Los nuevos canales que llegan a Chile de la mano de DirecTV

DirecTV - Televisión

La empresa estadounidense NBCUniversal llegó a un acuerdo con la empresa de televisión satelital DirecTV Latin America y su aplicación DirecTV GO, además de la mexicana Sky, para el arribo de una nueva oferta de canales premium bautizados como Universal+.

Según informa ANM TV, desde el 2 de diciembre las operadoras mencionadas recibirán cinco nuevas señales temáticas que contendrán películas, series y programas de carácter exclusivo, los que estarán clasificados en Comedy, Crime, Cinema, Premiere y Reality.

Asimismo, Universal+ también operará como un servicio de streaming donde el contenido exhibido en dichas señales también estará disponible en su versión on demand, por lo que el usuario podrá escoger el horario que más le acomode ver sus productos favoritos.

Gus O’Brien, director general de NBCUniversal International Networks Latin América, expresó que la compañía «siente gran entusiasmo por trabajar junto a DirecTV Latin America, DirecTV GO y Sky México en el lanzamiento de Universal+, una marca muy reconocida y que es sinónimo de las producciones de la más alta calidad y contenido exclusivo que incluye desde los mejores dramas hasta las más divertidas comedias y entretenimiento en programas de reality«.

«Esperamos extender este nuevo servicio a nuestros socios en la región, y seguir apoyando sus negocios de televisión paga, banda ancha y OTT”, afirmó O’Brien.

Yo Soy se despide de CHV entregando millonarios premios y liderando la noche

Yo Soy - Chilevisión

Anoche, después de dos años en pantalla, llegó a su fin Yo Soy, el estelar buscatalentos de Chilevisión con la conducción de Millaray Viera y Jean Philippe Cretton.

En su versión All Stars, el programa reunió a los seis clasificados del domingo que llegaron a la instancia definitoria a través de votación popular, y por la misma vía se coronó como ganador Marc Anthony (Fermín Opazo), quien obtuvo un 28,18% de los votos, adjudicándose 20 millones de pesos como premio.

«Muchas gracias, ha sido un largo camino. No me considero el mejor ni el peor, solo quiero cantar y llegar al público», dijo Opazo emocionado, quien aprovechó de mandarle un saludo a su hijo, quien no lo pudo acompañar en la instancia final debido a medidas sanitarias.

Asimismo, el espacio también galardonó al segundo y tercer lugar, posiciones donde se ubicaron Ana Gabriel (20,96%) y Raphael (15,92%), quienes se llevaron un premio de 6 y 4 millones de pesos, respectivamente.

Yo Soy All Stars
Imagen: Archivo

La sintonía fue favorable para la señal de ViacomCBS, liderando en el horario prime con un promedio de 14,2 puntos de rating online y peak de 17 unidades, según las cifras calculadas por El Filtrador, entre las 22:47 y las 01:29 horas. En segunda posición quedó Mega con 10,2 tantos; tercero fue Televisión Nacional (TVN) con 5,4; cuarto Canal 13 con 3,7; mientras que TV+ y La Red empataron en sexta posición con 1,9 puntos.

«Gracias por acompañarnos en este largo recorrido lleno de emociones, música y talentos (…) Gracias por hacer de nuestro trabajo su mejor compañía cada noche», expresaron Cretton y Viera en un video exhibido al finalizar el programa.

El comienzo del fin: Así viven los rostros los últimos capítulos de Bienvenidos

Bienvenidos

Ya lo había mencionado Amaro Gómez-Pablos en pantalla: durante este mes el matinal Bienvenidos bajaría el telón para dar paso al nuevo proyecto de actualidad en el que trabaja Canal 13, Tu día.

«Este es nuestro último mes que estamos al aire», expresó el conductor del espacio matutino, agregando que «bueno, a meterle con todo y con mucha energía y acompañados, además, por esta tremenda audiencia».

Las palabras del periodista dieron cuenta del pronto final de Bienvenidos, cuya última edición -al igual que el estreno de su sucesor- aún no han sido oficialmente anunciado por la señal. Sin embargo, este lunes parte del equipo comenzó a despedirse del programa que marcará la salida de Tonka Tomicic del bloque matinal.

Fue la propia animadora quien a través de su cuenta de Instagram compartió una suerte de backstage de lo que no se ve en pantalla en cada jornada de Bienvenidos. «Todo lo que pasa antes de las 8 am y no se ve! Grande equipo!!! Un abrazo para cada uno de ustedes», escribió en la publicación, que acompañó con los hashtag #Bienvenidos y #rectafinal.

En el posteo, el rostro de Canal 13 ha recibido múltiples comentarios, algunos de exfiguras del espacio como Francisca Merino -quien era panelista- y Sergio Lagos, otrora conductor. Por su parte, la doctora Carolina Herrera escribió «maravilloso equipo», mientras que el meteorólogo de la señal privada Gianfranco Marcone señaló «gran equipo!».

