Un mes después del anuncio Canal 13 estrenará nuevo programa de concursos

Canal 13

Tal parece que estaría todo listo, ahora sí, para el estreno del programa La puerta millonaria en Canal 13, espacio de concursos que marcará el regreso de Cristián Sánchez a la televisión abierta, así como a la exseñal católica.

Luego de varios traspiés en materia técnica, que impidieron el debut del franjeado en agosto, finamente se definió su fecha de partida para este 1 de septiembre, a las 17.00 horas. La apuesta televisiva, que cuenta con el respaldo de Polla Chilena de Beneficencia, se realizará en vivo y en directo a través de un estudio virtual, donde el conductor presentará a los participantes quienes desde sus casas, vía Zoom, concursarán por millonarios premios.

Para ser parte de La puerta millonaria, los concursantes deben jugar online en alguno de los raspes de Polla. Con ello, tendrán una oportunidad para aparecer en el nuevo programa de Canal 13, donde Sánchez también recibirá a un famoso invitado en cada jornada.

De esta forma, la señal privada modificará su programación de las tardes esta semana, dado que desde el jueves el programa Caso Cerrado comenzará a partir de las 18.00 horas, cediendo posteriormente las pantallas a ¡Qué dice Chile!, a las 19.15 horas.

Un complejo estreno

Anunciado inicialmente para el 1 de agosto y luego el 8 del mismo mes, el espacio de concursos tuvo que sortear diversos problemas técnicos para que se le diera luz verde a su debut. Según pudo sondear El Filtrador, las dificultades apuntaban principalmente al estudio virtual donde se realiza el programa y a la comunicación vía Zoom con los participantes.

Mientras Valle se «autocancela», Neme hace bolsa a la periodista

José Antonio Neme - Alejandra Valle

Fue un fin de semana de polémicas que se han arrastrado a la jornada de hoy. La periodista Alejandra Valle ha sido blanco de múltiples críticas por avalar, en primera instancia, la performance de la agrupación «Las Indetectables» en un acto de Apruebo Transformar en Valparaíso.

Luego del escándalo, y cuando su nombre era tendencia en redes sociales, la concejala de Ñuñoa se refirió en otro tono a la cuestionable presentación donde se hizo alusión al aborto con una bandera de Chile. «Siento vergüenza y pena. El acto en Valpo fue hermoso en un 98%. 3 mil personas cantando con Quilapayún y Redolés con esperanzas en el Apruebo y el futuro que nos abre», señaló en su cuenta de Twitter, cuyos tweets están protegidos después de la polémica.

Asimismo, la exconductora de televisión agregó que «sobre mi papel, podría contar muchas cosas, pero no me justificaré: me bajé hoy de La Cisterna y me autocancelo», señaló respecto a un acto del Apruebo que iba a animar en esa comuna.

En tanto, durante esta mañana, en el matinal Mucho Gusto José Antonio Neme se sumó a las críticas contra la periodista. Esto, luego que en Twitter comentara que «si tienes un micrófono en la mano y detectas que se está cometiendo un delito estás en la obligación de detener el acto de lo contrario te haces cómplice ..y si crees que es una forma artística, consulta a un médico siquiatra».

La crítica de Neme

«Me pareció cobarde, poco creíble y mentiroso que ayer nadie, ni el productor del evento, sabían quiénes eran estas señoritas o artistas. Ni los grupos de las minorías sexuales les prestaron ni la más mínima ropa», sostuvo, agregando que el acto, en su opinión, es «deleznable, no me gusta y vulnera la Ley de Seguridad del Estado. Pero si era un código que no compartimos, no lo suban al escenario».

En ese sentido, el rostro de Mega señaló que la agrupación fue invitada previamente y no fueron interrumpidas en su performance. Tras esto, apuntó sus dardos contra Alejandra Valle. «La presentadora dice que no sabe y que no vio, lo que es mentira: es una mentirosa. Si yo no veo bien lo que está pasando, no hago esa salida. Lo que quiero decir es que el hilo se corta por lo más delgado y lo más delgado es este grupo de transformistas, que han utilizado la bandera en otros actos, que tienen una historia y un nombre».

Más adelante, el periodista reiteró que no culpaba a los artistas. «Aquí no leo a nadie que diga ‘si, ellos son parte de la periferia social. Esta es una legítima de protesta, son parte de los grupos marginados, ultrajados’«.

“Yo no estoy de acuerdo y como no estoy de acuerdo, no los invito a mi cumpleaños. Pero que el productor artístico diga que no tenía idea es una cobardía. Es hacer pagar a tres artistas una responsabilidad que no es totalmente de ellos”, agregó. «¿De qué espacio estamos hablando? ¿De qué inclusión? Si uno comparte un código de protesta, uno la acompaña y la justifica hasta el final. Pero aquí salieron como ratas, cada quien se salía en cada tuit», expuso durante el programa.

El golpe bajo que recibió Mega y que empaña su hasta ahora buen año

Mega

El presente de Mega es alentador. Este año comenzó a recuperar el terreno perdido frente a Chilevisión respecto a la sintonía, lo que va de la mano con las ganancias reportadas en el último trimestre. Sin embargo, una situación está a punto de empañar este promisorio escenario.

Se trata del acuerdo suscrito entre la señal de Bethia y Discovery en 2016, negocio que involucró la compra del 27,5% del canal chileno por parte de la multinacional. En los últimos días han surgido rumores que indican que la empresa dirigida por David Zaslav buscaría deshacerse del porcentaje adquirido, abandonando su participación en el holding Megamedia.

