«Fue mágico, un regalo». Así calificó Sandra, hija de Julio Videla, el reencuentro que tuvo con el destacado locutor el pasado jueves, un día antes de que fuera hallado sin vida en el sauna del edificio donde residía.
En conversación con el matinal Bienvenidos, de Canal 13, la mujer explicó que su padre se había ido a vivir con su esposa a Viña del Mar debido a la pandemia del coronavirus. Por este motivo, la última vez que los pudo ver fue en febrero, durante las vacaciones de verano. «Después vino todo esto que nos separó físicamente, pero no en el día a día. Mi papá era de las llamadas a sus hijos todos los días», precisó.
No obstante, luego de nueve meses distanciados, la familia organizó una reunión el jueves 19 de noviembre. «Fue una decisión difícil», sostuvo Sandra, quien incluso le había dicho a su padre que no iría dado que había vuelto a trabajar de forma presencial y temía un eventual contagio.
Sandra Videla en contacto con Bienvenidos
«Se puso triste», indicó la hija del animador, que finalmente decidió someterse a un test rápido de coronavirus -que salió negativo- para poder asistir a la reunión. «Y le digo ‘papá voy’. Lloré mucho el jueves con él, lloramos mucho por el reencuentro después de nueve meses», afirmó.
«Fue mágico, fue un regalo para nosotros el jueves. Por eso es que yo creo que estamos tan tranquilos, con pena, lo voy a extrañar físicamente», expresó Sandra. «Siempre decía: Cuando yo no esté, miren las hojas de los árboles y si me necesitan ahí voy a estar. El aire les va a decir que estoy ahí«, recordó.
Al término del contacto telefónico con el matinal, la hija de Julio Videla sostuvo que «hay que recordarlo como un grande, y con la alegría que él siempre hizo sus programas, y que le entregó a su familia con todo su amor».
El programa de La Red, Hola Chile, apronta a tener importantes cambios en su panel, toda vez que uno de sus integrantes decidió presentar su renuncia al espacio la semana pasada.
Se trata de Constanza Roberts, quien después de seis años dejará el canal privado. «Renuncié la semana pasada en buena onda y trabajaré hasta el 30 de noviembre», comentó la periodista a diario La Cuarta. «Tengo ganas de moverme, de hacer otras cosas, de ver lo que está pasando en otros canales», agregó.
«De repente hay ciclos que uno va cumpliendo y hace un tiempo venía pensando que este era uno, que ya había cumplido. A uno le cuesta salir de la zona de confort, entonces me lo tomo como un desafío para descubrir cosas nuevas», sostuvo la profesional.
Por otro lado, al ser consultada sobre a qué tipo de programa le gustaría sumarse tras su salida del Hola Chile, Roberts puntualizó que «me veo en cualquier parte nueva. Puede ser matinal o un programa social».
En ese sentido, valoró la labor de Aquí Somos Todos, la apuesta de ayuda social que lidera Ángeles Araya en Canal 13. «Los programas de ayuda social me encantan. Lo que hacen en el 13 me fascina, al final uno está ayudando de manera real y concreta. Me sorprende que solo sea un canal el que está haciendo este tipo de espacios», indicó la periodista.
El periodista de TVN, Iván Núñez, se defendió de las durísimas críticas que ha recibido luego que se hiciera pública la noticia de un recurso de protección interpuesto por el profesional de la estatal contra varios medios de comunicación.
Sus declaraciones, emitidas a través de la red social Instagram, se remiten a un documento legal, al que tuvo acceso El Filtrador, y que finalmente fue declarado inadmisible por la justicia, donde Núñez acusaba a los periodistas Sergio Rojas y Cecilia Gutiérrez de inmiscuirse en su vida privada e inventar hechos sobre su vida familiar, exigiendo a los mencionados profesionales no referirse nunca más a esta faceta de su persona.
Asimismo, es preciso destacar que Núñez hizo extensiva esta solicitud a los diferentes portales de noticias que replicaron la información, exigiendo “bajar” las notas que contuvieran las declaraciones originalmente expresadas por Gutiérrez y Rojas en su programa de Instagram.
Pues bien, el recurso fue inicialmente percibido como una moción de censura a la prensa y a la libertad de información, motivando serias críticas en su contra, razón por la cual, la tarde del sábado, el profesional sintió la necesidad de clarificar los motivos detrás de la acción judicial.
En detalle, comenzó explicando que la acusación de deber la pensión de alimentos de sus hijos es imprecisa, asegurando que el pagó mensual por este concepto es de un “300% de lo fijado por el tribunal. Tengo todos los documentos para comprobarlo”, señaló.
Asimismo, respecto del recurso de protección interpuesto contra los medios de comunicación, Núñez procedió a alegar que “se ha intentado disfrazar un recurso de protección presentado por mi abogado como un intento de censura. Eso claramente no es mi objetivo. Lo que sí he pedido explícitamente es que se deje de hablar de mis hijos menores de edad, que no se publiquen imágenes de reuniones privadas con especialistas del área de la salud, y que se borren o corrijan las mentiras descritas anteriormente”, sostuvo, añadiendo, en defensa a su postura y decisión, que “la libertad de expresión es demasiado importante y debe ejercerse responsabilidad y rigor periodístico. Parte del trabajo es consultar a las fuentes”, dijo el también exeditor del extinto programa de farándula Primer Plano (CHV).