Éste último también compartió una imagen en la que se aprecia a quienes dan vida al programa matutino que saldrá de pantalla luego de 10 años. «La cuenta regresiva comienza», reza la publicación del profesional.

Con esto, se infiere que efectivamente Bienvenidos está viviendo sus últimos días, que coinciden con el término del mes de octubre; y el estreno de Tu día, que se concretaría en la primera quincena de noviembre.

Nada hacía presagiar en qué se convertiría el primer capítulo de Mea Culpa

Carlos Pinto - Mea Culpa

Luego de un largo periodo de repeticiones de antiguas temporadas, el emblemático programa Mea Culpa volvió a las pantallas con un nuevo ciclo emitido en horario prime por TVN.

Y el regreso fue un éxito de sintonía, liderando en su horario y confirmando que en la era digital el espacio sigue siendo popular. Por ello, el canal público decidió convertir los más icónicos episodios de la apuesta conducida por Carlos Pinto en podcast, disponibles a través del sitio web de la señal, Spotify y Apple Podcasts.

Según se detalla, son ocho capítulos de Mea Culpa que retratan oscuros crímenes con entrevistas a sus autores, todos masterizados y en alta calidad. «Este formato nace como respuesta al tremendo fenómeno en que se ha convertido el programa en el mundo digital. Tomamos todos los capítulos antiguos, los que tenían mejor respuesta de la gente y los masterizamos, agregamos efectos, ambiente, música», explicó el gestor musical de TVN, Sergio Ruíz de Gamboa.

Entre los casos disponibles figura «El niño problema» y «El desaparecido» de la temporada 13; «El Portal Lyon» y «Emilio» de la temporada 10; y «Ella empezó a los 13» y «El psicópata de Pozo Almonte» del ciclo número 11 del espacio. Además, cada jueves se irá sumando el capítulo emitido en la semana anterior de la temporada 2021.

«Cualquiera que vaya en el metro o en el auto, y tenga los audífonos puestos puede escuchar los capítulos, ya que las historias se entienden en forma auditiva de inicio a fin», destacó De Gamboa.

Además de los 18.3 puntos de rating que obtuvo el programa en su regreso a la televisión, el episodio debut fue visto en vivo por 44.913 personas y logró 63.287 visualizaciones on demand a través de TVNPlay  y TVN.cl. En YouTube, en tanto, ya supera las 500 mil reproducciones.

El gran desafío actoral de Nicolás Oyarzún en nueva nocturna de Mega

Amar Profundo - Mega

El actor Nicolás Oyarzún protagonizará junto con María Gracia Omegna la próxima teleserie nocturna de Mega, Amar Profundo, cuya trama girará en torno a mujeres asumiendo labores que usualmente son masculinas.

Respecto a este punto, el protagonista de la producción, que se graba en caleta Cocholgue, en la Región del Biobío, dio a conocer que a diferencia de otras ficciones en las que ha participado, en esta oportunidad «me toca hacerme cargo de un personaje que es machista».

En conversación con las actrices Ignacia Baeza, Paloma Moreno y Elisa Zulueta -con quien trabaja en la teleserie de Mega- explicó que este nuevo papel «me parece súper interesante. Venía con estos personajes que son súper buenos, súper héroes, que se mandaban cagadas pero los exponen como pobrecitos. Este me parece bien porque encuentro muy bueno exponer la miseria y que la gente la vea y la reconozca como ‘yo hago esa huea’ (sic)», dijo en el live de Instagram.

«Me parece que es un rol responsable, pero que está a la altura y eso lo hace entretenido», agregó Oyarzún sobre este desafío. Su compañera de labores, en tanto, sostuvo que «el viaje que tiene el personaje del Nico es un poco bajar la guardia del súper macho, de esa impronta desde arriba y bajar esa guardia».

En ese sentido, el actor coincidió en que el machismo se suele ver como «una condición» que no tendría solución. Sin embargo, durante la ficción su personaje experimentaría un cambio profundo, proceso en el cual el papel interpretado por Omegna tendría gran relevancia.

Con todo, Nicolás Oyarzún aseguró que la teleserie «está quedando bonita (…) Las teleseries de viaje tienen un esfuerzo extra, todos han estado a la altura. Espero que la gente la acoja y hayan más, que la industria crezca», cerró.

El gran desafío que pondrá a prueba el talento de Tessa y Miguelo

Andrea Tessa

La destacada cantante y presentadora de televisión Andrea Tessa será parte del grupo de más de 50 famosos que conformarán la segunda temporada de The Covers, tributo a las estrellas (Mega).

En el estelar, según dio a conocer a diario El Mercurio, la artista nacional imitará a las cantantes Bárbara Streisand y Liza Minnelli, dos íconos de la cultura estadounidense a quienes describe como «dos verdaderas diosas» que admiraba desde que era una niña.