De acuerdo a información de Diario Financiero, esta decisión obedecería a la reciente fusión entre Discovery y WarnerMedia -hoy Warner Bros Discovery- cuya matriz ha decidido dejar de lado los canales de cable para enfocarse de lleno en las aplicaciones digitales, lo que coincide con la caída de su valor comercial tras la unión entre ambas multinacionales.

«El cable está derrumbado como plataforma, las audiencias migraron, el streaming es más barato y de mejor calidad, y el cable como negocio vale menos de la mitad en todo el mundo y la mayoría de los canales son de mala calidad. Por lo mismo, las razones de Discovery para apalancar su negocio de cable a través de Mega están súper debilitadas y es mucho menos útil optar por un canal de TV en un país cuando ese negocio está débil y estás migrando a otro foco”, afirmó un conocedor del tema al medio económico.

Discovery / WarnerMedia - Televisión
Este año Discovery y WarnerMedia se fusionaron creando la empresa Warner Bros Discovery.

Esta situación tiene en alerta a Mega, puesto que al momento de consolidar el acuerdo en 2016 existía una cláusula que obliga a la señal de Vicuña Mackenna a recomprar el 27,5% de Warner Bros Discovery, cuyo monto asciende a los 60 millones de dólares. Pese al buen año del canal chileno, hoy no cuenta con esos recursos para concretar la operación.

Asimismo, Diario Financiero sostiene que la situación en la familia Solari -propietarios del Grupo Bethia- no es la mejor, puesto que su participación en el mercado se ha reducido en otras áreas, siendo uno de los principales afectados Falabella, que en la actualidad vale un tercio de lo que costaba en 2018, mientras que en el sector de la salud todavía mantiene a la venta el 46% de las acciones de Isapre Colmena, proceso que se ha extendido por más de un año y parece no tener pronta solución.

De momento se baraja la alternativa de una posible negociación de acciones entre Mega y Discovery a cambio del dinero a pagar. Sin embargo, conocedores de la industria estiman que esto podría ser complejo, puesto que los 60 millones de dólares corresponderían al 80% del valor que actualmente posee la señal chilena.

CHV Noticias se come una «fake news»: Aclaró situación «al aire»

Chilevisión Noticias

Pocos días después de la aclaración que tuvo que realizar CHV Noticias por exhibir en pantalla unos gráficos con información adulterada, este domingo, en la edición central del informativo, se presentó una nota sobre los graves incidentes ocurridos en la Alameda por simpatizantes del Apruebo y el Rechazo, produciéndose el atropello a un adherente a favor de la propuesta constitucional por un carretón arrastrado por caballos, situación que rápidamente se viralizó en redes sociales.

En ese contexto, Chilevisión exhibió en pantalla un tuit que acompañaba una imagen de un caballo aparentemente agredido en el contexto de los incidentes en la principal arteria de la capital. «Así quedó mi caballo cuando iba pasando por Providencia y unos ciclistas del Apruebo empezaron a tirar piedrazos. ¡Esto es maltrato animal!», decía el mensaje del usuario de Twitter matiascel1234.

Sin embargo, minutos más tarde usuarios en redes sociales acusaron que el registro difundido por Chilevisión era falso, pues la imagen del animal a maltraer fue tomada en 2013 en Argentina, donde se muestra al equino siendo atendido por una organización encargada del cuidado animal.

Este es el tuit que apareció en la nota presentada este domingo en Chilevisión Noticias | Imagen: Chilevisión.

Aclaración

Una hora después de exhibir la polémica imagen al aire, la periodista Macarena Pizarro -conductora del noticiero- hizo un alto en la entrega informativa para confirmar lo advertido en rede sociales: que se trataba de una «fake news». No obstante, afirmó que la fotografía difundida fue enviada por Óscar Núñez, presidente de la Fundación Soy del Campo, organizador de la actividad en la Alameda.

«Hemos constatado que esta imagen entregada por el denunciante es falsa, corresponde a una imagen antigua de un caballo maltratado en Argentina y no guarda ninguna relación con los hechos ocurridos en el centro de Santiago. Nos parece importante y pertinente aclarar de inmediato esta situación», afirmó la profesional.

La estrategia de Canal 13 para atraer audiencia en decisiva jornada eleccionaria

Canal 13 - 13C
Frontis Canal 13 / Imagen: Nicolás Soto

Casi una semana falta para el Plebiscito que definirá si se aprueba o rechaza la nueva Carta Magna redactada por la Convención Constitucional en julio pasado. Frente a esto es que los canales de televisión comienzan a prepararse para cubrir una de las elecciones más importantes del último tiempo.

Uno de ellos es Canal 13, señal que buscará recuperar el liderazgo arrebatado por Mega y Chilevisión ofreciendo una programación especial que comenzará desde muy temprano el domingo 4 de septiembre, según informa el Área Comercial de la estación.

Una de las medidas previas a la transmisión es la extensión de las transmisiones durante toda la madrugada del domingo con la exhibición de dos películas que en esta ocasión serán El planeta de los simios (02:00 horas) y Exterminio (04:40 horas).

A las 06:00 de la mañana el Departamento de Prensa iniciará sus actividades de la mano del espacio informativo 3X3, que brindará las noticias más importantes de las últimas horas, todo bajo un enfoque más lúdico.

Tú Decides será el nombre de la transmisión especial que realizará Canal 13 el domingo 4 de septiembre | Imagen: Canal 13.

Luego, a las 06:30 horas, llegará el turno de Teletrece AM, noticiario que dará a conocer los primeros movimientos referentes a la elección, la llegada de los vocales de mesa a los locales de votación, el voto en el extranjero, entre otros aspectos.