Finalmente Iván Núñez confirmó, desde ya, que seguirá insistiendo en recurrir a acciones legales con tal de lograr su cometido de coartar la información relativa a su persona. “Sigo creyendo en las instituciones. Me querellaré y presentaré una demanda civil. Si alguien quiere hablar de mi puede seguir haciéndolo, pero a mis hijos los deben dejar tranquilos. A mi pareja embarazada la deben dejar tranquila. Ellos no son culpables de mis yerros. Estar en un trabajo público no me impide defenderme con las herramientas jurídicas”, finalizó el profesional de TVN.
La panelista del programa Mesa Centralde Canal 13, Patricia Politzer, anunció su salida del segmento para iniciar su candidatura a la Convención Constituyente, buscando así un escaño para participar en la redacción de una nueva Carta Magna.
En tal sentido, la destacada periodista y escritora utilizó su cuenta de Twitter para comunicar su salida del espacio de conversación y análisis del plano político nacional, explicitando que su adiós a Canal 13 sería para iniciar su candidatura amparada por la organización Independientes No Neutrales.
De esta forma, según escribió Politzer en la mencionada red social, “hoy me despido de Mesa Central en Canal 13. Con pena, pero llena de entusiasmo para ser candidata a la Constituyente por Independientes No Neutrales. Este momento histórico merece jugársela para construir un nuevo Pacto Social para Chile. Les esperamos a las 11.00Hrs”, redactó la profesional.
Hoy me despido de #MesaCentral en @canal13 Con pena pero llena de entusiasmo para ser candidata a la Contituyente por @NoNeutrales Este momento histórico merece jugársela para construir un nuevo Pacto. Social para Chile. L@s esperamos a las 11.00Hrs. @IvanValenzuelaU@kikemujica
Cabe destacar que, el 12 de noviembre, Politzer oficializó su decisión de competir por un puesto como candidata a constituyente en otro posteo, aduciendo, esta vez, que su candidatura iría por el Distrito 10 que abarca las comunas de Santiago, Ñuñoa, San Joaquín, La Granja, Macul y Providencia en la Región Metropolitana, señalando en dicha oportunidad que “he tomado la decisión de ser candidata de Independientes No Neutrales a la Constituyente x el Distrito 10. Emocionada, llena de entusiasmo. Podemos cambiar Chile, dialogando sin miedos para reconstruir los vínculos entre la política y una ciudadanía que participa activamente”, apuntó.
He tomado la decisión de ser candidata de @NoNeutrales a la Constituyente x el Distrito 10. Emocionada,llena de entusiasmo. Podemos cambiar Chile,dialogando sin miedos para reconstruir los vínculos entre la política y una ciudadanía que participa activamente. @anmpchilepic.twitter.com/ohHOxgu74x
Si bien Patricia Politzer no se ha referido personalmente respecto a los motivos que la llevaron a tomar la decisión de participar en el plano político nacional, dentro de sus convicciones extraídas desde el sitio web de la organización, la reputada periodista señala que “como mujer sentí cuánto duele la injusticia, la discriminación y la segregación. Por lo mismo, quiero ser parte de esta Convención paritaria para ayudar a reconstruir puentes (…) que todas y todos participen de manera activa y concreta en decisiones que les afectan”, versa parte de su declaración en la plataforma del organismo.
El popular animador de televisión, Mario Kreutzberger, lamentó profundamente la muerte del icónico locutor Julio Videla, recordando las instancias en que compartieron juntos y destacando los notables aspectos de la personalidad del malogrado comunicador.
Y es que, cabe recordar, la tarde de este viernes la voz de Videla se apagó para siempre luego de que el exlocutor de Radio Portales sufriera, según informó la Policía de Investigaciones (PDI), un infarto al miocardio al interior del sauna ubicado dentro del inmueble perteneciente al hombre de radio, emplazado en la costera localidad de Reñaca.
Asimismo, y junto con descartar acción de terceras personas en el sensible fallecimiento de Videla, las pericias confirmaron que el cuerpo del locutor habría sufrido quemaduras en segundo grado debido a la exposición al calor por estar dentro de un sauna.
De esta forma es que varias personalidades del mundo del espectáculo rindieron homenaje a su figura, recordando su rol crucial en la historia de las comunicaciones en Chile.
En esta línea es que Don Francisco tuvo sentidas palabras para Videla, rememorando los inicios de este último en la televisión, medio donde, asegura, él lo introdujo.
“Yo lo llevé a la televisión al programa Campeonato Estudiantil. Ahí partió cuando era muy joven”, expresó Kreutzberger, según consigna Radio Bío Bío, en alusión al programa de Canal 13, el cual se mantuvo al aire por las pantallas del excanal católico entre los años 1972 y 1975.