Conforme explicó, uno de sus principales desafíos será lograr el tono de las artistas, por lo que ya se encuentra trabajando en ello. «Estoy viendo muchos videos en YouTube y trabajando la voz para hacer el mejor trabajo», comentó.

Además de Tessa, otro cantante que aceptó participar en el programa de talentos es Miguelo, cuyos personajes a imitar son Leonardo Favio y Ricardo Cocciante. «Me pareció interesante que rostros conocidos se atrevieran a jugar en este programa, porque si uno no juega en esta vida ¿cuándo?. Además, toda mi vida he sido Miguelo, entonces, ponerme en otro lugar es un verdadero reto para mí», dijo.

Respecto a los tributos, indicó que a su padre le gustaba el cantante argentino, por tanto «además de rendir tributo a ese tremendo artista, también voy a tributar a mi padre». En cuanto a Cocciante, sostuvo que «me gusta porque con su voz deja la escoba. Su puesta en escena no es gran cosa, pero apenas canta desarma el escenario».

Una opinión similar tiene el actor Ramón Farías, quien también imitará a Favio y Cocciante. «Es un tremendo artista y lo realmente difícil es que su interpretación tiene que ver solo con su voz. No es un artista con un despliegue en el escenario, pero a mí me encanta por las historias que cuenta en sus canciones», expresó sobre el argentino.

Por su parte, la también cantante Paulina Magnere interpretará a Fabiana Cantilo y a un rockstar estadounidense, como lo es el líder de Bon Jovi. «Fabiana es un artista que siempre he admirado y para mí interpretarla es como estar en mi zona de confort. También voy a tributar a Jon Bon Jovi, algo más osado, pero que también es rock», adelantó al matutino.

Este es el primer spot oficial del matinal que sucederá a Bienvenidos

Matinal Tu día - Canal 13

Próximamente las mañanas de Canal 13 comenzarán de la mano de Tú día, nuevo espacio conducido por Mirna Schindler y Ángeles Araya y que llegará a reemplazar al matinal Bienvenidos, que deja de existir tras diez años al aire.

Ad portas del estreno, que se concretaría en noviembre, las periodistas protagonizaron el spot oficial de la apuesta de actualidad, grabado el pasado 12 de octubre y que contempló locaciones en Santiago y dentro de la señal televisiva.

En la pieza audiovisual, realizada por Estudio FE, también se puede ver a los panelistas Mauricio Jürngensen, Emilio Sutherland, Franceso Gazzella y Bernardita Cruz; además de los tres periodistas en terreno que tendrá el matinal: Rodrigo Pérez, Ana María Silva y Francisco Velasco.

«Este proyecto avanza a pasos agigantados y estamos felices, entusiasmados y ahora con un spot que trata de representar lo que este programa de actualidad quiere poner en las pantallas de Canal 13 todas las mañanas», comentó Araya, agregando que «es un spot simple y sencillo, pero muy simbólico… es estar en la calle y conocer las distintas realidades y poder hablar de los temas que creemos que es necesario conversar».

Conexión con el público

Por su parte, Mirna Schindler sostuvo que «si hay algo que nos va a identificar es que vamos a intentar ponerle más luz a las mañanas y con un programa en el que las personas necesitan no sólo ser escuchadas y que se interpreten sus dolores, sino que también les ayuden a tomar decisiones importantes para sus vidas. Queremos ser un programa de actualidad útil y entretenido y definitivamente queremos iluminar cada mañana».

«Lo que le ha faltado a una parte del país es estar en conexión con la ciudadanía, y creo que este programa y lo que estamos intentando mostrar a través de este spot es precisamente eso, estamos en la calle, estamos con ustedes, estamos donde están pasando los hechos, donde se están produciendo los acontecimientos… pero, sobre todo, donde están las personas, el ciudadano y ciudadana de a pie. Ahí vamos a estar nosotros», afirmó la periodista.

La autocrítica de El Mercurio tras acusación de «apología al nazismo»

El Mercurio

«Hermann Göring, el sucesor de Hitler». Así se leía el sábado el titular de un artículo que publicó diario El Mercurio respecto a la vida del creador de la Gestapo a 75 años de su muerte.

La publicación desencadenó una ola de críticas en redes sociales, entre ellas la realizada por la Embajada de Alemania, la Comunidad Judía en Chile y el rostro de Chilevisión, Julián Elfenbein. «Vergüenza, insólito, increíble, inentendible. Diario El Mercurio en sus páginas sociales hoy un orbituario-homenaje a uno de los más terribles asesinos y genocidas de la historia de la humanidad», escribió este último, condenando el hecho.