Más tarde, desde las 09:00 horas Canal 13 comenzará de lleno con su especial denominado Tú Decides, el que se encargará de entregar todos los pormenores de la mañana, el flujo de personas en los distintos puntos, la constitución de las mesas, además del voto de los diversos integrantes de la política, entre ellos el Presidente de la República, cuyo resumen estará presente a las 13:00 horas en Teletrece Tarde.

A las 14:30 horas, los servicios informativos de la señal de Andrónico Luksic harán un alto, puesto que arribará el matinal Tu Día liderado por Ángeles Araya y Mirna Schindler, que a su estilo brindarán un análisis de la jornada electoral, lo que estará complementado de panelistas y despachos en vivo desde varios lugares del país.

Tu Día tendrá una edición especial durante el plebiscito | Imagen: Canal 13.

La recta final de los comicios llegará a las 16:30 horas a través de Tú Decides, mostrando la última hora y media de votación, el cierre de mesas, el conteo en directo desde los distintos locales y los cómputos emanados desde el Servicio Electoral (Servel), que definirán si se aprobará o rechazará la propuesta constitucional.

Después de la edición central de Teletrece, Canal 13 transmitirá una edición de Radiografía Constitucional (22:30 horas), espacio que desmenuzará los resultados de los comicios, la participación de los ciudadanos, el escenario político que enfrentará Chile a contar de ese momento, todo acompañado de distintos expertos.

Chilevisión es el líder actual

Cabe mencionar que en la última transmisión especial de elecciones (diciembre de 2021), Chilevisión se posicionó como líder con un promedio de 10,0 puntos de rating online, mientras que Mega se ubicó en segunda posición con 8,2 unidades. Canal 13, por su parte, quedó tercero con 5,5 y Televisión Nacional (TVN) en cuarto lugar con 5,3 puntos, en el tramo medido entre las 06:00 de la madrugada y las 00:30 horas.

La serie chilena y con elenco de lujo que el 13 comenzó a promocionar

Canal 13

A través de redes sociales, Canal 13 publicó un spot promocional de la serie chilena Cromosoma 21, dando a entender que la producción estaría pronta a estrenarse en la parrilla de la señal.

Un grupo de funcionarios de la Policía de Investigaciones inspeccionan agitados una escena donde recientemente ha ocurrido un asesinato; «¡manos en la nuca!», alcanza a gritar uno de los detectives antes de acercarse al sospechoso que han reducido, para luego voltearlo y notificar que es un joven con Síndrome de Down. Esas son parte de las escenas que se aprecian en el fragmento que, cerca de la medianoche del viernes, Canal 13 publicó en su cuenta de Twitter.

Las imágenes hacen referencia a Cromosoma 21, ficción que a fines de 2021 inició sus grabaciones contando con la producción de Film N’Maker y Wild Sheep Content, compañías pertenecientes al exvicepresidente de contenidos de Netflix, Erik Barmack y que quedó bajo la dirección del cineasta nacional Matías Venables.

«Parte con un asesinato y en la escena del crimen se encuentra Tomy, un joven con Síndrome de Down que no quiere contar lo que ocurrió. Entonces, comienza la investigación para saber si él es el culpable o está encubriendo a alguien. La serie es el viaje de Mariana por descubrir quién es el culpable, porque ella ve a Tomy como un buen chico», señaló en su momento el productor ejecutivo del Área de Ficción de Canal 13 a El Mercurio, Matías Ovalle, respecto a la trama.

Así las cosas, cabe recordar que el proyecto adquirió solidez el año 2018 tras adjudicarse casi $360 millones de pesos de los fondos del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) para su realización y sellándose de inmediato a Canal 13 como coproductora y canal emisor de la ficción.

Con todo, la serie, que cuenta con un total de ocho capítulos, tiene en su elenco a destacados actores nacionales, como Daniel Muñoz, Amparo Noguera, Claudia Di Girolamo, Sebastián Solorza, Valentina Muhr, Mario Horton, Gastón Salgado y Pía Urrutia.

Federico Valdivieso hizo el «milagro»: Revivió la sintonía sabatina de TVN

Sucupira la comedia - TVN

La tarde de este sábado Televisión Nacional (TVN) reestrenó Sucupira, la comedia, secuela de la popular teleserie transmitida por la señal en 1996 y cuya repetición culminó el pasado jueves 25 de agosto.

Debido al éxito de sintonía cosechado por el reestreno de la emblemática ficción, la señal del Estado optó por continuar con la segunda parte de la producción liderada por Héctor Noguera, quien encarnaba al alcalde Federico Valdivieso.

Aunque Sucupira, la comedia no pudo contra la programación cultural de Mega y Chilevisión, quedando en el tercer lugar de sintonía, los números alcanzados son bastantes mejores a los que usualmente registra Televisión Nacional los sábados en la tarde, bordeando los 3 puntos de sintonía.

Ayer, según cifras no definitivas calculadas por El Filtrador, entre 15:00 y las 17:12 horas Sucupira, la comedia promedió 4,6 puntos de rating online y peak de 5 unidades, mientras que CHV y Mega lideraron el bloque con 6,8 y 5,0 tantos, respectivamente. Más abajo se ubicó Canal 13 con 3,4, mientras que TV+, La Red y Telecanal no registraron televidentes en ese horario.

Momento en que se revela que Federico Valdivieso (H. Noguera) no está muerto y que solo fue una treta política para inaugurar el cementerio del pueblo | Imagen: TVN.

Chilevisión promete la programación nocturna más «caliente» de la TV

Chilevisión
Fotografía: Reynaldo Coria / El Filtrador

A partir del jueves, Chilevisión, en un intento por mantener una programación sin pausas, traerá de vuelta la serie Infieles, subiendo las temperaturas de la madrugada en la televisión chilena.