Asimismo, el histórico conductor de Sábados Gigantes recordó instancias íntimas vividas con el locutor. “Compartimos muchas veces, conocí a su señora, fuimos a bailar en muchas ocasiones. Estoy hablando de hace 48 a 50 años. Era uno de los animadores de la vieja guardia, de los que ya no quedan en la TV (…)”, sostuvo.
Por último, respecto a la faceta profesional de Julio Videla, Don Francisco apuntó, principalmente, a la llegada con el público que tenía el comunicador, quien hasta 2019 se desempeñó tras los micrófonos de Radio Cooperativa. “Tenía algo que le permitía hablar con la gente de muy buena manera, se comunicaba muy bien con el público, con la audiencia en casa. Él siempre entregaba datos muy interesantes y tenía un estilo muy meloso, su voz era muy agradable”, agregó Kreutzberger.
Cabe destacar que el histórico animador de la Teletón extendió sus condolencias públicamente a través de su cuenta de Instagram, donde posteó una foto de Videla acompañándola con la leyenda “gran tristeza por fallecimiento hoy de Julio Videla con quien compartimos inolvidables momentos en ‘Campeonato Estudiantil’ de los 70, ‘Sábados Gigantes´, y Teletón. Mis condolencias a su familia por la partida de Julito a quien siempre admiré por su amable voz”, redactó.
A semanas de terminar definitivamente su relación con el exfutbolista Rafael Olarra, la exconductora de Fox Sports y actual rostro de La Red, Natalia Mandiola, tendría un nuevo coqueteo con otro deportista de alto rendimiento.
Cabe recordar que fue hace apenas unos meses que la pareja dejó entrever su interés por contraer matrimonio a través de un sutil intercambio de mensajes en la caja de comentarios de red social Instagram en un posteo realizado por el exfutbolista de la Universidad de Chile y la «Roja».
En detalle, el también rostro de ESPN publicó una foto con la leyenda “amor mío ¿quieres que pasemos todo lo que nos queda de vida juntitos? Mi corazón te pertenece Nati Mandiola, te amo”, redactó en alusión a su prometida, quien en seguida replicó con un “acepto. Te amo”.
Y es que la fecha estaba fijada, el vestido comprado y la novia en campaña para vestir la flamante prenda de camino al altar. Sin embargo, de un momento a otro los planes se desmoronaron y la relación entre Rafael Olarra y Natalia Mandiola terminó definitivamente y con ello también todos los planes asociados a las nupcias que habían preparado.
Así, a semanas de haber tenido lugar el quiebre, la también modelo parece ya tener una promisoria nueva relación. Al menos así lo dejan entrever una serie de posteos en Instagram, donde Mandiola se ha visto bastante cercana al deportista Rodrigo Rojas Macchiavello.
De esta forma, la cuenta de Mandiola ya suma varias stories junto a Rojas, importante referente del karate nacional.
Asimismo, las actividades realizadas en conjunto dentro del último tiempo van desde competitivos juegos de paintball, viajes juntos a la playa y fotos donde ambos aparecen mejilla con mejilla.
En esta línea, cabe destacar que mientras Mandiola parece ya haber dado vuelta la página procediendo a eliminar todas las fotos junto a Olarra de su cuenta de Instagram y a publicar nuevas instancias de su activa vida social, el exfutbolista aún mantiene en su perfil las fotos junto a su examada.
Este viernes fue importante para Chilevisión en términos de sintonía, ya que transmitió el encuentro entre Chile y Perú por las Clasificatorias al Mundial de Qatar 2022.
Por dos goles a cero el combinado nacional logró su primera victoria en la competición, lo que también se tradujo en un alto ratingpara la todavía señal de WarnerMedia.
Según cifras obtenidas por El Filtrador, entre las 19:30 y las 22:09 horas el encuentrode fútbol promedió 34,5 puntos de rating y alcanzó un peak de 45 unidades. Por otra parte, Mega quedó en segundo lugar con 7,9; tercero Televisión Nacional (TVN) con 6,3; cuarto Canal 13 con 4,4, mientras que TV+ y La Red ocuparon los últimos puestos con 1,0 y 0,4 tantos, respectivamente.
Mal debut
En tanto, cercanas a las 23.00 horas, llegó a CHV el regreso del formato tradicional de Pasapalabra, que a pesar de recibir un buen piso de audiencia de parte de la edición central de Chilevisión Noticias, el programa fue vencido por Canal 13, que exhibió el estreno en televisión abierta de la películade animaciónCoco.
Daniel Alcaíno y Tamara Acosta participaron en este nuevo ciclo de Pasapalabra (Captura: Chilevisión)
Entre las 22:47 y las 00:30 horas, el programa conducido por Julián Elfenbein promedió 11,5 puntos de rating, mientras que la producción de Disney y Pixar alcanzó una media de 15,0 unidades y un peak de 18 tantos.