«En Alemania, en ALEMANIA, tanto los dueños como editores de la publicación se irían presos por apología al nazismo», indicó en su cuenta de Instagram, donde también reaccionaron otros rostros de televisión, como Karen Doggenweiler y la chef Connie Achurra.

A estas voces se sumaron los candidatos presidenciales Yasna Provoste, José Antonio Kast, Sebastián Sichel y Gabriel Boric. Las palabras de los aspirantes a La Moneda, que expresaron su categórico rechazo a la reseña biográfica -considerada como una «apología al nazismo»fueron consignadas este lunes por el diario nacional en una nota titulada «Rechazo a reseña histórica de nazi Hermann Göring», donde recogen las reacciones que dejó el artículo.

Respuesta

Asimismo, en la edición de hoy El Mercurio también se hizo cargo de lo ocurrido a través de una respuesta de la dirección en Cartas al Director. Allí, a modo de contestación de una misiva en la que se critica la publicación sobre Göring, el medio de comunicación señala que «jamás ha sido el ánimo de El Mercurio hacer apología alguna ni menos ofender a las víctimas del Holocausto. Innumerables son las muestras en el tiempo de que el diario ha mantenido una postura crítica y condenatoria del nazismo».

«También ha propiciado la publicación de libros en nuestro sello editorial y conversatorios sobre esta tragedia, centrándose precisamente en el sufrimiento de las víctimas y sus familias. Sin embargo, si muchos lectores leyeron esta reseña histórica de la sección ‘Sociedad’ de la manera como expresa esta lectora, es un error de nuestra responsabilidad que lamentamos profundamente», cierra.

Primera final de Yo Soy lidera pero se nota el «desgaste» del formato

Yo Soy - Chilevisión

Desde el patio central de Chilevisión se llevó a cabo este domingo la primera final del estelar buscatalentos Yo Soy All Stars, con la conducción de Millaray Viera y Jean Philippe Cretton.

En vivo y en directo, y por primera vez con público presente en el estudio, el espacio, mediante votación popular, seleccionó a los seis intérpretes que disputarán el podio que los convertirá en el mejor imitador de Chile.

Marc Anthony (21,39%), Ana Gabriel (17,18%), Raphael (13,82%), Sandro (12,66%), Brian Johnson (10,78%) y Mon Laferte (6,56%) fueron los elegidos por el público a través del sitio web del canal para competir esta noche a las 22:30 horas, siendo de esta manera los últimos imitadores que ofrecerán un espectáculo, puesto que el programa finalizará después de dos exitosos años en pantalla.

Asimismo, el televidente también premió al show de imitadores, posicionándolo como el programa más visto de la noche con un promedio de 10,7 puntos de rating online y peak de 14 unidades, según las cifras recabadas y calculadas por El Filtrador entre las 22:43 y las 01:30 de la madrugada. Más abajo quedó Canal 13 con 8,5 tantos; Mega fue tercero con 8,0; Televisión Nacional (TVN) cuarto con 5,0; mientras que La Red y TV+ ocuparon los últimos puestos con 1,0 y 0,2 unidades, respectivamente.

Imagen: Chilevisión

Números a la baja

Cabe mencionar que estos resultados demuestran una notoria baja en la audiencia del estelar de Chilevisión en comparación a la final anterior realizada a fines de junio, la que promedió en su primera edición 16,3 puntos de rating, según cifras de Kantar Ibope Media.

Estos números se condicen a lo declarado hace unos días por el productor ejecutivo de Yo Soy, Carlos Valencia, quien afirmó que existía «un desgaste» en el formato, por lo que se decidió darle punto final al programa.

Chilevisión confirma estreno de nuevo programa de Julián Elfenbein

Juilán Elfenbein - Chilevisión

Expectación ha provocado Chilevisión con el inminente estreno de ¿Quién es la Máscara?, espacio musical conducido por Julián Elfenbein y que se apresta como el gran estelar del canal privado para la última etapa del año.

El programa constará de 12 celebridades que cantarán bajo un corpóreo para que no sean reconocidos, y el equipo «investigador», conformado por Macarena Pizarro, Cristián Riquelme, María Elena Swett y Cristián Sánchez, además del público, intentarán descifrar quiénes son las personas detrás de los curiosos atuendos.

Con todo, muchos se preguntan por la fecha de estreno del programa, lo que finalmente se confirmó la noche de este domingo, ya que mientras se transmitía la primera final de Yo Soy All Stars, la estación comunicó que el debut de ¿Quién es la Máscara? se concretará el lunes 1 de noviembre, inmediatamente después de la edición central de Chilevisión Noticias (22:30 horas).

De esta manera, la señal de ViacomCBS iniciará el mes venidero con una renovada programación en su parrilla prime, debido a que el estelar buscatalentos Yo Soy llegará a su fin esta noche después de dos años en pantalla.