Y es que, cabe destacar, la producción escrita por el actor Rodrigo Gijón, que basa su éxito en historias de chilenos que han tenido un desliz durante una relación en situaciones que rozan el infortunio y lo risible, se emitió en el canal entre los años 2005 y 2015, acumulando un total de seis temporadas hasta que, en medio de cambios editoriales de la señal, se determinara que esta ya no tenía cabida en la programación.

Así las cosas, la última vez que la serie se pudo ver a través de la televisión abierta fue cuando el canal TV+ optó por transmitirla el año 2019.

Con todo, la ficción, que destaca por el erotismo y los incidentes jocosos que presenta, volvería a su casa televisiva original. En efecto, según se aprecia en la programación de Chilevisión, a eso de las 03.00 horas del día jueves se emitirá Infieles, repitiéndose en el mismo horario los viernes y sábados.

Según consigna el medio TVD al Día, desde la estación explicaron que esto obedece a una estrategia para tener una programación non-stop, es decir, sin incurrir en el cierre de transmisiones y manteniendo contenidos día y noche a través de su señal.

De esta forma, con estos nuevos lineamientos para configurar las «noches de insomnio» en Chilevisión, se determinó que, además de Infieles, durante la noche se exhibirán repeticiones de la telenovela turca Doctor Milagro, el espacio de conversaciones La divina comida y el late conducido por el periodista Julio César Rodríguez Pero con respeto, complementando durante los fines de semana con emisiones de una selección de los mejores momentos de Sabingo.

Matinales entre los programas que generan altos niveles de angustia

Según se detalla en un reciente estudio del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), los televidentes chilenos notificaron una alta presencia de contenidos que les producen angustia en matinales y noticiarios.

La encuesta realizada por el organismo fiscalizador se enmarca en un sondeo de percepciones a los contenidos que niños, niñas y adolescentes (NNA) tienen acceso en televisión abierta, arrojando esclarecedores datos.

En tal sentido, el CNTV consultó en el instrumento metodológico sobre contenidos que producen angustia, otros explícitamente violentos, con elementos de carácter sexual, truculentos o crueles, o programas que presentan un trato discriminatorio hacia minorías, grupos vulnerables y NNA. Así las cosas, el CNTV constató que «matinales y noticiarios de la tarde se asocian a contenidos que generan un alto nivel de angustia, con cifras alrededor del 80%», se indica en el estudio.

Respecto a ello, la jefa del Departamento de Estudios del Consejo Nacional de Televisión, María Dolores Souza, declaró a la prensa que «aunque en este caso se trató de un estudio sobre niños, las audiencias están sintiendo mucha angustia frente a los contenidos que genera la pantalla», indicó.

Por otra parte, respecto a la violencia explícita, los segmentos matutinos y los noticiarios centrales lideraron en contenidos asociados a este elemento con un 58,2% y un 54,1%, respectivamente.

Asimismo, los matinales volvieron a liderar en los casos donde se percibe crueldad o truculencia (33%) y trato discriminatorio hacia minorías o grupos vulnerables (31,6%).

Asimismo, en el caso del contenido de ficción exhibido en la televisión abierta, el documento apunta que «las teleseries nacionales se perciben con un alto contenido de violencia (52,8% de las menciones); sexo (51,1%); que generan angustia (48,9%) y contienen truculencia (40,3%), con cifras similares para las teleseries extranjeras y en menor medida para las películas», se señala, agregando que el elemento de discriminación hacía minorías y grupos vulnerables se percibe con mayor preponderancia en las teleseries extranjeras (34,5%).

Los traperos que dirán presente en nuevo programa de TVN

Tal como adelantó El Filtrador en junio pasado, antes de ausentarse de Televisión Nacional (TVN) producto de su quinto embarazo, la animadora María Luisa Godoy dejará un programa listo para emitirse en su casa televisiva.

Y este proyecto es nada menos que un docurreality sobre el fenómeno de la música urbana en nuestro país, el que llevará por nombre Urbanos y cuyo estreno fue anunciado por la señal pública para noviembre. El espacio de telerrealidad será el nuevo desafío de Godoy luego de liderar el estelar Talento Rojo junto a Rafael Araneda.

Esta semana TVN hizo el lanzamiento oficial de su remozada parrilla programática para el segundo semestre, y en ese contexto María Luisa Godoy compartió en redes sociales una serie de imágenes de su nuevo programa, confirmando a parte de los artistas del género que serán parte de la apuesta televisiva.

«Estamos muy contentos de contarles que el segundo semestre vamos estrenar Urbanos por @tvn donde tendremos la oportunidad de conocer a nuestros artistas de música urbana más en profundad y de cómo han puesto el nombre de Chile en el mundo… de toda la pega y esfuerzo que han hecho para llegar a ser lo reconocidos que son hoy», escribió en su cuenta de Instagram.

Según detalló la señal, el docurreality mostrará la vida de jóvenes que lograron el éxito gracias a su talento y perseverancia. Una explosión mediática que los tiene en los primeros lugares de las radios, con millones de seguidores en redes sociales, transformándose en rostros de marcas, conciertos masivos y proyección internacional.

Dentro de la lista de artistas figuran los nombres de Marcianeke, Pailita, Polimá, Pablo Chill-E, Dainesittal, Flor de Rap, entre otros.

Las ácidas críticas contra Ale Valle por avalar obsceno show del Apruebo

Alejandra Valle

La periodista Alejandra Valle se convirtió en blanco de duras críticas por avalar una performance que incluyó actos sexuales públicos con la bandera chilena, en el marco del cierre de la campaña del Apruebo en Valparaíso.