Por su parte, Mega quedó en tercer lugar con 6,6 puntos; TVN cuarto con 5,8; quinto La Red con 2,7 y sexto TV+ con 1,3 unidades.
Sergio Lagos y Virginia Demaría estarán a la cabeza de Misión Educar, su primer programa educativo que se estrena este domingo 15 de noviembre a las 18:30 horas por las pantallas de 13C.
El espacio mostrará detalles del «modelo pionero» que se está implementando en distintos liceos de Chile y cuyo enfoque apunta a transformar de manera progresiva a los liceos técnicos en centros de innovación para contribuir a sus comunidades.
Al respecto, Lagos indicó que «por supuesto que me parece muy especial estar en esta oportunidad en un programa que hable, piense y cree educación. Creo que eso es lo más relevante. Aquí no solo estamos teorizando y no solo estamos conversando sobre una posibilidad y un modelo, sino que estamos experimentando y viviendo empíricamente procesos de transformación social, ligados a transformaciones en los procesos educacionales».
Para Virginia Demaría, en tanto, lo más significativo de participar en el programa «fue ver y constatar en primera persona que un nuevo modelo en educación puede tener el mismo rendimiento que el modelo tradicional que hace años llevamos ejerciendo (…) Poder verlo en primera persona, conversar con las mamás de niños que están en esos colegios, con los alumnos, con los profesores y que a través de esas conversaciones ellos pudieran transmitir la pasión por lo que están haciendo, fue sin duda lo que más me gustó».
Respecto a la experiencia de trabajar juntos, el rostro de Canal 13 sostuvo que ha sido «fantástico» debido a que Demaría es una artista, comunicadora y persona muy versátil. La chef, en tanto, expresó que con Lagos «somos bien parecidos, somos bien de piel y la energía fluyó inmediatamente».
Cabe indicar que el «modelo pionero», cuya premisa es transformar la escuela para que niños y jóvenes puedan cambiar el mundo, actualmente está siendoimplementado en 17 establecimientos de las regiones Metropolitana y de Valparaíso, involucrando a más de 5 mil estudiantes y 500 directivos.
A propósito del regreso de Aquelarre a Televisión Nacional (TVN), Patricia López e Íñigo Urrutia, actores que fueron parte de la exitosa teleserie, se refirieron a la extinta Área Dramática del canal público.
En conversación con Reyes del Drama, programa emitido a través de Instagram, López planteó que «la decadencia de TVN como canal público es una estrategia política para mantener a la gente en la ignorancia, en el consumo, en la desinformación, en la incultura, en la falta de acceso a educación, a las artes, etcétera».
«Es una decadencia paulatina programada para que desaparezca y pierda el rol educativo. La clase política en Chile es muy ignorante y muy ideologizada. Perdió conexión y criterio. Lo encuentro triste», agregó.
Por su parte, Íñigo Urrutia indicó que «ha cambiado muchísimo la manera de acceder a las producciones. Antes la televisión era todo. Con la llegada de internet, que no requiere tanta plata, la gente empieza a consumir otro tipo de cosas, ficciones diferentes. La televisión perdió ese peso».
A juicio del actor, el revival de teleseries que se acentuó durante la pandemia «ha demostrado que se requiere de este nicho, de recuperarlo, darle más cabida dentro de la televisión en vez de tanta chatarra«, dijo. Respecto a este punto, López sostuvo que las producciones de TVN mostraban «la idiosincrasia de Chile», aspecto gracias al cual consiguieron su conocido éxito.
Crisis
Por otro lado, la actriz también alzó la voz por los trabajadores de la cultura, el arte y el patrimonio que se han visto afectados por la pandemia. «Más del 50% está cesante. No podemos tener ni ficha social ni acceso a los bonos. Es una cosa rarísima porque no todos hemos podido ser contratados, algunos independientes», explicó.
«Tenemos un ministerio sordo. Es una situación muy lamentable. Es importante que los chilenos entiendan que somos trabajadores también. Es urgente», expuso Paty López.
En horas de esta tarde se dio a conocer el deceso de Julio Videla, recordado presentador de televisión y locutor radial, a la edad de 76 años.
De acuerdo a diario La Tercera, el comunicador falleció esta mañana por motivos que aún se desconocen. No obstante, indican, todo apuntaría a que un accidente en el lugar donde residía habría sido el causante del deceso.
La información también fue confirmada por la hija de Videla a Radio Cooperativa, y a través de redes sociales por Radio Portales, donde trabajó por más de una década. «Esta jornada nos ha dejado otro de los históricos de #LaPrimeraDeChile Julio Videla», redactaron en una reciente publicación.
Sin embargo, de acuerdo a la PDI, se logró constatar el deceso de Julio Videla cerca de las 13.00 horas, cuando fue encontrado por sus familiares en un sauna del edificio donde residía, al que ingresó a las 11.00 horas de este viernes.