Imagen: Chilevisión

La directa pregunta de Pamela Díaz que incomodó a Loreto Aravena

En el más reciente capítulo de Pecados Digitales (Mega), la exmodelo y presentadora de televisión, Pamela Díaz, protagonizó un incómodo momento con la actriz Loreto Aravena, a quien pareciera haberle incomodado una pregunta hecha por “la fiera”.

Todo se originó cuando en el programa hablaban de la farándula, aspecto del que trató de desmarcarse la otrora intérprete de Canal 13. “Para mí la farándula es el cahuín, saber de la vida del otro, como ventilar las cosas privadas de uno, las íntimas”, sostuvo, lo que fue inmediatamente replicado por Díaz.

“Yo siento que cuando uno ya trabaja en televisión, viene a estos programas que son de farándula igual”. Aravena le respondió que “ser parte de la farándula, como dices tú, es parte de una consecuencia de mi trabajo”.

Acto seguido vino el momento más álgido de la conversación, cuando la ex TVN le preguntó a Aravena si acaso “¿lo pasas mal? ¿Te incomoda? estar en programas de espectáculos en televisión», recibiendo como respuesta un seco, rotundo y categórico “no” por parte de Loreto Aravena.

Panelista de Milf dejó entrever “mala onda” contra exintegrantes del programa

Los fanáticos del programa Milf que emite de lunes a viernes TV+ tienen una visión bastante crítica del espacio desde que dejaron el panel Yazmín Vásquez y Renata Bravo. “Ya no es lo mismo”, indican.

Y quien ahora sembró un manto de duda sobre la relación que existían en el equipo del programa comandado por Claudia Conserva fue una actual panelista de Milf, la actriz Francisca Merino.

Todo se originó cuando la conductora del programa le preguntó a su hermana Francesca si le gustaba trabajar con ella. «Siento que hay gente que sabe que nos amamos y que soy muy feliz trabajando a tu lado y que esperan que peleemos», señaló.

Hasta ahí, todo bien. Sin embargo, minutos después “Pancha” Merino lanzó una ácida crítica en contra de Vásquez y Bravo. “Esas, las que quieren que pelean (Claudia y Francesca) es la… ¿cómo se llaman las que trabajaban aquí antes? Ah, la Yazmín con la Renata. Esas están así ‘a ver a ver, cuándo van a caer’”, dijo. Aunque el comentario generó risas algo nerviosas, Claudia Conserva cerró de inmediato cualquier atisbo de polémica: «No seas carbonera», le dijo a la actriz.

Los cinco segundos de franja electoral que pusieron en jaque la imparcialidad del CNTV

CNTV

El partido del bloque del Frente Amplio, Convergencia Social, objetó la decisión del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) de rechazar los cinco segundos que les correspondían dentro de la franja electoral, lo cual los dejó fuera de la propaganda política legal.

En tal sentido, según denunció el partido en el cual milita el candidato a la presidencia Gabriel Boric, durante la franja electoral que inició el día 22 de octubre se les restaron cinco segundos que el partido Revolución Democrática (RD) les había cedido para la exposición de ideas de los diputados Diego Ibáñez, Gonzalo Winter y Gael Yeomans, que, según consigna La Tercera, en 2017 fueron electos por RD pero que en esta pasada buscan un cupo por Convergencia Social.

Debido a la decisión del CNTV es que el partido que integra el conglomerado político del Frente Amplio se quedaría solo con un segundo de emisión dentro de la instancia televisiva.

“Es de extrema gravedad que el oficialismo use al Consejo Nacional de Televisión para sus maniobras políticas. La reducción de tiempo para la franja de Convergencia Social es una decisión arbitraria, ilegal y reviste una intromisión sin precedentes en este organismo público”, apuntó la presidenta del partido, Alondra Arellano.

Asimismo, cabe precisar, el consejo rector de televisión objetó la franja de seis segundos para Convergencia Social, donde el antecedente más inmediato es el cambio de criterio que hizo el CNTV en las elecciones de la Convención Constituyente, donde se definió que cada partido podría ceder su tiempo a independientes y otras colectividades, consigna el mismo medio.

Debido a lo anterior es que dirigentes del partido de Boric acusan un uso político del organismo que hoy se encuentra encabezado por la militante de Renovación Nacional, Carolina Cuevas.

“Exigimos que el CNTV aclare de inmediato las razones que tuvo para cambiar el criterio, de forma arbitraria y sin previo aviso, de la distribución de segundos en la franja. No es aceptable que pretendan vetar de la franja parlamentaria a las y los candidatos del partido de Gabriel Boric”, expresó el diputado Gonzalo Winter.

Respuesta

Por su parte, vía Twitter, el CNTV indicó que dicho organismo «no tiene atribuciones para la designar los tiempos de las candidaturas en la franja electoral. El CNTV es el encargado de aplicar la ley que designa los tiempos y de revisar los parámetros técnicos de la propaganda para su óptima transmisión televisiva”, precisaron escuetamente desde el organismo.