El origen de la polémica se remite a una presentación que la agrupación Las Indetectables llevó a cabo en un masivo acto por el Apruebo en la Plaza Victoria de la ciudad puerto, la cual contó con la periodista Alejandra Valle como presentadora, evento que se transmitió en vivo por el medio La voz de los que sobran, plataforma fundada por la exconductora de Intrusos (La Red).

En la polémica presentación, que fue de carácter público, se llevaron a cabo actos sexuales con la intención de profanar el símbolo patrio. Una vez terminado el polémico espectáculo, Valle, dirigiéndose a la audiencia, señaló: «ustedes saben que estamos transmitiendo en vivo para La voz de los que sobran ¡Se volvieron locos los bots del Rechazo! Mandémosles un saludo. Por el show de Las Indetectables se volvieron locos», dijo, respaldando las obscenidades presenciadas.

En seguida, una mujer que se encontraba en la tarima junto a la comunicadora agregó: «¡de eso se trata, de armar polémica!», ante lo cual Valle complementó diciendo: «les cuesta (a los del Rechazo) entender cualquier cosa que no sea literal, es difícil para ellos lo metafórico», indicó conforme se aprecia en imágenes difundidas en redes sociales.

Dicha acción motivó críticas transversales hacia la actitud de la también concejala de la comuna de Ñuñoa por el respaldo que dio a la presentación, obligando a Valle a proteger sus publicaciones en la red social Twitter.

En esa línea, diversas autoridades han manifestado su oprobio a lo sucedido; sin ir más lejos, la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, a través de su cuenta de Twitter manifestó que «como Gobierno de Chile repudiamos y condenamos tajantemente hechos ocurridos en la performance de Las Indetectables en Valparaíso. Estos hechos no solo ofenden a nuestros símbolos patrios, sino que atentan contra niños, niñas y adolescentes, por lo que llamamos a no difundir video».

Al mismo tiempo, la Defensoría de la Niñez anunció que denunciarán los hechos por la eventual configuración del delito de ofensas al pudor, toda vez que el evento pudo haber ocurrido en presencia de menores de edad.

El “mea culpa” de Eduardo Fuentes por su entrevista más polémica

Eduardo Fuentes - La Red

Todavía se recuerda como uno de los momentos televisivos más importantes del último tiempo. En abril del año pasado, cuando todavía conducía el programa Mentiras Verdaderas en La Red, Eduardo Fuentes, vía Zoom, entrevistó al exfrentista Mauricio Hernández Norambuena, conocido como “Comandante Ramiro”, quien desde la cárcel habló de todos los temas que en ese minuto le fueron consultados.

La entrevista, por cierto, fue ampliamente criticada, tanto por la forma como por el fondo, recibiendo múltiples reclamos e, incluso, formulando cargos en contra de Fuentes y La Red.

A más de un año del episodio, el hoy periodista de Televisión Nacional (TVN) hizo un “mea culpa” en una extensa conversación con el cuerpo Sábado de diario El Mercurio.

“Ha sido de las (entrevistas) más importantes que he hecho por todo lo que generó, partiendo porque fuimos criticados por varios medios que le habían solicitado entrevistas a él y no se las había dado. Nunca supe cómo se gestó, porque fue secreto el llegar a él, me enteré cuando ya estaba la disposición de hablar con nosotros y de la forma en que lo íbamos a hacer, a través de una llamada de Zoom”, reveló en el influyente medio de comunicación.

Consultado sobre la legalidad de la conversación, porque se gestó con Hernández Norambuena preso por el asesinato del senador Jaime Guzmán, el periodista precisó que la entrevista “era legal. Yo pregunté ¿esto es ilegal? Y al menos cuatro abogados, de adentro y fuera del canal, me dijeron que no, porque él tenía, tiene la potestad de hacer dos llamados a la semana o al mes, y él podía llamar a quién quisiera. (…) Hubo voces que dijeron en qué país del mundo entrevistan a un delincuente, pero se les olvidó que existe un programa llamado Mea Culpa, se les olvidó que se había entrevistado a Manuel Contreras. Esto llegó a tribunales y ellos declararon que no había ninguna ilegalidad, que él tenía derecho a hacer su llamado telefónico”.

“Mea culpa”

En esa misma línea, Fuentes asegura que no quedó conforme con “la edición” de la entrevista. “No, no me gusta la entrevista como quedó editada. La original es mucho más larga y lo dije en su momento: no me gustó como quedó (…) en virtud del tiempo se cortaron cosas que ayudaban a entender el contexto. Cuando se habla de ajusticiamiento, porque ocupé esa palabra y me cuestionaron mucho eso, yo recogí lo que él dijo. Había todo un contexto para haber hecho la pregunta así y en la edición final no se entendió de esa manera”, reveló el conductor de Buenas noches a todos, nuevo late show de TVN.

Eduardo Fuentes cree firmemente que la acción contra Guzmán “no fue ajusticiamiento”, sino que “fue un asesinato a un senador (…). Lo que yo hice fue parafrasear lo que él dijo. Pero, como yo lo pronuncio, algunos se quedan con eso”, asegura.

Ante las críticas que suscitaron la polémica entrevista en Mentiras Verdaderas, el profesional manifiesta que “uno nunca está bien preparado, siempre puede estarlo mejor. Era difícil porque no había mucho de donde afirmarse, no había dado entrevistas hacía tiempo, no sabía la disposición de él. Creo que si la hiciera hoy la haría muy distinta”, afirma.