El expresentador de televisión habría sufrido un infarto al interior del lugar. Asimismo, según informó el comisario a cargo de las pericias, «se observan lesiones, quemaduras de grado 2, pero son por la acción del vapor y el calor que existía en el lugar, descartándose conforme a los resultados científicos la intervención de terceras personas«.
Destacada carrera
Videla inició su carrera en comunicaciones en los años 60, siendo locutor de emisoras como Radio Carrera, Balmaceda, Radio Chilena, Romance, Radio Para Ti y Cooperativa. Esta última fue su casa durante 11 años hasta 2019, cuando fue desvinculado.
En televisión, en tanto, Julio Videla debutó en los años 60 de la mano del programa de Canal 13 Campeonato estudiantil y El tribunal de la risa. Luego se trasladó a Canal 11, hoy Chilevisión, y posteriormente a Mega, donde encabezó Acompáñeme, uno de sus espacios más recordados. Tras liderar Con ustedes, de Canal 13, entre 2002 y 2004, el presentador se concentró en su carrera radial, teniendo apariciones esporádicas en la «pantalla chica».
A poco más de dos semanas del Plebiscito Constitucional, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) dio a conocer los alcances que consiguieron los medios de comunicación en este proceso histórico.
Por medio de la encuesta «Plebiscito, Medios de comunicación y Democracia» -elaborada en conjunto con la Universidad Adolfo Ibáñez, el organismo pudo constatar una buena acogida respecto a la inclusión de organizaciones sociales e independientes en la franja política. Un 61% de los consultados valoró esta medida.
«Previo al Plebiscito, un 63% declara haber prestado ‘algo’ o ‘mucha’ atención a contenidos relacionados a este evento «, se detalla. Respecto al interés en el próximo Plebiscito de 2021, en tanto, un 51% dijo estar muy interesado en el proceso y la información de éste.
Por otro lado, los resultados de la encuesta arrojan que los noticiarios de TV fueron el medio usado más frecuentemente a la hora de informarse. La red social Facebook se ubica en el segundo lugar de las preferencias, seguido por los diarios y portales de noticias online, y finalmente la radio en cuarto lugar.
Al respecto, la presidenta del CNTV, Catalina Parot, sostuvo que «a la hora de preguntarle a los encuestados a través de qué medios se ha informado en el último mes, son los noticiarios los que ocupan el primer lugar. Un 42% de las personas los ve frecuentemente».
En concreto, las personas mayores de 55 años tendieron a informarse por televisión, mientras que los jóvenes entre 18 y 35 y de grupos medios y altos tendieron a hacerlo más por redes sociales.
Temas políticos
Asimismo, el estudio dio cuenta que un tercio de los encuestados reportó aumentar su consumo de contenidos sobre temas políticos y sociales a través de comunicación y las redes, y haber hablado más con familiares y amigos cercanos sobre esos tópicos.
Después del horario prime, el bloque matinal ha sido el más disputado por los canales de televisión, los que día a día a apuestan por diversos contenidos, panelistas e invitados para lograr liderar en rating.
Sin embargo, como en todo existen ganadores y perdedores y es por eso que en la presente investigación realizada por El Filtrador se revisó el comportamiento de la audiencia durante esta semana (del 9 al 13 de noviembre) para conocer las preferencias de los televidentes.
Cabe señalar que los datos obtenidos en el presente reportaje corresponden a la medición realizada por el sistema de peoplemeter online operado por Kantar Ibope Media.
Captura: Chilevisión
Contigo en la Mañana
Desde marzo de este año el espacio de Chilevisión, Contigo en la Mañana, se ha transformado en el espacio más visto en 2020, superando a Mucho Gusto de Mega, quien se mantuvo líder por casi seis años.
En la medición realizada esta semana, el programa conducido por Monserrat Álvarez y Julio César Rodríguez obtuvo un promedio de 8,8 puntos de rating, teniendo su audiencia más alta el jueves con 9,8 unidades, con varios peaks de 12 tantos.
Bienvenidos
Durante las últimas semanas la apuesta matinal de Canal 13, Bienvenidos, ha pasado por una baja considerable en su sintonía, dejando de disputar el segundo lugar de audiencia.
Durante esta semanaBienvenidos logró promediar 4,4 puntos de rating,quedando en el cuarto lugar de sintonía, teniendo su peor día el martes 10, donde consiguió 3,4 unidades, siendo hasta hoy el más bajo de este año.
Momento en que Bienvenidos estaba en cuarto lugar con 3 puntos de rating (Captura: Canal 13)
Buenos Días a Todos
La propuesta de Televisión Nacional (TVN), Buenos Días a Todos, está pasando por una serie de cambios en las últimas semanas, donde el director de programa y su asistente presentaron su renuncia al espacio, luego de una discusión con la productora del programa, Pamela Díaz.
Sumado a ello la estatal comunicó la salida de su conductor Ignacio Gutiérrez, quedando al mando del matinal los periodistas Carolina Escobar y Gonzalo Ramírez.
