer la información.

Con Edmundo compartimos el amor ciego por el trabajo en terreno“, escribió el parlamentario en la postal en donde aparece con el ahora flamante candidato a concejal.

https://www.instagram.com/p/CKPTn52lXlK/

Polémica: Suplementeros le declaran la guerra a los diarios de Copesa

La Tercera Copesa

La Confederación Nacional de Suplementeros de Chile determinó que a partir del 1 de febrero de este año los negocios adheridos al gremio no venderán más ediciones de los diarios pertenecientes al Consorcio Periodístico S.A. (Copesa), como La Tercera y La Cuarta.

Así lo reveló Ana González, presidenta del gremio, al portal Interferencia, señalando que las razones para tomar esta determinación estarían fundamentadas en la medida adoptada por la empresa Copesa de no enviar más ejemplares a regiones, limitando la distribución a Santiago, Viña del Mar y Valparaíso.

Conforme explicó González al citado medio, la medida de Copesa afectaría principalmente a kioskos y suplementeros ambulantes, estimando que aproximadamente 2.500 trabajadores podrían perder esta fuente de ingresos.

Por su parte, Copesa se habría defendido ante los suplementeros arguyendo que la drástica medida tendría sustento en la precaria rentabilidad que tendría continuar con la circulación de dichos diarios a lo largo de todo el territorio nacional.

Debido a esto es que, tras una votación, la Confederación Nacional de Suplementeros de Chile determinó que, en negocios asociados al gremio, no se venderán más diarios de Copesa en la Región Metropolitana y en la Quinta Región a contar del 1 de febrero, lo que, conforme indica Interferencia, podría significar que más de la mitad de los kioscos en el centro de Santiago dejen de vender los diarios de dicho consorcio periodístico.

Sin embargo, la medida podría ser depuesta en caso que los suplementeros lleguen a un acuerdo con Copesa para reestablecer el envío de ejemplares a regiones en el corto plazo.

En detalle, según expuso González, “estamos conversando con Copesa, ya hemos tenido dos reuniones con ellos y hasta una reunión con la competencia, ver de qué manera logramos conseguir el transporte más barato, estamos haciendo la gestión con el objetivo de ayudar a los suplementeros, nada más, no es que estemos ayudando a la empresa, lo que nos preocupa es que el diario llegue”, señaló.

Nacho Gutiérrez responde por polémica de despidos en el Buenos Días a Todos

Ignacio Gutiérrez

El periodista Ignacio Gutiérrez se refirió a las acusaciones realizadas por el expanelista del matinal de Televisión Nacional (TVN), Buenos Días a Todos, Hugo Valencia, sobre eventuales presiones para forzar su despido.

Así lo dejó entrever Valencia en un live de Instagram realizado con el periodista de farándula Sergio Rojas, donde aseguró que “después como que quiso sacarme, hablaba con los jefes para que me echaran y todo, pero como yo hacía bien la pega aguanté ahí un buen rato”, dijo respecto al periodo en que ambos se encontraban trabajando en el segmento matinal conducido por el propio Gutiérrez y María Luisa Godoy.

Pues bien, ante dichas acusaciones, el exconductor del matinal de TVN decidió salir al paso de las acusaciones, negando abiertamente los dichos de Valencia.

En tal sentido es que, según recoge Glamorama, Gutiérrez indicó que “todo tiene un límite. En el caso de que alguien se quiera hacer publicidad por algo no creo que tenga que entrar en mentiras ni hablar de la honra de alguien”, sostuvo en parte de su declaración.

Asimismo, el periodista delegó la responsabilidad de lo ocurrido en los ejecutivos de la estatal, arguyendo que “no creo que se tenga que incluir mentiras ni cosas que quedan rebotando en el aire, cuando yo jamás he pedido sacar a alguien del aire, jamás lo pediría. Los animadores no tenemos esa capacidad, la gente tiene una fantasía de que uno mueve los dedos, algo así. Los productores ejecutivos son los que se encargan de esas cosas”, comentó.

Asimismo, casi al cierre de su declaración, Ignacio Gutiérrez recordó un complejo momento dentro del matinal, enfatizando que sus acciones habrían ido enfocadas a mantener a los integrantes del segmento y evitar despidos. “Yo de lo único que estaba preocupado es de que no quería que sacaran a personas del programa, no quería que se hundiera, quería que le fuera bien. Cuando a los programas les va mal empiezan a despedir personas y yo no quería cargar con ese cargo de conciencia de haber dicho que no”, señaló.

Estas son las empresas que quieren medir el rating de la televisión chilena

Rating

Este año es clave para la televisión abierta, ya que actualmente la industria se encuentra en la definición de un nuevo sistema de medición de audiencias que reemplazará al actual y que lleva 30 años en operación.

Kantar Ibope Media es la empresa que encabeza desde 1991 el denominado Peoplemeter, el que ha traído más de un dolor de cabeza para la «pantalla chica» debido a la escasa actualización de su sistema de medición, por lo que urge la renovación del proceso e incorporar a las nuevas plataformas que hoy son de uso cotidiano (celulares, computadores, tablets, televisores inteligentes, entre otros).

Es por eso que durante el 2020 las señales suscritas al rating acordaron un proceso de licitación gestionado por la consultora internacional 3M3A y que definió que el método de medición de rating se subdividiera en dos áreas: la primera encargada del aspecto metodológico y, la segunda, en el ámbito técnico.

Según detalla Diario Financiero, se definieron las empresas que participarán en la última etapa de la licitación: Exacta, Ipsos, GFK, Kantar Ibope Media y la alemana Nielsen. Ésta última, ganadora del primer proceso que finalizó en diciembre pasado.

Fin del People Meter, ¿soluciona el consumo de TV basura? - Guioteca
Imagen: Archivo

En cuanto a las estrategias a plantear por las firmas, Marco Antonio Tapia, director de Audiencias de Ipsos, cuenta al periódico económico que pretenden crear una medición pasiva, que por medio de un celular recogerá «el comportamiento del consumo de video y audio en todo momento y lugar».

Por su parte, Patricio Moyano, socio de la empresa chilena Exacta, cuenta que “estamos propensos a poder cambiar rápidamente en función de lo que requieren los clientes”, añadiendo que acaban de ganar el concurso de licitación en República Dominicana a Nielsen.

Elías Selman, hombre clave en el actual sistema de medición, afirma al citado diario que “se debe elegir una empresa local o que tenga sede en América Latina”.

De elegirse una de estas empresas, la vigencia de la licitación tendrá una duración total de cinco años, comenzando su operación durante el 2022.