“Yo hubiese preferido que la entrevista hubiera sido en vivo para que todo hubiera estado disponible para el juicio de la gente. Y la aproximación para mí siempre es desde el respeto hacia la persona. Desde ese punto de vista, Hernández Norambuena o Hernán Rivera Letelier me merecen el mismo respeto en tanto seres humanos, comparta o no sus hechos. No comparto lo que él ha hecho, ni la forma en que tomó las armas. Él tiene sus razones, yo no soy quién para decirle que está equivocado”, sentenció.

El Retador le hizo honor al nombre: Le «movió el piso» a PH

Diana Bolocco / Mega

La competencia en el horario prime de los viernes se volvió a encender, toda vez que Mega y Chilevisión estrecharon sus audiencias gracias a sus respectivos «buques insignia»: El Retador y Podemos Hablar, respectivamente.

En el capítulo de anoche, el espacio de talentos conducido por Diana Bolocco vivió su penúltima edición donde se seleccionaron al imitador, cantante y bailarín que participarán en la final del próximo viernes. Por su lado, el estelar de conversación liderado en esta ocasión por Julio César Rodríguez tuvo como invitados a Juan Cristóbal Guarello, el Rumpy, Elena Muñoz y Fernanda Hansen.

A diferencia de semanas anteriores, donde el programa de Chilevisión lideraba por amplio margen, en esta ocasión el show de Bolocco logró vencer por estrecho margen a Podemos Hablar.

Según cifras preliminares recabadas por El Filtrador, entre las 22:39 y las 00:04 horas -lapso en que se enfrentaron ambos programas- Mega consiguió un promedio de 10,2 puntos de rating online y peak de 12 unidades, mientras que Chilevisión quedó levemente atrás con 9,8 tantos.

En tanto, Televisión Nacional (TVN) y Canal 13, por su parte, empataron en el tercer lugar con 5,9; TV+ fue cuarto con 1,2, mientras que La Red y Telecanal no registraron televidentes en ese tramo horario.

El Retador lideró la sintonía en su penúltimo episodio | Imagen: Mega.

No todo fue opaco para JC

Pese al adverso resultado, apenas terminado El Retador la audiencia se movió rápidamente a Podemos Hablar, posicionándolo cómodamente en el primer lugar.

Entre las 22:39 y las 01:09 horas, el programa de Chilevisión obtuvo una media de 9,3 unidades y pico de 11 puntos, mientras que Mega quedó en segunda posición con 8,4 tantos. Más atrás se ubicaron Canal 13 (5,2), TVN (5,1), TV+ (1,0), La Red (0,1) y Telecanal (0,0).

«Arribismo enfermizo»: El diagnóstico del «doctor» Guarello para una diputada

Juan Cristóbal Guarello

Durante su participación en el programa Podemos Hablar, que por estos días conduce Julio César Rodríguez, el periodista Juan Cristóbal Guarello recordó una polémica que vivió con la doctora María Luisa Cordero, hoy diputada de la República.

Esto, luego que en el segmento de «punto de encuentro» se les consultara a los invitados quiénes se habían sentido difamados por algún famoso. «La doctora Cordero tiene una mala praxis que es dar diagnósticos al aire, eso está muy mal. Ella dijo que (yo) tenía un problema con la rabia y dijo que alguna vez me había encarado, que me lo había dicho y que yo había reaccionado de tan mala manera que había salido corriendo», relato el ex Radio ADN.

«Resulta que la única vez que me hablé con ella fue cuando le pregunté por qué ella pensaba que su voto valía diez veces más que el de su nana, esa fue la conversación y es algo que ella había dicho públicamente», explicó el comentarista deportivo.

Respecto a ese episodio, recordó que la ahora parlamentaria le dijo que «creía en el despotismo ilustrado», por lo que él le comentó que «‘el despotismo ilustrado lleva a tiranía’. Esa fue la conversación y esta señora, años después, transformó este episodio en que yo le había gritado. Inventó una telenovela… hablamos de eso y en buen tono».

«Ya que ella tiene la costumbre de dar diagnósticos al aire, yo le voy a dar un diagnóstico a ellaella es una arribista, ese es su problema», lanzó Guarello, argumentando que «ella está muy segura de sus credenciales intelectuales, pero no está segura de sus credenciales sociales. Es una arribista, tiene ese problema. Es lo que Joaquín Edward Bello llamaría un siútico. Ya que ella da un diagnóstico de cada persona, el suyo es arribismo, arribismo enfermizo«, cerró.

La crítica «sin anestesia» de Daniel Matamala a la prensa chilena

Daniel Matamala
Daniel Matamala

El periodista de Chilevisión, Daniel Matamala, agradeció la oportunidad de haber podido forjar su carrera en televisión previo a recibir el premio María Moors Cabot.

Es preciso destacar que a fines de julio de este año el destacado profesional figuró en el anuncio de la Columbia Journalism School como uno de los ganadores del reconocimiento que destaca la excelencia en el ejercicio periodístico, marcando un hito, ya que la última vez que un profesional chileno recibió esta distinción fue en el año 2001 cuando la periodista Mónica González fuera honrada con el galardón.

Así las cosas, en una reciente entrevista con Latam Journalism Review, revista dependiente del prestigioso centro de formación periodística Knight Center, Matamala destacó su trayectoria televisiva como uno de los factores más relevantes en su carrera.

«La televisión es el medio al que he dedicado la mayor parte de mis días durante 20 años de carrera, así que tiene un lugar especial en mi corazón», partió indicando el rostro de Chilevisión.