Sin embargo, esta modificación parece no haber afectado a la audiencia, ya que el espacio se quedó en el tercer lugar con 4,6 puntos de rating, teniendo su capítulo más visto este viernes donde consiguió 5,4 unidades, mientras que el miércoles tuvo su cifra más baja con 4,0 tantos, siendo superado por Canal 13.
Captura: TVN
Mucho Gusto y La Hora de Jugar
Este año ha sido especialmente complejo para Mucho Gusto de Mega, ya que después del estallido social de octubre, la audiencia se redujo a comienzos de 2020, siendo relegado al segundo lugar de audiencia en el mes de marzo.
Sin embargo, su punto más polémico fue la acción realizada a mediados de julio por José Miguel Viñuela,al cortarle el cabello a un camarógrafo sin su consentimiento, lo que se tradujo en cientos de denuncias al Consejo Nacional de Televisión (CNTV) y además una querella en contra del animador por 100 millones de pesos.
Este hecho significó una renovación en el equipo del programa, teniendo como salida principal la de Pablo Alvarado, productor ejecutivo quien había llevado al programa a ser el más visto desde 2014 y llegó a ocupar su lugar Ignacio Corvalán, hombre a la cabeza de espacios de entretención como ¿Quién quiere ser Millonario?, Resistiré y Dale Play.
A pesar de ello, Mucho Gusto sigue ocupando el segundo lugar de audiencia, y eso ayuda directamente a La Hora de Jugar, espacio del mediodía conducido por María José Quintanilla y Joaquín Méndez.
El promedio obtenido entre ambos programas durante el período de medición es de 6,2 puntos de rating, teniendo su día menos visto el lunes con 5,0 unidades, quedando en el tercer lugar en audiencia.
Captura: Mega
Rating matinal del 9 al 13 de noviembre (08:30 – 13:00 horas)
CHV
LA RED
MEGA
TVN
CANAL 13
TV+
TELECANAL
CABLE
Lunes 9
7,4
0,5
5,0
4,5
5,4
0,0
0,0
12,5
Martes 10
8,7
0,4
6,2
4,6
3,4
0,0
0,0
12,2
Miércoles 11
9,3
0,1
6,8
4,2
4,2
0,2
0,0
10,6
Jueves 12
9,8
0,4
5,1
4,0
4,8
0,2
0,0
11,1
Viernes 13
8,7
0,1
7,8
5,4
4,1
0,2
0,0
9,3
PROMEDIO
8,8
0,3
6,2
4,6
4,4
0,1
0,0
11,1
Cifras preliminares otorgadas por el sistema de medición operado por Kantar Ibope Media
En medio del nuevo escenario político y social de Chile, el programa de Canal 13 conducido por Iván Valenzuela, Mesa Central, prepara grandes novedades a contar de este domingo 15 de noviembre.
Y es que el espacio, emitido a las 11:00 horas, sumará un nuevo e importante bloque a sus contenidos: será el primer programa político de la televisión chilena en dedicar un espacio especial a los candidatos independientes a constituyentes. Vale decir, aquellos personajes sin militancia de partidos políticos podrán dar a conocer sus ideas y proyecciones en caso de lograr participar en la redacción de la nueva Constitución para el país.
Así, los primeros invitados que estarán este domingo en Mesa Central serán el emprendedor Gabriel Gurovic; Giovanna Grandón, más conocida como «Tía Pikachu»; y el jurista y periodista Agustín Squella.
Para el director de Prensa de Canal 13, Claudio Villavicencio, «un programa de conversación clave de la contingencia, como Mesa Central, debía sumarse a los nuevos debates que hoy se toman en Chile. Es una instancia que todos los chilenos necesitan y esperamos que sea un aporte al mejor país que todos queremos tener», sostuvo.
En ese sentido, cabe mencionar, que el espacio dominical ha cosechado buenos resultados durante el 2020, ubicándose en el primer lugar del rating comercial del año con 2,3 puntos de sintonía en hombres y mujeres, entre los 25 y 64 años de edad.
La comediante Belén Mora se refirió al incierto panorama de Morandé con Compañía, el denominado «estelar del pueblo» liderado por Kike Morandé que, producto de la pandemia, tuvo que adelantar el término de la temporada 2020. Con ello, además finiquitaron al elenco.
En conversación con Begoña Basauri, en el programa online Socias, Mora afirmó que efectivamente está cesante. Esto, porque «la televisión está pasando por una crisis, y además se sumó una pandemia. Había cosas que eran insostenibles, como la factibilidad de hacer el programa. Así que nos fueron, era, terminó», sostuvo.
Según explicó, hace tres semanas les avisaron que el espacio nocturno no continuaría. «Y fue como pena… esa relación de pareja que no terminan porque se dejan de querer, sino que por factores externos», acaró la comediante, indicando que conversaron sobre esta situación con Kike Morandé y con la productora del estelar.
«Pero estamos súper bien. Así que no sé que voy a comer en diciembre y enero. Voy a hacer harto stand up online«, bromeó.