Daniel Matamala lapida a columnista de La Tercera: «Me cita falsamente»

Daniel Matamala

El periodista de CNN Chile y Chilevisión, Daniel Matamala, le respondió a través de redes sociales al arquitecto y columnista de La Tercera, Iván Poduje, luego que este último escribiera una columna donde habría descontextualizado uno de los textos escritos por el comunicador.

En tal sentido, es que, a través de Twitter, Matamala, quien también escribe columnas de opinión para el histórico medio del empresario Álvaro Saieh, interpeló a Poduje indicando que «el Sr. Poduje dice que ‘ignoré las advertencias’ sobre la violencia. Su ‘evidencia’ es una columna mía de Nov. 2019 en que yo advierto, textualmente que ‘la caja de Pandora de la violencia ha sido abierta’, y que esa violencia ‘es una terrible espada de Damocles'», redactó el periodista en respuesta a un tweet donde el arquitecto compartió su columna aseverando que «nuestras ciudades están peores que hace dos años debido a la violencia. Esta columna de La Tercera está dedicada a quienes ignoraron advertencias, como Daniel Matamala, o que jugaron con fuego sabiendo que nunca se quemarían como Fernando Atria o Gabriel Boric», escribió.

En efecto, Poduje citó a Matamala indicando que el profesional de CNN Chile habría indicado que «la debacle que vivimos la noche del martes 12 de noviembre fue lo que empujó el “acuerdo virtuoso” del 15, y que fue un método efectivo para ‘impulsar transformaciones'», se lee en el reciente escrito.

No obstante, el periodista acusó a Poduje de descontextualizarlo respecto de sus dichos, adjuntando el texto desde el cual salió la cita del arquitecto. «El Sr. Poduje me cita falsamente, quitando el ‘Lamentablemente…’ cuando hablo de los efectos de la violencia, lo que cambia totalmente el sentido de la frase. Aquí está la columna, para que ustedes puedan sacar sus propias conclusiones», redactó.

Es preciso destacar que en el texto escrito por Matamala, titulado «el ocaso del idiota», la frase íntegra sería «lamentablemente, la violencia se ha mostrado como un método efectivo para empujar transformaciones«.

Los recortes de prensa que la justicia «le mandó a guardar» al Gobierno

Prensa

En una contundente decisión, el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago resolvió excluir los recortes de prensa que el Ministerio del Interior pretendía usar como prueba en un polémico caso para aplicar la Ley Antibarricadas.

En contexto, cabe recordar, el 3 de marzo de 2020, en el marco de la serie de protestas en contra del gobierno de Sebastián Piñera, entre 30 y 60 manifestantes, según consigna Interferencia, fueron aprehendidos por Carabineros, presuntamente acusados de protagonizar desmanes y formar parte de la «primera línea».

En tal sentido es que el Ministerio del Interior, hoy a cargo del ministro Rodrigo Delgado, optó por iniciar acciones legales en contra de los implicados, de los cuales buena parte han pasado meses en prisión preventiva dentro de un proceso que se ha prolongado por cerca de un año y medio.

No obstante, una de las aristas más llamativas del proceso han sido las pruebas ofrecidas por el organismo gubernamental, entre las cuales figuran diversos recortes de prensa correspondientes a los diarios El Mercurio, La Tercera, Las Últimas Noticias y La Cuarta.

Según apunta el citado medio, en el acta de la audiencia se reveló que ninguna las aludidas pruebas se encuentra fechada en el día de los acontecimientos correspondientes a la presunta comisión de los ilícitos, siendo algunos, incluso, de fechas previas a los hechos.

«El tribunal resuelve excluir toda la prueba ofrecida por el querellante, manteniendo únicamente el documento N° 30 de los puntos de prueba documental. El tribunal resuelve excluir la prueba material ofrecida por la querellante por impertinencia», se lee en el documento adjunto.

En esta misma línea, Nicolás Pavez, uno de los abogados de la defensa, señaló a Interferencia que «esto es una demostración de que Interior y el Gobierno pretenden convertir esta causa en una especie de juicio político del estallido. Lo ven como un caballito de batalla para criminalizar la protesta. Esa prueba que buscaba el agravante de la conmoción pública no era prueba de calidad y no tenía relación con el caso. Había recortes de octubre de 2019, de noviembre, y los detenidos son de marzo de 2020″, apuntó el jurista.

El concreto aporte de Mega a la Convención Constitucional

Mega

Bajo el alero de “Mi Causa”, la iniciativa de Mega que busca derribar los prejuicios y estereotipos hacia los adultos mayores, llegaron a la Convención Constitucional el actor de Pobre Novio, Héctor Noguera, y la conductora de Meganoticias, Soledad Onetto.