En seguida, el periodista, que arrancó su carrera televisiva en Canal 13 y luego se incorporó a las filas de CNN Chile, agregó que «gracias a la televisión he podido conocer múltiples realidades, desde reportear a la policía en el turno de noche, hasta cubrir la guerra en Ucrania o liderar la cobertura de grandes eventos informativos, así que le debo muchísimo», enfatizó.

Por otra parte, Daniel Matamala, en un análisis del funcionamiento del ejercicio de la prensa en Chile, señaló que «un problema relevante es que la ciudadanía percibe a los medios de comunicación tradicionales como parte del poder más que un contrapeso o un fiscalizador de este», apuntó, dejando entrever que ese sería el principal desafío para los medios nacionales.

«Parte importante de las principales cadenas de televisión y periódicos son propiedad de grandes grupos económicos, que concentran importantes intereses en áreas como la minería, la banca y el comercio, y que en varios casos tienen una identificación clara con un sector ideológico. Ello limita la independencia de la prensa y tiñe de desconfianza el trabajo periodístico», sentenció.

La silenciosa «pesadilla» que atormentó a Contigo en la mañana

Contigo en La Mañana Chilevisión

Durante la semana pasada al menos seis integrantes del matinal de Chilevisión, Contigo en la mañana, se contagiaron de Covid-19, lo cual complicó la realización del espacio.

Y es que, si bien frente a las cámaras todo aparentaba desarrollarse con normalidad, lo cierto es que, según detalló el diario Las Últimas Noticias, miembros clave del segmento matutino debieron confinarse en sus casas para frenar la serie de contagios, situación que les recordó los días más difíciles del inicio de la pandemia, la cual comenzó a fines de marzo de 2020.

Así las cosas, todo comenzó cuando Felipe Cisternas, director del programa matinal, comenzó con los primeros síntomas el viernes 19 de agosto. La siguiente en alertar una posible infección fue la productora ejecutiva de Contigo en la mañana, Carmen Gloria Lobos. «También me sentí mal, y el domingo me hice una prueba de antígenos que salió negativo, pero luego tuve fiebre», relató al citado medio.

Para el martes de esta semana ya no solo eran Cisternas y Lobos los confinados; el editor general Mauro Garnica y el asistente de dirección, José Antonio Espinosa, fueron confirmados como positivos a Covid-19, diezmando cada vez más al equipo del matinal más visto de la televisión chilena.

Al poco tiempo, la editora Asseneth Adaro y el periodista Sergio Jara, exdirector de El Desconcierto, se sumaron a la ola de contagios, totalizando seis enfermos dentro del matinal.

Conforme señala LUN, ello afectó directamente a las personas que se encontraban en el switch, detrás de las cámaras y a cargo de la toma de decisiones en lo que a contenidos respecta.

Sobre cómo se las arreglaron para sacar adelante las emisiones de Contigo en la mañana sin que se notase los efectos de la falta de personal, Lobos indicó que ello fue posible debido a los protocolos que habían adoptado apenas se notificó la crisis sanitaria a nivel nacional: «al inicio de la pandemia dividimos el equipo en tres grupos para limitar posibles contagios. Por eso muchos compañeros ya habían pasado por el switch y sabían qué debían hacer», señaló la productora ejecutiva, agregando que el día lunes las primeras cuatro personas confirmadas inicialmente como contagiadas retomarán sus funciones en Chilevisión.

Por otra parte, el conductor de Contigo en la mañana, el periodista Julio César Rodríguez, hizo énfasis en los esfuerzos que se tuvieron que hacer para mantenerse en la competencia por el rating, indicando que «estábamos como en una pesadilla porque todos estaban enfermándose, pero lo tomamos con calma porque nuestro equipo es grande y bueno. Aunque fue complejo, se hizo una muy buena pega, nos unimos más que nunca y le pusimos empeño. Era una semana en que Mega se hace fuerte porque terminó una teleserie, e igual lo dimos vuelta y tuvimos una muy buena semana», apuntó el profesional en referencia al fin de Amar Profundo en las pantallas de la señal dependiente del Grupo Bethia.

El canal que corre con ventaja para tener juntas a Carolina Arregui y su hija actriz

Carolina Arregui

La hija de la actriz Carolina Arregui, María Jesús Sothers, decidió seguir los pasos de su madre en la actuación y, según dijo a diario Las Últimas Noticias, este semestre egresa de la escuela de Teatro de Fernando González.

En ese contexto, en la entrevista sostuvo que busca trabajar en teleseries, por lo que ya se encuentra realizando castings tanto en Chilevisión como en Mega. En este último canal, explicó, su madre comenzará pronto un nuevo proyecto que podría juntarlas en la denominada «pantalla chica».

«El casting que hice (en Mega) es para hacer de una de sus hijas en la teleserie, sería maravilloso. Sería un personaje con continuidad y un proyecto de cuatro años», reveló, agregando que la producción partirá sus grabaciones en octubre, por lo que «dentro de los próximos días debería saberse si quedé o no», señaló.

Consultada respecto a cómo es presentarse en audiciones diciendo que es hija de Carolina Arrregui, la joven sostuvo que «es una gran responsabilidad, porque siempre la gente tiene altas expectativas en relación a la actuación que voy a hacer, por lo mismo me han servido mucho los años de estudio para obtener todas las herramientas a nivel profesional y ser una buena actriz. Hay que tener confianza, tratar de desligarse del apellido y ser una misma».

Asimismo, afirmó que le ayudaría trabajar junto a su madre en su primer papel grande en televisión, dado que «aprendo mucho de ella y ella es un tremendo referente para mí, la admiro montones«, acotó.

Es preciso consignar que el último papel de Carolina Arregui fue en la teleserie #PobreNovio de Mega. Por el momento la señal no ha entregado detalles respecto a próximos proyectos de su Área Dramática.