Con todo, «Belenaza» sostuvo que existen posibilidades que el proyecto se retome más adelante, sin embargo, «de momento no se sabe nada». Respecto a este punto, la productora Kike21, a cargo del programa, aclaró a través de un comunicado que se encuentran preparando un nuevo escenario para regresar en marzo de 2021 con Morandé con Compañía, «tratando de mantener la mayor parte de nuestro elenco y de nuestro equipo».
Tras el abrupto término de Bailando por un Sueño, en junio pasado, Martín Cárcamo quedó sin proyectos en pantalla, lo que despertó rumores sobre un posible cambio de casa televisiva del animador.
Sin embargo, tal como explicó Cárcamo hace algunas semanas a Revista Velvet, «me queda contrato para varios años más con el canal. Nuestra relación es a largo plazo». En este escenario, Canal 13 ya baraja alternativas para que el apodado «rubio natural» vuelva en gloria y majestad con un nuevo proyecto.
Se trata de un programa de conversación que iría en horario prime, cuya principal característica es que se desligaría de los tradicionales estelar o late shows dentro de un estudio de televisión. Por ello, la idea es que se desarrolle en terreno. «Es más natural, en la calle, conversar con famosos de sus vidas y otros temas en distintos lugares», comenta a El Filtrador una fuente cercana a Cárcarmo.
Aunque el proyecto está en carpeta, por lo que no ha iniciado sus grabaciones, es la propuesta que ha tomado mayor fuerza en este momento. La productora Lateral, donde el animador es uno de los socios, también estaría involucrado en el espacio televisivo.
«Va a tener un programa para el primer semestre del próximo año», precisa al respecto la misma fuente, haciendo hincapié en que «es seguro» que el rostro de Canal 13 volverá a las pantallas.
Con todo, Martín Cárcamo ha reaparecido en un par de ocasiones en Bienvenidos, esta semana, de hecho, estuvo hablando de la suspensión del Festival de Viña. Pese a ello, desde la señal han descartado su regreso de manera definitiva al matinal.
Redcuerdos lleva por nombre el espacio que rememora antiguos programas de La Red y que se transmite de lunes a viernes a eso de las 3 de la madrugada.
Desde fines de agosto, por este segmento han pasado espacios como los clásicos Revolviéndola (1996), de Rafael Araneda, Casi en Serio (1998) con Leo Caprile y Cóctel, mítico espacio conducido por «Kike» Morandé (1992); este último sigue estando en pantalla.
Sin embargo, desde este viernes un nuevo programa se sumará a la lista, ya que la estación privada informó que regresará el icónico programa El Desjueves (1992), con la conducción de Roberto Pobletey la participación de Cristián García-Huidobro y Luis Gnecco.
Dirigido por Reynaldo Sepúlveda, este programa consta de una especie de café concert donde se ríen de la actualidad con diversas secciones y sketches.
Imagen: La Red
En su primera edición contará con la presencia de René Orozco, en ese entonces presidente del club Universidad de Chile, donde explicará su relación con la barra de «los de abajo» a través de una personificación realizada por Gnecco.
Además, el actor interpretará al exsecretario general del Comité Central del Partido Comunista de la ex Unión Soviética, Mijail Gorbachov. Y, finalmente, Poblete entregará el «gorro de lana», símbolo que va dirigido a los personajes que generaron controversia durante la semana.
La Corte Suprema rechazó el recurso de protección que interpuso el conductor del informativo 24 Horas (TVN), Iván Núñez, contra los periodistas Sergio Rojas y Cecilia Gutiérrez, además de varios medios de comunicación de diversa índole, confirmando el anterior fallo de la Corte de Apelaciones.
La noticia, dada a conocer por Glamorama, se remite a la acción judicial presentada por Núñez en que exigía eliminar tres capítulos del espacio Primer Plano del Pueblo, que conduce Rojas y Gutiérrez a través de Instagram. Junto a esto, solicitaba que el periodista no se refiriera más a su vida personal, particularmente en temas relativos a sus hijos.
En dichas transmisiones, cabe recordar, los comunicadores hablaron sobre la separación del periodista de TVN y su expareja Marlene de la Fuente, entregando supuestos motivos que habrían provocado el quiebre matrimonial.
No obstante, «estos hechos serían falsos y atentatorios contra su honra y buen nombre», expuso el conductor de 24 Horas en el recurso al que tuvo acceso El Filtrador.
Adicionalmente, IvánNúñez extendió el recuso legal a medios de comunicación y empresas del rubro -como Publimetro, Canal 13 y Copesa-, además de una serie de medios independientes por haber replicado la información sobre su personavertida en el programa online.
Bajo esta lógica, exigía «bajar» toda la información referente a los comentarios realizados en Primer Plano del Pueblo, lo que finalmente también fue desestimado por la Corte.
Llega fin de año y junto con ello, la temporada en la que los apodados «rostros» deben renovar sus contratos con sus respectivas casas televisivas; negociaciones que por lo general se dan en estas fechas, pero que en el caso de Chilevisión suma una importante arista: un eventual cambio de dueños.