En una nueva etapa de la campaña, Megamedia realizó un llamado a través de las redes sociales para que los chilenos compartieran problemáticas y propuestas relacionadas con adultos mayores que deberían ser abordados en la nueva Constitución del país.

Todas las ideas aportadas fueron recopiladas en el documento “Adultos mayores y la nueva Constitución: La voz de chilenos sobre tercera y cuarta edad”, un material que busca representar el sentir de los chilenos sobre la edad avanzada y compartir con la Convención todas sus propuestas sobre el tema.

Imagen cedida por Mega.

Los representantes de “Mi Causa”, Soledad Onetto y Héctor Noguera, se reunieron con la presidenta Elisa Loncón y el vicepresidente Jaime Bassa de la Convención Constitucional, quienes durante la sesión conversaron sobre la importancia de la participación de las personas mayores en este proceso.

A manera de valorar a la tercera y cuarta edad como parte fundamental de nuestra sociedad, la campaña busca abandonar los estereotipos asociados a los adultos mayores, aumentado el respeto hacia ellos y a su valiosa experiencia. Además de entregar un espacio para reflexionar sobre la vejez y la percepción que existe sobre la población más adulta.

Con este gesto, “Mi Causa, Mi Mega” consagra la representación de millones de adultos mayores de todo Chile en la redacción de la nueva Constitución.

Don Francisco interpela a quienes dudan de la transparencia de la Teletón

Don Francisco Teletón

El histórico conductor de la Teletón, Mario Kreutzberger, conocido popularmente como Don Francisco, se refirió a la controversia a raíz de los cuestionamientos sobre el uso del dinero recaudado por parte de la fundación.

Y es que, cabe recordar, el punto más álgido de la polémica tuvo lugar luego que el canal televisivo La Red anunciara que se restaría de transmitir la cruzada solidaria, organizada por la institución benéfica homónima, alegando falta de transparencia en los movimientos financieros de la institución.

En tal sentido es que, en la más reciente emisión del programa de Chilevisión, Contigo en Directo, el periodista Humberto Sichel, en enlace con Don Francisco, le preguntó sobre qué sentía cuando la iniciativa que se propende a la recaudación de fondos para personas con capacidades diferentes es cuestionada debido a sus finanzas.

«Don Francisco, ¿qué le pasa a usted en el fuero íntimo cuando escucha los cuestionamientos que hay en torno al financiamiento, a las platas de la Teletón? (…) ¿Cómo se lo toma?», preguntó Sichel al reconocido rostro televisivo.

En seguida, y evitando referirse a montos concretos o temas administrativos, Kreutzberger apuntó a los logros de la fundación, señalando que «a aquellos que dudan de la transparencia de la Teletón, les diría que hace 34 años teníamos a 75 niños que se atendían en una vieja casona con 22 funcionarios y para un 5% de los niños de Santiago», agregando que «hoy día atendemos al 93% de los jóvenes, adolescentes de todo Chile. Hemos atendido cien mil familias, tenemos 30 mil familias activas, tenemos 1.100 funcionarios y 2.500 voluntarios», dijo.

Asimismo, el histórico animador de la campaña televisada instó a los escéptico a «entrar a la página de transparencia de la Teletón, donde todos los días se dice lo que hace la Teletón en Arica, en Iquique, en Antofagasta, en Coyhaique y en todos los puntos del país”, enfatizó, añadiendo que si aquello no bastaba se podía recurrir al personal de los centros y hablar con ellos para soslayar dichos temas.

«Si eso no te es suficiente, entonces sí tienes derecho a criticar”, culminó Don Francisco, cerrando el tema sobre los dineros de la Teletón.

Los trapitos al sol: Periodista de La Red le asesta duro golpe a Parisi

Franco Parisi

La periodista de La Red Yasna Lewin, arremetió en contra del candidato a la presidencia Franco Parisi, enrostrándole las controversias que han enlodado la carrera política del presidenciable.

La declaración de la panelista del programa político de la señal privada, Pauta Libre, se dio a horas de finalizado el debate presidencial organizado por la señal comandada por Víctor Gutiérrez, haciendo debutar, gracias a su modalidad telepresencial, al abanderado del Partido de la Gente en el enfrentamiento de ideas frente a los demás candidatos a La Moneda en un formato televisado.

En tal sentido, las palabras de la periodista se encontrarían aparentemente enmarcadas en el más reciente encontrón entre el candidato del pacto de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, con Parisi.

En el debate sobre la crisis hídrica en el país, Boric señaló que «vamos a requerir, a lo menos, 400 mil millones de dólares al año para agua potable rural, y lo mismo para regulación ecosistémica». A renglón seguido, Parisi interpeló al también diputado diciéndole: «primero, estoy espantado. Boric, 400 mil millones, ¿pero qué te pasa? 400 mil millones de dólares son cinco años del presupuesto de la nación».