La gran condición que puso Margot Kahl para regresar a TVN

Margot Kahl

Durante este jueves TVN hizo el lanzamiento oficial de su parrilla programática de fin de año, dándole la bienvenida a Margot Kahl, quien luego de 20 años regresa a la señal pública donde lideró el matinal Buenos días a todos.

En esta oportunidad, que también marca su retorno a la televisión, la animadora estará a cargo de Hoy se habla, un programa de conversación de actualidad donde compartirá con la periodista María Elena Dressel, la comediante Yamila Reyna y la influencer María José Castro, conocida también como «Lady Ganga».

Según se dio a conocer, el nuevo programa será un franjeado que se exhibirá a las 15.00 horas de lunes a viernes. En tanto, su debut está contemplado para el lunes 3 de octubre.

Esta mañana, en el matinal de TVN, el periodista Rafael Venegas contó detalles del evento que realizó el canal y sobre el retorno de Kahl, quien «estaba increíble, además muy contenta y radiante», dijo. Agregó, en ese sentido, que la animadora «estaba muy entusiasmada, por ahí yo creo que es el concepto que puede resumir esta sensación».

«Nos traspasó toda esa alegría que le ha provocado volver a la televisión», comentó el periodista, indicando que la conductora de Hoy se habla «quería saludar a todos. Irradiaba optimismo, alegría. Cuando habló, dijo: ‘este proyecto es el proyecto en que quiero estar, de alto estándar’. Era la condición que había dicho, si volvía a la televisión lo hacía en un programa de alta calidad», sostuvo.

Mensaje

Asimismo, durante el lanzamiento de la parrilla programática, Margot Kahl envió un especial mensaje al Buenos días a todos, donde afirmó estar «absolutamente contenta» por su regreso. «Les quiero mandar un súper cariñoso saludo a un programa que permitió que yo estuviese tantos años ahí. Una gran escuela profesional. Les mando muchos cariños y los dejo desde ya invitados para bien prontito para nuestro programa», dijo.

Nuevo matinal del 13: De la «bendición» de Larry Moe al «guiño» de Priscilla Vargas

Canal 13
Antena parabólica Canal 13 / Imagen: Matías Muñoz

De manera indirecta, la periodista Priscilla Vargas hizo eco de la información que ha circulado en los últimos días y que la posiciona como nueva conductora del bloque matutino de Canal 13, donde seguramente se reencontrará con José Luis Repenning.

Si bien de manera oficial la señal privada no se ha referido a la conformación de la dupla, El Filtrador pudo confirmar que el conductor de noticias presentó su renuncia a Mega esta semana. Su nueva casa televisiva será precisamente el excanal católico, donde debutaría después del Plebiscito del 4 de septiembre, dado que tendría «libertad de acción» a partir de la segunda semana de ese mes.

A la espera de que se oficialice el cambio de casa televisiva de Repenning, durante esta mañana Priscilla Vargas hizo un «guiño» a la noticia de su reencuentro televisivo con quien fuera su pareja televisiva en Mega.

A través de su cuenta de Instagram, la periodista compartió una imagen de la columna de Larry Moe que este viernes publicó diario Las Últimas Noticias. Allí, el conocido crítico compara la conexión y química de Vargas y Repenning con la que tenían la mítica dupla del 13 compuesta por Javier Miranda y Gina Zuanic.

«Se llevan muy bien ellos. Serán los nuevos Javier Miranda y Gina Zuanic del 13. Todos pensaban que eran matrimonio cuando conducían los franjeados que acompañaban a los televidentes de la misma estación en los ’70. Así de buena era su química en pantalla», reza parte del escrito publicado en la edición de hoy de LUN.

En la imagen en cuestión aparece la recordada dupla de conductores y abajo una fotografía similar de Priscilla Vargas y José Luis Repenning. «Ah no. ¡Qué gracioso! Es la misma foto», escribió la periodista en la red social, cuyo compañero de labores no se ha referido públicamente a la noticia.

Captura Instagram

El inolvidable Javier Miranda regresa a las pantallas gracias a REC TV

Javier Miranda
"Javier Miranda"

El pasado 14 de julio, a los 91 años, falleció el destacado animador y locutor Javier Miranda, quien fuera rostro emblemático de Canal 13, señal donde lideró distintos programas en las décadas de los setenta, ochenta y noventa.

A raíz del sentido fallecimiento del presentador de televisión, REC TV, la señal del recuerdo del 13, realizará un especial homenaje a través del reestreno del programa Esquinazo que lideró Miranda, cuyo regreso a las pantallas se concretará este lunes 29 de agosto a las 21.00 horas.

El espacio será exhibido de lunes a jueves hasta el 18 de septiembre. Conducido por Javier Miranda junto a Gina Zuanic, Esquinazo convocó a importantes artistas chilenos en 1983, 1984 y 1985; todas ediciones que se transmitirán en el canal de cable. Con la dirección musical de Miguel Zabaleta, la producción hacía un repaso por la música tradicional y por las nuevas -en esa época- promesas artísticas.

«Javier Miranda fue protagonista de una época dorada en la televisión chilena. Fue un referente para muchas generaciones con su inconfundible estilo y carisma. Todos lamentamos su partida hace poco más de un mes, por lo que en REC quisimos rescatar y traer a la actualidad uno de sus programas más insignes exhibido en Canal 13, Esquinazo, donde integró dupla en la animación con la gran Gina Zuanic para presentar figuras artísticas de primera línea en el marco de Fiestas Patrias. Es nuestro humilde homenaje a su figura y su legado», sostuvo Mario Boada, productor ejecutivo de REC.