Y es que la venta del canal al holding estadounidense ViacomCBS sería prácticamente un hecho. Según apuntan fuentes conocedoras del tema a El Filtrador, la transacción estaría a tan solo una firma de concretarse. En medio de este escenario, la señal privada debe resolver quiénes continuarán el próximo año.
«Los contratos se iban a acabar igual, con venta o no, pero es la coincidencia de que muchos terminan ahora en diciembre», comenta una fuente al interior del canal que, pese a los rumores, no se ha referido de manera oficial al proceso de venta de Chilevisión.
Que comiencen las reuniones
Así, uno que debe definir su futuro laboral es Julián Elfenbein. El animador ya estaría en conversaciones para poder renovar su vínculo con Chilevisión, donde lidera Pasapalabra, una de las apuestas de entretención más exitosas en horario prime, y que este viernes 13 estrenará un nuevo ciclo.
En esta misma línea, Millaray Viera y Jean Philippe Cretton también deben sentarse a conversar con el canal, situación que dejó entrever el animador a través de un video publicado en redes sociales que sus cercanos han calificado como «en tono de talla». No obstante, lo cierto es que los contratos de ambos finalizan en diciembre, al igual que el de Cristián Riquelme, con quien comparten pantalla en el estelar de imitadores Yo Soy.
Jean Philippe Cretton y Millaray Viera, conductores de Yo Soy
Otros que se encuentran en este mismo proceso son Monserrat Álvarez y Juan Pablo Queraltó, quien conduce Sabingo junto a Viera además de ser parte del matinal Contigo en La Mañana. La periodista, en tanto, lidera el matinal de Chilevisión donde ha forjado una importante dupla con Julio César Rodríguez, consiguiendo mantener el liderazgo durante ocho meses consecutivos en el bloque matutino.
Asimismo, según indican fuentes a este Portal, Humberto Sichel y Pamela Díaz también deben definir su futuro. Junto con conducir el informativo AM del canal, el periodista además comanda Contigo en Directo, mientras que la otrora modelo no ha estrenado nuevos proyectos en la estación y se mantiene en pantalla con repeticiones del late La Noche es Nuestra.
Grandes Eventos es el clásico nombre que Canal 13 tiene para su bloque de películas. Y este viernes, a las 22:30 horas, sumará un nuevo título. Se trata del exitoso filme Coco (2017), producción realizada por Disney y Pixar y que cuenta la historia de Miguel, un niño mexicano de familia humilde que sueña con ser músico. Sin embargo, ellos se lo impiden obligándolo a continuar la tradición familiar de zapatero.
De manera accidental, Miguel entra mágicamente a la Tierra de los Muertos, que como su nombre lo indica, es el lugar donde están las personas que fallecieron y allí emprende una desesperada búsqueda para encontrar a su tatarabuelo, quien también optó por el camino de la música.
Esta exitosa película se ha hecho acreedora de diferentes premios, entre ellos dos Óscar a mejor producción animaday mejor canción original con el ya clásico single «Recuérdame».
Cabe señalar que Coco no es la única cinta que ha debutado en la «pantalla chica» en el último tiempo. Han hecho lo propio taquilleros títulos como Thor Ragnarok y Pantera Negra, y se espera que Canal 13 estrene en el mismo horario películas como La Forma del Agua y Moana.
Pasapalabra
De esta forma, Coco competirá directamente con Pasapalabra, el exitoso programa de Chilevisión que regresa con nuevos capítulos tras la suspensión del espacio de concursos como consecuencia del coronavirus. El reestreno se producirá apenas finalizado el encuentro por clasificatorias mundialistas entre Chile y Perú, duelo programado para las 20.00 horas.
Los festivales viven su propia crisis producto de la pandemia. Esta semana se confirmó la suspensión del Festival de Viña, cuya próxima edición se llevará a cabo recién en 2022, a lo que se suma la cancelación de Viva Dichato en el verano del 2021.
Mientras las respectivas comunas buscan alternativas para ir en ayuda del comercio que se veía beneficiado por los eventos, en Olmué se mantienen firme con el tradicional Festival del Huaso de Olmué. Esto, luego que el alcalde Jorge Gil alzara la voz para afirmar que la cita musical «va sí o sí».
No obstante, el jefe comunal precisó que hubo algunos inconvenientes con la licitación para realizarlo, dado que la empresa que resultó electa «no se ajustaría a las características solicitadas». Por ello, deberán buscar un reemplazante, proceso que no tardaría más de dos semanas en concretarse, consigna Radio Bío Bío.
En «modo Covid»
Pese a este traspié, el citado medio detalla que el Festival de Olmué 2021 se realizará durante dos jornadas, en las que habrán presentaciones en vivo desde el escenario de El Patagual. Estas serán transmitidas vía streaming debido a la pandemia del Covid-19.
Respecto a las entradas, estarán a la venta de manera online por un valor de $2.500 y, además, servirán como un «valefamiliar«, es decir, con solo un ticket todos quienes vivan en el hogar podrán acceder a los shows en vivo.