Posteriormente, Boric intentó recular señalando que «son 400 millones de dólares Franco», explicación que Parisi no aceptó, reiterándole que había errado en la cifra.

Tras ello, es que Lewin, al día siguiente, utilizó su cuenta de Twitter para escribir «me pregunto si Parisi, el rey de los números, sabrá cuántas mujeres son acosadas sexualmente y cuántas sufren de ex parejas que no pagan pensión de alimento. Espero que entregue esa estadística y su programa de gobierno en materia de género. Pasen los bots, aquí los espero», redactó la periodista de La Red, enrostrándole al abanderado no puede ingresar al país por el no pago de la pensión de alimentos.

Los invitados con los que busca sorprender el estelar de Martín Cárcamo

Martín Cárcamo

Dos meses cumple en Canal 13 Los 5 Mandamientos, estelar liderado por Martín Cárcamo donde conversa con diferentes personajes del mundo del espectáculo, el cual se transmite de lunes a miércoles a las 22:35 horas.

En esa línea, la estación adelantó a través de su Área Comercial quiénes serán los invitados que se tomarán el espacio la próxima semana, siendo los actores parte fundamental del espacio.

Así, el lunes se espera la presencia de los actores Elena Muñoz y Bastián Bodenhöfer, mientras que el miércoles harán lo propio Carlos Díaz y Julio Jung Duvauchelle.

Asimismo, el periodismo tendrá cabida también en el espacio de conversación, ya que el martes los invitados serán los conductores de Teletrece, Mónica Pérez e Iván Valenzuela.

Estos son los invitados que estarán en Los 5 Mandamientos la próxima semana (Imagen: Área Comercial de Canal 13).

Complejo panorama

Cabe señalar que según cifras recabadas por El Filtrador, el espacio de Cárcamo todavía no logra despegar del cuarto lugar de audiencia, teniendo en sus dos últimas ediciones (martes 19 y miércoles 20 de octubre) un promedio de 5,7 y 5,3 puntos de rating online, respectivamente.

El estelar de Canal 13 no la ha tenido fácil, ya que compite directamente con espacios consolidados como la teleserie Demente (Mega); el programa busca talentos Yo Soy (CHV) y la producción turca Hercai (TVN).

Ex TVN y CNN Chile: Los «noteros» del nuevo matinal de Canal 13

Matinal Tu día - Canal 13

En noviembre Canal 13 estrenará Tú día, nuevo programa que reemplazará a Bienvenidos en el bloque matinal y que estará liderado por la dupla de periodistas compuesta por Ángeles Araya y Mirna Schindler.

La señal privada dio a conocer hace algunos días que Mauricio Jürgensen, Francisco Gazzella, Emilio Sutherland y Bernardita Cruz acompañarán a las conductoras en el panel. Y ahora, en la antesala al debut, se confirmó a los periodistas que estarán en terreno.

Tal como reveló El Filtrador, una de las incorporaciones del espacio es la periodista venezolana Ana María Silva, quien en el último tiempo se desempeñó como panelista y reportera en terreno del matinal de TVN, Buenos Días a Todos. «Siento que es un lujo ser parte de una nueva apuesta televisiva, encontrarme con gente que sabe mucho de televisión y entretenimiento y, por supuesto, ser parte de la historia de un canal que sigue siendo muy importante para los chilenos. Desde que llegué a Chile siempre escucho cosas como ‘El 13, es el 13’, y eso me gusta», sostuvo.

Junto a la profesional estará Rodrigo Pérez, destacado periodista que ha sido parte de emblemáticos espacios de la televisión nacional como Informe Especial y En la mira. Actualmente es uno de los noteros del matinal Bienvenidos. Respecto a Tu día, indicó que «es un formato sumamente interesante, por lo innovador, por la forma en que queremos abordar los temas y por el camino que tomaremos para ser útiles a las personas. Todo eso y comenzar un proyecto desde cero es siempre desafiante y, sobre todo, muy motivador».

Rodrigo Pérez, Ana María Silva y Francisco Velasco | Foto: Canal 13

Otro de los denominados «movileros» del programa será Francisco Velasco, periodista que comenzó su carrera en medios de comunicación en CNN en Español, en Atlanta, Estados Unidos. Además, ha trabajado en CNN Chile, Mega, el grupo Al Jazeera a través de beINSports y Deutsche Welle en Berlín.

«Lejos lo que más me motiva es el desafío de intentar hacer algo diferente en el conocido bloque de la mañana. Estamos súper acostumbrados a los matinales, todos sabemos cómo son, y nosotros queremos aportar con algo diferente. Queremos ser un referente nacional de la actualidad, y trabajarla de la manera más útil posible para que quienes nos ven, estén siempre informados de manera entretenida», expresó el periodista.